A4n13

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 4 / No. 13 / 2 de Agosto, 2013

Información

La Secretaría Ejecutiva Informa CIAT, IEF y FIIAPP promueven en el marco del EUROsociAL II asistencia para el control de los precios de transferencia

Conferencia Técnica – 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa CIAT, IEF y FIIAPP promueven en el marco del EUROsociAL II asistencia para el control de los precios de transferencia La Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó Homenaje de Reconocimiento III Foro LAC sobre Política Fiscal 6ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria El CIAT participa en Seminario Regional del ITC en Asia El Secretario Ejecutivo participó del II Curso de Fiscalidad Internacional Latinoamericana Las Administraciones Tributarias informan Bolivia - Nuevo Presidente Ejecutivo del SIN de Bolivia Chile - Más de 11 mil nuevas empresas se suman a factura electrónica en primer semestre de 2013 Colombia - Entrada en vigor del Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión Paraguay - Tributación fija mecanismos de comunicación con contribuyentes República Dominicana - Guarocuya Félix presenta los lineamientos del nuevo Plan Estratégico para alcanzar una DGII más cercana a los y las contribuyentes

Los días 10 a 12 de julio pasados, varios países de América Latina han participado de una visita de intercambio sobre el control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia. Dicha acción ha sido posible gracias a la colaboración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, quien puso a disposición su experiencia y las instalaciones de su sede central. Esta actividad es resultado del apoyo financiero y logístico que han brindado el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), en el marco del Programa EUROsociAL II. La referida actividad es un primer esfuerzo bajo la acción “Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Tributarias” del área temática “Finanzas Públicas”, cuyos resultados motivarán nuevas actividades bajo las diferentes modalidades que ofrece el programa: visita de intercambio, encuentro, asesoría especializada, curso, entre otras. Todos los países participantes (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay) consideran que el tema de los precios de transferencia resulta estratégico y en consecuencia, al inicio del Programa EUROsociAL presentaron demandas en la materia. Como resultado de la reciente actividad, han surgido demandas adicionales de asistencia para atender prioridades orientadas al control de las operaciones internacionales entre empresas vinculadas. Estas prioridades radican tanto en aspectos normativos como operativos, pudiendo citar entre ellos las metodologías aplicadas para la fiscalización, los regímenes de información, el uso de la información de diferentes fuentes, la selección de comparables, entre otros. En el futuro, el CIAT junto a sus socios del Programa, estarán evaluando actividades adicionales que permitan ahondar sobre los intercambios mantenidos en esta primera acción e implementar las buenas prácticas aprendidas.

Entrevista Noticias IBDF Capacitación Post del Mes Nuevo en la Web Otros documentos CIAT

ticipantes de la actividad

Vista general de los participantes


Informativo

eCIAT

Participe

La Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó Homenaje de Reconocimiento La Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó el 18 de julio un homenaje de reconocimiento a los funcionarios con 5, 15 y 40 años de labores ininterrumpidas al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Esta actividad forma de reconocimiento a la dedicación y profesionalismo de sus servidores.

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

En el mismo se hizo entrega de placas de reconocimiento a 8 funcionarios por su lealtad y compromiso con la institución: María Bell – 40, Rita Solís – 15, Mónica Donoso – 5, Maureen Pérez - 5, Socorro Velázquez – 5, Julio López -5, Gonzalo Arias – 5, César Trejos -5.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo

De izquierda a derecha: Mónica Donoso, Maureen Pérez, César Trejos, Rita Solís, Gonzalo Arias, María Bell y Socorro Velázquez.

Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

III Foro LAC sobre Política Fiscal Los días 4 y 5 de julio en Montevideo, Uruguay se llevó a cabo el tercer Foro LAC (América Latina y el Caribe) sobre Política Fiscal. Esta reunión fue organizada conjuntamente por el BID, CEPAL, CIAT y la OCDE, y auspiciada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección General Impositiva de Uruguay. El acto inaugural estuvo a cargo de Fernando Lorenzo - Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay. El objetivo de la iniciativa LAC es impulsar el diálogo sobre política fiscal en la región para facilitar la movilización de recursos nacionales a través de mejoras en las políticas tributarias y de gasto público. Este año el foro se enfocó en compartir experiencias prácticas de los países latinoamericanos en el uso de la fiscalidad como herramienta para reducir la desigualdad. El CIAT estuvo representado por el Director de Estudios e Investigaciones Tributarias, Miguel Pecho, el Coordinador de Estadísticas y Base de Datos, Julio Alberto López y, en representación del Reino de España, el


