Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C.
Breve reseña de los problemas en la FECIC
En el proceso electoral 2005-2006 se da la ruptura en la FECIC, debido a que el Consejo Electoral en funciones acepta como candidato al Ing. Damián Robledo Gómez, aún y cuando el mencionado Ingeniero NO cumplía con los requisitos señalados en los estatutos vigentes en la FECIC, para poder ser Candidato a la Presidencia de dicha asociación y el mismo Consejo Electoral rechazó al candidato Ing. Juan Villegas Arce, el cual si cumplía con todos los requisitos señalados para la Candidatura en cuestión. Lo anterior expuesto, ocasiono que la mayoría de los Colegios afiliados a la FECIC, abandonaran esta última y procedieron a formar la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC). (La FECIC se componía en ese año de 60 Afiliados y quedo en solo 38). En la asamblea Electoral de proceso 2011-2012 (para Consejo Directivo XXI) solo llegan a la misma once (11) Colegios Afiliados a la FECIC y en ella únicamente dos Candidatos: a) Ing. Harvey León Castillejos, por el Colegio de Chiapas. b) Ing. Víctor Portillo Vargas, por el Colegio de Chihuahua . En dicha Asamblea y luego de largas negociaciones entre los Candidatos en contienda, se llegó al acuerdo, asentado en actas, de que el Ing. Víctor Portillo Vargas, declinaba su Candidatura y cedía el espacio al Ing. Harvey León Castillejos, para que este último llevara la administración del XXI Consejo Directivo, con el compromiso, de que sería el Ing. Víctor Portillo Vargas, el que dirigiría la administración de la FECIC durante el periodo 2013-2014. El acuerdo anterior, fue llevado a cabo, para evitar que el Candidato perdedor, impugnara la elección, por lo mal que se había llevado la misma, además de que sería lamentable registrar ante la Secretaría de la Educación Pública, un acta con 6 votos a favor y 5 en contra y ante las demás Dependencias de Gobierno y Organismos no Gubernamentales, se daría la imagen de una Federación no representativa del Gremio y una Federación débil, cosa que sería el detonador de la desunión de la agrupación y generando con ello una ruptura total, lo cual aprovecharía la FEMCIC para terminar de ganar el espacio de la representación de los Ingenieros Civiles en México. En resumen se buscaba con dicho acuerdo que se favoreciera a nuestra Federación. Durante la administración del Ing. Harvey León Castillejos (XXI Consejo Directivo) se dieron los siguientes agravios a la FECIC y a nuestro Colegio: 1. Nombra en su Consejo Directivo como Consejero Nacional de la FECIC al Ing. Alfonso González Fernández, aún y cuando este no cumple con lo establecido en el Artículo 36 de los Estatutos vigentes de la FECIC (Art. relacionado con la antigüedad y pertenencia a algún Colegio afiliado), y otros requisitos establecidos para tal cargo. (fue dado de alta de manera irregular en el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula). 2. Acude a la asamblea ordinaria del mes de Abril del 2011 de nuestro Colegio a invitación expresa del entonces Presidente Ing. Salvador Rubalcaba Mendoza y en dicha asamblea se mofa y niega los acuerdos tomados en la asamblea electoral 2011-2012 de la FECIC, aun y cuando en nuestro Colegio se cuenta con documentación oficial que confirma dichos acuerdos. Página 1 de 2
www.cicchihuahua.org