TesisCCM

Page 1

Universidad de Montemorelos Facultad de Educación

INTERIORIZACIÓN DE VALORES EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS ADVENTISTAS DE LA UNIÓN MEXICANA DEL NORTE

Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Maestría en Educación

por Clara Lilia Campos Madrigal Mayo de 2006


RESUMEN

INTERIORIZACIÓN DE VALORES EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS ADVENTISTAS DE LA UNIÓN MEXICANA DEL NORTE

por Clara Lilia Campos Madrigal

Asesor principal: Dr. Ramón Meza Escobar


RESUMEN DE TESIS DE MAESTRÍA

Universidad de Montemorelos Facultad de Educación

Título: INTERIORIZACIÓN DE VALORES EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS ADVENTISTAS DE LA UNIÓN MEXICANA DEL NORTE

Investigadora: Clara Lilia Campos Madrigal Asesor principal: Dr. Manuel Ramón Meza Escobar Fecha de culminación: Mayo de 2006

Problema ¿Cuál es el grado de interiorización de valores en los alumnos de las escuelas secundarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte y qué diferencias existen respecto al año de estudio, género, religión y estudios previos en escuelas adventistas?

Metodología La presente investigación fue de tipo exploratoria y descriptiva, con un diseño transversal y un enfoque cuantitativo. En el estudio se utilizó la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes, con el propósito de buscar diferencias de perfiles en el grado de


interiorización de valores en los estudiantes del primer y tercer año de secundaria. La muestra estuvo compuesta por 318 alumnos de primero y 322 de tercer año.

Resultados Según la opinión de los alumnos de este estudio, el grado de interiorización de los valores al llegar a la escuela secundaria es entre regular y muy bueno. En general hay una disminución en el grado de interiorización al pasar por la escuela secundaria, y es significativa la disminución en 15 valores. Sólo en el valor de la integridad hay una mejoría en el paso por la escuela. En general las mujeres manifiestan mayor grado de interiorización de valores que los hombres. En cuanto a la variable religión y estudios previos en escuelas adventistas no se encontró diferencia significativa. En general las mujeres manifiestan un mayor grado de interiorización que los hombres.

Conclusiones En general se observa que hay una disminución en la interiorización de valores al pasar por la escuela secundaria. El perfil del grado de interiorización de los valores en los alumnos cuando ingresan y egresan de la escuela secundaria va de regular a muy bueno.


TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS …………………………………………………..….….........…

vi

LISTA DE TABLAS .....................................................................................................

vii

Capítulo I. NATURALEZA Y AMPLITUD DEL PROBLEMA ………….....………….…......

1

Antecedentes ........................................................................................................... Investigaciones realizadas …………………………............................................... Planteamiento del problema ……………………………………………................ Declaración del problema …………………………………………...........……… Hipótesis ………………………………………………………..…....…………… Preguntas de investigación ………………………………………….........…….… Propósito de la investigación …………………………………………......……… Justificación de la investigación ………………………………............................. Limitaciones ……………………………………………………………................ Delimitaciones ………………………………………………………….……....... Supuestos …………………………………………………………....………....… Definición de términos ……………………………………………….......…….… Fundamento filosófico ………………………………………………….......…..... Organización del estudio ………………………………………….……................

1 4 8 9 9 11 12 12 13 13 13 14 14 16

II. MARCO TEÓRICO …………………………………………...............………....…

17

Que son los valores ……………………………………………………...…......… Clasificación de valores ……………………………......................................….... Jerarquía de valores ................................................................................................. Valores y medios de comunicación ........................................................................ Los valores y el mundo actual …………………………………………….........… El adolescente y los valores ……………………………………..……..............… Los valores en la formación familiar ……………………………………..........… Los valores en el proceso educativo ………………………………….........…...... Definición técnica de los valores utilizados ............................................................

17 18 21 22 24 25 26 28 32

III. MARCO METODOLÓGICO ………………………….….......................................

38

Población y muestra del estudio ……………………………………….…........… Hipótesis nulas …………………………………………………………..........…. Variables ………………………………………………………………...….……

39 39 41

iii


Instrumento ……………………………............................................................… Preguntas de investigación …………………………………………….............… Recolección de datos …………………………………………………......…….... Análisis de datos ………………………………………………………............…

42 42 43 44

IV. RESULTADOS .........................................................................................................

45

Descripción demográfica …………………………………………........…......… Hipótesis, preguntas de investigación y perfiles...........………………….......…. Hipótesis nula 1 ………………………………………………...............… Hipótesis nula 2 ………………………………………………...............… Hipótesis nula 3 ………………………………………………...………… Hipótesis nula 4 ………………………………………………...............… Hipótesis nula 5 …………………………………………………...........… Hipótesis nula 6 …………………………………………………...........… Hipótesis nula 7 …………………………………………………...........… Hipótesis nula 8 …………………………………………………...........… Hipótesis nula 9 …………………………………………………...........… Resumen del capítulo …………………………………………..............…

45 48 53 53 57 60 63 66 70 75 77 77

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………………..…..............…

80

Conclusiones de las preguntas de investigación ………………...…................… Conclusiones generales de las hipótesis ……………………………...............… Interiorización de valores en primer y tercer año ……............................… Interiorización de valores en hombres de primer y tercer año .................... Interiorización de valores en mujeres de primer y tercer año ..................... Interiorización de valores en mujeres y hombres de tercer año .................. Interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de primer año ………………………..................……....… Interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de tercer año …………………....................…………...… Interiorización de valores en alumnos que estudiaron previamente en escuela adventistas y los que no lo habían hecho ................................. Interiorización de valores en estudiantes no adventistas de primer y tercer año …………………………………........................… Interiorización de valores en estudiantes adventistas de primer y tercer año …………………………………........................… Recomendaciones ……………………………………………….....….............… A los administradores educativos de la Unión Mexicana del Norte …….. Referidas a futuras investigaciones ……………………........……….…....

80 81 81 82 82 83 84 84 84 85 85 86 86 86

Apéndice A. LISTA DE VALORES Y SUS ACCIONES …………………....……........…

88

B. INSTRUMENTO …………………………………………....………..............

92

iv


C. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ..........................................

97

D. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ........................................

100

LISTA DE REFERENCIAS ………………………………………….....……...........…

113

v


LISTA DE FIGURAS

f 1. Perfil del grado de interiorización de los valores de los estudiantes ............................... 50 2. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes de primer y tercer año ……………………………………………………………………………

52

3. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes hombres de primer y tercer año ............……………………………………………………..……

56

4. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes mujeres de primer y tercer año .............…………………………………………………….……

59

5. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes mujeres y hombres de tercer año ............……………………………………………….………

62

6. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de primer año .........…………………………………………….……

65

7. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de tercer año .........………………………………………..…….……

68

. 8. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes de primer año que han estado en escuelas adventistas y los que no lo han hecho …………………………………………………………………….……..…… 71 9. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes no adventistas de primer y tercer año .............……………………………………………..…..……

74

10. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas de primer y tercer año ………………………………………………….…………........

79

vi


LISTA DE TABLAS

1. Escuelas participantes en el estudio …………………………….………….................

9

2. Clasificación de valores según los ámbitos y fines ......................................................

20

3. Clasificación de valores y currícula …………………………………..………………

20

4. Total de alumnos participantes de las escuelas en estudio ……………………………

40

5. Género de los estudiantes …………………..................................................................

45

6. Edad de los estudiantes ………………………………………………………..……...

46

7. Religión de los estudiantes ............................................................................................

46

8. Año que estudia ……………………………………….................................................

47

9. Años estudiados en escuelas adventistas …………………………..............................

47

10. Media y desviación estándar de todos los valores ………..………....…….…...……..

49

11. Media aritmética de la práctica de valores en los estudiantes de primer y tercer año ..

51

12. Grado de interiorización de valores en estudiantes de primer y tercer año …………..

54

13. Media aritmética de la práctica de valores de los hombres de primer y tercer año ......

55

14. Grado de interiorización de valores de hombres de primer y tercer año ......................

55

15. Media aritmética de la práctica de valores en las mujeres de primer y tercer año ……

58

16. Grado de interiorización de valores de mujeres de primer y tercer año …..……….…

58

17. Media aritmética de la práctica de valores en mujeres y hombres del tercer año ……

61

18. Grado de interiorización de valores de mujeres y hombres del tercer año ...................

61

19. Media aritmética de la práctica de valores en adventistas y no adventistas de primer año ……………………………………………………………………..….

64

20. Grado de interiorización de valores de adventistas y no adventistas de primer año ….

66

21. Media aritmética de la práctica de valores en adventistas y no adventistas de tercer año .................................................................................................................

67

22. Grado de interiorización de valores en adventistas y no adventistas del tercer año ….

69

23. Media aritmética de la práctica de valores de alumnos de primer año que habían estudiado previamente en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho …....

70

vii


24. Grado de interiorización de valores en los alumnos de primer año que habían estudiado en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente …....

72

25. Media aritmética de la práctica de valores en no adventistas de primer y tercer año ..

73

26. Grado de interiorización de valores de los no adventistas de primer y tercer año …..

75

27. Media aritmética de la práctica de valores en adventistas de primer y tercer año …...

76

28. Grado de interiorización de valores en adventistas del primer y tercer año ………….

78

viii


CAPÍTULO I

NATURALEZA Y AMPLITUD DEL PROBLEMA

Antecedentes En torno al tipo de valores que se deben enseñar en las escuelas mexicanas Jerez Talavera (1997) señala que por valor se entiende una conducta, una virtud o una excelencia de acuerdo con la conveniencia de una sociedad determinada. Es importante enfatizar la formación de valores mediante la educación cívica en la escuela, la cual debe enfocarse a la formación de valores en todos los momentos de la vida escolar, en los estudios académicos, en las investigaciones y en prácticas de cumplimiento, de solidaridad y de apreciación de lo bello. La organización del aprendizaje debe propiciar valores como los siguientes: actitudes intelectuales, actitudes de socialización y respeto por el trabajo de los demás y expresiones lingüísticas correctas, entre otros. De acuerdo con lo anterior, Contreras Ramírez (2004) afirma que los valores concuerdan con la concepción que los individuos tienen sobre la vida y están ligados a la historia, a las culturas, a los diferentes grupos humanos, a los individuos o las circunstancias que los rodean. Influyen en la forma de pensar, en los sentimientos y en la manera de comportarse y se reflejan en las actitudes y acciones de las personas ante situaciones concretas. Suponen un real y profundo compromiso con la sociedad en que se vive y con la persona misma. Un aspecto de los valores pertinente a la educación es su relación con las actitudes. Las actitudes expresan

1


los valores de la persona. El hombre tiende a actuar en busca de un valor asociado con el bien humano, por eso el desarrollo de actitudes es clave en la educación. En relación con lo anterior, Nucci (2000) hace referencia a los vertiginosos cambios sociales que se han dado en Estados Unidos, como el retorno de la enseñanza de valores tradicionales por medio de programas de educación del carácter. Esos esfuerzos tienen como fin fomentar virtudes que lleven a los niños a convertirse en personas buenas, educadas y respetuosas, que tratan a los otros con justicia. Siguiendo esta misma temática, Rodríguez Hernández (2000) afirma que la formación de valores está sustentada en la satisfacción de las necesidades de los alumnos; es decir, es un proceso autocrítico o de valoración de lo que para el estudiante es significativo e interesante, lo cual está en correspondencia con los actos que asume, la organización de la vida y su actividad. Los elementos que conforman los valores presentan una lógica y están ordenados de manera integral de acuerdo con la realidad que vive el alumno; así pues, la estrategia metodológica para el tratamiento de los valores comprende el tratamiento teórico, contacto con los modelos reales, la obtención de vivencias, la influencia social reguladora y la posibilidad de actualización y perfeccionamiento. En síntesis, la formación de valores se logra mediante un proceso de asimilación, desarrollo y perfeccionamiento, en congruencia con la vida práctica de los alumnos. La afirmación que hace Álvarez de Testa (1999) es que cualquier escuela forma en valores a sus alumnos, se lo proponga o no. Esto ocurre de diferentes maneras: por la influencia del personal de la escuela, el clima cultural, los programas, el currículo oculto y otras. Dado que la escuela forma a sus estudiantes, se plantean las características de la formación deseable y las oportunidades que brinda, en este caso la secundaria, para contribuir a esa tarea. Se parte 2


de la convicción de que para educar hay que iniciar con ciertos valores, como la libertad, la justicia, el respeto, la solidaridad, la tolerancia, el reconocimiento de la pluralidad y la búsqueda de la verdad, que permiten el análisis crítico de los mismos y su permanente renovación, en función de los metas de la sociedad. Educar en valores, afirma Zumalacarregui de Cárdenas y Alonso Becerra (2002), debe verse como un proceso continuo que se inicia desde la edad preescolar, en la cual indiscutiblemente influyen, de forma decisiva, la familia y la sociedad. La universidad debe consolidar y continuar la formación de los valores políticos, éticos y morales adquiridos en los niveles educativos precedentes, así como también formar y desarrollar los valores de la profesión. La formación de valores no es un contenido más del plan de estudio a desarrollar, sino una concepción que debe estar presente y materializarse en todo el sistema de trabajo y actividades de la universidad a través de tres dimensiones del proceso educativo: (a) el trabajo curricular, (b) la extensión universitaria y (c) el trabajo sociopolítico. El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas, según Barba Casillas (2002), se manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre ellos se resalta con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y la necesidad de que la institución escolar promueva eficazmente la educación moral o la formación de determinados valores en los alumnos de todos los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto más atención al desarrollo moral y a la formación de valores de los estudiantes. Los valores, según Contreras Ramírez (2004), concuerdan con la concepción que los individuos tienen sobre la vida y están ligados a la historia, a las culturas, a los diferentes grupos humanos, a los individuos o las circunstancias que los rodean. Influyen en la forma de 3


pensar, en los sentimientos y en la manera de comportarse, se reflejan en las actitudes y acciones de las personas ante situaciones concretas. Suponen un profundo compromiso con la sociedad en que se vive y con la persona misma. Las actitudes expresan los valores de la persona, pues el hombre tiende a actuar en busca de un valor asociado al bien humano, por eso el desarrollo de actitudes es clave en educación.

Investigaciones realizadas En una investigación realizada por Miralles (1999) se da a conocer una experiencia educativa con el fin de fomentar en los estudiantes los valores de solidaridad y ayuda ante la presencia de un problema determinado en su comunidad, en España, donde se probó un proyecto de trabajo impulsado por un equipo de profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que consiste en que los alumnos propongan soluciones de emergencia ante una situación en la que su comunidad se ha quedado totalmente aislada del exterior. Esto se realizó mediante juegos de simulación, con 28 alumnos de primer grado. Los resultados fueron que los alumnos se mostraron dispuestos a prestar ayuda a la causa de otros y a dar soluciones a algunos problemas que afectan a su comunidad y por lo tanto a ellos mismos. Otra investigación fue llevada a cabo por Lila, Musitu y Buelga (2000), con el fin de analizar las relaciones entre los procesos de socialización familiar, valores y autoestima de los adolescentes desde una perspectiva transcultural. La muestra la conformaron 706 adolescentes (424 españoles y 282 colombianos) de ambos sexos, de entre 14 y 18 años; todos estudiantes de educación básica secundaria. Los instrumentos aplicados fueron: la escala de socialización familiar soc30, la escala de autoestima aut30 y dos escalas, escala de valores terminales y escala de valores instrumentales obtenidas a partir del Rokeach Survey Values. Los resultados muestran la existencia de algunas diferencias significativas en función del ámbito cultural al 4


que pertenecen los adolescentes, tales como una mayor autoestima física y académica, mayor percepción de castigo y mayores puntuaciones en valores de complacencia por parte de los adolescentes colombianos. Otra investigación fue la realizada por Barba Casillas (2000), quien presenta la visión que tienen seis estudiantes de bachillerato acerca de sus experiencias de desarrollo moral, con énfasis en la comprensión de los procesos y contenidos básicos de la internación de valores. El texto está vinculado con una investigación sobre los estadios de desarrollo del juicio moral en estudiantes de secundaria y de bachillerato. El trabajo se realizó con entrevistas semiestructuradas, orientadas a la elaboración de historias de vida centradas en el aprendizaje moral. Los estudiantes fueron seleccionados con base en el índice de razonamiento moral de principios del Defining Issues Test. Tres estudiantes tienen las puntuaciones más bajas y tres tienen las más altas en sus respectivas escuelas. Las historias muestran variedad de caminos en la construcción de la moralidad y la inherente internación de valores y el papel central de algunos de estos en la perspectiva moral de cada estudiante. Se encontró mayor importancia de la familia que de la escuela en la formación moral; se observaron similitudes y diferencias en las experiencias significativas y en el papel de las personas que han actuado en la formación moral de los estudiantes. Se determinó que con edad y escolaridad semejantes, el razonamiento moral de principios es distinto probablemente por la acción de otras variables personales y socioculturales. Los resultados de un estudio sobre valores entre los estudiantes de clase baja en una escuela mixta en el norte de Inglaterra, realizado por Bromnick y Swallow (2001), se consideró una muestra de 244 estudiantes (111 mujeres y 133 hombres), utilizando un instrumento que consistía en un cuestionario que se aplicó a los estudiantes de manera directa, señalan que, 5


en el caso de los varones, el valor que más apreciaban era sacarse la lotería y el deporte. En el caso de las mujeres era el romanticismo, casarse y tener hijos. Por su parte, Meza Escobar (2003) realizó otra investigación a nivel universitario con el propósito de conocer el grado de internación obtenida por los estudiantes de primero y cuarto grado, respecto a los valores promovidos por las universidades de habla hispana de la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Los resultados señalan que, en opinión de los propios estudiantes, en su paso por la universidad se mantiene el grado de internación de los valores en estudio. Una investigación realizada por Muñoz Palomeque (2004) en el nivel medio superior, tuvo como propósito conocer el grado de interiorización de valores en los alumnos de las escuelas preparatorias de la IASD la Unión Mexicana del Norte y qué diferencias existen respecto al año, género, religión y estudios previos en escuelas adventistas. Los resultados señalan que según la opinión de los propios estudiantes, en su paso por la preparatoria se mantiene el grado de interiorización de los valores en estudio, excepto los de compasión, excelencia, paciencia, perseverancia, responsabilidad y reverencia. Solamente en el valor de la excelencia los estudiantes de primer semestre mostraron un mayor grado de interiorización que los del último, mientras que en compasión, paciencia, perseverancia, responsabilidad y reverencia fue mayor en los del último semestre. En todos los alumnos se observa una leve mejoría en 5 de los 30 valores en estudio en la interiorización de valores en su paso por la escuela preparatoria. En los valores anteriores los estudiantes del último semestre mostraron un grado de interiorización mayor que los de primer semestre. Con el fin de explorar las intenciones en la resolución de un conflicto Sastre, Moreno y Montserrat (2003) realizaron una investigación en la que las consecuencias afectivas de una 6


trasgresión moral desempeñan una función importante. Participaron 350 sujetos, divididos en seis grupos de seis, ocho, diez, doce, catorce y veintiún años de edad. Se investigó la secuencia de los modelos organizadores aplicados por los sujetos en el momento de pensar cómo ayudarían a una amiga(o) que ha cometido una trasgresión moral. A los 6 y 8 años se preocupan por la recuperación del bienestar emocional; a los 10 y 12 años el temor al castigo es un factor importante, pudiendo desembocar en la reparación del daño causado, o reafirmándose la trasgresión; a los 14 recurren espontáneamente a los valores morales; y a los 21 se opta o por mantenerse en la trasgresión, neutralizando el sentimiento de culpa, o por los valores morales y la autoimagen positiva. El temor al castigo está más presente en los hombres y los valores morales en las mujeres. Una investigación empírica fue realizada en España por Gordillo Álvarez (1987) sobre la teoría del desarrollo moral de la mujer, tomando como referencia la teoría planteada por Lawrence Kohlberg en los años 60. Se eligió una muestra de 257 alumnos del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) (106 hombres y 151 mujeres) y 294 de facultades y escuelas técnicas superiores (186 varones y 108 mujeres), a quienes se les aplicó un cuestionario de valores. Se pretendió analizar la relación entre valores y rasgos de personalidad. Los resultados señalan que los universitarios rechazan, particularmente las mujeres, aquellos criterios referentes a obtener posiciones de liderazgo e influencia en el pensamiento y conducta de otros. En la muestra de alumnos del BUP, las mujeres parecieron tener una actitud mucho más altruista y de preocupación social que los hombres. Se concluyó señalando que es el logro de virtudes más que la autonomía el factor clave para el desarrollo y la educación moral. Mathiesen, Mora y Castro (1998) presentan los resultados de una investigación en la que se aplicó la escala de comportamientos morales controvertidos (The Morally Debatable 7


Behaviors Scales, elaborada por Harding y Phillips, 1986) a una muestra de 512 estudiantes, la cual mide sexualidad, legalidad y honorabilidad. Los resultados señalan que los varones son más permisivos que las mujeres, los ateos son más permisivos que los católicos y éstos a su vez son más permisivos que los protestantes y miembros de otras religiones. En general los estudiantes eran más permisivos en sexualidad y honorabilidad que en moralidad legal.

