Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 4 / No. 6 / 5 de abril, 2013
La Secretaría Ejecutiva Informa Misión del Secretario Ejecutivo del CIAT a Washington D.C. y a la UN – DESA en New York El Secretario Ejecutivo del CIAT continúa buscando oportunidades para la cooperación y colaboración con organizaciones internacionales sobre asuntos tributarios que puedan beneficiar a sus países miembros. En la semana del 23 de marzo, el Secretario Ejecutivo del CIAT, Marcio Verdi, viajó a Washington D.C. y a la ciudad de Nueva York para reunirse con representantes de varias organizaciones internacionales y de los Estados Unidos. Acompañaron al Sr. Verdi, el Sr. Luis Cremades, Jefe de la Misión española ante CIAT y Sr. Socorro Velazquez, Director de Planificación y Desarrollo Institucional. La Secretaría Ejecutiva Informa Misión del Secretario Ejecutivo del CIAT a Washington D.C. y a la UN – DESA en New York Las Administraciones Tributarias informan Argentina - La Argentina y España suscribieron un nuevo convenio para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio Argentina - La Argentina le brindará asistencia técnica a Ecuador sobre cuestiones aduaneras para el control y facilitar el comercio exterior Bolivia - Impuestos Nacionales celebra 94 años de fecundo trabajo por Bolivia Bolivia - El SIN mostró todos sus avances tecnológicos y de información en el Plan Tres Mil Brasil - En la conferencia sobre la gestión pública, Barreto muestra la importancia del proceso digital en la evolución de la RFB
En Washington se reunieron con representantes del Fondo Monetario Internacional para discutir el apoyo del CIAT en relación con una herramienta de análisis del FMI para la evaluación de la administración tributaria. Un representante de la Secretaria Ejecutiva del CIAT participará en el próximo grupo de trabajo del FMI sobre esta materia. Se sostuvo una reunión con el Comisionado en funciones del IRS de los Estados Unidos, el Sr. Steven Miller, y con el Sub-Comisionado Asistente (para asuntos Internacionales), el Sr. Douglas O’Donnell. Se discutieron temas relacionados con la próxima Asamblea General del CIAT, con la próxima reunión del Consejo Directivo, al igual que otros futuros eventos. El Sr. Verdi reconoció el apoyo del IRS en materia de capacitación para el intercambio de información y solicitó que se continuara con dicho apoyo en esta tan importante área. En la tarde del 19 de marzo la delegación del CIAT se reunió con la SubDirectora de la Federación de Administraciones Tributarias (FTA por sus siglas en inglés la cual es una organización parecida al CIAT que brinda apoyo a las administraciones tributarias Estatales de los Estados Unidos). La Sra. Smith conoce el CIAT y está informada de los eventos programados actualmente.
Brasil - El contribuyente con teléfono inteligente o tableta ahora puede imprimir el DARF del IR, además de otras facilidades El Salvador - Hacienda inaugura espacio lúdico-educativo Exprésate España - La Agencia Tributaria pone en marcha la nueva Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional España - La nueva ley antifraude será un pilar básico en la estrategia de control 2013 Panamá - Autoridad Nacional de Ingresos realizará eficiente recaudación tributaria Noticias IBFD Capacitación Nuevo en la Web Otros documentos de interés
De izquierda a derecha: Sr. Steven Miller, Comisionado Interino del IRS de Estados Unidos y el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio Ferreira Verdi.
