a4n2

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 4 / No. 2 / 1 de febrero, 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa Nueva edición de la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF La edición Nº 34 de la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF ya se encuentra a disposición de todos los miembros de la Comunidad MiCiat. La Secretaría Ejecutiva Informa Nueva edición de la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo CIAT participa en Seminario de Apertura del PROFISCO en Tocantins Seminario Internacional sobre Modernización de las Administraciones Tributarias El CIAT junto con la OCDE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) llevaron a cabo un Seminario sobre Impuestos y Delitos: Detección de Actividades Financieras Ilícitas Las Administraciones Tributarias informan Argentina - Concluyen las negociaciones entre la Argentina y China para profundizar y transparentar el comercio exterior Brasil - La Recaudación Federal supera 1 trillón de reales en 2012 registrando un record Canadá - El Ministro Shea recibio el premio Tijera de Oro por reducir la burocracia y mejorar el servicio para pequeñas empresas El Salvador - GIZ entrega donativo para la fiscalización Honduras - Sitio Web www.dei.gob.hn entre los mejores del gobierno Panamá - Consejo de Gabinete aprueba la creación de la Autoridad Nacional de Ingresos Perú- Se reducen sanciones a infracciones aduaneras República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT estrena programa a través del Sistema Bolivariano de Radio Noticias IBFD Eventos Capacitación Post del Mes Otros documentos de interés

Los temas tratados en esta oportunidad son muy variados. Une a los artículos el afán de contribuir al conocimiento en forma comparada y el de aportar instrumentos metodológicos para una mejor toma de decisiones de política y gestión tributarias en nuestros países. Un artículo analiza los plazos para determinar la obligación y para exigir el pago de las deudas tributarias, en los países miembros del CIAT. Otros dos artículos se ocupan de temas críticos para la gestión tributaria: uno sobre la estimación de la evasión, en el caso de los impuestos selectivos de Chile y otro acerca de los sistemas de información para la gestión. Tres artículos se ocupan del uso de las políticas tributarias para estimular sectores específicos de la economía: la agricultura en los países miembros de la OCDE, la generación de energía de fuentes renovables en Argentina, y la inversión y el empleo en Uruguay. La metodología de precios de transferencia, y particularmente la desarrollada por Brasil, es también abordada en esta edición de la revista. Como siempre, nuestra revista puede ser descargada gratuitamente desde el Sitio del CIAT en la Internet.

Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo Desde el 28 de enero hasta el 1° de febrero se está reuniendo el Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo del CIAT en la Sede de la Secretaria Ejecutiva con la misión de conocer y revisar los Estados Financieros auditados al 30 de Junio de 2012, la ejecución del presupuesto corriente, y el proyecto de Plan Operativo Anual y de Presupuesto para el periodo 2013 – 2014, informes que deberán ser conocidos por el Consejo Directivo en marzo próximo y luego sometidos a la aprobación de la Asamblea General, en abril, en la reunión de Buenos Aires.


Informativo

eCIAT

Participe

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

En la foto, los miembros del Subcomité en compañía de los funcionarios de la Secretaría que participan en la reunión.

El actual Subcomité está conformado por los colegas Irene Carrizo (DGI de Panamá), Luis A . Velasco (SRI del Ecuador), Juan M. Conte (AFIP de Argentina), y Marcos A. Da Cunha (SRF de Brasil). El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

CIAT participa en Seminario de Apertura del PROFISCO en Tocantins Del 24 al 25 de enero de 2013, en la ciudad de Palmas, estado de Tocantins, Brasil, se realizó el Seminario de Apertura del Proyecto de Modernización - PROFISCO para la Secretaría de Hacienda del mencionado estado. El evento contó con ponencias en materia de gestión del gasto y de administración tributaria. Se escucharon presentaciones de parte de las Secretarías de Hacienda de los estados brasileños de Bahía, Minas Gerais, Pernambuco y São Paulo; del Ministerio de Planeamiento de la Unión Brasileña; y del Banco Interamericano de Desarrollo. El CIAT participó con ponencias de Marcio Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, Luis Cremades, Jefe de la Misión Española ante el CIAT y Raul Zambrano, Director de Asistencia Técnica del organismo con las ponencias: “Desafíos actuales de la Administración Tributaria”, “La experiencia de España con el Foro de Grandes Empresas y la Responsabilidad Social Corporativa” y “Tendencias actuales de las Tecnologías de la Información en la Administración Tributaria” respectivamente.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

En la foto: El Sr. Luis Cremades Ugarte, Jefe de la Misión Permanente de España ante el CIAT; el Sr. Raúl Zambrano, Director de Asistencia Técnica y TIC; el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT.

Vista de los participantes del Seminario de Apertura del Proyecto de Modernización – PROFISCO.


