FUNDADOR: I.C. Fernando Ortega Rodríguez CONSEJO DIRECTIVO XXVII PRESIDENTE: I.C. Víctor Manuel Portillo Vargas VICEPRESIDENTE: I.C. Arturo Soto Ponce SECRETARIO GENERAL: I.C. Luis Antonio Flotte Villanueva SECRETARIO GENERAL SUPLENTE: I.C. Francisco Olvera Yáñez TESORERO: I.C. Benjamín Zendejas Palacios SUBTESORERO: I.C. Alejandro Baranda Bernadez SECRETARIO ACT. PROFESIONAL: I.C. Juan Manuel Pando Romero SECRETARIO ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN: I.C. Manuel Escalante Romero SECRETARIO DE SERVICIO SOCIAL: I.C. Héctor Jáquez Rojo SECRETARIO DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN CONSEJO EDITORIAL DIRECTOR: I.C. Manuel de la Mora Prieto CONSEJEROS
Editorial
02
Concretos innovadores para estructuras de ingeniería civil
03
Conceptos heredados de la obra pública romana
05
Ecovivienda el camino hacia una vivienda sustentable
07
Proyecto de mobilidad urbana sostenible para la ciudad de Chihuahua
09
Acerca del programa académico e institucional de nanotecnología en CIMAV
12
El concreto celular GCC en la vivienda
13
Expresidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C.
16
Planillas
18
Solidaridad
21
Educación a todos los níveles
23
Valores
25
"Presentar un modelo de excelencia para proyectar la contribución del Ingeniero Civil en el desarrollo de la sociedad y promover la actualización técnica, desarrollo humano y ética profesional de los socios del colegio".
Programa de 50 Aniversario
26
Del ábaco a la laptop
28
Publirreportaje JMAS
30
Chihuahua, Chih. AÑO XVI, NÚM. 109 Noviembre 2009
L.C.C. Eduardo Barraza
32
Dra. Cecilia Olague Caballero Dr. José Mora Ruacho I.C. Homero Talavera Mendoza I.C. Jesús Bustillos García I.C. Arturo Rocha Meza I.C. Miguel Mata Guzmán I.C. Raúl Sánchez Küchle I.C. Nicolás Holguín Rodríguez I.C. Martha Delia Orona Baylón I.C. Francisco Javier Villaverde Lazo I.C. Francisco Espino de la O I.C. Manuel de la Mora Prieto I.C. José Antonio Cervantes Gurrola I.C. Aniceto Realivazquez Buendìa EDICIÓN Y PUBLICIDAD Proyecta C. 2 de Abril 3405 Col. Guadalupe C.P. 31410 Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 415.9770 www.rpproyecta.com yjurado@rpproyecta.com Coordinación Comercial: Gloria Esparza Ronquillo Coordinación Editorial: Yahaira Jurado Gutiérrez Diseño Editorial: L.D.G. Eréndira Argüello Marrufo CORRESPONSALES Alemania: Dr. Manfred Boltze Austria: Martha Enríquez Reinberg EUA: Roberto Villaverde Lazo
www.cicchihuahua.org Misión de la Revista Ingeniería Civil
A los socios favor de enviar sus colaboraciones a: ingenieros@cicchihuahua.org
Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C. Av. Politécnico Nacional No. 2706 Chihuahua, Chih., México Tels. (614) 4300559 y 4300865 ingenieros@cicchihuahua.org
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
01
Núm. 109 Año XVI Octubre 2009 Pero sobre todo su fuerza y valía radican en el poder de convocatoria para agrupar a la fecha a 450 socios, un número muy importante de ingenieros colegiados que han sido beneficiados con diferentes cursos y seminarios de capacitación y actualización que refuerzan su desempeño profesional. Es así, en éste marco de festejos y celebraciones por tan importante acontecimiento que el presente Consejo Directivo se dio a la tarea de programar en forma simultánea otro evento como parte del 50 aniversario de nuestro Colegio: el Congreso Internacional "La Ingeniería Civil en el Siglo XXI" en el cual participan reconocidos conferencistas de Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico y México, mismo que enmarca la celebración del 40 aniversario de la fundación de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A.C.
I.C. Víctor Manuel Portillo Vargas En el umbral de la fecha conmemorativa a los primeros 50 años de vida fructífera de nuestra asociación, es pertinente puntualizar y retomar su aporte en este largo período de tiempo tanto para los profesionales de la Ingeniería Civil como para la sociedad de nuestro Estado; así como valorar y reconocer en su justa medida a quienes con su decidido y visionario trabajo fundaron nuestro Colegio un 3 de noviembre de 1959. Las aportaciones a la sociedad y a nuestra profesión resultado del trabajo de XXVI Consejos Directivos que nos antecedieron y que han sido dirigidas por los ejes rectores que están plasmados en nuestros estatutos y son un marco de normatividad que rige nuestro desempeño profesional y de la organización.
Deseamos por este importante acontecimiento, para la vida de nuestro Colegio invitar a todos los miembros agremiados, a los profesionales de la Ingeniería Civil en general, maestros que con su conocimiento forman las nuevas generaciones de ingenieros civiles y estudiantes, para que participen y con su asistencia den realce a éste singular evento. No dudamos que el aniversario número "50" de nuestra ya sólida Institución y el "40" de la FECIC ,marquen todo un precedente por su aporte a los ingenieros civiles de nuestro Estado, la Nación y sus habitantes, ya que esperamos plantear logros a futuro que permitan el beneficio y desarrollo de nuestro país ante los desafíos del Siglo XXI.
Hoy recordamos algunas de estas aportaciones: La gestión para generar el proyecto "Saúz - Encinillas" principal sistema de abastecimiento de agua potable para nuestra ciudad, el gestionar y proponer el primer Reglamento para las Construcciones del Municipio de Chihuahua, la gestión inicial para promover el desarrollo de la vivienda de interés social a nivel nacional mediante el foro "La Vivienda un Reto Impostergable", el haber aportado por medio de servicio social un sinnúmero de beneficios a la comunidad y sus habitantes más desprotegidos a través del trabajo y participación de muchos de nuestros colegas, como lo han sido la construcción de inmuebles para apoyar a la educación y el desarrollo de la familia, sin olvidar el apoyo a los damnificados por la tromba en septiembre de 1990 en esta ciudad; el apoyar por medio de peritajes a juzgados y entidades de los 3 niveles de Gobierno; así como coadyuvar con el Congreso del Estado en la generación de Leyes en el ámbito del desempeño de los profesionales de la construcción y el desarrollo urbano.
Atentamente
PRESIDENTE DEL XXVII CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CHIHUAHUA, CHIH., A.C.
M i s i ó n d e l C o l e g i o d e I n ge n i e ro s C i v i l es Somos una organización integrada por Ingenieros Civiles, buscando siempre la unidad, la fraternidad y la solidaridad de nuestro gremio, prestando servicios profesionales de asistencia técnica a la sociedad, ofreciendo opciones de capacitación permanente y formación ética a nuestros asociados, comprometidos con los objetivos sociales que emanan de nuestros estatutos, coadyuvando al progreso comunitario.
02
TECNOLOGÍA
Concretos innovadores para estructuras de ingeniería civil I.C., M.I. y Dr. José Mora Ruacho
Introducción En las últimas décadas, con la disponibilidad de nuevos materiales cementantes se logra un impulso a la revolución técnica respecto a los concretos comunes. Los materiales de alta tecnología más innovadores son los llamados concretos autocompactables, concretos de alto desempeño y los concretos de polvos reactivos. Gracias a esta disponibilidad de nuevas materias primas se permiten desempeños más altos en términos de ejecución de obra, alargamiento de la vida de servicio y resistencia mecánica. Estas materias primas son: Polímeros sintéticos en base a poliacrilatos, que comparados con aquellos polímeros de naftaleno o melaminas sulfonatadas, son capaces de reducir aún más la cantidad de agua de amasado y en consecuencia la relación agua/cemento, con sus consecuentes beneficios.
