Revista cicch 135 baja

Page 1




135 EDITORIAL

Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.

En este período al frente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C., el Comité Directivo ha trabajado para fortalecer a nuestros colegiados mediante tres cursos de capacitación en torno al reglamento de normas técnicas del Municipio, con la finalidad de actualizar al gremio y poder revalidar el registro de los directores responsables de obra (DROs). Así mismo, se ha mantenido contacto con la Coordinación de Protección Civil del Municipio de Chihuahua para vincular con el Colegio cursos de capacitación que ayuden a crear la figura de perito en protección civil. Estas dos figuras de peritaje ayudarán a tener un desarrollo ordenado de la ciudad y una mayor seguridad en lo que concierne a la construcción y funcionamiento de edificios, así como en lo que se refiere a estructuras temporales que se instalan en la ciudad; por esto el Colegio seguirá con asesorías del Consejo Técnico Consultivo a los entes de gobierno. Por otro lado, me complace informarles que finalizada la primera etapa de remodelación que se hizo a la terraza de nuestro Colegio, el pasado 21 de marzo fue inaugurada por el Presidente Municipal de Chihuahua, Ing. Javier Alfonso Garfio Pacheco. En este evento tuvimos la participación del Colegio y Barra de Arquitectos, se refrendó el convenio de aportación del 10% con el objetivo de brindarles espacios de primera calidad a nuestros colegiados principalmente. Aprovecho para agradecer al M.I. Óscar Javier Piñón Jiménez por concedernos la entrevista central de esta edición en la que nos comparte sus experiencias en las áreas de diseño de estructuras y peritaje de instalaciones de gas, así como en la docencia, donde por más de 30 años fue académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente del XXX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.

Misión del Colegio de Ingenieros Civiles Somos una organización integrada por Ingenieros Civiles, buscando siempre la unidad, la fraternidad y la solidaridad de nuestro gremio, prestando servicios profesionales de asistencia técnica a la sociedad, ofreciendo opciones de capacitación permanente y formación ética a nuestros asociados, comprometidos con los objetivos sociales que emanan de nuestros estatutos, coadyuvando al progreso comunitario.


COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CHIHUAHUA, A.C.

CONSEJO DIRECTIVO XXX M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente

I.C. René Pacheco Sáenz Vicepresidente

I.C. Martha Delia Orona Baylón Secretaria General

I.C. Alejandro Felipe Rodríguez Gutiérrez Subtesorero

I.C. Javier Jiménez Torres Secretario General Suplente

M.C. Juan René Zarate Martínez Secretario de Actualización Profesional

I.C. Ángel Humberto Gutiérrez Castillo Secretario de Servicio Social

Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Secretario de Difusión y Comunicación

M.V. Francisco José Mariné Ramos Secretario de Acreditación y Certificación

M.A.C. Jorge Luis González Mendoza Tesorero

COMITÉ EDITORIAL INTERNO Fundador: I.C. Fernando Ortega Rodríguez Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Editor en Jefe I.C. Irve Ikoval Paredes Rueda Coordinadora Editorial EDITORES ASOCIADOS Dra. Cecilia Olague Caballero Dr. José Mora Ruacho M.A. Miguel Mata Guzmán M.A. Arturo Rocha Meza M.I. Nicolás Holguín Rodríguez

I.C. Horacio Herrera Gutiérrez I.C. Luis Antonio Flotte Villanueva I.C. Aniceto Realyvázquez Buendía I.C. Raúl Sánchez Küchle I.C. Homero Talavera Mendoza

CREATIVOS

Chihuahua, Chih.,

Misión de la Revista Ingeniería Civil Consultoría, comunicación & rp Av. San Felipe No. 5 Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 413.9779 www.roodcomunicacion.com

“Presentar un modelo de excelencia para proyectar la contribución del Ingeniero Civil en el desarrollo de la sociedad y promover la actualización técnica, desarrollo humano y ética profesional de los socios del Colegio”.

Esta revista es una publicación que circula gratuitamente entre los socios del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y se envía a los organismos relacionados con la ingeniería civil, ayuntamientos, dependencias y delegaciones del Estado de Chihuahua.

A los socios, favor de enviar sus colaboraciones a: ingenieros@cicchihuahua.org El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. www.cicchihuahua.org

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías en cualquier medio sin previa autorización por escrito de los editores y/o autores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Impreso en México.

Edición bimensual. Núm. 135 marzo 2014 Chihuahua, Chih.

Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih. A.C. Av. Politécnico Nacional No.2706 Chihuahua,Chih. México Tels. (614) 4300559 y 4300865

www.cicchihuahua.org


ÍNDICE

EL CONCRETO Arq. Enrique Duarte Aznar I

04

El concreto ante la sustentabilidad

07

Saneamiento fronterizo de las ciudades de Nogales

10

Obligaciones ambientales a considerar en los contratos de obra

12

Biodeterioro del concreto

14

Cálculo de cimentaciones método de Sulzberger

16

Entrevista al M.I. Óscar Javier Piñón Jiménez

18

Sequía o aridez: conceptos válidos de la construcción

22

Inauguración de la terraza del CICCH

24

La mente humana

26

Código de Hammurabi y Código de Ética Profesional del CICCH

29

Despidos laborales

31

Técnico Frases célebres: Nelson Mandela

E

n los próximos 40 años 2 mil millones de nuevos seres poblarán la tierra; 80% de ellos vivirá en Asia o África a decir de George Martine en “Preparing for sustainable urban growth in developing areas. United Nations expert group meeting on population distribution, urbanization, internal migration and development” (Nueva York, enero de 2008). Esta humanidad demandará alimentos, salud, educación, vivienda y muchos otros satisfactores que son parte de la vida actual; y realizarán casi todas sus actividades debajo de un techo o en medio de un espacio conformado.


Más de la mitad de la población mundial vive en urbanizaciones de diversos tamaños y esta tendencia continúa en ascenso, ya que la ciudad es uno de los mayores inventos colectivos de la raza humana y ha tornado nuestra vida más fácil en muchos aspectos, aunque al mismo tiempo nos cobra factura. Mantener los métodos tradicionales de producción, distribución y consumo para una población mundial cambiante y que requiere nuevas maneras de movilidad y conectividad, así como una mayor expectativa de vida, sería imposible sin el desarrollo de la ciencia que ha permitido aspirar a maneras más confortables de vivir. La creciente oferta de inmuebles y la variedad de materiales empleados en ellos ha estimula-

do la creatividad humana en búsqueda de procesos de producción más eficientes y económicos; no obstante, la mayoría de ellos proviene de materias primas obtenidas directamente de la superficie terrestre, del subsuelo o de los mares, por industrias que dañan para el medio ambiente, ya sea por los métodos de obtención o por los procesos de transformación, transporte o instalación en los sitios de aprovechamiento. El cambio climático es una realidad y su origen antropogénico parece estar suficientemente demostrado. Sin embargo, si la sustentabilidad es resolver situaciones presentes sin comprometer circunstancias futuras en un balance entre sociedad, economía y medio ambiente, hemos de entender por ello una dirección que considere una postura incluyente y tolerante y que admita y respete todas las manifestaciones culturales que esto implique.

Colaboración especial del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C., asociación sin fines de lucro cuya misión es promover el mejor uso del cemento en México.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ante la SUSTENTABILIDAD

16 05


En un alto número de países hay políticas que promueven la disminución del índice de crecimiento poblacional; otros tantos desarrollan tecnologías que incrementan la productividad de las superficies cultivables. En todos se trabaja en pos de nuevas formas de organización espacial y se investiga en buscar nuevos materiales, así como sistemas constructivos; no obstante, la mezcla de hormigón empleada por el modesto jardinero francés Joseph Monier, que buscaba una manera eficiente de fabricar arriates para sus jardines, sigue siendo el mejor de los inventos para la construcción de los espacios habitables que siete mil millones de seres humanos demandan. 06

