ISSN 1684-9833 - Año 4 / No. 7 / 26 de abril, 2013
La Secretaría Ejecutiva Informa Se elige nuevo Consejo Directivo del CIAT
La Asamblea General eligió el Consejo Directivo para el periodo 2013 – 2014, el cual quedó conformado así:
Presidente:
Consejeros: Carlos Barreto - Brasil Brian McCauley – Canadá Julio Pereira Gandarillas - Chile
La Secretaría Ejecutiva Informa • Se elige nuevo Consejo Directivo del CIAT • Delegación OCDE-COREA visita CIAT • Taller sobre Factura Electrónica en Panamá • Convocatoria a Contribuciones de Artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF - Edición 35 - Plazo de vencimiento 30 de abril de 2013 Las Administraciones Tributarias informan • Argentina - La recaudación de marzo creció un 24,6% • Argentina - Nigeria firmaron un acuerdo aduanero para la prevención, investigación y combate de ilícitos aduaneros • Brasil - La Receita Federal exporta tecnología de la educación fiscal • Bolivia - Recaudaciones tributarias crecen en 19% en el 1er trimestre y llegan a casi Bs 10 mil millones • Canadá – El Ministro Shea resalta las nuevas iniciativas para acabar con la evasión fiscal internacional • Colombia - Se consolida estrategia regional del OEA • Costa Rica - País piloto para el proyecto “Reduciendo los Costos de Transacción Tributarios” • Costa Rica - Avanza en el fortalecimiento de la transparencia fiscal • Paraguay - Ingresos tributarios totales del primer trimestre llegaron a G.2,983 billones • Perú - Ingresos tributarios del gobierno central sumaron s/. 7 490 millones en marzo • República Bolivariana de Venezuela - Meta global de recaudación cumple el SENIAT en 131,4 % durante primer trimestre Entrevista Noticias IBFD Capacitación Post del Mes Publicaciones en la Web Otros documentos CIAT Otros documentos de interés
Yolanda Álvarez de la Torre – Cuba Carlos Alfredo Cativo Sandoval - El Salvador Peter Veld – Países Bajos Tania Quispe – Perú Ricardo Echegaray - Argentina
Pablo Ferreri - Uruguay
Delegación OCDE-COREA visita CIAT
El día 16 de abril, el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, dio la bienvenida a la delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE Corea. El motivo de la visita fue compartir la experiencia de la Secretaría Ejecutiva del CIAT en sus 46 años de historia, especialmente aquellos aspectos relacionados con su estructura organizacional, plan estratégico y operativo, sus programas, actividades, reuniones y proyectos, fueron entre otros los temas principales tratados en esta reunión. La agenda desarrollada por el staff de la Secretaría Ejecutiva del CIAT encabezado por el Secretario Ejecutivo, realizó una productiva jornada con los Señores Kyu Bum CHO, Director General, Programa Tributario, Centro de Políticas OCDE/Corea; Jung Hong KIM, Director, Programa Tributario, Centro de Políticas OCDE/Corea y Ms. Young Park, Oficial de Comunicaciones. Finalmente, ambas organizaciones manifestaron su interés en estrechar y fortalecer lazos a través de la cooperación mutua.
Informativo
eCIAT
Participe
Taller sobre Factura Electrónica en Panamá Dentro del marco del Programa de Colaboración para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe celebrado entre el CIAT y la iniciativa del International Tax Compact (ITC), se llevó a cabo los días 3 a 5 de abril de 2013 en la ciudad de Panamá un Taller sobre Factura Electrónica, con el objeto de presentar y discutir el prototipo para el sistema de facturación electrónica para el comercio internacional entre países miembros del CIAT. Este prototipo ha sido el producto de los esfuerzos del grupo de trabajo del CIAT creado en 2008 para tratar de manera integral el tema de facturación electrónica, y el posterior patrocinio en el año 2012 de la Comisión Europea, con el cual se hace posible el desarrollo de un estándar para el intercambio de facturas electrónicas entre administraciones.
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente.