Informativo

eCIAT

Seminario Internacional sobre Modernización de las Administraciones Tributarias En este seminario se analizaron los avances logrados en las administraciones tributarias autónomas de América Latina en materia de marco legal, organización, gestión presupuestaria, administración y de gestión de recursos humanos Fue organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá con el co-patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, CAPTAC-RD y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). En la foto de izquierda a derecha. El Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT y el Ing. Jorge Cosulich Ayala, Gerente de Proyecto Panamá

El CIAT junto con la OCDE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) llevaron a cabo un Seminario sobre Impuestos y Delitos: Detección de Actividades Financieras Ilícitas Los días 10 al 14 de diciembre del 2012 se llevó a cabo en el Centro Multilateral de Impuestos de la OCDE en México el Seminario sobre Impuestos y Delitos: detección de Actividades Financieras ilícitas, cuyo principal propósito fue asistir a los ministerios de finanzas y a las administraciones tributarias de América Latina y el Caribe, en la implementación del marco jurídico y administrativo adecuado para garantizar una efectiva coordinación de las políticas de represión de los delitos financieros a nivel inter-gubernamental. Desde el año pasado, el CIAT ha aunado esfuerzos con la OCDE para promover las actividades de cooperación entre instituciones de los Estados para mejorar el combate a la delincuencia de tipo económico y para fomentar entre los auditores tributarios el conocimiento de las dinámicas delictivas intrínsecamente conectada con el lavado de activo, la corrupción y, en general, los flujos financieros ilícitos. Este esfuerzo, que a nivel mundial encuentra su máxima expresión el las actividades del “Dialogo de Oslo”, ha llevado el CIAT, la OCDE y la SHCP a desarrollar una actividad que permita promover la efectiva implementación de la cooperación inter-institucional en América Latina y el Caribe en este importante sector de actividad. Es así, que los días 10 a 14 de diciembre se ha conformado un panel de expertos integrado por representantes de la Misión Italiana ante la Secretaria Ejecutiva del CIAT (Guardia di Finanza de Italia), del IRS de los Estados Unidos de Norteamérica, de la CRA de Canadá para tratar y discutir con gran nivel de detalle, temas vinculados con aspectos políticos, legales, estructurales, de procedimiento y operativos que hacen a la adecuada implementación de esta práctica. Entre los participantes, han asistido representantes de los Ministerios de Finanzas y Administraciones Tributarias de México, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Uruguay. Como resultado, el último día se ha coordinado una mesa redonda con el propósito de conocer demandas puntuales y temas claves que deberían ser atendidos en la región y a su vez, ser considerados en futuras ediciones del seminario. Entre estas demandas, cabe destacar la necesidad de promover y mejorar la interacción de las administraciones tributarias con otras redes de información de inteligencia y policial con el fin de compartir datos y alarmas que puedan ser de común interés tanto en temas fiscales como de represión de conductas delictivas compleja y transnacionales.


Informativo

eCIAT

Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Concluyen las negociaciones entre la Argentina y China para profundizar y transparentar el comercio exterior El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, se reunió en Beijing con Yu Guangzhou, ministro de la Administración General de Aduanas de China, para concluir el texto definitivo del acuerdo de intercambio de información aduanera entre ambos países. Este acuerdo aduanero internacional, complementado al tributario que se viene aplicando eficientemente desde septiembre de 2011, permitirá fortalecer el comercio seguro y transparente entre ambos países, erradicando las distorsiones que producen algunos grupos concentrados multinacionales al interponer traders o intermediarios sin sustancia económica cuando diagraman estrategias de planificación fiscal nocivas. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal

Brasil - La Recaudación Federal supera 1 trillón de reales en 2012 registrando un record La recaudación anual de ingresos alcanzó, en 2012, un registro total de R$ 1,029 trillones, lo que significa un crecimiento nominal de 6.85% (basado en IPCA) y real de 0,70%, en comparación con el volumen recaudado en 2011, que fue de R$ 969.89 billones. Aunque la recaudación anual superó por primera vez la cifra de 1 trillón, a revelar los datos relativos al año anterior, la Secretaria Adjunta de la Receita Federal, Zayda Manatta afirmó que solamente obtuvo un “crecimiento positivo” en ese período. .

