Informativo
eCIAT ISSN 1684-9833 • Año 6 / No. 15 / 29 de Agosto, 2014
La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa El SII de Chile comparte con SUNAT su experiencia en fiscalización del sector minero en el marco del Programa de colaboración EUROsociAL II-CIAT Con el apoyo financiero de GIZ de Alemania, la Secretaría da Receita Federal do Brasil (RFB) y la Secretaría Ejecutiva del CIAT colaboran para promover el acceso a información pública de interés tributario
El SII de Chile comparte con SUNAT de Perú su experiencia en fiscalización del sector minero en el marco del Programa de colaboración EUROsociAL II-CIAT Con el objetivo de fortalecer las capacidades del agente fiscalizador de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú en la auditoría de precios de transferencia del sector minero, el Programa EUROsociAL II a través de su socio operativo el CIAT, auspició la visita de dos expertas del Servicio de Rentas Internas de Chile a Lima los días 11 a 13 de agosto 2014.
El CIAT participa de la reunión del Subcomité sobre la Tributación de las Industrias Extractivas para los Países en Desarrollo EL CIAT y el TAT firman Convenio específico de colaboración académica Las Administraciones Tributarias informan Bolivia - El SIN inscribió a más de 22 mil nuevos contribuyentes hasta julio de 2014 Costa Rica - Servicio Nacional de Aduanas intensifica uso de herramientas informáticas para combatir la evasión y el fraude fiscal Ecuador - SRI móvil disponible en Windows Pone Honduras - DEI recibe reconocimiento por cumplimiento del 100 por ciento en transparencia México - Incrementa recaudación y padrón de contribuyentes durante el segundo trimestre de 2014
Paula Acevedo, Asesora de Gabinete del Subdirector de Fiscalización y Carolina Céspedes, Jefe del área Precios de Transferencia del SII junto con Fernando Becerra, Gerente de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia de la SUNAT.
Durante las jornadas técnicas, las funcionarias del SII abarcaron temas generales como la introducción a la industria minera, y explicaron la forma en la que se llevan a cabo las auditorías de Precios de Transferencia en el SII. Al mismo tiempo compartieron casuísticas reales y desarrollaron casos prácticos con el equipo de auditores de la SUNAT.
Paraguay - La SET y la Receita acordaron trabajo conjunto Paraguay - Exponen sobre aspectos organizacionales de la Receita del Brasil Perú - Ingresos tributarios del gobierno central aumentaron s/. 4 072 millones entre enero y julio del 2014 República Dominicana - Guarocuya Félix destaca apoyo del comercio para la instalación de Soluciones Fiscales Capacitación Noticias IBDF Nuestros documentos Documento de interés Participantes del evento.
Informativo
eCIAT
Participe
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva
Esta asesoría alcanzó no solo a los auditores de la SUNAT involucrados en el tema de la industria extractiva sino a otras áreas implicadas en el proceso de fiscalización, como Reclamos y el Tribunal Fiscal, encargado este último de resolver las impugnaciones sobre el tema en última instancia administrativa. Asimismo, desde la perspectiva de la política tributaria participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas. La asesoría especializada responde a la necesidad de la SUNAT de mejorar tanto la productividad y rendimiento de sus trabajadores como el control del incumplimiento en el IGV y el Impuesto a la Renta, en la meta de incrementar la presión tributaria a 18% para el año 2016; y se ha gestado como resultado de la demanda presentada por Perú al Programa EUROsociAL II, en el marco de la Acción “Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias” del Área “Finanzas Públicas”, coordinada por la FIIAPP, cuyos socios operativos son AEAT de España, IEF de España y el CIAT. En adelante, el CIAT dará seguimiento junto con los socios del Programa EUROsociAL II a los avances, demandas e intereses que surjan a raíz de la asesoría, con el propósito de avanzar sobre nuevas actividades de apoyo al cumplimiento voluntario.
Con el apoyo financiero de GIZ de Alemania, la Secretaría da Receita Federal do Brasil (RFB) y la Secretaría Ejecutiva del CIAT colaboran para promover el acceso a información pública de interés tributario Los días 11 al 13 de agosto del corriente año, con las palabras del Dr. Carlos A. Barreto, Secretario de la RFB y el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT; se dio inicio a una reunión integrada por funcionarios de ambas organizaciones para tratar aspectos estratégicos y técnicos vinculados a la iniciativa sobre acceso a información pública de interés tributario.
El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org Participantes de la reunión
Informativo
eCIAT
Dicha iniciativa fue gestada en el marco de un programa de colaboración entre el “International Tax Compact”, GIZ de Alemania y el CIAT. Su primera fase consistió en un análisis de factibilidad para determinar la disponibilidad, fiabilidad y extensión de información pública de interés tributario en diez (10) países de América Latina, que se logró a través de la Secretaría Ejecutiva del CIAT, con el apoyo técnico de la AFIP de Argentina, la AEAT de España y la Guardia di Finanza de Italia. En la fase actual, el apoyo de la RFB para el desarrollo de una herramienta web que permita acceder a información pública calificada y clasificada a nivel global, a bajo costo y en tiempo “record”, es clave para alcanzar el objetivo esperado, que consiste en crear un “bien público” para mejorar el acceso a información por parte de funcionarios de áreas de investigación y fiscalización de administraciones tributarias. Para mayor información contactar al Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT garias@ciat.org
De izquierda a derecha: Sr. Carlos Barreto, Secretario de la Receita Federal de Brasil y el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT.