El evento fue inaugurado con las palabras del Secretario Ejecutivo del CIAT quien a su vez, en representación del Director de ITC, Sr. Roland von Frankenhorst, leyó el mensaje que éste dirigió a los participantes al no poder participar personalmente. Por su parte, el Representante de la Oficina de la Unión Europea en Panamá, Sr. Eric Dejoie, dio su bienvenida a los participantes. El taller contó con la activa participación de funcionarios de las administraciones tributarias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana, además de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro Regional de Asistencia Técnica para América Central, Panamá y República Dominicana del FMI (CAPTAC-DR). Además de presentarse el estudio sobre el modelo de factura electrónica internacional, el consumo de los servicios Web en el prototipo de nodo central y las ventajas de un sistema de nodo central, el taller fue propicio para que los países vinculados al Grupo de trabajo del CIAT, expusieran los últimos avances logrados en materia de Factura Electrónica en sus respectivas administraciones. Asimismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia expuso su plan de implantación de Factura Electrónica, el cual esperan lanzar a muy corto plazo; y la Dirección General de Tributación de Costa Rica presentó los puntos más importantes para su implementación este año 2013. El desarrollo del nodo central y la implementación de los servicios web, despertaron gran interés entre los participantes, por lo que se planteó su optimización a través de la colaboración de tres países que participarían en el piloto de este desarrollo. Asimismo, las Administraciones tributarias reiteraron el interés de colaborar con el desarrollo del modelo de Factura Electrónica Internacional, decidiéndose como resultado, la creación de un portal web para Factura Electrónica Internacional (http://ieis.ciat.org), por medio del cual el grupo generará información de intercambio.
Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org Grupo de participantes del Taller sobre Factura Electrónica.
Informativo
eCIAT
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, se dirige a los participantes durante la inauguración del evento.
El Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, junto al Sr. Eric Dejoie, Representante de la Oficina de la Unión Europea en Panamá, quien se dirige a los participantes.
Convocatoria a Contribuciones de Artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF - Edición 35 - Plazo de vencimiento 30 de abril de 2013 Como es de su conocimiento el CIAT en conjunto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales, editan semestralmente la Revista de Administración Tributaria CIAT/ AEATIEF, con el fin de que sirva de medio de expresión de los distintos enfoques tributarios en América Latina y Europa. Nos complace invitar a toda la comunidad MiCiat a remitir contribuciones de artículos para la edición No.35. Buscamos que los artículos generen una oportunidad de diálogo, no sólo con los lectores, sino también a través de la discusión con el Consejo Editorial y los especialistas a los que se envíen las propuestas para su revisión. La aceptación de los artículos para publicación se fundamentará en su calidad técnica, su originalidad y su relevancia para el accionar de las administraciones tributarias y la formulación de políticas. Nos interesa también promover artículos que sean producto de la cooperación de los administradores tributarios con otras entidades y países. En igualdad de condiciones se dará preferencia a artículos vinculados con el desarrollo institucional de las administraciones tributarias, la identificación de prácticas que podrían ser emuladas en otras administraciones, el papel de las tecnologías de información y las estrategias para fortalecer el servicio al usuario. El plazo de entrega vence el 30 de abril de 2013. Para mayores detalles sobre esta convocatoria ver: Bases Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 35
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - La recaudación de marzo creció un 24,6% El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que la recaudación de marzo alcanzó los 60.278 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 24,6% con relación al mismo mes del año pasado. El administrador federal explicó además que si estas existencias se exportaran íntegramente como poroto de soja –a 543 dólares por tonelada–, significaría el ingreso de 2.639 millones de dólares al país. “A su vez, el fisco recaudaría unos 4.627 millones de pesos, en concepto de Derechos de Exportación”, concluyó Echegaray. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Informativo
eCIAT
