A5n20

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 5 / No. 20 / 15 de Noviembre, 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa El SAT de México, en coordinación con CIAT y GIZ, asistió administraciones tributarias de América Latina en el control de los precios de transferencia En el marco de la colaboración entre el CIAT y GIZ de Alemania, los días 29 al 31 de octubre del corriente año, se llevó a cabo una visita de estudio a SAT de México, con el propósito de conocer su amplia experiencia en el ámbito del control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia. Metiendo Presión: Estimando la Verdadera Carga Fiscal de América Latina y el Caribe. La Presión Fiscal Equivalente

La Secretaría Ejecutiva Informa El SAT de México, en coordinación con CIAT y GIZ, asistió administraciones tributarias de América Latina en el control de los precios de transferencia El CIAT presente en las XVI Jornadas Técnicas CeATS Seminario regional sobre: “La planificación estratégica en las administraciones tributarias de Centroamérica” Las Administraciones Tributarias informan

En los últimos tres años, se ha notado un progreso significativo por parte de varios países de América Latina. Dichos países no solo han implementado y ajustado normas para regular precios de transferencia, también han implementado estructuras a nivel administrativo y procesos; que han permitido alcanzar buenos resultados en materia de control. Esta acción de cooperación tuvo como propósito acompañar la referida evolución que varios países de América Latina han logrado en el área y se complementa con otros esfuerzos realizados en los últimos años por la Secretaría Ejecutiva del CIAT en el ámbito del Programa EUROsociAL, GIZ de Alemania y el “International Tax Compact”. Esta acción ha contado con la participación de funcionarios de las áreas de fiscalización internacional de las administraciones tributarias de Ecuador, Perú, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile y Guatemala.

Argentina - Suiza acordaron el texto final de un nuevo convenio para evitar la doble imposición Bolivia - Recaudaciones crecen en 24% y llegan a Bs 39.436 millones a octubre de 2013 Panamá - Informe preliminar de recaudación Paraguay- Recaudación tributaria de octubre registra notorio aumento República Dominicana - Impuestos Internos inicia campañas internas de responsabilidad social “DGII Verde” República Dominicana - Recaudaciones de octubre alcanzan los RD$26,335.2 millones Noticias IBDF Capacitación Eventos Nuevo en la Web Otros documentos de interés

Foto oficial del evento


Informativo

eCIAT

Participe

Entre los principales temas que han sido objeto de discusión se encuentran los aspectos relativos a la planificación de las etapas de un proceso de auditoría de precios de transferencia, el análisis funcional y económico, la elección del método apropiado, la identificación de transacciones comparables, los servicios intra-grupo, los intangibles, el intercambio de información entre Estados, la negociación y gestión de APA-BAPA-MAP, los convenios para evitar la doble imposición y algunas sentencias judiciales relevantes.

El CIAT presente en las XVI Jornadas Técnicas CeATS Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva

Con la presencia de las máximas autoridades del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), los días 7 y 8 de noviembre, se desarrollaron las XVI Jornadas Técnicas CeATS en la Ciudad de Córdoba. Las mismas están destinadas al intercambio de experiencias, la colaboración mutua y la asistencia técnica entre los municipios de Argentina y del exterior. La participación del Secretario Ejecutivo y del Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, Márcio Ferreira Verdi y Gonzalo Arias, se enmarca en el acuerdo de cooperación firmado el año pasado entre este organismo y el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), orientado a coordinar agendas en áreas de interés común, lograr sinergías como producto del desarrollo de actividades conjuntas, y compartir conocimientos e ideas, entre otros. La inauguración del evento estuvo a cargo del Lic. Carlos Walter, Presidente del CeATS y Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien sostuvo “la importancia de contar con administraciones tributarias más modernas y pujantes que cuenten con las herramientas necesarias” como una forma de fortalecer un Estado que pueda estar cada vez más

El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

En la foto de izquierda a derecha: Carlos Walter, Presidente del CeATS y Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la CABA; Márcio Ferreira Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT; y Carlos Rubinstein, Subdirector General de Cobranzas de la Dirección General de Rentas (DGR).


Informativo

eCIAT

cerca del ciudadano y sus necesidades. En este sentido, señaló que “la autarquía tributaria es un modelo de gestión que ha mostrado eficacia ya que permite mayor agilidad para combatir la evasión”. Y destacó que más de diez provincias cuentan con administraciones tributarias autárquicas. Por su parte, Márcio Ferreira Verdi afirmó que es “difícil hablar de medidas sostenibles si no tenemos equilibrio de recursos en la región”. Además, mostró preocupación porque “la brecha tecnológica está aumentando” según el desarrollo de cada país. Finalmente, señaló que las administraciones tributarias para ser más eficaces “no deberían conformarse con cumplir las metas presupuestarias de recaudación, sino que la disminución de los índices de evasión debe ser su búsqueda permanente”. Durante las jornadas, más de 180 funcionarios representantes de diversas administraciones tributarias subnacionales debatirán el tema “Percepción de Riesgo: generación de acciones significativas y perdurables”, enfocando los conceptos de cumplimiento voluntario en dos planos: el mediano y largo plazo tomando en cuenta la construcción de conciencia y cultura tributaria, y el corto plazo a partir de la generación de sensación de riesgo.

