A4n8

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 4 / No. 8 / 17 de mayo, 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa 47ª Asamblea General del CIAT Con el auspicio de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, AFIP, se realizó en Buenos Aires la 47ª Asamblea General del CIAT, cuyo tema central fue “Aspectos de la Tributación Internacional que afectan en la gestión de las Administraciones Tributarias”. Resolución Técnica de la 47ª. Asamblea General La Secretaría Ejecutiva Informa

En el evento participaron más de 30 delegaciones de países miembros y países miembros asociados del CIAT; 11 delegaciones de países invitados; y 28 delegaciones de organismos internacionales e instituciones relacionadas con el CIAT.

47ª Asamblea General del CIAT Conferencia Técnica – 2013 ITC-CIAT-GIZ concluyen el análisis de factibilidad de la iniciativa sobre “acceso a información pública de interés tributario” Seminario de formación sobre intercambio de información tributaria Se inician los trabajos de campo del proyecto conjunto de CIAT e ITC-GIZ La Comunidad Tributaria Internacional se reunió en la Ciudad de Buenos Aires para Dialogar sobre el Tratamiento de los Precios de Transferencia Las Administraciones Tributarias informan Argentina - Echegaray presentó diálogo fiscal, el diario de la AFIP Argentina - Macedonia firmaron un acuerdo tributario Brasil - El total de las declaraciones de impuesto sobre la renta queda dentro de las previsiones de la Receita Canadá - El Gobierno de Harper anuncia nuevas medidas contra la evasión fiscal internacional y la agresiva elusión fiscal Costa Rica - Hacienda pone a disposición Sitio Web sobre NICSP Panamá - Luis Cucalón nuevo Administrador Nacional de Ingresos Paraguay - Los ingresos tributarios totales aumentaron un 14% en abril de este año Paraguay - Desde mayo un nuevo grupo de contribuyentes será agentes de retención República Dominicana - Impuestos Internos crea mecanismos para la agilización de reembolsos a personas físicas República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT recauda Bs. 78,1 millardos durante primeros cuatro meses de 2013 Entrevista Noticias IBFD Capacitación Post del Mes Nuevo en la Web Otros documentos de interés

Conferencia Técnica – 2013 La Conferencia Técnica del CIAT de 2013 se realizará con el patrocinio de la Autoridad de Ingresos de Kenia, en Nairobi, desde el 9 hasta el 12 de septiembre próximo. El tema a tratar, ya definido y aprobado por la Asamblea General en Santiago de Chile en abril de 2012, será sobre “PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA”.


Informativo

eCIAT

Participe

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

ITC-CIAT-GIZ concluyen el análisis de factibilidad de la iniciativa sobre “acceso a información pública de interés tributario” Como resultado de los trabajos iniciados por GIZ y el CIAT en el marco del “Programa Regional sobre “La imposición de Grandes Empresas y Precios de Transferencia” iniciado en el año 2008 por InWent y liderado actualmente por GIZ, se ha avanzado en la discusión de iniciativas que deriven en resultados tangibles para las administraciones tributarias de América Latina. Por unanimidad, las administraciones tributarias representadas en la reunión llevada a cabo en Lima en noviembre de 2011, plantearon la utilidad de acceder a información pública e ideas sobre como abordar una iniciativa de estas características. A efectos de avanzar con esta iniciativa y determinar su grado de factibilidad, ITC proporcionó fondos que han permitido elaborar el documento que se difunde a través de la presente noticia, y llevar a cabo un grupo de trabajo con países miembros del CIAT de América Latina que tuvo lugar en Montevideo en en el año 2012 y una reunión con el equipo de trabajo que tuvo lugar en Panamá en el año 2013. El acceso a informaciones públicas de interés tributario es una necesidad que en los últimos años ha sido manifestada por las administraciones tributarias de países miembros del CIAT. El hecho de tener acceso a información pública de interés tributario e intercambiarla entre estados a través de mecanismos eficientes no solo ayuda a cumplir requisitos fundamentales para alcanzar los estándares de intercambio de información tributaria, así como el principio de subsidiaridad que implica agotar todos los medios disponibles antes de cursar una solicitud formal de información sujeta a secreto fiscal, sino también que contribuye con la reducción de costos transaccionales de las administraciones tributarias en sus procesos de captación de información del exterior. Más aun, considerando que mucha de la información pública está disponible en Internet o medios electrónicos. Adicionalmente, la carencia de restricciones en la difusión de esta información, no requiere de controles sobre su utilización contribuyendo altamente al proceso de selección y comprobación de contribuyentes. El próximo paso consiste en definir un plan de acción que permita implementar un mecanismo para compartir la información pública. Para mayor información contactar al Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT


Informativo

eCIAT

Seminario de formación sobre intercambio de información tributaria . Como resultado de esfuerzos multilaterales de la Receita Federal de Brasil, la ESAF, el Banco Mundial, el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, la OCDE y el CIAT; se llevó a cabo en Brasilia, los días 7 a 10 de mayo del corriente año un seminario cuyo propósito fue intercambiar experiencias y brindar conocimientos sobre los principales procesos y desafíos que hacen al efectivo intercambio de información tributaria. Esta actividad ha contado con un panel de especialistas compuesto por funcionarios del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, la Guardia di Finanza de Italia, la DGI de Panamá, la Receita Federal de Brasil, HMRC del Reino Unido, la OCDE, el Banco Mundial y el CIAT. Asimismo, han asistido funcionarios de diferentes áreas de la Receita Federal de Brasil y funcionarios de las administraciones tributarias de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Durante las cuatro jornadas se discutieron aspectos legales relativos a los estándares internacionales para el intercambio de información, aspectos procedimentales y aspectos de actualidad tales como FATCA y los asuntos relativos al “Diálogo de Oslo”. Adicionalmente, se llevaron a cabo ejercicios prácticos sobre el diseño de manuales administrativos para el intercambio de información y sobre la formulación de solicitudes de información en base a un modelo de acuerdo.

Mesa de apertura de izquierda a derecha: Renata Fontana, Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información; Alexandre Riveiro Motta, ESAF; Carlos Alberto Freitas Barreto, Receita Federal do Brasil; Brian Welsh, Banco Mundial y Gonzalo Arias, CIAT

Foto oficial del evento

Participantes en el evento


Informativo

eCIAT

Se inician los trabajos de campo del proyecto conjunto de CIAT e ITC-GIZ Como parte del Programa de Colaboración entre el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el International Tax Compact (ITC)- Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), se dieron inicio a los trabajos de campo del estudio para medir la aceptación social del incumplimiento tributario en América Latina. El estudio de carácter sociológico busca conocer la opinión de los ciudadanos acerca del fenómeno del incumplimiento tributario voluntario, específicamente en dos (2) países piloto seleccionados. Estos países son: Panamá y Bolivia. Siguiendo las técnicas de la demoscopia fiscal, se espera conocer la magnitud del fenómeno y sus posibles determinantes. Durante los meses de abril y mayo la reconocida empresa internacional de investigación de mercados IPSOS – contratada especialmente por el CIAT para estos fines– está realizando las encuestas a los ciudadanos de los dos países piloto, siguiendo un cuestionario de preguntas previamente discutido con las autoridades tributarias de los paíse seleccionados. La ejecución del proyecto está a cargo de la Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT y cuenta con la participación de la consultora internacional María Goenaga Ruiz de Zuazu. En el mes de julio se espera presentar los resultados de los estudios. Se espera que el estudio contribuya a orientar mejor los esfuerzos de las autoridades tributarias para promover el cumplimiento tributario voluntario. Es importante señalar que este proyecto constituye un avance importante para el Programa de Estudios del CIAT puesto que abre las puertas a una segunda generacion de investigaciones tributarias: una basada en microdatos. Ello fortalecerá la robustez de los análisis causales que se puedan realizar sobre el fenómeno del incumplimiento tributario. Para mayor información sobre asistencias técnicas en esta línea de trabajo, sírvase escribir a Miguel Pecho ( mpecho@ciat.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ) , Director de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT.