El proceso de producción del cemento implica un costo al planeta, ya que aún inicia con la extracción de las materias primas que son transportadas hasta los hornos, donde a más de 1,000 grados centígrados de temperatura transforman la roca previamente molida —y mojada para evitar la liberación excesiva de polvo—después se somete a diversos procesos, por último se adiciona con químicos según el tipo de cemento pretendido, para finalmente estar en condiciones de ser comercializado y transportado nuevamente hasta los diversos sitios de consumo. Esta técnica quizá no se aleja mucho de otros procesos industriales y no es excepcionalmente eco-agresivo; no obstante, si observamos y confrontamos sus etapas con las mundialmente aceptadas recomendaciones para mitigar —o al menos no contribuir— al cambio climático (cuyo origen se ubica en la liberación de dióxido de carbono entre otros agentes nocivos) encontramos: la intervención amplia en variadas zonas de terreno, generalmente sin planes de reutilización para los suelos afectados; la transportación a muy diversas distancias entre la zona de extracción y las plantas de producción con la consiguiente combustión de carburantes fósiles, desgaste de motores, neumáticos y demás entes involucrados; la molienda de rocas con la liberación de polvo a granel pese a la generosa utilización de agua; el horneado de las rocas, y el consumo de combustible que esto requiere; el empleo de químicos diversos, traídos de diferentes sitios; y finalmente el traslado hasta los diversos centros de consumo. En algunas cementeras trabajan con cáscara de arroz y aserrín en vez de combustibles fósiles para reducir las emisiones. Además se encuentran en estudio, y con pronóstico de salir al mercado en breve, nuevos concretos que para su producción consumen dióxido de carbono en vez de producirlo; otros, una vez aplicados en pavimentos disminuyen la fricción de los neumáticos y con ello el gasto de combustible de los vehículos que circulan por esas vías; constantemente se revisan diseños de hornos y tolvas a fin de hacerlos más eficientes y experimentar con diferentes mezclas para hacer los cementos más aislantes o más versátiles y así posibilitar su uso en sustitución de otros materiales o procesos más agresivos.

La nanotecnología aplicada a la construcción se asoma como un provocativo panorama que podría en un futuro ofrecer concretos con menor composición de cemento y mayor participación de fibras de carbono para diversas aplicaciones que pudieran significar procesos más amables con el ambiente en construcciones mayormente tecnificadas y por ende más limpias en el amplio sentido del término. En México, los desperdicios resultantes de obra se vuelven basura; en planta se convierten en materia prima. Si como profesionales encargados del diseño del hábitat pretendemos contribuir a la conformación de los espacios que la humanidad requiera y queremos hacerlo sin comprometer el mañana, hace falta que quienes especificamos, diseñamos o trabajamos empleando este material y contribuimos a su sostenido crecimiento, busquemos formas más creativas de emplearlo y pasemos de ser sus consumidores a ser usuarios inteligentes. Esta tarea nos permitirá sensibilizarnos y de algún modo participar en los procesos, y no únicamente limitarnos a sugerir los productos; además, sin duda contribuirá a que la propia industria del cemento redoble sus esfuerzos y las restantes vinculadas con la construcción se agreguen a la búsqueda.


FRONTERIZO DE LAS CIUDADES DE Ing. Ventura Valles Delgado I

Subdirector de Saneamiento de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA)

P

ara atender el problema de saneamiento fronterizo en el área de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), mediante el acta 206 del 13 de enero de 1958, acordó la operación y mantenimiento del sistema sanitario internacional de Nogales construido por los dos gobiernos en 1951, el cual consistió en un colector principal con longitud de 2.2 km en México, un colector principal de 2.48 km en Estados Unidos y una planta de tratamiento en Nogales, Arizona para dar servicio a ambos. El 5 de septiembre de 1967 se pactó la realización de obras para ampliar las instalaciones de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), ya que el crecimiento urbano de la región generaba que el tratamiento de las aguas residuales resultara insuficiente. Así mismo, se acordó reubicar la PITAR hacia el norte, adyacente a la carretera interestatal 19, aproximadamente a 14 km de la línea divisoria internacional en los límites de la ciudad de Nogales, Arizona y el Condado de Santa Cruz, Arizona. El 26 de julio de 1988 la CILA firmó el acta 276, mediante la cual se formulan recomendaciones a los dos gobiernos para la conducción, tratamiento y disposición de las aguas residuales de ambos Nogales en exceso a las capacidades asignadas a México y a los Estados Unidos en la PlTAR, que tiene una capacidad total de 645 l/s, de la cual el volúmen asignado a Nogales, Sonora es de 434 l/s y para Nogales, Arizona es de 211 l/s.

NOGALES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SANEAMIENTO

07


DISTRIBUCIÓN DE COSTOS

08

México y Estados Unidos convinieron en que el tratamiento de las aguas residuales de ambos Nogales se realizara en una planta internacional en Nogales, Arizona. El gobierno de México debía cubrir a Estados Unidos los costos de tratamiento con base en los costos en que hubiera incurrido nuestro país si llevara a cabo tales acciones en su territorio. Para la última ampliación acordada en 1988, el importe conforme a la economía de México para una capacidad adicional de 217 l/s fue de un millón de dólares que México se comprometió a cubrir en 10 anualidades a partir de 1992, año en que entró en operación la ampliación de la PITAR; en el 2001 México absorbió la décima y última anualidad que le correspondía. Los costos de operación y mantenimiento cubiertos por México han representado aproximadamente el 30% de los costos reales de tratamiento de la PITAR. A finales de la década de 1990 se desarrolló un estudio integral de saneamiento de ambos Nogales y se determinó dividir el sistema sanitario de Nogales, Sonora, de manera que los volúmenes en exceso a la capacidad asignada a México en la PITAR se captaran, trataran y dispusieran en un sitio de la cuenca del río Los Alisos ubicada totalmente en México. Fue a partir de 2001 que las aportaciones de agua residuales de Nogales, Sonora, empezaron a rebasar la capacidad asignada a México en la PITAR. Los volúmenes excedentes se han debido pagar a costo real por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) de Nogales, Sonora, en tanto se contaba con capacidad de tratamiento en México para manejar los excedentes. Los volúmenes excedentes en el período 2011-2012 fueron de 93 l/s (2.945 millones de Mm3) y su costo de tratamiento fue de $607,522 dólares (0.206 dólares/m3), mientras el pago conforme a la economía de México por los 434 l/s (13.68 millones de Mm3) de capacidad asignada a México fue de $650,938 dólares (0.047 dólares/m3). DIFERENCIA DE NORMATIVIDADES APLICABLES El acta 276 estipula que los gobiernos de México y los Estados Unidos de conformidad con sus leyes internas lleven a cabo las acciones apropiadas para prevenir la descarga de aguas residuales e industriales no tratadas hacia el colector internacional a fin de preservar la eficiencia de la PITAR.

En 2009 la sección estadounidense de la CILA mejoró el sistema de tratamiento de la PITAR a fin de cumplir con las normas de descarga de Arizona. Las aguas residuales provenientes de Sonora que llegan al colector internacional cumplen con la normatividad mexicana, pero en ocasiones rebasan los parámetros estipulados por la normatividad estadounidense para la PITAR. La presencia de metales ha sido la mayor preocupación, destacando en particular el cadmio. En este contexto se estableció un Grupo Técnico Binacional sobre pre-tratamiento en el marco de la CILA para trabajar en espíritu de cooperación y atender los parámetros de preocupación en la PITAR.

SITUACIÓN ACTUAL La planta de tratamiento de Los Alisos entró en operación en diciembre de 2012, con lo cual se han reducido notablemente los excedentes de Nogales, Sonora, que llegan a la PITAR. Los esfuerzos conjuntos dentro del Grupo Técnico Binacional han tenido como resultado la disminución de los parámetros de preocupación. También se ha logrado la disminución de flujos de aguas residuales sin control a través de los cauces transfronterizos. En general se ha avanzado en la atención de la problemática de saneamiento fronterizo de ambos Nogales, sin embargo aún existen aspectos que se requieren atender, como el manejo de lodos que incide fuertemente en el costo total del tratamiento de las aguas residuales de ambos Nogales; o el aprovechamiento del efluente de la PITAR, respecto al cual México se reserva el derecho de disponer parte o la totalidad de las aguas de Nogales, Sonora, o de retornar el efluente de la PITAR correspondiente a los flujos procedentes de Nogales, Sonora, para su reúso en territorio mexicano.

Referencias: − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Acta 206. Operación y mantenimiento común del sistema sanitario internacional de Nogales (13 de enero de 1958). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Informe Mancomunado de los Ingenieros Principales acerca de la Operación y Mantenimiento del Sistema Sanitario Internacional de Nogales (30 de diciembre de 1957). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Acta 227. Ampliación de las instalaciones internacionales para el tratamiento de las aguas negras de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona (5 de septiembre de 1967). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Informe Mancomunado de los Ingenieros Principales sobre la necesidad de ampliar las instalaciones internacionales para el tratamiento de las aguas negras de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona (18 de marzo de 1967). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Acta 276. Conducción, tratamiento y disposición de las aguas residuales de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona en exceso de las capacidades asignadas a México y a los Estados Unidos en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nogales, según el Acta núm. 227 (26 de julio de 1988). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Informe Común de los Ingenieros Principales, referente a la conducción, tratamiento y disposición final de las aguas residuales de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona en exceso de las capacidades asignadas a México y a los Estados Unidos en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nogales, según el Acta núm. 227 (25 de julio de 1988). − Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Acta 294. Programa de Consolidación de Proyectos para la Solución de Problemas Fronterizos de Saneamiento (24 de noviembre de 1995).



