A5n22

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 5 / No. 22 / 20 de Diciembre, 2013

Información

La Secretaría Ejecutiva Informa El Diálogo Internacional sobre Fiscalidad celebró su quinta Conferencia Mundial en el Reino de Marruecos

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente

La Secretaría Ejecutiva Informa El Diálogo Internacional sobre Fiscalidad celebró su quinta Conferencia Mundial en el Reino de Marruecos Segundo Taller sobre la Medición de los Costos de Transacción Tributarios (CTT) en los Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) El Programa EUROSOCIAL auspició curso sobre la “Gestión de Calidad en las Administraciones Tributarias” Las Administraciones Tributarias informan Brasil - Adopta este año medidas para facilitar el comercio

El Dialogo Internacional sobre Fiscalidad (ITD) celebró su 5 ª Conferencia Mundial durante la semana del 02 de diciembre en la ciudad de Marrakech. El tema de la Conferencia de este año fue “ Relaciones tributarias e Intergubernamentales”. Los administradores y formuladores de políticas tributarias del mundo entero se reunieron para discutir cómo la autoridad que determina y recauda impuestos, se debe insertar en diferentes niveles del gobierno nacional para garantizar la rendición de cuentas, la eficiencia y estabilidad económica. Es la primera vez que el aspecto tributario de la descentralización ha tomado un lugar central a nivel mundial para permitir a los países debatir cuestiones clave sobre quién debe gravar, que ingresos se deben gravar, y compartir las buenas prácticas y experiencias. La organización CIAT es un socio del ITD y estuvo representada por su Secretario Ejecutivo, el Sr. Marcio F. Verdi y su Director de Planificación y Desarrollo Institucional, el Sr. Socorro Velázquez. Hubo una importante presencia de funcionarios fiscales de América Latina y el Caribe.

Brasil - Sucor inicia pruebas de campo con el Totem para el autoservicio al contribuyente Canadá - Ministro Flaherty da la bienvenida a la sanción real del Plan de Acción Económica 2013 Colombia - Con el apoyo de la OCDE, el Banco Mundial y la Comisión Europea:Continúa capacitación en precios de transferencia para auditores de la DIAN Costa Rica - México inician negociaciones para evitar doble imposición fiscal Honduras - El Presidente Porfirio Lobo juramenta a la nueva Directora de la DEI México - Presentan en Bruselas la evolución de factura electrónica Noticias IBDF Capacitación Eventos Post del Mes Nuevo en la Web Otros documentos de interés

Foto: Momentos en que el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi realizaba su exposición.


Informativo

eCIAT

Participe

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente.

La sesión de clausura consistió en un panel de debate sobre los eventos de la semana y su moderador fue el Sr. Pablo Ferreri , Director General del Departamento de Impuestos de Uruguay . Representantes de las organizaciones asociadas al ITD compartieron sus puntos de vista sobre diversos aspectos del programa de la conferencia. Varios participantes enfatizaron la necesidad de mantener la cooperación y colaboración entre las organizaciones internacionales que finalmente beneficiaran a las administraciones fiscales nacionales y sub- nacionales, mejorando sus capacidades. El Ministerio de Finanzas del Reino de Marrueco y los organizadores fueron felicitados por la buena planificación del evento. El Comunicado de Prensa completo de la Conferencia está disponible en el siguiente enlace: Comunicado de Prensa, al igual que la información sobre el programa de la conferencia en el sitio web de la ITD.

Segundo Taller sobre la Medición de los Costos de Transacción Tributarios (CTT) en los Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Los días 20 y 21 de Noviembre se llevó a cabo en Panamá el Segundo Taller sobre la Medición de los Costos de Transacción Tributarios (CTT) en los Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), como parte de las actividades del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales de las Administraciones Tributarias Nacionales (ATNs) del CIAT y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UN-DESA, por sus siglas en inglés). El evento, que contó con la participación de delegados de las ATNs de 13 países de América Latina y representantes de instituciones como IFC, CEPAL, SYNAPSIS y SEBRAE, sirvió para presentar los resultados obtenidos en las mediciones llevadas a cabo en Costa Rica y Uruguay, asi como para conocer los avances de la medición que se viene realizando en Brasil. Igualmente, el taller permitió identificar temas de futuras investigaciones en materia de CTT que pueden complementar los esfuerzos del proyecto.

Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Foto grupal


Informativo

eCIAT

El proyecto buscó principalmete fortalecer la capacidad de las ATNs para analizar, medir y simplificar procesos y procedimientos tributarios con el fin de reducir los CTT en las PYMES y, en el mediano plazo, ayudar a fortalecer los ingresos fiscales de los países de la región. Los CTT están conformados por los costos de cumplimiento que enfrenta el contribuyente para cumplir con sus obligaciones tributarias y por los costos que enfrenta la autoridad tributaria para hacer cumplir el sistema tributario. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT y contó con la participación de los consultores internacionales Byron Vásconez (Jefe), Marcel Ramírez y Eduardo Ibarra. Es importante señalar que este proyecto constituye un avance importante para el Programa de Estudios del CIAT puesto que abre las puertas a una segunda generación de investigaciones: aquellas basadas en microdatos. Ello fortalece la robustez de los análisis causales que se puedan realizar sobre el fenómeno de los costos de transacción tributarios. Se espera que estos trabajos contribuyan a orientar mejor los esfuerzos de las Administraciones Tributarias para promover el cumplimiento voluntario.

El Programa EUROSOCIAL auspició curso sobre la “Gestión de Calidad en las Administraciones Tributarias” Los días 18 al 22 de noviembre el CIAT, en asociación con la Agencia Española de Administración Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con el apoyo del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN) y de la AECID, llevó a cabo un curso de formación sobre “Gestión de Calidad en las Administraciones Tributarias“. El objetivo de este curso fue abordar el mundo de la gestión de calidad partiendo de un enfoque conceptual, viendo su dimensión en el ámbito de los servicios públicos y en particular, analizando su aplicación práctica a la gestión de las Administraciones Tributarias. Esta actividad fue realizada en las instalaciones de la AECID de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y contó con la intervención de funcionarios de las administraciones tributarias de Colombia, Guatemala, Perú, Uruguay y Bolivia, quienes participaron tanto en las diferentes sesiones como en los talleres de trabajo propuestos. Como ponentes de este curso participaron en condición de monitores, D. Luis Cremades Ugarte (Jefe de la Misión Española en el CIAT), D. Roberto Serrano López y D. Alejandro Luelmo Fernández (Inspectores de los Servicios del Servicio de Auditoría Interna de la AEAT). Se abordaron temas no solo referentes a la aplicación de modelos de gestión y evaluación de la calidad, sino también a planificación e indicadores de calidad, identificación y evaluación de riesgos, cuadro de mando, sociología tributaria y nuevas formas de relación que mejoren la responsabilidad social corporativa.

Foto de izquierda a derecha: Mayra Ninoshka Mercado (SIN), Victor Navalpotro Laina (AECID) y Luis Cremades Ugarte (CIAT)

Sesión de trabajo


Informativo

eCIAT

Esta actividad enmarcada dentro de las previstas por el Programa de Eurosocial II y que responde a inquietudes planteadas oportunamente por los países, no es más que una de las tantas previstas por el Programa en el marco de la Acción “Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Tributarias” del Área “Finanzas Públicas”, y ha permitido el intercambio de experiencias entre los países así como detectar las potenciales mejoras e innovaciones susceptibles de ser aplicables en las respectivas administraciones.

