Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 6 / No. 13 / 1 de Agosto, 2014
La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa Funcionarias de la ANIP de Panamá visitan el SAT de México para conocer buenas prácticas en el área de precios de transferencia en el marco del Programa de colaboración CIAT- EUROsociAL II La DGI de Uruguay impulsa a nivel regional el intercambio de experiencias en materia de intercambio de información, junto con el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información y el CIAT 7ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria El CIAT participa en el II Encuentro Anual del Programa EUROsociAL Las Administraciones Tributarias informan Argentina - La AFIP realizó más de un millón de fiscalizaciones Costa Rica - Gobierno fortalece acciones de lucha contra comercio ilícito Chile - SII habilita opción para iniciar actividades de Segunda Categoría vía tablet o smartphone España- La Agencia Tributaria crea un sistema rápido ‘on line’ para agilizar devoluciones de Renta sujetas a comprobación
Funcionarias de la ANIP de Panamá visitan el SAT de México para conocer buenas prácticas en el área de precios de transferencia en el marco del Programa de colaboración CIAT- EUROsociAL II Los días 14 a 18 de julio 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México recibió la visita de dos funcionarias de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos de Panamá (ANIP) con el fin de compartir la experiencia capitalizada a lo largo de los años por el SAT en materia de precios de transferencia. El objetivo principal de la visita consistió en conocer cómo funciona el proceso de auditoría de precios de transferencia en México y así como su experiencia y mejores prácticas en la elección de casos de auditoría, y la forma en que esta auditoría se planea y se ejecuta. En ese sentido, entre los principales temas tratados se mencionan la detección de casos para auditoría en materia de precios de transferencia; marco legal para el curso de la auditoría en materia de precios de transferencia; revisión e importancia del análisis funcional; evaluación de comparables; y uso de base de datos financieras públicas y privadas. La visita de intercambio se ha gestado como resultado de las demandas que los países beneficiarios presentaron al Programa EUROsociAL II, en el marco de la Acción “Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias” del Área “Finanzas Públicas”, coordinada por la FIIAPP, cuyos socios operativos son AEAT de España, IEF de España y el CIAT. En adelante, el CIAT dará seguimiento junto con los socios del Programa EUROsociAL II a los avances, demandas e intereses que presenten las administraciones tributarias beneficiarias del Programa, con el propósito de avanzar sobre nuevas actividades de apoyo al cumplimiento voluntario.
Honduras - Más de 57 millones de lempiras recupera la DEI por mora México - Avanza el SAT con paso firme en la implementación de la tecnología en sus trámites y servicios México - Presenta SAT declaración del régimen de incorporación fiscal Portugal - António Brigas Afonso, nuevo Director General de la Autoridad Tributaria y Aduanera de Portugal República Dominicana - necesita fomentar una cultura tributaria Capacitación Noticias IBDF Post del mes Documento de Interés
Las visitantes junto al Sr. Manuel Salvador Cruz Flores Administrador Central de Fiscalización de Precios de Transferencia y los expertos del SAT
En la foto : Evelyn V. Cooban – Jefa de Precios de Transferencia y Elidia Garcés –Auditora de Precios de Transferencia de Panamá junto al Sr. Alberto Platas, Administrador de Fiscalización de Precios de Transferencia “2” y tres especialistas del área de precios de transferencia del SAT
Informativo
eCIAT
Participe
La DGI de Uruguay impulsa a nivel regional el intercambio de experiencias en materia de intercambio de información, junto con el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información y el CIAT Los días 14 al 16 de julio del corriente año se llevó a cabo en Montevideo un seminario regional sobre intercambio de información tributaria, principalmente desde la perspectiva del auditor tributario, en el marco del programa del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE (FGTII) denominado “la última milla”.
