Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 5 / No. 21 / 29 de Noviembre, 2013
La Secretaría Ejecutiva Informa Sexta Reunión del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines Tributarios La Secretaría Ejecutiva Informa Sexta Reunión del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines Tributarios Taller “Cuentas ambientales y reforma fiscal ambiental” El Programa EUROsociAL II auspicia visita de intercambio sobre “Unidades y Procedimientos de Intercambio de Información Tributaria” basada en la experiencia de AFIP de Argentina Las Administraciones Tributarias informan Brasil - La Receita Federal celebra 45 años Brasil - Organizó el Foro Internacional para discutir temas tributarios y aduaneros Chile – Conozca el nuevo menú de factura electrónica Colombia - Acuerdo nacional en contra de las prácticas comerciales ilegales El Salvador - Hacienda lanza nuevos servicios en línea para facilitar los trámites a la ciudadanía Honduras - Autoridades de la DEI presentan propuestas de Plan Estratégico 2014 – 2017 Paraguay - Debaten sobre doble tributación del impuesto a la renta República Dominicana - Guarocuya Félix sostiene que en la DGII lo más importante es el recurso humano Noticias IBDF Capacitación Post del Mes Nuevo en la Web Otros documentos de interés
El 21 y 22 de noviembre de 2013, el Secretario Ejecutivo del CIAT, el Sr. Marcio Verdi participó en la sexta reunión del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines tributarios que tuvo lugar en Yakarta, Indonesia. El Foro Mundial reúne a 121 países y jurisdicciones para discutir ampliamente sobre transparencia e intercambio de información. Su sexta reunión atrajo a más de 200 delegados de 86 jurisdicciones miembros y 11 organizaciones internacionales. Durante la reunión en Jakarta, seis nuevos países se convirtieron en miembros: Azerbaiyán, República Dominicana, Lesoto, Rumania, Senegal y Ucrania. Durante esta reunión se adoptaron las siguientes medidas Las medidas adoptadas incluyen: Publicar la nueva clasificación de cumplimiento para 50 países y jurisdicciones sobre la aplicación práctica de los estándares de intercambio de información del Foro Mundial. 18 Jurisdicciones fueron clasificadas como las que cumplen, 26 jurisdicciones están clasificadas como las que generalmente cumplen, dos jurisdicciones se clasificaron como las que parcialmente cumplen y cuatro jurisdicciones fueron clasificadas como las que no cumplen. Catorce jurisdicciones no recibieron calificaciones de cumplimiento, ya que dependen de que se mejoren sus marcos jurídicos y reglamentarios para el intercambio de información en materia fiscal.
Informativo
eCIAT
Participe
Establecer un nuevo grupo de intercambio automático de información (AEOI), abierto a todos los países y jurisdicciones interesadas, para prepararse hacia la implementación del AEOI. Italia fue elegido como Presidente de este grupo. Acordar para continuar el trabajo destinado a fortalecer la definición de propietario beneficiario y la disponibilidad de este tipo de información. Acordar que el foro siga supervisando la implementación de los estándares de transparencia e intercambio de información, mientras se sigan desarrollando los términos de referencia y procesos de revisión. El Foro Global mejorará su trabajo de asistencia técnica para atender las necesidades de todos sus miembros y acogerá la tercera reunión de las autoridades competentes en octubre de 2014.