Agentes modificadores de viscosidad basados en gomas Welan para producir mezclas tixotrópicas y obtener concretos cohesivos aún muy fluidos. Fibras poliméricas ó metálicas para incrementar la ductilidad y la energía de fractura del concreto que por lo general es un material muy frágil.
fluir sin causar segregación, es el uso de súperplastificantes combinados con altos contenidos de polvos en términos de cemento portland, adiciones minerales, fillers ó arenas muy finas.
Adiciones minerales, caracterizadas por humo de sílice en forma de partículas muy finas ó sílice ultrafina coloidal producida sintéticamente en partículas de algunos nanómetros. Los concretos autocompactables El término concreto autocompactable, se refiere a una mezcla especial que se caracteriza por una alta resistencia a la segregación que puede colocarse en obra sin compactación o vibración. Con la llegada de los súperplastificantes, se pueden conseguir conos de hasta 250 mm sin exudación. El factor básico más importante para
Concreto autocompactable Concretos de alto desempeño El concreto de alto desempeño se refiere a mezclas cementantes con relaciones agua/cemento tan bajas como 0.3 ó 0.4 para obtener resistencias cercanas a 700 ó 1000 kg. /cm2 a 28 días. Debido a estas propiedades mecánicas, el diseño de estructuras modernas de concreto reforzado, así como las técnicas de ejecución pueden cambiar significativamente. Concretos de polvos reactivos El concreto de polvos reactivos es aún más resistente que los concretos de alto desempeño, con resistencias tan altas como 2000 kg/cm2. Más aún, con la presencia de fibras metálicas ahogadas en una matriz muy densa y sustancialmente libre de poros para una relación agua/conglomerante de hasta 0.2, el concreto con polvos reactivos es un material extraordinario para la ductilidad comparada con la del concreto común.
03
Además, estos concretos son adecuados en aplicaciones especiales cuando los requisitos de ultra-durabilidad son necesarios.
Referencias M. Collepardi, El Nuevo concreto, (en Italiano), Edizioni Tintoretto II Ed., pp. 1-354,2000. S. Collepardi, L. Coppola, R. Troli y M. Collepardi, Mechanism of Actions of Different Superplasticizers for High-Performance Concrete, Actas Second CANMET/ACI Conference on "High-Performance Concrete.
Concreto autocompactable
Micrografía de un concreto de polvos reactivos
Conclusiones Merece la pena conocer las propiedades tan extraordinarias de estos concretos innovadores. En particular el concreto autocompactable, parece ser muy prometedor debido a su alta eficacia para colocarse en obra en forma segura independientemente de la calidad de la mano de obra. Por otro lado, el concreto de polvos reactivos puede considerarse sea el que tenga un buen futuro en el campo de la ingeniería civil, por la razón de que se pueden encontrar aplicaciones interesantes en las ramas de lo mecánico, químico y medioambiental.
04
Performance and Quality of Concrete Structures", Gramado (Brasil), pp. 503523, 1999. S. Monosi, G. Pignoloni, S. Collepardi, R. Troli y M. Collepardi, Modified Reactive Powder Concrete with Artificial Aggregate, Actas Sixth C A N M E T/A C I C o n fe r e n c e o n Superplasticizers and Other Chemical Admixtures, Niza (Francia), pp. 447459, 2000.
ESTRUCTURAS
Conceptos heredados de la
obra pública romana La cultura romana tomó muchos conceptos de la arquitectura griega, como el templo, las columnas y la vivienda, imprimiéndoles posteriormente un sello único en varios aspectos, inmortalizando así la obra romana. Incorporó nuevas creaciones como la basílica, el circo y las termas, inventó monumentos como el arco del triunfo. I.C. Martha Delia Orona Baylón
En los edificios cuya cultura incluyó en sus diseños, a diferencia de los griegos, una gran importancia al espacio interior, algo que la cultura helénica no aplicaba pues su creación era elaborar los admirables exteriores que aún se aprecian en Grecia. Así lo explican los arquitectos al hablar de la historia de la arquitectura.
COLISEO ROMANO
Los romanos consideraban como arquitectura otro tipo de obras que hoy en la actualidad las desarrolla la ingeniería, ellos son los caminos, los puentes y los acueductos. Además por otra parte desarrollaron la planificación de ciudades.
En todos ellos fue sobresaliente su creatividad y han perdurado a través de los siglos algunos ejemplos, gracias al inteligente diseño, al buen trabajo en la construcción y a los materiales utilizados. El Imperio Romano abarcaba extenso territorio, la Península Itálica, desde la Península Ibérica, las tierras que después serían Francia, lugares más allá del Río Rhin, en el norte de África, la Mesopotamia. Prácticos como eran, se vieron en la necesidad de contar con vías de comunicación, una de ellas fueron los caminos; una extensa red que se construyó alrededor del Mediterráneo. Las ciudades estaban interconectadas por vías de tierra y en algunas se construían cavando un cajón (zanja ancha y poco profunda) y rellenándola de piedras de diferentes diámetros hasta nivelar el terreno, aplicándole un primitivo concreto innovación de los
05
los romanos y recubriendo las últimas capas con piedras planas, para así quedar pavimentadas. Las ciudades también estaban atravesadas por calzadas pavimentadas de esa forma, con aceras laterales ligeramente elevadas. También construyeron gran cantidad de puentes para que las vías atravesaran los ríos que encontraban a su paso, muchos de los cuales todavía existen. La mayor parte de ellos estaban construidos con robustos pilares y arcos (estos últimos introducidos por los romanos), en piedra, aunque si no había canteras en la zona, se hacían de ladrillo. Aún existe como ejemplo el Puente de Alcántara sobre el Tajo. Los acueductos eran característicos de la ingeniería romana, para solucionar el problema de abastecimiento de agua de las ciudades. Esos acueductos consistían en puentes soportados por gruesos pilares unidos mediante arcos de medio punto, coronados por un canal con una ligera inclinación, para permitir correr el agua.
ECOLOGÍA
Ecovivienda, el camino hacia una vivienda sustentable
¿Cuáles son los parámetros de una vivienda para que pueda considerarse sustentable? ¿Cómo construir casas con criterios sustentables? Dra. Cecilia Olague Caballero
En las últimas décadas las preocupaciones respecto al medio ambiente en que habita la humanidad, han originado propuestas teóricas y técnico-prácticas que deben ser cuidadosamente analizadas a fin de lograr un aprovechamiento inteligente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente a favor de las generaciones futuras. El hábitat urbano del hombre se ha caracterizado por las viviendas, las calles, los espacios públicos destinados a la recreación, el deporte y el esparcimiento, los sistemas de transportación de gente, energía y comunicación.