Canadá - El Ministro Shea recibio el premio Tijera de Oro por reducir la burocracia y mejorar el servicio para pequeñas empresas El Honorable Gail Shea, Ministro de Rentas Nacionales recibió hoy por parte de la Federación Canadiense de Empresas Independientes “(CFIB) el premio de “Tijeras de Oro” por introducir medidas que mejoren los servicios de la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA) y reducir la carga que pesa sobre las pequeñas empresas, en el marco del Plan de Acción del Gobierno Harper para la reducción de la burocracia. “Estoy honrado por haber recibido este premio en reconocimiento a los esfuerzos de nuestro gobierno para mejorar los servicios ofrecidos por la Agencia Canadiense de Ingresos. Esto significa que estamos avanzando en la dirección correcta y se están haciendo cambios que son importantes para las empresas canadienses,” “Nuestro gobierno está comprometido a implementar el Plan de acción para la reducción de la burocracia, para que las empresas canadienses puedan concentrarse en la creación de empleos y el crecimiento de la economía. En los próximos años esperamos seguir construyendo sobre los logros ya alcanzados y proveer la calidad de los servicios que las empresas esperan y merecen.” Maria Pica Corresponsal


Informativo

eCIAT

El Salvador - GIZ entrega donativo para la fiscalización Como parte del proyecto “Apoyo a la Política Fiscal en El Salvador”, realizado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), hizo entrega de una donación al Ministerio de Hacienda valorado por más de doscientos mil dólares. La donación consiste en 125 computadoras portátiles, así como 30 computadoras de escritorio, 30 UPS, 4 aires acondicionados Minisplit de 3 toneladas, 17 aires acondicionados Minisplit de 5 toneladas y una impresora Xerox M-Work Center 7120. Ramón Pérez Gómez Corresponsal

Honduras - Sitio Web www.dei.gob.hn entre los mejores del gobierno En el marco de la certificación que anualmente realiza SEPLAN, a todos los sitios web de las instituciones del Estado, la DEI ha sido evaluada en un 100 por ciento, por que cumplen con la misión de dar a conocer las actividades que desarrolla la institución, facilitar la comunicación con los ciudadanos y permitir su acceso a los trámites. Para las autoridades de la DEI, el sitio www.dei.gob.hn es el principal medio de comunicación, se diferencia de los medios tradicionales porque se conforma mediante una red de ordenadores (Internet) y está codificado de manera que permite que los usuarios interactúen las 24 horas del día y los 365 días del año. Grace de La Paz Saravia Corresponsal

Panamá - Consejo de Gabinete aprueba la creación de la Autoridad Nacional de Ingresos El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley en el que se crea la Autoridad Nacional de Ingresos con sus siglas ANIP, y que deroga el Decreto de Gabinete No. 109 de 7 de mayo de 1970 que creó la Dirección General de Ingresos. La iniciativa fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, quien fue asistido en su exposición por Luis Cucalón, actual director nacional de Ingresos. De acuerdo con la propuesta, la ANIP será una institución autónoma del Estado, con competencia nacional, personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, funcional y financiera, y estará integrada y revestida de todas las funciones, potestades y prerrogativas otorgadas por Ley a la antigua Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. La nueva Autoridad tendrá a su cargo la administración, reconocimiento, recaudación, liquidación, cobranza, devolución, investigación y fiscalización de tributos, y, de la misma manera, estará encargada de aplicar sanciones, ejecutar cobros por vía coactiva, emitir resoluciones de recursos y la expedición de actos administrativos necesarios en caso de infracción a las leyes fiscales así como cualquier otra actividad relacionada con el cumplimiento de las obligaciones establecidas por las normas con respecto a los impuestos, las tasas, las contribuciones y las rentas de carácter interno comprendidas dentro de la dirección activa del Tesoro Nacional, no asignadas por la ley a otras instituciones del Estado. Contará con un Administrador Nacional de Ingresos Públicos, que será nombrado por un período de 7 años contados a partir de su toma de posesión. Deberá ser panameño por nacimiento con un mínimo de 35 años de edad; no estar inscrito en ningún partido político y poseer un título universitario, con idoneidad comprobada y experiencia profesional de 10 años en alguna de las siguientes ramas: Finanzas, Economía, Derecho, Contabilidad o Administración de Empresas.


Informativo

eCIAT

En su disertación, el director de Ingresos, Cucalón dijo que la propuesta en mención busca otorgar la independencia necesaria, siguiendo claros preceptos sustentados en estándares internacionales, que a la postre le otorgarán a la República de Panamá, una imagen de mayor objetividad, transparencia y eficacia en el desarrollo de las actividades vinculadas al tema de recaudación de impuestos. Ello, añadió, derivará en la posibilidad de poder cumplir con todos los objetivos de la administración central del gobierno que consiste en que el resultado del cobro de los impuestos revierta en beneficio de los ciudadanos. Fuente: Fuente: Presidencia de la República de Panamá.

