141 EDITORIAL
Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.
propósito del Día de la Tierra próximo a celebrarse el 22 de abril, CICDECH incluye en esta edición temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, la definición e incorporación de conceptos y prácticas de sustentabilidad en la formación de los ingenieros civiles y la construcción. También se presenta un resumen de los puntos principales que incluyen las reformas a los artículos 5°, 28° y 73° de la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatoria propuestas ante el Congreso de la Unión, mismas que han sido discutidas en varias reuniones que han tenido como sede nuestras instalaciones. Aprovecho para agradecer al Senador Patricio Martínez García, por haber asistido en febrero a una de estas reuniones y recibido el planteamiento de los requerimientos que el Colegio tiene al respecto. Por otra parte en relación al apoyo económico designado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a los municipios mineros del estado de Chihuahua, se llevó a cabo una reunión con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU), el Ing. Gustavo Chávez Hagelsieb, donde se acordó que nuestro Colegio está en facultades de generar los proyectos para ejercer este recurso. Finalmente, agradezco al I.C. Luis Fernando Ortega, expresidente del Colegio y fundador de nuestra revista, así como al Dr. Manuel Sosa Cerecedo, Especialista en Estudios Ambientales y fundador de la carrera de Ingeniería en Ecología de la UACH, por las entrevistas concedidas.
Atentamente
M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente del XXX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.
Misión del Colegio de Ingenieros Civiles Somos una organización integrada por Ingenieros Civiles, buscando siempre la unidad, la fraternidad y la solidaridad de nuestro gremio, prestando servicios profesionales de asistencia técnica a la sociedad, ofreciendo opciones de capacitación permanente y formación ética a nuestros asociados, comprometidos con los objetivos sociales que emanan de nuestros estatutos, coadyuvando al progreso comunitario.
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CHIHUAHUA, A.C.
CONSEJO DIRECTIVO XXX M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente
I.C. René Pacheco Sáenz Vicepresidente
I.C. Martha Delia Orona Baylón Secretaria General
I.C. Alejandro Felipe Rodríguez Gutiérrez Subtesorero
I.C. Javier Jiménez Torres Secretario General Suplente
M.C. Juan René Zarate Martínez Secretario de Actualización Profesional
I.C. Ángel Humberto Gutiérrez Castillo Secretario de Servicio Social
Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Secretario de Difusión y Comunicación
M.V. Francisco José Mariné Ramos Secretario de Acreditación y Certificación
M.A.C. Jorge Luis González Mendoza Tesorero
COMITÉ EDITORIAL INTERNO Fundador: I.C. Fernando Ortega Rodríguez Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Editor en Jefe I.C. Irve Ikoval Paredes Rueda Coordinadora Editorial EDITORES ASOCIADOS M.I. Antonio Campa Rodríguez I.C. José Antonio Cervantes Gurrola I.C. Manuel De la Mora Prieto M.I. Guadalupe Irma Estrada Gutiérrez I.C. Luis Antonio Flotte Villanueva I.C. Horacio Herrera Gutiérrez M.I. Nicolás Holguín Rodríguez M.I. América Martínez Soto
M.A. Miguel Mata Guzmán M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández Dr. José Mora Ruacho Dra. Cecilia Olague Caballero I.C. Aniceto Realyvázquez Buendía M.A. Arturo Rocha Meza I.C. Raúl Sánchez Küchle I.C. Homero Talavera Mendoza
CREATIVOS
Chihuahua, Chih.,
Misión de la Revista CICDECH Consultoría, comunicación & rp Av. San Felipe No. 5 Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 413.9779 www.roodcomunicacion.com FOTOGRAFÍA DE PORTADA Flora de Chihuahua Coryphantha chihuahuensis
“Presentar un modelo de excelencia para proyectar la contribución del Ingeniero Civil en el desarrollo de la sociedad y promover la actualización técnica, desarrollo humano y ética profesional de los socios del Colegio”.
Esta revista es una publicación que circula gratuitamente entre los socios del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y se envía a los organismos relacionados con la ingeniería civil, ayuntamientos, dependencias y delegaciones del Estado de Chihuahua.
A los socios, favor de enviar sus colaboraciones a: ingenieros@cicchihuahua.org El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. www.cicchihuahua.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías en cualquier medio sin previa autorización por escrito de los editores y/o autores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Impreso en México.
Edición bimensual Núm. 141 marzo/abril 2015 Chihuahua, Chih.
Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih. A.C. Av. Politécnico Nacional No.2706 Chihuahua,Chih. México Tels. (614) 4300559 y 4300865
www.cicchihuahua.org
E
ÍNDICE 04 04 06
Entrevista al I.C. Luis Fernando Ortega Rodríguez
08 06
El corazón de Santa Fé
10
Diseño de acueductos seguros contra la fatiga del material en los transitorios hidráulicos. II parte.
14
14
La evolución ambiental en la Universidad Autónoma de Chihuahua
16 16
Entrevista al Dr. Manuel Sosa Cerecedo, Especialista en Estudios Ambientales
18
Desarrollo sostenible: aspectos actuales en México. II parte.
12
18
20
20
22
22
24
23 26 27 28 27 30
Reformas constitucionales al ejercicio profesional Código de ética profesional Colaboración El Análisis de Ciclo de Vida como herramienta comparativa en la evaluación ambiental
“The Kukula Project”
Importancia de incorporar conceptos ambientales en el diseño y construcción de obras civiles Frases célebres René Descartes
E
n entrevista para CICDECH, el Ing. Luis Fernando Ortega Rodríguez platicó acerca de su experiencia profesional en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua (CICCH), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Egresado como Ingeniero Civil de la UACH, posteriormente ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para obtener el título de Maestro en Ingeniería. A su regreso, se integró al campo de la docencia: “Durante 10 años fui catedrático en la Facultad de Ingeniería de la UACH, donde impartí diversas materias relacionadas con las matemáticas y la hidráulica, así como cursos de posgrado”. Sobre su experiencia durante estos años, comentó: “Cuando se tiene vocación por el estudio, la enseñanza viene junto con la satisfacción de compartir los conocimientos adquiridos con jóvenes que aspiran a ser profesionales, la calidad de ésta tiene que ver con el contenido y presentación de las catedras, aunado al grado de interés del estudiante para continuar su preparación fuera del aula mediante la consulta y uso de libros sobre el tema y aplicar lo aprendido en su desempeño futuro”. Agregó que para él, es un gusto ver a sus exalumnos teniendo éxito en diversas ocupaciones dentro de la ingeniería civil, en empresas con impacto dentro de la construcción a nivel nacional, como funcionarios en organismos públicos, e impartiendo clases en universidades. Además de la enseñanza, el ingeniero participó en la formación de la Especialidad en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en coordinación con la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en ese tiempo.
“En cuanto a mi desarrollo profesional, el tiempo y las oportunidades me han permitido ejercer varios aspectos de la ingeniería, construyendo y dirigiendo obras, así como la elaboración de proyectos relacionados con mi especialidad”.
I.C. Luis Fernando Ortega Rodríguez
Resaltó la importancia de diversificar las áreas de trabajo, estar vigente en el ámbito de la ingeniería dentro y fuera del país, especializarse para acceder a otros campos y zonas de acción con menor competencia, y desde luego, contar con las mejores herramientas disponibles para realizar con calidad y precisión la profesión. El ingeniero fue presidente de la CMIC Delegación Chihuahua, de donde destaca el fortalecimiento que se da a las empresas de la construcción “reto que continua vigente sobre todo en el aspecto financiero”, así como la capacitación que constantemente oferta. En cuanto a su participación en el municipio, expresó: “Tuve la oportunidad de ser convocado a la dirección de Obras Públicas Municipales del 2004 al 2007, entre los proyectos de mayor relevancia desde el punto de vista de la ingeniería está: el puente sobre la avenida Homero y Tecnológico, el puente en curva localizado en el canal Teófilo Borunda y rio Sacramento donde se utilizó por primera vez la estructura metálica tipo cajón, la vialidad Sacramento que acotó el área natural del rio de mismo nombre y liberó el trafico pesado por la ciudad, próxima a ser relevada por el libramiento Oriente de la ciudad de Chihuahua”. En el aspecto social se realizó el acueducto sobre el rio Chuviscar, así como la limpieza y rectificación del área en el rio Sacramento, donde durante los tres años de la administración se retiraron enormes cantidades de basura y escombros depositados dentro de su cauce.
El Ing. Ortega explicó que “lo fundamental en la obra pública es disponer con anticipación, proyectos viables y bien implementados, donde ya estén resueltos problemas que pudieran presentarse, sobre todo en la afectación de terrenos privados, ya que este I.C. Gilberto Ortiz Villanueva, I.C. Luis Fernando Ortega Rodríguez proceso requiere tiempo y negoy el Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos. ciación. Cuando no se dispone de estos, las obras se ajustan o invaden áreas destinadas a otros objetivos, ocasionando baja eficiencia de la obra o generando conflictos posteriores”. En relación a esto, añadió: “El Colegio tiene en sus pendientes la creación del Instituto de Ingeniería, para apoyar al sector público y privado, generando directrices de proyectos y acciones que permitan una buena planeación de la obra pública. Los ingenieros hemos realizado una labor de colaboración constructiva con las administraciones públicas en la toma de decisiones en aspectos técnicos”.