Planteamiento del problema En las escuelas de la Unión Mexicana del Norte de la IASD no se han realizado estudios en el ámbito de la Educación Media Básica (secundaria) sobre el grado de interiorización de los valores y tampoco están definidos los valores que deberían enseñarse en las diferentes escuelas. Considerando la problemática actual, Prado Maillard y Amaya Guerra (2005) afirman que los jóvenes que nacieron desde 1985 a la fecha les toca vivir tiempos duros: mayor exigencia académica y profesional, mayor competencia, el mundo de las drogas y las nuevas tecnologías. Estos niños y adolescentes tienen mas estímulos y seducciones que en cualquier otra época de la historia, con la particularidad de que se inician en las adicciones a la temprana edad de 12 años, las mujeres de esta generación en particular; si bien es cierto que hay tantas o más mujeres que hombres realizando estudios universitarios, son tan adictas o más que los hombres al tabaco, al alcohol, las drogas y el sexo, a la violencia verbal y física y al lenguaje soez. En este contexto, Rodríguez Flores (1996) afirma que la educación es una acción esencialmente humanizadora que debe apuntar al desarrollo y al mejoramiento de lo humano y se debe incluir en ella la enseñanza de la educación en valores.

8


Declaración del problema El problema en estudio se formula mediante la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de interiorización de valores en los estudiantes de las escuelas secundarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte y qué diferencias existen respecto al grado de estudio, género, religión y estudios previos en escuelas adventistas? De las 13 escuelas secundarias de la Unión Mexicana del Norte una fungió como muestra piloto el Instituto Soledad Acebedo de los Reyes y las 12 restantes participaron en el estudio. En la Tabla 1 se muestra las escuelas participantes en el estudio.

Tabla 1 Escuelas participantes en el estudio Escuelas Centro Educativo Ignacio Manuel Altamirano

Distrito Federal

Ubicación

Colegio Ahome

Los Mochis, Sinaloa

Colegio Braulio Pérez Marcio

Hermosillo, Sonora

Colegio Constitución Mexicana

Ciudad Madero, Tamaulipas

Colegio Culiacán

Culiacán, Sinaloa

Colegio Nogales

Nogales, Sonora

Colegio Obregón

Ciudad Obregón, Sonora

Instituto Ángel de Campo

Distrito Federal

Instituto Vicente Suárez

Monterrey, Nuevo León

Colegio Juan de la Barrera

Ciudad Juárez, Chihuahua

Colegio Salud y Saber

Tijuana, Baja California

Colegio Vicente Guerrero

Guadalajara, Jalisco

Hipótesis En esta investigación se plantearon las siguientes hipótesis: 9


H1: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos de primer y tercer año de la escuela secundaria. H2: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los hombres de primer y tercer año de la escuela secundaria. H3: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre las mujeres de primer y tercer año de la escuela secundaria. H4: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre las mujeres y hombres de tercer año de la escuela secundaria. H5: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas del primer año de la escuela secundaria. H6: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas del tercer año de la escuela secundaria. H7: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos de primer año que estudiaron previamente en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho. H8: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria. H9: Existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria.

10


Preguntas de investigación A continuación se presentan algunas preguntas que se desprenden del planteamiento del problema y que serán respondidas con la investigación. 1. ¿Cuál es el perfil general de interiorización de los valores en los alumnos incluidos en este estudio? 2. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer y tercer año? 3. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en hombres de primer y tercer año? 4. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres de primer y tercer año? 5. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres y hombres de tercer año? 6. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas del primer año? 7. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas del tercer año? 8. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer año que habían estudiado previamente en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho? 9. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos no adventistas de primer y tercer año? 10. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas de primer y tercer año?

11


Propósito de la investigación Para esta investigación se plantean los siguientes objetivos: 1. Conocer el grado de interiorización de los valores en los estudiantes cuando ingresan y egresan de la escuela secundaria. 2. Elaborar un perfil del grado de interiorización de los valores. 3. Hacer un aporte pionero en el estudio de valores en adolescentes de las escuelas secundarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte de la IASD. 4. Extender el estudio que se hizo en los niveles de preparatoria y universitario.

Justificación de la investigación Los valores son los principios sobre los cuales debe fundarse toda acción de los seres humanos. Se justifica la realización de este estudio porque la sociedad considera que dichos valores se están perdiendo, ya que se manifiesta un cambio en los jóvenes, y en el campo educativo de nivel medio básico de la Unión Mexicana del Norte no se han realizado estudios de esta naturaleza. Mediante este estudio se quiere obtener herramientas o información para plantear estrategias para recuperar los valores que se están perdiendo. Los profesores, según Curwin (1985) tienen la complicada misión de ayudar a sus alumnos a ensamblar todas las piezas con el fin de subsistir, tomar decisiones juiciosas y vivir de la mejor manera posible. Sin embargo, la educación apenas ha influido, tradicionalmente, sobre la capacidad de los estudiantes de tomar decisiones y poner en claro el sentido de la vida. Los valores influyen decididamente en nuestra existencia; son nuestra autodefinición como personas. Ocupan el primer lugar en nuestra escala de prioridades, ya que constituyen la más querida y preciada pertenencia; guían todas las decisiones que tomamos y configuran la naturaleza misma de nuestro ser. Apoyando lo anterior Bridges y Scrimshaw (1979) mencionan 12


que nada hay más íntimamente conectado a la persona que el código de valores morales mediante los cuales se ordena y dirige la vida cotidiana. Es necesario propiciar un ámbito, una situación, en el cual surja el hombre nuevo comprometido con los demás, en su opción de fe por la vivencia de los valores que ayudan a superar los condicionamientos que nos impiden una opción por Cristo (Pereira de Gómez, 1997).

Limitaciones No fue posible para el investigador estar presente en todas las escuelas en donde se aplicó el instrumento.

Delimitaciones La intención del presente estudio es ofrecer un análisis del tema de los valores en los adolescentes, para detectar los valores en estudio que necesitan reforzamiento. Finalmente, en abono a la pertinencia y necesidad de esta investigación, debe mencionarse que: 1. Los resultados son únicamente válidos para las escuelas secundarias del sistema educativo de la Unión Mexicana del Norte de los adventistas del séptimo día. 2. La población seleccionada para este estudio fueron alumnos de primero y tercer año de las escuelas secundarias en el curso escolar 2003-2004 del sistema escolar de la IASD en el Norte de México, en la zona conocida como Unión Mexicana del Norte. 3. El estudio incluyó sólo a alumnos que estuvieron presentes el día de la aplicación de los instrumentos en la clase.

Supuestos A continuación se presentan algunos supuestos de esta investigación: 1. Se considera que los encuestados respondieron al instrumento con honestidad. 13


2. El instrumento midió lo que tenía que medir. 3. Los resultados serán los mismos independientemente del segmento de instrumento que respondan los estudiantes. 4. Los responsables de la aplicación de los instrumentos siguieron las instrucciones correspondientes.

Definición de términos Algunos términos usados en esta investigación se describen a continuación:

1. Grado de interiorización: medida en la que un valor dado se ha integrado en la vida del individuo, que incluye el proceso de asimilación de las percepciones o del lenguaje y del pensamiento.

2. Valores: principios que ayudan a la conducta humana para llevar a cabo lo correcto o bueno.

3. Sistema educativo adventista: sistema mundial de educación de la IASD el cual sirve a dicha iglesia y a la comunidad en general y tiene el propósito de restaurar el carácter del hombre a la misma imagen de su Dios.

4. Escuela secundaria: nivel de enseñanza media básica que pertenece al sistema educativo nacional en México.

Fundamento filosófico La investigadora encuentra en la Biblia la enseñanza de los valores por excelencia. Estos se ilustran en la vida de mujeres y hombres justos y santos. Por ejemplo, cuando Daniel y 14


sus tres compañeros fueron llevados esclavos a Babilonia tuvieron que enfrentar diversas pruebas; entonces tuvieron la oportunidad de mostrar los valores fidelidad, prudencia y salud. Se registra: “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la comida ni con el vino del rey” (Daniel 1:8, Santa Biblia versión Reina Valera de 1960). Al respecto White (1987) añade: Daniel y sus compañeros habían sido instruidos fielmente en los principios de la Palabra de Dios. Habían aprendido a sacrificar lo terrenal a lo espiritual, a buscar el mayor bien. Y cosecharon la recompensa. Sus hábitos de temperancia y sentido de la responsabilidad, produjeron el más noble desarrollo de las facultades del cuerpo, la mente y el alma. Cuando terminó su preparación, al ser examinados con otros candidatos a los honores del reino, no fue hallado ninguno “como Daniel, Ananías, Misael, y Azarías”. (p. 55) También la Biblia menciona el caso de José, un joven que demostró una noble integridad. La esposa de su amo puso sus ojos en José y le dijo: Duerme conmigo. Pero él no quiso, y dijo a la esposa de su amo: "Mi señor no me pide cuenta de nada de lo que hay en la casa. Me ha confiado todo lo que tiene. No hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto tú eres su esposa. ¿Cómo, pues, haría yo este gran mal, y pecaría contra Dios?" (Génesis 39:12-23). White añade: José permaneció fiel durante su amarga vida como extranjero y esclavo, en medio de las escenas y los ruidos del vicio y las seducciones del culto pagano, culto rodeado de todos los atractivos de la riqueza, la cultura y la pompa de la realeza. Había aprendido la lección de la obediencia al deber. La fidelidad en cualquier situación, desde la más humilde a la más encumbrada, adiestró todas sus facultades para un servicio más elevado. (p. 53) La fuerza, el tiempo y el intelecto, no son sino tesoros prestados. Pertenecen a Dios y todo joven debería resolverse a darles el uso más elevado; él es una rama de la cual Dios espera fruto; un mayordomo cuyo capital debe producir dividendos; una luz para iluminar la oscuridad del mundo (White, 1987). 15


Igualmente la misma autora menciona que aunque era dócil y manso, Eliseo poseía también energía y firmeza. Abrigaba el amor y el temor de Dios, y de la humilde rutina del trabajo diario obtuvo fuerza de propósito y nobleza de carácter, y creció en la gracia y el conocimiento divinos. Mientras cooperaba con su padre en los trabajos del hogar, aprendía a cooperar con Dios. La misma autora (1971) afirma que por un falso concepto de la verdadera naturaleza y objeto de la educación, muchos han sido inducidos a errores graves y aun fatales. Se comete un error tal cuando se descuida la regulación del corazón o el establecimiento de principios en el esfuerzo por obtener cultura intelectual, o cuando, en el ávido deseo de ventajas temporales, se pasan por alto los intereses eternos.

Organización del estudio En el primer capitulo se registran antecedentes y algunas investigaciones realizadas en el tema de los valores. Se plantea la problemática que presenta nuestra sociedad en relación con la interiorización de los valores. Se dan a conocer las hipótesis y preguntas de esta investigación, ya que son los pilares que sostienen este estudio. En el capítulo dos se incluye el concepto y la jerarquía de valores desde el punto de vista de algunos autores. El capítulo tres presenta una descripción del tipo de investigación que se realizó, incluyendo las técnicas y estrategias utilizadas en el estudio así como las características, tamaño y forma en que se seleccionaron la población y muestra. El capítulo cuatro da a conocer los resultados derivados de la investigación. El capítulo cinco muestra las conclusiones y las recomendaciones.

16


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta una revisión más detallada de la literatura concerniente a la necesidad de la enseñanza de valores en las escuelas secundarias. Se presenta el concepto de algunos valores y ciertos estudios que se han realizado al respecto.

Qué son los valores Huertas (1983) explica que los valores son normas fundamentales que aprueban o desaprueban algo; los valores son el fundamento de la conducta. Por su parte Brien Hall (citado en Pascual Marina, 1988) define la palabra valor como una prioridad significativa en la vida de una persona, entre otras prioridades que él elige y según la cual actúa, reflejándose en su vida cotidiana y en la enseñanza; en este sentido, se requiere un ambiente áulico ideal para promover los valores. Según Curwin (1985) los valores influyen en la existencia, son los que definen a una persona, ocupan el primer lugar en prioridades, guían todas las decisiones que toma una persona y configuran la naturaleza del mismo ser. Padilla Garrido (1996) apoya el punto anterior al afirmar que los valores constituyen un todo inseparable de la educación. El valor da dirección y sentido a la vida del hombre. Jerez Talavera (1997) afirma que por valor se entiende aquel acto de conducta deseable, una virtud, una excelencia de acuerdo con la conveniencia de una sociedad determinada. Es importante enfatizar la formación de valores mediante la educación cívica en la escuela, la 17


cual debe enfocarse a la formación de valores en todos los momentos de la vida escolar, en los estudios académicos, en las investigaciones y en prácticas de cumplimiento, de solidaridad y de apreciación de lo bello. Al referirse al concepto de valor, Sánchez Torrado (1998) hace énfasis en que es el resultado de la interacción existente entre conceptos, sentimientos y acciones. Actúan como un filtro, impregnando las acciones de las personas. Los valores tienen una dimensión de pluralidad y colectividad, por la que no pueden quedarse con la persona sola sino que afectan a los demás. En un intento por definir el concepto de valor, Garza Treviño y Patiño González (2000) se aventuran a decir que valor es todo aquello a lo cual se aspira por considerarlo deseable, ya se trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer humano en una cierta dirección. Agregan que los valores pueden agruparse en diversas categorías, dependiendo del ámbito a que correspondan y de los fines que impulsan al hombre a perseguirlos. Los valores morales, según Zapata Villegas (2003), hacen posible y agradable la convivencia humana en el ámbito de la familia, una institución y la sociedad. Dicho a la inversa: sin valores morales no se puede convivir y la vida se hace intolerable y conflictiva a causa de los egoísmos, caprichos, envidias, rivalidades y ambiciones.

Clasificación de los valores Rath y Zarzar (citado en Penniecook y Hernández, 1997) nos dan la siguiente clasificación de valores universales: (a) religioso, (b) ético, (c) moral, (d) estético, (e) social, (f) político, (g) económico, (h) vital, (i) intelectual y (j) profesional.

18


1. Valor religioso: tiene en realidad carácter extraordinario porque la santidad no puede ser lograda por nosotros de un modo análogo al de otros valores. El valor religioso puede considerarse en cierto sentido como un valor total, puesto que el Dios personal se nos presenta como el origen de la totalidad de los valores. 2. Valor ético: se refiere a lo que el hombre tiene como más propio: la libertad. 3. Valor moral: es la verdadera medida de la persona. Los ejemplos del valor moral son obvios: bueno/malo, justo/injusto, etc. 4. Valor estético: tiene como contenido la belleza. 5. Valor social: alcanza una importancia inusitada en la sociedad contemporánea. 6. Valor político: tiene como contenido el poder, la justicia, la política y el derecho. 7. Valor económico: busca concretar el objeto de la actividad económica, caracterizándola como aquella actividad racional de elección y adaptación de medios escasos a la realización o logro de unos fines con exclusión total o parcial de otros. 8. Valor vital: tiene como contenido el placer, la alegría y la vitalidad. 9. Valor intelectual: tiene que ver con la razón y el entendimiento. 10. Valor profesional: se refiere a la formación profesional de los estudiantes. Incluye valores, actitudes y habilidades que requiere desarrollar. Villalpando Nava (citado en Jerez Talavera, 1997) hace una clasificación de los valores que puede servir a los maestros para propiciar la formación en los alumnos. Los valores dados a las personas sociales son los propios de los campos culturales del cuidado de la vida, del cultivo de la intimidad, de la convivencia social, del amor, de la religión y de la moralidad. La Tabla 2 muestra la clasificación de valores según los ámbitos y fines, de acuerdo con Garza Treviño y Patiño González (2000). 19


Tabla 2 Clasificación de valores según los ámbitos y fines Valores Materiales

Concreto

Ámbito

Fin Utilización o consumo, especulación.

Estéticos

Simbólico

Expresión, contemplación.

Éticos

Abstracto

Acción humana (deben ser)

Scheler (citado en Garza Treviño y Patiño González, 2000) da la siguiente clasificación de valores: (a) valores de lo agradable-sensible: placer y dolor, (b) valores vitales: saludenfermedad, (c) valores espirituales: verdad, belleza y bien y (d) valores religiosos: santo y profano. La Tabla 3 muestra una clasificación de valores y currícula, de acuerdo con Marín Ibáñez (citado en Garza Treviño y Patiño González, 2000).

