A5n18

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 5 / No. 18 / 18 de Octubre, 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa Joerg Wisner – Jefe de la Misión de la GIZ de Alemania ante el CIAT Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional Convocatoria a Contribuciones de Artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF - Edición 36. El plazo de entrega vence el 30 de octubre Seminario sobre Grandes Empresas y Precios de Transferencia SII Chile - GIZ - CIAT Seminario Internacional: “Modelos Integrados de Gestión e Innovación para la Administración Tributaria” Seminario Internacional sobre Política Fiscal y Administración Tributaria Correspondiente a la X Edición de la Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública El CIAT Concluye la Segunda Temporada de Asistencias Técnicas de corto plazo, ejecutadas en el Marco del Contrato ITC-CIAT-GIZ Las Administraciones Tributarias informan Bolivia - Recaudaciones crecen en 24% y llegan a Bs 36.134 millones al tercer trimestre de 2013 Chile - Ministro de Hacienda (s) inaugura seminario internacional sobre precios de transferencia Colombia - Organización Mundial de Aduanas respalda proyecto de estatuto aduanero

Joerg Wisner – Jefe de la Misión de la GIZ de Alemania ante el CIAT Especial satisfacción para el CIAT ha sido recibir este mes la llegada a la Secretaría Ejecutiva de la Misión de la GIZ de Alemania (Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit / Agencia Alemana para la Cooperación Internacional). Nuestro colega Joerg Wisner fue designado como Jefe de la Misión ante el CIAT y son variadas las actividades de asistencia técnica conjunta en Sr. Joerg Wisner beneficio de los países miembros del CIAT que se continuarán realizando en el marco del reciente Acuerdo de cooperación entre el CIAT y la GIZ.

Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional El Secretario Ejecutivo atendiendo a invitación del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional participó en el Panel para el “Tax Systems Under Pressure: Session 2 - Monitoring and Improving Compliance”, realizado el 9 de Octubre de 2013, en el marco de la reunión anual del Fondo. En este panel el Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio Verdi presentó una ponencia sobre los Niveles de Evasión de los Impuestos en América Latina y su Impacto en la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas. En este panel han participado, entre otros, representante del Foro Africano de Administraciones Tributarias – ATAF. Concluyendo esta sesión de temas tributarios el evento contó con un panel con la presencia de la Sra. Christine Lagarde, Directora General del Fondo, y otras autoridades.

Colombia - la DIAN realizará foro virtual externo de planeación 2014 Costa Rica - Capacitación a estudiantes de la UCR para implementación de NAF Ecuador - SRI remata autos, botes, aeronaves y terrenos Guatemala – SAT gana premio a la Innovación por Declaraguate Honduras - Se implementa ventanilla única Noticias IBDF Nuevo en la Web Otros documentos de interés

Sr. Márcio Ferreira Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT; Mr.Thulani Shongwe, Director de Cooperación Multilateral del Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF) y el Sr. Juan Toro, Director Adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI; el Sr. Eric Toder, del Instituto Urbano, el Sr. Emmanuel Mathias, Experto Principal del Sector Financiero, Departamento Legal del FMI.


Informativo

eCIAT

Participe

Convocatoria a contribuciones de artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/ IEF - Edición 36 Como es de su conocimiento el CIAT en conjunto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales de España, editan semestralmente la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEATIEF, con el fin de que sirva de medio de expresión de los distintos enfoques tributarios en América Latina y Europa.

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Nos complace invitar a toda la comunidad MiCiat a remitir contribuciones de artículos para la edición No.36. Buscamos que los artículos generen una oportunidad de diálogo, no sólo con los lectores, sino también a través de la discusión con el Consejo Editorial y los especialistas a los que se envíen las propuestas para su revisión. La aceptación de los artículos para publicación se fundamentará en su calidad técnica, su originalidad y su relevancia para el accionar de las administraciones tributarias y la formulación de políticas. Nos interesa también promover artículos que sean producto de la cooperación de los administradores tributarios con otras entidades y países. Los artículos deben ubicarse temáticamente en los siguientes grupos: Servicio al contribuyente, Metodologías, Tecnologías de Información, Organización y Estrategia, Marco jurídico y Política Tributaria. Se considerarán otros temas debidamente justificados por el autor. El plazo de entrega vence el 30 de octubre de 2013..