La construcción del hábitat humano, el desarrollo acelerado de técnicas constructivas que requieren la utilización de nuevos materiales, han originado los problemas ambientales que hoy padecemos. La crisis de nuestra época es ambiental y está relacionada con la clase de personas que somos y las que tenemos que llegar a ser si queremos sobrevivir. Tenemos que llegar a esquemas sustentables de vida, esto implica la necesidad de adoptar sistemas que optimicen el uso de los recursos como el agua y la energía. La sustentabilidad en relación con la vivienda implica el establecimiento de sistemas que optimicen el uso de aguas recicladas o de lluvia, métodos
alternativos para obtención de energía, aspectos bioclimáticos como la orientación de la vivienda, ventilación, aislamiento térmico y acústico, así como el sombreado adecuado. En México el consumo de energía en la vivienda representa el 25% del total. Se estima que el 61% de la energía es usada para cocinar, el 28% para calentar agua, el 5% para iluminación y el 3% para enfriamiento. Principios para una edificación sustentable Promover usos del suelo mixtos en la planeación urbana de los desarrollos habitacionales. Mezclar la vivienda con el comercio y acercar el empleo. Introducir en los diseños habitacionales esquemas de movilidad no motorizada, como ciclo vías y sendas peatonales, así como sistemas de transporte público efectivos que gradualmente inhiban el uso del automóvil particular. Una ecovivienda, debe tener cerca espacios públicos de calidad para propiciar comunidades sanas emocional y físicamente. Las ecoviviendas deben formar parte de espacios urbanos bellos, que generen sentido de pertenencia, respeto al patrimonio histórico y natural heredado, que generen comunidad. Las ecoviviendas deben ser presentadas en una amplia gama de diseños, de tal manera que se elimine la segre-
07
gación social, se propicie la responsabilidad social y se genere comunidades comprometidas con los que menos tienen. Las ecoviviendas deberán formar parte de ciudades competitivas económicamente hablando, de manera que ofrezcan alternativas de empleo justo a todos sus habitantes. Uso de infraestructura modular y cultura de reducción de residuos, reuso y reciclaje. EN MÉXICO Ecotecnias para una vivienda sustentable La ecotecnología constituye la rama aplicada de la ecología, ciencia que estudia la relación de todas las formas de vida con su medio natural. Su etimología "oiko" que quiere decir hogar y "logos" que quiere decir conocimiento se refiere al "conocimiento de nuestra casa", que es el Planeta Tierra. El término ecología también se refiere a la economía de la naturaleza, en otras palabras, al conocimiento del equilibrio natural y de la aplicación de aquellas técnicas o herramientas que respeten y/o restablezcan este equilibrio. Dichas técnicas o herramientas son las ecotecnias o tecnologías amigables con el medio ambiente. Por lo tanto, podemos definir a las ecotecnias como aquellas innovaciones tecnológicas diseñadas con el fin de preservar y restablecer el equilibrio de la naturaleza y para satisfacer las necesidades humanas con una mínima disrupción del mismo mediante el manejo sensato de las fuerzas naturales.
Para el estudio de la ecología y aplicación de las ecotecnias es necesario el entendimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y de la sociedad. A lo largo de nuestra historia, el ser humano ha ido perdiendo gradualmente la relación y entendimiento con la naturaleza al grado que hoy en día, la búsqueda de seguridad y confort implica la perturbación del equilibrio natural. Hemos sido advertidos por décadas de las consecuencias que surgirían de la explotación de los recursos de la Tierra y de la perturbación de su equilibrio natural a cambio del progreso de un mundo tecnificado y de una sociedad con hábitos de consumo que rompen con este equilibrio. El siglo XXI ha hecho una llamada de despertador a la humanidad acerca de la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo. Empezamos a sufrir los estragos del calentamiento global y los recursos naturales de la Tierra se encuentran ya en números rojos. En febrero de 2007 la ONU hizo un llamado a la humanidad acerca de la necesidad de sustituir nuestros hábitos de consumo por aquellos que sean sustentables. El desarrollo sustentable requiere de la implementación de tecnologías apropiadas y amigables con el medio ambiente que sean eficientes y adaptables a las condiciones locales. La calidad del conocimiento ecotecnológico depende de una síntesis multidisciplinaria y eficiente en las áreas de las ciencias y tecnologías, de las ciencias de información y comunicación así como en la economía, legislación y ciencias sociales. Materiales térmicos aislantes Sistemas ahorradores de energía, uso de energías alternativas Sistemas de captación, almacenamiento y reuso de aguas pluviales Sistemas de tratamiento de aguas grises Cultura del reciclaje Azoteas verdes o azoteas blancas Estufas solares, baños y regaderas ahorradores de agua Empleo de energía solar o eólica Calentadores solares Entre los criterios para el subsidio de vivienda ecológica se encuentran: Uso eficiente del agua
Diseño bioclimático
Uso eficiente de la energía y ahorro
Tratamiento de residuos sólidos
Conclusiones La ecovivienda es una alternativa de diseño que busca aprovechar los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y los habitantes, intenta reducir al mínimo las consecuencias negativas de la edificación, realzando eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, del consumo de energía, del espacio construido y manteniendo el confort hidrotérmico.
08
SUSTENTABILIDAD
Proyecto de movilidad urbana sostenible para la ciudad de Chihuahua I.C. Homero E.Talavera Mendoza
El crecimiento de la ciudad de Chihuahua tanto en el área de su fundo legal, como de la población, asi como el establecimiento de nuevos planes parciales de desarrollo urbano, los nuevos centros de trabajo, la creación de parques industriales, la apertura de nuevos destinos de atracción comercial, turística, diversión, centros de estudio, planes gubernamentales para la construcción de vivienda y los institutos fundados por este, tanto a nivel federal como estatal, implican un incremento en la necesidad de movilidad dentro del ámbito urbano.
Todo lo anterior y otros muchos factores, entre los que destacamos la necesidad de contar con elementos de trasporte y personas con características adecuadas desde los puntos de vista de comodidad, rapidez, costo justo, eficiencia, proyecto adecuado y sustentabilidad de estas condiciones, ha generado que el Gobierno del Estado y el Municipio de Chihuahua, hayan convenido la participación conjunta para implementar a corto plazo, la primera etapa del proyecto de movilidad, para a través de la modernización del transporte, dotar a los chihuahuenses de un servicio ágil, cómodo y de calidad, conscientes de que es importante que la gente se traslade con seguridad, confianza y rapidez, con la tranquilidad de llegar a tiempo a su destino. Este proyecto incluye los siguientes aspectos importantes: Vehiculos de alta tecnología, climatizados y de tamaño diferenciado de acuerdo a las necesidades de cada ruta Infraestructura de soporte a la operación
En la ciudad de Chihuahua, se cuenta con 750, 000 habitantes y se realizan 2 millones de viajes al día. El transporte público es utilizado por 253,000 personas diariamente. Otros factores que indudablemente generan conflictos de movilidad, son el parque vehicular y la infraestructura vial existente, la que se prevío, hace mucho tiempo para otro tipo de vehículos, así como la actual, que cumple con una normatividad más moderna y exigible dada la legislación actual y la tecnología de apoyo para proyecto.
Nuevo modelo funcional de rutas Sistema de recaudo automatizado Sistema de control centralizado y de vanguardia tecnológica Adecuado sistema de comunicación al usuario Integración tarifaria total (el usuario pagará una sola vez para completar su viaje) Prioridad al transporte público en los corredores de transporte Integración de los operadores actuales Sistema sin subsidio a la operación
09
Proyecto
Monitoreo permanente por sistema GPS y fibra óptica
El proyecto actualmente en su fase final para ser ejecutivo comprende en su primera etapa:
Computadora y software de monitoreo a bordo Centro General de Control y Monitoreo
Reestructuración de rutas Construcción de la Troncal 1 con 22 kms. de longitud y carriles confinados
Caracteristicas notables de los camiones
2 terminales de transferencia, norte en Ave. Homero y Tecnológico y sur en Ave. Juan Pablo II y Ave. Pacheco
Piso alto (high floor),capacidad aproximada para 80 pasajeros
30 Estaciones de Trasbordo y 9 paraderos en zona centro 6 Estaciones ínter modales, 84 autobuses especiales
Accesibilidad y espacio para personas con capacidades diferentes
Centro de control y monitoreo y un sistema único de recaudo
Tecnología de punta para control de emisiones contaminantes Aire acondicionado y calefacción panel electrónico interno y externo
Patio de resguardo y taller Taller de mantenimiento de autobuses, lavado de vehículos, almacén de partes y repuestos y almacén para combustibles y lubricantes
Acciones en infraestructura Sistema de semáforos, mejoras en corredores, nuevas vialidades, estacionamientos, pares viales, mejoras en intersecciones
Sistema único de recaudo Sistema de prepago por medio de tarjetas inteligentes
La reorganización del tráfico de vehículos y la creación de rutas alimentadoras a través de las rutas convencionales ya existentes, el estacionamiento suficiente para automóviles en las terminales, la creación de ciclorutas, la construcción de las estaciones de trasbordo, terminales, talleres, oficinas y resguardo etc.