De la misma manera, la sociedad debe participar en la planeación a futuro de su ciudad, y las administraciones presentar los mejores proyectos a ésta, sobre todo los que afectan su entorno, como el rescate de áreas naturales y reservas municipales o estatales para el desarrollo de estrategias ambientales. En cuanto a su experiencia como presidente del Colegio recuerda haber trabajado, junto con el XIX Consejo Directivo en un mecanismo que diera seguridad financiera a la asociación, así como en la creación de un órgano de difusión interno y externo.
“La idea de estructurar un mecanismo para lograr un ingreso económico y constante ya prevalecía en todos los Colegios de la República. Así que, después de varios ejercicios e ideas que fueron rechazadas por estar dentro del aspecto administrativo del municipio o legales, difíciles de resolver, se optó por definirlo como una aportación del socio del Colegio, registrado como perito constructor y expresada como un porcentaje del costo de la licencia de construcción; el municipio nos facilitó el servicio de recaudación del mismo”. Por último, recordó que en los intentos por lograr un medio de difusión, se hicieron boletines y panfletos, hasta llegar a la creación de la revista Ingeniería Civil, hoy CICDECH: “La continuidad, permanencia y mejora de la revista es gracias al esfuerzo de todos los Consejos Directivos que continuaron. Actualmente la revista ha llegado a un nivel de calidad e importancia que la distingue”.
ENTREVISTA ACADÉMICA
Entrevista
16 05
IMCYC
El corazón de
06
Santa Fe Colaboración del Instituto Mexicano del Concreto y del Cemento A.C.
Garden Santa Fe, el primer centro comercial subterráneo de América Latina, cuenta con la cubierta naturada más grande del país
Arq. Isaura González Gottdiener Fotos y renders: Arquitectoma
D
esde hace varios años la zona de Santa Fe, Distrito Federal, sufre severos problemas. Uno de ellos es la falta de espacios verdes; otro, la carencia de estacionamientos públicos. Aún así, cada año surgen nuevas construcciones: oficinas, hoteles, edificios de departamentos, hospitales y centros comerciales que incrementan la densidad de usuarios a diario. Mismos que requieren de nuevas opciones de esparcimiento, alimentación y compras. La empresa inmobiliaria Arquitectoma, que ha desarrollado varios de los corporativos de Santa Fe, analizó hace tiempo la posibilidad de hacer un estacionamiento público debajo del parque inscrito en el circuito Guillermo González Camarena. Cabe señalar que la superficie del parque corresponde a dos terrenos, uno con potencial de desarrollo para ocho niveles y otro destinado a áreas verdes. Ambos terrenos fueron adquiridos por Arquitectoma y Grupo Copria Serviment (Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.). En entrevista para la gaceta Ciencia y Tecnología (CyT), el arquitecto José Portilla Riba, socio de Arquitectoma, comentó que para que la inversión fuere rentable, era necesario agregarle un componente comercial. Además, tenían el interés de conservar y garantizar el buen mantenimiento del parque que estaba abandonado y subutilizado. Tras estudiar a fondo las opciones de inversión, así como darle vueltas a las posibles soluciones arquitectónicas, el grupo solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) la constitución de un polígono de actuación, de manera que el potencial de desarrollo quedó distribuido en dos predios; pero en lugar de construir hacia lo alto, lo hicieron por debajo del nivel de banqueta para dejar libre la superficie del parque.
Así nació lo que en poco tiempo se convirtió en el Garden Santa Fe, el primer centro comercial subterráneo de América Latina con un techo verde de más de 8 mil m² —la superficie total del terreno es de 12 mil m² — con 197 árboles y más de 30 mil arbustos. Un oasis urbano en el ombligo de Santa Fe que funciona como punto de encuentro urbano para la comunidad tanto de los corporativos, como de las universidades cercanas y visitantes. Esta peculiar obra tiene un total de 68 mil 960.57 m² de construcción. El programa arquitectónico consta de 73 locales comerciales, 18 quiscos, restaurantes, área de comida rápida, boliche y gimnasio, distribuido en dos niveles. Cuenta con un estacionamiento público con 1, 600 cajones de autoservicio en cuatro niveles. En el techo tiene un parque con pista para correr, bancas, espacio de recreación y esparcimiento, áreas arboladas, espejos de agua, fuentes, senderos, tres quioscos, un espacio cultural, accesos peatonales y vehiculares. El proyecto arquitectónico fue realizado por KMD Architects y Arquitectoma. El concepto parte de integrar las áreas verdes del parque con el interior del centro de entretenimiento y comercio por medio de tres conos de cristal invertidos que nacen en el nivel de la calle y que le imprimen al inmueble un sello particular. Estos conos permiten introducir la luz natural a los tres primeros niveles subterráneos. En las plazas que quedan inscritas por su geometría, vegetación de gran escala para relacionar estos espacios con el parque. El acceso al estacionamiento, al centro de entretenimiento y la zona comercial será a nivel de la banqueta por medio de unos volúmenes de cristal ubicados en los cuatro extremos del proyecto que se integran al espacio urbano como esculturas de cristal. También hay un motor lobby cubierto por un techo de cristal por donde se accede al núcleo de elevadores y escaleras eléctricas. Si el usuario prefiere estacionar su auto, más adelante encontrará el ingreso vehicular que conduce a las rampas helicoidales que comunican todos los sótanos. En el lado opuesto está la salida vehicular. El acceso y salida de los autos fueron planeados de acuerdo a los sentidos de circulación del circuito Guillermo González Camarena. El arquitecto Portilla dice que todas las circulaciones y andenes de carga y descarga son también subterráneos, de manera que a nivel de calle y desde los edificios vecinos la vista al parque no está contaminada por zonas de servicio. Las instalaciones fueron planeadas con sumo cuidado ya que al quedar todos los espacios habitables bajo tierra había que garantizar que todo opere con la máxima eficiencia.
07 07 16 1107 29
La topografía de la zona de Santa Fe es irregular; recordemos que antes de convertirse en la cara moderna y vanguardista de la capital, Santa Fe era una zona de minas y después el basurero de la ciudad. Excavar 35 metros de profundidad en este tipo de terreno no es algo trivial, los primeros 15 metros del subsuelo debajo del parque están conformados por rellenos. La estabilización de los taludes de la excavación fue uno de los principales retos de esta obra. El arquitecto comentó que había que garantizar la seguridad de las construcciones vecinas, así como la superficie rodada de la calle que circunscribe al parque. Los ingenieros responsables del cálculo estructural optaron por contener el terreno con concreto lanzado y anclas a 45º para no dañar los edificios vecinos, siendo ésta la opción más segura para controlar los riesgos. Una vez estabilizado el terreno, se inició la construcción de la estructura. El edificio está confinado por un muro de contención perimetral de 30 cm de espesor, con 74 pilas adosadas de un metro de diámetro. La cimentación del resto del edificio fue hecha con base en zapatas aisladas con contratrabes mientras que el sistema de entrepisos quedó resuelto con marcos de concreto postensados en dos direcciones ortogonales. La construcción cuenta con dos tipos de columnas; las de la zona perimetral son cuadradas de 1 m2 y las de los ejes centrales son circulares de 1 m de diámetro. El sistema de piso está basado en nervaduras postensadas de sección transversal en forma de trapecio con una capa de compresión de 7 cm de espesor. La cubierta funciona como tapa de la estructura y es el nivel de apoyo del parque. Cabe decir que en la superestructura el concreto tiene una resistencia a la compresión de 35 Mpa mientras que en la cimentación es 25 Mpa. Los conos de cristal están soportados por un armazón metálico. De acuerdo con información de la página web de PERI México, en el encofrado del muro de contención se utilizó el sistema domino, que facilita colados diarios y puede moverse tanto con grúa como manualmente acelerando los procesos de obra. El total de superficie de los muros es de 6 mil m². En lo que toca a las columnas de concreto se optó por un sistema de semi molde metálico para diámetros de 1.20 y 1 m, coladas a una altura de 2.60 m.
08
Para el encofrado de los entrepisos se usaron mesas modul combinadas con el sistema de vigas y puntales multiflex, para cubrir todos los espacios. Este sistema cubre grandes superficies de área y permite tener una losa plana por la parte inferior. En las áreas como las zonas de rampas de estacionamiento, donde no es posible operar con grúa y se requiere de un sistema manual sencillo de ensamblar, se utilizó el sistema de Torre ST 100.