Informativo

eCIAT

Jefe de la Misión Permanente de España ante el CIAT, Luis Cremades. El señor Pecho participó en la sesión V del programa La tributación de pequeñas empresas y la desigualdad y expuso, junto con el consultor Byron Vásconez, un adelanto de la Medición de los Costos de Transacción en las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina, proyecto desarrollado en el marco del Programa de Cooperación suscrito entre CIAT y UN-DESA (FfDO).

6ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria Con las palabras de apertura del Director de Planificación y Desarrollo Organizacional, Sr. Socorro Velázquez, en representación del Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, se dio inicio a la 6ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria, los días 4 y 5 de julio en la ciudad de Panamá. La reunión fue presidida por las Sras. Kerrie Lawn, Asesora en Valores y Ética de la Agencia de Ingresos de Canadá y coordinada técnicamente por Ella y la Sra. María Raquel Ayala Doval, Directora de Capacitación y Formación del Talento Humano de la Secretaría Ejecutiva del CIAT. La Reunión contó con la participación de representantes de Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Kenia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, República Dominicana, Suecia y Uruguay; y durante sus sesiones se discutieron temas relacionados a la ética y las buenas prácticas que son desarrolladas en las administraciones tributarias. Este comité trabajó durante el 2012 y 2013, en la preparación de tres documentos base, relacionados con la Gestión del Riesgo, la Capacitación en Ética para Ejecutivos y Trabajando con Valores; dichos documentos serán publicados en la Web del CIAT en los próximos días. Al finalizar la reunión, los participantes se comprometieron a desarrollar tres nuevos documentos sobre Conflicto de Intereses, Internalización de Valores en las organizaciones y Medios Sociales en las Administraciones Tributarias.

Foto:Participantes del evento en compañía de los funcionarios de la Secretaría Ejecutiva que participaron en la reunión.

Foto: Participantes de la 6ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria.


Informativo

eCIAT

El CIAT participa en Seminario Regional del ITC en Asia El objetivo de la reunión con los representantes de las administraciones tributarias de los seis países seleccionados de Asia, expertos fiscales internacionales y asociados para el desarrollo del International Tax Compact, como lo es el CIAT, fue discutir el informe de síntesis elaborado sobre la base de los estudios de países individuales realizados por el ITC en relación con Avances y Desafíos de los Sistemas Tributarios en Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Este seminario regional, celebrado en Bangkok del 3 al 5 julio de 2013, fue co-auspiciado por el ITC y el Departamento de Ingresos del Reino de Tailandia. La ponencia del CIAT sobre “Redes de Cooperación Técnica Regional” fue realizada por Francisco J. Beiner, Director de Operaciones y de Gestión Institucional. El International Tax Compact (ITC) es una iniciativa del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), de Alemania, implementada por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) para fortalecer la cooperación internacional con los países en desarrollo y en transición para aumentar los ingresos propios y para combatir la evasión y elusión fiscal.

El Secretario Ejecutivo participó del II Curso de Fiscalidad Internacional Latinoamericana Del 1 al 5 de julio, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, participó como orador invitado en el II Curso de Fiscalidad Internacional Latinoamericana, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el evento el Sr. Verdi presentó la ponencia sobre “Implementación efectiva de unidades de intercambio de Información”. El evento tuvo como objetivo abordar temas centrales de la fiscalidad internacional, haciéndose especial énfasis en las especialidades latinoamericanas, junto con el tratamiento de las cuestiones más novedosas y destacadas en el ámbito internacional.

Foto: Momentos en que el Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi realizaba su exposición.


