/edes25-01-12

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 3/ Edición Especial / Enero 25, 2012

Nuevo en la Web

Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 32

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

La Secretaría Ejecutiva Informa

Aumento de Ingresos Fiscales: Elemento Clave para el Desarrollo Económico en América Latina Santiago, Chile, 25 de enero 2012 – Una mayor movilización de los recursos domésticos se considera normalmente fundamental para que los países puedan afrontar con éxito los desafíos del desarrollo y alcanzar mayores niveles de vida para todos sus habitantes. Los recursos fiscales adicionales permiten a los gobiernos mejorar simultáneamente su competitividad y promover la cohesión social a través de un mayor gasto en educación, infraestructura e innovación. Los países latinoamericanos han hecho grandes progresos en las dos últimas décadas en el aumento de sus ingresos tributarios, como demuestran las Estadísticas tributarias en América Latina que han sido presentadas hoy por CEPAL, CIAT y la OCDE. La publicación muestra que el promedio de ingresos tributarios en porcentaje del PIB para 12 países de América Latina y el Caribe (ALC) creció casi ininterrumpidamente desde el 14,9% en 1990 al 19,2% en 2009. Este aumento es el reflejo de un fuerte crecimiento económico, la tributación de los recursos naturales no renovables, y una mejor gestión de las administraciones tributarias. A pesar de estas mejoras, siguen existiendo brechas significativas entre América Latina y los países de la OCDE. El promedio de ingresos tributarios en porcentaje del PIB en los países de la OCDE es muy superior al de los países de América Latina (33,8% frente al 19,2% en 2009, respectivamente). Como los países de la región aún disfrutan de condiciones económicas relativamente fuertes, es el momento de considerar la realización de reformas que generen recursos estables a largo plazo para que los gobiernos puedan financiar el desarrollo. Los ingresos tributarios en porcentaje del PIB de los 12 países de América Latina y del Caribe incluidos en el informe - Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, (República Bolivariana de) - varían desde el 12,2% de Guatemala, con el porcentaje más bajo en 2009, hasta el 32,6% de Brasil, con el mayor porcentaje y cercano al promedio de la OCDE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.