Tabla 3 Clasificación de valores y currícula Hombre en sus dimensiones Natural

Espiritual-Cultural

Valores

Currículo

Útiles

Área tecnológica

Vitales

Educación física y deporte

Estéticos

Expresión plástica, musical y literaria, idiomas y lenguas vernáculas

Trascendental

Intelectuales

Matemáticas y ciencias naturales

Morales, sociales

Educación cívica, social y económica

Sentido de la vida

Filosofía y educación religiosa

20


Jerarquía de los valores Pliego Ballesteros (1990) y Pereira de Gómez (1997) afirman que todos los valores son importantes, todos enriquecen la personalidad, son parte de la vida y se deben considerar todos si se quiere ser auténticamente culto y educado. Por su parte Villalain Benito (1992), al hacer un mapa axiológico de la sociedad española, analizando los aspectos más significativos de su evolución desde 1981 hasta 1990, se dice que los aspectos que los españoles consideran más importantes en sus vidas (jerarquía de valores) son: la familia, el trabajo, los amigos, el tiempo libre/ocio, la religión y la política. Bowen y Hobson (1993) y Fermoso (1985) están de acuerdo en que no se puede establecer una jerarquía de valores entre los estudiantes. Es inútil tratar de ponerlos en orden, empezando con el que tiene menos valor y siguiendo hasta el de valor máximo. Sin embargo, Tamayo (1994) estableció la jerarquía de 56 valores transculturales y 4 valores característicos de la cultura brasileña mediante una muestra de 419 sujetos, de ambos sexos, constituida por profesores de secundaria y estudiantes universitarios. La jerarquía fue establecida tanto a nivel de los valores individuales como de los tipos motivacionales de valores. Las diferencias entre los subgrupos de la muestra fueron verificadas a nivel de los tipos motivacionales y de la estructura bidimensional de los valores. La jerarquía presentó cinco niveles diferentes de valores. Desde punto de vista motivacional, los valores de autodeterminación ocuparon el primer lugar. Las mujeres enfatizaron más que los hombres los valores con respecto al servicio de intereses colectivos y de autotrascendencia de sus intereses egoístas en beneficio del bienestar de los demás. Los estudiantes universitarios resaltaron más que los profesores los valores relativos a la autopromoción y a la apertura los cambios.

21


Valores y medios de comunicación Soriano Ayala y López Martínez (2003) mencionan que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en la educación secundaria se convierte en una excelente oportunidad para interpretar una realidad cultural con toda su complejidad. Es un reto para la educación pública la consolidación de valores que favorezcan la construcción de una ciudadanía intercultural. Por su parte Prado de Amaya y Amaya Guerra (2004) refieren que el siglo XX fue testigo de cambios grandes y radicales que en ningún otro siglo había vivido la humanidad. El automóvil se convirtió en el medio de transporte común y la tecnología que transformó los medios de comunicación se fue perfeccionando. La mujer ingresó a la fuerza laboral en niveles nunca sospechados, el hombre comenzó a valorar y a desempeñar un papel más participativo como padre de familia. Y dentro de este contexto cultural, los valores humanos también resintieron grandes cambios. Rodríguez Cunill (2003) afirma que el lenguaje audiovisual de la televisión esta compitiendo en la actualidad con hallazgos realistas y dinámicos que provienen de internet, videojuegos y aplicaciones informáticas diversas. Los usuarios de tales imágenes, acostumbrados a velocidades y movimientos con un perfeccionismo matemático, son en gran parte espectadores televisivos. De ahí que desde las cadenas de televisión, desde hace algunos años, se estén promoviendo formas de realización con una huella innegable de lenguajes audiovisuales que provienen de otros medios y formatos. Sin una conciencia crítica de estas estrategias de realización, se está expuesto al arbitrio de contenidos que en gran medida pueden reforzar la falta de valores en nuestros estudiantes.

22


Sánchez Segundo (1997) considera que la televisión es actualmente un medio importante de comunicación de masas en el entorno social de occidente. En el caso de España, la oferta televisiva ha aumentado notablemente en los últimos años. Para algunos, la televisión ha pasado a ser el objeto predilecto de las críticas más variadas y chivo expiatorio de todos los males de la sociedad. Finalmente son pocos los que creen que la televisión debe comenzar a ser considerada como una oportunidad para la potenciación del aprendizaje. De lo que no cabe duda es que la televisión hoy es un instrumento privilegiado de socialización y de transmisión de ideologías y valores. Educar la familia y la escuela es la única forma de conseguir una adecuada integración de la televisión en la vida de los jóvenes. Ballesta Pagan y Guardiola Jiménez (2001) consideran que las nuevas tecnologías de la información y comunicación están transformando los ámbitos de la vida social, cambiando el mundo productivo, la cultura y las ideas de las distintas sociedades. Al mismo tiempo estos medios de comunicación social juegan un papel cada vez más importante en la formación de estilos de vida, donde los valores y modelos son propuestos y atendidos por adultos, niños y jóvenes. En conclusión, Pérez Tornero (1994) afirma que resulta casi imposible que la educación mantenga ya la iniciativa en la proposición de valores y modelos. Los niños y los jóvenes aprenden de los medios de comunicación antes de ir a la escuela. En esta situación muchos educadores se lanzan contra los medios de comunicación, batalla que está perdida de antemano. Ningún movimiento meramente defensivo o reactivo dará resultado; se precisa, en cambio, una alianza entre los medios de comunicación y la educación. Para ello han de potenciarse nuevos medios comprometidos con los valores de la enseñanza.

23


Los valores y el mundo actual Berman (1993) refiere que la educación ha de desempeñar el papel de mejoramiento de la calidad de vida en el mundo moderno. La educación debe promover la evolución de las formas de vida democráticas como un medio para mejorar la calidad de vida tanto personal como colectiva e institucional. La calidad de vida, al menos en lo concerniente a la conducta orientada a fines, supone elegir valores y alcanzar con éxito los objetivos de la vida. Por su parte Buss (citado en Prado de Amaya y Amaya Guerra, 2004) realizó un estudio respecto al cambio de valores humanos, mediante un estudio transversal de 60 años en familias estadounidenses, y encontró los siguientes datos significativos: En la década de 1930 a 1940 los hombres valoraban altamente la castidad, el trabajo doméstico y el deseo de estar en casa con sus hijos; sin embargo, en los años noventa estos valores fueron sustituidos por la educación, la inteligencia, la sociabilidad y una buena apariencia física. Por su parte la mujer, en los años treinta, valoraba la estabilidad emocional, la madurez, el refinamiento y la buena salud; sin embargo, en la década de los noventa adquiere valores muy similares a los del hombre, como la educación, la inteligencia, la ambición, la laboriosidad, la sociabilidad y una buena apariencia física. Soriano Díaz (2003) realizó un estudio con el objetivo de conocer los valores de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en el curso 2001-2002 en universidades españolas. Participaron 945 estudiantes, de los cuales 19.6 por ciento eran hombres y 80.4 por ciento mujeres, a quienes se aplicó un cuestionario que evaluó las siguientes categorías de valores: corporal, intelectual, afectiva, individual, estético, moral, social, ecológico, instrumental y religioso. Se encontró correlación entre los valores sociales con los morales, lo que muestra

24


que mientras más ético sea el razonamiento personal, mayor será el compromiso con los valores que permiten vivir en sociedad de manera armónica.

El adolescente y los valores La adolescencia, según Reynoso (2002), es una etapa de la vida que inicia a los 10 años y termina a los 20. Se subclasifica en adolescencia temprana, media y tardía y cada uno de estos apartados tiene sus conductas propias y sus conductas esperadas. En el transcurso de la misma se producen cambios en el orden físico, psicológico y social, pero de manera importante se enfatiza la construcción de la identidad y se afianzan, construyen y reformulan los sistemas axiológicos. La esencia del proceso adolescente, según Barcelata Eguiarte (2004) es la búsqueda de la identidad. Esta se organiza en torno a valores, intereses morales y religiosos, elecciones y predisposiciones vocacionales, motivaciones al logro, estilos cognitivos, estilos de vida, etc. En este proceso de identidad y autoafirmación los chicos y chicas van siendo capaces de pensar de manera autónoma, de no depender de los demás, de manejarse de manera independiente sin necesidad de la aprobación familiar, así como tampoco de los pares, se van planteando a sí mismos a nuevos retos y metas que formarán parte de su proyecto de vida. Los valores, según Contreras Ramírez (2004) concuerdan con la concepción que los individuos tienen sobre la vida, y están ligados a la historia, las culturas, los diferentes grupos humanos, los individuos o las circunstancias que los rodean. Influyen en la forma de pensar, en los sentimientos y en la manera de comportarse, se reflejan en las actitudes y acciones de las personas ante situaciones concretas. Suponen un real y profundo compromiso con la sociedad en que se vive y con la persona misma. Un aspecto de los valores, pertinente a la educación, se refiere a su relación con las actitudes. Las actitudes expresan los valores de la persona. 25


El hombre tiende a actuar en busca de un valor asociado al bien humano, por eso el desarrollo de actitudes es clave en educación.

Los valores en la formación familiar Casco y Oliva Delgado (2005) llevaron a cabo una investigación con el propósito de conocer los valores y las expectativas relativas a las conductas a lo largo de la adolescencia, en cuatro grupos: adolescentes, padres, profesores y personas mayores. Participaron 80 padres de hijos con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años, 80 profesores de enseñanza secundaria, 85 personas mayores con edad superior a 60 años y 102 adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años. Todos los participantes respondieron dos cuestionarios: uno sobre valores, compuesto por 23 ítemes, y otro de 18 ítemes referido a la edad a la que se considera que los adolescentes deben iniciar determinados comportamientos. Los resultados arrojaron importantes diferencias entre los cuatro grupos. Los adolescentes fueron los que indicaron edades más tempranas para el desarrollo de la mayoría de las conductas propuestas, siendo los mayores los que propusieron edades más tardías, incluso superiores a las de padres y profesores. Por otra parte, los valores más tradicionales fueron más apreciados por padres que por profesores. Por su parte Villalobos Torres (2002) sustenta que la educación familiar debe profesionalizarse desde las instancias gubernamentales, para incidir en lo familiar y social. Requiere sustentarse en lo que permanece (valores) y lo cambiante (dinámico); éstas son expresiones del proceso familiar que en su transformación como sistema se conserva, regula y reproduce. La educación familiar es susceptible de actualización, porque no es ajena a los procesos de cambio acontecidos en los diversos ámbitos sociales. La proclama es sustentar, de manera evidente, la necesidad de profesionalizar la educación familiar en donde los educadores familiares 26


se constituyan en defensores a ultranza de lo permanente en la familia, en este orden: 1, el cobijo moral y material; 2, la educación en comportamientos éticos, normas, reglas y limites que ofrezcan criterios formativos para el pensar, sentir y hacer de los miembros en la familia; 3, el amor incondicional que exige el trato personal; 4, la transmisión de valores de una generación a otra, así como la ayuda con base en criterios educativos y desde la ética a lo cambiante; 5, la función social que cumple la familia. La tarea es mantener lo permanente en un orden funcional, con la finalidad de no perder el hilo conductor de la generación humana ante los nuevos procesos dinámicos, ofrecidos por la cultura en constante proceso y que requieren actualizarse desde la familia. Gil (1996) va más allá pues reflexiona sobre el papel fundamental de los padres en la educación de los hijos, los cuales van asimilando en la convivencia diaria los valores que refleja la conducta de los padres. Las dos entidades, familia y escuela, deben trabajar juntas. En el ámbito educativo es un derecho y un deber buscar, de modo continuo, la integración de todos sus elementos: padres, profesores y alumnos, procurando una autentica integración con una comunicación constante y positiva. Los padres son los educadores naturales de sus hijos y los primeros responsables de su formación integral. No deben delegar la educación sólo a la escuela, sino que deben colaborar en la tarea, respetando ambos sus respectivas áreas de autonomía. El papel del profesor es el de motivar, aconsejar y pedir la colaboración a los padres. Zumalacarregui de Cárdenas y Alonso Becerra (2002) creen que la educación en valores debe verse como un proceso continuo que se inicia desde la edad preescolar, en la cual indiscutiblemente influyen, de forma decisiva, la familia y la sociedad. La universidad debe consolidar y continuar la formación de los valores políticos, éticos y morales adquiridos en los niveles educacionales precedentes, así como también formar y desarrollar los valores de la 27


profesión. La formación de valores no es un contenido más del plan de estudio a desarrollar, sino una concepción que debe estar presente y materializarse en todo el sistema de trabajo y actividades de la universidad a través de tres dimensiones del proceso educativo: (a) el trabajo curricular, (b) la extensión universitaria y (c) el trabajo sociopolítico. López Carnadas (1999) concluye que hoy no es fácil educar desde las aulas. No lo ha sido nunca, pero menos ahora que la sociedad está cambiando tan rápidamente y en la que se les exige a las escuelas papeles que tradicionalmente correspondieron a la familia. A la vez, la escuela se siente imposibilitada para educar a los niños sin la colaboración directa de los padres que, por otra parte, muestran su interés porque sus hijos reciban una buena educación sin estar ellos seguros de lo que deben hacer. Por si fuera poco, estos mismos padres no sólo no tienen muy claro lo que les gustaría para sus hijos, sino que ellos mismos, en su propia vida, están en un periodo de transición, inmersos en una sociedad que prioriza una serie de valores de escasa relevancia educativa.

Los valores en el proceso educativo En torno a los valores, Rubio Sáenz (1994) afirma que es fundamental que los educadores en México tengan una idea correcta del ser humano, a fin de que den a conocer a sus alumnos valores acordes con esa concepción. También es importante reconocer en la escuela el lugar privilegiado para la transmisión de los valores, ya que una educación centrada en ellos es una educación realizada en el individuo, pues éste tiene como tarea y privilegio el logro y la realización de los valores. Se sostiene que la función especial de la escuela es la de formar a los alumnos y lo logrará en la medida en que éstos salgan de ella poseyendo el mayor número de valores. Se afirma que el grado de influencia que ejerce el educador en su relación con sus alumnos es fuerte, pues repercute en los resultados académicos. 28


Rodríguez Flores (1996) concluye que el aula impregnada de valores puede romper el individualismo y hacer más fácil el interés por los demás. La educación es una acción esencialmente humanizadora, que debe apuntar al desarrollo y al mejoramiento de lo humano. Se debe incluir en ella la enseñanza de los medios de comunicación y la educación en valores, no sólo como un servicio educativo, sino también público. Pereira de Gómez (1997) afirma que la revisión de nuestros programas, a la luz de un criterio que abarque la educación en valores, como claves de la integración integral, el replanteamiento de la función y los objetivos de la educación son hoy tareas inaplazables si pretendemos dar una respuesta actualizada con perspectivas de futuro desde la escuela. Medina Rubio (1997) plantea la necesidad de que el concepto de comunidad escolar, constituido básicamente por profesores y estudiantes, sea complementado por una acepción más amplia de comunidad educativa, en virtud de la vinculación que existe entre la escuela, la familia y demás elementos del medio social. Se propone además, la necesidad de una cultura participativa, fundamentada en un proyecto educativo consensado, que requiere que en la escuela se propicie el aprendizaje de actitudes democráticas, de respeto y de tolerancia. Y finalmente, que la participación de los padres constituye no sólo un ejercicio de su paternidad y de madurez cívica, sino una auténtica garantía de la calidad de la educación. Para Pereyra de Gómez (1997) los valores orientan los objetivos educativos, porque son la motivación última de toda conciencia humana. Por eso, suscitar valores y crear actitudes debe ser el contenido de cualquier programa de formación integral y no sólo de contenidos de aprendizaje. Pérez Pérez (1998) afirma que si entendemos que los valores democráticos son la base en la que se apoya la convivencia en nuestra sociedad, y que por lo tanto debemos preservarlos 29


y potenciarlos al máximo, es lógico pensar que estos valores se deben enseñar en el sistema educativo como un contenido curricular más. Sin embargo los profesores, encuentran graves dificultades a la hora de abordar la enseñanza-aprendizaje de los valores. La complejidad de estos contenidos, el carácter transversal de los mismos, la necesidad de coordinación que implican y, sobre todo, la falta de recursos metodológicos, hacen que el aprendizaje de valores quede relegado, en muchas ocasiones, a actividades puntuales que no tienen la continuidad necesaria para generar un aprendizaje consolidado. Valenzuela Fuenzalida (1999) llevó a cabo un estudio con el propósito de contar con un diagnóstico del compromiso de los jóvenes chilenos, para lo cual seleccionó una muestra de 259 estudiantes de cuarto año de enseñanza media, de 17 años de edad, de Viña del Mar y Valparaíso pertenecientes a seis centros educativos. Tres de ellos dependientes de organismos municipales y tres particulares. A estos estudiantes se les entregó una encuesta de siete preguntas (dos de respuesta cerrada y cinco de respuesta abierta). Las conclusiones generales preliminares son las siguientes. 1. Un 82 por ciento valora el hecho de que la humanidad se acerca a una cierta unidad planetaria. 2. Frente a la pregunta sobre el futuro de la humanidad, sólo un 39 por ciento pensó que este será positivo. 3. Consultados sobre qué ámbito les daba mayor confianza, un 66.4 por ciento contestó que es la familia (primera preferencia). 4. Su idea de Chile como país es negativa, ya que sólo un 20 por ciento lo afirmó. 5. En cuanto a los valores, la respuesta es bastante dispersa, siendo un 22 por ciento el que expresó como primera preferencia vivir de acuerdo con principios morales. 30


6. Su conciencia de pertenecer a un grupo generacional es regular (60.6 por ciento). 7. En lo referente a modelos, un 62.5 por ciento afirmó tener modelos (personas o valores), un 15.8 por ciento dice no querer ni necesitar modelos y un 21.6 por ciento no contestó. Urube, Castañeda y Morales (1999) coinciden en que la escuela es la institución responsable de formar determinados valores que promueven la práctica de la civilidad en la sociedad, en particular en el grupo de los adolescentes, quienes representan la gran mayoría de la población a nivel mundial. El propósito de la escuela es también implementar cambios en las relaciones estudiante-profesor, las cuales se caracterizan por ser conflictivas, ya sea por el estado de ánimo en que está el adolescente o por la incomprensión de los adultos. Pereira, Pino y Sueiro (2002) afirman que los contenidos transversales constituyen los valores básicos para el desarrollo integral de la persona. Para cubrir sus objetivos, deben participar la escuela, la familia y todas las instituciones y demás agentes comunitarios. Los educadores sociales deben favorecer el diseño y la puesta en práctica de programas de intervención educativa donde estén presentes los valores implícitos en los temas transversales. El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas, según Barba Casillas (2002), se manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre ellos se resalta con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y la necesidad de que la institución escolar promueva eficazmente la educación moral o la formación de determinados valores en los alumnos de todos los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto más atención al desarrollo moral y a la formación de valores de los estudiantes. El aula de clases, según Knight (2002), es un teatro axiológico en el cual los maestros no pueden esconder su yo moral. En la axiología los maestros instruyen constantemente por sus acciones a grupos de jóvenes altamente impresionables, quienes asimilan e imitan las 31


estructuras de valores de los maestros hasta un punto muy significativo. La elección del profesor está en no permitir que sus valores morales afecten a su enseñanza. Carrillo Nieto (2003) afirma que transformar la práctica educativa exige un cambio de actitudes y de valores, que permita una nueva mirada para el encuentro de las diferencias, de lo femenino y de lo masculino. La educación debe recuperar su dimensión humanizadora y valorativa para mostrar sensibilidad y compromiso, lo cual permite revelarse ante un mundo desigual e imaginar formas de vida justa y solidaria. En conclusión, Muñoz Batista (1991) afirma que la educación es un instrumento eficaz para la interiorización de valores, los cuales se centrarán en el valor de la persona humana.