El CIAT participa de la reunión del Subcomité de la ONU sobre la Tributación de las Industrias Extractivas para los Países en Desarrollo Los días 05 al 07 de agosto del año en curso, se llevó a cabo en la ciudad de la Arusha, Tanzania, la segunda reunión del Subcomité sobre la Tributación de las Industrias Extractivas para los Países en Desarrollo del Comité de Expertos sobre Cooperación Internacional en Cuestiones de Tributación de la ONU. La primera reunión se llevó a cabo del 7 al 9 de Mayo en Johannesburg, África del Sur. El Subcomité tiene como mandato discutir y proponer soluciones a la problemática de la tributación de la extracción de los recursos naturales no renovables. La Secretaría Ejecutiva del CIAT a través de la Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias, forma parte del referido Subcomité. En la reunión de Arusha se abordaron los desafíos que enfrentan los países en desarrollo en cuanto a las ganancias de capital, del impuesto al valor agregado, el desmantelamiento de las operaciones, entre otros tópicos de la tributación doméstica, así como aquellos del ámbito internacional, como el impacto de los tratados para evitar la doble imposición en la tributación de las industrias extractivas.
Informativo
eCIAT
EL CIAT y el TAT de Panamá firman Convenio específico de colaboración académica El jueves 31 de julio de 2014, el Tribunal Administrativo Tributario de Panamá (TAT), representado por su Magistrada Presidenta Ana Mae Jiménez Guerra y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), representado por su Secretario Ejecutivo, el Sr. Márcio F. Verdi; firmaron un Convenio específico de colaboración académica que se enmarca dentro del Convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de formación e investigación existente entre ambas instituciones. Dicho acto se realizó con el propósito de elaborar un trabajo inédito para la comunidad tributaria internacional que será de utilidad para aquellos países que se encuentren en proceso de creación o fortalecimiento de tribunales tributarios, ya sea administrativos o judiciales. Este trabajo brindará información comparativa sobre las experiencias de países de América Latina, tanto desde el punto de vista legal, como administrativo y operativo. De acuerdo a los plazos acordados por ambas instituciones, se ha estimado finalizar y difundir el trabajo en el mes de febrero de 2016.
De izquierda a Derecha: Sr. Franciso Beiner, Director de Operaciones y Gestión Institucional, Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional, Sra. Ana Mae Jiménez Magistrada Presidenta del TAT, Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, Sra. Isis Ortiz Miranda, Magistrada Vice-Presidenta del TAT, Sr. Reinaldo Achurra Sánchez, Magistrado Vocal del TAT y el Sr. Elías Solís González, Secretario General del TAT
Asistentes al evento
Informativo
eCIAT
Las Administraciones Tributarias Informan
Bolivia - El SIN inscribió a más de 22 mil nuevos contribuyentes hasta julio de 2014 Más de 22 mil nuevos contribuyentes se sumaron al Padrón Nacional de Contribuyentes en los primeros siete meses de 2014, registrándose un incremento del 5,6% en lo que va del año, informó el Presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán. Con estos nuevos inscritos, el Padrón Nacional de Contribuyentes, constituido por el Régimen General y los Regímenes Especiales, alcanzó a fines de julio de 2014 a un total de 415.892 contribuyentes activos habilitados, 22.081 más que los registrados hasta fines de diciembre de 2013. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal
Costa Rica - Servicio Nacional de Aduanas intensifica uso de herramientas informáticas para combatir la evasión y el fraude fiscal Con el objetivo de establecer mejores controles para las mercancías importadas, el Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda intensificó e integró herramientas informáticas que permitirán aplicar de manera más eficiente y eficaz, instrumentos de control sobre lo declarado para el ingreso y salida de mercancías. Estas mejoras permitirán, entre otros beneficios, ampliar los controles sobre la subfacturación y se conforman de dos componentes esenciales: i) Habilitar instrumentos de control del valor y mejorar las aplicaciones informáticas para potencializar las herramientas de control. Lo anterior, acompañado de un intenso proceso de capacitación al personal para una aplicación eficiente de estas nuevas herramientas. ii). Usar la información del sistema informático TICA para el control aduanero. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
Ecuador - SRI móvil disponible en Windows Phone El Servicio de Rentas Internas informa a la ciudadanía que la aplicación “SRI Móvil” ya se encuentra disponible en la tienda de aplicaciones Windows Phone. SRI Móvil permite al ciudadano la posibilidad de mantenerse informado en tiempo real desde la comodidad de su dispositivo móvil con acceso a internet, a través de las consultas tributarias públicas más demandadas como: Estado Tributario, Validez de Documentos, Valor de Matrícula Vehicular, Impuesto a la Renta Causado y Deudas, así como de las noticias institucionales más importantes, información de agencias y redes sociales. Bernard Gambarrotti R. Corresponsal
Informativo
eCIAT