Conciencia ambiental La sustentabilidad está presente tanto en el proyecto, como en la obra de Garden Santa Fe. El parque original contaba con 198 árboles, 126 dentro y 72 en la banqueta. Los 126 árboles fueron trasplantados en el Parque Japón y los de la banqueta se respetaron, salvo 15 que tuvieron que derribarse para dejar libres los accesos. En este caso, Arquitectoma cumplió con las medidas de mitigación establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Para lograr las plantaciones sobre la losa tapa del edificio, el proyecto contempló un espesor suficiente para recibir el techo verde. El diseño del paisajismo fue realizado en la etapa conceptual por el arquitecto Eliseo Arredondo (uno de los grandes especialistas en el tema), y el desarrollo del proyecto ejecutivo así como la asesoría ambiental estuvo a cargo de la empresa Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (SIGEA). La cubierta naturada tiene acacias moradas, fresnos, jacarandas, liquidámbares, astronómicas, magnolias y nísperos, que suma un total de 197 árboles, además de alrededor de 30 mil arbustos y cubresuelos. La cubierta genera un ahorro energético y un ambiente más confortable, pues funciona como sistema de regulación térmica natural que mantiene la temperatura fresca durante el verano y cálida en el invierno. Otro beneficio es que reducir en un 40% la necesidad de usar aire acondicionado y minimizar la contaminación auditiva de la calle, ya que por cada tres pulgadas de vegetación, el ruido disminuye 10 decibeles. Otra práctica sustentable es la captación del agua pluvial para tratarla y utilizarla en el riego de la azotea verde y la descarga de los muebles de baño. También cuenta con calentadores solares, mientras que la iluminación exterior es generada por medio de celdas fotovoltaicas que estarán integradas a las cubiertas de cristal de los accesos. Estas medidas reducen el impacto ambiental pues la emisión de dióxido de carbono es nula.
Referente al aire acondicionado y a la ventilación de los estacionamientos, las instalaciones fueron cuidadosamente diseñadas para que los ductos no invadieran la estética del proyecto. En todo el perímetro de los sótanos hay ductos que sacan el aire al nivel de la calle por ranuras que quedan ocultas debajo de las bancas perimetrales. En la zona de restaurantes se requiere de equipos más potentes, en este caso la extracción de aire y humo sale por el muro de tótem de publicidad de los principales locatarios. Las manejadoras del aire están ubicadas en el mezzanine. Otro tema fue garantizar el funcionamiento de la telefonía celular y el acceso a internet en todos los niveles. El proyecto cumple con los requisitos para obtener la Certificación LEED; sin embargo, en México sólo está vigente para corporativos dado que en el caso de estacionamientos y centros comerciales aún no se realiza.
Datos de interés • Proyecto: Garden Santa Fe. • Desarrolladores: Arquitectoma y Grupo Copri. • Proyecto: KMD Architects. • Dirección arquitectónica: Arquitectoma. • Contratista general de la obra: PPQ S.A. de C.V. • Superficie del terreno: 11, 862,29 mil m². • Superficie de construcción: 68,960.57 mil m². • Superficie de construcción a nivel de banqueta: 1,113.51 m². • Superficie de construcción zona comercial bajo nivel de banqueta: 20,087.96 m². • Superficie de construcción estacionamientos bajo nivel de banqueta: 48,872.61 m². • Profundidad de la excavación: 35 m.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GREMIAL
(II de II)
18 10 16 10
Diseño de acueductos
seguros contra la fatiga del material en los transitorios hidráulicos Dr. Velitchko G. Tzatchkov / Dr. Víctor H. Alcocer Yamanaka M.I. Víctor J. Bourguett Ortiz / Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Fragmento del libro Avances en la hidráulica de redes de distribución de agua potable, 2014. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
E
s importante considerar la posible fatiga del material en la determinación del espesor de las tuberías en el diseño de los acueductos que operarían con frecuentes paros y arranques. La pertinencia del diseño contra fatiga está reglamentado en la norma internacional ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section III. De acuerdo con el inciso NC-3219.2, Condition A, de ese código internacional la consideración de fatiga es obligatoria para materiales con resistencia a tensión menor de 80,000 psi, cuando el número de ciclos de presión es mayor que 1,000 incluyendo paros y arranques de los equipos. El cálculo del espesor de una tubería de acero o hierro dúctil se realiza por la bien conocida ecuación:
t = espesor de pared del tubo p = presión de diseño D = diámetro del tubo S = esfuerzo admisible que considera en si el factor de seguridad
De acuerdo con el Manual AWWA M11 se consideran dos situaciones para la presión de diseño y el esfuerzo admisible (coeficiente de seguridad). En la primera se calcula con la suma de la presión de trabajo más la sobrepresión del transitorio y 75% del esfuerzo de cedencia del material. En la segunda el espesor se calcula con la presión de trabajo o la presión estática (la que resulte mayor de las dos) y la mitad del esfuerzo de cedencia del material. Para el diseño contra fatiga habría que agregar un tercer cálculo con diferente esfuerzo admisible de acuerdo con el número esperado de ciclos de presión, la magnitud de la presión y la curva S-N del material. Son posibles tres escenarios en este cálculo que se describen a continuación en orden de más a menos conservador.
Diseño basado en el límite de fatiga: Un diseño totalmente seguro contra fatiga del material consiste en determinar el espesor de la tubería que garantiza que no se sobrepase el límite de fatiga correspondiente. En este caso la tubería quedará segura contra fatiga para cualquier número total de ciclos de presión variable que pudiera presentarse en el acueducto, sin importar la duración de su vida útil. Esta sería la solución más segura, pero también la más cara.
Diseño basado en el número de ciclos: En este caso se estima el número de ciclos de presión variable a que estará sometido el acueducto, y se lee el esfuerzo admisible correspondiente de la curva S-N del material. Como ejemplo, si la vida útil del acueducto es de 20 años con ciclos de paro y arranque diarios, se tendrían 365x20x2=14,600 paros y arranques. Si en cada uno se produce un promedio de 20 ciclos de presión transitoria, el número total de ciclos de presión sería 14,600x20=292,000. El ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section III establece como coeficiente de seguridad para el número de ciclos 20, con lo que el número de ciclos de diseño sería 292,000x20=5,840,000. De la curva S-N del material se lee el esfuerzo admisible, se le asigna su coeficiente de seguridad y se aplica la ecuación con la presión más alta que se produce en los ciclos de presión.
Diseño basado en una clasificación de ciclos por magnitud de la presión (Palmgren-Miner): Este diseño es el más exacto, pero también requiere de más datos. En los dos escenarios anteriores el cálculo del espesor que garantiza la contra fatiga se realiza con la presión máxima. Esto es equivalente a asumir que en cada ciclo se presenta la mayor presión, algo que no es cierto dado que la presión del transitorio normalmente se amortigua.
Para considerar la variabilidad de la presión se procede de la manera siguiente: Las presiones máximas que se presentan en los ciclos se clasifican por intervalos. Se obtiene el número de ciclos ni para cada posible presión máxima i. Se asume cierto espesor t. Para cada posible presión máxima i se despeja el esfuerzo Si correspondiente de la Ecuación y de la curva S-N del material se lee la vida Ni del material (en ciclos) para cada esfuerzo Si. Se calcula la suma . Si esta suma es menor que uno, el material es seguro contra fatiga. Este cálculo supone que el daño por la presión máxima que se presenta en cada ciclo es linealmente acumulativo, y es conocido como regla de Miner o Palmgren-Miner. En otras palabras, (Si- Sn) representa la parte de la vida consumida por los ciclos clasificados en la magnitud i.
Las tuberías de concreto presforzado que se fabrican en México deben cumplir con los estándares de las normas NMX-C-252, 253 y AWWA C301. En esos estándares se indican los esfuerzos de tensión mínimos y máximos del alambre, que van desde 221 mil psi hasta 282 mil psi, de acuerdo con su calibre. La Sección 5.6.1 de la norma AWWA C304 establece que el preesfuerzo sea igual a 75% del esfuerzo de tensión del alambre, por lo que el alambre estará pretensado a un esfuerzo de 0.75 x 221 mil = 165,750 psi. A manera de ejemplo, los cálculos realizados muestran que para tuberías de concreto presforzado de 54” con presión de di-seño de 150, 175 y 200 psi, y de 60” con presión de diseño de 150 y 175 psi; fabricadas de acuerdo con AWWA 304, no es necesario revisar la tubería por fatiga del material, dado que los esfuerzos que se producen por presión interna no llegan a la presión de pretensado.
Fatiga del material en tuberías de concre- Fatiga del material en tuberías plásticas to presforzado En un tubo de concreto presforzado, desde el momento de su fabricación el alambre de preesfuerzo mantiene tensado el concreto, mismo que está sujeto a esfuerzos de tensión mientras que el concreto a esfuerzos de compresión. Una vez en operación, la presión del agua en el interior de la tubería actúa en sentido opuesto al pretensado, y el estado de los esfuerzos en el conjunto concreto-cilindro-alambre se determina por el balance de las fuerzas actuantes del pretensado y la presión interna del agua. Si en un momento dado la presión interna del agua superara la presión del pretensado, el concreto estaría sujeto a esfuerzos de tensión y se incrementaría el esfuerzo de tensión en el alambre de preesfuerzo. Pero si la presión interna del agua no la supera, el estado de los esfuerzos en el conjunto concreto-cilindro metálico-alambre se mantiene sin alteración alguna, comparado con el pretensado que ya tiene. Dicho en otras palabras y en forma figurada, el conjunto pretensado de concreto-cilindro-alambre “no siente” la presión del agua en el interior del tubo, cuando esa presión no rebasa el esfuerzo permanente del pretensado. Por estas razones, el análisis por fatiga en las tuberías de concreto presforzado es pertinente únicamente si en la operación de la tubería la presión interna genera en el alambre esfuerzos superiores al esfuerzo de pretensado.
