Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 6 / No. 1 / 17 de Enero, 2014
Información
La Secretaría Ejecutiva Informa Estudio ITC-GIZ-CIAT sobre “Aspectos generales sobre los efectos de la inflación en los procesos de fijación y ajuste de los precios de transferencia”
Asamblea General del CIAT - Brasil, 2014
La Secretaría Ejecutiva Informa Estudio ITC-GIZ-CIAT sobre “Aspectos generales sobre los efectos de la inflación en los procesos de fijación y ajuste de los precios de transferencia” CIAT participa como ponente en Seminario de la Universidad de Economía y Negocios de Viena El CIAT, OCDE, Foro Global, SAT y SHCP de México, AEAT de España y Guardia di Finanza de Italia; auspiciaron una actividad sobre intercambio de información para efectos fiscales Las Administraciones Tributarias informan Brasil - La Receita Federal lanza aplicación para los servicios de importación Bolivia - Las recaudaciones cerraron con Bs 45.839,5 millones, 22% más que el 2012 Canadá - Termina el 2013 entre las economías del G-7 con mayor crecimiento Ecuador - Recaudación tributaria año 2013 Estados Unidos - El IRS lucha contra el robo de identidad y el fraude al reembolso Honduras - Directora de la DEI, Miriam Guzmán, prometió eficientar la gestión y aumentar la base tributaria en los 18 departamentos del país Perú - SUNAT realiza campaña informativa para reducir Evasión por deducción indebida de gastos personales o familiares Noticias IBDF Capacitación Post del Mes Otros documentos de interés
Es un agrado comunicarles que ya está disponible la versión traducida al idioma Inglés del estudio llevado a cabo como resultado de la colaboración entre la iniciativa “International Tax Compact”, GIZ de Alemania y el CIAT, sobre “aspectos generales de los efectos de la inflación en los procesos de fijación y ajuste de los precios de transferencia” Dicho trabajo ha sido coordinado por la Dirección de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, con el apoyo de expertos de diferentes países de la región y las administraciones tributarias Chile, España, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Sudáfrica, que proporcionaron información sobre aspectos legales y de procedimiento. El objetivo de este trabajo exploratorio radica en analizar si las metodología más difundida a nivel mundial para determinar si los precios de transferencia establecidos entre partes vinculadas han sido fijados a valores de mercado, resulta idónea cuando la empresa testada se encuentra ubicada en un país que transita un contexto de economía inflacionaria. A lo largo del presente trabajo, son varios los interrogantes que se analizan, entre ellos: ¿constituye la inflación un elemento a tener en cuenta en el análisis de comparabilidad?; en su caso, ¿podrán corregirse los efectos de la inflación mediante ajustes a la comparabilidad?; ¿influye la inflación de igual modo en todos los métodos?; ¿puede hablarse de niveles de inflación tolerables dentro de la metodología?; ¿podrá suponerse que a partir de determinados niveles de inflación (por ejemplo, en situación de hiperinflación) la metodología no resulta apta?. Una vez más agradecemos al “International Tax Compact” por promover esta cooperación multilateral que permite brindar productos y servicios a nuestras administraciones tributarias y la comunidad tributaria internacional en general.