Participantes

Las Administraciones Tributarias Informan

Brasil - Adopta este año medidas para facilitar el comercio Independientemente de lograr o no un acuerdo en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), aun así el Gobierno da señas de la adopción de medidas de facilitación del comercio para reducir los costos en Brasil este año. De acuerdo con la Confederación Nacional de la Industria (CNI), estas medidas de facilitación del comercio podrían reducir entre un 10% y 14% los costos de exportaciones e importaciones. En la perspectiva de Brasil, un acuerdo en la OMC sería la mejor opción, ya que además de impulsar las reformas internas, esto también va a canalizar recursos para mejorar las aduanas en los países en desarrollo, hacia donde las exportaciones de Brasil están en auge. Según Ernani Checcucci Filho , Subsecretario de Aduanas y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ingresos Federales, el acuerdo de la OMC impulsará la modernización de la administración , las inversiones en la revisión de procesos y en la automatización, garantizando tanto la facilitación como una mayor eficiencia en los controles de las transacciones de comercio exterior.


Informativo

eCIAT

El documento, en el proceso de negociación, trata principalmente de los procedimientos y técnicas de control aduanero, incluyendo el control posterior de cargas, la gestión del riesgo, el uso de la tecnología, lo que debe llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos. Una fuente de la delegación brasileña confirmó que en breve se enviarán las invitaciones para el lanzamiento, en el Palacio del Planalto, del proyecto de Ventanilla Única, con algunas disposiciones que ya están en vigor. Será la interfase única con el usuario de Comercio Exterior. También puede evolucionar hacia otras prácticas como la inspección simultánea de mercaderías por la Receita Federal , ANVISA y otras agencias gubernamentales . Con o sin el acuerdo de la OMC , el programa de línea azul en Brasil está por mejorarse . A través de la línea azul, una empresa establece mecanismos voluntarios de control interno para garantizar un alto nivel de cumplimiento de las normas aduaneras. A cambio de ello, la Receita Federal reconoce el buen desempeño de la empresa y decide reducir el control extensivo de las mercancías, con la posibilidad de controlar más tarde. Actualmente, las empresas que participan en el programa de línea azul en Brasil corresponden al 40% de las declaraciones aduaneras en el país. La Secretaría de Ingresos Federales quiere ampliar el programa y simplificar el proceso de admisión de empresas. En caso de acuerdo en la OMC, la línea azul (el programa es también denominado “operador económico autorizado”), deberá ir más allá del cumplimiento aduanero debiendo tomar en cuenta la seguridad física de las cargas. Las empresas tendrán que tomar una serie de medidas para asegurar que no se pueda violar la carga. Como contrapartida, el desembarque o embarque de las mercancías será más rápido. El Sr. Checcuci Filho destaca los avances en el intercambio de información entre aduanas, para combatir la subfacturación y el fraude en las transacciones comerciales. En la medida en que haya casos concretos, el Acuerdo de la OMC establece la obligación de información mutua entre las aduanas. En una próxima etapa, habrá intercambio automático de información en línea. (AM)

Brasil - Sucor inicia pruebas de campo con el Totem para el autoservicio al contribuyente La solución de autoservicio a través del equipo Totem está siendo diseñada para aumentar el suministro de servicios al contribuyente. La Receita Federal, a través de las iniciativas estratégicas de la Sub-Secretaría de Gestión Corporativa (Sucor) y la Coordinación General de Tecnologías de la Información (Cotec), comenzó las pruebas de campo con el tótem de autoservicio para el contribuyente a mediados de noviembre. La solución de autoservicio con Totem está siendo diseñada para aumentar la oferta de servicios al contribuyente. Estos equipos se utilizarán en las distintas áreas de la Receita Federal para que puedan contribuir con agilidad y precisión en el servicio al ciudadano. Con el tótem el contribuyente podrá hacer de forma electrónica su declaración de mercancías del viajero (e-DBV), emitir certificaciones, pagar impuestos y agregar documentos al contencioso administrativo, así como otros servicios previstos. Para tales fines, los tótems cuentan con impresoras, dispositivos de pago a través de tarjetas y escáneres de lectura de códigos de barras. En esta primera fase de pruebas, en colaboración con la Coana, la aplicación e-DBV se instaló en el tótem ubicado en el aeropuerto de Guarulhos, donde embarcan y desembarcan diariamente unos 25.000 pasajeros de vuelos internacionales. Estas iniciativas se alinean con la planificación estratégica de la Receita Federal, tanto para “elevar el cumplimiento espontáneo de las obligaciones tributarias y aduaneras” así como para “fortalecer la imagen de la institución en la sociedad”, a través de acciones de innovación y para reforzar la imagen de la institución como un referente nacional e internacional.