La siguiente ecuación, obtenida experimentalmente por Vinson (1981), fue por largo tiempo el estándar en la estimación de la vida de tuberías de PVC sometidas a presión cíclica: donde C es el número de ciclos que resistirá la tubería y S es el esfuerzo en su pared. Posteriormente, Marshall, Brogden y Shepherd (1998) estudiaron los efectos de fatiga derivada por transitorios en tuberías de PVC y polietileno. En la Figura 7 se muestra la curva S-N obtenida por ellos para tuberías de PVC.
Figura 7. Datos de resistencia contra fatiga en tuberías de PVC (curva S-N) de Marshall, Brogden, y Shepherd (1998).
Otros estudios sobre los efectos de fatiga en tuberías plásticas fueron realizados por Hucks (1972) y Bowman (1990). Moser (2001) analizó todos los estudios mencionados, y llegó a la conclusión que es necesario incluir dos variables independientes en la curva S-N, la amplitud del esfuerzo y el esfuerzo medio. La Figura 8 muestra la curva S-N correspondiente, con algunas recomendaciones para el diseño (Jeffrey, Moser y Folkman 2004).
Conclusiones Las tuberías y los accesorios de los acueductos que operan de manera cíclica, es decir, con frecuentes paros y arranques de los equipos, están sometidos a importantes variaciones transitorias de presión, que pueden propiciar el fenómeno fatiga del material en el que las tuberías y los accesorios llegan a fallar con presiones mucho más bajas que su presión de diseño. Para prevenir fallas de este tipo, es importante considerar la posible fatiga del material desde el diseño de los acueductos con paros y arranques frecuentes. La manera de protegerse contra la fatiga, es mediante un espesor suficiente de la tubería que mantenga el nivel de esfuerzos por debajo de ciertos límites definidos por la curva S-N del material.
Figura 8. Curvas de diseño contra fatiga en tuberías de PVC (Jeffrey, Moser y Folkman 2004).
Referencias ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section III. 2001. New York. AWWA M11, 2004. “Steel Water Pipe: A Guide f or Design and Installation”, Fourth Edition, American Water Works Association, Denver, CO. AWWA C304 “Design of Prestressed Concrete Cylinder Pipe”, American Water Works Association, Denver, CO. AWWA C905-10 Polyvinyl Chloride (PVC) Pressure Pipe and F abricated Fittings, 14 In.Through 48 In. (350 mm Through 1,200 mm) for Water Transmission and Distribution, American Water Works Association, Denver, CO., 2010. Comisión Nacional del Agua (CNA) 2001. “Fenómenos transitorios en líneas de conducción”, Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento., México, D.F. DUCTILE IRON SOCIETY (accesible en http://www.ductile.org/). Jeffrey, J.D., Moser, A. P. and Folman, S. L. 2004, “Long -Term Cyclic T esting of PVC Pipe”, Uni-Bell PVC Pipe Association, Dallas, Texas, Final Report by BURIED STRUCTURES LABORATORY, College of Engineering, Utah State University, Logan, Utah. Marshall, George Philip, Steven Brogden, and Michael A. Shepherd. 1998. “Evaluation of the surge and fatigue resistance of PVC and PE pipeline materials for use in the U.K. water industry. Information and Guidance Note” London, UK: Water Industry’s Trade Association.
Miner, M. A. 1945. “Cumulative Damage in Fatigue”, J. Applied Mechanics, vol. 12. Mooser, Alma P. 2001. “Cyclic life of PVC pipe”. Logan, UT: Utah State University, College of Engineering. V. Tzatchkov, Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, Víctor Javier Bourguett Ortiz, “Diseño de Acueductos Seguro Contra Fatiga del Material en los Transitorios Hidráulicos”, Memorias del VI Seminario Iberoamericano, Planificación, Proyecto y Operación de Redes de Abastecimiento de Agua (SEREA), Joao Pasoa, Brazil, 5 al 7 de junio 2006. V. Tzatchkov, Victor Hugo Alcocer Yamanaka and Victor Javier Bourguett Ortiz “Material fatigue due to hydraulic transients in pipelines”, Water Management Challenges in Global Change, Taylor & Francis/Balkema, London et al., ISBN: 978-0415-45415-5, 2007, p. 31-38. Vinson, Herbert W. 1981. “Response of PVC pipe to large, repetitive pressure surges” Proceedings of the international conference on underground plastic pipe held in New Orleans 30 March – 1 April 198, edited by B. Jay Schrock, 485-494. New York: American Society of Civil Engineers.
ARTÍCULO TÉCNICO 14
La evolución ambiental
E
Autónoma de
l inicio legal del cuidado del medio ambiente en México, data de los años 80´s a través de algunas leyes y normas ambientales. En 1988 se publicó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y es a partir de ahí que el país cuenta con una estructura legal ambiental, que ha permitido incursionar en todos los aspectos relevantes que se requieren para el cuidado del medio ambiente. Se publicaron diversos reglamentos emanados de la LGEEPA, como el de Impacto Ambiental, Ordenamiento Ecológico, Control de la Contaminación de la Atmósfera, Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Áreas Naturales Protegidas y el de Auditoría Ambiental.
En el estudio de los recursos naturales la carrera permite a los futuros profesionales del medio ambiente, identificar, conocer y manejar las diferentes comunidades vegetales, como son los bosques, pastizales, matorrales; la fauna silvestre, la administración de las áreas naturales protegidas, los ecosistemas acuáticos como ríos, arroyos y lagunas; así como desarrollarse en el cuidado urbano, la seguridad de los trabajadores en la industria, las emisiones a la atmósfera, las descargas de aguas residuales, todo esto, basado en las Normas Ambientales Mexicanas, las cuales poco a poco han ido regulando los impactos ambientales que se generan por la actividad humana.
Las universidades iniciaron programas académicos para preparar profesionistas en esta área, y muchos programas que ya existían adecuaron su currícula, para tener una mejor comprensión de los ordenamientos legales y que los egresados pudieran contar con herramientas suficientes para su cumplimiento.
Las herramientas que manejan los ingenieros son entre otras, los sistemas de información geográfica, que les permite caracterizar los ecosistemas naturales a través de imágenes de satélite, modelos digitales de elevación y bases de datos geográficos; tienen un fuerte componente estadístico que les permite el análisis numérico de la situación que guardan los ecosistemas, se preparan para realizar estudios de impacto ambiental, estudios de riesgo en las industrias, auditorías ambientales, cambios de uso de suelo, monitoreo de las condiciones ambientales de los ecosistemas y gestión ambiental tanto en empresas rurales como urbanas.
La Universidad Autónoma de Chihuahua no fue la excepción y junto con un grupo de investigadores de los recursos naturales, en la hoy Facultad de Zootecnia y Ecología, se creó la carrera de Ingeniero en Ecología, cuyo programa académico tiene dos enfoques fundamentales: el conocimiento y manejo de los recursos naturales y el aspecto urbano industrial.
15
en la Universidad
Chihuahua
Actualmente, la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de varias facultades ha promovido que el cuidado y conocimiento del medio ambiente, no se dé únicamente a los ecólogos, sino que varias carreras incorporen cursos ambientales específicos, que les permita a sus egresados estar conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta, para que las actividades a las que se vayan a dedicar no solo generen riqueza, sino que cuiden la estabilidad ambiental, tan necesaria e indispensable para que las próximas generaciones sigan gozando de las bondades que regala a diario la tierra. La Facultad de Ingeniería, ha desarrollado múltiples investigaciones sobre el agua subterránea, elemento indispensable en esta parte del país donde las corrientes superficiales son escazas y nuestra fuente principal son los mantos acuíferos; la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, forma ingenieros forestales, cada vez más comprometidos con un manejo integral de los bosques y no solo como una fuente de madera; la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, realiza investigación sobre cuidado
Dr. Manuel Sosa Cerecedo
del agua y uso de fertilizantes orgánicos en frutales; la Facultad de Ciencias Químicas analiza diferentes componentes de contaminantes, varios abogados de la Facultad de Leyes, se han interesado en las leyes ambientales y la Facultad de Enfermería y Nutriología ha realizado estudios del impacto en la salud provocada por los contaminantes; entre otras actividades similares. La UACH, avanza en ser una universidad verde, se ha inculcado la Responsabilidad Social Ambiental, y cada vez se ve con gran satisfacción que las empresas y la sociedad se involucran en el cuidado del medio ambiente, el cual es un proceso irreversible del que todos somos responsables, porque a pesar de los avances en programas espaciales, no se tiene la seguridad de que exista otro planeta, donde se pueda vivir como hasta ahora, por lo que es necesario que en cada una de las actividades productivas, de desarrollo e infraestructura, no se vea el cuidado del medio ambiente como una carga impositiva, sino como algo indispensable para las futuras generaciones.
ENTREVISTA
Dr. Manuel S
Especialista en Estudios Ambientales
16
“México debe estar a la vanguardia de lo que es el desarrollo económico y de infraestructura, pero también del desarrollo sustentable”.