Informativo
eCIAT
Participe
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva
El principal interés de la delegación del CIAT era obtener información sobre el evento anual de tecnología que organiza la FTA. A mediados de 2014 el CIAT está considerando organizar una feria de tecnología enfocada a los sistemas tecnológicos de información específicamente relacionados con las administraciones tributarias. En los últimos años, la FTA ha organizado exitosamente varios eventos sobre tecnología y la delegación del CIAT tenía interés en conocer sobre la organización de dichos eventos. El Miércoles de esa semana, la delegación del CIAT tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de USAID y de la Oficina de asistencia técnica del Tesoro de los Estados Unidos (OTA por sus siglas en inglés). Se discutió la posibilidad de cooperar con las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT y de la participación parcial de USAID para auspiciar el taller sobre precios de transferencia que se llevará a cabo el viernes siguiente después de la Asamblea General en Argentina. Antes de partir de Washington a Nueva York, la delegación del CIAT se reunió con el Sr. Lucky Molefe, Attaché Tributario de la Embajada de la República de Sur África en Washington. El Sr. Molefe participará en la Asamblea General del CIAT en Argentina. Se discutieron varios temas relacionados con dicha reunión. El viernes por la tarde la delegación se reunió con representantes de la UNDESA. La reunión con el Sr. Alexander Trepelkov, Director de la Oficina de Financiación para el Desarrollo, UN-DESA, y sus colaboradores Dominika Halka y Harry Tonino, fue muy beneficiosa para ambas partes. Entre los varios temas discutidos estaba el estudio del CIAT sobre los costos de transacción tributaria financiado por la UN-DESA, capacitaciones sobre el modelo de tratado tributario de la ONU y asuntos relacionados con tributación. Fue una semana muy intensa pero muy productiva por la naturaleza de los contactos y los resultados obtenidos.
El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org De izquierda a derecha: Sr. Socorro Velázquez, Director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT; Sra. Dominika Halka, UN-DESA, Sr. Alexander Trepelkov, Director de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo UN-DESA, Sr. Márcio Ferreira Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Luis Cremades Ugarte, Jefe de la Misión Permanente de España ante el CIAT y Sr. Harry Tonino, UN-DESA.
Informativo
eCIAT
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - La Argentina y España suscribieron un nuevo convenio para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y el embajador del Reino de España, Román Oyarzun Marchesi, rubricaron un convenio con el objetivo de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio. “Este nuevo acuerdo evitará distorsiones en la aplicación de impuestos directos a nivel internacional”, señaló el titular de la AFIP y agregó que el convenio tendrá efectos retroactivos al 1 de enero de 2013, una vez que sea aprobado por ambos parlamentos. “La firma de hoy es una muy buena noticia para las relaciones entre España y la Argentina y estoy seguro de que va a provocar un impacto muy favorable en nuestros empresarios, ya que pueden estar satisfechos porque tienen un claro horizonte de previsibilidad fiscal por delante”, señaló Oyarzun Marchesi. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Argentina - La Argentina le brindará asistencia técnica a Ecuador sobre cuestiones aduaneras para el control y facilitar el comercio exterior El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el director general de la Aduana de Ecuador, Pedro Xavier Cárdenas Moncayo, firmaron un Acuerdo de Asistencia Técnica en Cuestiones Aduaneras, en el cual la Argentina se compromete a brindarle asistencia técnica para prevenir delitos en su comercio exterior mediante la implementación de la Iniciativa de Seguridad de Tránsito Aduanero (ISTA), el Sistema de Precintos Electrónicos (PEMA), y funcionamiento de escáneres. “Este convenio tiene 3 patas fundamentales. Una de ellas es la asistencia técnica para desarrollar el Sistema Aduanero de Operadores Confiables; la otra es el PEMA (Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero) y en tercer lugar la incorporación de escáneres para contendedores”, detalló Echegaray y destacó que estas iniciativas son “para asegurar el control y facilitar el comercio exterior”. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Bolivia - Impuestos Nacionales celebra 94 años de fecundo trabajo por Bolivia El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) conmemoró su 94 aniversario el pasado 19 de marzo ratificando su indeclinable decisión de seguir trabajando para mejorar y modernizar sus servicios, consolidar la conciencia tributaria de la población y acrecentar los recursos que entrega al Estado boliviano, aseguró su presidente Ejecutivo, Roberto Ugarte Quispaya. En su 94 aniversario, el SIN muestra logros significativos que la ubican en la vanguardia tecnológica del país en la prestación de servicios, que permiten que los contribuyentes puedan utilizar las ventajas que ofrece el internet y la telefonía celular para realizar trámites y declaraciones de impuestos, y así cumplir sus obligaciones tributarias con rapidez, seguridad y comodidad. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal
Informativo
eCIAT
Bolivia - El SIN mostró todos sus avances tecnológicos y de información en el Plan Tres Mil El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó de la Feria Interministerial “Comunicando el Cambio”, que se realizó en inmediaciones de la Plaza El Mechero, en oportunidad del 30 aniversario de la zona Plan Tres Mil de la capital cruceña. En la plaza principal de esta populosa zona, el SIN instaló un stand con materiales educativos e informativos del programa Creando Cultura Tributaria, con la finalidad de difundir los valores y principios de la tributación, la importancia de los impuestos, entre otras temáticas. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal
Brasil - En la conferencia sobre la gestión pública, Barreto muestra la importancia del proceso Digital en la evolución de la RFB ”No recuerdo más cómo hacer la declaración (de impuestos) en papel”. Esta oración del Secretario Federal de ingresos, Carlos Alberto Barreto, destacó la importancia de la evolución del proceso Digital utilizada por el organismo, conocido en casa como e-proceso, y el impacto positivo que ha causado, tanto para facilitarle la vida al ciudadano contribuyente como en los procedimientos internos y la eficiencia de la propia Receita Federal. La Conferencia tuvo lugar el 13 de marzo, durante el Panel “Caminos para la eficiencia del gobierno” de la Jornada Internacional de Gestión Pública, celebrada del 11 al 13 de marzo en el centro de convenciones Ulysses Guimarães en Brasilia/DF, y fue motivada por el hecho de que la RFB es considerada uno de los más poderosos órganos de la administración federal. El otro era el fondo de desarrollo nacional de Educación – FNDE, cuyo ponente fue José Carlos de Freitas. Al hablar de las “experiencias exitosas en el Poder Ejecutivo Federal: el caso de la Receita Federal de Brasil”, Barreto dijo que los avances logrados por la RFB en términos de procesamiento electrónico y digital con el e-proceso “ubica a Brasil por encima de muchos otros países,” impactando significativamente en términos de mejorar la eficiencia del órgano. El Secretario le hizo a los panelistas una historia sobre la evolución de la implementación de proceso Digital en la Receita Federal, destacando entre los desafíos “la gran capilaridad existente en el órgano, que cuenta con 10 regiones administrativas, 103 estaciones, 26 aduanas, 55 provincias y 362 agencias”. En su exposición, buscando resaltar la precariedad del trabajo antes de los avances digitales, el Secretario inclusive presento una Foto mostrando una sala de trabajo con un empleado, en el que se a pilaban montones y montones de procesos. “Hoy hacemos todo el registro digital y no en papel”, comentó. También agregó que el alcance de la idea fue mucho más allá de lo que se imaginó inicialmente por el proceso digital. Con la posibilidad de que el contribuyente tuviera acceso a sus procesos y documentos a través del protocolo de internet, con el mayor control de la productividad del trabajo en línea, con la flexibilidad de los procesos de movimiento y la flexibilidad para trabajar remotamente en cualquier equipo en el país, es posible reestructurar el organismo, disminuyendo el nivel jerárquico convirtiéndose en una organización más funcional y receptiva para responder a la creciente demanda de la sociedad para los servicios ofrecidos por la Receita Federal. Evolución -Por trazar una ruta de los desarrollos digitales en el órgano, Barreto señaló que en 1997, cuando comenzó el proceso de recepción vía Internet, la RFB recibió 123,321 reclamaciones, ese número subió a 25,24 millones en 2012, “y debe ser alrededor de 26 millones para este año. Flávio Antonio Araújo Corresponsal l