Validadores en terminales, estaciones y autobuses Equipos contadores de entrada y salida de pasajeros, torniquetes en entradas y salidas de terminales y estaciones Terminales de venta y recarga de tarjetas
El poco espacio disponible en la revista y la magnitud del programa hacen que lo escrito constituya solo una síntesis del mismo, mayor información la puede obtener usted en la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.
Paneles de información en terminales y estaciones Paneles de información de destino en autobuses
T E R M I N A L 10
N O R T E
T E R M I N A L
M A P A 11
D E
S U R
U B I C A C I Ó N
INVESTIGACIÓN La nanotecnología es aquella parte de la ciencia que se encarga del estudio y manipulación de la materia a escalas muy pequeñas. Para tener una idea de las dimensiones de las que se habla, basta recordar que el prefijo nano indica una mil millonésima parte de un metro, cuando la altura del cuerpo de un ser humano adulto promedio es un poco inferior a los dos metros.
Acerca del programa académico institucional de nanotecnología en CIMAV Dr. Daniel Glossman-Mitnik En el año 2004, a instancias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se crea en el CIMAV, el programa académico institucional de nanotecnología, al cual llamamos abreviadamente PRINATEC. El PRINATEC, del cual he sido coordinador responsable desde sus comienzos, tiene como objetivo realizar la coordinación de las actividades que en materia de nanociencia y nanotecnología se realizan en el CIMAV, tratando de esta manera que la institución adquiera relevancia científica y tecnológica en el área, con el fin de ser líderes a nivel nacional e internacional. Se puede decir con orgullo que, a través de la tarea desarrollada en los años pasados, este objetivo ha sido cumplido con creces. Las actividades que se realizan en el campo de la nanotecnología en CIMAV, abarcan las cuatro áreas que se consideran prioritarias y fundamentales para el desarrollo de esta ciencia, y son el modelado computacional de materiales moleculares y nanoestructuras, la síntesis de nanopartículas y nanomateriales, la caracterización de los nanomateriales a través de diferentes técnicas químicas y físicas y finalmente la aplicación de los nanomateriales para su uso en desarrollos de nivel industrial y comercial. Entre algunos de los temas que se abordan cabe destacar el estudio de materiales moleculares y nanoestructuras para su aplicación en sistemas de conversión y almacenamiento de la energía solar (celdas solares fotovoltaicas, celdas de
combustible, baterías de iones de litio), síntesis de nanotubos de carbono para aplicaciones en catálisis y en la industria electrónica, preparación de compuestos basados en polímeros con la incorporación de puntos cuánticos, y la preparación y estudio de nanopartículas basadas en nanoagregados metálicos. Para contribuir al desarrollo de estas investigaciones, se ha creado en CIMAV el laboratorio nacional de nanotecnología (NaNoTech), el cual está siendo equipado con la más moderna instrumentación científica gracias a aportes realizados por CONACYT a través de un concurso en el cual CIMAV resultó ser ganador, así como, por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua. Esto nos ha permitido contar con equipamiento del mayor nivel dentro de México, entre los que resaltan los microscopios electrónicos de barrido (SEM), los microscopios electrónicos de transmisión (TEM) y los microscopios de fuerza atómica (AFM). De fundamental importancia para la realización de estas actividades es la formación del capital humano, es decir estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias de Materiales, que van adquiriendo capacitación en el uso de los equipos y en las diversas técnicas que permiten el análisis de los resultados. Es conveniente resaltar que cerca del 80% de los graduados en Maestría y Doctorado en el CIMAV, lo hacen con un trabajo de tesis relacionado con los diferentes temas en los que se trabaja en el CIMAV, en las 12
áreas de nanociencias y nanotecnología. Cabe destacar por último que el CIMAV a través de este programa académico institucional de nanotecnología ha emprendido acciones tendientes a la realización de proyectos de investigación, conjunto con Instituciones de otros países. De esta manera, se han firmado convenios de colaboración y se realizan actividades de investigación en las áreas de nanociencias y nanotecnología con Instituciones tales como la Universidad de Texas en Austin (UTAustin) y en San Antonio (UTSA), en Texas, USA, con la Universidad Estatal de Arizona (ASU), en Phoenix, Arizona, USA, con la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Albany, New York, USA, así como otras ubicadas en los estados de California y Nuevo México. Varios de nuestros estudiantes han ido a realizar estancias de investigación en las instituciones mencionadas. Es importante resaltar que el CIMAV ha sido designado por CONACYT como "punto nacional de contacto para el área de nanotecnología y nuevos materiales", lo que implica que toda la actividad que se realiza en estas áreas por parte de México con instituciones del exterior, tiene su centro en nuestra Institución.
DESARROLLO
E L
C O N C R E T O
C E L U L A R
GCC en la vivienda Objetivo: Mostrar la solución propuesta por GCC para la construcción rápida de vivienda con materiales eco-sustentables a base de composiciones cementantes celulares de anhidrita y cemento Portland, de bajo costo, térmicas, con valores altos de resistencia a la compresión y con pesos volumétricos convenientes para la industria de la construcción. Armando García-Luna GCC Technology and Processes, S.A., Avenue des Sciences 1A, 1400, Yverdon-les-Bains, Suiza
La solución propuesta por GCC responde a las necesidades del usuario final y de la industria de la construcción. El usuario final está preocupado por el confort del producto final en términos de aislamiento térmico y acústico, la estética de la casa, la opción de que su vivienda pueda "crecer" con el tiempo, la resistencia y durabilidad de sus materiales y otros conceptos tangibles. Para la industria de la construcción hay otros aspectos importantes, tales como la ligereza de los materiales (relacionados con la rapidez de construcción, el costo de transportación, la necesidad de estructuras de acero muy robustas o no, etc.), su costo, su durabilidad y la aceptación del usuario entre otros. La propuesta para satisfacer ambos sectores del mercado, es un sistema de construcción rápido que permite crecer de acuerdo a las posibilidades del cliente; de costo atractivo y con un material que proporciona resistencia, confort térmico y acústico, así mismo incorporando la filosofía de una empresa ambientalmente responsable que fomenta, a través de investigación y desarrollo, la creación de nuevos productos que reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.
densidad y sistema constructivo. El sistema constructivo diseñado es un sistema tipo "lego" en el que las diferentes piezas de una vivienda pueden irse montando a diferentes tiempos de acuerdo a las posibilidades del cliente y está dirigido a vivienda media y media-baja, con la ventaja de que una vivienda puede ser fabricada en una semana.