E
n entrevista para CICDECH, el Dr. Manuel Sosa Cerecedo compartió su experiencia sobre el cuidado de los recursos naturales, su participación en la creación de la carrera de Ingeniería en Ecología en Chihuahua, y la importancia que tienen los estudios ambientales para la ingeniería civil. Ingeniero Agrónomo, comenzó sus estudios sobre el ambiente en tiempos en que todavía no se tenían contemplados. El conocimiento sobre el suelo, agua, vegetación lo llevo a realizar la maestría y el doctorado en Recursos Naturales en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
“Me tocaron tiempos difíciles, a pesar de que tenía una carta de aceptación para irme a estudiar a Estados Unidos de América, no fue posible por la crisis de 1982, dure tres años esperando por becas, hasta que me propusieron quedarme en la universidad, aquí tuve la fortuna de ser el primer doctor egresado de la facultad”. Desde entonces, comenzó a investigar sobre temas relacionados con modelos ecológicos: “Cuando en 1988 se publicó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), empezó a tener auge el aspecto ambiental, y tuvimos la oportunidad de involúcranos en algo que desde el principio nos había gustado, entonces formamos un grupo en la Facultad de Zootecnia (en ese tiempo se llamaba sólo Facultad de Zootecnia). Luego, comenzaron a buscarnos, sobre todo funcionarios del gobierno, para analizar cuestiones ambientales”. Fue así que surgió la necesidad de preparar profesionistas que pudieran trabajar en esta área. El doctor, junto con otro grupo de investigadores comenzaron a prepararse a través de cursos en impacto ambiental para suplirla, sin embargo, el auge de estos estudios lo llevo a plantearse la posibilidad de abrir en la facultad una carrera que abarcará estos conocimientos: Ingeniería en Ecología.
“Fue difícil romper la inercia de pasar de lo que es la zootecnia como tal, es decir, los estudios de animales y su nutrición, al aspecto ambiental. En Chihuahua, por la actividad ganadera, algunos colegas se oponían por ser éste el enfoque tradicional de la facultad, sin embargo, afortunadamente los directivos nos apoyaron, pues vieron como una posibilidad importante abrirse a esta área”.
Sosa Cerecedo La conformación del programa se logró a partir de la búsqueda de información en diversas universidades de varios países con currículas relacionadas con la ecología. Así, en agosto de 1993, inició clases la primera generación, misma que contó con 18 alumnos. Con el tiempo, la carrera tuvo mayor presencia en el ámbito académico lo que provocó que la antigua facultad se convirtiera en Facultad de Zootecnia y Ecología.
El doctor aclaró que la ecología no se trata sólo de sembrar árboles, su inclusión en los proyectos de construcción, sean carreteras, estacionamientos, puentes, entre muchos otros, debe incluir obras como pasos aéreos para fauna silvestre, pozos de captación de agua, lagunas naturales; esto, evitará desastres naturales o daños al ambiente, donde su solución resulte más costosa que la misma obra.
“Ahorita la facultad cuenta con más de 1000 alumnos, de los cuales, la mayoría son del área de ecología. Esta ingeniería impacto no sólo en los aspectos ambientales, sino también en el urbano e industrial, prueba de ello es que la mayor parte de las maquilas en Chihuahua, cuentan con ingenieros en ecología encargados del medio ambiente y seguridad”.
Para esto, el desarrollo sustentable debe convertirse en un agente de cambio en la forma de construir. Éste tiene un trasfondo mayor al que normalmente se utiliza, involucra a la sociedad, su cultura y economía.
Respecto a su actividad docente e investigativa, el doctor comentó: “La enseñanza motiva la investigación. Uno, como maestro busca estar lo mejor informado para preparar a los profesionistas de las siguientes generaciones. Hemos formado 15 alumnos de doctorado, que se dice pronto, pero realmente cada alumno dura entre 3 y 5 años para terminar; otro tanto de maestría y muchos de licenciatura; se han publicado alrededor de 70 artículos científicos; logramos realizar el Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, con la presentación de más de 1,000 trabajos. Todo esto logró posicionar a la UACH como una de las instituciones más fuertes en el aspecto ambiental”. Actualmente, el Dr. Sosa se encuentra retirado de la facultad, aunque continúa apoyando con cursos y diplomados. Además, es profesor en la Universidad de Chapingo en el área de posgrado y cuenta con un despacho en consultoría ambiental que atiende junto con la Dra. Soraya Puga Terrazas, su esposa.
“Somos una generación, sobre todo la del siglo pasado, a la que nos han metido la teoría del capitalismo, en el cual hemos implementado una cultura hasta cierto punto de destructor, el cambiar esa cuestión por utilizar apropiadamente los recursos y tratar de que éstos se sigan conservando es un camino en el que aún estamos”. Por otra parte, a raíz de las experiencias que como conferencista tuvo, el Dr. Sosa junto con la Dra. Puga decidieron publicar el libro La Manifestación del Impacto Ambiental en México en el 2012, el cual fue apoyado por la universidad. En éste se propone una metodología propia para el cuidado ambiental tomando en cuenta las condiciones del país, está enfocado al aspecto normativo y técnico que se maneja en los proyectos, contiene ejemplos reales de México, así como los procesos administrativos por los que se tiene que pasar.
Dr. Manuel Sosa Cerecedo con el I.C. Fernando Rafael Astorga Bustillos
“Durante nuestro trabajo, nos hemos percatado de que el área de ingeniería civil es una de las prioritarias para el desarrollo del país, a la cual se le exige por ley incluir en sus proyectos estudios ambientales. Por ello la importancia de que los ingenieros civiles se involucren más en el cuidado ambiental, ya que el crecimiento de México debe darse de una manera ordenada y correcta”. Recientemente, existen otras áreas ambientales que se coordinan con la ingeniería civil como lo son la arquitectura del paisaje, ciudades sostenibles y mejoramiento urbano.
Por último, el doctor Sosa recomendó incorporar lo que se conoce como dimensión ambiental en “el desarrollo integral de todos los profesionistas de la universidad, no se trata de que lleven materias del área ambiental, se trata de que se haga conciencia sobre el tema, pensar en que el medio ambiente no es ajeno a ninguna de las carreras”. Así mismo, se debe instruir a los maestros en las nuevas técnicas y tecnologías, las cuales avanzan en el cuidado del ecosistema, para que estos a su vez las apliquen en el salón de clases. Mientras que al Colegio lo instó a capacitar en el aspecto ambiental a todos aquellos que no tengan esta formación, para que cada vez sea más notoria la búsqueda de un desarrollo equilibrado.
17
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo sostenible: aspectos actuales en México (parte II de II)
18
I.C. Irve Ikoval Paredes Rueda
E
n la primera parte se vio qué percepción se tiene en México sobre el tema de sostenibilidad y su impacto en generación de acciones desde el punto de vista empresarial, pero también es importante analizar los datos estadísticos que emiten las entidades gubernamentales al respecto.
Propiamente en temas de sostenibilidad, en el sector gubernamental no hay referencias actuales1, sin embargo, se cuenta con indicadores económicos que comparten datos de interés desde el punto de vista de un desarrollo sostenible, tales como: el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. que se dedica a recabar los datos estadísticos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Banco de México (BANXICO), Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO); entre otros.
En febrero del 2015 se publicaron los resultados de los Semáforos Económicos Nacionales y Estatales; este artículo se centrará en cuatro de los trece que se monitorean. Crecimiento económico: solo cuatro estados tuvieron un crecimiento superior al 6% clasificándolos como economías que están mejor que el resto y con avances acelerados, curiosamente Aguascalientes tiene 11.3% de crecimiento y estados con alta densidad de población como el D.F. y Estado de México tienen 0%. Generación de empleos: nueve estados tuvieron un 100% de empleos generados para jóvenes que se incorporan a la actividad productiva contra catorce que estuvieron por debajo del 75%.
Durante la redacción del artículo no se encontraron estudios recientes.
1
Pobreza salarial: medido en relación al porcentaje de las personas que no pueden adquirir la canasta básica con su salario, se encontraron estados con niveles alarmantes de pobreza como el caso de Chiapas con rangos del 66 al 70% o Zacatecas del 54 al 58%. En promedio, 4 de 10 mexicanos no pueden adquirir los alimentos suficientes para su desarrollo integral, lo que ha puesto la luz en rojo, ya que en lugar de disminuir, se han rebasado los niveles más altos presentes hace una década con un aumento de 8.1%. Estado de derecho: medido en relación a robos de vehículos por cien mil habitantes, solo diez estados presentan índice a la baja.
Independientemente de las opiniones, si comparamos las estadísticas generadas por el sector público y privado, la interrelación entre temas sociales y económicos confirma que mientras no se dé la preocupación de implementar y desarrollar aspectos sostenibles, no se tendrán mejoras económicas. Existen dos caminos por recorrer, el primero es lograr que la sociedad demande a los líderes políticos un eficiente manejo de los recursos disponibles, aplicación a cabalidad de las leyes y normatividades; el segundo, que el gobierno reconozca que el sector empresarial, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) deben ser integradas y formar alianzas entre ellas. Finalmente, lo que no podemos negar es que estos indicadores reflejan el aún camino largo que tiene que recorrer nuestro país en temas de desarrollo sostenible. Como sociedad estamos tomando cada vez más conciencia que si se quiere un desarrollo de primer mundo, no solo se debe buscar su reflejo en una mejor economía, también deben integrarse una mejora en lo social y ambiental.