La Comunidad Tributaria Internacional se reunió en la Ciudad de Buenos Aires para Dialogar sobre el Tratamiento de los Precios de Transferencia . El día 26 de abril de 2013 tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un taller auspiciado por el “International Tax Compact” (ITC), el Banco Mundial - “International Finance Corporation”, USAID y el CIAT; cuyo principal propósito fue promover la discusión entre los diferentes sectores de la comunidad tributaria internacional de los principales aspectos que hacen a la determinación de los precios de transferencia, tanto desde el punto de vista normativo como administrativo. Dicha actividad ha adoptado una metodología dinámica que ha permitido discutir en las sesiones de la mañana sobre la situación de los países de América Latina y el Caribe, la visión del sector privado sobre la materia, experiencias en el ámbito de la simplificación y nuevos desarrollos en el ámbito del tratamiento de intangibles y la reorganización de empresas. En la tarde se llevaron a cabo cuatro mesas redondas paralelas sobre acuerdos de precios anticipados (APA), tratamiento de servicios, capitalización delgada, intercambio de información e importación/exportación de commodities agrícolas. Como resultado se han identificado buenas prácticas que darían lugar a futuros intercambios bilaterales entre las administraciones tributarias participantes, discutieron puntos de vista y criterios entre los diferentes actores de la comunidad tributaria internacional y se analizaron soluciones alternativas.


Informativo

eCIAT

Uno de los factores que permitió mantener discusiones fructíferas y asegurar el éxito de esta iniciativa conjunta fue la participación de expertos de administraciones tributarias de 19 países miembros del CIAT de América, el Caribe, África, Asia y Europa y de organizaciones e iniciativas internacionales y agencias de cooperación líderes como el ITC, la OCDE, el Banco Mundial, el FMI, el IBFD, GIZ, el CIAT, la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro Norteamericano y USAID. Asimismo han participado de las discusiones representantes de Alstom Group, Ernst & Young e IFA.

Foto de los participantes

Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Echegaray presentó diálogo fiscal, el diario de la AFIP Antes de anunciar la recaudación récord de abril, el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, presentó un nuevo canal de comunicación entre el fisco y los contribuyentes: Diálogo Fiscal, el diario de la AFIP. “Se trata de una plataforma ágil, dinámica y fundamentalmente moderna e interactiva”, Carlos Alberto Sánchez Corresponsal

Argentina - Macedonia firmaron un acuerdo tributario En representación de la Argentina, el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria con el vice primer ministro de la República de Macedonia, Zoran Stavreski. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal


Informativo

eCIAT

Brasil - El total de las declaraciones de impuesto sobre la renta queda dentro de las previsiones de la Receita La Receita Federal recibió hasta las 23h59s59 del día 30 de abril de 2013, 26.034.621 declaraciones personales del impuesto sobre la renta – DIRF 2013, año calendario 2012, volumen considerado dentro de lo previsto este año por el organismo. En la entrevista concedida el mismo día (30), el Secretario Carlos Alberto Barreto clasifico como “bastante positivo” los números de este año sobre las declaraciones de renta personal, afirmando que se podría atribuir el éxito al “muy buen” comportamiento de los sistemas de informática del Serpro que funcionaron sin fallas. Según Barreto, la mayor cantidad de declaraciones enviadas en estos últimos días se debió a las facilidades que se ofrecieron, con las cuales “el contribuyente se sintió más confiado en los programas”. Solamente en el último día 3.399.665 contribuyentes presentaron sus declaraciones, lo que demuestra la capacidad de procesamiento de los sistemas. Tabletas Igualmente, el secretario se mostró satisfecho con el resultado de las novedades implementadas por la RFB para facilitar la presentación de las declaraciones – vía tableta y smartphones. A pesar de que este año solo 7,361 contribuyentes utilizaron esta herramienta para presentar sus declaraciones, el menciono que estaba dentro de lo provisto tomando en cuenta que este es el primer año de esta novedad. Comento que este número será mucho mayor para el 2014. En cuanto al nuevo sistema de declaraciones preelaboradas por la Receita, donde el contribuyente reciba una declaración pre-elaborada con los datos de la Declaración anterior y más informaciones de la RF, Berreto informo que el organismo esta trabajando fuertemente en esa dirección., es por ello que no quiso confirmar su implementación para el próximo año.