Argentina - Nigeria firmaron un acuerdo aduanero para la prevención, investigación y combate de ilícitos aduaneros El acuerdo suscripto con Nigeria permitirá intercambiar información sobre los valores de las mercancías comercializadas entre ambas naciones y así determinar el correcto pago de los impuestos, entre otras ventajas La Argentina, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), firmó un acuerdo de intercambio de información aduanera con la República Federal de Nigeria. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, recibió al Contralor General de Aduanas, Abdullahi Dikko, para rubricar el acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre sus administraciones aduaneras que apunta a combatir los ilícitos aduaneros que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales de ambos países. “Tenemos firmes esperanzas en que este acuerdo con Nigeria va a ser muy productivo”, afirmó Echegaray y explicó que gracias al acuerdo se podrá “cruzar información que nos servirá alcanzar un comercio transparente”. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Brasil - La Receita Federal exporta tecnología de la educación fiscal Coaef e ALF/BSB realizan una edición especial del proyecto “La Receita Federal invita: conozca nuestra Aduana” para delegaciones extranjeras y representes de EUROsocial. La Coordinación General de Atención y Educación fiscal - Coef y la Aduana del Aeropuerto internacional de Brasilia –ALF/BSB recibirán el día 15 de abril a los representantes del área de Educación Fiscal de las Administraciones tributarias de Méjico, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, además del representante de EUROsocial Borja Díaz Riviila, dentro del marco del programa de la Unión Europea para la cohesión social de la EUOsocial que lidera la FIIAPP de España. También estarán presentes la dirección general de la ESAF, dirigentes de la RFB e invitados. Los participantes extranjeros solicitaran a la Receita Federal de Brasil tener la oportunidad de conocer el proyecto “La Receita Federal invita: a conozca nuestra Aduana”, coordinado por la Coaef, con miras de adoptar dicha iniciativa e implementarla en sus países. El secretario de la Receita Federal, Carlos Alberto Barreto, abrió el evento dando la bienvenida a los invitados y resaltando la importancia de la Educación Fiscal como instrumento para el desarrollo de la Moral tributaria. Barreto destaco los 12 mil eventos de educación fiscal de la Receita Federal en todo el país en 2012, como prueba del gran esfuerzo que viene haciendo el fisco para acercarse al contribuyente. Flávio Antonio Araújo Corresponsal
Bolivia - Recaudaciones tributarias crecen en 19% en el 1er trimestre y llegan a casi Bs 10 mil millones El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró aumentar en 19 por ciento la recaudación tributaria correspondiente al primer trimestre de 2013, la que llegó a 9.624,5 millones de bolivianos, informó su Presidente Ejecutivo, Roberto Ugarte Quispaya. Los tributos pagados durante los primeros tres meses del año 2013 son mayores en 1.529,2 millones de bolivianos a los obtenidos en similar periodo de 2012. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal
Informativo
eCIAT
Canadá – El Ministro Shea resalta las nuevas iniciativas para acabar con la evasión fiscal internacional El honorable Ministro de Ingresos Nacionales Gail Shea resalto las nuevas e importantes iniciativas incluidas en el Plan de Acción económica de 2013 del gobierno de Harper para fortalecer la capacidad de la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA) para acabar con la evasión y elusión fiscal internacional. “Hace tiempo que Nuestro gobierno ha reconocido a la evasión fiscal internacional como un problema serio”, dijo el Misitro Shea. “Como se anunció en el Plan de Acción Económica de 2013, nuestro gobierno está tomando fuertes acciones para acabar con la evasión fiscal. Estamos comprometidos para tomar medidas enérgicas contra las personas que evitan pagar sus impuestos de forma justa.” Maria Pica Corresponsal
Colombia - Se consolida estrategia regional del OEA El Director General de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, presentó a líderes aduaneros de Asia los avances realizados por la Región de las Américas y el Caribe a través de la consolidación de la Estrategia Regional del Operador Económico Autorizado, OEA, que busca la facilitación y aseguramiento del Comercio Internacional. El programa del Operador Económico Autorizado es liderado por la Organización Mundial de Aduanas y actualmente, los países que lo están implementando en América Latina son Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, República Dominicana y Perú. Patricia Parada Castro Corresponsal