Seminario regional sobre: “La planificación estratégica en las administraciones tributarias de Centroamérica” Un seminario con enfoque práctico realizado por los proyectos fiscales de la cooperación alemana GIZ de El Salvador, Guatemala, CIAT, Misión Alemana ante el CIAT en conjunto con el CAPTAC-RD. En Antigua, Guatemala, del 4 al 6 de noviembre de 2013 se reunieron colaboradores de las divisiones de planificación de las administraciones tributarias y de hacienda de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Motivados por ponencias presentadas de parte de Oscar Vázquez (CAPTAC-RD), Patricio Barra (Chile), Johannes Carrasco Procel (Ecuador), Leiner Vargas Alfaro (Costa Rica), los participantes discutieron requerimientos teóricos y aspectos prácticos de la planificación estratégica en sus instituciones. Los países participantes presentaron el estado del desarrollo de la planificación estratégica, intercambiando experiencias prácticas entre ellos. Discutieron la importancia de tener una estrategia adecuada e indicadores bien pensados para poder cumplir las metas del plan estratégico. Concluyeron que “menos es más” y que es preferible concentrarse en pocos pero bien elegidos indicadores. Este evento ha sido un buen punto de partida para continuar tratando esta temática en las administraciones tributarias en toda América Latina. Un intercambio de experiencias prácticas sirve para evitar errores que impidan el cumplimiento de los objetivos de la planificación estratégica. Es decir, un diálogo regional permite seguir adelante en la formulación de buenos planes de acción nacional.

Foto grupal del evento


Informativo

eCIAT

Las Administraciones Tributarias Informan

Argentina - Suiza acordaron el texto final de un nuevo convenio para evitar la doble imposición El instrumento prevé el intercambio de información fiscal transparente y de conformidad con el estándar internacional. La Argentina, a través del Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y la Confederación Suiza, representada por el embajador Johannes Matyassy inicializaron un acuerdo que sienta las bases de un documento definitivo para evitar la doble imposición y que prevé el intercambio de información fiscal entre ambos países con el fin de brindar un escenario favorable para las inversiones extranjeras, en un marco de certidumbre y seguridad jurídica. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal

Bolivia - Recaudaciones crecen en 24% y llegan a Bs 39.436 millones a octubre de 2013 El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró incrementar en 24 por ciento la recaudación tributaria a octubre de 2013, que llegó a Bs 39.436 millones, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. El incremento logrado en la recaudación equivale a Bs 7.562 millones respecto a similar periodo de 2012 y es producto del dinamismo y buena marcha de la economía boliviana y las tareas desarrolladas por el SIN en el control, seguimiento y fiscalización tributaria, explicó la autoridad. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal

Panamá - Informe preliminar de recaudación-Octubre 2013 En comparación al año anterior, los resultados de octubre muestran un incremento de B/.149 millones (34.6%). Los ingresos corrientes acumulados a octubre totalizan B/.5,047 millones, superándo por B/.142.7 millones (2.9%) el presupuesto del periodo. El resultado representa un crecimiento acumulado de B/.279.7 millones (5.9%) en comparación al mismo período del año anterior.


Informativo

eCIAT

Paraguay - Recaudación tributaria de octubre registra notorio aumento En el mes de octubre de 2013, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recaudó alrededor de 489 mil millones de guaraníes, lo que implica un aumento de 65 mil millones de guaraníes (15,5 % más) que lo recaudado por la SET en octubre del año 2012. En lo que va del año (enero a octubre de 2013), la SET ha recaudado la suma total de 6 billones 356 mil millones de guaraníes. Esto implica un incremento de 525 mil millones de guaraníes con respecto a lo recaudado por la SET en los diez meses del año 2012, en que se recaudó la suma total de 5 billones 831 mil millones de guaraníes. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

República Dominicana - Impuestos Internos inicia campañas internas de responsabilidad social “DGII Verde” La Dirección General de Impuestos Internos lanza la campaña interna de responsabilidad ciudadana “DGII Verde” con el objetivo de desarrollar una cultura institucional comprometida con la protección del medio ambiente y la promoción de las mejores prácticas para el desarrollo sostenible de los recursos naturales. El proyecto “DGII Verde” inició el pasado mes de octubre con el Plan de Reciclaje Institucional, el cual promueve el uso de libretas elaboradas con material reciclado hacia una cultura amigable con el medio ambiente. Nieves Vargas Collado Corresponsal