Definición técnica de los valores utilizados A continuación se da una definición técnica de cada uno de los valores considerados en el estudio, de acuerdo con el Diccionario enciclopédico multimedia color (DEMC) (2004) y la posición de diversos autores con respecto al valor. 1. Abnegación: sacrificio que una persona hace de su voluntad, en servicio a Dios o para bien del prójimo. White (1988) afirma que “debemos enseñar a nuestros hijos que la senda de la abnegación es el único camino que conduce a la seguridad” (p. 97). 2. Amabilidad: el DEMC (2004) lo define como la cualidad que tiene una persona de ser afable, complaciente y afectuoso. White (1971) afirma que “el futuro bienestar del niño requiere una disciplina bondadosa, amante, pero firme” (p. 107).

3. Amistad: afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato. White (1989) afirma que “con el fortalecimiento de la mente y del cuerpo, el cultivo de un espíritu abnegado y la unión del alumno y el maestro por lazos de interés común y amistad, se recompensará cien veces el gasto de tiempo y esfuerzo” (p. 190). 32


4. Amor: cualidad de una persona que demuestra blandura, suavidad, esmero e interés por las personas. White (1971) está de acuerdo al afirmar que “los padres han de enseñar a sus hijos de forma agradable, sin reñir ni censurarlos, procurando ligar consigo el corazón de los pequeñuelos con amor” (p. 80). 5. Compasión: sentimiento de conmiseración o lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. White (1987) afirma que la justicia debe ir mezclada con la misericordia y la compasión. Cuando sea necesario reprender, el lenguaje no debe ser exagerado sino humilde. Con suavidad se ha de mostrar al transgresor sus errores y ayudarlo a corregirse. Todo verdadero maestro debería creer que, si ha de errar, es mejor errar del lado de la misericordia que del de la severidad. (p. 295) 6. Disciplina: el DEMC (2004) lo define como: valor social que consiste en el cumplimiento estricto y riguroso de las normas y la ejecución metódica de una acción, ciñéndose a un determinado orden. White (1975) señala que “todo el que quiere ser un obrero para Dios debe practicar la disciplina propia” (p. 174). 7. Sencillez: se refiere al que carece de ostentación y es franco en el trato. White (1988) afirma que “los padres deberían ser alumnos constantes de Cristo, pues se necesita lozanía para enseñar con la sencillez de Cristo el conocimiento de su voluntad a los miembros jóvenes de la familia de Dios” (p. 168). 8. Dominio propio: cualidad que tienen las personas de controlar sus acciones. White (1971) firma que “la más alta educación que se puede recibir consiste en aprender a añadir a la fe virtud, a la virtud, conocimiento, y al conocimiento, dominio propio” (p. 16). 9. Espiritualidad: carácter sensible y no apegado a las cosas mundanas. “Los maestros de las escuelas tienen una pesada responsabilidad que llevar. Que sus alumnos sean hombres y mujeres que teman a Dios” (White, 1952, p. 46). 33


10. Excelencia: se aplica a la persona que sobresale en méritos o estimación. “Las oportunidades y los privilegios de su trabajo no permitirán que nada se interponga en el camino del esfuerzo para mejorar. No escatimará sacrificios para alcanzar el dechado más elevado de excelencia” (White, 1987, p. 281). 11. Fidelidad: exactitud con la que una persona cumple sus compromisos hechos. “Hoy se necesitan hombres de fidelidad cabal, hombres que sigan plenamente al Señor, hombres que no estén dispuestos a guardar silencio cuando deben hablar, que sean firmes como el acero a los principios” (White, 1952, p. 209). 12. Honestidad: cualidad que se pone de manifiesto en las palabras y hechos que califican un comportamiento decente y dentro de las reglas de la urbanidad. White (1990) afirma que “los hombres de principios no necesitan la restricción de cerraduras y candados; no necesitan ser vigilados y observados. Tratarán con honestidad y honorabilidad en todo tiempo, cuando están solos y nadie los observa, como cuando están en público” (p. 237). 13. Humildad: virtud cristiana contrapuesta al orgullo o la vanidad. White (1988) dice que “los niños deben aprender la paciencia, el amor y la humildad” (p. 262). 14. Individualidad: calidad particular de una persona o cosa por la cual se da a conocer o se señala singularmente. “Se debe permitir que los niños que están bajo vuestro cuidado tengan una individualidad, así como la tenéis vosotros. Tratad siempre de guiarlos, pero nunca de empujarlos” (White, 1988, p. 196). 15. Integridad: cualidad de ser recto, honrado e intachable. White (1987) refiere que el “valor de la integridad y la cortesía son cualidades esenciales en la vida de todo ser humano que quiere triunfar” (p. 227).

34


16. Lealtad: realización de actos guardando la debida fidelidad y desechando cualquier pensamiento que conduzca a cometer un acto de traición y engaño a los demás. “Mientras cultiva su mente, el estudiante debe también cultivar la integridad de corazón y la lealtad a Dios, a fin de desarrollar su carácter” (White, 1971, p. 283). 17. Gratitud: sentimiento que obliga a agradecer el favor recibido. “Felices son los padres cuya vida constituye un reflejo tan fiel de lo divino, que las promesas y las órdenes de Dios despiertan en el niño gratitud y reverencia”. (White, 1988, p. 454) 18. Obediencia: valor de una persona que consiste en acatarse o sujetarse a algo. White (1952) refiere que en el hogar es donde ha de empezar la educación del niño. Allí está su primera escuela, allí, con sus padres como, debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida: lecciones de, obediencia, reverencia y dominio propio. (p. 18) 19. Oración: Es el ruego que se hace a Dios y el acto de colocar la mente en contacto con Dios. No se debe agobiar a los alumnos con estudios hasta el punto que descuiden la cultura de los modales; y sobre todo, debe insistirse en que nada les impida tener sus momentos de oración, que los ponen en relación con Cristo. En ningún caso debe privársele de los privilegios religiosos. (White, 1971, p. 303) 20. Orden: colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. Por eso White (1988) afirma que “Dios llama a sus hijos y deben ser conducidos hacia él, educados en hábitos de trabajo, limpieza y orden. Esta es la disciplina que Cristo desea que reciban” (p. 24). 21. Paciencia: virtud del que sabe sufrir y tolerar los infortunios y adversidades con fortaleza, sin lamentarse; virtud cristiana que se opone a la ira. “Al desarrollar la paciencia, la y la obediencia a la ley, se obtiene una educación esencial” (White, 1988, p. 54).

35


22. Perseverancia: firmeza y constancia en la ejecución de los propósitos y en las resoluciones del ánimo. White (1988) dice que “debemos enseñar a nuestros hijos lecciones de perseverancia. Las hormigas enseñan lecciones de trabajo paciente, de perseverancia para vencer los obstáculos, de previsión para el futuro” (p. 57). 23. Puntualidad: valor social que consiste en realizar actos con cuidado, diligencia, exactitud y a su debido tiempo, con la finalidad de alcanzar los objetivos deseados. White (1987) comenta que “la experiencia en la vida práctica es indispensable. El orden, la prolijidad, la puntualidad, el dominio propio, el genio alegre, la invariabilidad de disposición, la abnegación, la integridad y la cortesía son cualidades esenciales” (p. 277). 24. Prudencia: virtud cardinal que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguirlo o huir de ello. White (1952) afirma que “deben entremezclarse el deber religioso y la más elevada prudencia humana en las diferentes actividades” (p. 346). 25. Responsabilidad: valor social que consiste en la capacidad que tiene el hombre de realizar sus actos haciendo uso pleno de su libertad para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones sin depender de nadie. White (1988) afirma que “demasiada debilidad y el esquivar la responsabilidad han convertido en debiluchos y enanos a aquellos que deberían ser hombres responsables de poder moral y poderosa fibra espiritual” (p. 145). 26. Respeto: Es la consideración que se tiene por las personas.White (1988) afirma que cuando los padres no mantienen su autoridad en el hogar al ir los niños a la escuela no mostrarán respeto por los maestros o los principios de la escuela. En el hogar no les enseñaron la reverencia y el respeto que deberían tener.

36


27. Reverencia: respeto o veneración que tiene una persona a otra. “La reverencia es muy necesaria en la juventud de hoy en día. Me alarma ver niños y jóvenes de padres religiosos, tan descuidados con el orden y la corrección que deberían observarse en la casa de Dios” (White, 1975, p. 264). 28. Salud: estado del ser orgánico que ejerce normalmente todas las funciones. White (1987) dice que se debiera inculcar en los alumnos el pensamiento de que el cuerpo es un templo en el cual Dios desea vivir y que hay que conservarlo puro, como morada de pensamientos elevados y nobles. De ése modo llegarán a considerar la obediencia a las leyes de la salud, no como un sacrificio o un acto de abnegación, sino como lo que realmente es: Un privilegio y una bendición inestimable. (p. 202) 29. Servicio: estar dispuesto a concurrir en ayuda de las personas que lo necesitan sin esperar recompensa alguna. “todos los que en este mundo prestan verdadero servicio a Dios o al hombre, reciben una educación preparatoria en la escuela terrenal” (White, 1987, p. 152). 30. Trabajo: esfuerzo humano aplicado a la producción de riquezas. White (1988) afirma que “el cultivo del suelo es un buen trabajo para los niños y jóvenes. Los pone en contacto directo con la naturaleza y con Dios. La educación recibida en tal ambiente está de acuerdo con las indicaciones que Dios ha dado para la instrucción de los jóvenes” (p. 33).

37


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta la metodología de la investigación, una descripción breve del tipo de investigación que se realizó y técnicas y estrategias utilizadas en el estudio así como las características, tamaño y forma en que se seleccionó la población. También en este capítulo se describe el instrumento utilizado para la recolección de los datos. Se hacen las declaraciones que corresponden a las hipótesis nulas y se describen los procedimientos que se utilizaron para organizar y analizar los datos obtenidos. La presente investigación se puede clasificar como exploratoria y descriptiva, utilizando un diseño transversal y un enfoque cuantitativo. Se considera exploratoria porque: 1. Indaga sobre el tema de valores desde nuevas perspectivas, distingue el grado de interiorización de los valores que tienen los estudiantes con base en diferentes variables, permitiendo detectar algunos problemas relacionados con dicha interiorización. 2. No se han hecho estudios sobre el tema de los valores en las escuelas secundarias de la Unión Mexicana del Norte de la IASD. Se le considera descriptiva por las siguientes razones: 1. Describe con qué frecuencia se practica cada valor incluido en este estudio.

38


2. Permite determinar un perfil de la interiorización de valores en el estudiante con base en diferentes variables demográficas; de este modo se puede tener una visión de los valores que no están debidamente interiorizados. 3. Establece diferencias entre los grupos que componen la población. Se le considera transversal porque la observación de la interiorización de valores se hace según la opinión de los propios sujetos en un momento puntual del tiempo.

Población y muestra del estudio La población que se utilizó en esta investigación estuvo formada por 640 estudiantes de secundaria de las escuelas adventistas de la Unión Mexicana del Norte que estuvieron inscritos en el primer (318) y tercer año de secundaria (322) del curso escolar 2003-2004. La muestra consistió en los estudiantes que asistieron a clases el día de la aplicación del instrumento, 302 alumnos de primer año y 294 alumnos de tercer año, equivalente al 95% y al 92% de estudiantes de cada grupo respectivamente. La Tabla 4 muestra la distribución de la población por escuela.

Hipótesis nulas Se han declarado las siguientes hipótesis nulas para este estudio: H01: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos de primer y tercer año de la escuela secundaria. H02: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los hombres de primer y tercer año de la escuela secundaria.

39


Tabla 4 Total de alumnos participantes de las escuelas en estudio Secundarias Ignácio M. Altamirano Colegio Ahome Braulio Pérez Marcio Constitución Mexicana Colegio Culiacán Colegio Nogales Colegio Obregón Instituto Ángel de Campo Instituto Vicente Suárez Colegio J. de la Barrera Colegio Salud y Saber Colegio Vicente Guerrero Total

Población Primero Tercero

Total

Muestra Primero Tercero

Total

Porcentaje Primero Tercero

47

47

94

5

44

89

96

94

24 24 25 27 30 22 30 23 15 22 29 318

26 32 18 28 30 21 31 20 20 23 26 322

50 56 43 55 60 43 61 43 35 45 55 640

23 24 23 24 30 18 28 23 13 22 29 302

26 28 18 25 30 16 26 20 15 21 25 294

49 52 41 49 60 34 54 43 28 43 54 596

96 100 92 89 100 82 93 100 87 100 100 95

100 93 100 89 100 76 84 100 75 91 96 92

H03: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre las mujeres de primer y tercer año de secundaria. H04: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre mujeres y hombres de tercer año de secundaria. H05: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de primer año de secundaria. H06: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de tercer año de la escuela secundaria. H07: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos de primer año que estudiaron en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente.

40


H08: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos no adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria. H09: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria.

Variables La variable dependiente en este estudio es el grado de interiorización de los valores, considerando 30 de ellos, a saber: abnegación, amabilidad, amistad, amor, compasión, disciplina, sencillez, dominio propio, espiritualidad, excelencia, fidelidad, honestidad, humildad, individualidad, integridad, lealtad, gratitud, obediencia, oración, orden, paciencia, perseverancia, prudencia, puntualidad, responsabilidad, respeto, reverencia, salud, servicio y trabajo. En el apéndice A se presentan las hipótesis, las variables de dichas hipótesis, el nivel de medición de cada variable y el tipo de prueba que se utilizó en las pruebas de la hipótesis. Se consideraron las siguientes variables independientes: grado de estudio, género, religión y estudios previos en escuelas adventistas. El apéndice B presenta la operacionalización de las variables consideradas en la investigación. Las variables se operacionalizan definiéndolas conceptual, instrumental y operacionalmente.

Instrumento La prueba utilizada para esta investigación fue un instrumento formado con 30 valores, con 5 acciones para cada valor, elaborado por Muñoz Palomeque (2003), en una investigación realizada en el nivel de preparatoria (ver apéndice C). El instrumento se dividió en 3 partes, A, B y C (cada una impresa en colores diferentes) y luego se dividió al grupo de manera equitativa para su aplicación (ver apéndice D). 41


Al aplicar el método de Alfa de Cronbach para calcular la confiabilidad del instrumento, adaptado por Muñoz Palomeque (2003) el valor de la parte A fue de .917, para 10 valores que corresponden a 50 ítemes; el valor de la parte B fue de .928, para 10 valores que corresponden a 50 ítemes; y el valor de la parte C fue de .916, para 10 valores que corresponden a 50 ítemes. Para hacer el planteamiento de las conclusiones en relación con el grado de interiorización de los valores de este estudio se determinó la siguiente equivalencia para la escala utilizada: 1 (nunca), correspondiente a pésimo; 2 (casi nunca), correspondiente a malo; 3 (algunas veces), correspondiente a regular; 4 (casi siempre), correspondiente a muy bueno; y 5 (siempre), correspondiente a excelente.

Preguntas de investigación En este estudio se atendieron las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en todos los alumnos considerados en el estudio? 2. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer y tercer año de secundaria? 3. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en hombres de primer y tercer año? 4. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres de primer y tercer año?

5. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres y hombres de tercer año?

42


6. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas de primer año? 7. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas de tercer año? 8. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos que habían estudiado en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente? 9. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos no adventistas de primer y tercer año? 10. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas de primer y tercer año? Se dio respuesta a cada una de las preguntas anteriores utilizando la media aritmética de cada valor con la que se construyó una figura representativa del perfil.

Recolección de datos La recolección de los datos se llevó a cabo de la siguiente forma. 1. Se solicitó a los directores de las diferentes escuelas secundarias de la unión mexicana del Norte ayuda para la aplicación del instrumento. 2. Cada director dio a conocer el número de estudiantes de su escuela con el fin de recibir el número exacto de encuestas. 3. Los directores de las instituciones aplicaron el instrumento del primer año durante el mes de septiembre de 2003 y del tercer año en febrero de 2004. 4. La aplicación del instrumento en la secundaria Vicente Suárez de Monterrey, Nuevo León, fue realizada de manera personal por el investigador.

43


5. Aplicado el instrumento, las personas encargadas de cada escuela lo devolvieron a la Universidad de Montemorelos, donde radica el investigador.

Análisis de datos Para el análisis de los datos recolectados se usó el paquete estadístico Statistical Product Package for Social Science, versión 8 para Windows XP. La prueba utilizada en esta investigación fue la t de Student para muestras independientes.

44


CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La presente investigación pretendió conocer el grado de interiorización que tenían los estudiantes de primer y tercer año de los valores en estudio de las escuelas secundarias de la Unión Mexicana del Norte de los adventistas del séptimo día. Los resultados obtenidos se presentan en el siguiente orden: (a) una descripción demográfica de los sujetos participantes en la investigación, (b) las preguntas de investigación, (c) la media aritmética de la práctica de valores, (d) los perfiles del grado de interiorización de los valores y (e) las pruebas de las hipótesis. Las hipótesis de investigación fueron probadas a un nivel de significación de p < .05. La población estuvo formada por 596 estudiantes de secundaria de las escuelas adventistas de la Unión Mexicana del Norte (302 de primer año y 294 de tercer año).

Descripción demográfica En la Tabla 5 se muestra que el total de estudiantes encuestados se distribuyó de la siguiente manera: 45% eran mujeres (268) y un 55% eran varones (328).

Tabla 5 Género de los estudiantes Género Femenino Masculino Totales

Cantidad 268 328 596

Porcentaje 45 55 100

45


En la Tabla 6 se muestra a estudiantes de acuerdo con la edad, considerando que la edad mínima fue de 11 años y la máxima de 16 años.

Tabla 6 Edad de los estudiantes Edad (años) 11 12 13 14 15 16 Total

Cantidad 15 229 82 204 60 6 596

Porcentaje 2.51 38.42 13.75 34.22 10.06 1.00 100.00

En la Tabla 7 se muestra la distribución de los estudiantes de acuerdo con su religión: adventistas 313 (52.51%), católicos 176 (29.53%) y otras 107 (17.95%).

Tabla 7 Religión de los estudiantes Religión Adventistas del séptimo día Católicos Otras Totales

Cantidad 313 176 107 596

Porcentaje 52.51 29.53 17.95 100.00

La Tabla 8 muestra la distribución de los estudiantes de acuerdo con el año que cursan, de primer año 301 (50.50%) y de tercer año 295 (49.50%), para un total de 596.

46


Tabla 8 Año que estudia Año

Cantidad 301 295 596

Primer Tercero Totales

Porcentaje 50.50 49.50 100.00

En la Tabla 9 se muestra la distribución de los estudiantes de acuerdo con el número de años que han estudiado en escuelas adventistas. Se observa que el número más frecuente de años estudiados en escuelas adventistas es de un año (146 alumnos) y tres años (104 alumnos); además, que el número menor de estudiantes con años estudiados en escuelas adventistas es de 4 (12 años) y 5 (11 años).