Informativo

eCIAT

Canadá - Ministro Flaherty da la bienvenida a la sanción real del Plan de Acción Económica 2013 Ley, Nº 2 El Honorable Jim Flaherty, Ministro de Finanzas, dio la bienvenida a la sanción real del proyecto de ley C-4, el Plan de Acción Económica de 2013, N º 2. “Con la sanción real, nuestro Gobierno está a punto de poner en práctica una serie de medidas pendientes del Plan de Acción Económica 2013”, dijo el ministro de Flaherty. “Canadá sigue con el mejor crecimiento del empleo en el Grupo de los Siete (G-7), con casi 1,1 millones de empleos creados desde julio de 2009. A medida que nos acercamos a nuestro objetivo de volver a presupuestos equilibrados en 2015, con un superávit previsto de $ 3,7 mil millones en 2015-16, el Plan Ley 2013 de Acción Económica N ° 2 establece el escenario para una mayor creación de empleo, más crecimiento económico y más prosperidad para todos los canadienses”. Maria Pica Corresponsal

Colombia - Con el apoyo de la OCDE, el Banco Mundial y la Comisión Europea: Continúa capacitación en precios de transferencia para auditores de la DIAN Con la participación de 30 funcionarios de la DIAN concluyó el segundo año de capacitación en materia de Precios de Transferencia impartido por la OCDE. Hasta el momento se han realizado seis talleres y en el 2014 se harán tres más. Las capacitaciones hacen parte del programa Task Force on Tax and Development, coordinado por la OCDE, que busca apoyar a los países en desarrollo, proveyendo recursos para mejorar las capacidades de las autoridades tributarias, fortalecer los conocimientos del equipo a cargo de las investigaciones, mejorar las habilidades y técnicas de fiscalización y aumentar el recaudo. Este proyecto se desarrolla en virtud del acuerdo bilateral que mantiene Colombia con la OCDE, en asocio con organismos multilaterales como el Banco Mundial y la Comisión Europea. Rubén Darío Pineda Corresponsal

Costa Rica - México inician negociaciones para evitar doble imposición fiscal Con el propósito de evitar situaciones de doble imposición en materia tributaria entre México y Costa Rica, delegados de ambos gobiernos se reúnen en el país para negociar la suscripción de un convenio. Este sería el segundo acuerdo de este tipo que firmaría Costa Rica. El primero se suscribió con España en 2004 y entró en vigencia en 2011. La primera ronda de negociaciones entre ambas naciones iniciaron este martes en San José y se prolongarán hasta el 06 de diciembre. De no finalizarse la negociación, se llevaría a cabo una segunda ronda en México DF a inicios del 2014. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal


Informativo

eCIAT

Honduras - El Presidente Porfirio Lobo juramenta a la nueva directora de la DEI El Presidente, Porfirio Lobo Sosa, en presencia de la viceministra Evelyn Bautista, juramentó a la abogada Miriam Estela Guzmán Bonilla, como nueva titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI). La lic. Guzman, es la primera funcionaria que se enlista en la nueva administración del presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández, y estará al frente de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Miriam Estela Guzmán, se ha desempeñado como jefa de registro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para luego pasar a ser magistrada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Por su capacidad, fue llamada a integrar la comisión interventora del Ministerio Público. Asimismo, fue miembro de la Comisión Presidencial que revisaría las exoneraciones. Grace de La Paz Saravia Corresponsal

México - Presentan en Bruselas la evolución de factura electrónica La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, presentó en Bruselas, Bélgica, la evolución del modelo de Factura Electrónica en México durante un encuentro con autoridades de la Comisión Europea y directivos de la European E-invoice Service Providers Association, EESPA, asociación no lucrativa que representa a los proveedores de Factura Electrónica en Europa. Las autoridades de la Comisión Europea celebraron la solidez del modelo mexicano de Factura Electrónica. Señalaron que en la Unión Europea, el modelo más parecido a la Factura Electrónica en México es el caso de Portugal, quienes recientemente implementaron la figura autorizada por gobierno para la proveeduría de servicios y que ha tenido gran éxito. Adrian Guarneros Corresponsal

Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.


