1 2
Formación Virtual Educando sin barreras
Desde el año 2004, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) desarrolla actividades de educación a distancia virtual en temas de Tributación. El primero de estos cursos, denominado Diplomado en Tributación, se inició con una matrícula de 49 participantes de varios países de América Latina, todos funcionarios de administraciones tributarias. A la fecha, después de seis ediciones de este curso, se registró un incremento en la matrícula estimado en 30%, cifra superior a las expectativas iniciales del Centro. La idea de diseñar cursos de educación a distancia se fundamenta en las Direcciones Estratégicas del CIAT contenidas en su Plan Estratégico y en particular aquella relacionada con la capacitación a los países miembros. Hasta el momento, la experiencia adquirida por el CIAT le ha permitido la ejecución satisfactoria de uno de sus principales objetivos: el desarrollo de un programa permanente de capacitación para beneficio de los funcionarios de las administraciones tributarias de los países que lo integran.
Hoy en día el programa de capacitación del CIAT constituye uno de los programas bandera del Centro como instrumento para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. La Capacidad Operativa con la que cuenta la Secretaría Ejecutiva es un aspecto relevante para programar y ejecutar acciones de capacitación. Ello incluye tanto las acciones directas llevadas a cabo por el personal de la SE como las acciones conjuntas desarrolladas a través de convenios interinstitucionales. Actualmente, la Secretaría Ejecutiva cuenta con una Coordinación de Capacitación Tributaria bajo la Dirección de Capacitación y Formación del Talento Humano, la cual tiene a su cargo la ejecución de los planes y proyectos que se ha trazado la organización en esta materia.
CURSOS VIRTUALES
Requisitos Los interesados en inscribirse en los cursos deberán diligenciar el formulario de inscripción y acompañarlo de fotocopia de los siguientes documentos: • • •
Documento de identidad Título universitario de pregrado o postgrado. Certificación expedida por la Administración donde indique que es funcionario.
Personas de contacto María Raquel Ayala Doval
Directora de Capacitación y Formación del Talento Humano E-‐‑mail: rayala@ciat.org
Maureen E. Pérez A.
Coordinadora de Capacitación E-‐‑mail: mperez@ciat.org
César Trejos C.
Asistente Técnico de Capacitación E-‐‑mail: ctrejos@ciat.org
Ana del C. Bonilla Aranda
Metodología
Asistente Administrativa de Capacitación E-‐‑mail: abonilla@ciat.org
La metodología de los cursos incluye el estudio semanal de los contenidos incorporados en las Lecciones y la lectura de los materiales complementarios que profundizan o tratan cuestiones específicas. A partir del contenido de dichas Lecciones, se desarrollarán exámenes parciales donde se pondrá a prueba el grado de comprensión de dichos contenidos. Al final del curso, se realizará el examen final. Asimismo, se prevén algunas dinámicas tales como foros de opinión, grupos de trabajo, trabajos prácticos, seminarios virtuales, reuniones asincrónicas etc. que constituirán la faceta práctica de los cursos. Todas las actividades están limitadas en su acceso y tiempo de ejecución. Lo anterior significa que el estudiante tendrá disponible para iniciar el desarrollo de la actividad, un día específico así como también una fecha máxima. Como se anticipara, la metodología se apoya principalmente en el trabajo de los participantes; por tal motivo resulta altamente deseable la participación activa de los alumnos en las distintas actividades previstas, en el planteamiento de comentarios y consultas a los Tutores y en el intercambio e interacción con los compañeros, entre otros.