Informativo

eCIAT

Las Administraciones Tributarias Informan

Nuevo Presidente Ejecutivo del SIN de Bolivia El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, posesionó y presentó este martes a H. Erik Ariñez Bazzan como nuevo Presidente Ejecutivo del Servicios de Impuestos Nacionales (SIN). Ariñez Bazzan fue posesionado mediante Resolución Suprema Nº 1048, del 29 de julio de 2013. Se desempeñaba hasta ahora como Viceministro de Política Tributaria, reemplaza en el cargo al también economista Roberto Ugarte Quispaya, quien presentó renuncia a sus funciones por motivos de salud. En el acto de posesión, el ministro Arce Catacora destacó la formación profesional, experiencia y capacidad del flamante presidente del SIN, así como del saliente, al que agradeció por su contribución y aportes al desarrollo institucional de Impuestos. H. Erik Ariñez Bazzan nuevo Presidente del SIN

El nuevo Presidente del SIN aseguró que continuará con el esfuerzo institucional para acrecentar las recaudaciones y promover una creciente cultura tributaria.

De izquierda a derecha: H. Erik Ariñez Bazzan, nuevo Presidente del SIN, Sr. Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas y el Sr. Roberto Ugarte Quispaya, Director Saliente.

Chile - Más de 11 mil nuevas empresas se suman a factura electrónica en primer semestre de 2013 Durante el año 2013, 11.239 nuevas empresas se han convertido en usuarias de factura electrónica, lo que representa un aumento del 22% con respecto al mismo período del año anterior. De las nuevas empresas, un 91% corresponde a micro y pequeñas empresas que se inscribieron para utilizar la aplicación de factura electrónica gratuita disponible en www.sii.cl. A la fecha, un total de 67.881 empresas son usuarias de factura electrónica en todo el país y mensualmente se emiten 20 millones de documentos tributarios electrónicos aproximadamente. De acuerdo con el Estudio sobre Conocimiento y Percepción de la Factura Electrónica dado a conocer por el Servicio de Impuestos Internos (SII), los principales beneficios que las empresas usuarias perciben en el uso de la factura electrónica son no tener que acudir a las oficinas del SII a timbrar facturas, la automatización de un proceso que antes era manual y la imagen de transparencia y credibilidad que la incorporación a este sistema aporta para su empresa. Bernardita Moraga Corresponsal


Informativo

eCIAT

Colombia - Entrada en vigor del Convenio entre La República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informaron que el “Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y el Protocolo del Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio” (en conjunto “el Convenio”), firmados en Bogotá el 13 de agosto de 2009, entraron en vigor el 11 de julio del presente año. Patricia Parada Castro Corresponsal

Paraguay - Tributación fija mecanismos de comunicación con contribuyentes La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda fijó las formas de comunicar los diferentes temas impositivos o actos administrativos a los contribuyentes. Esto lo dispuso mediante la recientemente emitida Resolución General Nº 102. En ese sentido, la Administración Tributaria estableció que las comunicaciones generales se realizarán a través de los medios masivos de comunicación, mientras que a contribuyentes en particular se harán vía telefónica, correo electrónico o epistolar. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

República Dominicana - Guarocuya Félix presenta los lineamientos del nuevo Plan Estratégico para alcanzar una DGII más cercana a los y las contribuyentes El Director General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, presentó los lineamientos del nuevo Plan Estratégico que guiará las acciones de la administración tributaria durante el cuatrienio 2014-2017 y que se fundamenta en acciones para acercar cada vez más la institución al contribuyente. El funcionario encabezó ayer lunes un encuentro con periodistas del área económica en un restaurante de la capital en el marco de la celebración del décimo sexto aniversario de la fundación de la DGII en el que esbozó los cuatro grandes ejes estratégicos para la construcción de una nueva DGII más cercana al contribuyente, moderna, eficaz y eficiente. Nieves Vargas Collado Corresponsal