CIENCIA Y TECNOLOGÍA

O

bligaciones ambientales a considerar en los contratos de obra

10 L.D. y M.A. Jorge Rubén Tarango Mancinas I Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua I

E

l gremio de la construcción es un área de gran trascendencia económica y de innovación para nuestro país, por ello ha trabajado arduamente en que los acuerdos de voluntades de los contratistas y los clientes se celebren a través de contratos1 y por ende dicho instrumento jurídico se vuelve una fuente de obligaciones que deberán cumplir las partes firmantes, ya que se puede concluir que los contratos son consensuales, bilaterales, onerosos, conmutativos, principales y de tracto sucesivo2.

En el área de la construcción se ha puesto mayor énfasis en las cláusulas de sus respectivos contratos3: (i) quién suministrará los materiales principales, (ii) la mano de obra, en su caso, materiales adicionales, (iii) precio, (iv) vigencia, (v) tiempo de ejecución de la obra y (vi) alcance de las garantías.

Aunado a ello, los contratistas han tomado precauciones de establecer en sus contratos cláusulas en lo referente a: (i) modificación al proyecto, (ii) modificación del precio, (iii) fuerza mayor y (iv) riesgos en la imprevisión. Hasta aquí, la mayoría conoce los contratos, es decir determinar las obligaciones de cada una de las partes; sin embargo, hay un aspecto que en ocasiones se deja de lado y es acordar la responsabilidad de las partes en la protección del medio ambiente y los recursos. En la actualidad cobra relevancia la conservación y protección de nuestros recursos naturales y el medio ambiente; la normatividad en esta materia ha estado en constante modificación desde 19884 a la fecha, siendo una de las áreas que regula el sector de la construcción como lo establece el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

En virtud de lo anterior es importante poner mayor atención en la elaboración de los contratos de obra de las “cláusulas ambientales”, esto es establecer las reglas en el cumplimiento de ambas partes de las disposiciones legales en la materia de medio ambiente y recursos naturales para evitarse muchos dolores de cabeza. El ejecutar una obra sin las autorizaciones ambientales correspondientes puede ocasionar: (i) retraso en el inicio de obra, (ii) suspensión temporal de la obra, (iii) clausura total, (iv) sanciones económicas e incluso (v) ser parte de un procedimiento judicial de responsabilidad ambiental. Por ello, hay que establecer claramente en los respectivos contratos de obra quién realizará la obtención de las autorizaciones ambientales para determinar quién tendrá la obligación de cumplirlas; además, esto ayuda a incluir en el calen-


dario de actividades los tiempos legales para la obtención de autorizaciones que, dependiendo del trámite a solicitar, pueden durar hasta 60 días hábiles, considerando que existen factores que pueden ampliar los tiempos de respuesta por parte de las autoridades ambientales. La obtención de las autorizaciones ambientales por lo general le corresponde al cliente; sin embargo, hay obras en las que se solicita que sea el contratista quien las obtenga ante las autoridades competentes (obras públicas sobre todo). En estos casos se debe conocer la competencia que le corresponde a la obra y saber si es necesario tramitar las autorizaciones ambientales ante las autoridades federales, estatales o municipales.

Por ello, es recomendable que en la correspondiente cláusula, el cliente determine con exactitud las autorizaciones ambientales que requiere su obra. En la competencia federal los trámites más comunes son (i) evaluación del impacto ambiental5 y (ii) cambio de uso de suelo en terrenos forestales6. Hay que recordar que en el ejercicio de dichas autorizaciones se deberá dar cumplimiento a otras leyes como la Ley General de Vida Silvestre y Ley de Aguas Nacional; entre otras. En los estados el trámite insignia es la evaluación del impacto ambiental, según obras enlistadas en la correspondiente ley ambiental. En estos casos también deberán acatar otras leyes en materia de desarrollo urbano, agua potable, alcantarillado y catastro, entre otras.

En las cláusulas ambientales se deberá pactar si existirá un seguro o garantía por posibles daños ambientales; hay que recordar que la reparación de un daño ambiental es costoso. Además de contar con las autorizaciones ambientales, se deberá estipular en el contrato a quién le corresponden las obligaciones de: (i) cumplir con las autorizaciones, (ii) vigilar que la ejecución de la obra se está ajustando a los términos y condiciones establecidas por la autoridad ambiental en las respectivas autorizaciones.

El pactar cláusulas ambientales pone las reglas claras entre el contratista y el cliente en esta materia, apoyando a la programación cronológica y presupuestal del proyecto, así como en la delimitación de responsabilidades de cada una de las partes. Podemos concluir, que lo primordial de contar con cláusulas ambientales es que con ellas se establecen las bases para que tanto el contratista como el cliente cumplan con la legislación ambiental de una obra sustentable; lo primordial es instaurar el compromiso de responsabilidad social que tiene el sector de la construcción en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente para nuestras generaciones futuras. Notas: El contrato es una especie de convenio: “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones” (artículo 1792 del Código Civil Federal. Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones civiles, quinta edición, ed. Oxford , pág. 26.). 2 Arce Rojas, David, El Contrato de Obra, Razones de las Órdenes de Cambio o Reclamaciones de los Contratistas, ed. Pontificia Universidad Javeriana. pág.4. 3 “Los contratos se clasifican en civiles, mercantiles y administrativos”. Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones civiles, quinta edición, ed. Oxford. 4 Año en que se publicó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 5 Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y 5 de su “Reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental”. 6 Artículos 117 y 118 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 1

En el caso de que el cliente obtenga o ya cuente con las autorizaciones ambientales necesarias, también deberá establecerse en el contrato.

11


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 12

Dr. Luis Emilio Rendón Díaz Mirón Dra. María Eugenia Lara Magaña Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

E

l biodeterioro del concreto es un fenómeno acendrado en la ciencia de materiales; sin embargo, es también un tema relativamente nuevo. Comenzó a esclarecerse en 1947 cuando C. D. Parker en un estudio denominado The Corrosion of Concrete, hecho para la sección de alcantarillado del Consejo Metropolitano de Obras de Melbourne, Australia, aisló y nombró la bacteria Thiobacillus concretivorus. Cada día más acero, concreto y otros materiales de construcción están expuestos a la corrosión por aguas residuales no tratadas, más que por ninguna otra causa. En este caso, el material se encuentra en contacto con microorganismos provinientes del agua residual y esto causa la rápida colonización y biodeterioro de las superficies. Este tipo de estropicio se da en presencia y a través de una bio-película. En términos prácticos, la concentración de materia orgánica, la presencia de depósitos inorgánicos y la concentración de oxígeno (O2) son factores igualmente importantes, ya que los microbios los modifican hasta que terminan siendo perjudiciales para el material atacado. Sus repercusiones económicas son alarmantes y las pérdidas en la industria pesada son quizá las más evidentes, ya que las investigaciones que se efectúan después de las fallas son muy rigurosas.

Esta forma de corrosión se ha convertido en fenomenológica, en el sentido de que se han hecho observaciones microbiológicas, electroquímicas, metalúrgicas e inorgánicas (concreto) en el laboratorio y campo; pero poco se ha intentado sobre su integración para una explicación completa. El factor principal de dicho retardo es la carencia del ensamblado técnico de estas observaciones. Puede considerarse, que en el ramo sanitario uno de los desarrollos tecnológicos de más trascendencia para la humanidad son los sistemas urbanos de drenaje y alcantarillado. Gracias a ellos se detuvieron y eliminaron grandes plagas y enfermedades como la peste bubónica y el cólera, y también infecciones no tan graves como la salmonelosis y las amibas. El diseño, construcción y mantenimiento de un buen sistema de drenaje están hechos de concreto; aunque hace algunos años se utilizó el tubo de albañil cerámico y también otros tubos de drenaje fueron hechos de hierro colado, hoy en día el concreto, simple o reforzado, es el material base de los sistemas de drenaje y alcantarillado en todo México. En cada obra hidráulica se enfatizaba que el concreto a utilizarse para los drenajes y fosas sépticas debería tener como base un cemento resistente al ataque de los sulfatos. Desde el descubrimiento del cemento Portland se observó que reacciona de una manera natural con sulfatos solubles para formar un compuesto estable conocido como ettringita.