2 1
CURSOS VIRTUALES
Diplomado en Administración Tributaria Objetivo: Este curso busca proporcionar principalmente a los funcionarios de las administraciones tributarias y al público en general; conocimientos especializados en todos los temas relevantes que comprende el ejercicio de las funciones esenciales y de apoyo que debe cumplir una administración tributaria, así como aquéllos de actualidad que involucran una acción más directa con los contribuyentes y la sociedad en general. Idioma: español. Destinatario: está dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, así como al público en general que trabaje en el área tributaria o que tenga interés en la misma. Duración: 23 semanas Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. Aspectos Conceptuales De La
Administración Tributaria Lección 2. Contexto De Actuación Lección 3. Diseño Organizacional Lección 4. Estructura Organizacional Lección 5. Macroprocesos De Gestión: Asistencia Al Contribuyente Lección 6. Macroprocesos De Gestión: Recaudación Lección 7. Macroprocesos De Gestión: Cobranza Lección 8. Macroprocesos De Gestión: Fiscalización Lección 9. Macroprocesos De Gestión: Determinación De Impuestos Lección 10. Procesos De Soporte: Gestión Estratégica Lección 11. Procesos De Soporte: Administración Y Desarrollo De Los Recursos Humanos Lección 12. Procesos De Soporte: Gestión De La Información Lección 13. Otros Procesos De Soporte De La Gestión Lección 14. Realidades Y Desafíos De Las Administraciones Tributarias Americanas
Costo* US400.00 dólares estadounidenses
Fecha límite para las inscripciones 19 de septiembre de 2014. Fecha de inicio Octubre 2014. *Nota: el costo para particulares es US500 dólares
2 1
CURSOS VIRTUALES
Curso sobre Control a Instituciones y Operaciones Financieras Objetivo: Este curso tiene como objetivo conocer e identificar las diversas operaciones financieras para establecer mecanismos óptimos de control a fin de que contribuyan a combatir el fraude y la evasión tributaria en este contexto. Idioma: español Destinatarios: está dirigido a funcionarios y particulares auxiliares de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT. En el caso de los funcionarios, se dará prelación a aquellos que participen en la función de control y determinación de impuestos o en áreas normativas o técnicas relacionadas a dicha función. Duración: 12 semanas (aprox.) Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones:
Costo* US350.00 dólares estadounidenses
Fecha límite para las inscripciones 26 de septiembre de 2014. Fecha de inicio Octubre 2014.
Parte I: Mercados Financieros y Política Tributaria Lección 1. Estructura y Funcionamiento de los Sistemas Financieros Lección 2. Aspectos Tributarios Generales del Sector Financiero Lección 3. Tributación de Intermediarios Financieros Lección 4. Tributación de Fondos de Inversión, de Pensión y Fiduciarios Lección 5. Tributación de Innovaciones y Operaciones Financieras Complejas Lección 6. Tributación de Operaciones Financieras Internacionales.
Parte II: Mercados Financieros y Administración Tributaria
Lección 7. Cooperación de los mercados financieros Lección 8. Control de y a través de los mercados financieros (con énfasis en las de carácter internacional)
*Nota: el costo para particulares es US450 dólares
2 1
CURSOS VIRTUALES
Curso sobre la Sociología Fiscal como herramienta para la toma de decisiones en la política económica y tributaria Objetivo: Sus objetivos son: • Identificar y comprender el ámbito de trabajo de la sociología fiscal y su incidencia en la gestión del ingreso y gasto público. • Conocer las características principales de la cultura fiscal de un determinado país, enmarcándolas en un contexto de determinado nivel de cumplimiento fiscal o fraude e identificando sus causas y consecuencias. • Conocer las principales metodologías de medición de la opinión del contribuyente, incluyendo la interpretación de resultados. • Aprender cómo los resultados obtenidos pueden ayudar a las autoridades a la toma de decisiones en el campo fiscal. Idioma: español.
Destinatarios: está dirigido a funcionarios de nivel medio alto y/o alto del ministerio de finanzas, con capacidad para la toma de decisiones, encargados del diseño de las políticas fiscales, de la implementación estratégica de las mismas y de la realización de estudios y análisis técnicos. Podrán participar funcionarios con el perfil antes señalado, que trabajen en las áreas de presupuesto, análisis de mercado público, tesorería, innovación de las finanzas públicas, contabilidad gubernamental, relaciones fiscales, política fiscal, entre otras del Ministerio de Finanzas. Duración: 7 semanas (aprox.) Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. Introducción a la Sociología Fiscal Lección 2. La cultura fiscal de los ciudadanos Lección 3. La utilidad de la Sociología Fiscal para la toma de decisiones
Costo* US250.00 dólares estadounidenses Fecha límite para las inscripciones 05 de septiembre de 2014. Fecha de inicio Octubre 2014.
*Nota: el costo para particulares es US350 dólares