Honduras - DEI recibe reconocimiento por cumplimiento del 100 por ciento en transparencia La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), recibe pergamino de reconocimiento a la excelencia por cumplimiento del 100 por ciento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La DEI se hizo acreedora al reconocimiento, por poner a disposición de la sociedad civil sus políticas generales, planes administrativos, programas, proyectos, informes, actividades, estados financieros y las liquidaciones presupuestarias trimestrales por programas; así como los mecanismos que permitan la participación ciudadana en la toma de decisiones. Grace de La Paz Saravia Corresponsal
México - Incrementa recaudación y padrón de contribuyentes durante el segundo trimestre de 2014 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicaron en el portal de la dependencia el Informe Tributario y de Gestión al segundo trimestre de 2014, en el que destacan los resultados de la recaudación, que es superior a la registrada durante el mismo periodo del año pasado producto de las nuevas medidas de carácter tributario de la Reforma Hacendaria. Los ingresos tributarios administrados por el SAT ascendieron a 934,149 millones de pesos (mdp), lo que significó un aumento real anual de 7.4 por ciento y de 12.6 por ciento una vez que se ajusta por el efecto del programa “Ponte al Corriente”. Adrian Guarneros Corresponsal
Paraguay - La SET y la Receita acordaron trabajo conjunto La Subsecretaría de Estado de Tributación y la Receita Federal del Brasil firmaron un Convenio de Entendimiento y Cooperación entre ambas instituciones. El acto tuvo lugar en el local de la administración y rubricaron el documento por parte de la Receita, el Sr. Carlos Alberto Barreto, quien llegó para ese efecto a nuestro país y la Viceministra de Tributación, Dra. Marta González Ayala. “Básicamente el objetivo de este acuerdo es la conformación de grupos de trabajo y el intercambio de especialistas en cuestiones que permitan una más estrecha cooperación entre la Receita Federal y la SET para desarrollar la capacidad de cada una de nuestras instituciones” explicó la Viceministra. Alba Servín Corresponsal
Informativo
eCIAT
Paraguay - Exponen sobre aspectos organizacionales de la Receita del Brasil El Secretario de la Receita Federal del Brasil, Carlos Alberto Barreto, durante su visita a nuestro país, dictó una charla a funcionarios de la Subsecretaria de Estado de Tributación. El tema abordado fue “Aspectos Organizacionales de la Secretaría de Ingresos Federales del Brasil”. El jefe de la administración tributaria del Brasil describió la estructura administrativa, operacional y organizacional de la Receita Federal, que depende directamente del Ministerio de Economía del Brasil y administra, los ingresos federales, ingresos por comercio externo y por previsionales. Alba Servín Corresponsal
Perú - Ingresos tributarios del gobierno central aumentaron s/. 4 072 millones entre enero y julio del 2014 Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 55 516 millones entre enero y julio del 2014, monto superior en S/. 4 072 millones respecto del mismo periodo del año pasado. Este resultado representa un incremento real de 4,4% en lo que va del presente año. De enero a julio, la recaudación acumulada del IGV Total ascendió a S/. 29 161 millones y aumentó en 4,2%, en términos reales, impulsada por el IGV Interno que creció 3,7% y el IGV Importaciones que se incrementó en 4,9%, en términos reales, en comparación con el mismo periodo del año 2013. Clara Urteaga Corresponsal
República Dominicana - Guarocuya Félix destaca apoyo del comercio para la instalación de Soluciones Fiscales Félix destacó las facilidades dadas por la Administración Tributaria para que el comercio al que le toca instalar las soluciones fiscales pudiera hacerlo sin ser perjudicado por la inversión en equipos o software. Informó que desde el año 2009 a la fecha se han instalado 6,030 soluciones fiscales en todo el país, resaltando que de septiembre de 2012 a la fecha se han instalado 2,825 soluciones fiscales. Solo en el mes de julio pasado se instalaron 122 soluciones mientras que entre julio y lo que va de agosto se han certificado 10 sistemas fiscales. Nieves Vargas Collado Corresponsal
Informativo
eCIAT
Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el segundo semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.
Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Nuestros documentos Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/ IEF No. 37. Julio 214 La edición Nº 37 de la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF ya se encuentra a disposición de todos los miembros de la Comunidad MiCiat. En esta edición como en números anteriores se trata de presentar a los lectores una miscelánea de temas con el denominador común de abordar cuestiones interesantes y actuales que preocupan al devenir de nuestras Administraciones Tributarias.
Documento de interés Boletín Foro Fiscal Iberoamericano (Ier Semestre, No. 18, 2014) Red de Antiguos Alumnos de la Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública Instituto de Estudios Fiscales, España Esta edición presenta los siguiente trabajos: • • •
El Proyecto BEPS desde la perspectiva de América Latina y El Caribe por Domingo Carbajo y Pablo Porporatto Consulta Regional sobre Erosión de bases y traslados de beneficios por Diego González y Márcio F. Verdi Relatoría Foro: BEPS ¿un plan para la acción? por Silvia López Ribas
Incluye además reseñas, crónicas y noticias