Tabla 9 Años estudiados en escuelas adventistas Años estudiados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Totales

Cantidad 146 59 104 37 26 41 52 48 47 27 5 4 596

Porcentaje 4.49 9.89 17.44 6.20 4.36 6.87 8.72 8.05 7.88 4.53 8.38 6.71 100.00

47


Hipótesis, preguntas de investigación y perfiles A continuación se responden las diez preguntas de investigación y se presentan las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de los estudiantes, el perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes y cada hipótesis de la investigación. La escala que se utilizó para dar respuesta a los ítemes y de allí sacar un promedio para cada valor fue la siguiente: 1, nunca; 2, casi nunca; 3, algunas veces; 4, casi siempre; y 5, siempre. Los valores de las medias aritméticas se interpretan con la siguiente equivalencia: 1 corresponde a pésimo, 2 corresponde a malo, 3 corresponde a regular, 4 corresponde a muy bueno y 5 correspondiente a excelente. Se considera que un valor tiene un grado de interiorización aceptable si su media es de 3 o más. 1. ¿Cual es el perfil de interiorización de los valores en todos los alumnos considerados en el estudio? La Tabla 10 presenta un concentrado de los 30 valores considerados en el presente estudio y la media, la mediana y la desviación estándar de cada valor. Se encontró que los valores con mayor grado de interiorización son amistad, gratitud, perseverancia, responsabilidad y salud. Y los valores con menor grado de interiorización son abnegación, amabilidad, amor, compasión, disciplina, sencillez, dominio propio, espiritualidad, excelencia, fidelidad, honestidad, humildad, individualidad, integridad, lealtad, obediencia, oración, orden, paciencia, puntualidad, prudencia, respeto, reverencia, servicio y trabajo. La Figura 1 muestra un perfil del grado de interiorización de todos los valores considerados en esta investigación basados en la media.

48


Tabla 10 Media y desviación estándar de todos los valores Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Media 3.2380 3.5840 4.3590 3.8120 3.7010 3.8170 3.8030 3.2340 3.7880 3.8160 3.0222 3.3990 3.2566 3.8303 3.1101 3.7949 4.0606 3.7495 3.7929 3.7576 3.4616 4.0202 3.7172 3.7152 4.0859 3.6424 3.5707 4.1384 3.8394 3.6859

Desviación Estándar .70187 .65628 .65809 .72891 .79369 .71221 .72083 .67433 .85010 .81527 .99456 .5373 .53243 .65291 .62519 .59420 .72767 .82590 .98008 .82365 .61410 .66683 .53545 .76899 .61956 .59866 .84478 .66075 .77175 .95210

2. ¿Cual es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer y tercer año? La Tabla 11 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de los alumnos de primer y tercer año.

49


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegaci贸n Amabilidad Amistad Amor Compasi贸n Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oraci贸n Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Figura 1. Perfil del grado de interiorizaci贸n de los valores de todos los estudiantes.

50


Tabla 11 Media aritmética de la práctica de valores en los estudiantes de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102

Media de primero 3.2612 3.7041 4.2837 3.9286 3.7245 3.8776 3.8714 3.2327 3.8980 3.9490 3.1960 3.4752 3.2812 3.8535 2.9802 3.8713 4.2000 4.0376 3.9822 4.0356 3.5451 4.0255 3.8078 3.7373 4.1765 3.7275 3.7392 4.0941 3.8706 3.8431

N 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96

Media de tercero 3.2157 3.4686 4.4314 3.7000 3.6784 3.7588 3.7373 3.2353 3.6824 3.6882 2.8412 3.3196 3.2309 3.8062 3.2454 3.7155 3.9155 3.4495 3.5959 3.4680 3.3729 4.0146 3.6208 3.6917 3.9896 3.5521 3.3917 4.1854 3.8063 3.5187

Se encontró que los valores con mayor grado de interiorización en los alumnos de primer año fueron amistad, gratitud, obediencia, orden, perseverancia, responsabilidad y salud y en tercer año fueron amistad, perseverancia y salud. En la Figura 2 se muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes de primer y tercer año.

51


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Medias de tercero

Media de primero Media de primero

Media de tercero

Figura 2. Perfil de grado de interiorización de valores de estudiantes de primer y tercer año.

52


Hipótesis nula 1 La hipótesis nula 1 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos de primer y tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en 16 de los 30 valores, con una p < .05. En la Tabla 12 se muestra el valor de t y el nivel de significación de todos los estudiantes. Para los valores encontrados se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en los 16 valores mencionados entre los alumnos de primer y tercer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas, por lo que se retiene la hipótesis nula. 3. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en hombres de primer y tercer año? La Tabla 13 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de los estudiantes hombres de primer y tercer año; además, sirve como base para construir la Figura 3, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes hombres de primer y tercer año.

Hipótesis nula 2 La hipótesis nula 2 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los hombres de primer y tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en ocho de los 30 valores, con una p < .05. 53


En la Tabla 13 se observa que los hombres de primer año al llegar a la escuela secundaria manifestaron un mayor grado de interiorización de valores. Sin embargo, en los hombres de tercer año se observa una disminución en la práctica de sus valores. En la Tabla 14 se muestra el resultado de la prueba t de Student para muestras independientes y el nivel de significación en relación con los hombres. Se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en ocho de los valores mencionados entre los estudiantes hombres de primer y tercer año. Para los restantes 22 valores no se encontraron diferencias significativas en la práctica de valores entre los hombres de primer y tercer año, por lo que se retiene la hipótesis nula.

Tabla 12 Grado de interiorización de valores en estudiantes de primer y tercer año Valor Amabilidad Amor Excelencia Fidelidad Honestidad Integridad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Puntualidad Responsabilidad Respeto Reverencia Trabajo

t 2.572 2.239 2.285 2.544 2.068 -3.045 2.798 5.349 2.821 5.152 1.984 2.488 2.140 2.077 2.949 2.425

p .011 .026 .023 .012 .040 .003 .006 .000 .005 .000 .049 .014 .034 .039 .004 .016

54


Tabla 13 Media aritmética de la práctica de valores de los hombres de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

Media de primero 3.3607 3.7536 4.2679 3.8893 3.5107 3.9321 3.7964 3.2786 3.9250 3.8750 3.0627 3.4039 3.2118 3.9216 3.0588 3.8431 4.1412 3.9529 3.8863 3.9647 3.5214 3.9357 3.6964 3.5929 4.0714 3.7143 3.6071 4.0321 3.7393 3.7250

N 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

Media de tercero 3.0085 3.3574 4.2894 3.6128 3.4638 3.7021 3.6213 3.1021 3.5021 3.5021 2.6070 3.2456 3.2877 3.7684 3.1544 3.6456 3.7789 3.3368 3.4982 3.4000 3.3508 3.9574 3.5770 3.5738 3.9475 3.5311 3.4361 4.1770 3.8098 3.6230

Tabla 14 Grado de interiorización de valores de hombres de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Espiritualidad Excelencia Fidelidad Gratitud Obediencia Orden

Media de primero 3.3607 3.3574 3.9250 3.8750 3.0627 4.1412 3.9529 3.9647

Media de tercero 3.0085 4.2679 3.5021 3.5021 2.6070 3.7789 3.3368 3.4000

55

t 2.642 3.182 2.460 2.307 2.321 2.445 4.140 3.404

p .010 .002 .016 .023 .022 .016 .000 .001


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Tercero

Primero Media de primero

Media de tercero

Figura 3. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes hombres de primer y tercer año.

56


4. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres de primer y tercer año? Para responder a esta pregunta de investigación, se consideró a mujeres de primer y tercer año. La Tabla 15 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de las mujeres de primer y tercer año. Además sirve como base para construir la Figura 4, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de las estudiantes mujeres de primer y tercer año. En la Tabla 15 se observa que las mujeres de primer año al llegar a la escuela secundaria presentan una mayor frecuencia en la práctica de valores, excepto la integridad. Las alumnas de tercer año manifiestan una disminución en la interiorización de sus valores.

Hipótesis nula 3 La hipótesis nula 3 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre las mujeres de primer y tercer año de escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en 7 de los 30 valores, con una p < .05. En la tabla 16 se presenta el resultado de la prueba t de Student para muestras independientes y el nivel de significación. Para los valores mencionados en la Tabla 16 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en siete de los valores entre las mujeres de primer y tercer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes de primer y tercer año, por lo que se retiene la hipótesis nula.

57


Tabla 15 Media aritmética de la práctica de valores en las mujeres de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46

Media de mujeres de primero 3.1286 3.6381 4.3048 3.9810 4.0095 3.8048 3.9714 3.1714 3.8619 4.0476 3.3320 3.5480 3.3520 3.7840 2.9000 3.9000 4.2600 4.1240 4.0800 4.1080 3.5739 4.1348 3.9435 3.9130 4.3043 3.7435 3.9000 4.1696 4.0304 3.9870

N 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

Tabla 16 Grado de interiorización de valores de mujeres de primer y tercer año Valor Humildad Integridad Obediencia Orden Puntualidad Reverencia Trabajo

t 2.326 -3.843 3.165 3.895 2.059 3.099 2.779

p .022 .000 .002 .000 .043 .003 .007

58

Media de mujeres de tercero 3.3927 3.5636 4.5527 3.7745 3.8618 3.8073 3.8364 3.3491 3.8364 3.8473 3.1750 3.4250 3.1500 3.8600 3.3750 3.8150 4.1100 3.6100 3.7350 3.5650 3.4114 4.1143 3.6971 3.8971 4.0629 3.5886 3.3143 4.2000 3.8000 3.3371


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Mujeres de tercero

Mujeres de primero Media de mujeres de primero

Media de mujeres de tercero

Figura 4. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes mujeres de primer y tercer año.

59


5. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres y hombres del tercer año? La Tabla 17 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores en mujeres y hombres, con las que se construye la Figura 5, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de las mujeres y hombres del tercer año. En la Tabla 17 se observa que las mujeres del primer año manifestaron una frecuencia de práctica entre casi siempre y siempre en cinco de los valores en estudio, amistad, gratitud, perseverancia, responsabilidad y salud, mientras que los hombres del tercer año manifestaron la misma frecuencia en la práctica en dos valores, amistad y salud. También se observa que los hombres manifestaron una frecuencia de práctica entre casi nunca y algunas veces en un valor, la fidelidad.

Hipótesis nula 4 La hipótesis nula 4 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre las mujeres y hombres del tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en siete de los 30 valores, con una p < .05. En la Tabla 18 se presenta el resultado de la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes y el nivel de significación.

60


Tabla 17 Media aritmética de la práctica de valores en mujeres y hombres del tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

Media de mujeres 3.3927 3.5636 4.5527 3.7745 3.8618 3.8073 3.8364 3.3491 3.8364 3.8473 3.1750 3.4250 3.1500 3.8600 3.3750 3.8150 4.1100 3.6100 3.7350 3.5650 3.4114 4.1143 3.6971 3.8971 4.0629 3.5886 3.3143 4.2000 3.8000 3.3371

N 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

Tabla 18 Grado de interiorización de valores de mujeres y hombres del tercer año Valor Abnegación Amistad compasión Dominio Excelencia Fidelidad Gratitud

t 3.099 2.191 2.689 2.049 2.115 2.713 2.224

p .003 .031 .008 .043 .037 .008 .029

61

Media de hombres 3.0085 3.3574 4.2894 3.6128 3.4638 3.7021 3.6213 3.6213 3.5021 3.5021 2.6070 3.2456 3.2877 3.7684 3.1544 3.6456 3.7789 3.3368 3.4982 3.4000 3.3508 3.9574 3.5770 3.5738 3.9475 3.5311 3.4361 4.1770 3.8098 3.6230


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegaci ón Amabilidad Amistad Amor Compasió n Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelenc ia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntuali dad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Hombres

Mujeres Media de mujeres

Media de hombres

Figura 5. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes mujeres y hombres de tercer año.

62


Para los valores mencionados en la Tabla 18 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en siete de los valores mencionados entre las mujeres y hombres del tercer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes mujeres y hombres del tercer año, por lo que se retiene la hipótesis nula. 6. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas de primer año? La Tabla 19 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de los adventistas y no adventistas de primer año y sirve de base para construir la Figura 6, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de las adventistas y no adventistas de primer año. Se observa que los estudiantes adventistas de primer año manifestaron una frecuencia de práctica entre casi siempre y siempre en ocho de los valores en estudio, mientras que los no adventistas de primer año manifestaron la misma frecuencia en la práctica de siete valores. Los estudiantes no adventistas de primer año manifestaron una frecuencia en la práctica de dos valores entre casi nunca y algunas veces, fidelidad e integridad.

Hipótesis nula 5 La hipótesis nula 5 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de primer año. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en dos de los 30 valores, con una p < .05.

63


Tabla 19 Media aritmética de la práctica de valores en adventistas y no adventistas de primer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

Media de adventistas 3.3265 3.7347 4.2898 4.0122 3.8612 3.8449 3.9184 3.3143 4.0000 3.9633 3.6556 3.4815 3.2074 3.8556 3.0370 3.9741 4.1593 4.0556 4.0000 3.9889 3.4712 3.9322 3.8203 3.6983 4.1763 3.7017 3.8678 4.0169 3.8305 3.9119

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43

Media de no adventistas 3.1959 3.6735 4.2776 3.8449 3.5878 3.9102 3.8245 3.1510 3.7959 3.9347 2.6681 3.4681 3.3660 3.8511 2.9149 3.7532 4.2468 4.0170 3.9617 4.0894 3.6465 4.1535 3.7907 3.7907 4.1767 3.7628 3.5628 4.2000 3.9256 3.7488

La Tabla 20 presenta el resultado de la prueba t y el nivel de significación de adventistas y no adventistas de primer año. Para los valores mencionados en la Tabla 20 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en dos valores mencionados, entre estudiantes adventistas y no adventistas de primer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes adventistas y no adventistas, por lo que se retiene la hipótesis nula. 64


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

No adventistas

Adventistas Media de adventistas

Media de no adventistas

Figura 6. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de primer año.

65

5


Tabla 20 Grado de interiorización de valores de adventistas y no adventistas de primer año Valor Fidelidad Reverencia

t 6.429 2.174

p .000 .032

7. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas del tercer año? La Tabla 21 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores por parte de adventistas y no adventistas del tercer año y sirve como base para construir la Figura 7, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes adventistas y no adventistas del tercer año. En la Tabla 21 se observa que los alumnos adventistas del tercer año manifestaron una frecuencia de práctica entre bueno y excelente en seis de los valores en estudio, mientras que los no adventistas manifestaron una frecuencia de práctica entre bueno y excelente en dos valores en estudio. Los no adventistas manifestaron una práctica de entre malo y regular en un valor, la fidelidad.

Hipótesis nula 6 La hipótesis nula 6 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas del tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en 11 de los 30 valores, con

66


una p < .05. En la Tabla 22 se presenta el resultado de la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes y el nivel de significación. Tabla 21 Media aritmética de la práctica de valores en adventistas y no adventistas de tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

Media de adventistas 3.3837 3.4204 4.3878 3.8571 3.6735 3.6830 3.7837 3.2612 4.0163 3.6776 3.6455 3.3773 3.2045 3.9409 3.2636 3.8545 4.1455 3.6727 4.0000 3.7000 3.4069 4.0310 3.6379 3.7345 4.0379 3.6207 3.7034 4.2621 3.8897 3.6172

N 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38

Media de no adventistas 3.0604 3.5132 4.4717 3.5547 3.6735 3.7887 3.6943 3.2113 3.3736 3.6981 2.1736 3.2717 3.2528 3.6943 3.2302 3.6000 3.7245 3.2642 3.2604 3.2755 3.3211 3.9895 3.5947 3.6263 3.9158 3.4474 2.9158 4.0684 3.6789 3.3684

Para los valores mencionados en la Tabla 22 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en 11 de los valores mencionados entre adventistas y no adventistas. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas, por lo que se retiene la hipótesis nula. 67


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

No adventistas

Adventistas Media de adventistas

Media de no adventistas

Figura 7. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de tercer año.

68


Tabla 22 Grado de interiorización de valores en adventistas y no adventistas del tercer año. Valor Abnegación Amor Espiritualidad Fidelidad Individualidad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Reverencia

t 2.578 2.150 4.034 9.630 2.037 2.278 2.909 2.378 3.743 2.429 4.402

p .011 .034 .000 .000 .044 .025 .005 .019 .000 .017 .000

8. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer año que han estudiado en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente? La Tabla 23 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores y sirve como base para construir la Figura 8, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes de primer año que han estudiado en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente. En la misma tabla se observa que los alumnos de primer año que han estudiado en escuelas adventistas manifestaron una frecuencia de práctica entre bueno y excelente en ocho de los valores en estudio, mientras que los no adventistas de primer año que han estudiado en escuelas adventistas manifestaron la misma frecuencia en la práctica de seis valores. Los que habían estudiado en escuelas adventistas manifestaron una frecuencia de práctica entre malo y regular en dos valores, fidelidad e integridad.

69


Tabla 23 Media aritmética de la práctica de valores de los alumnos de primer año que habían estudiado previamente en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho

Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N Un año o menos 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Media de los que han estudiado en escuelas adventistas 3.2000 3.7588 4.3235 3.8765 3.7647 3.9294 3.8412 3.3176 3.8941 3.9588 2.8158 3.4632 3.2632 4.0105 2.9684 3.8947 4.3158 4.1526 3.9263 4.0895 3.6944 4.2333 3.9056 3.9000 4.2778 3.8056 3.7000 4.2111 3.9556 3.9056

N Más de un año 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66

Media de los que no habían estudiado en escuelas adventistas 3.2938 3.6750 4.2625 3.9563 3.7031 3.8500 3.8875 3.1875 3.9000 3.9438 3.4254 3.4825 3.2921 3.7587 2.9873 3.8571 4.1302 3.9683 4.0159 4.0032 3.4636 3.9121 3.7545 3.6485 4.1212 3.6848 3.7606 4.0303 3.8242 3.8091

Hipótesis nula 7 La hipótesis nula 7 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre alumnos de primer año que estudiaron en escuelas adventistas previamente y los que no lo habían hecho.

70


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Media de los que han estudiado en escuelas adventistas

Media de los que no han estudiado en escuelas adventistas

No habían estudiado en escuelas de la IASD

Habían estudiado en escuelas de la IASD

Figura 8. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes de primer año que han estudiado en escuelas adventistas y los que no lo han hecho.

71


La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis a cada uno de los diferentes valores se encontraron diferencias significativas en dos de los 30 valores, con una p < .05. En la Tabla 24 se presenta el resultado de la prueba t de Student para muestras independientes y el nivel de significación. Para los valores mencionados en la Tabla 24 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en dos de los valores mencionados. En los demás valores no se encontraron diferencias significativas entre los alumnos de primer año que habían estudiado en escuelas adventistas y los que no los habían hecho previamente, por lo que se retiene la hipótesis nula.

Tabla 24 Grado de interiorización de valores en los alumnos de primer año que habían estudiado en escuelas adventistas y los que no lo habían hecho previamente Valor Fidelidad Perseverancia

t -3.424 2.364

p .001 .020

9. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos no adventistas de primer y tercer año. En la Tabla 25 se muestra las medias aritméticas de la práctica de valores en no adventistas de primero y tercer año, y sirve de base para construir la Figura 9, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes no adventistas de primer y tercer año. En la Tabla 25 se muestra que los alumnos no adventistas de primer año manifestaron una frecuencia de práctica entre bueno y excelente en seis valores, amistad, gratitud, 72


obediencia, orden, perseverancia y responsabilidad y manifestaron una frecuencia de práctica entre malo y regular en los valores fidelidad e integridad. Los alumnos del tercer año manifestaron una frecuencia de práctica de valores entre bueno y excelente en el valor de la amistad y una frecuencia de práctica entre malo y regular en fidelidad.

