LA SELECCIÓN CHILENA DE TODOS LOS DEPORTES Marzo de 2014 • Distribución gratuita
www.teamchile.org
TEAMCHILE Se toma Santiago 2014
Guía de los Juegos Calendario y Deportes Estadística Histórica
Las Figuras de Team Chile Nómina Completa
ADO Chile / Mauricio Palma
2
TEAM CHILE
LA SELECCIÓN CHILENA DE TODOS LOS DEPORTES ADO Chile y el Comité Olímpico han creado Team Chile, la Selección Chilena de todos los deportes que debuta oficialmente en Santiago 2014. El objetivo es que los deportistas participen en los grandes certámenes olímpicos no sólo representando a un deporte en particular, sino que defendiendo los colores nacionales como un equipo con fines comunes. En todas las competencias del ciclo olímpico, incluyendo Juegos Suramericanos, Panamericanos y Olímpicos, nuestro país competirá siempre como “Team Chile”. Además, queremos que todos los chilenos se identifiquen con este equipo y se sientan parte de los resultados que logren los deportistas a nivel internacional. Los mismos deportistas han elegido a Francisca Crovetto y Juan Carlos Garrido como los capitanes, que tendrán la misión de
representarlos y de unirlos a todos bajo un solo espíritu de grupo. “Faltaba algo que uniera a las disciplinas que son parte del ciclo olímpico y Team Chile viene a llenar ese espacio. Es importante que la ciudadanía se sienta parte de nuestros triunfos y es maravilloso que exista este puente con la gente”, señaló la flamante capitana. El símbolo distintivo de nuestra selección es el cóndor, signo patrio por excelencia, que va unido a los anillos olímpicos. Además, todas las personas podrán ser socios de Team Chile, aportando al desarrollo de nuestros deportistas y accediendo a diversos beneficios asociados con el mundo del deporte. Infórmate en www.teamchile.org.
¡Te invitamos a ser parte de Team Chile!
¡ALENTEMOS A TEAM CHILE!
Arturo Guzmán Valdés Gerente General Comité Olímpico de Chile ADO Chile
Cristián Vera Director de Marketing Claro Chile Chile tiene hoy en sus manos una oportunidad única y maravillosa de celebrar lo mejor del deporte profesional en la décima edición de los Juegos Suramericanos en Santiago.
SEAN BIENVENIDOS A SANTIAGO 2014
Team Chile son, en cuerpo y alma, nuestros 590 deportistas que nos representarán en Santiago 2014 y es a ellos a quienes debemos alentar con todas nuestras fuerzas para que nos entreguen grandes alegrías a todos los chilenos. Como Comité Olímpico y ADO Chile impulsamos la creación de Team Chile que debutará en Santiago 2014 y que se proyecta a todas las competencias que son parte del ciclo olímpico. De esta forma nos unimos a la tendencia de potencias mundiales como Estados Unidos y su Team USA, Gran Bretaña y su Team GB, y otros más, que sin duda, han sido un verdadero ejemplo para todos nosotros. En Londres 2012, tuve la oportunidad de ver cómo la conformación de estos “Equipos Olímpicos” los unía como deportistas y los hacía trabajar en equipo, apoyándose mutuamente y sintiéndose parte de un grupo cohesionado. El desafío ya está lanzado: lograr en Santiago 2014 no sólo los resultados técnicamente esperados, sino también que Chile entero sea parte de esta histórica fiesta deportiva y de esta selección de todos los deportistas que conforma el Team Chile.
¡ESTAMOS TODOS INVITADOS! Es gracias a ese espíritu inagotable de triunfo que comparten nuestros deportistas, que en Claro Chile hemos depositado nuestra confianza para acompañarlos en su proceso formativo y competitivo. Estamos convencidos de que la empresa privada cumple un rol fundamental en el apoyo al deporte, de forma de elevar el nivel y mejorar las condiciones de todos y cada uno de ellos, por eso nuestro compromiso. A nombre de Claro Chile y de todos quienes creemos fielmente en el trabajo basado en el esfuerzo, queremos desearles la mejor de las suertes a todos los deportistas que nos representarán. Siéntanse confiados y entreguen lo mejor de ustedes, porque esperándolos en la meta estaremos todos los chilenos orgullosos de ustedes.