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
El seminario se basó en los procesos que hacen a la relación entre la tributación interna, la recolección de información y la infraestructura internacional para el intercambio de información. Los objetivos de esta actividad, coordinada por el FGTII, la DGI de Uruguay y el CIAT, fueron brindar conocimiento a los auditores fiscales sobre los estándares, buenas prácticas y avances logrados en los últimos años en la materia y motivar a los mismos a utilizar de manera efectiva los instrumentos disponibles que permitan el intercambio de información, con el ánimo de combatir la evasión y efusión tributaria internacional. Esta actividad se enfocó en los auditores tributarios, los funcionarios responsables de la capacitación de auditores sobre tópicos de intercambio de información a nivel internacional y otros actores que participan en el intercambio de información con fines tributarios. Como resultado, ha sido posible discutir casos complejos basados en la experiencias de países de la región, que involucran el intercambio de información; intercambiar experiencias capitalizadas por las administraciones tributarias de Chile, México, Guatemala, El Salvador, Uruguay, Turks and Caicos y St. Kitts and Nevis; como así también difundir y discutir nuevos desarrollos e iniciativas del FGTII y del CIAT que involucran herramientas para gestionar el intercambio de información y acceder a información pública; y programas de capacitación en la materia.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
Foto: De Izquierda a Derecha Sr. Simon Knott y Sra. Mary O’Leary del Global Forum sobre Transparencia e Intercambio de Información; Sr. Pablo Ferreri , Director General de la Dirección General Impositiva de Uruguay y Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT.
Participantes del Seminario Regional sobre Intercambio de Información Tributaria.
7ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria Con las palabras de apertura del Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, se dio inicio a la 7ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria, los días 14 y 15 de julio en la ciudad de Panamá. La reunión fue presidida por las Sras. Kerrie Lawn, Asesora en Valores y Ética de la Agencia de Ingresos de Canadá y coordinada técnicamente por Ella y la Sra. María Raquel Ayala Doval, Directora de Capacitación y Formación del Talento Humano de la Secretaría Ejecutiva del CIAT.
Informativo
eCIAT
La Reunión contó con la participación de representantes de Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Kenia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, República Dominicana, Suecia y Uruguay. Durante las sesiones de trabajo, se discutieron los documentos sobre Conflicto de Intereses, Internalización de Valores en las organizaciones y Medios Sociales en las Administraciones Tributarias; dichos documentos serán publicados en la Web del CIAT en los próximos días. Así mismo, se presentaron buenas prácticas implementadas en
algunas AATT como Brasil, Costa Rica, México, Países Bajos y el CIAT. Al finalizar la reunión, los participantes se comprometieron a desarrollar dos
Foto: Participantes de la 7ª Reunión del Comité Permanente de Ética y Administración Tributaria.
nuevos documentos sobre Construyendo Confianza por parte de las Administraciones Tributarias y Lealtad vs Integridad.
Foto:Participantes del evento en compañía de los funcionarios de la Secretaría Ejecutiva que participaron en la reunión.
El CIAT participa en el II Encuentro Anual del Programa EUROsociAL Los días 7 al 10 de Julio de este año, se llevó a cabo en la ciudad de La Antigua, Guatemala, el II Encuentro Anual del Programa EUROsociAL, que se centró sobre el tema de “Mejor calidad del gasto, mayor impacto de las políticas”. El evento agrupó a los principales actores del programa, y permitió la discusión plenaria y sectorial de distintas temáticas. La discusión sectorial giró en torno a las principales macro-áreas de EUROsociaAL (Políticas Sociales, Finanzas Públicas, Gobernanza democrática y Justicia y Seguridad). El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, participó en el Taller “Finanzas Públicas y movilización de
Foto oficial Seminario Lucha Contra la Corrupción
recursos domésticos para el desarrollo”, interviniendo directamente en la sesión 1 que versó sobre “Cantidad y calidad de los Ingresos Públicos”. Este taller trató las consecuencias y características de las estructuras tributarias existentes en la región, los diferentes mecanismos para mejorar la calidad del gasto público, el efecto redistributivo de la política fiscal, la fragmentación, cobertura y viabilidad financiera de los sistemas de salud, educación, pensiones y protección al desempleo. También se trataron las dificultades para avanzar en las reformas que necesita la región, particularmente se debatió sobre la economía política de los factores que han permitido la aprobación y/o el fracaso de
algunas reformas en los últimos años, la importancia de la transparencia de las finanzas públicas y la participación de los agentes políticos y sociales como base para avanzar acuerdos amplios que propicien un nuevo marco fiscal en la región. El Jefe de la Misión Italiana ante el CIAT, Teniente Coronel Stefano Gesuelli, y el Sr. David Vargas, integrante de la Dirección de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, participaron en el Seminario Lucha Contra la Corrupción, que buscó promover un mejor conocimiento de las experiencias de coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económicofinancieros a nivel internacional y en el contexto latinoamericano entre los participantes del taller, representantes de redes y de instituciones latinoamericanas involucradas en la acción, tratando de identificar posibles acciones a promover en este ámbito. También se presentaron los resultados del trabajo analítico sobre experiencias de coordinación interinstitucional para la investigación, persecución y sanción de delitos económico financieros-vinculados a la corrupción, y las experiencias de algunos de los principales organismos internacionales que trabajan sobre esta temática. Se aprovechó para la discusión e identificación de experiencias de coordinación interinstitucional susceptibles de ser transferidas a nivel nacional y en el contexto latinoamericano.