Informativo

eCIAT

Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el primer semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.

Eventos Beca para curso a tiempo completo - Programa de Derecho Tributario The Institute for Austrian and International Tax Law of the WU Viena, Austria

En una época de globalización, el derecho Tributario internacional ha cobrado mayor importancia. El programa LL.M en WU satisface las crecientes demandas de formación y educación, a través de cursos intensivos considerados como uno de los mejores en el mundo. El énfasis principal está en transmitir conocimientos especializados en Derecho Tributario Internacional, así como en la creación de enlaces interdisciplinarios en áreas de conocimiento afines.

Post del Mes 29 de Noviembre de 2013 Escrito por: Raúl Zambrano Una historia de vampiros (i)

Probablemente nunca olvide el día en que conocí a un vampiro. Era de día, estaba claro, había sol. El vampiro, que no esfumaba con la luz, nos contaba a Socorro Velázquez y a mí, sus andanzas nocturnas. Llevaba una doble vida. En ésta, más mundana y aburrida, trabajaba en el área de tecnología de una administración tributaria de un país miembro del CIAT.

9 de Diciembre de 2013 Escrito por: Raúl Zambrano Una historia de vampiros (ii)

Una búsqueda en la Internet de la palabra “Bitcoin” realizada al escribir este post resultó en 31 millones de entradas en Google y diez millones en Bing. La búsqueda de noticias relacionadas reportará artículos en los periódicos y sitios de noticias de muchísimos lugares del mundo.


Informativo

eCIAT

Nuevo en la Web Prevención y Control de la Evasión Tributaria Conferencia Técnica del CIAT Nairobi, Kenia 2013

Este documento comprende las ponencias presentadas durante la Conferencia Técnica del CIAT, realizada en Nairobi, Kenia, del 9 al 12 de septiembre 2013. El tema central se desarrolla alrededor de 3 subtemas: “Auditorías Tributarias en la Era Digital”, “Tributación Presuntiva y Fuentes de Información de Terceros”, “ Auditorías Tributarias: Programas de Especialización Sectorial.

Otros documentos de interés “Terms of Trade and Fiscal Sustainability when the Sovereign Exploits a Natural Resource” Condiciones de Comercio y Viabilidad Tributaria cuando el Estado Explota un Recurso Natural Oviedo, Marcelo P.; Andrian, Leandro Banco Interamericano de Desarrollo Papeles de trabajo 2013

Cuando se trata de evaluar la sostenibilidad de la política tributaria y la deuda pública de los países Andinos, se deben considerar dos hechos en la idiosincrasia de los ingresos tributarios. En primer lugar, los ingresos tributarios procedentes de los recursos naturales representan hasta 44% del total de los ingresos tributarios, produciendo una fuerte correlación entre las condiciones del comercio y el balance fiscal global.

“New Econometric Estimates of Long-term Growth Effects of Different Areas of Public Spending” Nuevas Estimaciones Econométricas de los Efectos del Crecimiento a largo plazo de las Diferentes áreas del Gasto Público Omar Barbiero, Boris Cournède OCDE Diciembre 2013

Utilizando datos de panel para los países de la OCDE, este estudio investiga en qué medida los cambios en el gasto público en educación, salud y otras áreas influyen en el crecimiento a largo plazo. Los resultados sugieren que si el total del gasto público total se mantiene sin cambios, el aumento de los gastos en salud, educación y transporte plantea el crecimiento del PIB a largo plazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.