En resumen tres estados han salido ganadores: Aguascalientes, Colima y Nuevo León. Estos son los que mejor desarrollo económico presentan, además de contar con niveles bajos de corrupción, razones a las que se atribuye su rápido crecimiento. Resalta también el hecho de que han logrado tener buenos índices de reducción de informalidad, de pobreza laboral y aumentos significativos en el índice de productividad. Los resultados de sus semáforos tienen bastantes indicadores en verde y amarillo, con tan sólo, como máximo, 2 en rojo y en camino a pasar al color amarillo. Parte de la opinión pública al conocer estos resultados mostró incredulidad, ya que para algunos les resulta extraño que ciertos estados considerados como grandes economías no estén presentando avances en los indicadores más importantes.
19
GREMIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESARROLLO PROFESIONAL
REFORMAS CONSTITUCION
16 20
AL EJERCICIO PROFESIONAL I.C. Martha Delia Orona Baylón
E
l Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., se suma a las agrupaciones de profesionistas del estado para el análisis de reformas que influyen directamente en las actividades de cada una de ellas, para esto se ha iniciado una serie de reuniones en las que se pretende dialogar, solicitar asesoramiento y posteriormente hacer propuestas a las modificaciones, que a continuación se exponen. Un grupo de Senadores de LXII Legislatura proponen ante la Cámara del Senado del Congreso de la Unión dos iniciativas; la primera, con la finalidad de reformar ciertos artículos de la Constitución Federal que permita la segunda: expedir una Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatoria. Se pretende que las profesiones sujetas a regulación, sean aquéllas que guarden relación con la vida, salud, seguridad, libertad y patrimonio de las personas. El mismo Congreso marcará cuales serán. La colegiación obligatoria se refiere a regular por agrupación de profesionistas —colegios— el ejercicio de las diversas profesiones, coadyuvando al gobierno, bajo el argumento de dar más calidad, eliminar el fraude de falsos profesionistas y llevar la vigilancia del servicio profesional. Lo anterior, en favor de los derechos de la sociedad en recibir de los profesionistas, servicios de calidad conforme a los parámetros de conducta ética y profesional. El procedimiento de la certificación obligatoria sería para evaluar y actualizar los conocimientos de los profesionistas periódicamente, en plena actividad, y hacer constar públi-
camente de que cada uno de ellos posee la experiencia, la habilidad y las aptitudes vigentes para proporcionar los servicios profesionales solicitados, haciendo la distinción entre el examen de acceso a la profesión y los mecanismos para las evaluaciones y certificaciones posteriores. Subrayando que el contar con una cédula profesional manifiesta que una persona ha cumplido con un programa académico-práctico, pero no que haya seguido capacitándose en nueva información o técnica, brindando muchas veces una deficiente prestación de servicios. Las mencionadas iniciativas proponen que los colegios se transformen en instituciones privadas de interés público con el objeto de garantizar la calidad técnica del ejercicio de cada profesionista y también la responsabilidad, tomando como ejemplo, en el supuesto de la prestación de un servicio profesional indebido, no sólo revisar desde el código de ética las sanciones, sino que se llevaría ante organismos para aplicar el ordenamiento tanto en lo civil como en lo penal. En los párrafos anteriores se presentan parte de los argumentos para la primera iniciativa que propone adicionar un tercer y cuarto párrafos al artículo 5o de la Constitución Federal, con el propósito de establecer que el Congreso de la Unión determinará los casos en que, para el ejercicio profesional, se requiera colegiación y certificación periódica, así como las modalidades y términos de cumplimiento de éstos, considerando que la regulación de la materia debe ser planteada por los congresos estatales en seguimiento de lineamientos generales plasmados en la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatorias, emitida por el Congreso de la República.
NALES 21
Además, se plantea reformar el artículo 28, octavo párrafo, de la Ley Fundamental, para incluir a los citados colegios y, de esta forma, no puedan ser considerados como monopolios en razón de sus funciones exclusivas; así como adicionar una fracción XXIX, al precepto 73 constitucional, para facultar al Congreso de la Unión a expedir leyes que se refieran a la colegiación y certificación obligatorias. Estas reformas a artículos constitucionales permitirían la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatoria expedida por el Congreso de la Unión para legislar desde la Federación. Los profesionistas chihuahuenses, así como los de otras entidades federativas, hemos actuado bajo el ordenamiento de la Ley Estatal de Profesiones, con las facultades que le dan artículos vigentes de la Constitución Política de nuestra República, para una legislación estatal en materia de profesiones, punto en el cual la comunidad chihuahuense se preocupa por la soberanía existente. Ante estas reformas las diversas agrupaciones de profesionistas se han manifestado en analizar y consensar cada uno por separado, las propuestas y en su caso hacer las interpelaciones correspondientes. El Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., ha sido anfitrión de varias reuniones intercolegiales para formar un frente ante el rechazo o aceptación de las reformas propuestas y ha servido de enlace para que asista el Senador C. P. Patricio Martínez García a escuchar el planteamiento de nuestros requerimientos, además se ha solidarizado con los demás colegios para analizar y discutir estos puntos:
• Suspender la acción legislativa a las reformas en mención, en cualquier fase que se encuentre, hasta que se logre un debate amplio y conclusiones entre el sector de los profesionistas de Chihuahua. • Rechazar que sean otros organismos, diferentes a los colegios de profesionistas los que lleven a cabo la certificación periódica en el ejercicio profesional. • Trasladar estas propuestas a los Congresos de cada Entidad Federativa. • Considerar que la sociedad saldría beneficiada con la colegiación y certificación obligatoria y que sean los estados con sus correspondientes legislaturas, a través de los colegios, los organismos facultados para realizar y lograr una actualización y ordenación del ejercicio profesional. • Que los colegios sean los principales promotores de que en la actividad profesional exista el compromiso de actuar de manera ética. • Los colegios de profesionistas deben participar en la solución a las problemáticas sociales ligadas a sus ramas de conocimiento o en la elaboración de planes y programas de gobierno relacionados con su actividad laboral. Está en proceso el trabajo de los profesionistas chihuahuenses para lograr sean escuchadas por el Senado las demandas sustentadas y previamente analizadas por las asambleas respectivas. Como se observa estas modificaciones actúan sobre casi todas las profesiones, varios de los puntos que se pretenden incluir en la Ley están contenidos en nuestros Estatutos y hace muchos años que los practica el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., bajo la organización de cada Consejo Directivo.
El verbo colaborar hace referencia a trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una obra.
18
La colaboración, por lo tanto, es una ayuda que se presta para que alguien pueda lograr algo que, de otra manera no hubiera podido hacer o le hubiera costado más.
26 22
Objetivo
El colaborar significa trabajar conjuntamente con un objetivo final. Es realizar una tarea mutua donde las personas se relacionan, se complementan y establecen roles dentro de un grupo con el objetivo de producir algo que nunca podrían haber realizado solos. Naturalmente la colaboración nace del conocimiento o la experiencia individual, donde la responsabilidad se encuentra definida en cada una de las actuaciones individuales de los integrantes del grupo.
Consenso
También se requiere llegar a acuerdos mediante la aportación de experiencias y conocimientos. La discusión y los convenios en conjunto plantean la solución en el trabajo de colaboración.
Cooperación
Aunque una cooperación pueda parecer sinónimo de colaboración, no lo es. Ambas formas persiguen un objetivo final, pero la cooperación requiere —como su nombre lo indica— de una estructura operativa y organizada con personas responsables de la misma. En la colaboración los individuos son responsables de sus acciones, incluyendo el aprendizaje y el respeto a las capacidades y las aportaciones de sus compañeros, mientras que en la cooperación hay una estructura interactiva diseñada para facilitar el logro de un producto final específico (meta) a través de personas que trabajan juntos en grupos.
Construcción
En la construcción de obras de ingeniería se realiza una colaboración estrecha entre los diversos actores que intervienen en cualquier obra. Aunque el producto final se adjudique a determinado individuo o grupo, son muchas personas las que hacen posible ese resultado. Ingenieros, albañiles, peones, herreros, electricistas, topógrafos, plomeros, pintores, maquinistas, administradores y muchos más, efectúan un trabajo en común, cada uno según su parte, para alcanzar la meta: la obra terminada. El punto séptimo del Código de ética profesional de nuestro Colegio recoge ese sentido al hacer conciencia de esa necesaria colaboración:
“El Ingeniero Civil será inflexible en la aplicación de las normas de protección a los trabajadores, que se caracterizan a la legislación laboral mexicana, tratará a sus trabajadores y empleados como colaboradores en una tarea común y les proporcionará como mínimo, las prestaciones que las leyes fijen, procurando además su mejoramiento material, social y cultural”.
I.C. Raúl Sánchez Küchle
Colaboración
DESARROLLO HUMANO
S
e llama labor a la acción de efectuar un trabajo y colaboración al compartimiento de una tarea en común con alguien, en especial cuando se hace como ayuda o de forma desinteresada.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Análisis de Ciclo de Vida como herramienta comparativa en la evaluación ambiental
M.C. Héctor Alfredo López Aguilar I. Q. Enrique Alberto Huerta Reynoso Dr. Jorge Alberto Gómez Dr. Antonino Pérez Hernández Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV)
18 24
E
INTRODUCCIÓN
l inherente costo ambiental hace del sector de la construcción una de las actividades menos sostenibles, ya que consume grandes cantidades de recursos naturales y energía en sus materiales. El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2010 reportó un parque habitacional de 1 millón 228 mil 567 viviendas en el estado de Chihuahua, registrando un aumento del 20% en 10 años, lo que implica una mayor demanda de energía tanto para su construcción como durante su uso. A nivel internacional, se han realizado diversos Inventarios del Ciclo de Vida (ICV) de los materiales de construcción más usados, sin embargo, en México la disponibilidad de esta información es limitada.
Metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) El ACV es una metodología diseñada para evaluar toda la cadena de producción en el ciclo de vida de un producto. En tanto que la evaluación del impacto ambiental es un procedimiento que facilita y apoya la toma de decisión en un rango más amplio de actividades. Es por eso que el ACV es una herramienta valiosa para ésta. El ACV comprende la determinación de impactos potenciales a través de la recopilación de entradas (materias primas, combustibles, energía, agua; entre otros) y salidas (producto terminado, subproductos, así como emisiones al medio ambiente) a lo largo del ciclo de vida. La principal ventaja del ACV es su esquema para la recolección de datos y cuantificación de los intercambios entre el sistema y el ambiente. El marco de referencia ACV está regulado por las ISO 14040-44 a nivel internacional y en México por la NMXSAA-14040-IMNC2008 y NMX-SAA-14044-IMNC2008.
Comprende cuatro fases: • • • •
Objetivo y definición de alcance Análisis del inventario Evaluación de impactos Interpretación de resultados
El objetivo y alcance definen la intención del estudio y fijan las fronteras del sistema, el cual es cuantificado en relación a una base de cálculo denominado «unidad funcional». En el análisis del ICV la cuantificación de las salidas al ambiente permite determinar los impactos potenciales clasificados en categorías. La Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida (EICV) traduce los datos del inventario en impactos ambientales. Finalmente, es en la interpretación donde los resultados son evaluados de acuerdo al objetivo del estudio.
Caso de estudio Con fines comparativos, se cuantificaron los impactos ambientales de las manufacturas (de la cuna a la puerta) de un ladrillo cocido en horno tradicional y otro fabricado con base a cemento de toba riolítica alterada, el cual proviene de un yacimiento localizado en la ciudad de Aldama, Chihuahua (Figura 1). La unidad funcional se definió como un ladrillo de cada material bajo estudio. Se elaboró el ICV con información proporcionada por los productores locales y de la planta de generación eléctrica de ciclo combinado “El encino”, así como de bases de datos Ecoinvent y factores AP42.
Figura 1. Diagramas de bloques de los procesos, entradas y salidas al sistema.
25
Figura 2. Categorías de daño: SH expresada en DALY (Disability Adjusted Life Years), CE expresada en PDF*m2yr (Potentially Disappeared Fraction of plant species per square meter and year), RE expresado en megajoules surplus.
CONCLUSIONES Los resultados expresados en la Figura 2, fueron calculados usando el método EICV Ecoindicator 99 y el software SimaPro 7.3. La categoría de daño a la Salud Humana (SH) está estimada en el número de años de vida perdidos y expresada en unidades DALY (disability adjusted life year). La Calidad del Ecosistema (CE) está expresada en la fracción de desaparición potencial de especies de plantas en un año por metro cuadrado en unidades PDF*m2yr. El daño a los Recursos Energéticos (RE) está expresado como energía excedente necesaria para futuras extracciones de mineral y combustibles fósiles en unidades de megajoules surplus. Los impactos en la SH comprenden aspectos carcinógenos, respiratorios orgánicos e inorgánicos, cambio climático, agotamiento de la capa de ozono y radiación. El daño a la CE involucra categorías como: ecotoxicidad, acidificación/eutroficación y uso de suelo. Mientras que las categorías consumo de minerales y combustibles fósiles pertenecen al daño de los RE.
• La metodologia ACV a partir de cuantificar los impactos y considerar aspectos locales de los procesos, demuestra ser una herramienta adecuada para evaluar y comparar materiales de construcción. • El ejercicio comparativo, identificó al ladrillo de toba como un material para la construcción de baja energía incorporada, el cual puede contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 desplazando a los materiales tradicionales. • Los estudios ACV hacen posible identificar la importancia del impacto ambiental asociado al transporte de los materiales, de ahí que es importante promover el uso de materiales regionales disponibles especialmente para los grandes volumenes que se manejan en el sector de la construcción. • Aun cuando la aplicación de las herramientas ACV podría presentar restricción en su aplicación entre regiones diferentes, los daños hechos al ecosistema producidos por el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, así como las emisiones al aire de sustancias persistentes cancerosas y de contaminantes inorgánicos son de carácter y aplicación global. • El caso de estudio muestra la necesidad de aplicar el ACV para el desarrollo de los inventarios nacionales en las diversas actividades industriales. • La importancia del uso de la metodología ACV radica en identificar las áreas de oportunidad donde se deben concentrar las acciones para minimizar los impactos.
GREMIAL
“The Kukula Project” sigue
creciendo
Ing. Luis Antonio Flotte Villanueva
18 24 26
La licenciada Irene Greaves Jaimes, de nacionalidad venezolana, expuso ante los miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua su trabajo titulado “The Kukula Proyect “. Durante su visita, Greaves dio a conocer su ideología basada en la premisa: “la educación como clave para exterminar la pobreza extrema”. Este sueño ya se hizo realidad por medio de una recientemente inaugurada escuela en Macia, Mozambique. La comunidad entera se encuentra feliz ante este importante logro, que comenzó hace un año con el sueño de la voluntaria y un sacerdote local. A continuación, conoceremos la historia de este proyecto: Cuando Irene comenzó a conversar supimos que, además de ser una joven entusiasta, se encarga de promover con todas sus acciones el camino hacia la paz, haciendo honor al significado de su nombre en griego. Ella es venezolana de nacimiento, pero quiere ser conocida como ciudadana del mundo. Cursó la educación básica en su país natal, mas optó por estudiar Historia del Arte en The American University en Roma, Italia. Posteriormente, se instaló en la ciudad portuaria de Mamputo, capital del distrito de Bilene Macia, Mozambique. En su blog, Irene cuenta sobre su motivación y planes: “África se enfrenta a muchas dificultades y parece estar atrapado en un círculo vicioso de pobreza, enfermedades e ignorancia”.
“Sin embargo, la educación es nuestra única esperanza para hacer frente a la mayoría de los problemas que tiene el país. Veo en mis alumnos la esperanza de un futuro mejor para Mozambique. Creo fervientemente que con la educación de los niños podemos cambiar este curso”. El vocablo “kukula” significa “crecimiento” en Shangana, dialecto local. Se decidió nombrar así al proyecto debido a que la meta es poner una escuela que funcione por la mañana como primaria y como secundaria por las tardes, se desea, incluso, que algún día en las instalaciones se puedan dar clases universitarias por las noches. No hay universidades en Macia, pero en Maputo y Xai-Xai han empezado a abrir algunas facultades y cursos, por lo que el espacio de la escuela sería valioso para este propósito.
Irene Grimes cortando el listón inaugural de la escuela de Macia.
Dirigiendo palabras de agradecimiento a la comunidad.
Grimes llegó a Macia en 2010. Se quedó 6 meses como voluntaria, periodo durante el cual conoció al Padre Eugenio Langa, quien actualmente lleva adelante la escuela, un comedor popular y varios proyectos sociales más. Irene estuvo enseñando inglés a los niños y colaborando con el área de salud, precaria en esta zona famosa por sus altos índices de contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), deficiencias sanitarias, escasez de agua y extrema pobreza. El panorama desalentador fue para ella un aliciente, por lo que decidió conformar un equipo de personas que la ayudaran a hacer del gran reto una realidad.
Fotografías: http://thekukulaproject.blogspot.mx
Algunos de los niños beneficiados.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESARROLLO SUSUTENTABLE
Importancia de
18 28
incorporar conceptos ambientales en el diseño y construcción de obras civiles
E
l presente documento aborda una justificación de por qué los conocimientos de un tema como la “Educación ambiental”, deben de considerarse como prioritarios para impartirse a las nuevas generaciones de ingenieros civiles y arquitectos, de tal forma que se pueda vislumbrar la importancia de introducir criterios ambientales en estos ramos de estudios profesionales. Esta justificación se inserta desde la perspectiva actual de nuevos criterios provenientes de disciplinas tales como la “Construcción sostenible” y la “Arquitectura ecológica”, que hoy en día, son del todo vigentes y marcan la pauta de la nueva forma de hacer ingeniería civil y arquitectura en los países del mundo más vanguardistas en estas disciplinas. ANTECEDENTES Normalmente se piensa que los principales agentes de contaminación ambiental corresponden a la industria de la transformación y a los sistemas de transporte, sin embargo, se ha comprobado que la “Industria de la construcción” (entendiendo por ella la complementación o relación conjunta que existe entre la arquitectura y el proceso constructivo) también es un agente contaminador, ya que alrededor de ella se llega a consumir hasta el 50% de los recursos del entorno donde se desenvuelve, representando esto un gran impacto ambiental, provocado por el parque construido (Alavedra et al. 1998 ). Así también, resulta evidente que el actual ritmo de crecimiento demográfico se ve reflejado en las zonas urbanas en general, pero sobre todo en ciudades de los países en vías de desarrollo, en parte por las condiciones de pobreza existentes, que hacen que de forma engañosa emigren a las ciudades la gente del campo pensando que en ellas encontrarán la solución a sus problemas.