La reunión final del IRP de 2013 conto con la participación del supervisor nacional de PIR, Joaquim Adir, de la coordinadora general de la Cotec,Cláudia Andrade, y del presidente del Serpro Marcos Mazoni.


Informativo

eCIAT

Canadá - El Gobierno de Harper anuncia nuevas medidas contra la evasión fiscal internacional y la agresiva elusión fiscal El Honorable Gail Shea, Ministro de Ingresos Nacionales y Ministro de la Agencia para las oportunidades del Canadá Atlántico y el Honorable Maxime Bernier, Ministro de Estado (pequeñas empresas y Turismo), anunciaron el día de hoy nuevas medidas para la lucha contra la evasión fiscal internacional y la agresividad de la elusión fiscal, al igual que una inversión de 30 millones del gobierno Harper y la creación de un equipo dedicado a implementar las medidas del Plan de Acción Económico de 2013. Maria Pica Corresponsal

Costa Rica - Hacienda pone a disposición sitio Web sobre normas internacionales de contabilidad} A partir del 29 de abril, la Contabilidad Nacional del Ministerio de Hacienda, cuenta con el portal NICSP, puesto a disposición de los contadoras y contadores del Sector Público Costarricense, para apoyar y hacer avanzar más eficiente y eficazmente su trabajo, hacia la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC) para las Empresas Públicas. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal

Panamá – Luis Cucalón nuevo administrador Nacional de Ingresos El mandatario Ricardo Martinelli nombró a Luis E. Cucalón U. para que ocupe el cargo de administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y remitió su ratificación ante la Asamblea Nacional de Diputados. A través del Decreto Ejecutivo 531 del 9 de mayo de 2013, Martinelli eligió a Cucalón para que dirija la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, cuya institución reemplaza a la Dirección General de Ingresos que estaba adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.

Paraguay - Los ingresos tributarios totales aumentaron un 14% en abril de este año Los ingresos tributarios totales recaudados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el mes de abril fueron de 1,413 billones de guaraníes, lo que implica un aumento de 14% (G. 175 mil millones más) con respecto al mismo mes del 2012, en que se llegó a G. 1,238 billones. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal


Informativo

eCIAT

Paraguay - Desde mayo un nuevo grupo de contribuyentes será agentes de retención Un nuevo grupo de contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación se convertirán en agentes de retención e información del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del 1 de mayo del 2013. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

República Dominicana - Impuestos Internos crea mecanismos para la agilización de reembolsos a personas físicas La Dirección General de Impuestos Internos DGII informó sobre la creación de un mecanismo para agilizar los reembolsos tributarios a personas físicas y asalariadas. Se trata de la especialización de una cuenta bancaria con RD$10.0 millones de pesos dentro del Fondo Especial de Reembolsos Tributarios que administra la DGII por mandato de la Ley No. 227-06 que permitirá a la Administración Tributaria responder con mayor agilidad y eficacia las reclamaciones de reembolsos de asalariados y personas físicas con saldos a favor del Impuesto Sobre la Renta, principalmente. Nieves Vargas Collado Corresponsal

Venezuela - El SENIAT recauda Bs. 78,1 millardos durante primeros cuatro meses de 2013 . El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), alcanzó una recaudación global de 78,1 millardos de bolívares durante los cuatro primeros meses de este año, lo que representa un cumplimiento de 127 por ciento de la meta establecida para este período de 61,5 millardos de bolívares. La información fue suministrada por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, tras la totalización de los recursos que ingresaron al Tesoro Nacional durante este período, según los cálculos realizados por la Oficina de Estadística y Estudios Económicos Aduaneros y Tributarios del organismo recaudador.