El problema se abordó desde tres áreas diferentes: material cementante, módulos estructurales con baja
Una de las características más notorias de estos materiales, es su baja densidad, la cual es considerablemente
Los módulos estructurales de bajo peso volumétrico se preparan a base de concreto celular lo que permite reducir el consumo de combustible y energía del sistema de calefacción de la vivienda, o en ausencia de calefacción, mejorar el ambiente a una temperatura más confortable ya que un muro sólido de concreto celular de menor espesor que el de una pared de ladrillo, proporciona un aislamiento térmico aproximadamente cuatro veces mayor. El cementante utilizado para la fabricación del concreto celular es el Versabind®, cementante hipersulfatado (CHS) desarrollado por GCC a base de un subproducto industrial y menor cantidad de clinker de cemento Portland, contribuyendo así al desarrollo de soluciones verdes con menor impacto para el medio ambiente. Concreto Celular
13
menor que la del concreto normal, repercutiendo en un menor peso por volumen. Entre las ventajas del uso de concreto celular es que permite hacer diseños constructivos que no son posibles de realizar con materiales de construcción convencionales; posee una conductividad térmica relativamente baja, propiedad que mejora conforme se reduce su densidad y proporciona un buen aislamiento del ruido y una absorción limitada de agua. El objetivo fue desarrollar composiciones celulares cementantes en base a Versabind® de bajo costo con valores altos de resistencia a la compresión y pesos volumétricos convenientes para la industria de la construcción y el confort del usuario final. El Concreto Celular GCC a base de Versabind® tiene una densidad de 1500 Kg/m3 lo cual le permite satisfacer los requerimientos del cliente final en relación a confort térmico y acústico, principalmente. La prueba de conductividad térmica se desarrolló comparando el concreto celular GCC contra ladrillo de pumicita (también producto GCC), ladrillo rojo recocido, block de concreto y concreto hidráulico. Los resultados se muestran en la figura 1.
FIGURA 1
Conductividad térmica de diferentes materiales de construcción
La conductividad térmica se midió de acuerdo a la norma ASTM C518 mediante un medidor de flujo de calor (Netzsch, Lambda 2300) basado en el principio de plato caliente- plato frío. Todas las muestras fueron preparadas en las mismas dimensiones (30*30*10cm) y los resultados muestran como el concreto celular elaborado con CHS tiene la conductividad calorífica más baja, (más alta termicidad). Otra prueba importante para definir el desempeño de los diferentes materiales de construcción es la prueba de resistencia al fuego. En esta prueba se dirige el fuego (usando un soplete) directamente al elemento a probar (cara expuesta). La temperatura en la cara expuesta se eleva de temperatura ambiente a 1400 °C durante 4 horas y son monitoreados los cambios superficiales, así como la generación de humos en la cara expuesta del elemento. La temperatura en la cara no expuesta es monitoreada también y su temperatura sólo se incrementa de 25 °C a 62 °C en las 4h, mientras que los demás materiales la incrementan hasta 123 °C (concreto hidráulico) durante el mismo tiempo. Es importante mencionar que en este caso se utilizaron las medidas convencionales de los elementos, por ejemplo, el espesor del concreto celular fue de 10 cm, mientras que el del muro de block y el de ladrillo, son de 14 y 15cm.
Los resultados de oscilación térmica son mejores para la casa 2 y la casa 3, respectivamente aún y cuando la casa 3 elaborada con concreto celular es la única que no tiene una losa aligerada, además de tener los muros más delgados (10 cm en vez de 14 o 15cm), factores que afectan el aislamiento térmico de una vivienda. La casa 3 tiene la humedad relativa más baja, debido a la falta de recubrimientos de yeso típicos. El ISAD recomendó la aplicación de este material -yeso- para balancear la humedad en el interior. Se concluyó también que el muro de concreto celular de 10cm tiene mejor comportamiento que los muros de block y ladrillo, a pesar de que no tiene recubrimientos y que compite con un 50% menos de espesor que las otras viviendas. Se realizó un estudio adicional en el que se agregó una capa de poliestireno en la casa de concreto celular (simulando una losa aligerada) y el desempeño térmico de la vivienda mejoró en un 30%.
Conclusiones
Sistema Constructivo El sistema constructivo consta de cuatro etapas las cuales se muestran en la figura 2. FIGURA 2
Se elaboró una casa con cada material y se orientaron de la misma forma. El estudio se realizó de noviembre 2004 a febrero 2005.
Etapas del Sistema Constructivo GCC
Termicidad El Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua (ISAD) en conjunto con GCC preparó el estudio sobre la termicidad total de diferentes materiales de construcción en casas de: 1) Muro de block con losa aligerada, 2) Muro de ladrillo construcción en casas de: 1) Muro de block con losa aligerada, 2) Muro de ladrillo de pumicita con termolosa, 3) Muro y losa de concreto celular elaborado con Versabind® y 4) Muro de concreto hidráulico y losa aligerada.
La investigación de campo para definir las necesidades del cliente final y el constructor al momento de realizar un proyecto de construcción fueron consideradas en el desarrollo de este producto. Un nuevo cementante verde Versabind®- fue diseñado a partir de un desecho industrial y fue incorporado en un concreto en el que fue incluido aire para mejorar las propiedades de aislamiento del material. De acuerdo a los resultados de laboratorio y planta industrial, el concreto celular elaborado con Versabind® tiene un desempeño muy atractivo. Las propiedades mecánicas y de durabilidad se cumplen perfectamente, así como las necesidades de los dos sectores de la población investigados (cliente final y constructor). El proyecto fue galardonado con el Premio Nacional de Vivienda 2006.
1. Dr. Armando García Luna es el Director de Investigación y Desarrollo de Grupo de Cementos de Chihuahua 2. Armando García luna, Jaime Valenzuela Grado, Composiciones cementantes que contienen anhidrita, MXPA 03011064 A, 2003 3. Juan Carlos Ares Cárdenas, Armando García Luna, Monolithic module structure to build constructions, WO2007/ 105105, 2007
14
EXPRESIDENTES
I.C Gilberto Antonio Ruiz Ramírez V Consejo Directivo 1963-1964 Egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey de la generación 1950-1955, el Ingeniero Ruiz cursó en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estudios de Estructuras de Acero y Compartimiento del Concreto. En el año de 1955 fue profesor de la primera generación de Ingenieros Civiles de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chihuahua.
En 1957 junto al Arq. Luis Aguilera y el Arq. Emilio Lafón, constituyen el despacho Lafón Aguilera y Ruiz mismo que operó hasta 1975, cuando al Ingeniero Ruiz le fué ofrecida la gerencia de Concretos Premezclados de Chihuahua, la cual dirigió hasta 1980. En el periodo de 1965 a 1970 el Ingeniero Ruiz se desempeñó como Director de la Escuela de Ingeniería de UACH siendo en el año de 1985 cuando se incorporó al despacho Portillo & Young S.C. Ingenieros Consultores. V Consejo Directivo I.C Gilberto Antonio Ruiz Ramírez Presidente I.C Rodolfo Monje Secretario I.C Víctor Navarro Tesorero Entre las gestiones se realizaron negociaciones con la oficina de profesiones, obra de agua importada de la Ciudad de Chihuahua, el acueducto "Ojos del Chuvíscar-ciudad de Chihuahua".
para el reconocimiento de los títulos universitarios extranjeros y la respectiva otorgación de las cédulas profesionales a los Ingenieros Civiles que estudiaban en el extranjero. “El Colegio lo hemos formado partiendo de un grupo pequeño, que ha crecido y se ha consolidado, gracias a la participación de nuevas generaciones, que han aportado y han hecho lo que es actualmente, una organización optimizada para cumplir las necesidades del gremio. Por la situación que prevalece en el país, motivada no solo por la crisis económica, sino también por la crisis de valores, se requiere que nuestro Colegio sirva de apoyo tanto a la sociedad como al poder público, en base a la actuación técnica y profesional de sus agremiados para ayudar a impulsar la economía nacional y al crear satisfactores para la sociedad”.
era la construcción de un museo de ingeniería, iniciándolo con instrumentos y equipo del Ing. Enrique Müller algunos instrumentos diseñados y/o inventados por el.