Seminario sobre Grandes empresas y precios de transferencia SII Chile - GIZ - CIAT El Servicio de Impuestos Internos de Chile, SII junto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT y la Cooperación alemana, GIZ, realizaron en Santiago de Chile, los días 8 al 10 de octubre un seminario de Intercambio regional sobre el control de grandes empresas y precios de transferencia. De dicha actividad participaron funcionarios especializados de las administraciones tributarias de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y del Uruguay. En el transcurso del seminario se presentaron los resultados y utilidades del estudio sobre acceso a información de interés tributario en países de América Latina, como así también posibles estrategias para avanzar en la creación de mecanismos de coordinación para facilitar el acceso a este tipo de información. Seguidamente, los representantes de las administraciones tributarias de Colombia, México y Chile presentaron casos reales que


Informativo

eCIAT

involucran riesgos de manipulación abusiva de precios de transferencia, que fueron analizados por los presentes, con el propósito de conocer buenas prácticas, identificar aspectos en los que la actuación del fisco podría haber sido diferente y comentar diferencias en la práctica y legislación. En un tercer panel integrado por asesores tributarios de las “big four” y despachos locales, presentaron su visión sobre la reciente reforma tributaria Chilena, que afectó las normas para el control de la manipulación abusiva de precios de transferencia y aspectos relativos a regímenes de información y la relación de las grandes empresas con sus asesores tributarios y el fisco. Dicho panel ha generado una activa y productiva discusión. Finalizando el seminario, se conformaron grupos de trabajo para analizar el contexto actual y definir posibles iniciativas que podría abordar el CIAT en el marco de su programa de cooperación con GIZ, para fomentar el intercambio entre administraciones tributarias y fortalecer sus capacidades. Está confirmado que existe una gran demanda en seguir fortaleciendo las unidades de grandes contribuyentes, en particular las de precios de transferencia y de intercambio de información.

Foto grupal

El ministro subrogante de Hacienda, Julio Dittborn

Disertante: Alejandro Burr, Director (S) Servicio de Impuestos Internos. Mesa: de Izquierda a Derecha Gonzalo Arias (CIAT) , Julio Dittborn (Ministerio de Hacienda) y Jürgen Klenk (GIZ)

Jörg Wisner, GIZ de Alemania

Participantes

Disertante: Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT. Mesa: de Izquierda a derecha, Claudio Salcedo (Salcedo y Cía.), Tyriak Bruzual (E&Y), Rocío Crespillo (Deloitte), Roberto Rivas (PricewaterhouseCoopers) y Juan Pablo Guerrero (KPMG)


Informativo

eCIAT

Seminario Internacional: “Modelos Integrados de Gestión e Innovación para la Administración Tributaria” Los días 26 y 27 de septiembre pasados, el Servicio de Rentas Internas de Ecuador (SRI) con la colaboración del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, un seminario internacional sobre “Modelos Integrados de Gestión e Innovación en las Administraciones Tributarias”. El objetivo de este seminario fue conocer e intercambiar las mejores prácticas utilizadas por las Administraciones tributarias respecto de la gestión integral y sistemática en el cumplimiento de la estrategia organizacional, desde una perspectiva continua de innovación. En ese sentido, se dieron cita expertos provenientes de las administraciones tributarias y el mundo académico de Brasil, Chile, Corea, España y Ecuador, quienes compartieron sus conocimientos y las experiencias exitosas de sus países con aproximadamente 90 participantes, procedentes del Servicio de Rentas Internas y de otras instituciones del sector público del Ecuador, así como de las administraciones tributarias de Nicaragua, Perú y Uruguay. Por su parte, el Director de Asistencia Técnica y Tecnologías de la Información y la Comunicación del CIAT, Sr. Raúl Zambrano, expuso sobre el modelo de gestión de la información (ciclo de vida y problemáticas asociadas) y la visión futura de las tecnologías de información. Esta actividad se desarrolló en el marco del Programa de Capacitación de los funcionarios del SRI de Ecuador, a cargo de su Centro de Estudios Fiscales.

