/edes-11-08-11

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 2 / Edición Especial / Agosto 11, 2011

Nuevo en la Web

Publicaciones Convocatoria a Contribuciones para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF - Edición 32

Bases - Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 32

Luego de agradecer la gran acogida que tuvo la convocatoria para presentar contribuciones para la Edición Nro. 31 (Junio 2011) de la revista, quiero invitarlos nuevamente a participar en la elaboración de nuestra publicación, convocándolos a enviar contribuciones para la Edición Nro. 32 (Diciembre 2011) de la revista. Los tópicos aprobados por el Consejo Editorial para la Edición N° 32 son: 1. 2.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo

3. 4. 5. 6. 7.

Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

8.

Fiscalización de sectores de interés como exportadores, bancos y financieras, extractivas de recursos naturales, agropecuario, construcción, turismo, telecomunicaciones, principalmente. Impacto en la recaudación de las labores de cobranza y fiscalización de las administraciones tributarias. Implementación efectiva del intercambio internacional de información tributaria. Transparencia de la información: cómo enfrentan las administraciones tributarias los problemas asociados con el secreto tributario, las acciones al portador, los paraísos fiscales, entre otros. La planificación en las Administraciones Tributarias: Indicadores estratégicos y operativos. El cuadro de mando y la dirección por objetivos. Sistemas de control y auditoria interna en las Administraciones Tributarias. Redes neuronales y análisis de riesgo: modelos predictivos determinísticos y probabilísticos para la selección de casos para la fiscalización y cobranza. Incorporación de datos biométricos en el registro de contribuyentes.

De existir alguna contribución que desarrolle un tópico distinto a los aprobados por el Consejo Editorial, sírvase contactar directamente al Gerente de Estudios e Investigaciones Tributarias, Miguel Pecho (mpecho@ciat.org ), a efectos de evaluar la pertinencia del envío de su contribución. El plazo de entrega vence el 31 de octubre de 2011. Mayores detalles sobre esta convocatoria se encuentran en las bases disponibles en “nuestra página web”. Quedando a su total disposición para atender cualquier información que requiera sobre este particular, hacemos propicia la oportunidad para enviarle un atento y cordial saludo.

Márcio F. Verdi Secretario Ejecutivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.