Hay una gran variedad de sulfatos y compuestos de azufre en las aguas negras. Un ejemplo es el sulfato de calcio (CaSO4 2H2O) o yeso, que es parcialmente soluble. De tal manera, se puede afirmar hasta cierto grado que parte del deterioro de las obras de concreto se debe al ataque químico directo de estas sales; sin embargo, para que este tipo de corrosión resulte significante, necesita la presencia de una gran cantidad de sulfatos solubles. Ello no es muy frecuente, por lo cual es lógico pensar que sólo se llevará a cabo cuando las mencionadas condiciones se presenten. Hoy en día sabemos que también existe la corrosión microbiológicamente inducida, un curioso tipo de deterioro que se presenta en los tubos de concreto de los sistemas de drenaje urbano. De la misma manera que organismos más comunes utilizan el O2 para respirar, existen bacterias y otros microorganismos que utilizan el azufre en su metabolismo. Así, existe el ciclo del O2 en el que se forman anhídrido carbónico o dióxido de carbono (CO2), agua y óxidos. Las plantas unicelulares y otros microorganismos los consumen, liberando nuevamente el oxígeno. Existe también un ciclo del azufre que consiste en la formación cíclica de sulfuro de hidrógeno (H2S, también conocido como ácido sulfhídrico), sulfitos, sulfatos y azufre elemental. Estas reacciones se llevan a cabo a través de la acción catalítica, metabolismo y bioquímica de organismos unicelulares llamados “bacilos del azufre” (Thiobacillus). Una consecuencia de este reciclamiento cuando se lleva a cabo en los tubos de drenaje, es el proceso de corrosión debido a la avidez de los mencionados microorganismos por el azufre que forma parte de los minerales del concreto. De acuerdo con los mecanismos metabólicos los procesos de corrosión microbiológica se clasifican como sigue:

sistemas de drenaje, en periodos tan cortos que van de unos cuantos años hasta unos cuantos meses en los casos más graves. Existen ocasiones en las que este tipo de corrosión es tan grave como para ocasionar que un camión que circule por la calle de pronto se hunda en el pavimento debido a que los tubos del drenaje fueron corroídos al grado de colapsar bajo el peso del transporte. Es difícil dar una respuesta directa de la razón de este fenómeno, pero puede deberse a la característica especial de los desechos que circulan por el drenaje, que favorece la proliferación de la bacteria o a que el tubo haya contenido una buena cantidad de sulfatos y la bacteria los devoró como a un terrón de azúcar. En la actualidad se investiga mucho sobre este tipo de corrosión. Por ejemplo se sabe que las bacterias del azufre pueden disolver el concreto debido a su especial característica de producir ácido sulfúrico. Los esfuerzos para el control del biodeterioro del concreto son variados, algunos caros y otros difíciles de utilizar por distintas razones. Los tratamientos químicos son el método más usado, específicamente en sistemas de drenajes. Los principales son: 1) Adición de disolventes químicos al caudal. 2) Inyección de oxígeno en el fondo del caudal. 3) Aplicación de microbicidas al caudal. 4) Recubrimiento de los tubos con materiales más resistentes a la corrosión. Aplicar los tratamientos 1 y 2 son económicamente poco viable. La tercera opción es ecológicamente dañina, mientras que la última va de técnicamente difícil a muy difícil, dependiendo de las características particulares del sistema de drenaje.

1) Producción de compuestos bioquímicos por procesos metabólicos, que en contacto con los materiales producen efectos fisicoquímicos de corrosión. 2) Metabolización de los materiales directamente por la bacteria.

Es esencial remediar esta clase de biodeterioro e informar a los organismos operadores de agua potable y alcantarillado del país sobre la forma de hacerlo, ya que es de primordial importancia para la salud y el ambiente que los sistemas de drenaje se mantengan funcionales, limpios e íntegros.

Estos procesos microbiológicamente inducidos son la principal causa de la corrosión grave y consecuente de los

*Extracto de la investigación “Biodeterioro del concreto”, facilitada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Disponible en su versión íntegra en: http://www.imta.gob.mx/php/biblioteca.php?key=932967

13


TÉCNICO

CÁLCULO

DE CIMENTACIONES M.I. Óscar Javier Piñón Jiménez

14

E

l método desarrollado por Sulzberger se aplicó inicialmente sólo al cálculo de cimentaciones para postes o torres de transmisión de energía eléctrica, pero su aplicación se ha extendido a cimentaciones para estructuras dúctiles con base en postes o polos, como serían por ejemplo los anuncios y las antenas de transmisión telefónica. La ventaja principal de este tipo de cimentaciones en un bloque de concreto reforzado se tiene cuando no se cuenta con el espacio suficiente para ubicar una cimentación tradicional con base de dado y zapata aislada de concreto reforzado. Este método se sustenta en un principio experimentalmente verificado, en el cual se considera que para inclinaciones limitadas, tal como , el suelo tiene un comportamiento elástico. En consecuencia, se obtienen reacciones en las paredes verticales de la excavación, normales a la fuerza lateral que actúa sobre el poste, así como reacciones verticales en la base del suelo mediante las cuales se obtiene su resistencia al volteo. En el método de Sulzberger se considera que la profundidad de entrada del bloque dentro de la superficie dependerá de la resistencia específica del terreno contra la presión externa en el lugar considerado. Esta resistencia específica es la presión admisible del suelo y se mide en Kg/ cm2 .

La presión es igual a la profundidad de entrada , multiplicada por el índice de compresibilidad . Se tiene así:

La ecuación para el dimensionamiento de la cimentación será entonces la siguiente:

(1) Donde:

Es la presión admisible del suelo en Kg/cm2 . La profundidad de entrada del bloque en el suelo en cm. Índice de compresibilidad Kg/cm3 . El cual se evalúa a una profundidad de 2.0 m bajo el nivel del terreno natural.

Siguiendo el principio mencionado, se puede considerar que la resistencia que se opone a la inclinación de la cimentación se origina por dos efectos principales: 1) Penetración de la cimentación en el terreno, así como a la fricción entre concreto y suelo a lo largo de las paredes verticales normales a la fuerza actuante. 2) Reacción en el fondo de la excavación, producida por las cargas verticales. Las reacciones mencionadas en el primer punto producen el momento resistente , llamado momento de penetración y las del segundo punto, el momento de fondo .

Siendo:

El factor de seguridad al vol teo. Se recomienda 2.0 Momento de volteo debido a la carga lateral de trabajo. El momento total resistente al volteo.


MÉTODO

DE SULZBERGER Despreciando la fricción al fondo se obtiene una condición tal que el eje de giro se ubica en el centro de gravedad de la superficie de carga , es decir, a una profundidad medida desde la base. Se tiene ahora una distribución de presiones en las paredes de la excavación de la forma que se muestra en la Figura 2. Con como el índice de compresibilidad del terreno en la profundidad . La presión unitaria medida a la profundidad vale:

(2)

Los máximos esfuerzos serán: En En

Para determinar ahora al momento de fondo , considere que las cargas verticales hacen que el bloque entre en el terreno hasta una profundidad . En cm. Donde:

Es la resultante de las cargas verticales (kg). Las dimensiones de la base del bloque (cm). El índice de compresibilidad en el fondo (kg/cm3).

Debido a la fuerza en el extremo del poste, el bloque de cimentación se inclina un ángulo , aumentando su entrada en el extremo derecho y disminuyéndola en el izquierdo.

(3)

La resultante de las fuerzas en el fondo es R y por equilibrio R=G .

(4)

En condiciones en que la base se levante más todavía sin tocar el fondo por una parte de su superficie (Figura 3), el momento del fondo se puede calcular del modo siguiente:

Siendo la fuerza de reacción en la pared de la excavación igual a:

El momento respecto al eje de giro en la profundidad viene dado por:

Que al integrar con límites de 0 a t se obtiene: (5)

15

El volumen del prisma de presiones es igual a:

es el esfuerzo máximo del terreno en el fondo de la excavación. (6)

De donde se obtiene

(7)

Por tanto:

(8)

El momento resistente total viene dado por: (9) Y el momento de volteo por:

*Versión extendida de este artículo disponible en: www.cicchihuahua.org

( 10 )


ENTREVISTA 16

on más de 30 años de experiencia profesional en el diseño de estructuras y la docencia universitaria, el Maestro en Ingeniería Óscar Javier Piñón Jiménez es además uno de los pioneros en el peritaje en instalaciones de gas en nuestra ciudad. En 1976 el Mtro. Piñón inició la carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la cual concluyó en diciembre de 1980. En enero de 1981 inició la maestría en la misma universidad al tiempo que incursionaba en la docencia. Para 1990, contaba con experiencia no sólo como docente, sino como consejero técnico, delegado sindical y miembro de diversas comisiones, por lo que tuvo la oportunidad a aspirar a la Dirección de la Facultad de Ingeniería.