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
Fuente de información: nota OCDE
Taller “Cuentas ambientales y reforma fiscal ambiental” La Agencia de Cooperación Alemana GIZ, en colaboración con el Ministerio de Finanzas Públicas y el Viceministerio de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas de Guatemala, realizó el día 18 de noviembre en Antigua, Guatemala, un taller sobre Cuentas Ambientales y Reforma Fiscal Ambiental, partiendo de la experiencia de Guatemala, que es uno de los primeros países de Latinoamérica que las ha implementado. El taller contó con la participación de funcionarios de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - ICEFI, y de instituciones nacionales como la Asociación de Investigación y Estudios Sociales - ASIES, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia - SEGEPLAN, el Ministerio de Energía, el Ministerio del Medio Ambiente, la Contraloría General de Guatemala, y otras Instituciones nacionales de Guatemala. Por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT participaron el Sr. Joerg Wisner, actual Jefe de la Misión Alemana ante el CIAT, y la Sra. Zoraya Miranda, Asistente Técnica de la Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias. La primera jornada de la mañana inició con el tema introductorio sobre Cuentas Ambientales, a cargo del Sr. Dr. Martin Nowack, colaborador de la GIZ Alemania, quien explicó sobre el PIB como indicador para el crecimiento de la economía nacional. Se destacó que nadie habla hasta ahora sobre un PIB verde que contribuye al bienestar de las sociedades que piensan en el futuro de sus hijos. Si se toma en cuenta sólo el PIB tradicional, se pueden sacar conclusiones falsas, no adecuadas al medio ambiente. Adicionalmente, se refirió a un proyecto existente en la India y en el Perú acerca de cuentas ambientales, así como a un proyecto de GIZ en el marco del grupo en Río +20. Otro de los temas que cabe destacar, es el denominado “La Huella Ambiental”, el cual fue presentado por el Sr. Alejandro Callejas de México. El Sr. Callejas explicó la importancia e incidencia de ésta en la economía de un país. Lo que se traduce en un elemento esencial para determinar qué tan estable puede ser la economía y la capacidad de carga necesaria para mantener dicha economía.
Informativo
eCIAT
Por otro lado, un representante del Banco Mundial, presentó, vía conferencia online, el programa de Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services – Waves, que cuenta con recursos para ser utilizados en países de América latina, como es el caso de Perú y Costa Rica. La segunda jornada de la tarde consistió en un conversatorio denominado “Talk Show” y el método “Pecera”, a través del cual los participantes y asistentes expertos discutieron sobre el tema principal, en base a su experiencia, llegando a la conclusión que las Cuentas Ambientales son de suma importancia porque miden los activos medioambientales existentes, permitiendo conocer como invierte la economía en el medio ambiente, cómo se deben proteger los recursos naturales, y cuál es la interacción entre el ambiente y la economía de una región específica, o de toda la superficie de un país determinado. Seguidamente, el investigador Jaime Luis Carrera, de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, expuso sobre el denominado Sistema de Contabilidad Ambiental Integrado, destacando que la importancia del mismo se refleja en la medición de la economía a través de los precios de mercado y los costos de producción. Recalcó que una de las formas más integral de ver la economía, que no está integrado en las cuentas ambientales, es mediante el agotamiento del capital natural y la degradación ambiental. Indicó además el aspecto sobre la cadena de impacto, la incidencia y acción política; es decir, como se relacionan con los productos los resultados que causan su producción y cuál es el impacto público para la sociedad. El fin buscado consiste en el mejoramiento de la relación entre economía y ambiente. Explicó lo referente al Sistema de Cuentas Nacionales-SCN de Guatemala, mediante el cual se puede hacer un análisis de las actividades económicas y el medio ambiente, permitiendo así hacer una conjugación entre cuentas y medio ambiente. Adicionalmente, se contó con la participación del Dr. Leiner Vargas, expositor por Costa Rica y ex consultor de la CEPAL, quien indicó que su país tomó las siguientes prioridades: 1. La decisión del Estado en cuánto quiere gastar para el ambiente (presupuesto público) 2. La previsión del gasto tributario, incluyendo las exoneraciones verdes; y, 3. La priorización de sectores, como por ejemplo el sector agricultura. Finalizó su exposición señalando que este país se decidió por el impuesto al carbón, con el fin de fomentar las energías renovables. Indicó además que otro sector prioritario es el transporte público, ya que el 70% de la población utiliza medios de transporte público. Lo que implica que hay que tomar medidas en favor del transporte público. Indudablemente, esta temática, cuyo objetivo primordial apunta a la implementación y ejecución de una reforma fiscal ambiental, en beneficio no sólo de la conservación de los recursos naturales de un determinado país, sino en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y generaciones futuras, ha sido sólo el inicio de un largo camino.