Informativo
eCIAT
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - La AFIP realizó más de un millón de fiscalizaciones El informe de Gestión 2013 resume que el organismo efectuó un total de 1.186.732 fiscalizaciones sumando las acciones de control de sus tres áreas operativas: Impositiva, Aduana y Seguridad Social, alcanzando a más de 700.000 contribuyentes. En el último ejercicio fiscal se recibieron 19,3 millones de DDJJ en término.
Chile - SII habilita opción para iniciar actividades de Segunda Categoría vía tablet o smartphone El Servicio de Impuestos Internos informa a las personas naturales que requieran hacer inicio de actividades de Segunda Categoría que está plenamente habilitada la aplicación para que puedan realizar esta gestión directamente a través de su Tablet o Smartphone, ingresando al sitio móvil del SII.
Honduras - Más de 57 millones de lempiras recupera la DEI por mora La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), inicio la cobranza coactiva en los contribuyentes que el pasado 30 de junio estaban obligados con la primera cuota de pagos a cuenta y no cumplieron con esta obligación, pese haberse realizado la inducción al pago mediante llamadas y notificaciones escritas. Los contribuyentes se han abocada masivamente a la DEI hacer sus respectivos tramites de pago, a la fecha se ha recuperado por concepto de cobro más de 57 millones de lempiras, de los 128 millones que acumulaba la mora de 93 contribuyentes que no pagaron la primera cuota de pagos a cuenta.
En 2013 la AFIP instrumentó diversos programas de control y fiscalización con el objeto de alcanzar los objetivos estratégicos establecidos y cumplir con la meta de recaudación. A continuación se resumen los principales resultados obtenidos con relación a las acciones desarrolladas, entre las que se destaca principalmente la cantidad de fiscalizaciones realizadas alcanzando a un total de 702.564 contribuyentes.
La opción disponible permite al contribuyente formalizar su actividad y, si así lo necesita, emitir boletas de honorarios en forma inmediata, sin necesidad de estar frente a un computador o de acudir a una oficina del SII para ello.
María Luisa Carbonell Corresponsal
España- La Agencia Tributaria crea un sistema rápido ‘on line’ para agilizar devoluciones de Renta sujetas a comprobación
México - Avanza el SAT con paso firme en la implementación de la tecnología en sus trámites y servicios
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un nuevo procedimiento de comprobación rápida de declaraciones de IRPF con resultado a devolver. El nuevo sistema, denominado ‘Verifica’, se pone en funcionamiento a la conclusión de la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2013. Se podrá acceder al mismo exclusivamente a través de la web de la Agencia (www.agenciatributaria. es), mediante el ‘PIN24H’ y el certificado electrónico.
A diez años del surgimiento de la factura electrónica, el Jefe del SAT, Aristóteles Núñez, reiteró que la introducción de la tecnología en el servicio público es indispensable.
Costa Rica - Gobierno fortalece acciones de lucha contra comercio ilícito Como parte de las acciones que realiza el Gobierno para fortalecer la lucha contra el comercio ilícito, se realizó la segunda reunión de la Comisión Mixta creada con el objetivo de consolidar proyectos y acciones interinstitucionales a nivel nacional para la prevención, control de mercado y el combate de este tipo de actividades. Esta comisión también tiene como propósito actuar como enlace entre el Estado, la sociedad civil y el sector productivo en materia de comercio ilícito, manteniendo una comunicación activa con el Estado, autoridades locales, instituciones académicas, sector productivo y sociedad civil. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
Bernardita Moraga Corresponsal
En esta primera fase de implantación, podrán seguir el procedimiento Verifica contribuyentes que cumplan ciertos requisitos (entre ellos, que su declaración sea individual y que no incluya rendimientos de actividad económica en estimación directa).