República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT estrena programa a través del Sistema Bolivariano de Radio Con una nueva propuesta comunicacional destinada a profundizar la información en materia aduanera y tributaria, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), lanzó la primera edición del programa “SENIAT Informa”, a través de la señal del Sistema Bolivariano de Radio, que integran las emisoras YVKE, Radio Nacional de Venezuela (RNV) y La Radio del Sur. Este nuevo espacio radial producido por la Oficina de Información y Comunicación del SENIAT, tiene la participación del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, quien en esta primera edición expuso que durante los tres primeros meses del año, se concentrará en profundizar la campaña para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), para lo cual contará con invitados y expertos tributarios del organismo, con el objetivo de informar de manera rápida y eficiente. Nota completa Pablo Pinto Chávez Corresponsal

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.


Informativo

eCIAT

Eventos Conferencia 2013 “Taxing Multinationals: The International Allocation of the Tax Base”

Cómo Gravar las Multinacionales: La Asignación Internacional de la Base Imponible Universidad de Oxford en conjunto con el Instituto Max Planck de Derecho Tributario y Finanzas Públicas Munich. 18 de marzo 2013 Cómo los gobiernos nacionales pueden, y deben, gravar los beneficios de las empresas multinacionales recientemente se ha convertido en un tema que ha adquirido importancia notable en la agenda política. Por un lado, ha habido quejas vociferantes de activistas y políticos diciendo que las empresas multinacionales no han estado pagando una justa proporción de impuestos, siendo esta opinión especialmente notable en un periodo de austeridad en muchos países. Por otro lado, la competencia fiscal no ha disminuido, al tiempo que muchos países, incluyendo el Reino Unido, reforman sus impuestos de sociedades para atraer negocios.

Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas, los precios de transferencia, recursos humanos, ética, etc., anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • •

Curso sobre Control a Instituciones y Operaciones Financieras 7ed. Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed.

Para participar deben llenar el formulario de inscripción.

Los Post 30 de enero

Nuevas tendencias de la BI Escrito por Jorge Cosulich Ayala Una de las tendencias más importantes en la industria de BI en los últimos años ha sido la aparición de las denominadas herramientas de autoservicio de BI como QlikView , Tableau y Power Pivot . Estas herramientas tienen por objetivo dar a los usuarios avanzados la posibilidad de crear pequeñas soluciones de BI a pequeña escala con poca o ninguna ayuda de los departamentos de TI.


Informativo

eCIAT

29 de enero

El pan de queso y la estructura de los impuestos Escrito por Raúl Zambrano En un seminario en Tocantins, - el estado más nuevo del Brasil - , durante uno de los cortes, mucho más rico en opciones que el tradicional corte de café, escuché un fragmento de un diálogo que venía de la cola del “pão de queijo”. Un colega preguntaba como había sido posible que, siendo el impuesto sobre la renta casi por definición progresivo, la prensa haya reportado, recientemente, algún caso famoso de personas de altos ingresos que pagaban proporcionalmente menos impuesto que sus empleados. El otro colega contestaba que tenía que ver seguramente con exenciones y con la forma en que se grava al capital.

28 de enero

Un poco más sobre las TICs y la Administración Tributaria Um pouco mais sobre TICs e Administração Tributária Escrito por Antonio Seco En su excelente post “La Brecha Digital y las Administraciones Tributarias”, Marció Verdi alerta sobre la amenaza de la creciente brecha digital entre las administraciones tributarias en el contexto de la diferencia de crecimiento entre países, plantea preguntas y sugiere ´planes de acción para aliviar el problema.

22 de enero

Una reforma algo distinta en Costa Rica Escrito por Fernando Herrero No fue posible para la administración de la Presidenta Laura Chinchilla aprobar una reforma tributaria que modernizara los pilares del sistema (los impuestos de renta y ventas, un IVA heredado del pasado) y elevara la presión tributaria. Esa tarea corresponderá probablemente al próximo gobierno (después de mayo 2014), pues de lo contrario la deuda pública tenderá a volverse insostenible (actualmente el gobierno financia salarios corrientes con endeudamiento).

Otros documentos de interés “What Drives Tax Morale?”

¿Qué impulsa la Moral Tributaria? Christian Daude, Hamlet Gutiérrez, Ángel Melguizo OECD Development Centre Working Papers Noviembre 2012 Este trabajo repasa la literatura y aporta algunos indicios basados en la encuesta mundial de valores respecto a los propulsores de la moral tributaria en todo el mundo, con énfasis en los países en desarrollo. Se demuestra que los factores socioeconómicos, tales como la edad, la religión, el sexo, situación laboral y nivel de estudios tienen un impacto significativo sobre los niveles de moral tributaria de las personas. En cuanto a los determinantes institucionales, se señala que la satisfacción con la democracia, la confianza en el gobierno y la satisfacción con la calidad de los servicios públicos desempeñan un papel importante en el aumento de la moral tributaria..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.