Foto grupal
Informativo
eCIAT
El Programa EUROsociAL II auspicia visita de intercambio sobre “Unidades y Procedimientos de Intercambio de Información Tributaria” basada en la experiencia de AFIP de Argentina Los días 12 al 15 de noviembre de 2013 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires una “visita de intercambio sur-sur” sobre unidades y procedimientos de intercambio de información tributaria basada principalmente en la experiencia capitalizada a lo largo de los años por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina. Participaron en la visita funcionarios de las administraciones tributarias de Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala y Perú, quienes intervinieron activamente en las discusiones y presentaron sus experiencias en los diferentes aspectos del programa. Entre los temas discutidos estaban los procesos de negociación de TIEAs, la gestión y las modalidades del intercambio de información, la red de acuerdos tributarios y aduaneros, marco legal e instrumentos para el intercambio, la utilidad y aprovechamiento de la información pública, entre otros. Así mismo el CIAT presentó su Proyecto sobre disponibilidad de información pública de interés tributario en países de América Latina. Los participantes pudieron analizar los procesos críticos que han afectado tanto a la AFIP como a otras Administraciones tributarias respecto al intercambio de información (nacional e internacional) y considerar los factores clave de éxito aplicados para ver la factibilidad de implementarlos en la propia administración; así como analizar los posibles usos que se le da a la información recibida de otras administraciones, facilitando y contribuyendo al cumplimiento tributario. La visita de intercambio se ha gestado como resultado de las demandas que los países beneficiarios presentaron al Programa EUROsociAL II, en el marco de la Acción “Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias” del Área “Finanzas Públicas”, coordinada por la FIIAPP, cuyos socios operativos son la AEAT y el IEF de España y el CIAT. En adelante, el CIAT dará seguimiento junto con los socios del Programa EUROsociAL II a los avances, demandas e intereses que presenten las administraciones tributarias beneficiarias del Programa, con el propósito de avanzar sobre nuevas actividades de apoyo al cumplimiento voluntario.
Las Administraciones Tributarias Informan
Brasil - La Receita Federal celebra 45 años La Receita Federal celebro el 20 de noviembre, 45 años de existencia. La fecha también está marcada por el lanzamiento del Twitter oficial de la Receita, una herramienta más de comunicación que pretende dar más transparencia y agilidad a la divulgación de informaciones de interés público. Según el Secretario Carlos Alberto Freitas Barreto, la iniciativa se suma a medidas tales como la reformulación de la Página Web de la institución, la creación del canal de videos en You Tube y de la “Frontera Blindada”, una página en internet a través de la cual los ciudadanos pueden seguir las noticias sobre las acciones contra el contrabando y la piratería. “Es vital que la Receita perfeccione continuamente sus canales de interacción y comunicación con la sociedad”, dijo el Secretario. En 1968, surgió la Receita Federal a partir de la unificación de varias agencias fiscales, reemplazando a la antigua Dirección General del Tesoro Nacional. En 1971, la sede fue trasladada desde Río de Janeiro a Brasilia. Entre las principales tareas del fisco están la recaudación, fiscalización, control aduanero y tributario. En los últimos años la agencia ha estado promoviendo una mayor integración con los contribuyentes, facilitando el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y el acceso a información personal de interés de cada ciudadano, a través del uso intensivo de soluciones tecnológicas disponibles para la sociedad.