República Dominicana - Recaudaciones de octubre alcanzan los RD$26,335.2 millones La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dijo que eliminando los efectos de la amnistía (Ley 309-12), de la Reforma (Ley 253-12) y el adelanto del impuesto sobre los activos financieros de las entidades de intermediación financiera para comparar las recaudaciones con el año 2012, y quitando la recaudación extraordinaria por ganancia de capital producto de la venta de las acciones de Cervecería Nacional Dominicana correspondientes en el año 2012, la recaudación hubiese sido RD$14,649.7 millones por encima de lo recaudado en enero-octubre 2012, equivalente a un crecimiento de 7.4%. Igualmente que la recaudación en el mes de octubre contempla RD$3,522.8 millones producto de la renegociación del contrato con la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation correspondientes al pago de Impuesto Mínimo Anual Minero y la de Participación sobre Utilidades Netas (PUN). Nieves Vargas Collado Corresponsal


Informativo

eCIAT

Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el primer semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.

Eventos “Tax Policy Fire Side Chats”

Charlas informales sobre Política Tributaria WU Global Tax Policy Center at the Institute for Austrian and International Tax Law Charlas informales sobre Política Tributaria Viena, Austria 20 de noviembre de 2013 El Centro Global de Política Tributaria en el Instituto de Derecho Tributario Austriaco e internacional le invitan a una nueva serie de discusiones sobre temas de política tributaria con el Prof. Jeffrey Owens. Estas charlas informales sobre tributación se centrarán en temas que actualmente preocupan a los gobiernos, empresas y sociedad civil y permitirán al público participar en estos debates sobre políticas.


Informativo

eCIAT

Nuevo en la Web Metiendo Presión: Estimando la Verdadera Carga Fiscal de América Latina y el Caribe. La Presión Fiscal Equivalente Autores: Alberto Barreix, Juan Carlos Benítez, Martín Bes, Miguel Pecho y Fernando Velayos Serie: Papeles de Trabajo Instituto de Estudios Fiscales 2013

Este documento analiza el desempeño de los ingresos fiscales de América Latina y el Caribe (ALC) entre 1990 y 2010. El análisis se hace usando la Base de Datos elaborada por el BID y el CIAT y la definición de Presión Fiscal Equivalente (PFE), compuesta por ingresos tributarios administrados por el gobierno central y por los gobiernos subnacionales, los ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales y los que financian el sistema de seguridad social. Se examina además la convergencia de la PFE entre los países de ALC y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una comparación histórica entre el desarrollo de los países y la magnitud de sus recursos fiscales y un análisis econométrico de esfuerzo fiscal.

Otros documentos de interés Impacto de la Informalidad en la Recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Departamento de Estudios Económicos y Tributarios Sección de Estudios y Mediciones Fiscales Dirección General de Impuestos Internos República Dominicana Octubre 2013

La economía informal es una parte importante de las economía en los países en desarrollo, en República Dominicana esta representa más de la mitad del mercado laboral y es una de las principales promotoras de la actividad económica, lo cual sugiere que en ese mismo orden es una importante fuente de incumplimiento en materia tributaria. Esta investigación describe las principales características de este sector, sus orígenes y estima su impacto recaudatorio en el Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas para la República Dominicana.

“Effective Inter-Agency Co-Operation in Fighting Tax Crimes and Other Financial Crimes”

Cooperación Interinstitucional Eficaz en la Lucha Contra Delitos Fiscales y otros Delitos Financieros OCDE Segunda edición 2013 Los delitos financieros cada vez más crecen en su sofisticación. Los delincuentes acumulan sumas importantes por delitos como narcotráfico, fraude, extorsión, corrupción y evasión de impuestos. Diferentes organismos públicos pueden estar involucrados para detectar, investigar y perseguir estos delitos y recuperar el producto del delito (disponible en inglés).


Informativo

eCIAT

“Bribery and Corruption Awareness Handbook for Tax Examiners and Tax Auditors” Manual sobre el Soborno y la Corrupción para Fiscalizadores y Auditores Fiscales OCDE Noviembre 2013

El propósito de este manual es elevar la conciencia de los fiscalizadores y auditores fiscales sobre cuestiones relacionadas con el soborno y otras formas de corrupción y orientar en cómo reconocer indicios de posible soborno o corrupción durante las auditorías y exámenes tributarios (disponible en inglés).

“Evading the Net: Tax Crime in the Fisheries Sector” Evadir la Red: Delito Tributario en el Sector Pesquero OCDE Noviembre 2013

Este informe examina el delito tributario en el sector pesquero, incluyendo fraudes de impuestos sobre los beneficios y ganancias, derechos de aduana, IVA y gastos de la seguridad social, con ejemplos de casos reales. Estos incluyen delitos basados en las características del sector pesquero, así como en otras industrias (disponible en inglés).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.