Raúl Zambrano, Director de Asistencia Técnica y TIC del CIAT.

Carlos Oda, experto de la Receita Federal de Brasil.


Informativo

eCIAT

Seminario Internacional sobre Política Fiscal y Administración Tributaria Correspondiente a la X Edición de la Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública Del 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2013 se ha celebrado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el “Seminario Internacional sobre Política Fiscal y Administración Tributaria” correspondiente a la X edición de la Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública. Dicha Maestría consiste en un programa académico de postgrado desarrollado por el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y la Fundación CEDDET en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se trata de una iniciativa desarrollada en un marco de cooperación con la finalidad de formar a directivos y personal de las Administraciones Tributarias iberoamericanas. Con ello se pretende favorecer el desarrollo y especialización de dichas Administraciones y, en consecuencia, contribuir al progreso económico y social de los países de referencia logrando mayores niveles de cohesión social. Como se ha indicado, la Maestría se dirige fundamentalmente a funcionarios públicos iberoamericanos que trabajan en las Administraciones Tributarias de sus respectivos países. La formación impartida se configura como un programa de alta especialización en materia tributaria dirigida a fortalecer y consolidar los cuadros directivos y técnicos que conforman dichas administraciones. La duración del programa académico en dos años y se desarrolla de forma virtual a través de la plataforma del IEF. Adicionalmente, se celebran dos seminarios presenciales, uno en Iberoamérica al finalizar el primer año y el otro en Madrid (España), al finalizar el segundo curso académico. Precisamente, el evento al que nos referimos coincide con el I Seminario Presencial de la X edición de la Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda. A través del mismo los alumnos de la Maestría tienen un primer contacto de carácter personal que favorece el intercambio de experiencias, el aprendizaje mutuo y el enriquecimiento a nivel tanto humano como técnico de todos los asistentes. Adicionalmente, se desplazaron desde España 4 ponentes especialistas en las materias tratadas que desarrollaron el contenido académico del programa: • • • •

Doña Beatriz Viana de Miguel, Jefe de Equipo de Fiscalidad Internacional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y ex Directora General de dicha Institución. Don Luis Cremades Ugarte, Jefe de la Misión Española ante el CIAT. Don José Manuel Guirola López, Catedrático de Economía Aplicada de la UNED y Director Académico de la Maestría. Doña Laura Hernández Ortega, Jefe de Estudios del Instituto de Estudio Fiscales (IEF) y Coordinadora General de dicho programa.

A dicho Seminario también acudió, en calidad de alumno, D. Alejandro Burr Ortúzar, Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos de Chile. Por último señalar que dicho Seminario se celebró conjuntamente con el “Seminario Internacional en Política Presupuestaria y Administración Financiera” correspondiente a la VII edición de la Maestría Internacional en Administración Financiera y Hacienda Pública. De esta manera se permitió la convivencia de los profesionales de ambos sectores, financiero y tributario, aprovechando para debatir en sesiones conjuntas aquellas materias que son de interés recíproco y sacando un mayor partido a la experiencia y conocimientos de los profesores que se transmiten a un auditorio mayor.


Informativo

eCIAT

Objetivos del evento • • • • •

Fomentar la participación presencial y activa de los alumnos de la Maestría reforzando la relación y proximidad entre ellos, así como con los profesores, coordinadores y equipo directivo. Posibilitar un espacio de reflexión para enriquecer el debate sobre las tendencias más relevantes y actuales en materia de Política Fiscal y Administración Tributaria. Presentar los objetivos y requisitos para la elaboración del Proyecto de Investigación a realizar durante el segundo año de la Maestría y que deberá presentarse y defenderse en el segundo Seminario Presencial en Madrid en Julio de 2014. Debatir y reflexionar acerca del desarrollo de la Maestría durante el primer año académico. Debatir y reflexionar acerca de la evolución futura del programa académico estableciendo posibles mejoras en el desarrollo de la misma.