“A pesar de los retos y dificultades que todo director enfrenta, siempre tuve el apoyo de los maestros que en conjunto dedicamos todo nuestro tiempo y esfuerzo a la Facultad, lo que nos permitió mejorar la planta de catedráticos al instaurar los exámenes de oposición que se realizaron por convocatoria abierta. Gracias a esto tuvimos una administración con buenos resultados y muchas satisfacciones”, recuerda el Mtro. Piñón.

Otro de los proyectos que por su magnitud e importancia destacan en la carrera del Mtro. Piñón es la planta termoeléctrica de Chihuahua, la cual fue la primera obra que se realizó en nuestra ciudad con el concepto de control total de calidad a través de reglamentación ISO en todas las etapas de la construcción.

Trabajamos en el área de calidad alrededor de dos años. Se elaboraron los procedimientos para la ejecución de todas las actividades principales del proyecto y se aplicó todo lo relativo a mezclas de concreto, sus propiedades y pruebas, así como todas las disposiciones referentes al acero de refuerzo que establecen los reglamentos. La obra resultó muy interesante por las condiciones de cuidado que requería y la aplicación de nuestros conocimientos a un proceso de calidad en la ingeniería civil .

Gracias a su preparación ha dirigido y participado en innumerables proyectos de estructuras para agencias de vehículos, edificios, diversos puentes dentro y fuera de la ciudad, naves industriales, viviendas e incluso antenas de televisión de gran altura.

“Participé en la revisión de las antenas tanto de Televisa como de TV Azteca, ambas con una altura considerable. Lo que hicimos fue revisar toda la estructura de la antena y su cimentación para que su construcción cumpliera con todos los requerimientos de seguridad”. M.V. Gilberto Ortiz, Presidente del CICCH; M.I. Óscar Piñón y Dr. Fernando Astorga, Secretario de Comunicación del CICCH.


Además del diseño de estructuras, el Mtro. Piñón se especializa en las instalaciones de gas, área en la que incursionó a través de los proyectos de obra que el Municipio de Chihuahua vinculó.

“Presentamos los exámenes correspondientes para obtener el registro de unidad de verificación, siendo una de las primeras personas en obtenerlo. Gracias a esto hemos trabajado en vivienda, edificios habitacionales, comerciales e industriales, así como en obras que requieren instalaciones de gas”. “Sin embargo, no se trata sólo de obtener un registro y laborar por una remuneración, sino que como peritos y miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua tenemos el compromiso de brindar servicio social, por ejemplo, al cumplir con las peticiones que nos hacen los juzgados, para la realización de peritajes en caso de siniestros. Una de las acciones más importantes como perito en gas es realizar pruebas de hermeticidad, procedimiento que es sencillo, económico y minimiza los riesgos y posibles consecuencias trágicas”. Su amplia experiencia en la docencia y en las áreas de peritaje y diseño estructural lo llevaron a elaborar un texto llamado Apuntes de Concreto I y II, que hasta el momento permanece inédito, pero que es bien conocido por los alumnos de la Facultad de Ingeniería, así como por los ingenieros egresados que trabajan en dependencias o de manera independiente.

“Tengo 32 años elaborando estos apuntes. Pero no es una obra exclusiva, ya que en ella he plasmado notas de mis maestros y amigos, sus recomendaciones y sugerencias. Podemos decir que es un trabajo de equipo en la Facultad de Ingeniería. Esperamos que su futura publicación sirva a los estudiantes y a los ingenieros que requieran de una guía de fácil acceso para el diseño de elementos de concreto reforzado”.

“Cabe mencionar que no es un texto donde vayamos a aprender sobre comportamiento de concreto; es un manual que muestra de manera sencilla el procedimientos a seguir y la aplicación de todas las especificaciones del American Concrete Institute (ACI) para el diseño práctico de elementos de concreto reforzado”. La idea de editar los Apuntes de Concreto I y II es divulgar este conocimiento no sólo entre alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UACH, sino entre los ingenieros civiles en general, en especial los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua (del cual el Mtro. Piñón es miembro desde 1988, además de haber participado como vocal en el Consejo Directivo 1996-1997), para contribuir al objetivo de capacitarse y mejorar constantemente el gremio.

“Para poder realizar proyectos de gran magnitud los ingenieros civiles tenemos que prepararnos constantemente y estudiar nuevos campos de nuestra profesión, además de ser éticos con nuestro trabajo”, finalizó el Mtro. Piñón.

17


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 18

Dr. Ignacio A. Reyes Cortés, Dr. Miguel Franco Rubio, Dra. Angélica Oviedo García Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua

L

a sequía es un fenómeno natural que cada año cobra víctimas, no sólo en Chihuahua sino en todo el mundo. La mirada triste del ganado que muere de sed y hambre o los incendios en áreas de la Sierra Tarahumara son situaciones que a veces no pueden ser prevenidas y muestran la impotencia humana ante el desastre climático de la falta de agua.

En Chihuahua las temporadas de escacez de agua no siempre alcanzan dimensiones catastróficas, aun cuando las personas, los animales y la naturaleza sufren periodos de sequía extrema. Sin embargo, se espera que en el estado habrán de ocurrir sequías aún más fuertes a causa de la elevación de las temperaturas de la Tierra. A partir de estudios, trabajos y talleres se ha llegado a la conclusión de que para prevenir y amortiguar los efectos del cambio climático se requiere informar a la sociedad acerca de quienes son los usuarios del agua, que por lo general se dividen en agrícolas, ganaderos, públicos e industriales, pero nunca se toma en cuenta a un quinto usuario que es necesario conocer y darle su lugar: el conjunto de la flora y la fauna. La sociedad desempeña un papel activo y pasivo en la sequía, porque determina el desarrollo integral de una región. Así se percibe que el ritmo de los cambios en el entorno natural y social son sensiblemente más acelerados, complejos y permanentes. Estos procesos influyen en la vida cotidiana y futura del ser humano de una forma cada vez más directa en comparación con épocas anteriores.

La ingeniería tiene un reto que se alza desafiante ante los embates de la sequía y las temperaturas extremas, ya que según el nuevo paradigma es imperativo cambiar a ciudades verticales orientadas a aprovechar al máximo la radiación solar, la luz, los vientos, la humedad, el agua y el espacio para la agricultura y ganadería. Pero los efectos de la sequía no sólo influyen en estas actividades, sino en la flora y fauna domésticas y silvestres.

SEQUÍA

O ARIDEZ:

Conceptos válidos en la construcción


Para contrarrestar los efectos de la sequía es necesario identificar los parámetros para medirla en el espacio y en el tiempo. Si se quiere pasar de forma transicional en este cambio climático se requiere preparar a la sociedad, la política, la economía, la ecología, la justicia y la ética, así como la conducta individual y colectiva para lograr un desarrollo sustentable. En primer lugar, se debe distinguir entre los términos sequedad, sequía y aridez, ya que aunque todos aluden a la falta de agua en una región, no son sinónimos: sequedad describe la falta de humedad o agua en un área puntual; sequía es el efecto del déficit de agua en los organismos vivos, sobre todo en las plantas y en el suelo; aridez es la falta de humedad permanente. Petrasovits en 1995 definió la sequedad como un término geo-socio-ecológico, mientras que a la sequía la definió como un término agro-socio-ecológico, pero ambos de carácter temporal. En la mayor parte del mundo las sequías se presentan periódicamente, aunque por la posición geográfica son más frecuentes en algunas áreas. A lo largo de la historia se han presentado episodios de sequía extrema, en especial al norte del trópico de Cáncer. La última sequía registrada causó grandes daños en Chihuahua en lugares que antes no presentaban afectaciones debido a que no se medían o eran mínimas porque no se recuerdan. De acuerdo con las experiencias recientes, las sequías extremas podrían presentarse una o dos veces por década. Para estimar la posibilidad y severidad de cada sequía se deben conocer con precisión los datos meteorológicos más importantes que la expresan y caracterizan como son: lluvia, temperatura, humedad del aire y condiciones de humedad del suelo. En meteorología se utilizan diversos indicadores para determinar si una situación de falta de humedad puede considerarse como de aridez o sequía y se pueden clasificar por grupos de acuerdo con su estructura lógica: • Indicadores de anomalías en las precipitaciones (en mm por año). • Indicadores de déficit de vapor de agua (en caso de alto déficit de saturación se utiliza comúnmente en meteorología la expresión “sequía atmosférica” que no suele significar una situación de sequía real sino de humedad atmosférica relativa). • Indicadores de balance hidrológico (que comparan las “entradas” (precipitaciones) con las “salidas” (evapotranspiración) en forma de cociente. • Indicadores de la humedad del suelo. • Indicadores de tipo recurrente de la sequía.