Grace de La Paz Saravia Corresponsal
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), está implementando nuevas tecnologías para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes, haciendo más accesibles sus trámites y servicios, de manera que se acceda a ellos a través de un dispositivo móvil en cualquier momento y en cualquier lugar. Adrian Guarneros Corresponsal
Informativo
eCIAT
México - Presenta SAT declaración del régimen de incorporación fiscal El Jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, destacó en su mensaje que hoy gracias a las reformas estructurales del año pasado, quien está en la economía informal tiene alternativas y condiciones que le permiten generar un ambiente propicio para su negocio a través del Régimen de Incorporación Fiscal mediante el cual accede a una red de apoyo y protección social.
Mencionó que actualmente son 29 millones de personas quienes están en la informalidad siendo éste uno de los grandes retos en México, y que hoy hay 4.2 millones de contribuyentes que se encuentran en el Régimen de Incorporación Fiscal, quienes ya facturan y llevan registro de sus ingresos y gastos. Adrian Guarneros Corresponsal
Portugal - António Brigas Afonso, nuevo Director General de la Autoridad Tributaria y Aduanera de Portugal El Sr. António Brigas Afonso ha sido designado como Director General de la Autoridad Tributaria y Aduanera (AT) a través de la Resolución N.º 9243/2014, nombrado por su Ex-
celencia la Ministra de Estado de Finanzas Maria Luís Casanova Morgado Dias de Albuquerque y publicado en el Diario de la República N.º 136 (2.ª Serie), del 17 de julio. Licenciado en Derecho por la Universidad de Lisboa y Profesor en el instituto de Derecho Económico, Financiero y Fiscal.
República Dominicana - Necesita fomentar una cultura tributaria La subdirectora de Planificación y Desarrollo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Esther Hernández Medina, planteó que uno de los grandes retos que enfrenta el país es la creación de una cultura tributaria, en la que los ciudadanos comprendan la importancia de cumplir con el pago de los impuestos.
La funcionaria explicó que en ese sentido la DGII desarrolla un plan de formación y orientación ciudadana, que ha llevado a sus especialistas tributarios a escuelas, universidades e instituciones para impartir programas educativos sobre derechos y deberes de los contribuyentes. Nieves Vargas Collado Corresponsal
Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el segundo semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.
Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Post del mes Martes, 29 de Julio de 2014 Por: Ceferino Albano Costa González Los incentivos tributarios una vez más Miguel Pecho en su reciente publicación ha realizado un importante comentario sobre los incentivos tributarios basado en estudios estadísticos. Domingo, 27 de Julio de 2014 Por: Raúl Zambrano Una aventura temeraria y un adjetivo común Tuve la suerte de asistir al Primer Foro Internacional de Administración Tributaria y Factura Electrónica desarrollado en julio de 2014 en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, donde fui invitado a participar en un par de paneles. El foro respondió a una iniciativa conjunta entre el Servicio de Administración Tributaria de México – SAT y la Asociación Mexicana de Prestadores de Servicios de Autorización y Certificación – AMEXIPAC. Viernes, 18 de Julio de 2014 Por: Raúl Zambrano Mitos, tradiciones, leyendas y otras cosas así (ix) Quiero empezar este post haciéndole una pregunta: ¿Cuántos números telefónicos de contacto usted cree que su administración tributaria tiene?.
Documento de Interés “Des formations transfrontalières pour plus d’efficacité” Capacitaciones transfronterizas para más eficacia Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) Francia
Mientras que las administraciones tributarias deben adaptarse constantemente a la internacionalización y la desmaterialización de intercambios, la cooperación entre países vecinos es cada vez más esencial para hacer frente al fraude. En este contexto, desde 2001, las direcciones territoriales de la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) en el norte-este de Francia han establecido estrechos vínculos con los tres Estados federados limítrofes de Alemania para establecer un procedimiento de solicitud de información directa a través de una red de corresponsales. Disponible en Español / Inglés / Francés