Tabla 25 Media aritmética de la práctica de valores en no adventistas de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43

Media de primero 3.1959 3.6735 4.2776 3.8449 3.5878 3.9102 3.8245 3.1510 3.7959 3.9347 2.6681 3.4681 3.3660 3.8511 2.9149 3.7532 4.2468 4.0170 3.9617 4.0894 3.6465 4.1535 3.7907 3.7907 4.1767 3.7628 3.5628 4.2000 3.9256 3.7488

73

N 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38

Media del tercero 3.0604 3.1959 4.4717 3.5547 3.6830 3.7887 3.6943 3.2113 3.3736 3.6981 2.1736 3.2717 3.2528 3.6943 3.2302 3.6000 3.7245 3.2642 3.2604 3.2755 3.3211 3.9895 3.5947 3.6263 3.9158 3.4474 2.9158 4.0684 3.6789 3.3684


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Primero

Tercero

Media de primero

Media del tercero

Figura 9. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes no adventistas de primer y tercer año.

74


Hipótesis nula 8 La hipótesis nula 8 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos no adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en 11 de los 30 valores, con una p < .05. La Tabla 26 muestra el resultado de la prueba t y el nivel de significación.

Tabla 26 Grado de interiorización de valores de los no adventistas de primer y tercer año Valor Espiritualidad Fidelidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Respeto Reverencia

t 2.333 3.104 -2.297 1.219 3.300 4.588 3.355 4.804 2.355 2.371 3.274

p .022 .002 .024 .024 .001 .000 .001 .000 .021 .020 .002

Para los valores mencionados en la Tabla 26 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización en 11 de los valores mencionados, entre los no adventistas de primer y tercer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas, por lo que se retiene la hipótesis nula.

75


10. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas de primer y tercer año?

La Tabla 27 muestra las medias aritméticas de la práctica de valores en adventistas de primer y tercer año y sirve de base para construir la Figura 10, que muestra el perfil del grado de interiorización de la práctica de valores de los estudiantes adventistas de primer y tercer año.

Tabla 27 Media aritmética de la práctica de valores en adventistas de primer y tercer año Valor Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 54 54 54 54 54 54 54 54 54 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

Media de primero 3.3265 3.7347 4.2898 4.0122 3.8612 3.8449 3.9184 3.3143 4.0000 3.9633 3.6556 3.4815 3.2074 3.8556 3.0370 3.9741 4.1593 4.0556 4.0000 3.9889 3.4712 3.9322 3.8203 3.6983 4.1763 3.7017 3.8678 4.0169 3.8305 3.9119

76

N 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 44 44 44 44 44 44 44 44 44 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

Media de tercero 3.3837 3.4204 4.3878 3.8571 3.6735 3.7265 3.7837 3.2612 4.0163 3.6776 3.6455 3.3773 3.2045 3.9409 3.2636 3.8545 4.1455 3.6727 4.0000 3.7000 3.4069 4.0310 3.6379 3.7345 4.0379 3.6207 3.7034 4.2621 3.8897 3.6172


De acuerdo con la Tabla 27 se encontró que los valores con mayor grado de interiorización en los alumnos adventistas de primer año fueron amistad, amor, espiritualidad, gratitud, obediencia, oración, responsabilidad y salud, mientras que los valores con mayor grado de interiorización en los alumnos del tercer año fueron amistad, espiritualidad, gratitud, oración, perseverancia, responsabilidad y salud.

Hipótesis nula 9 La hipótesis nula 9 declara que no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de los valores en estudio entre los alumnos adventistas de primer y tercer año de la escuela secundaria. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis anterior fue la prueba no paramétrica de t de Student para muestras independientes. Al hacer el análisis para cada uno de los valores se encontraron diferencias significativas en 6 de los 30 valores, con una p < .05. En la Tabla 28 se presenta el resultado de la prueba t de Student y el nivel de significación. Para los valores mencionados en la Tabla 28 se rechazó la hipótesis nula y se aceptó que hay diferencia significativa en el grado de interiorización de seis valores entre los estudiantes adventistas de primer y tercer año. Para los demás valores no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes adventistas de primer y tercer año, por lo que se retiene la hipótesis nula.

Resumen del capítulo Este capítulo tuvo como propósito dar a conocer los resultados de la investigación. Se presentaron los diferentes datos demográficos obtenidos del instrumento aplicado. Se llevaron

77


a cabo las pruebas de las diferentes hipótesis y se contestaron las preguntas de investigación y se presentaron los perfiles del grado de interiorización de los diferentes valores en estudio.

Tabla 28 Grado de interiorización de valores en adventistas del primer y tercer año Valor Amabilidad Integridad Obediencia Orden Puntualidad Salud

t 2.481 -2.100 2.680 2.125 2.131 -2.091

p .015 .038 .009 .036 .035 .039

78


1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Abnegación Amabilidad Amistad Amor Compasión Disciplina Sencillez Dominio propio Espiritualidad Excelencia Fidelidad Honestidad Humildad Individualidad Integridad Lealtad Gratitud Obediencia Oración Orden Paciencia Perseverancia Puntualidad Prudencia Responsabilidad Respeto Reverencia Salud Servicio Trabajo

Primero

Tercero Media de primero

Media de tercero

Figura 10. Perfil del grado de interiorización de valores en estudiantes adventistas de primer y tercer año.

79


CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El objetivo de este estudio fue conocer el grado de interiorización de valores en los alumnos de las escuelas secundarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte e identificar las diferencias existentes respecto a la situación laboral, al género, religión y estudios previos en escuela adventistas. El estudio se realizó en 12 escuelas secundarias de la Unión Mexicana del Norte durante el curso escolar 2003 - 2004 y el reporte de la investigación se organizó en cinco capítulos. En el primer capítulo se describen los antecedentes del problema, los resultados de algunas investigaciones relacionados con la enseñanza de valores, el planteamiento y la declaración del problema, las hipótesis y las preguntas, propósito y justificación de la investigación. El capítulo II presenta todo el marco teórico. En el capítulo III se establece el marco metodológico En el capítulo IV se dan a conocer los resultados de la investigación. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Conclusiones de las preguntas de investigación Según los perfiles obtenidos se observa que para todos los sujetos en el estudio, de acuerdo con la escala presentada en el capítulo III, y según la opinión de los propios estudiantes, la frecuencia con la que llevan a cabo acciones relacionadas con los valores en estudio es

80


algunas veces y casi siempre, lo cual equivale a un grado de interiorización aceptable entre regular y muy bueno. Partiendo de la opinión de los alumnos de este estudio, se encontró que el grado de interiorización de los valores al llegar a la escuela secundaria es entre regular a muy bueno. En general hay una disminución en el grado de interiorización al pasar por la escuela secundaria, y es significativa la disminución en 15 valores. Sólo para el valor de la integridad hay una mejoría en el paso por la escuela. En general las mujeres manifiestan mayor grado de interiorización de valores que los hombres. En cuanto a la variable religión y estudios previos en escuelas adventistas no se encontró diferencia significativa.

Conclusiones generales de las hipótesis Interiorización de valores en primer y tercer año Según la opinión de los propios estudiantes, se encontró el mismo grado de interiorización, entre regular y muy bueno, en 14 de los 30 valores en estudio. Los alumnos de tercer año manifestaron un menor grado de interiorización en 15 de los 30 valores en estudio en relación con los de primer año. Dichos valores fueron los siguientes: amabilidad, amor, excelencia, fidelidad, honestidad, gratitud, obediencia, oración, orden, paciencia, puntualidad, responsabilidad, respeto, reverencia y trabajo. Los alumnos de tercer año expresaron un mayor grado de interiorización en el valor de la integridad. Zumalacarregui de Cárdenas y Alonso Becerra (2002) concuerdan con lo anterior, pues creen que la educación en valores debe verse como un proceso continuo que se inicia desde la edad preescolar, en la cual indiscutiblemente influyen, de forma decisiva, la familia y la sociedad en la adquisición de valores. Se debe consolidar y continuar la formación de los valores

81


políticos, éticos y morales adquiridos en los niveles educacionales, así como también formar y desarrollar los valores de la profesión.

Interiorización de valores en hombres de primer y tercer año En los estudiantes hombres de primer y tercer año se observó el mismo grado de interiorización en 22 de los 30 valores en estudio. En 7 valores es menor el grado de interiorización en los alumnos de tercer año en relación con los de primero, abnegación, espiritualidad, excelencia, fidelidad, gratitud, obediencia y orden. En el valor de la amabilidad manifestaron una mayor interiorización los de tercero que los de primer año. Los resultados de la hipótesis 1 concuerdan con los resultados encontrados por Meza Escobar (2003) en una investigación a nivel universitario, la cuál concluyó que, con base en la opinión de los hombres de primer y último año, al pasar por la universidad se mantiene el grado de internación de los valores en estudio. Álvarez de Testa (1999) considera que cualquier escuela forma en valores a sus alumnos, se lo proponga o no. Esto ocurre de diferentes maneras: por la influencia del personal de la escuela, el clima cultural, los programas, el currículo oculto y otras. Dado que la escuela forma a sus estudiantes, se plantean las características de la formación deseable y las oportunidades que brinda, en este caso la secundaria, para contribuir a esa tarea.

Interiorización de valores en mujeres de primer y tercer año En las estudiantes de primer y tercer año se encontró igual grado de interiorización en 23 de los 30 valores en estudio. Cuando las alumnas de primer año ingresan a la escuela secundaria presentan en mayor grado la interiorización de 6 de los valores: humildad, obedien82


cia, orden, puntualidad, reverencia y trabajo. Las mujeres de tercero manifiestan mayor grado de interiorización en la integridad. White (1988) afirma: “En el hogar es donde ha de empezar la educación del joven. Allí está su primera escuela. Allí, con sus padres como maestros debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida: lecciones de respeto, obediencia, reverencia y dominio propio” (p. 40).

Interiorización de valores en mujeres y hombres del tercer año Las mujeres de tercer año expresaron un mayor grado de interiorización que los hombres de tercer año en 7 de los 30 valores en estudio. Dichos valores fueron: abnegación, amistad, compasión, dominio propio, excelencia, fidelidad y gratitud. Los resultados anteriores concuerdan con la investigación realizada a nivel universitario por Meza (2003), quien encontró que en el último año, en comparación con los hombres, las mujeres practican más la excelencia, responsabilidad, justicia, integridad, perseverancia, servicio, gratitud, oración, disciplina, espiritualidad, reverencia, solidaridad, amistad, abnegación, salud y lealtad. Mathiesen et al. (1998) apoyan el punto anterior en un estudio donde se aplicó la escala de comportamientos morales controvertidos a una muestra de 512 estudiantes, la cual mide sexualidad, legalidad y honorabilidad. Se encontró que los varones son más permisivos que las mujeres, los ateos son más permisivos que los católicos y estos a su vez son más permisivos que los protestantes y miembros de otras religiones. En general los estudiantes eran más permisivos en sexualidad y honorabilidad que en moralidad legal.

83


Gordillo Álvarez (1987) llevó a cabo una investigación en España sobre el desarrollo moral de la mujer, tomando como referencia la teoría planteada por Lawrence Kohlberg en los años 60 del siglo XX. Los resultados señalan que los universitarios rechazan, particularmente las mujeres, aquellos criterios referentes a obtener posiciones de liderazgo e influencia en el pensamiento y conducta de otros. En la muestra de alumnos del BUP, las mujeres parecieron tener una actitud mucho más altruista y de preocupación social que los hombres. Se concluye señalando que es el logro de virtudes más que la autonomía el factor clave para el desarrollo y la educación moral.

Interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de primer año No se encontró diferencia significativa en el grado de interiorización en 28 de los 30 valores en estudio entre los jóvenes adventistas y no adventistas al llegar a la escuela secundaria. Los jóvenes adventistas, en comparación con los no adventistas, manifestaron un mayor grado de interiorización de 2 valores: fidelidad y reverencia.

Interiorización de valores en estudiantes adventistas y no adventistas de tercer año Los jóvenes adventistas de tercer año expresaron tener una interiorización mayor que los no adventistas en 11 de los 30 valores estudiados, los cuales fueron: abnegación, amor, espiritualidad, fidelidad, individualidad, lealtad, gratitud, obediencia, oración y perseverancia.

Interiorización de valores en alumnos que estudiaron previamente en escuela adventistas y los que no lo habían hecho No se encontró diferencia significativa en 28 de los 30 valores en estudio entre los alumnos que habían estudiado previamente en escuelas adventistas y los que no lo habían 84


hecho antes de llegar a la escuela secundaria. Los alumnos que habían estudiado en escuelas adventistas al llegar a la secundaria manifestaron haber interiorizado en menor grado el valor de la fidelidad que los que no habían estudiado previamente en escuelas adventistas y en mayor grado el valor de la perseverancia.

Interiorización de valores en estudiantes no adventistas de primer y tercer año Se encontró diferencia significativa en 11 de los 30 valores en estudio. Se observa que cuando un estudiante no adventista ingresa a la escuela secundaria, comparado con los no adventistas de tercer año, presentan un mayor grado de interiorización en 10 valores, que son: espiritualidad, fidelidad, lealtad, gratitud, obediencia, oración, orden, paciencia, respeto y reverencia. El estudiante no adventista de tercer año manifestó una mayor interiorización del valor de la integridad.

Interiorización de valores en estudiantes adventistas de primer y tercer año No se encontraron cambios significativos en 24 de los 30 valores estudiados entre los estudiantes adventistas. Los estudiantes adventistas de primer año, comparados con los adventistas de tercer año, manifiestan un mayor grado de interiorización de los valores de amabilidad, obediencia, orden y puntualidad. Los adventistas de tercer año, según su opinión, interiorizan en mayor grado los valores de la integridad y la salud. En conclusión, Minguez Álvarez (2005) afirma que cuando los valores y derechos humanos se consideran como referenciales de la educación, se están poniendo las bases para formar ciudadanos democráticos y solidarios, cultivando el respeto a la mentalidad, culturas y 85


características personales, evitando posibles fundamentalismos y renuncia a valores personales y comunitarios. Lo que realmente resulta interesante en el mundo de los valores y derechos humanos no es tanto lo que se enseña, como descubrir la verdad y su aplicación en orden a la vida.

Recomendaciones Los resultados de este estudio llevan a dar algunas recomendaciones a los administradores del sistema educativo de la Unión Mexicana del Norte.

A los administradores educativos de la Unión Mexicana del Norte 1. Que se establezcan en la escuelas secundarias adventistas programas definidos, intencionados y permanentes para la enseñanza de valores. 2. Que se preparen manuales para la enseñanza de valores para los diversos grados, haciendo revisiones de actualización del material periódicamente. 3. Abrir foros de discusión para padres, docentes y alumnos que ayuden a mejorar la enseñanza de los valores. 4. Proveer talleres para que los alumnos participen activamente, en los que pueden externar sus opiniones respecto a cómo consideran se deben enseñar los valores.

Referidas a futuras investigaciones 1. Que se realicen estudios longitudinales sobre la interiorización de los valores. 2. Que se investigue la interiorización de valores en los diferentes niveles educativos de la Unión Mexicana del Sur y de la Unión Interoceánica, las otras grandes divisiones territo-

86


riales de la iglesia adventista en México para una comparación de los resultados obtenidos en la Unión Mexicana del Norte. 3. Diseñar y desarrollar investigaciones tipo experimental en el ámbito de los valores.

87


APÉNDICE A

LISTA DE VALORES Y SUS ACCIONES


Lista de valores y sus acciones Valor 1. Abnegación

2. Amabilidad

3. Amistad

4. Amor

5. Compasión

6. Disciplina

7. Sencillez

8. Dominio propio

9. Espiritualidad

10. Excelencia

Acciones Puedo satisfacer las necesidades de otros antes que las mías. Puedo dar mi vida por mis principios religiosos. Cuando alguien necesita de mis cosas puedo dárselas. Compartiéndolas. Doy mi tiempo, cuando es necesario, sin importar mi cansancio. Ayudo a otros en algún trabajo aunque no me pidan ayuda. Cedo mi lugar a alguien para que esté cómodo. Soy atento con mis maestros. Hago sentir bien a los demás con mis acciones. Cuando descubro que se requiere mi ayuda, la ofrezco. Mantengo mi lugar al estar haciendo fila. Me preocupo por las personas más cercanas a mí. Soy amigable con las personas sin importar su raza o credo. Me gusta que mis compañeros confíen en mí. Acepto a mis compañeros con sus defectos y virtudes. Me interesa que a mis amigos les vaya bien. Demuestro cariño por mis padres. Siento aprecio por mis compañeros de clase. Soy atento y aprecio el consejo de mis maestros. Aprecio las actividades de la iglesia. Demuestro aprecio por mis vecinos. Si a alguien le va mal siento pena. Cuando sucede una desgracia me preocupan las personas afectadas. Atiendo cualquier necesidad de mis compañeros. Si un amigo comparte conmigo sus problemas, trato de comprenderlo. Experimento tristeza cuando le sucede algo a un compañero. Sigo las indicaciones que me dan al realizar una actividad. Sigo un método específico para estudiar. Asisto a mis clases diariamente. Programo mis actividades diarias. Cuando acepto algo lo realizo como se ordena. Acepto y cumplo los favores que me piden. Soy cordial y alegre con mis compañeros y maestros. Acepto mis errores cuando me equivoco. Soy franco al hablar. Tengo buena relación con mis compañeros de clase. Cuando algo me molesta controlo mis impulsos. Evito hacer escándalo cuando me tratan mal. Tengo la tendencia a criticar. Resuelvo conflictos utilizando el diálogo. Si las cosas no salen bien me molesto. Estudio la Biblia diariamente. Reconozco que Dios es el creador y redentor. Tengo claras mis creencias religiosas. Disfruto el estudio de la Biblia. Practico la oración diariamente. Hago mis tareas lo mejor posible. Mi comportamiento refleja acciones bien pensadas. Pongo todo mi esfuerzo en las tareas que me encomiendan. Para hacer mis tareas consulto otros libros. Cuando termino una actividad, procuro mejorarla.