Cada uno de estos indicadores se usa para un fin específico en las diferentes actividades agropecuarias de la región. Desde el punto de vista hidrológico, la sequía se produce cuando hay déficit de agua, incluyendo no sólo las precipitaciones sino también el caudal de los ríos, la escorrentía superficial y los volúmenes que tienen las presas. Según los hidrólogos, la sequía es un período de caudales que fluyen en los ríos por debajo de lo normal y disminuye las reservas de agua y de escorrentía superficial. La causa es la precipitación por debajo de lo normal, una evaporación intensa o la acumulación de agua en forma de nieve. Dentro de los efectos causados por la actividad humana (antropogénicos) se incluyen las actividades agronómicas: el uso inadecuado de la tierra, la elección errónea de plantas (tanto de especies como de variedades), métodos de cultivo, mala elección de plantas de la rotación, mala gestión agrotecnológica, excesiva densidad de plantación, fertilización y suministro de agua inadecuados. Para amortiguar los efectos de las sequías es necesario estudiar estas prácticas agrícolas y determinar los puntos débiles de las técnicas utilizadas para que sirvan como base de elaboración de propuestas de modificación.

25 16 19


20

Sin embargo, también se puede aplicar el mismo tipo de problemáticas sobre los desarrollos de asentamientos humanos y apertura de nuevas tierras para la construcción de fraccionamientos con consecuencias como el uso inadecuado de la tierra, elección errónea de los materiales de construcción, métodos de construcción, mala orientación de la construcción —sobre todo de las puertas y ventanas— mala gestión ecotecnológica y distribución de las áreas verdes, excesiva densidad de las construcciones, distribución de la construcción en el predio y suministro inadecuado de los servicios de agua, drenaje y luz. El suelo es un factor determinante en el desarrollo de la sequía, en especial el tipo de suelo, la estructura física, la capacidad de campo, el contenido real de humedad en la zona radicular y el balance hídrico. Los suelos arenosos profundos y los que poseen horizontes superiores cultivables de poco espesor son más sensibles a la sequía que los arcillosos o limosos con mayor capacidad de retención de agua. Por ello es necesario tener información de las características del suelo o incluso de la parcela o fraccionamiento. Si se analizan conjuntamente las condiciones del clima, el suelo y sobre todo el balance hídrico, es posible determinar el momento en el que se llega a la situación de sequía y aplicar las medidas para paliar los efectos negativos. La sequía se produce cuando se agota el agua disponible en la zona de actividad radicular (rizosfera), con independencia de las lluvias acumuladas en el período anterior. Estos efectos son importantes cuando se producen en las fases críticas de máxima necesidad hídrica de las plantas.

Pero todo el período de crecimiento de la planta se debe considerar como crítico, pues las plantas para rendir cosechas óptimas necesitan una aportación constante de agua, fácilmente disponible en la rizosfera. Lo mismo se puede decir de los fraccionamientos con construcciones en serie. Se deben analizar conjuntamente las condiciones del clima (distribución de las construcciones, dirección y velocidad del viento dominante, inclinación del terreno, así como la orientación bioclimática de las construcciones) del suelo —en el caso de los fraccionamientos urbanos no sólo la proporción de las áreas verdes, sino que debe incluir las zonas pavimentadas y banquetas— de los materiales de construcción utilizados (pumicita, bloque de concreto, ladrillo quemado, etc.) y del balance hídrico para no llegar a una situación de sequía extrema inducida dentro de la mancha urbana. La estrategia para afrontar la sequía en la mancha urbana es muy compleja e involucra la participación decidida de todos los involucrados. Se han hechos esfuerzos por mantener la humedad relativa y la temperatura por medio de áreas verdes distribuidas estratégicamente en la mancha urbana e incluso en los mismos fraccionamientos; sin embargo, hasta ahora no hay resultados que indiquen las buenas prácticas para afrontar los impactos de la sequía. La economía es la primera y la más expuesta a los daños de la sequía, por lo que es tratada con preferencia, especialmente en aquellas regiones donde las sequías son más frecuentes. Particularmente en Chihuahua, hasta ahora es un tema pendiente el tomar medidas de prevención y amortiguamiento de la sequía.



GREMIAL 22

E

l pasado 21 de marzo se inauguró la remodelada terraza del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, A. C. en un evento que contó con la presencia del Ing. Javier Alfonso Garfio Pacheco, Presidente Municipal de Chihuahua, quien cortó el listón inaugural. Anteriormente, el Colegio contaba en su patio interior con un área de sombra de aproximadamente 80 m2 con base de estructura ligera (PTC) y cubierta de lona ahulada, la cual en marzo del 2013 fue dañada por el viento casi en su totalidad, por lo que el XXIX Consejo Directivo decidió elaborar un proyecto para una nueva terraza con la colaboración de miembros del propio Colegio, el cual posteriormente fue presentado en asamblea para su aprobación.

Una vez que el proyecto fue admitido con un presupuesto para la primera etapa de $659,306.59, se iniciaron los trabajos para acondicionar un área de sombra con más de 200 m2, que une al salón Presidentes, Fundadores y el área de raquetbol. Para realizar esta obra se retiraron los árboles y juegos mecánicos del patio; estos últimos fueron donados a un albergue ubicado en la comunidad El Charco, Chihuahua. También se quitaron el área del asador y el piso que había entre los salones Presidentes y Fundadores para reducir la altura de esta área y dejar un solo nivel en toda la terraza. Desde su inicio y hasta la fecha ha sido supervisada por el Ing. Jorge Luis González Mendoza sin costo alguno para el Colegio, además de que aportó para retirar los juegos mecánicos, rehabilitarlos, trasladarlos, armarlos e instalarlos en el albergue de El Charco. Posteriormente el XXX Consejo Directivo consiguió la autorización de la asamblea para una segunda etapa con un presupuesto de $500,000.00, la cual se está llevando a cabo. Este evento fue además el marco para la firma del convenio de aportación del 10%, por medio del cual este porcentaje del total de permisos de obra del Municipio de Chihuahua será para nuestro Colegio siempre que el director responsable de obra sea un ingeniero civil.


25 16 23


DESARROLLO HUMANO 24 26

Q

uiero decirles que la mente humana es unitaria pero funciona en dos campos perfectamente diferenciados: uno es el del intelecto emocional y el otro el del intelecto racional reflexivo.

El emocional es el campo del psiquismo derivado de la experiencia sensorial, es decir donde se procesan las sensaciones, sentimientos, afectos, emociones, amor, conceptos teológicos y metafísicos. Todos ellos son productos psíquicos que nos sirven para relacionarnos y vincularnos adecuadamente con nuestros semejantes para construir familias, grupos, tribus y sociedades armoniosas para poder llevar nuestras funciones vitales por el camino del bien, abrigándola dentro de un marco que llamamos cultura y todo lo que ella conlleva.

El campo del intelecto racional reflexivo nos sirve para cuantificar, medir, hacer aritmética, matemáticas y todos los procesos lógicos que se requieren para la ciencia con el fin de entender la naturaleza, así como manejarla inteligente y cuidadosamente para garantizar la supervivencia de la especie, abrigándola dentro de un marco que llamamos civilización y todo lo que ella conlleva. Las personas funcionamos mayoritariamente con el intelecto emocional y debido a que somos animales gregarios hemos formado conceptos útiles que nos sirven para interactuar con los de nuestra especie; en este sentido hemos desarrollado los conceptos morales que nos sirven para normar nuestra conducta y poder vivir en sociedad. También en torno a una deidad hemos conformado los sistemas de creencias que complementados con los principios morales han evolucionado a lo que hoy llamamos religión. Las ideas vertidas en las religiones son conceptos torales que le sirven al grupo humano para la consecución del bien, generándose así sociedades armoniosas y funcionales. El concepto toral de la existencia de un dios increado, omnipotente, omnisapiente, creador de todas las cosas, justo y amoroso, es un dogma de fe y no necesita ser validado por procesos racionales reflexivos. La fe y la razón tienen origen en bases funcionales distintas y deben discriminarse en su uso, sin embargo ambas pueden ser instrumentos para conducir a la humanidad por el camino del bien.