XVI Consejo directivo
I.C Jesús Bustillos García XVI Consejo directivo 1985-1987 El ingeniero Bustillos es originario de Ciudad Juárez, nació el 9 de mayo de 1941. Es miembro honorario del Colegio desde 1964, siendo en ese año estudiante y presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Ingeniería. Hombre interesado en el bien común, cursó una especialización en operación, administración y mantenimiento de sistemas de agua potable, impartido por Edmundo Izurieta, representante de la Organización de las Naciones Unidas. Así mismo se desempeñó como Presidente Estatal de la Sociedad Mexicana de Ingenieros y fue parte de la construcción de la primera
I.C Jesús Bustillos García Presidente I.C Jesús Esquivel Ruiz Secretario I.C Pompeyo Portillo Edwards Tesorero I.C Francisco Medina I.C Alberto Flores Safa I.C Rubén de Haro Fierro Vocales Éste comité, encabezado por el Ing. Bustillos, logró un acuerdo con el Gobernador de aquellos tiempos, Lic. Saúl González Herrera y con el Ing. Jesús Roberto Duran presidente de la JMAS, quienes cedieron el terreno, que actualmente ocupan los salones, "Fundadores" y"Nueva Vizcaya", así como el primer estacionamiento, aunque el plan original para ese terreno 16
El Ing. Bustillos fue el primer presidente del Colegio, que celebró "El grito de la independencia" en las instalaciones del mismo. Y a su vez, junto a su esposa Sra. Martha Elva Martínez de Bustillos impulsó la creación de la revista Ingeniería Civil. En su experiencia en el Colegio, comenta "Es necesario ingresar al Colegio con la disposición de dar y de servir, el Colegio es un caleidoscopio que poseé de todo, desde ingenieros académicos, contratistas, burócratas, deportistas, políticos, etc. Y el aglutinamiento, concertación, y respeto de esta diversidad es lo que nos ha hecho fuertes y maduros".
EXPRESIDENTES
I.C Elias Sahab Haddad III y IV Consejos Directivos 1961- 1962 Miembro fundador del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, primera organización de su tipo en provincia hasta 1969. El Ingeniero Sahab se desempeñó como presidente del mismo en 1961 y reelegido en 1962, año en que se estableció la condición bienal en la permanencia de los siguientes consejos directivos. Recuerda que era en el desaparecido Hotel Hilton, donde se llevaban a cabo las reuniones mensuales: "Ahí nos e s fo r zá b a m o s p o r c r e a r u n reglamento, estatutos y de forma paralela la idea de constituir una Escuela de Ingeniería de excelencia".
(+) I.C. Jesús Roberto Durán Gutiérrez IV Consejo Directivo 1962-1963 Reseña tomada de la Revista de Ingeniería Civil, conmemorativa a los 25 años del Colegio. El Ing. Durán fue Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chihuahua y fue junto al decidido apoyo de los maestros de la propia escuela, que se coordinaron las actividades necesarias para fundar oficialmente el Colegio de Ingenieros Civiles culminando con el acto formal de la firma del Acta Constitutiva, por los socios fundadores del Colegio,
Esto debido a que la gran mayoría de los fundadores, impartían clases en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chihuahua, siendo la cátedra de Diseño de obras hidráulicas la que dirigió el Ingeniero Sahab desde 1957 hasta 1963. En esos tiempos el Colegio no contaba con local sede, ni patrimonio, solamente eran 11 ingenieros civiles soñando lo que hoy a 50 años de distancia, es una realidad: Nuestro pujante Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, que al día de hoy cuenta con más de 500 socios, del que me siento orgulloso de pertenecer, como socio vitalicio, y conservo con aprecio, la presea "Ing. Enrique Müller Gosch" que se me otorgo en 1989. Entre las acciones más relevantes de este Consejo Directivo fue el reconocimiento del gobernador Teófilo Borunda al Colegio como asesor permanente en los planes y ejecución de las obras de infraestructura del Estado, situación que prevaleció en el gobierno.
cuyo documento formuló el Sr. Lic. Manuel E. Russek, Notario Público No. 8 este acto tuvo lugar, en el restaurante que se ubicaba en el sótano y como adición del desaparecido "Café de la Esquina", ubicado en las Calles Victoria y Ave. Independencia en la Ciudad de Chihuahua. En la misma reunión fue electo el primer Presidente Ing. Fernando Mendoza Rivero, maestro de la Escuela de Ingeniería, en noviembre del año 1959. En el año 1963 cuando el I.C Jesús Roberto Durán Gutiérrez, era presidente del CICCH, se instituyo el Premio "Enrique Müller Gosch" siendo galardonado el mismo, con esta presea. El Ing. Durán a instancias del Presidente de aquel tiempo (+) Ing. Alberto Flores Safa, recibió a nombre del Colegio, de manos de las Autoridades Militares y Civiles, la Bandera Nacional, símbolo de nuestra nacionalidad. 17
"Como anécdota, recuerdo aquel momento hace 50 años, en que tratábamos de formar el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, para poder servir en una forma organizada a nuestra comunidad y el primer problema que nos encontramos, fue la dificultad de conseguir el mínimo requerido de ingenieros para formar el Colegio; los solicitados eran 12 y tuvimos que "importar" un Ingeniero amigo de Delicias, había ganas de hacerlo, lo hicimos y ahora están los frutos, un Colegio fuerte, numeroso y unido. (Fragmento tomado de la revista de Ingeniería Civil, conmemorativa a los 25 años de la fundación del CICCH). "Más adelante, no se, por haber dejado esa bendita tierra, digna de mejor suerte, en 1963. Deseo que el colegio siga siendo asesor del gobierno, pues es la mejor forma colegiada de servir a la sociedad".
"Este honor fue para mí muy significativo y creo que fui elegido por ser el Presidente de mayor edad. Sin embargo este acontecimiento queda entre los más memorables de mis recuerdos".
18
19
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La solidaridad obliga a procurar el bien de todos y cada uno de los seres humanos, estableciéndose como un vínculo de interdependencia. I.C. Miguel Mata Guzmán
La solidaridad es el vínculo moral que une y compromete a las personas con el fin de lograr el bien común. Este vínculo implica una determinación firme y constante de estar comprometidos en la consecución del bien para todos y cada uno. La sociabilidad necesaria a todo hombre, que por naturaleza intrínseca es persona libre y desigual existencialmente frente a los demás, le lleva con la motivación fraterna a buscar con otros una mejoría en común. Las personas cuando se unen a otras, no lo hacen para abdicar el respeto a su propia dignidad de personas, buscan su perfeccionamiento superando sus deficiencias existenciales por medio de unas condiciones de vida que lo permitan, favorezcan y ayuden. El bien común engloba y supera el conjunto de los bienes particulares y ha de prevalecer sobre el bien de un particular.