Informativo
eCIAT
Brasil - El contribuyente con teléfono inteligente o tableta ahora puede imprimir el DARF del IR, además de otras facilidades Del 25 al 28 de febrero de 2013, el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la Organización pEl nuevo servicio es parte de la segunda versión de la aplicación de APP persona física de la RFB, que incluye otras actualizaciones y nuevas características para facilitarle la vida a los contribuyentes que utilizan dispositivos móviles. Desde el 15 de marzo, el contribuyente puede generar e imprimir el Darf para pagar las cuotas del impuesto sobre la Renta debido desde 2006 a través de un teléfono inteligente o tableta, ya que hacen la preinscripción de equipos móviles en e-CAC, en la página de la Receita en Internet. La aplicación hace la actualización automática de valores calculando las penalidades e intereses. Otra innovación importante a favor de los contribuyentes que utilizan dispositivos móviles, es que ahora se puede utilizar para calcular el impuesto sobre la renta-personal -IRPF mensual y anual. La nueva versión de la aplicación también incluye un cuestionario resumido de 10 preguntas y respuestas (generadas al azar de un banco de datos que cuenta inicialmente con 300 diferentes pruebas), una “manera divertida e informal para conocer y aprender sobre la declaración de impuesto sobre la renta”. Según los datos publicados, desde que se lanzó el sistema en junio de 2012, la receta ha recibido más de 1.100.000 consultas sobre la “Devolución del IRPF” y más de 1 millón de “ Consulta CPF”. Flávio Antonio Araújo Corresponsal
El Salvador - Hacienda inaugura espacio lúdico-educativo Exprésate Autoridades del Ministerio de Hacienda y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) inauguraron el área lúdico-educativa “Exprésate”, lugar en la cual jóvenes estudiantes de 15 a 20 años de edad aprenderán sobre la importancia de la recaudación fiscal para el bienestar del país y sus habitantes. Con este espacio lúdico-educativo, se pretende promover el análisis, entendimiento y el aprendizaje sobre las actividades que el Ministerio de Hacienda realiza para apoyar el desarrollo de El Salvador. Ramón Pérez Gómez Corresponsal
España - La Agencia Tributaria pone en marcha la nueva Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una resolución por la que se crea la nueva Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI). Se trata de una nueva unidad especializada que, tal y como anunció el pasado mes de noviembre el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, se encargará de realizar la planificación centralizada de actuaciones y la fijación de criterios uniformes de actuación para toda la Agencia Tributaria en materia de fiscalidad internacional. La resolución, publicada hoy en el BOE, dispone su entrada en vigor el próximo 1 de abril.
Informativo
eCIAT
España - La nueva ley antifraude será un pilar básico en la estrategia de control 2013 La Agencia Tributaria ha publicado en el Boletín Oficial del Estado las directrices generales del Plan de Control Tributario 2013, principal instrumento de planificación de la Agencia en la lucha contra el fraude. El objetivo presupuestario marcado para este ejercicio es obtener unos ingresos de 9.130 millones de euros de efecto recaudatorio directo, lo que supone un 11,7% más que la meta fijada para 2012. En esta ocasión, el Plan de Control viene claramente marcado por la puesta en marcha de la Ley 7/2012 de intensificación de actuaciones para la prevención y lucha contra el fraude, incluyendo más de una decena de líneas de actuación directamente relacionadas con esta norma.