LA MEN HUM NA


NTE MAI.C. Manuel de la Mora Prieto

Las personas de fe no necesariamente deben sustentar sus creencias en pruebas racionales ni deben atemorizarse por los conceptos derivados de la ciencia. Las verdades que integran el credo religioso se consideran dogmas de fe y son convicciones indubitables que los creyentes consideran como conocimientos infundidos cuya fuente proviene de Dios; mientras que el conocimiento científico es inducido, inferido o deducido a partir de la experiencia humana y se refiere solamente al conocimiento de los fenómenos físicos de nuestro mundo para ponerlos al servicio de la humanidad. Del conocimiento científico, por ejemplo, sabemos que la vida en este planeta se inició hace 3,500 millones de años y de esos primeros organismos descendemos los seres humanos; hace 615 millones de años aparecieron los primeros animales o reino animal y hace apenas 2.1 millones de años apareció el género homo. Nuestro ancestro más directo, el homo erectus, apareció hace apenas 1.5 millones de años. De todos los precedentes del género homo que nos antecedieron, ninguno tenía un cerebro con función reflexiva como el que ahora tenemos, todos eran unos “brutos”, es decir que ante cualquier estímulo, sus respuestas, aunque inteligentes, sólo eran instintivas ya que aún no se les desarrollaba la neocorteza cerebral y por lo tanto carecían de capacidad reflexiva; esta función propia del homo sapiens-sapiens apareció hace tan sólo 200 mil breves años. Dado este proceso evolutivo, históricamente el ser humano se considera un ser eminentemente emocional y por lo tanto sus conceptos sobre sí mismo y sobre el mundo se han formado con un alto contenido emotivo y con un tanto de racionalidad. Sin embargo, en la actualidad el hombre experimenta una explosiva evolución del conocimiento racional y en ese tránsito tendrá que ir adecuando los antiguos conceptos fundamentales a la luz de la ciencia contemporánea. El hombre puede generar muchísimas visiones para entender el mundo de acuerdo con la cultura en que se encuentre inmerso, algunas se basarán en un fuerte contenido emocional y otras, por el contrario, de un fuerte contenido de racionalidad; sin embargo, lo uno y lo otro no se contraponen, sino que se complementan y es mejor que estén balanceados en su contenido. Ambas posturas le son útiles al ser humano, pero para hacer ciencia y entender universalmente a la naturaleza y al hombre mismo, es necesario aplicar una gran dosis de racionalidad a nuestros conceptos intelectuales.

25


DESARROLLO HUMANO 26

E

s por todos conocida la manera en que funciona la antigua ley del Talión, a la cual nos referimos coloquialmente por medio de la frase “ojo por ojo, diente por diente” que alude a la necesidad de establecer una proporción igualitaria entre el daño cometido por alguien y el castigo que recibirá por su delito al hacerlo responsable. Precisamente talión proviene del latín talis o tale que significa idéntico o semejante.

Aunque la frase de “ojo por ojo…” apareció por primera vez en el Éxodo del Antiguo Testamento, la ley del Talión ya era aplicada por las sociedades antiguas, que incorporaron a sus reglamentos este método de buscar justicia. El ejemplo más célebre es el Código de Hammurabi, escrito alrededor de 1760 a.C. por el rey babilónico Hammurabi con la intención de unificar los diferentes códigos que existían en las ciudades de su imperio, al mismo tiempo que buscaba evitar que los jueces de la ciudad cayeran en la subjetividad al momento de emitir un veredicto.


Código de

Hammurabi

y Código de Ética

Profesional del CICCH

El Código de Hammurabi establecía 282 leyes que fueron grabadas en una piedra cilíndrica de 2 y medio metros de altura, con su correspondiente castigo en caso de ser transgredidas por alguien. Y aunque la mayoría de las penas que establece el código son exageradas en comparación con los estándares de castigos modernos pues muchas implican la muerte, mutilación y desfiguración del delincuente, también es cierto que a partir del Código podemos aprender mucho sobre responsabilidad y ética aplicadas a cualquier profesión.

Si el hombre no atiende a las palabra que he grabado en mi estela, desprecia mis maldiciones y no se arredra ante las maldiciones de los dioses, da un sentido torcido a mis palabras, altera mis signos y designios, borra mi nombre inscrito y luego graba el suyo o instiga a otro a que lo haga, a ese hombre, sea rey, señor, gobernador u otro sujeto, llámese como se llame, que el gran Anum, el Padre de los Dioses, el que me llamó a mi reinado, le quite la gloria de la realeza; que quiebre su cetro y que maldiga su destino”.

Para que el código fuera respetado por todos quienes lo leyeran, el rey Hammurabi escribió varias “Imprecaciones” a manera de prólogo, en donde advierte que esas leyes tenían que obedecerse al pie de la letra, según las ordenanzas de Shamash, rey mesopotámico del sol y de la justicia.

La primera de las 282 leyes era clara y contundente para que todos en Babilonia supieran a qué atenerse si pensaban cometer un perjuicio a alguien: “Si un hombre acusa a otro y lo acusa de asesinato pero no puede probarlo, el acusador será ejecutado”.

“Yo soy Hammurabi, el Rey de la Equidad, a quien el divino Shamash otorgó la Verdad: mis palabras son exquisitas, mis obras no tienen igual. Sólo para un necio son algo vacío, para el perspicaz están destinadas a la gloria“.

De la misma forma establecía leyes que velaban por el cumplimiento correcto del mismo Código de Hammurabi, como es el caso de la quinta ley que alude a la función pública de los jueces que dictaban sentencias a partir del código:

27


28

“Si un juez instruye un caso, dicta sentencia y extiende veredicto sellado, pero luego modifica su sentencia, el juez será condenado a pagar doce veces la suma dictada. Además, en pública asamblea, le echarán de su sede judicial de modo irrevocable y nunca más podrá volver a sentarse con jueces en un proceso”. Uno de las actividades más reguladas en el Código de Hammurabi era la agricultura, pues como en toda civilización de la antigüedad y aún en nuestros días, era la actividad primaria que sostiene el bienestar de los habitantes. La ley No. 55 nos da una idea de la importancia de la agricultura y cómo la ley del Talión también aplicaba para ella: “Si un hombre abre su acequia para regar y luego se descuida y deja que el agua se lleve el campo de un vecino, pagará una indemnización en cebada según la cosecha de su vecino”. De igual forma, la construcción era un oficio que estaba bajo la regulación del Código de Hammurabi. Estas son las tres leyes que se referían a la construcción: • La Ley 229 establecía que si alguien construía una casa, no lo hacía correctamente y la casa se caía y mataba a su propietario, el constructor sería ejecutado. • La Ley 232 decía que si alguien que construía una casa no lo hacía bien y por consecuencia se arruinaban bienes, tenía que compensar por todo lo que había sido arruinado y por no construir la casa adecuadamente volvería a levantarla. • La Ley 233 establecía que si uno construía una casa para otro y las paredes se caían sin haberla terminado, tendría que levantar las paredes nuevamente por el trabajo mal hecho. Como podemos ver, salvando las distancias de los castigos, estas leyes no distan mucho de las actuales que nos rigen en cuanto a la responsabilidad y ética. Esto podemos constatarlo en nuestro Código de Ética Profesional que es una guía para normar la actuación de los ingenieros civiles conforme a valores previamente establecidos sobre los cuales descansa el valor de nuestra profesión.

El Código de Hammurabi recuerda específicamente a tres puntos de los diez que integran nuestro Código de Ética Profesional; estos son: • El punto V dice que el Ingeniero Civil actuará ante cada cliente con absoluta lealtad y discreción poniendo a su servicio todos sus conocimientos y capacidad profesional. Cuidará celosamente los intereses de su cliente y sólo aceptará la retribución convenida a éste; no compartirá sus honorarios ni aceptará dádivas a favores que puedan influir en sus juicios. • El punto VII dicta que el Ingeniero Civil será inflexible en la aplicación de las normas de protección a los trabajadores, que se caracterizan en la legislación laboral mexicana. Tratará a sus trabajadores y empleados como colaboradores en una tarea común y les proporcionará como mínimo, las prestaciones que las leyes fijen procurando además su mejoramiento material, social y cultural. • El punto X que establece que el Ingeniero Civil expresará su opinión profesional y rendirá informes, dictámenes y peritajes, sólo cuando considere poseer los conocimientos necesarios para ello. Aceptará sus propios errores y se abstendrá de distorsionar o alterar hechos y situaciones, con objeto de justificar su posición. Si su criterio, proposiciones u opiniones profesionales no fueron tomados en cuenta no obstante haber sido solicitados deberá señalar claramente las posibles consecuencias y en su caso, notificará a las autoridades competentes cuando se ponga en peligro la seguridad pública. En resumen, tanto el Código de Hammurabi como nuestro Código de Ética Profesional son pautas para normar la actuación, responsabilidades y consecuencias en contextos específicos, con la finalidad de mejorar nuestro trabajo y el servicio que brindamos a los clientes. Del Código de Hammurabi podemos aprender mucho si aplicamos sus principios básicos en nuestra vida diaria, mientras que nuestro Código de Ética Profesional es un documento que debemos tener siempre en mente; conocerlo y aplicarlo es una tarea diaria para todos los que nos dedicamos a la ingeniería civil.