El bien común es el conjunto de condiciones sociales que permiten, favorecen y alientan a los individuos, familias y asociaciones para lograr con mayor amplitud y más facilidad su propia perfección. El bien común no es un fin autártico -entendiendo la autarquía como la condición o calidad de ser, que no necesita de otro para su propia subsistencia y desarrollo-, sino que está subordinado al logro de los fines últimos de la persona y el bien común de todos. El Estado y los particulares tienen la competencia de edificar el bien común. Así pues el gobierno debe armonizar con justicia los diferentes intereses sectoriales de individuos y de grupos. Las condiciones de vida social derivan de la dignidad integral de la persona humana y atañen a la paz, al sólido ordenamiento jurídico, ecología y
21
a la prestación de los servicios esenciales para las personas -tales como alimentación, habitación, trabajo, educación, cultura, transporte, salud, libertad de tránsito y de información- lo que compromete a todos los miembros de la sociedad al logro del bien común. Por lo tanto es condición moralmente obligatoria que cada uno de nosotros como personas libres y responsables, por nuestra misma existencia irrepetible e imperfecta, nos revistamos de solidaridad en aras de la búsqueda de una perfección como personas, abonando al bien común para su logro y más equitativo reparto. La solidaridad es un deber ético en razón de las igualdades esenciales que tenemos como género humano y las desigualdades existenciales resultado del estado de cosas, en una situación de desequilibrio e injusticia que nos han impuesto los imperfectos modelos económicos que hemos utilizado a través de la historia de la humanidad y que han ocasionado terribles convul
siones sociales en forma de revoluciones (en diferentes tiempos históricos y regiones del planeta), como continúa sucediendo hasta nuestros días en la sociedad más inmediata, en nuestra propia ciudad y estado, emergiendo el nuestro como el más violento país. Grandes males que ha sufrido el género humano han sido resultado de la falta de solidaridad -originados por la desmedida ambición de algunos-, concentrando la riqueza y el poder generando una competencia egoísta, que ha sido la base evolutiva de los diferentes modelos económicos pasando por la esclavitud, feuda-lismo, monarquía, industrialismo, comunismo, socialismo y el liberalismo que ya se encuentra en su fase de agonía y que ha demostrado con creces su ineficiencia como modelo distributivo de la riqueza, utilizando las leyes del mercado, produciendo, enormes fraudes y monopolios que hoy asfixian a la sociedad actual, como resultado del evidente fracaso de su operatividad. La solidaridad como bien deseado, debe estar exento de criterios de exclusión (raza, sexo, nacionalidad o credo religioso) y debe de avanzar como un efecto benéfico de la globalización, para articular una red internacional de ayuda humanitaria entre países desarrollados y países pobres, en la búsqueda de un mundo más justo. La solidaridad obliga a procurar el bien de todos y cada uno de los seres humanos, estableciéndose como un vínculo de interdependencia entre los hombres y entre los pueblos en busca del bien común. El nuevo modelo económico al que necesariamente estamos próximos a adoptar, dejando atrás el liberalismo eco-nómico o economía de libre mercado, debe tener como principio reglas de mercado y ordenamientos que deberán estar imbuidos de ética social, teniendo como eje la virtud moral, la firme determinación y perseverancia como bloque social organizado para alcanzar el bien común.
22
Esta virtud moral deberá ser el fundamento en que se ubique la dimensión de la justicia, orientada por excelencia al bien común y a la entrega por el bien del prójimo. La solidaridad esta estrechamente vinculada con la igualdad entre los hombres y los pueblos, con la libertad, con la anhelada paz (que irremisiblemente hoy hemos visto con zozobra que se nos está escapando de nuestras manos) y con el destino universal de los bienes que debemos compartir como género. El conocimiento de la solidaridad y su aplicación implican cultivar la conciencia de la deuda que tenemos con la sociedad en la que estamos insertos y que nos compromete a cumplir como un precepto moral propio de nuestra dignidad de seres humanos creados iguales por el Creador.
EDUCACIÓN
Educación a todos los niveles I.C. Raúl Sánchez Küchle
Un médico -de los viejos- comentaba en un programa televisivo que los jóvenes doctores en medicina, sobre todo los recién egresados de las facultades, batallan para determinar qué hacer, qué pasos seguir, qué decisiones tomar, cuando se les presenta un caso grave frente al cual, por distintas circunstancias, no pueden echar mano de aparatos especializados o utilizar los instrumentos tecnológicos con que ahora se cuenta. A veces las bases para un diagnóstico o los pasos para alguna operación se les escapan de las manos. El caso no es único. En cada profesión, sobre todo en las que la técnica lleva la mano, los avances son tales que las cosas pueden llegar a automatizarse y perder los cómos y los porqués. Se sabe hacer las cosas, usar aparatos o herramientas, determinar las soluciones a distintos problemas, pero, en cuanto surge algo inesperado, se "atora la carrucha". Los conceptos aprendidos en las aulas parecen borrarse.
No podemos, por ello, sentirnos superiores a otros que no han tenido la oportunidad de adquirir alguna educación básica o superior, y sí pugnar porque la calidad educativa mejore, así como su cantidad, es decir por abrir el acceso a todos aquellos que quieran formarse, no sólo a los que puedan. La educación no consiste sólo en la transmisión de conocimientos ya elaborados, es -o debe ser-, ante todo, formación para la vida y la realización del ser de cada persona, en la libertad y la responsabilidad.
Eso a nivel profesional. Más hay otros niveles que también merecen atención, como el caso de funcionarios o empleados de bancos o de diversas instituciones que no saben determinar el cómo de tal o cual operación. "A mí nomás me dijeron que le picara a este botón, no como sacar el porcentaje sobre saldos insolutos". O la contestación de cajeros de diversas tiendas, o quienes laboran en tales o cuales dependencias gubernamentales o de la iniciativa privada: "Así lo marca la computadora", como si la máquina fuera todopoderosa. Y ciertamente las máquinas no se equivocan, pero sí pueden hacerlo los humanos que le suministran información. La educación humanística y tecnológica en nuestro país, en general, no puede calificarse de sobresaliente, a pesar de que a nivel superior existe una buena calificación. Pero donde no la hay es en los niveles inferiores, sobre todo en primaria y secundaria. Los programas educativos desde hace algunos años, presentan fallas que no se han podido o no se han querido corregir. En materias básicas, como gramática o matemáticas, muchos de los estudiantes andan en las nubes. Y peor será si se sigue la consigna de cero reprobados. De la ortografía o redacción, en estudiantes a niveles un tanto superiores, mejor ni hablar. En civismo e historia las cosas tampoco andan bien. Y podríamos seguir.
Cada uno de nosotros, en el ámbito de nuestra competencia, debemos interesarnos por la mejoría educativa de las nuevas generaciones, y señalar ante las instancias gubernamentales las fallas o los vicios del modelo o sistema educativo, y también motivar todo aquello que sirva para forjar a los nuevos mexicanos. No lo echemos en saco roto.
Quienes conformamos los colegios de profesionistas, y los profesionistas en general, estamos en un sitial de privilegio, en cuanto a conocimientos y formación se refiere, a pesar de las dificultades laborales y la crisis económica. 23
ADMINISTRACIÓN
Valores I.C. Miguel Arturo Rocha Meza
Continuando con el tema de la planeación normativa, estratégica y operativa analizaremos ahora el concepto de valores. Primero es necesario establecer que no trataremos el tema desde una perspectiva filosófica del significado de los valores universales humanos. Solo expondremos algunas definiciones para apoyar nuestro estudio desde el punto de vista administrativo. La axiología, una disciplina de la filosofía, define valor como: Una cualidad que permite ponderar el valor ético o estético de las cosas. Creencias compartidas por una sociedad determinada con un significado moral (del bien y del mal). La definición de valor, es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar: La definición de valor asegura que el hombre se encuentra juzgando y valorando las cosas de manera continua, esto lo hace para actuar y decidir. Los valores motivan y definen las decisiones de las personas. El concepto de valores humanos abarca todas aquellas cosas que son buenas para nosotros como seres humanos y que nos mejoran como tales. Los valores personales son aquellos que hemos asimilado en nuestra vida y que nos motivan en nuestras decisiones cotidianas.