88


Valor 11. Fidelidad

12. Honestidad

13. Humildad

14. Individualidad

15. Integridad

16. Lealtad

17. Gratitud

18. Obediencia

19. Oración

20. Orden

21. Paciencia

Acciones Estudio la Biblia diariamente. Asisto al culto de la iglesia los sábados. Me gusta participar en las actividades de la iglesia. Cuando obtengo ganancias, devuelvo los diezmos. Los principios espirituales los pongo en primer lugar ante cualquier problema. Digo la verdad en cualquier situación. Respeto lo ajeno. Digo mentiras. Hablo mal de mis compañeros. Cuando encuentro algún objeto busco a su dueño. Discuto sin sentido con mis maestros. Reconozco que existen compañeros mejores que yo en algunas cosas. Acepto mis errores cuando me equivoco. Acepto mis fracasos y busco mejorar. Si recibo un reconocimiento siento que soy mejor que los demás. Poseo características que son únicas en mí. Realizo mis tareas de acuerdo con mi criterio. Realizo mis tareas con originalidad. Acepto las debilidades de mi persona. Tomo decisiones por mí mismo. Cuando platico digo palabras vulgares. Pienso que el soborno es una práctica incorrecta. Hay congruencia entre lo que digo y mi forma de actuar. Copio trabajos o exámenes de mis compañeros. Cuido, con mis actos, que mi persona no se ponga en duda. Cuando alguien me confía algo, guardo el secreto. Si hablan mal de un compañero de clases lo defiendo. Permanezco firme en lo que he decidido conseguir. Cumplo las promesas que hago. Obedezco los diez mandamientos. Muestro agradecimiento a mis maestros. Acostumbro decir “gracias” por las atenciones recibidas. Correspondo a las personas que me ayudan. Agradezco a mis compañeros de clase cuando me ayudan. Muestro mi gratitud a Dios a través de mis ofrendas. Cumplo con los reglamentos de la escuela. Cumplo las disposiciones del profesor en clase. Cuando solicito un permiso y no lo obtengo, me quedo tranquilo. Cumplo con las indicaciones aun cuando no soy supervisado. Respeto a las demás personas. Oro a Dios cada día. Demando a Dios sabiduría para mis clases. Diariamente pido a Dios protección para mis padres. Acostumbro la meditación-reflexión con Dios. Encuentro en la comunión con Dios fortalecimiento para mi vida Mis objetos personales están en el lugar indicado. Cuido que los mesabancos del salón estén en orden. Cuando trabajo en equipo espero que se dé la orden para comenzar. Mis trabajos siempre los entrego limpios y ordenados. Sigo las indicaciones cuando hago un trabajo. Puedo esperar sin molestarme. Si solicito algo sé esperar el tiempo que dure el proceso. Me muestro tranquilo aun en situaciones difíciles.

89


Valor

22. Perseverancia

23. Puntualidad

24. Prudencia

25.Responsabilidad

26. Respeto

27. Reverencia

28. Salud

29. Servicio

30. Trabajo

Acciones Cuando alguien me provoca me mantengo tranquilo. Sé que lo que quiero requiere tiempo y espero hasta conseguirlo Termino las actividades que comienzo. Soy firme en mis opiniones cuando tienen fundamento. Cuando fracaso, lo intento nuevamente hasta lograr mi objetivo. Lucho hasta lograr las metas que me propongo. Concluyo toda tarea o actividad que inicio. Llego a tiempo a los compromisos que adquiero. Entrego las tareas en las fechas indicadas. Soy formal con los compromisos adquiridos. Llego a tiempo a mis clases. Para una cita, hago esperar a las personas. Pienso las cosas con calma. Tengo autocontrol cuando actúo. Pienso antes de actuar. Cuido mis palabras para no ofender a los demás. Digo la verdad sin ofender a otros. Realizo lo que se me encomendó aunque no me agrade. Cuido lo que me han dado prestado. Cumplo con mis obligaciones. Realizo las tareas que me son asignadas. Si doy mi palabra, la cumplo. Reconozco hasta dónde puedo llegar en el trato con otros. Evito las agresiones. Reconozco la autoridad de los maestros. Violo las reglas de mi institución. Reconozco que la opinión de otras personas pueden ser importantes para mi vida. Mantengo buena postura en la iglesia. Utilizo el nombre de Dios en pláticas comunes. Hago en sábado lo que Dios pide. Reconozco la presencia de Dios y los ángeles en la iglesia. Dejo mis intereses personales por respetar los de la iglesia. Cuido mi cuerpo para no enfermarme. Me preocupo por mi condición física. Mantengo limpio el lugar donde vivo. Cuido que el peso de mi cuerpo sea el normal. Practico hábitos de higiene. Estoy dispuesto a colaborar y ayudar a los demás. Me gusta ser útil en mi grupo. Puedo hacer algo más de lo que me piden. Ayudo a mis compañeros en sus problemas. Cuando alguien está enfermo, ofrezco mi ayuda y apoyo. Me gusta aprender diferentes trabajos manuales. Creo que el trabajo manual es fuente de satisfacción. Considero que el trabajo es una bendición. Creo que el trabajo manual desarrolla mi capacidad intelectual. Estoy de acuerdo en que el trabajo manual desarrolla mi vida moral.

90


APÉNDICE B

INSTRUMENTO


UNION MEXICANA DEL NORTE INVESTIGACIÓN SOBRE VALORES Agradecemos tu participación en esta investigación que se desarrolla con el fin de mejorar el cumplimiento de la misión que tenemos como institución; ayudar en el desarrollo armonioso de las facultades físicas, sociales, intelectuales y espirituales de jóvenes y señoritas selectos como tú. La información que se te pide a continuación es anónima y no da pauta a que se te identifique, por lo que agradecemos contestes con honestidad. Esta encuesta se divide en dos partes, la primera contiene datos personales, y la segunda enlista una serie de declaraciones para las cuales responderás de acuerdo a la escala que se presenta.

I PARTE. Responde, marcando con una “X”, y contestado la pregunta que corresponde.

Sexo ____Femenino ____Masculino

Edad ______años

Religión ____Adventista ____Católico ____Otra

Nombre de la escuela. ___________________________________

¿Cuántos años has estudiado en escuelas adventistas? ________ Años.

Continúa a la vuelta…

gracias.

93


INSTRUMENTO A Marca con una X la celda que indique la frecuencia con la que realizas las acciones enumeradas. 1= Nunca 2= Casi nunca 3= Algunas veces 4= Casi siempre 5= Siempre Acciones 1 1. Puedo satisfacer las necesidades de otros antes que las mías. 2. Puedo dar mi vida por mis principios religiosos. 3. Cuando alguien necesita de mis cosas puedo dárselas compartiéndolas. 4. Doy mi tiempo, cuando es necesario, sin importar mi cansancio. 5. Ayudo a otros en algún trabajo aunque no me pidan ayuda. 6. Cedo mi lugar a alguien para que esté cómodo. 7. Soy atento con mis maestros. 8. Hago sentir bien a los demás con mis acciones. 9. Cuando descubro que se requiere mi ayuda, la ofrezco. 10. Mantengo mi lugar al estar haciendo fila. 11. Me preocupo por las personas más cercanas a mí. 12. Soy amigable con las personas sin importar su raza o credo. 13. Me gusta que mis compañeros confíen en mí. 14. Acepto a mis compañeros con sus defectos y virtudes. 15. Me interesa que a mis amigos les vaya bien. 16. Demuestro cariño por mis padres. 17. Siento aprecio por mis compañeros de clase. 18. Soy atento y aprecio el consejo de mis maestros. 19. Aprecio las actividades de la iglesia. 20. Demuestro aprecio por mis vecinos. 21. Si a alguien le va mal siento pena. 22. Cuando sucede una desgracia me preocupan las personas afectadas. 23. Atiendo cualquier necesidad de mis compañeros. 24. Si un amigo comparte conmigo sus problemas, trato de comprenderlo. 25. Experimento tristeza cuando le sucede algo a un compañero. 26. Sigo las indicaciones que me dan al realizar alguna actividad. 27. Sigo un método específico para estudiar. 28. Asisto a mis clases diariamente. 29. Programo mis actividades diarias. 30. Cuando acepto algo lo realizo como se ordena. 31. Acepto y cumplo los favores que me piden. 32. Soy alegre y cordial con mis compañeros y maestros. 33. Acepto mis errores cuando me equivoco. 34. Soy franco al hablar. 35. Tengo buena relación con mis compañeros de clase. 36. Cuando algo me molesta controlo mis impulsos. 37. Evito hacer escándalo cuando me tratan mal. 38. Tengo la tendencia a criticar. 39. Resuelvo conflictos utilizando el diálogo. 40. Si las cosas no salen bien me molesto. 41. Estudio la Biblia diariamente. 42. Reconozco que Dios es el creador y redentor. 43. Tengo claras mis creencias religiosas. 44. Disfruto el estudio de la Biblia. 45. Practico la oración diariamente. 46. Hago mis tareas lo mejor posible. 47. Mi comportamiento refleja acciones bien pensadas. 48. Pongo todo mi esfuerzo en las tareas que me encomiendan. 49. Para hacer mis tareas consulto otros libros. 50. Cuando termino una actividad, procuro mejorarla.

94

2

3

4

5


INSTRUMENTO B Parte II. Marca con una X la celda que indique la frecuencia con la que se realizas las acciones enumeradas. 1= Nunca 2= Casi nunca 3= Algunas veces 4= Casi siempre 5= Siempre Acciones 1 2 3 1. Estudio la Biblia diariamente. 2. Asisto al culto de la iglesia los sábados. 3. Me gusta participar en las actividades de la iglesia. 4. Cuando obtengo ganancias, devuelvo los diezmos. 5. Los principios espirituales los pongo en primer lugar antes cualquier problema 6. Digo la verdad en cualquier situación. 7. Respeto lo ajeno. 8. Digo mentiras. 9. Hablo mal de mis compañeros. 10. Cuando encuentro algún objeto busco a su dueño. 11. Discuto sin sentido con mis maestros. 12. Reconozco que existen compañeros mejores que yo en algunas cosas. 13. Acepto mis errores cuando me equivoco. 14. Acepto mis fracasos y busco mejorar 15. Si recibo un reconocimiento siento que soy mejor que los demás. 16. Poseo características que son únicas en mí. 17. Realizo mis trabajos de acuerdo con mi criterio. 18. Realizo mis tareas con originalidad. 19. Acepto las debilidades de mi persona. 20. Tomo decisiones por mí mismo. 21. Cuando platico digo palabras vulgares. 22. Pienso que el soborno es una práctica incorrecta. 23. Hay congruencia entre lo que digo y mi forma de actuar. 24. Copio trabajos o exámenes de mis compañeros. 25. Cuido, con mis actos, que mi persona no se ponga en duda. 26. Cuando alguien me confía algo, guardo el secreto. 27. Si hablan mal de un compañero de clases lo defiendo. 28. Permanezco firme en lo que he decidido conseguir. 29. Cumplo las promesas que hago. 30. Obedezco los diez mandamientos. 31. Muestro agradecimiento a mis maestros. 32. Acostumbro a decir “gracias” por las atenciones recibidas. 33. Correspondo a las personas que me ayudan. 34. Agradezco a mis compañeros de clase cuando me ayudan. 35. Muestro mi gratitud a Dios a través de mis ofrendas. 36. Cumplo con los reglamentos de la escuela. 37. Cumplo las disposiciones del profesor en clase. 38. Cuando solicito un permiso y no lo obtengo, me quedo tranquilo. 39. Cumplo con las indicaciones aun cuando no soy supervisado. 40. Respeto a las demás personas. 41. Oro a Dios cada día. 42. Demando a Dios sabiduría para mis clases. 43. Diariamente pido a Dios protección para mis padres. 44. Acostumbro la meditación-reflexión con Dios. 45. Encuentro en la comunión con Dios fortalecimiento para mi vida. 46. Mis objetos personales están en el lugar indicado. 47. Cuido que los mesabancos del salón estén en orden. 48. Cuando trabajo en equipo espero que se dé la orden para comenzar. 49. Mis trabajos siempre los entrego limpios y ordenados. 50. Sigo las indicaciones cuando hago un trabajo.

95

4

5


INSTRUMENTO C II. Parte. Marca con una X la celda que indique la frecuencia con la que realizas las acciones enumeradas. 1= Nunca 2= Casi nunca 3= Algunas veces 4= Casi siempre 5= Siempre Acciones 1 2 3 1. Puedo esperar sin molestarme. 2. Si solicito algo sé esperar el tiempo que dure el proceso. 3. Me muestro tranquilo aun en situaciones difíciles. 4. Cuando alguien me provoca me mantengo tranquilo. 5. Sé que lo que quiero requiere tiempo y espero hasta conseguirlo. 6. Termino las actividades que comienzo. 7. Soy firme en mis opiniones cuando tienen fundamento. 8. Cuando fracaso, lo intento nuevamente hasta lograr mi objetivo. 9. Lucho hasta lograr las metas que me propongo. 10. Concluyo toda tarea o actividad que inicio. 11. Llego a tiempo a los compromisos que adquiero. 12. Entrego las tareas en las fechas indicadas. 13. Soy formal con los compromisos adquiridos. 14. Llego a tiempo a mis clases. 15. Para una cita, hago esperar a las personas. 16. Pienso las cosas con calma. 17. Tengo autocontrol cuando actúo. 18. Pienso antes de actuar. 19. Cuido mis palabras para no ofender a los demás. 20. Digo la verdad sin ofender a otros. 21. Realizo lo que se me encomendó aunque no me agrade. 22. Cuido lo que me han dado prestado. 23. Cumplo con mis obligaciones. 24. Realizo las tareas que me son asignadas. 25. Si doy mi palabra, la cumplo. 26. Reconozco hasta donde puedo llegar en el trato con otros. 27. Evito las agresiones. 28. Reconozco la autoridad de los maestros. 29. Violo las reglas de mi institución. 30 .Reconozco que la opinión de otras personas puede ser importante para mí vida 31. Mantengo buena postura en la iglesia. 32. Utilizo el nombre de Dios en pláticas comunes. 33. Hago en sábado lo que Dios pide. 34. Reconozco la presencia de Dios y los ángeles en la iglesia. 35. Dejo mis intereses personales por respetar los de la iglesia. 36. Cuido mi cuerpo para no enfermarme. 37. Me preocupo por mi condición física. 38. Mantengo limpio el lugar donde vivo. 39. Cuido que el peso de mi cuerpo sea el normal. 40. Practico hábitos de higiene. 41. Estoy dispuesto a colaborar y ayudar a los demás. 42. Me gusta ser útil en mi grupo. 43. Puedo hacer algo más de lo que me piden. 44. Ayudo a mis compañeros en sus problemas. 45. Cuando alguien está enfermo, ofrezco mi ayuda y apoyo. 46. Me gusta aprender diferentes trabajos manuales. 47. Creo que el trabajo manual es fuente de satisfacción. 48. Considero que el trabajo manual es una bendición. 49. Creo que el trabajo manual desarrolla mi capacidad intelectual. 50. Estoy de acuerdo que el trabajo manual desarrolla mi vida moral.

96

4

5


APÉNDICE C

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


Operacionalización de las hipótesis Hipótesis Hipótesis nula 1: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los alumnos de primer y tercer año. Hipótesis nula 2: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los hombres de primer y tercer Hipótesis nula 3: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre las mujeres de primer y tercer año. Hipótesis nula 4: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre las mujeres y hombres de tercer año. Hipótesis nula 5: No existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de primer año. Hipótesis nula 6: No existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los alumnos adventistas y no adventistas de tercer año.

Variables Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio Variable independiente B. año que estudia cada alumno Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores que promueve la secundaria. Variable independiente C. año que estudian los hombres Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio. Variable independiente D. año que estudian las mujeres. Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio Variable independiente E. Género Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio. Variable independiente F. Religión de los alumnos adventistas y no adventistas Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio Variable independiente G. Religión de los adventistas y no adventistas

98

Nivel de medición A. Intervalo

B. Nominal A. Intervalo

C. Nominal A. Intervalo

D. Nominal A. Intervalo

E. Nominal A. Intervalo

F. Nominal A. Intervalo

G. Nominal

Prueba estadística Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05. Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05 Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes .La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05. Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05. Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significa p < .05. Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05.


Hipótesis Hipótesis nula 7: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los alumnos que estudiaron en escuelas adventistas y quienes no lo han hecho de primer año. Hipótesis nula 8: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los no adventistas de primer y tercer año. Hipótesis nula 9: no existe diferencia significativa en el grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio entre los adventistas de primer y tercer año

Variables Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio

Nivel de medición A. Intervalo

Variable independiente H. Alumnos de primer año que estudiaron o no en escuelas adventistas. Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio.

H. Nominal A. Intervalo

Variable independiente I. Alumnos no adventistas Variable dependiente A. Grado de interiorización de cada uno de los valores en estudio.

I. Nominal A. Intervalo

Variable independiente Alumnos adventistas

99

I. Nominal

Prueba estadística Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05.

Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05. Para la prueba de la hipótesis se usó la prueba estadística t de Student para muestras independientes. La hipótesis nula se rechazó al obtener un nivel de significación p < .05.


APÉNDICE D

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


Operacionalización de las variables Variables Grado de interiorización de la abnegación.

Grado de interiorización de la amabilidad.

Grado de interiorización de la amistad.

Definición conceptual Sacrificio que una persona hace de su voluntad, en servicio de Dios o para bien del prójimo.

Cualidad que tiene una persona de ser afable, complaciente y afectuoso

Afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato

Definición instrumental Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V1a. Puedo satisfacer las necesidades de otros antes que las mías. V1b. Puedo dar mi vida por mis principios religiosos. V1c. Cuando alguien necesita de mis cosas puedo dárselas compartiéndolas. V1d. Doy mi tiempo, cuando es necesario, sin importar mi cansancio. V1e. Ayudo a otros en algún trabajo aunque no me pidan ayuda. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V2a. Cedo mi lugar a alguien para que esté cómodo V2b. Soy atento con mis maestros. V2c. Hago sentir bien a los demás con mis acciones. V 2d. Cuando descubro que se requiere mi ayuda, la ofrezco V2e. Mantengo mi lugar al estar haciendo fila. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre

101

Definición operacional El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media


Variables

Definición conceptual

.

Grado de interiorización del amor.

Grado de interiorización de la disciplina

Cualidad de una persona que demuestra blandura, suavidad, esmero e interés por las personas.

Valor social que consiste en el cumplimiento estricto y riguroso de las normas, en la ejecución metódica de una acción, ciñéndose a un determinado orden

Definición instrumental V3a. Me preocupo por las personas más cercanas a mí. V3b. Soy amigable con las personas sin importar su raza o credo V3c. Me gusta que mis compañeros confíen en mí. V3d. Acepto a mis compañeros con sus defectos y virtudes. V3e. Me interesa que a mis amigos les vaya bien. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V4a. Demuestro cariño por mis padres. V4b. Siento aprecio por mis compañeros de clase. V4c. Soy atento y aprecio el consejo de mis maestros V4d. Aprecio las actividades de la iglesia. V4e. Demuestro aprecio por mis vecinos. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V6a. Sigo las indicaciones que me dan al realizar una actividad. V6b. Sigo un método específico para estudiar. V6c. Asisto a mis clases diariamente. V6d. Programo mis actividades diarias. V6e. Cuando acepto algo lo realizo como se ordena.

102

Definición operacional aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.


Variables Grado de interiorización de la sencillez

Grado de interiorización de dominio propio

Grado de interiorización de espiritualidad

Definición conceptual Se refiere al que carece de ostentación y es franco en el trato

Cualidad que tienen las personas de controlar sus acciones

De carácter sensible y no apegado a las cosas mundanas.

Definición instrumental Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V7a. Acepto y cumplo los favores que me piden. V7b. Soy cordial y alegre con mis compañeros y maestros. V7c. Acepto mis errores cuando me equivoco. V7d. Soy franco al hablar. V7e. Tengo buena relación con mis compañeros de clase. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V8a. Cuando algo me molesta controlo mis impulsos. V8b. Evito hacer escándalo cuando me tratan mal. V8c. Tengo la tendencia a criticar. V8d. Resuelvo conflictos utilizando el diálogo. V8e. Si las cosas no salen bien me molesto Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V9a. Estudio la Biblia diariamente. V9b. Reconozco que Dios es el creador y redentor. V9c. Tengo claras mis creencias religiosas. V9d. Disfruto el estudio de la Biblia.