LEGAL 25 16 29

DESPIDOS

LABORALES

L

a Ley Federal del Trabajo tiene como finalidad regular las relaciones laborales abarcando aspectos tales como el inicio, las prestaciones, la duración y la terminación.

Entre las formas de finalización de la relación laboral se destacan las más comunes: despido y renuncia. La renuncia existe cuando el trabajador manifiesta por sí mismo su voluntad de separarse de la fuente de trabajo; las percepciones de la renuncia y a las que tiene derecho a percibir el trabajador son: a) vacaciones, b) prima vacacional, c) aguinaldo y d) prima de antigüedad. Es posible que el patrón considere otros conceptos al calcular el pago, tales como bonos, gratificaciones o compensaciones, por lo que el finiquito variará de acuerdo con el catálogo que utilice el patrón. En la actual Ley Federal del Trabajo las causales de despido se enlistan en el artículo 47 y las diferentes hipótesis que contiene aluden a las acciones llevadas a cabo por el trabajador que permiten al patrón, sin responsabilidad para él, terminar la relación laboral. Se considera que existen despidos justificados, que se ajustan a lo dispuesto por el precepto, y los despidos injustificados, que se dan cuando el trabajador no dio

Mtro. Óscar Enrique Castillo Flores Barra Mexicana, Colegio de Abogados de Chihuahua, A.C.

razón alguna para ser separado de la fuente de trabajo o el patrón no entregó el aviso respectivo. Entre las causales de despido se encuentran: a) se prueba que el empleado o sindicato que lo recomendó utilizó información falsa para acreditar la capacidad para desempeñar la labor, aunque sólo es efectivo durante el primer mes en el que el trabajador preste servicio; b) que el trabajador durante la jornada laboral actuó de mala fe, sin honradez o mediante actos violentos hacia el patrón o contra cualquier familiar de éste o miembro de la empresa; se exceptúa cuando medien provocaciones o que se actúe en defensa propia, sin embargo el artículo sólo se refiere al tiempo en el que el empleado se encuentra en sus horas laborales; c) cuando el trabajador realizó deliberadamente acciones contra la empresa, hacia los recursos materiales o bienes intangibles que tengan relación con el trabajo o que el daño sea consecuencia de la negligencia; d) que el trabajador cometió inmoralidades dentro de la fuente laboral, reveló documentos y/o secretos de la empresa o información considerada confidencial para el uso interno de la empresa; e) que el trabajador se ausentó por más de 3 días laborales en un lapso de un mes sin justificación o permiso; f) desobedeció deliberada e injustificadamente a sus superiores; g) que el trabajador se rehúse a seguir medidas de seguridad dentro de la empresa; h) se presentó a su jornada laboral bajo efectos del alcohol y/o alguna droga, excepto en que la droga sea bajo prescripción médica; i) cuando el empleado es sentenciado por la comisión de un delito y sea privado de su libertad.


En cualquiera de las causales es responsabilidad del patrón entregar al trabajador un escrito en el que se asienten las causas de su despido y la fecha en que se dice que se cometieron. Debe manifestar que el aviso debe estar fundado, señalando cuál es la fracción o fracciones del artículo 47 cuya materialización se le atribuye al trabajador. Si el trabajador se rehúsa a recibir el aviso, el patrón tiene 5 días para notificar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) sobre el despido, debiendo informar a la autoridad laboral el domicilio del empleado para que la JLCA le haga saber la existencia del aviso. 30

Si el patrón no entrega aviso por escrito al trabajador o las autoridades con las circunstancias del despido, se considerará despido injustificado. El párrafo final del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo indica que la falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto de la JLCA determinará la separación no justificada y en consecuencia la nulidad del despido.

¿Qué sucede si el empleado se niega a recibir el aviso? En la redacción anterior del artículo 47 se contenía la obligación del patrón para acreditar la negativa del trabajador a recibir el aviso de despido, pero en el actual texto se presentan desafíos en los siguientes supuestos: que el trabajador se niegue a firmar de recibido el aviso de despido o se niegue a recibirlo.

Lo anterior provoca que aunque ya no esté la obligación asentada, el patrón debe acreditar la negativa del trabajador a recibir el aviso. Puede intentarse que el aviso se entregue ante la presencia de un notario público o en presencia de al menos 2 testigos. Cuando se notifica el aviso de despido a través de la JLCA, se tiene que acreditar la personalidad y legitimación de quien expide el aviso a nombre del patrón, sobre todo cuando se trata de una persona moral. El aviso de despido es un deber jurídico ineludible del patrón ya que tiene la finalidad de que el trabajador

conozca de manera cierta la fecha y las causas que motivaron la rescisión de la relación laboral para que pueda ejercer las acciones que considere pertinentes. Si un trabajador demanda la reinstalación o indemnización por considerar que fue despedido injustificadamente y el patrón se defiende argumentando que la rescisión de la relación laboral fue justificada, al patrón corresponde demostrarlo, para lo cual es menester que acredite que avisó como se indica en el artículo 47. Es recomendable que el trabajador exprese en su demanda los hechos constitutivos de su acción de reinstalación o indemnización basado en un despido injustificado especificando las circunstancias de tiempo, modo y lugar que le consten y considere que demuestran su derecho a demandar. En el caso de despido injustificado sin que medie aviso por escrito, el empleado tiene 2 meses para demandar a su patrón a partir del día siguiente de que sea separado de su fuente de trabajo; de lo contrario, prescribirá su derecho para ejercerlo con fundamento en el precepto 518 de la Ley Federal del Trabajo. El cómputo del bimestre también inicia cuando el trabajador recibe personalmente el aviso. Cuando la separación de la fuente laboral sea considerada injustificada, el patrón debe cubrir 3 meses de indemnización, pago proporcional de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y prima de antigüedad (12 por cada año laborado). Es pertinente señalar que los conceptos enlistados, son enunciativos y no limitativos. El trabajador puede optar por la reinstalación en su trabajo o por el pago de la indemnización constitucional, lo cual tiene su fundamento en el artículo 48 de la misma ley. En caso de ser despedido, para reclamar las prestaciones a las que tiene derecho el extrabajador debe redactar la demanda correspondiente, exigiendo que se cubran prestaciones tales como la indemnización constitucional, pago proporcional de aguinaldo, vacaciones, prima de antigüedad y salarios caídos.


N

TALENTO Y CREATIVIDAD

Frases célebres

3116

ELSON MANDELA

I.C. y M.A. Miguel Arturo Rocha Meza

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) fue un abogado y político conocido en su país como Madiba, título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata. Tras estar preso por más de 27 años cumpliendo una condena que era de por vida, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue electo democráticamente como presidente de Sudáfrica. Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje; además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayoría de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión isla de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó en conjunto con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en el país, lo cual se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto, tanto Nelson Mandela como Frederik Willem de Klerk, recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993. Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional. Además del Premio Nobel de la Paz, Mandela recibió durante cuatro décadas más de 250 premios y reconocimientos alrededor del mundo. Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Falleció el 5 de diciembre del año 2013.

Frases célebres de Nelson Mandela: “Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. “Si quieres hacer la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero”. “La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre”. “No es valiente aquel que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”. “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión”. “Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma”. “Una buena cabeza y un buen corazón son una combinación formidable”. “Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”. “La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar; el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”.


Forros y página principal

06 09 13

Maqsa Prinsus UACH GCC SPEC Termochisa Solatube Comex Óscar Javier Piñón Constructor

20

JL Constructora

21

Farlic E-térmica Deval Likon

30 32

Portillo y Young S.C. Coprose Refaccionaria Octavio Vázquez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.