Ing. Gerardo E. Berrón Ferrer Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Esta inmigración a las ciudades repercute en que la demanda de vivienda y espacios construidos aumente de forma considerable y por lo mismo el cubrir estas demandas hace que se sigan consumiendo los recursos naturales de forma desbocada debido a los procedimientos y tecnologías constructivas tradicionales que poca conciencia tienen sobre la protección del entorno ambiental y sobre el ahorro de estos recursos naturales. A raíz de esto, han surgido nuevas formas de realizar ingeniería civil y arquitectura, las cuales tienen una mayor conciencia en el manejo y uso adecuado de los materiales y energía que se emplean en la construcción, así como en las fases de proyección y diseño de las obras civiles. Definición del concepto “Arquitectura bioclimática” y “Arquitectura ecológica” La arquitectura bioclimática o ecológicamente consciente, no es tanto el resultado de una aplicación de tecnologías especiales, como del sostenimiento de una lógica, dirigida hacia la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales, mantenida durante el proceso del proyecto, la obra y la vida del edificio y la utilización por sus habitantes; sin perder, en absoluto, ninguna del resto de las implicaciones: constructivas, funcionales, estéticas; entre otras, presentes en la reconocida como buena arquitectura; creando una nueva jerarquización en los factores determinantes de las soluciones construidas (De Luxán).
La arquitectura ecológica, es aquella que optimiza los recursos energéticos en la construcción, realiza conservación y mantenimiento de las edificaciones; igualmente, considera materiales locales de entropía baja (haciendo uso del transporte lo menos posible), adapta el diseño del proyecto al clima y paisaje local (arquitectura bioclimática), incorpora aportaciones culturales y procedimientos constructivos autóctonos del entorno, y consume energías renovables (Berrón, 2001). Una arquitectura sostenible, respetuosa con el entorno debe considerar cinco factores: el ecosistema sobre el que se asienta, los sistemas energéticos que fomenten el ahorro, los materiales de construcción, el reciclaje, la reutilización del residuo y la movilidad (Sella, 1999). Definición del concepto “Construcción sostenible” Se puede definir como aquella forma de construir que respeta y se compromete con el medio ambiente e implica dentro de él, un uso adecuado de la energía. Cabe destacar, la importancia del estudio de la aplicación de las energías renovables en la construcción de cualquier obra civil, así como una especial atención al impacto ambiental que ocasiona la aplicación de determinados materiales de construcción y la minimización del consumo de energía que tendrá el inmueble durante su funcionamiento, una vez se haya concluido su edificación. (Original por Casado 1996, citado por Alavedra et al. 1998) La construcción sostenible deberá entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional pero con responsabilidad ambiental de todos los involucrados. Lo que implica un interés creciente en todas sus etapas, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionando un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su entorno (Original por Kibert, 1994 citado por Alavedra et al. 1998). Cabe mencionar que muchos materiales empleados en la construcción son de una entropía alta, repercutiendo esto en una fuente más de despilfarro energético, cuando se pueden usar otros materiales cuya entropía sea más baja y permitir así un ahorro de energía, llevándonos esto a un uso sostenible tanto de la energía como de los mismos materiales. Además, no se debe olvidar la cantidad de residuos, producto de los procedimientos constructivos y que muchas veces no son reutilizados, tratados o reducidos de tal forma que el impacto ambiental que provoquen sea menor (ITeC, 2000). CONCLUSIÓN Una vez explicados de una forma clara los conceptos de Arquitectura Ecológica y Construcción Sostenible, es evidente la relación de reciprocidad que guardan, y a su vez, la importancia vital que tienen dentro del desarrollo físico de una ciudad, que quiera tender a estar en armonía con su entorno ambiental.
La relación se basa en que mientras al hablar de una construcción sostenible se refiere a cuestiones técnicas específicas en temas como materiales de construcción, manejo de recursos energéticos y procedimientos constructivos; el hablar de arquitectura ecológica incluye intrínsecamente estas temáticas, pero a su vez se tiene una perspectiva más amplia en diseñar proyectos edificables que valoren y mantengan un entorno ambiental urbano sano, para el beneficio de todos sus ciudadanos ya sea en aspectos de salud, paisaje, economía, movilidad, habitabilidad; entre otros. Por todas estas razones la sociedad actual debe comenzar a pujar por tener ciudades y edificios respetuosos y comprometidos con el medio ambiente. Dar respuesta a estas necesidades implica introducir parámetros medioambientales en el proceso constructivo, ya sea a la hora de proyectar, elegir los materiales o en la ejecución de las obras. Es necesario, por tanto, conocer los principales criterios de diseño de un proyecto de construcción que lo orienten en esta línea, los materiales ambientalmente correctos que se encuentran disponibles en el mercado, las instalaciones más eficientes al alcance del proyectista, las normativas específicas. La implementación de éstos permitirá avanzar hacia el concepto de construcción sostenible y lograr edificios energéticamente eficientes.(Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cataluña et al. 2002). Mencionaremos de forma superficial los elementos o principios que podemos considerar ecológicos para realizar una construcción sostenible (Lanting, 1996): a) Conservación de recursos. b) Reutilización de recursos. c) Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción. d) Consideraciones respecto a la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas, con la correspondiente prevención de residuos y de emisiones. e) Reducción en la utilización de la energía. f) Incremento de la calidad, tanto en lo que atiende a materiales, como a edificaciones y ambiente urbanizado. g) Protección del medio ambiente. h) Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios. Finalmente, para poder lograr que esta nueva forma de edificar espacios físicos sea asumida como un importante aporte a la cultura que debemos retomar dentro del marco del desarrollo sostenible, es necesario que independientemente de que se tomen acciones por parte de la sociedad y de asociaciones civiles u ONG’s; también se le dé un decidido impulso por parte de las instituciones públicas relacionadas como son: órganos legislativos y colegiados de ingenieros y arquitectos. Este cambio se puede ir impulsando desde la influencia de estos actores, por medio de la creación de legislaciones que incorporen estos aspectos o en su defecto si se considera demasiado brusco, con una modificación paulatina en los reglamentos de construcción. Artículo publicado en la revista Ingeniería Volumen 7 edición 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
29
TALENTO Y CREATIVIDAD 18 30
René
Descartes I.C. y M. A. Miguel Arturo Rocha Meza
L
os ingenieros civiles, recordamos a René Descartes como el creador de las coordenadas cartesianas y como el padre de la geometría analítica.
Descartes nació en Turena, Francia, el 31 de marzo de 1596 y murió en Estocolmo, Suecia el 11 de febrero de 1650. Llamado también Renatus Cartesius, filósofo, matemático y físico, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
Frases Célebres de Thomas Alva Edison:
Cartesius, era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, mismo del que deriva la palabra cartesiano. Formuló el célebre principio “Cogito ergo sum” (“Pienso, luego existo”), elemento esencial del racionalismo occidental. En física como el creador 1. “El genio esestá unconsiderado 1% de inspiración y un del mecanicismo, se lo asocia con los ejes cartesianos en 99% de transpiración“. geometría, con la iatromecánica y la fisiología mecanicista en medicina, con el principio de inercia en física, con el dualismo mente/cuerpo y el dualismo 2. “No filosófico fracasé, sólo descubrí 999 metafísimaneras co materia/espíritu. de cómo no hacer una bombilla “.
nes de ellas”.
Su método filosófico y científico, expuesto en reglas para “Para una(1628) idea genial, tennimontola“Yo dirección de la mente más explícitamente en 4.3. no tener hice nada por yaccidente, tamsu discurso del método (1637), estableció una clara ruppoco fueron así mis invenciones; vitura con la escolástica que se enseñaba en las ellas universinieron trabajo”. dades. Elpor cualel está caracterizado por su simplicidad —en su discurso del método únicamente propone cuatro pretende romper con los interminables razo5.normas— “Toda ypersona debe decidir una vez en namientos escolásticos. Tomó como modelo el método sumatemático, vida si se a triunfar, en lanza un intento de acabar arriesgándolo con el silogismo aristotélico empleado la Edadde Media. todo, o si se sientadurante a vertoda el paso los triun-
fadores”.
6. “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”.
«Pienso, luego existo». «Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro». «Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino». «La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles». «Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas». «Divide las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible para su mejor solución». «Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más». «No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien».
25 3116
FORROS Y PÁGINA PRINCIPAL
TECNOLÓGICO DE MONTERREY GCC MAQSA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
09 12 13 19
DEPINOSA NIASA PORTILLO & YOUNG S.C. INGENIEROS CONSULTORES
EYANO DEVAL E-TÉRMICA REFACCIONARIA OCTAVIO VÁZQUEZ S.A. DE C.V. LIKON
23
FACULTAD DE INGENIERÍA COMEX
27
SERCORARQ SERVICIOS CORPORATIVOS DE ARQUITECTURA SPEC INGENIERÍA COPROSE
UACH
31
OSCAR JAVIER PIÑÓN JIMÉNEZ
32
CENTRO TABLARROQUERO DE CHIHUAHUA
DISEÑOS ESTRUCTURALES