Informativo
eCIAT
Brasil - organizó el Foro Internacional para discutir temas tributarios y aduaneros En la semana del 4 al 8 de noviembre, Brasil fue sede de las reuniones del Foro IBAS, formado por los jefes de la administración de las áreas tributarias y aduaneras de la India, Brasil y Sudáfrica. Representantes de Rusia, de la organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE), la Organización Mundial de aduanas (OMA) y el Centro Interamericano de administraciones tributarias (CIAT) también participaron en las reuniones como invitados. El evento, organizado por la Receita Federal, se celebró en Río de Janeiro y conto con la presencia del Secretario Carlos Alberto Freitas Barreto. Los grupos de trabajo discutieron cuestiones y propuestas para la cooperación mutua en temas tales como vigilancia, tributación internacional, precios de transferencia, intercambio de información, análisis de riesgos, técnicas de investigación, conectividad aduanera, capacitación, las barreras no arancelarias, entre otros. En la reunión del miércoles hubo un programa especial, cuando fueron tratados temas de cooperación tributaria y aduanera como, por ejemplo, la lucha contra la erosión de la base imponible, la cuestión de la transferencia de ganancias, formación de opiniones que convergen en los foros multilaterales e intercambio automático de información tributaria y aduanera. Estos horarios comprenden los proyectos de OECD/OMA/BRIC. IBAS es un foro privilegiado, compuesto por 16 grupos de trabajo para iniciativas concretas de cooperación trilateral entre India, Brasil y Sudáfrica, en las áreas de agricultura, ciencia y tecnología, la lucha contra el hambre y la pobreza, comercio, impuestos, energía, salud y transporte, destinadas a dar un nuevo impulso a la cooperación Sur-Sur. Durante el evento también fueron discutidos y aprobados los informes relativos a los planes de trabajo trilateral para el período 2012/2013, así como se elaboraron planes de trabajo trilateral para el periodo 2013/2014.
Chile – Conozca el nuevo menú de Factura Electrónica Actualmente, el Servicio de Impuestos Internos se encuentra implementando distintas acciones que contribuirán a la masificación y uso de la Factura Electrónica. Una de ellas es la nueva estructura que el SII le dio al menú orientado a esta herramienta, tendiente a facilitar la inscripción y emisión de estos documentos. Con este objetivo, hemos rediseñado el menú de Factura Electrónica de nuestro sitio www.sii.cl, tanto para los actuales como para los futuros usuarios, que se sumarán a este sistema una vez que se apruebe su obligatoriedad. Bernardita Moraga Corresponsal
Colombia - Acuerdo nacional en contra de las prácticas comerciales ilegales El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la DIAN, el ITRC y el Consejo Gremial Nacional se unieron para fortalecer la lucha frontal contra el comercio internacional ilegal de mercancías Los sectores público y privado avanzan en el combate conjunto a las prácticas ilegales en materia tributaria, aduanera y cambiaria, a partir de la Mesa de Trabajo se materializo el Acuerdo firmado por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el Presidente del Consejo Gremial Nacional, Rafael Mejía López; el Director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega y la Directora de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC), Carmen Maritza González Manrique. Rubén Darío Pineda Corresponsal
Informativo
eCIAT
El Salvador - Hacienda lanza nuevos servicios en línea para facilitar los trámites a la ciudadanía El Ministerio de Hacienda, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), informo que a parir del 1 de diciembre de 2013 estarán a disposición los nuevos servicios en línea haciendo uso del portal www.mh.gob.sv, con el propósito de apoyar a los contribuyentes y ciudadanos que realizan trámites en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Ramón Pérez Gómez Corresponsal
Honduras - Autoridades de la DEI presentan propuestas de Plan Estratégico 2014 – 2017 La Dirección Ejecutiva de Ingresos, consciente de las demandas imperantes de la sociedad hondureña, se ha propuesto la necesidad de generar nuevos e innovadores procesos de planeación y gestión administrativa para garantizar la continuidad operativa de sus servicios y responder de manera integral a las demandas de recaudación. El Plan Estratégico es de mucha importancia para la DEI, plantea la necesidad de elevar los estándares de eficiencia y eficacia en materia de recaudación y fiscalización, y adecuar su actuación a las nuevas exigencias del Presupuesto de Ingresos y Egresos. Grace de La Paz Saravia Corresponsal