Costa Rica - País piloto para el proyecto “Reduciendo los Costos de Transacción Tributarios” Con el apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT y financiado por Naciones Unidas, ha dado inicio en la ciudad de San José el proyecto denominado “Reduciendo los Costos de Transacción Tributarios”, cuyo objetivo es el de fortalecer la capacidad operacional de la Administración Tributaria, mejorando su capacidad de análisis, medición y simplificación de procesos del sistema tributario a efectos de reducir los costos de transacción Tributario en las PYMES y pequeñas empresas, lo que permitirá maximizar los ingresos fiscales. Con el apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT y financiado por Naciones Unidas, ha dado inicio en la ciudad de San José el proyecto denominado “Reduciendo los Costos de Transacción Tributarios”, cuyo objetivo es el de fortalecer la capacidad operacional de la Administración Tributaria, mejorando su capacidad de análisis, medición y simplificación de procesos del sistema tributario a efectos de reducir los costos de transacción Tributario en las PYMES y pequeñas empresas, lo que permitirá maximizar los ingresos fiscales. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
Costa Rica - Avanza en el fortalecimiento de la transparencia fiscal Costa Rica se convirtió en el primer país de América Central en ratificar la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, puesta a disposición de todos los países por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el 2011. Esta ratificación es una muestra más del compromiso que adquirió Costa Rica con la OCDE en asuntos fiscales. Esta constituye un importante acuerdo multilateral en materia de cooperación tributaria e intercambio de información, pretende, complementar los avances que se han dado en materia de legislación tributaria nacional, y cooperar con temas de gran relevancia como la elusión y evasión fiscal transfronteriza, respetando, al mismo tiempo, los derechos fundamentales y garantías de los contribuyentes. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
Informativo
eCIAT
Paraguay - Ingresos tributarios totales del primer trimestre llegaron a G.2,983 billones De enero a marzo de 2013, los ingresos tributarios totales obtenidos por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) fueron de 2,983 billones de guaraníes, alcanzando un incremento en el orden del 5% respecto al mismo periodo del 2012, que fue de G. 2,846 billones. Asimismo, los ingresos tributarios totales (SET+DNA) de marzo de 2013 alcanzaron G. 954 mil millones, lo que supone una disminución de 4% con respecto al mismo mes del 2012, en que se llegó a G. 989 mil millones. Cabe señalar que en tanto la SET registró un incremento del 5%, la DNA tuvo una disminución del 10%. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Perú - Ingresos tributarios del gobierno central sumaron s/. 7 490 millones en marzo Los ingresos tributarios del Gobierno Central sumaron S/. 7 490 millones en marzo, monto menor en S/. 21 millones (2,8% en términos reales) respecto de similar mes del año pasado. Descontando la Regularización del Impuesto a la Renta 2012, los ingresos tributarios del Gobierno Central registran un aumento de 9,5% en marzo. Este resultado se sustenta en el dinamismo de la actividad económica y la mayor demanda interna. Clara Urteaga Corresponsal
República Bolivariana de Venezuela - Meta global de recaudación cumple el SENIAT en 131,4 % durante primer trimestre El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, informó que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), logró una recaudación global de 58,2 millardos de bolívares durante el primer trimestre del año, lo que representa un cumplimiento de 131,4 por ciento, respecto a la meta establecida de 44,3 millardos de bolívares. La máxima autoridad tributaria especificó que los resultados durante los tres primeros meses del año, contemplan una recaudación aduanera de 10, 4 millardos de bolívares frente a una estimación de 7,6 millardos, para un cumplimiento de 137 por ciento por este concepto. Pablo Pinto Chávez Corresponsal
Entrevista Las Administraciones Tributarias en América Latina: Un Reto para Eliminar la Desigualdad Social Entrevista realizada al Sr. Márcio F. Verdi Diario: Granma Abril, 2013 La Habana, Cuba El Secretario Ejecutivo CIAT, Sr. Márcio Verdi, junto a una delegación de este organismo visitó la Administración Tributaria de Cuba con la finalidad de dialogar con las altas autoridades de dicha administración. Fueron recibidos por Especialistas del Ministerio de Finanzas y Precios y de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
Informativo
eCIAT
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas, los precios de transferencia, recursos humanos, ética, etc., anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed. • Curso de Intercambio de Información • Curso sobre Principios Generales sobre Hacienda Pública y Sistemas Tributarios • Acreditación – Diplomado en Tributación Para participar deben llenar el formulario de inscripción.