Informativo

eCIAT

Entrevista Entrevista a: Márcio Ferreira Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT International Tax Compact - ITC Junio 2013 ITC: Actualmente en Europa los titulares son la evasión y elusión fiscal. ¿Cómo está la situación en América latina? Verdi: América latina es una región con gran diversidad, particularmente económica. Sin embargo, los altos niveles de pobreza y los niveles inaceptables de evasión fiscal existen en todos los países de la región. Es por ello que hablar de la evasión fiscal en América latina es hablar de uno de los principales problemas que tenemos. Aquí, el debate público se centra más en la calidad del gasto público y de los servicios públicos, porque la corrupción afecta a todos los países en la región. ITC: ¿Cómo y de que manera se pueden abordar estos problemas? Verdi: Nuestra meta es apoyar las administraciones tributarias de nuestros países miembros con la esperanza de que esto reduzca las desigualdades en la región y mejore la calidad de vida. Por lo tanto, necesitamos mejorar los servicios públicos, lo que también significa mejorar la calidad de nuestras administraciones tributarias y sistemas fiscales. Para poder lograrlo, debemos contar con una buena estrategia de recursos humanos. Tenemos que proveer a los funcionarios de las administraciones tributarias con remuneraciones atractivas y con perspectivas de una carrera administrativa; de otra manera estaríamos preparando al personal para que emigre hacia el sector privado. Sin embargo, mejorar los servicios públicos es costoso. En muchos países latinoamericanos la tasa impuesto/ PIB es baja, aproximadamente 12%. Es por ello, no hay mucho interés que no hay mucho interés en los aspectos tributarios. A medio plazo, la tasa impuesto/PIB necesita ser mejorada. Otro tema importante es mejorar nuestra comunicación. Tenemos que explicarle a los ciudadanos porqué los impuestos son necesarios para proporcionar mejores servicios públicos y crear sociedades más igualitarias. Los impuestos desempeñan un papel crucial para reducir la pobreza. Es necesario que las personas conozcan lo que reciben a cambio cuando pagan sus impuestos. Igualmente, Es necesario que el sector de la sociedad con mayor riqueza entienda por qué no recibirá beneficios proporcionalmente igual a lo que pagan. Al final, los impuestos permiten que el gobierno tenga mejores sociedades, lo que también beneficia indirectamente a los contribuyentes más ricos. ITC: La comunidad internacional destaca la importancia de sistemas fiscales justos y eficientes. ¿Cómo aplicar esta agenda internacional fiscal y para el desarrollo en un contexto regional y nacional? Verdi: Las reuniones internacionales ofrecen buenas recomendaciones, por lo cual sabemos la dirección que debemos tomar. Dicho esto, debemos destacar que existe una gran distancia entre estas recomendaciones de alto nivel y lo que “en realidad” ocurre. En algunos países, no es posible traducir directamente estas recomendaciones en hechos.


Informativo

eCIAT

ITC: ¿puede usted darnos algún ejemplo? Verdi: Por ejemplo, la recomendación más reciente del G20 para mejorar el intercambio automático de información es muy importante y es el curso que debemos seguir. Sin embargo, sería difícil trasladar estas recomendaciones directamente ya que debemos considerar las condiciones muy diversas que existen en los países de la región. Actualmente en algunos países, falta mucho por hacer para lograr un intercambio de información básico. Para estos países, el intercambio automático de información no es el tema más urgente. Desde esta perspectiva, firmar acuerdos es solo un primer paso. También se necesita crear las estructuras apropiadas para poder trabajar. Costa Rica es un buen ejemplo donde se desarrollaron de común acuerdo los aspectos políticos y prácticos en el área de tributación internacional. ITC: ¿Según la experiencia de su organización, cuáles son las ventajas principales de la cooperación en materias tributarias en la región? Verdi: Necesitamos trabajar juntos - es la única manera - para multiplicar nuestros logros en un país o área específica. A través de la cooperación, podemos saltar a otro nivel de desarrollo. Así cuando compartimos las mejores prácticas y conocimientos, permitimos a nuestros países poder saltar hacia el progreso y no solo caminar hacia adelante. Esto es esencial para que estos países ahorren tiempo y mejoren sus administraciones tributarias. Hace cinco años, por ejemplo, la facturación electrónica en América latina era solamente una realidad en Chile y en Brasil. Ahora otros países también la han introducido. Al desarrollarse este proceso, nosotros en el CIAT pudimos observar como un país aprende de otro y luego comparte estos nuevos conocimientos y experiencias con otro país. Este efecto multiplicador es el que ha impulsado el uso de la facturación electrónica en la región. En caso que los países más débiles en la región no mejoran, esto se convierte en un problema para los países económicamente más fuerte. Las brechas económicas entre países vecinos son peligrosas para la economía mundial. Si no se combaten estas brechas, el planeamiento fiscal agresivo continuará aumentando en el futuro. ITC: ¿Tomando en consideración su larga experiencia en cooperación internacional, qué necesita mejorarse en la cooperación internacional tributaria? Verdi: Desafortunadamente, la cooperación no es un sinónimo de coordinación. Tenemos muchas organizaciones internacionales cooperando entre sí porque de alguna manera pertenecemos a la misma familia. Pero a menudo, ofrecemos malos ejemplos con respecto a la efectividad y a la eficacia. Hablamos a los países de cómo ser eficientes y reducir costos, pero en muchos casos, las organizaciones internacionales duplican las reformas, repiten acciones y realizan ejercicios similares. Para aumentar el impacto de nuestro trabajo y para maximizar nuestros recursos, necesitamos hacer un esfuerzo concertado hacia una mejor coordinación por ejemplo, promoviendo más acciones en común y reduciendo las agendas paralelas en el futuro.