Paraguay - Debaten sobre doble tributación del impuesto a la renta . Se realizaron las primeras reuniones entre los representantes de la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Tributaria española, con el objetivo de comenzar las negociaciones para evitar la doble imposición de tributos entre nuestro país y España. En la apertura de las jornadas estuvieron la Viceministra de la SET, Marta González Ayala; el Viceministro de Economía e Integración, Daniel Correa y el embajador de España en nuestro país, Diego Bermejo Romero. También estuvieron presentes técnicos de la SET, así como funcionarios de la SEEI, del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la Agencia Tributaria española. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Informativo
eCIAT
República Dominicana - Guarocuya Félix sostiene que en la DGII lo más importante es el recurso humano La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recibió un nuevo reconocimiento público por sus buenas prácticas en la gestión del Recurso Humano, experiencia que fue presentada entre las tendencias mundiales en la lucha contra la corrupción de la Cámara Americana de Comercio. El Director General, Guarocuya Félix, expuso sobre el tema durante el seminario “Reglas claras e instituciones fuertes: no a la corrupción” que organizó el Comité Legal de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) con la participación de personalidades del sector público y privado en calidad de panelistas y oradores. Nieves Vargas Collado Corresponsal
Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el primer semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.
Informativo
eCIAT
Post del Mes 25 de Noviembre de 2013
¿Cuánto nos cuesta cumplir con nuestros impuestos? Escrito por: María Goenaga Ruiz de Zuazu No cabe duda que hacer el cumplimiento más fácil para las PYMES, y en general para cualquier contribuyente (independientemente de su tamaño y condición de persona física o natural), asegura a cualquier Administración Tributaria (en adelante AT) una mayor recaudación de ingresos puesto que el número de personas que cumplirían con sus obligaciones de forma “voluntaria”, sería sin duda mayor.
22 de Noviembre de 2013 El mundo es un pañuelo Escrito por Raúl Zambrano
Un comentario puesto por Antonio Seco en mi post anterior, nos invitaba a recordar la teoría de los seis grados de separación y que el mundo es en realidad pequeño y que todas las personas del planeta podríamos conectarnos a través del amigo de un amigo de un amigo en un número sorprendentemente pequeño de saltos.
19 de Noviembre de 2013
Administración Pública y la Meta-Gobernanza de Jerarquías, Redes y Mercados Escrito por: André Georges Dumoulin En términos generales, la gobernanza determina como los problemas se abordan y como se crean oportunidades. Se trata del cómo, no del qué o del por qué.
Nuevo en la Web Novedades Bibliográficas Noviembre, 2013
Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Noviembre bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Informativo
eCIAT
Otros documentos de interés Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logística y Competitividad para el Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2013
El informe es una publicación conjunta del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la CAF, banco de desarrollo de América Latina. Esta edición incluye un análisis macroeconómico de la región así como un enfoque sobre la influencia del contexto global en la economía de la región.
“Is the International Tax System Fit for Purpose, Especially for Developing Countries?” ¿Es el sistema tributario internacional adaptado, especialmente para los países en desarrollo? Sol Picciott International Centre for Tax and Development Centro Internacional de Tributación y Desarrollo 2013
Los impuestos son una base de los Estados nacionales, pero se han coordinado internacionalmente desde el surgimiento de los impuestos sobre la renta y las ganancias, los cuales fueron fundamentales para la legitimidad de la fiscalidad y el creciente poder de los Estados en el siglo XX.
“Finance & Development Magazine” Revista Finanzas y Desarrollo Futuro Incierto del Comercio Global Fondo Monetario Internacional Diciembre, 2013
El comercio mundial sigue siendo una creciente fuerza importante en la economía mundial. Prácticamente todos los países del planeta ahora reconocen el papel del comercio para lograr un mayor crecimiento económico y mejores estándares de vida. En esta edición de F & D, observamos las distintas fuerzas que hoy afectan el comercio mundial.