Post del Mes 11 de Abril de 2013
Documentos y transacciones electrónicas (v) Escrito por: Raúl Zambrano
Hace dos años, cuando escribí el anterior post de esta serie, ya pensábamos que el uso de documentos electrónicos en las administraciones tributarias ganaría cada vez más espacio. Hoy, después del seminario taller para el prototipo de la Factura Electrónica Internacional para países miembros del CIAT, solo podemos confirmar esta tendencia.
Publicaciones en la Web Estado de la Administración Tributaria en América Latina: 2006-2010 BID - CAPTAC-RD - CIAT 2012
Este documento se trata de una iniciativa de colaboración entre el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Asistencia Técnica para Centroamérica, República Dominicana y Panamá del Fondo Monetario Internacional (CAPTAC) y se ha elaborado tomando como base la información recogida a través de un cuestionario que la Secretaría Ejecutiva del CIAT remitió a las Administraciones Tributarias (AA.TT.) de los países de América Latina a inicios de 2011. El cuestionario constó de 327 preguntas en diferentes formatos y a su vez encuadradas en diferentes secciones tales como: aspectos institucionales, recursos humanos, marco jurídico tributario, procedimientos tributarios, fiscalidad internacional, grandes contribuyentes, tecnologías de la información y comunicación, planificación y estudio, relaciones con la sociedad y tendencias y desafíos futuros.
Informativo
eCIAT
Control de la Manipulación de los Precios de Transferencia en América Latina y el Caribe ITC-GIZ-CIAT 2013
En este estudio se dan a conocer los principales aspectos legislativos y administrativos suscitados en el campo de los precios de transferencia en los países de América Latina y una selección de países del Caribe. El mismo va dirigido a administraciones y especialistas tributarios interesados en analizar similitudes, diferencias y nuevos desarrollos domésticos en el ámbito de la política tributaria; como así también buenas prácticas y aspectos organizativos y administrativos en general. Este trabajo contó con el apoyo de GIZ de Alemania en el marco de la iniciativa “International Tax Compact” y a la información brindada por veinte administraciones tributarias de países de la América: AFIP de Argentina, SIN de Bolivia, SRF de Brasil, SII de Chile, DIAN de Colombia, DGT de Costa Rica, SRI de Ecuador, DGII del Salvador, SAT de Guatemala, DEI de Honduras, TAJ de Jamaica, SAT de México, DGI de Nicaragua, DGI de Panamá, SET de Paraguay, SUNAT de Perú, DGII de República Dominicana, IRD de Trinidad y Tobago, DGI de Uruguay y SENIAT de Venezuela.
Otros documentos CIAT Novedades Bibliográficas Marzo, 2013
Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Marzo bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Otros documentos CIAT Economía Digital para el Cambio Estructural y la Igualdad Comisión Económica para América Latina (CEPAL) 2013
Este libro sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y reducción de la pobreza en muchos países, la región debe abordar el desafío de articular y consolidar su economía digital, entendida como el área formada por la infraestructura de telecomunicaciones, las industrias TIC y la red de actividades económicas y sociales facilitadas por Internet, la computación en la nube y las redes móviles, las sociales y de sensores remotos. La economía digital forma parte de la nueva visión del desarrollo que propone la CEPAL, actuando como fuerza motriz para el cambio estructural y la igualdad.
“Fiscal Adjustment in an Uncertain World” Estudios de Economía mundial y Financiera “Fiscal Monitor” Controlador fiscal Ajuste fiscal en un mundo incierto FMI Abril 2013
El contínuo avance para reducir el déficit económico y un ambiente externo que gradualmente mejora, han reducido los riesgos fiscales a corto plazo; sin embargo, las perspectivas globales siguen siendo moderadas y muchas economías avanzadas enfrentan un camino lento, difícil e incierto hacia la sostenibilidad fiscal. Aun cuando muchas economías avanzadas están cerca de alcanzar superávits que las ayudaran a estabilizar sus índices de deuda, esto es solo un primer paso, ya que solo la estabilización de la deuda en los niveles actuales iría en detrimento a las perspectivas económicas a mediano y largo plazos (disponible en inglés).