Los valores definidos desde la perspectiva de administración de organizaciones y únicamente como objeto de este estudio, son lineamientos normativos indicadores de lo que es fundamentalmente importante y aceptable para la organización y lo que no lo es. Una vez establecida la definición de lo que entendemos como valores organizacionales, estableceremos que operativamente cada organización, empresa o institución tiene un sistema de valores (axiológico) muy particular de acuerdo a la naturaleza misma de su misión y visión. Los valores definen particularmente a cada organización, algo así como el rostro o las huellas dactilares son diferentes para cada persona. Por ejemplo, si nuestra empresa se dedicara al transporte y resguardo de dinero, es obvio que los valores que son importantes, fundamentales para una correcta operación serán la honradez, la honestidad y la seguridad. En nuestra profesión existen distintas áreas profesionales y cada una de ellas tiene en si misma, en su naturaleza un perfil axiológico que le es natural. Por ejemplo, en el área del diseño estructural, los valores naturales en su perfil son: seguridad, confiabilidad, actualización en el estudio, respeto a la normatividad referente, honestidad, etc. En el área de la enseñanza, los valores son: vocación, amor a la sabiduría, capacidad de sacrificio, paciencia, afán 25
de actualización en los conocimientos y humildad. En el área de supervisión: control de calidad, dictámenes y peritajes: capacidad técnica, honestidad, confiabilidad, veracidad, incorruptibilidad, etc. En el área de construcción: capacidad profesional, valentía para asumir riesgos, laboriosidad, honestidad, etc. En la naturaleza misma de cada profesión están establecidos inherentemente los códigos rectores que garantizan la correcta actuación profesional para garantizar su contribución al bien común y trascendentalmente al desarrollo de la comunidad. Los miembros activos de cada profesión establecen los códigos de ética donde se asientan los valores fundamentales o principios rectores del desempeño que deberán guiar su conducta ante: su país, la sociedad, su alma mater, sus colegas, sus clientes, sus patrones, sus empleados, etc. Nuestro Colegio como institución tiene su propio código de ética profesional que establece las normas de comportamiento aceptables de la actuación profesional de nuestro gremio. Es necesario que los miembros de la organización analicen y establezcan cuales son los valores fundamentales que regirán su actuación, de manera que se garantice, que los mismos están enfocados en lograr el bien común como un objetivo superior que dignifique la profesión.
SOCIEDAD
Del ábaco a la laptop A la carnicería y tienda de abarrotes le llamaban "La Florida", localizada sobre la Avenida 16 de Septiembre, a media cuadra de la plaza de armas rumbo al oriente, en Ciudad Juárez, Chih., mí ciudad natal. 1950 era el año en cuestión y Pepe, un oriental diestro en el manejo de la chaira y el cuchillo, me vendía la dotación semanal de carne familiar: ½ kg. de cocido de pecho, ½ de carne molida, otro tanto de hígado, y las chuletas del siete, que mi padre disfrutaba con particular parsimonia. Eran los felices tiempos de mi niñez, cuando la maestra "Cheba", del tercer año de primaria, nos daba la amena clase de aritmética, con sus divertidas competencias de cálculo mental. Condicionado por estas clases, me llamaba la atención como mi amigo el tablajero hacía las operaciones aritméticas, con agilidad, en un ábaco. Apoyado en la confianza que Pepe me brindaba, le pedí me enseñara, lo que me permitió presumir con mi maestra, experiencia que aún recuerdo con agrado. Así transcurrió la vida, primaria, secundaria, preparatoria y profesional, usando para el quehacer escolar (en las áreas que así lo requerían), el cálculo mental, el ábaco, sumadora mecánica (cuando había). Ya en profesional, aprendí a usar los nomogramas y a diseñarlos, bajo la docencia de mi amigo y maestro Fernando Aguilera
Baca, y desde luego la regla de cálculo. Por cierto los de escaso recursos, utilizábamos una de cartón con base de madera de Diodóro Velázquez. Llos "chorchillos" usaban la "Picket" y desde luego la "Aristos" que aún conservo. En los últimos años de profesional llegó la primera computadora a la universidad y se estableció la asignatura de "lenguaje fortran"… a esperar turno para perforar tarjetas y después turno para correr el programa, rogando para que no hubiese errores, porque si no, otra semana o más de espera. Y vino el ejercicio profesional de residente de obra: a elaborar estimaciones, usando por noches las calculadoras mecánicas "facit", cuyo susurro se quedaba grabado. Hasta en el sueño escuchaba uno el zumbido de la maquinita. Y llegó la primera calculadora digital comercial al alcance del bolsillo, que hacía las cuatro operaciones bases con 1 Kb de memoria, rápida y silenciosa; qué rapidez y qué comodidad. Se podían guardar los acumulados y no ocupaba mucho espacio. De ahí en adelante el avance comenzó a ser más rápido, llegaron las computadoras personales y las de bolsillo con 64 Kb de memoria; que "chulada" con "basic" y otros tantos lenguajes. Y ahora la laptop y quien sabe que más por venir: De la victrola al mp3 De la galena al celular Del modelo T a la nave espacial Del quinqué al diodo luminoso De los anteojos a la cirugía ocular De la cámara de cajón a la digital De la pizarra a la pantalla electrónica De la carta postal a la internet De la copia heliográfica a la copiadora láser Después de hacer este rápido recorrido de experiencias realizado en 68 años de vida, puedo decir que soy privilegiado al disfrutar estos cambios y avances científicos, con el tiempo suficiente de adaptación, y crecimiento espiritual acorde a este progreso, que me ha permitido gozarlo, evaluarlo, y sobre todo encontrar una posible respuesta…no analizar el universo, sino sentirlo. SHALOOM 28
A cinco años de inicio de la presente administración estatal, muchos son los logros que podrán contabilizarse, sin embargo pueden resumirse en una sola frase: "Más Agua para Chihuahua". Abatir los rezagos en estos servicios básicos, constituyen una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que en promedio se realiza una obra diaria en la Entidad. El Gobierno del Estado a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento, realizó 400 obras por año, para lo cual invirtió, en cinco años, más de siete mil millones de pesos, en dos mil ciento cuarenta y siete obras de infraestructura hidráulica. La inversión en agua potable, alcantarillado y saneamiento, promedio anual fue de mil trescientos cincuenta millones de pesos....... Destacan por uso de tecnología y los acueductos Conejos-Médanos, en Ciudad Juárez y Presa Situriachi -San Juanito-Bocoyna -Creel, en la Sierra Tarahumara, los 61 sistemas de tratamiento de aguas residuales, particularmente la Planta Sur de la ciudad de Chihuahua; las 195 plantas purificadoras de agua para entrega en garrafón y, la instalación de más 2 mil kilómetros de tubería para ampliar las redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
La política instaurada de alianza con el sector empresarial, permitió desarrollar grandes proyectos; en este rubro sobresalen, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en la ciudad de Chihuahua y el Acueducto Conejos-Médanos en Ciudad Juárez. Multiplicar los recursos a través de la concertación con la Federación para invertir en localidades con índices de marginación, a través de los programas APAZU, PRODDER, HABITAT, PROSAPYS, Pueblos indígenas y FONDEN, a través de los cuales se benefician directamente más de un millón y medio de chihuahuenses. De vital importancia son los proyectos que se realizan con financiamiento del Banco para el Desarrollo de América del Norte (BANDAN), señaladamente los sistemas de tratamiento de aguas residuales en la frontera, en Praxedis G. Guerrero, Guadalupe Distrito Bravos, Ciudad Juárez, Ahumada, Palomas y Ojinaga. Y aquellos, en los que participa la población, los ejecutados con recursos recaudados por las Juntas Municipales y Rurales, provenientes del pago puntual del servicio por los usuarios, mismos que sirven para la operación y mantenimiento de infraestructura.
30