Panamá - Autoridad Nacional de Ingresos realizará eficiente recaudación tributaria Asamblea Nacional de Diputados, aprobó en tercer debate el proyecto Ley No. 566, que crea la nueva Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP). Con el propósito de mejorar el sistema de recaudación de los recursos públicos y fortalecer los procedimientos administrativos, el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, aprobó en tercer debate el proyecto Ley No. 566, que crea la nueva Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), en presencia del viceministro de Finanzas, Mahesh Khemlani y el Director General de Ingresos, Luis Cucalón. Cucalón indicó que la nueva Autoridad tendrá autonomía en todas sus acepciones, personería jurídica y patrimonio propio, otorgándole la independencia necesaria, siguiendo claros preceptos sustentados en estándares internacionales, que se le darán al Estado Panameño la imagen de objetividad, transparencia y eficacia en el desarrollo de las actividades vinculadas al tema de recaudación de impuestos. La institución tendrá a su cargo el reconocimiento, recaudación, liquidación, cobranza, investigación y fiscalización de los tributos y reemplazaría a la actual Dirección General de Ingresos (DGI), la cual mantenía dichos poderes desde que se creó la DGI mediante el Decreto de Gabinete 109 de Mayo de 1970, subrayó Cucalón. Enfatizó que la ANIP, también estará encargada de aplicar sanciones, ejecutar cobros por vía coactiva, emitir resoluciones de recursos y la expedición de actos administrativos necesarios en caso de infracción a la leyes fiscales, así como cualquier otra actividad relacionada con el cumplimiento de la obligaciones establecidas por las normas con respecto a los impuestos, las tasas, las contribuciones y las rentas de carácter interno comprendidas dentro de la dirección activa del Tesoro Nacional, no asignadas por la ley a otras instituciones del Estado igual que lo estipulaba el Decreto de Gabinete 109 de 1970.
Informativo
eCIAT
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas, los precios de transferencia, recursos humanos, ética, etc., anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • • • •
Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed. Curso sobre Precios de Transferencia Curso de Intercambio de Información Curso sobre Principios Generales sobre Hacienda Pública y Sistemas Tributarios Acreditación – Diplomado en Tributación
Para participar deben llenar el formulario de inscripción.
Nuevo en la Web Estudio sobre el Tratamiento Tributario y el Control de las Instituciones Financieras en América Latina Pablo Porporatto Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) International Tax Compact (ITC) Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Febrero 2013
El sistema financiero, y en particular las instituciones financieras que participan en él, además de las importantes funciones económicas que cumplen, desempeñan un relevante rol colaborativo en la aplicación y generalización de los sistemas tributarios, en razón de la recaudación de impuestos y la información que proveen a las AATT. Este estudio presenta en el contexto de América Latina y el Caribe, las funciones, tipologías y modos de negocios que emprenden las instituciones financieras como así también el tratamiento tributario que reciben y las prácticas de control que se ejercen respecto de las mismas por parte de las AATT de la Región.
Informativo
eCIAT
Otros documentos de interés Política Tributaria para Mejorar la Inversión y el Crecimiento en América Latina Claudio Agostini, Michel Jorratt Serie: Macroeconomía y Desarrollo CEPAL Marzo 2013
El presente trabajo tiene como propósito revisar los puntos de contacto entre la política tributaria y la inversión en los países de América Latina.
Tributación, Apalancamiento Bancario y la Crisis Financiera Ruud de Mooij, Michael Keen y Masanori Orihara Documento de trabajo Fondo Monetario Internacional WP/13/48 2013
Este documento pretende hacer un primer intento para establecer y cuantificar una vinculación empírica entre los incentivos fiscales para incentivar a las instituciones financieras (más precisamente, los bancos, para el grupo del cual tenemos datos) a auto financiarse por deuda en lugar de equidad y la probabilidad de una crisis financiera en erupción; y luego intentar cuantificar el beneficio que podían ofrecer las políticas para hacerle frente a este sesgo.
Más que Ingresos. La Tributación como Instrumento de Desarrollo Ana Corbacho, Vicente Fretes Cibils y Eduardo Lora Banco Interamericano de Desarrollo Marzo de 2013
La tributación en América Latina es generalmente vista como un medio de generación de ingresos para mantener el gobierno. En años recientes, se ha avanzado hacia el incremento de los ingresos totales, aunque todavía la mayoría de los países en la región se encuentran detrás de otros países con similar nivel de desarrollo. (disponible en ingles).