Francisca Crovetto, capitana de Team Chile.
Neven Ilic Álvarez Presidente Comité Olímpico de Chile ADO Chile
Un anhelo histórico para el deporte chileno comienza a cumplirse. Hoy nuestro país recibe a la máxima fiesta deportiva del subcontinente en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014. Los mejores atletas de nuestra región repletarán no sólo los estadios con su rendimiento al más alto nivel, sino también las calles de Santiago y de la Quinta Región, con su alegría y pasión. Les damos la más cálida bienvenida a todos ellos. Y muy especialmente, abrazamos y acompañamos a nuestro equipo, a nuestro Team Chile, para que dé lo mejor de sí en la cancha y lleve felicidad a los hogares de todo un país que espera de sus atletas esfuerzo, garra y corazón. Hace 28 años Chile también fue sede de este gran certamen. Pero hoy Sudamérica se encontrará con un país deportivamente desarrollado, no sólo en su infraestructura de alto nivel, sino también en lo técnico y en lo organizacional. Hoy Chile es una fuerza deportiva regional y vamos a celebrar la coronación de este esfuerzo-país que hoy nos permite decir con alegría: ¡Bienvenida Sudamérica a Santiago 2014!
ORGULLOSOS DE APOYAR AL DEPORTE
Gonzalo Grebe Gerente General Clínica Las Condes Siempre con el alto objetivo de entregar los mejores cuidados a nuestros pacientes y promover estilos de vida saludable, la alianza firmada entre Clínica Las Condes y ADO Chile ha permitido que
numerosos deportistas nacionales de excelencia estén recibiendo la atención de nuestros profesionales del Centro de Medicina del Deporte, a través de evaluaciones, tratamientos o necesidades médicas que pudieran presentarse. Gonzalo Grebe, gerente general de la institución, recalca la importancia de fomentar el deporte y la vida sana: “Si con nuestro apoyo a ADO y sus deportistas también podemos contribuir a la imitación de estilos de vida más saludable, nos quedamos realmente conformes”, sostiene. En Clínica Las Condes valoramos con orgullo y agradecimiento esta alianza, pues permite poner nuestro equipo médico y nuestra experiencia a disposición de estos talentosos jóvenes, ejemplo de vida sana, para que logren su máximo rendimiento.
DIARIO TEAM CHILE PUBLICACIÓN OFICIAL CORPORACIÓN NACIONAL DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE Representante Legal: Neven Ilic A. Ramón Cruz 1176, sexto piso Ñuñoa-Santiago-Chile Teléfono: 22703606 www.teamchile.org Facebook: /teamchile Twitter: @SomosTeamChile COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE-ADO CHILE: Presidente: Neven Ilic A. Gerente General: Arturo Guzmán V. DIRECTORA-EDITORA DIARIO TEAM CHILE: María Elena Guzmán M. olimpiacomunicaciones@gmail.com STAFF: Textos: María Elena Guzmán M. Estadísticas: María Elena Guzmán M. Jefe Proyecto Team Chile: Antonio Ibáñez D. Publicidad y Marketing: Cristián Ortega A. Fotografía: Mauricio Palma M. DISEÑO: CI Craftwork Ltda.. contacto@cicraftwork.com IMPRESIÓN: Copesa S.A. AGRADECIMIENTOS: Comité Paralímpico de Chile Federación Chilena de Golf Las opiniones vertidas por los entrevistados, así como el contenido y la forma de los avisos publicitarios son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, estadísticas, infografías y fotos. MARZO 2014 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA
TAREA DE TODOS
Marco Antonio Cumsille Productor Ejecutivo Área Deportiva Canal 13 A un tris de cumplir diez años, la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO) se plantea como uno de los mejores esfuerzos colectivos por potenciar el deporte de elite, dotando a nuestros deportistas de las herramientas necesarias para su
carrera profesional. Esta idea, que busca la asociación virtuosa entre el Estado, la empresa privada y los medios de comunicación, ha debido sortear numerosos obstáculos para llegar a su primera década de vida, incluyendo la desidia y la apatía de muchos que esperaban milagros desde el primer día. Pero hay que asumir que este desafío, que no es sólo de ADO ni del COCH, sino de todos, se construye paso a paso, y necesita obligatoriamente del concurso de los medios para surtir de caja de resonancia para estos logros y desafíos. Es por ello que Canal 13 se sumó desde el primer día al plan ADO, a partir de sus primeros pasos balbuceantes, a esta nueva etapa que se iniciará con los Juegos Suramericanos, que nos dejará un significativo legado de infraestructura deportiva para el país. Enhorabuena plan ADO y a seguir luchando por nuevos logros.