Entrevista El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Desarrollará cursos en la EVM Entrevista realizada al Sr. Márcio F. Verdi Escuela Virtual del MERCOSUR Marzo, 2013

A través de un convenio firmado entre ambas instituciones. El Sr. Márcio Ferreira Verdi Secretario Ejecutivo de CIAT, explica las características del convenio, los cursos y la experiencia del CIAT en capacitaciones virtuales tributarias.


Informativo

eCIAT

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas, los precios de transferencia, recursos humanos, ética, etc., anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • • •

Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed. Curso de Intercambio de Información Curso sobre Principios Generales sobre Hacienda Pública y Sistemas Tributarios Acreditación – Diplomado en Tributación

Para participar deben llenar el formulario de inscripción.

Los Post Martes, 07 de Mayo de 2013

Cuando las cosas públicas dejan de ser “gratis” Escrito por: María Goenaga Ruiz de Zuazu Tanto los datos del Barómetro Fiscal del Instituto de Estudios Fiscales como los del estudio Opinión Pública y Política Fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas, las únicas dos fuentes en nuestro país para medir la conciencia fiscal de los españoles, avalaban desde hace años que era la sanidad universal el principal sustento a la justificación del pago de impuestos en España. Pero eran otros muchos servicios y prestaciones los que se conocían y usaban por los contribuyentes, y se contaba con ellos para ser usados y disfrutados en caso de necesidad.

Martes, 07 de Mayo de 2013 Tributación y Wikipedia Escrito por: Andre Georges Dumoulin

Wikipedia es hoy la fuente de documentación más usada en el mundo, con actualmente más de 4,200, 000 artículos en inglés y más de 980,000 artículos en español, y existen miles de artículos que informan sobre tributación, impuestos por países, tipos de impuestos, historia de los impuestos, y mucho más. Las diferencias de contenido disponible en los diferentes idiomas también constituyen una mina de información.


Informativo

eCIAT

Miércoles, 24 de Abril de 2013 Bailar el tango en la economía digital Escrito por Raúl Zambrano

En los tiempos actuales de la Web 2.0, de las tabletas y los teléfonos inteligentes, de las aplicaciones, de las redes sociales, de la ubicuidad de la Internet, las plataformas como servicios y el tango electrónico; encontramos retos cada vez más complejos para los que, pareciera, las reglas existentes simplemente no son suficientes.

Nuevo en la Web Tributación de las Rentas y Ganancias de Capital, y Tratamiento Tributario y Control de las Instituciones Financieras en América Latina ITC/GIZ/CIAT No.1, abril. 2013

Como parte del Programa de Colaboración ITC/GIZ/CIAT, para el Desarrollo de las Administraciones Tributarias de América Latina y el Caribe, el CIAT recopiló información, actualizada al año 2012, sobre la tributación de las rentas y ganancias de capital y el tratamiento tributario y control de las Instituciones Financieras en América Latina. Se consideraron once (11) países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominica, Uruguay y Venezuela.

Otros documentos de interés World Economic Outlook (WEO) Hopes, Realities, and Risks “Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) Esperanzas, Realidades y Riesgos Fondo Monetario Internacional Abril 2013

Las perspectivas de la economía mundial han mejorado nuevamente, pero la recuperación asimétrica y las políticas macroeconómicas en las economías desarrolladas están complicando la formulación de políticas en las economías de mercado emergentes. El Capítulo 3 examina las perspectivas de la inflación, sobre todo porque la inflación estuvo muy estable después de la gran recesión y, de hecho, se ha convertido menos sensible a las condiciones cíclicas. El Capítulo 4 examina si los países con bajos ingresos y rápido crecimiento son propensos a mantener su ímpetu y evitar los retrocesos que afectaron a muchos de estos países en el pasado (disponible en inglés).

Gaceta Fiscal Centroamericana

Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales año 1, No. 3, abril 2013 Con el objetivo de mantener actualizada a la sociedad centroamericana sobre los acontecimientos mensuales más relevantes relacionados con la fiscalidad, el Icefi presenta su boletín digital Gaceta fiscal centroamericana. En esta edición Icefi aborda la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) analizando las implicaciones de este encuentro en la región, que debe tomarse como un primer acercamiento de lo que parece ser una nueva etapa política entre el istmo y este país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.