Informativo

eCIAT

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Capacitación Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y los recursos humanos, anunciamos que hemos abierto la convocatoria para los siguientes cursos: • • • •

Curso sobre Control de Instituciones y Operaciones Financieras, 8 Edición Curso Básico en Aduanas, 4 Edición Curso Básico en Fiscalización, 6 Edición Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos, 4 Edición

Para conocer más sobre ellos debes hacer clic aquí, si deseas participar deben llenar el formulario de inscripción

Post del Mes 12 de Julio de 2013

De la Intranet al Espacio de Trabajo Digital Por: Raúl Zambrano Una pregunta que escuché repetidas veces en el pasado a escépticos usuarios de los servicios electrónicos dentro de las organizaciones fue: “¿Para qué sirve la Intranet?”.


Informativo

eCIAT

Nuevo en la Web Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF No.35 Junio 2013 Esta edición de la revista incluye artículos sobre el aprovechamiento de las tecnologías informáticas para servir mejor al contribuyente y la evaluación de la calidad de los servicios prestados por las administraciones aduaneras; el desarrollo de metodologías para la fiscalización y la toma de decisiones institucionales; el estado del debate sobre doble tributación e intercambio de información, y las condiciones necesarias para contar con unidades especializadas en tributación internacional; y sobre el estado del arte en el marco jurídico regional sobre tributación ambiental.

Otros documentos CIAT Novedades Bibliográficas Julio, 2013

Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Julio bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés...Ir al documento

Otros documentos de interés “News and Developments” International Tax compact (ITC) Número 06 • Junio 2013

Con casos de evasión y elusión fiscal que siguen acaparrando los titulares a diario y la demanda de la sociedad civil para una mayor transparencia y reforma fiscal, la atención de los medios está ahora firmemente centrada en si las empresas y los individuos están pagando su parte justa de impuestos. Los siguientes artículos ofrecen un panorama conciso de los últimos avances en la cooperación fiscal internacional.


Informativo

eCIAT

Política Tributaria en América Latina: Agenda para una Segunda Generación de Reformas Juan Carlos Gómez Sabaíni y Dalmiro Morán Macroeconomía del Desarrollo Nº133 CEPAL

En los últimos años, los países de América Latina han venido introduciendo una serie de reformas tendientes a fortalecer y modernizar sus sistemas tributarios. Si bien las reformas tributarias son un proceso continuado que ya ha sido observado en períodos anteriores, en esta oportunidad los objetivos perseguidos se han destacado por un renovado énfasis en las cuestiones distributivas relacionadas con la tributación, en claro contraste con el espíritu de las reformas tributarias implementadas en la región durante los años ochenta y noventa.

“Volume 17: Fiscal Policy and Macroeconomic Performance” Volumen 17: La Política Fiscal y el Desempeño Macroeconómico Editado por: Luis Felipe Céspedes; Jordi Galí 2013

En diez contribuciones escritas por economistas expertos en el campo, este libro arroja luz sobre preguntas clave en las secuelas de crisis: ¿Qué tan efectiva es la política fiscal a estimular la economía? ¿Cuál es el mejor diseño para un programa de estímulo fiscal? ¿Debería este programa consistir sobre todo en aumentación del gasto público o en reducciones de impuestos?.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.