Metodología Como se ha indicado, uno de los objetivos principales del Seminario consiste en fomentar la participación activa de los asistentes para lograr un alto nivel de interacción e intercambio de experiencias. Para ello se diseñó una metodología de trabajo basada en casos prácticos, presentaciones realizadas por los asistentes y amplios espacios reservados para el debate que permitieron alcanzar los objetivos deseados. Todo ello bajo la dirección y orientación de los profesores asistentes al Seminario.

Foto de la Mesa principal

Foto de grupo


Informativo

eCIAT

El CIAT concluye la segunda temporada de asistencias técnicas de corto plazo, ejecutadas en el marco del Contrato ITC-CIAT-GIZ En el marco de la iniciativa internacional “International Tax Compact (ITC)”, entre los meses de enero a junio de 2013, el CIAT ejecutó un Programa de apoyo a administraciones tributarias basado en 18 asistencias técnicas de corto plazo, principalmente enfocado en el control de operaciones internacionales y sectores económicos, y en menor proporción, en aquellos aspectos vinculados a la aplicación de tecnologías. El referido Programa permitió acompañar muchos de los esfuerzos realizados en el año 2012, en el marco de la misma iniciativa, a través del cual se ejecutaron 16 asistencias técnicas. A través de este Programa de asistencia, la Secretaría Ejecutiva del CIAT también ha podido identificar áreas que requieren de apoyo y demandas específicas en temas prioritarios que forman parte de los planes estratégicos en vigor de las administraciones tributarias. Muchas de las referidas necesidades y demandas están siendo atendidas y serán atendidas en el año 2014 a través de acciones conjuntas del CIAT con el Programa EUROsociAL II, GIZ de Alemania y el BID, entre otros socios relevantes.

Las Administraciones Tributarias Informan

Bolivia - Recaudaciones crecen en 24% y llegan a Bs 36.134 millones al tercer trimestre de 2013 El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró incrementar en 24 por ciento la recaudación tributaria correspondiente al tercer trimestre de 2013, que llegó a Bs 36.134,3 millones, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. El incremento neto logrado en la recaudación equivale a Bs 6.941,2 millones y es producto de los ingresos obtenidos en el mercado interno, como resultado del dinamismo y buena marcha de la economía boliviana y las tareas desarrolladas por el SIN en el control, seguimiento y fiscalización tributaria, explicó, tras resaltar que la adopción de herramientas tecnológicas que facilitan el pago de impuestos y la intensidad de las campañas de cultura tributaria que cerraron la anterior semana en las ciudades de Cochabamba y Quillacollo, contribuyeron también al logro alcanzado. Juana Patricia Jiménez Corresponsall


Informativo

eCIAT

Chile - Ministro de Hacienda (s) inaugura seminario internacional sobre precios de transferencia Este seminario está inserto en la agenda de trabajo del SII, tendiente a mantener contacto permanente con organizaciones afines en el ámbito regional y mundial, favoreciendo la difusión de buenas prácticas y contribuyendo a fortalecer el desarrollo de acciones de cooperación. El Ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, inauguró esta mañana, el seminario internacional sobre precios de transferencia denominado “La Imposición de Grandes Empresas – Precios de Transferencia”, organizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Agencia para la Cooperación Internacional de la República Federal de Alemania (GIZ). En la jornada inaugural del seminario participó también el director (s) del SII, Alejandro Burr y el director de la oficina de GIZ en Chile, Jurgen Klenk. Bernardita Moraga Corresponsal

Colombia - Organización Mundial de Aduanas respalda Proyecto de Estatuto Aduanero La Organización Mundial de Aduanas – OMA, a través de su Secretario General Adjunto, el chileno Sergio Mujica, respaldó el proyecto de Estatuto Aduanero presentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. “El nuevo Estatuto que está impulsando la DIAN, es un paso en la dirección correcta y se alinea perfectamente a los requerimientos del Convenio Kyoto Revisado. Colombia ha trabajado ese nuevo estatuto en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas y está muy bien enfocado con nuestro emblema en materia de procedimiento y facilitación de comercio”, así lo afirmó Sergio Mujica, durante el Conversatorio en el que la OMA socializó con el sector privado colombiano las mejores prácticas internacionales en materia aduanera.

Colombia - la DIAN realizará foro virtual externo de planeación 2014 Los foros virtuales de planeación son mecanismos que facilitan la participación ciudadana y constituyen uno de los instrumentos más efectivos para acercar a la ciudadanía a las decisiones gerenciales.