103

Definición operacional El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo


Variables

Grado de interiorización de la excelencia

Grado de interiorización de la fidelidad

Grado de interiorización de la honestidad

Definición conceptual

Persona que sobresale en méritos o estimación

Exactitud con la que una persona cumple sus compromisos hechos con Dios.

Cualidad que se pone de manifiesto en nuestras palabras y nuestros hechos que califican a nuestro comportamiento.

Definición instrumental V9e. Practico la oración diariamente. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V10a. Hago mis tareas lo mejor posible. V10b. Mi comportamiento refleja acciones bien pensadas. V10c. Pongo todo mi esfuerzo en las tareas que me encomiendan. V10d. Para hacer mis tareas consulto otros libros. V10e. Cuando termino una actividad, procuro mejorarla. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V11a. Estudio la Biblia diariamente. V11b. Asisto al culto de la iglesia los sábados. V11c. Me gusta participar en las actividades de la iglesia. V11d. Cuando obtengo ganancias, devuelvo los diezmos. V11e. Los principios espirituales los pongo en primer lugar ante cualquier problema. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre.

Definición operacional

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

104


Variables

Grado de interiorización de la humildad

Grado de interiorización de la individualidad

Definición conceptual

Virtud cristiana contrapuesta al orgullo o la vanidad.

Calidad particular de una persona o cosa por la cual se da a conocer o se señala singularmente.

Definición instrumental V12a. Digo la verdad en cualquier situación. V12b. Respeto lo ajeno. V12c. Digo mentiras. V12d. Hablo mal de mis compañeros. V12e. Cuando encuentro algún objeto busco a su dueño. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V13a. Discuto sin sentido con mis maestros. V13b. Reconozco que existen compañeros mejores que yo en algunas cosas. V13c. Acepto mis errores cuando me equivoco. V13d. Acepto mis fracasos y busco mejorar. V13e. Si recibo un reconocimiento, siento que soy mejor que los demás. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V14a. Poseo características que son únicas en mí. V14b. Realizo mis trabajos de acuerdo con mi criterio. V14c. Realizo mis tareas con originalidad. V14d. Acepto las debilidades de mi persona. V14e. Tomo decisiones por mí mismo.

105

Definición operacional .

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.


Variables Grado de interiorización de la integridad

Grado de interiorización de la lealtad

Grado de interiorización de la gratitud

Definición conceptual Cualidad de recto, honrado, intachable.

Realización de actos guardando la debida fidelidad y desechando cualquier pensamiento que conduzca a cometer un acto de traición y engaño a los demás.

Sentimiento que obliga a agradecer el favor recibido.

Definición instrumental Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V15a.Cuando platico digo palabras vulgares. V15b. Pienso que el soborno es una práctica impropia. V15c. Hay congruencia entre lo que digo y mi forma de actuar. V15d. Copio trabajos o exámenes de mis compañeros. V15e. Cuido, con mis actos, que mi persona no se ponga en duda. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V16a. Cuando alguien me confía algo guardo el secreto. V16b. Si se hablan mal de un compañero de clases lo defiendo. V16c. Permanezco firmen en lo que he decidido conseguir. V16d.Cumplo las promesas que hago. V16e. Obedezco los diez mandamientos. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V17a. Muestro agradecimiento a mis maestros. V117b. Acostumbro decir “gracias” por las atenciones recibidas. V17c. Correspondo a las personas que me ayudan.

106

Definición operacional El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo


Variables

Grado de interiorización de la obediencia

Grado de interiorización de la oración

Definición conceptual

Valor de una persona que consiste en acatarse o sujetarse a algo.

Ruego que se haga a Dios y el acto de colocar la mente en contacto con Dios

Definición instrumental V17d. Agradezco a mis compañeros de clase cuando me ayudan. V17e. Muestro mi gratitud a Dios a través de mis ofrendas. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V18a. Cumplo con los reglamentos de la escuela. V18b. Cumplo las disposiciones del profesor en clase. V18c. Cuando solicito un permiso y no lo obtengo, me quedo tranquilo. V18d. Cumplo con las indicaciones aun cuando no soy supervisado. V18e. Respeto a las demás personas. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V19a. Oro a Dios cada día. V19b. Demando a Dios sabiduría para mis clases. V19c. Diariamente pido a Dios protección para mis padres. V19d. Acostumbro la meditación-reflexión con Dios. V19e. Encuentro en la comunión con Dios fortalecimiento para mi vida.

107

Definición operacional

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.


Variables Grado de interiorización del orden

Grado de interiorización de la paciencia

Grado de interiorización de la perseverancia

Definición conceptual Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde

Virtud del que sabe sufrir y tolerar los infortunios y adversidades con fortaleza, sin lamentarse; virtud cristiana que se opone a la ira.

Firmeza y constancia en la ejecución de los propósitos y en las resoluciones del ánimo.

Definición instrumental Esta variable será medida por las Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V20a. Mis objetos personales están en el lugar indicado. V20b. Cuido que los mesabancos del salón estén en orden. V20c. Cuando trabajo en un equipo espero a que se dé la orden para comenzar. V20d. Mis trabajos siempre los entrego limpios y ordenados. V20e. Sigo las indicaciones cuando hago un trabajo. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V21a. Puedo esperar sin molestarme. V21b. Si solicito algo sé esperar el tiempo que dure el proceso. V21c. Me muestro tranquilo aun en situaciones difíciles. V21d. Cuando alguien me provoca me mantengo tranquilo. V21e. Sé que lo que quiero requiere tiempo y espero hasta conseguirlo. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V22a. Termino las actividades que comienzo. V22b. Soy firme en mis opiniones cuando tienen fundamento.

108

Definición operacional El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.


Variables

Grado de interiorización de la puntualidad

Grado de interiorización de la prudencia

Grado de interiorización de la responsabilidad

Definición conceptual

Valor social que consiste en realizar actos con cuidado, diligencia, exactitud y a su debido tiempo con la finalidad de alcanzar los objetivos deseados.

Virtud cardinal que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguirlo o huir de ello.

Valor social que consiste en la capacidad que tiene el hombre de realizar sus actos haciendo uso pleno de su libertad para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones sin depender de nadie.

Definición instrumental V22c. Cuando fracaso, lo intento nuevamente hasta lograr mi objetivo. V22d. Lucho hasta lograr las metas que me propongo. V22e. Concluyo toda tarea o actividad que inicio. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V23a. Llego a tiempo a los compromisos que adquiero. V23b. Entrego las tareas en la fecha indicadas. V23c. Soy formal con los compromisos adquiridos. V23d. Llego a tiempo a mis clases. V23e. Para una cita hago esperar a las personas. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V24a. Pienso las cosas con calma. V24b. Tengo autocontrol cuando actúo. V24c. Pienso antes de actuar. V24d. Cuido mis palabras para no ofender a los demás. V24e. Digo la verdad sin ofender a otros. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre.

109

Definición operacional .

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética.


Variables

Grado de interiorización del respeto

Grado de interiorización de la reverencia

Definición conceptual

Valor social que consiste en la consideración que se tiene por las personas, por diversas razones.

Respeto o veneración que tiene una persona hacia Dios.

Definición instrumental V25a. Realizo lo que se me encomendó aunque no me agrade. V25b. Cuido lo que me han prestado. V25c. Cumplo con mis obligaciones. V25d. Realizo las tareas que me son asignadas. V25e. Si doy mi palabra, la cumplo. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V26a. Reconozco hasta dónde puedo llegar en el trato con otros. V26b. Evito las agresiones. V26c. Reconozco la autoridad de los maestros. V26d. Violo las reglas de mi institución. V26e. Reconozco que la opinión de otras personas puede ser importante para mi vida. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V27a. Mantengo buena postura en la iglesia. V27b. Utilizo el nombre de Dios en pláticas comunes. V27c. Hago en sábado lo que Dios pide. V27d. Reconozco la presencia de Dios y de los ángeles en la iglesia V27e. Dejo mis intereses personales por respetar los de la iglesia.

110

Definición operacional Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.


Variables Grado de interiorización de la salud

Grado de interiorización de la servicio

Grado de interiorización de la trabajo

Definición conceptual Estado del ser orgánico que ejerce normalmente todas las funciones.

Estar dispuesto a concurrir en ayuda de las personas que lo necesitan sin esperar recompensa alguna.

Esfuerzo humano aplicado a la producción de riquezas

Definición instrumental Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V28a. Cuido mi cuerpo para no enfermarme. V28b. Me preocupo por mi condición física. V28c. Mantengo limpio el lugar donde vivo. V28d. Cuido que el peso de mi cuerpo sea el normal. V28e. Practico hábitos de higiene. Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V29a. Estoy dispuesto a colaborar y ayudar a los demás. V29b. Me gusta ser útil en mi grupo. V29c. Puedo hacer algo más de lo que me piden. V29d. Ayudo a mis compañeros en sus problemas. V29e. Cuando alguien está enfermo, ofrezco mi ayuda y apoyo Esta variable será medida por las respuestas a 5 declaraciones, según la frecuencia de práctica, con la siguiente escala: 1= nunca 2=casi nunca 3=algunas veces 4=casi siempre 5=siempre. V30a. Me gusta aprender diferentes trabajos manuales. V30b. Creo que el trabajo manual es fuente de satisfacción V30c. Considero que el trabajo manual es una bendición.

111

Definición operacional El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética. Escala de intervalo.

El indicador se determinó por la sumatoria de los puntos acumulados en las respuestas de los cinco ítemes dando un total de 5, la puntuación más baja, hasta 25, la puntuación más alta, de la cual se obtuvo la media aritmética.

Escala de intervalo


Variables

Definición conceptual

Definición instrumental V30d. Creo que el trabajo manual desarrolla mi capacidad intelectual. V30e. Estoy de acuerdo e que el trabajo manual favorece mi desarrollo moral.

Definición operacional

Grado de estudio

Año que cursa el estudiante en la escuela secundaria

Grado

Primero = 1 Tercero = 3 Escala Nominal

Género

Sexo del estudiante que dio la respuesta

Femenino Masculino

Femenino = 0 Masculino = 1 Escala nominal

Religión

Creencia acerca de la divinidad que profesa el encuestado

Adventista Católico Otra

Adventista = 0 Católico = 1 Otra = 2 Escala nominal

Años de estudio en escuelas adventistas

Cursos escolares que el encuestado ha estudiado en escuelas adventistas

¿Cuantos años ha estudiado en escuelas adventistas?

Número de años que el alumno de primero ha estudiado en escuelas adventistas.

112


LISTA DE REFERENCIAS Álvarez de Testa, L. (1999). La formación de valores en la escuela secundaria. Educación 2001, 49, 36-38. Ballesta Pagan, J. y Guardiola Jiménez, P. (2001). El profesorado ante las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Enseñanza: anuario interuniversitario de didáctica, 211-238. Barba Casillas, B. (2000). El desarrollo moral de seis estudiantes de bachillerato. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 2(2), 28-43. Barba Casillas, B. (2002). Influencia de la edad y de la escolaridad en el desarrollo del juicio moral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(2), 28-45. Barcelata Eguiarte, B. E. (2004). El suicidio en la adolescencia: una muerte emocional. Cuaernos de Ciencias de la Salud y del Comportamiento, 7, 211-229. Berman, S. (1993). Educatión for democracy: co-constructivist perspective. Teoría de la educación, 5, 87-96. Bowen, P. y Hobson, R. (1993). Teoría de la educación. México: Limusa. Bridges, D. y Scrimshaw, P. (1979). Valores, autoridad y educación. Madrid: Anaya. Bromnick, R. D. y Swallow, B. L. (2001). Parties, lads, friends, love and Newcastle united: study of young people's values. Educational Studies, 27, 2. Carrillo Nieto, Ma. del C. (2003). El proyecto educativo municipal en la región de Yuriria, Moroleón y Uriangato, Gto. Práctica Educativa, 7, 60-69. Casco, F. y Oliva Delgado, A. (2005). Valores y expectativas sobre la adolescencia: discrepancias entre padres, profesores, mayores y adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 28(2), 209-220. Contreras Ramírez, M. del S. (2004). La enseñanza de los valores en el aula. Cuadernos de ciencias de la Salud y del Comportamiento, 7, 153-164. Curwin, Richard L. (1985). Cómo fomentar los valores individuales. Barcelona: CEAC. Diccionario Enciclopédico Multimedia Color. (2004). Barcelona: Grupo Sur. Fermoso, P. (1985). Teorías de la educación. Barcelona: CEAC. 113


Garza Treviño, J.G. y Patiño González, S. M. (2000). Educación en valores. México: Trillas. Gil, J. A. (1996). La participación educativa de los padres. Vela Mayor: Revista de Anaya Educación, 8, 21-26. Gordillo Álvarez, M. V. (1987). El desarrollo moral de la mujer. Revista Española de Pedagogía. 45(175), 29-43. Huertas Ibarra, J. (1983). Fines, metas y objetivos. México: Trillas. Jerez Talavera, H. (1997). Valores y educación. Revista Mexicana de Pedagogía, 8(34), 29-33. Knight, G. (2002). Filosofía y educación. Miami: Asociación Publicadora Interamericana. Lila, M., Musitu, G. y Buelga, S. (2000). Adolescentes colombianos y españoles: diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(2), 301-319. López Carnadas, M. de J. (1999). La familia: punto de partida. Padres y maestros, 241, 22-25. Mathiesen, M. E., Mora, O. y Castro, M. (1998). Valores de los estudiantes de la Universidad de Concepción Chile: Aplicación de la escala de comportamientos morales controvertidos Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3), 121-136. Medina Rubio, R. (1997). La participación democrática de los padres de familia en las instituciones escolares. Problemas y perspectivas. Serie Foro Pedagógico, 8, 1-45. Meza Escobar, A. (2003). Internalización de valores en alumnos universitarios. Tesis doctoral, Universidad de Montemorelos, Montemorelos, Nuevo León, México. Minguez Álvarez, C. (2005). Los derechos humanos como referente en el desarrollo de la educación social. Revista de Ciencias de la Educación, 201, 11-23. Miralles, R. (1999). Les alqueries: solidaridad y energías alternativas. Nos hemos quedado sin energía. Cuadernos de Pedagogía, 281, 30-37. Muñoz Batista, J. (1991). Reflexión sobre el tema educación y valores. Revista de Información y Orientación Pedagógica de la Escuela Normal Superior del Estado de México, 5, 24-36. Muñoz Palomeque, M. (2004). Interiorización de valores en alumnos de las escuelas preparatorias de la Unión mexicana del norte. Tesis de maestría, Universidad de Montemorelos, Montemorelos, Nuevo León, México. Nucci, L. (2000). Psicologia moral e educacao: Para alem de crianças. Educacao e Pesquisa, 26(2), 71-89.

114


Padilla Garrido, A. (1996). Cómo educar en valores: Una propuesta metodológica. Perspectiva Educacional, 27, 177-186. Pascual Marina, A. V. (1988). La educación en valores desde una actitud liberadora. DINAC, 13, 35. Penniecook, M. y Hernández, R. (1997). Los valores en la educación. Logos, 6(6), 1-6. Pereira de Gómez, Ma. N. (1997). Educación en valores. México: Trillas. Pereira, M. del C., Pino, M. y Sueiro, E. (2002). El tratamiento de los contenidos transversales en los planes de estudio de educación social de la comunidad autónoma universitaria Gallega. Revista de Ciencias de la Educación, 181, 19-32. Pérez Pérez, C. (1998). El aprendizaje de valores democráticos a través de las asambleas de aula. Bordón, 50(4), 387. Pérez Tornero, J. M. (1994). Alianza estratégica entre medios y educación. Vela Mayor: Revista de Anaya Educación, 4, 15-24. Pliego Ballesteros, M. (1990). Valores y educación. México: Trillas. Prado de Amaya, E. y Amaya Guerra, J. (2004). Padres obedientes, hijos tiranos. México: Trillas. Prado Maillard, E. y Amaya Guerra, J. (2005). Padres duros para tiempos duros. México: Trillas. Reynoso, F. (2002). Valores generales en una muestra de adolescentes medios de la ciudad de Santo Domingo. Ciencia y Sociedad, 27(4), 591-635. Rodríguez Cunill, I. (2003). Cómo se crean nuevos códigos audiovisuales para captar audiencias. Comunicar, 11(21), 127-132. Rodríguez Hernández, L. (2000). Formación de valores. Educación, 100,18-23. Rodríguez Flores, P. (1996). Transversales y medios de comunicación. Comunicar, 7, 120-124. Rubio Sáenz, E. (1994). La educación en los valores. Confederación Nacional de Escuelas particulares, 49, 18-22. Sánchez Segundo, F. (1997). Televisión y educación: un desafió posible. Aula: Revista de Enseñanza e Investigación Educativa, 9, 139-161. Sánchez Torrado, S. (1998). Ciudadanía sin fronteras, cómo pensar y aplicar una educación en valores. Bilbao: Descleé De Brouwer.

115


Sastre, G., Moreno Marimon, M. y Pavón, T. (2003). La construcción del razonamiento moral: el sentimiento de culpa. Anuario de Psicología, 34(2) 191-201. Soriano Ayala, E. y López Martínez, M. J. (2003). Medios de comunicación y educación intercultural en la educación secundaria. Comunicar, 10(20), 69-77. Soriano Díaz, A. (2003). Valores sociales y futuros educadores. Revista de Ciencias de la Educación, 194, 191-205. Tamayo, Á. (1994). Jerarquía de valores transculturales brasileños. Psicología: Teoría y Pesquisa, 10(2), 269-285. Urube, M. E., Castañeda, M. L. y Morales, M. (1999). Juventud y convivencia pacifica. Alborada, 46(315), 4-12. Valenzuela Fuenzalida, Á. (1999). Globalización e identidad, percepción valórica de estudiantes de 4º. año de enseñanza media de Viña del Mar y Valparaíso. Perspectiva Educacional, 33-34, 121-138. Villalain Benito, J. L. (1992). Los valores dominantes en la sociedad española de los 90: su progresiva homogenización y su polarización en el mundo de lo privado. Revista de Educación, 297, 275-291. Villalobos Torres, M. (2002). Contra la instrumentalización de la educación superior en Méxco. Paedagogium, 13, 27-32. White, E. (1952). Hogar adventista. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1971). Consejos para los maestros. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1975). Mensaje para los jóvenes. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1987). La educación. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1988). Conducción del niño. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1989). Consejos sobre la salud. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. White, E. (1990). Mente, Carácter y Personalidad. Miami, Florida, EE.UU.: Asociación Publicadora Interamericana. 116


Zapata Villegas, V. (2003). El cometido ético en las ciencias de la educación: una perspectiva contemporánea. Cuadernos Pedagógicos, 22, 17-55. Zumalacarregui de Cárdenas, L. y Alonso Becerra, A. (2002). La educación en valores en la carrera de Ingeniería Química. Educación Química, 13(2) 124-128.

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.