Informativo

eCIAT

Costa Rica - Capacitación a estudiantes de la UCR para implementación de NAF Esta capacitación es una de las acciones previas para realizar la implementación del primer “Núcleo de Asistencia Fiscal” NAF en Costa Rica, con esta capacitación se le brinda a los estudiantes universitarios los conocimientos técnicos en materia tributaria, el manejo de las herramientas electrónicas para elaborar declaraciones, y por supuesto incentivarlos a ser ciudadanos y futuros profesionales conscientes de sus derechos, pero también de sus deberes, así como la importancia de contribuir al desarrollo del país por medio del pago correspondiente de los tributos. Este proyecto es una realidad gracias a la colaboración del señor Carlos Murillo, director de la Escuela de Negocios quien se mostró muy interesado en implementar los NAF en la UCR. Maribel Zúñiga Corresponsal

Ecuador - SRI remata autos, botes, aeronaves y terrenos El Servicio de Rentas Internas informa a la ciudadanía que durante el mes de octubre realizará la subasta de nueve vehículos y el remate de dos botes, seis aeronaves y siete lotes de terreno de acuerdo al siguiente detalle. Mauro Andino A. Correponsal

Guatemala – SAT gana premio a la Innovación por Declaraguate La SAT obtuvo el primer lugar en el certamen denominado “Premio a la Innovación”, categoría “Innovación Institucional” en el “Congreso Internacional de Ciencias, Tecnología e Innovación 2013”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).

Honduras - Se Implementa ventanilla única Con la implementación de la ventanilla única se realiza el intercambio de las informaciones de los exportadores e importadores y la aduana (oficina principal y las administraciones aduaneras). El comercio transfronterizo hoy día requiere de mecanismos que simplifiquen, agilicen y optimicen tiempos y costos operativos de las mercancías exportadas e importadas a diferentes mercados. En respuesta a esa exigencia ha surgido la ventanilla Única en Honduras como una alternativa útil en las transacciones comerciales. Grace de La Paz Saravia Corresponsal


Informativo

eCIAT

Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días.

Nuevo en la Web Los Últimos Avances en Materia de Transparencia e Intercambio de Información Tributaria Domingo Carbajo Vasco; Pablo Porporatto Documento de Trabajo No.3 Septiembre 2013

La visión de la competencia fiscal desleal, dañina o agresiva (“harmful tax competition”) desarrollada a nivel internacional, a través de paraísos fiscales, zonas o entidades de baja fiscalidad y regímenes fiscales preferenciales nocivos, sufrió un radical cambio de perspectiva, a partir de la nueva postura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (en adelante, OCDE) en el año 2001, resultando en exigir que la transparencia y el intercambio de información de información tributaria entre Estados y territorios se convirtieran en los rasgos claves que diferencian a las jurisdicciones cooperantes de aquéllas que no lo son.

Otros documentos de interés “The Fiscal Institutions of Tomorrow”

Las instituciones fiscales del mañana Sanginés, Mario; Corbacho, Ana; Prats Cabrera, Joan Oriol; y otros Banco Interamericano de Desarrollo Octubre 2013 Las instituciones fiscales del mañana, la primera publicación en la serie de instituciones para el pueblo, se abordan asuntos concernientes a la gestión pública claves para el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Presenta los retos que enfrentan los países de la región para fortalecer las instituciones fiscales con miras al futuro y con recomendaciones de políticas.


Informativo

eCIAT

“Fiscal Devaluation – Can it help to Boost Competitiveness?” ¿Devaluación fiscal – puede ayudar a impulsar competitividad? Isabell Koske OCDE Octubre 2013

La reciente crisis ha revelado grandes diferencias en la competitividad externa entre los países miembros del área euro. Desde que la devaluación del tipo de cambio nominal no es una opción para los miembros de una zona monetaria, los gobiernos en problemas de países miembros han estado considerando la llamada devaluación fiscal, es decir, un cambio de la contribución de seguridad social de los empresarios al impuesto sobre el valor añadido, como un medio alternativo para restablecer la competitividad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.