ADO Chile / Mauricio Palma
3
¡TEAM CHILE LOS RECIBE EN SANTIAGO 2014!
¿Sabía usted que Chile presentará en Santiago 2014 su más abultado seleccionado deportivo histórico, con 590 deportistas? Nunca antes, en ningún torneo, hemos competido con tan alta cifra de atletas. Y ese equipo masivo, llenos de héroes y estrellas consagradas a nivel planetario y también de jóvenes que buscan sus primeras oportunidades de podio, es Team Chile, nuestro equipo de todos los deportes, que desde el 7 al 18 de marzo se jugará por entero en la cancha para brindar la alegría que sólo el triunfo deportivo nos puede dar como nación, cuando sea parte de la marea de más de tres mil 500 competidores de 14 países de Sudamérica que se presentarán en estos X Juegos Suramericanos Santiago 2014: el máximo certamen polideportivo que se haya desarrollado en tierra chilena. Serán 12 días de fiesta deportiva, 12 días de alto rendimiento, 12 días en que el deporte no sólo se tomará los recintos de Santiago, Viña del Mar, Quillota, Concón y Curauma, sino también las calles de nuestra capital. Los invitamos a acompañarnos en cada jornada, a respirar deporte, a gozar cada triunfo y a animar a nuestros representantes con su aplauso y su presencia. Nuestros grandes deportistas, aquellos que levantan nuestra
bandera en los escenarios mundiales, estarán desde hoy compitiendo ante nuestro público. Tomás González, el máximo gimnasta chileno de todos los tiempos con dos finales olímpicas, tres finales mundiales y 19 medallas en Copas del Mundo; la cuatro veces medallista global de triatlón Bárbara Riveros; Felipe Miranda, nuestro flamante campeón mundial de esquí náutico; la gran nadadora Kristel Köbrich, con sus cuatro finales de campeonatos planetarios y su oro panamericano; la Top Ten olímpica del lanzamiento de la bala en Londres 2012 Natalia Duco; la campeona mundial 2012 de carreras en patines María José Moya; y el máximo medallista global de Chile, el velerista Alberto “Tito’’ González, con sus siete cetros planetarios, encabezan un equipo que sólo tiene un pensamiento transversal: darle alegría a Chile, ser profetas en su tierra y recibir el cariño de su gente. Luego de 28 años, Chile vuelve a ser sede de un certamen multideportivo como lo fuera cuando albergó la III edición de los Juegos en 1986. Hoy, con un sistema deportivo consolidado, con una infraestructura de primer nivel y con un país deseoso de recibir a esta fiesta sudamericana, le damos la bienvenida a Santiago 2014 a todo el subcontinente. ¡Vivamos Santiago 2014 con Team Chile!
Síguenos en:
SURAMERICANOS…PERO CON SABOR OLÍMPICO
Deportistas
Los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 prometen ser probablemente la mayor conjunción de astros de que tenga memoria la historia del certamen multideportivo regional, pues se anuncia la llegada de nada menos que cinco medallistas olímpicos. Podremos ver en Chile a lo mejor del deporte mundial: se adelanta en el Polideportivo del Estadio Nacional la presencia del gimnasta campeón olímpico y mundial en título de la especialidad anillas, el verdeamarillo Arthur Zanetti. En el Centro Olímpico el taekwondo ya abre paso a la acción brillante del titular en Londres 2012 para la serie -80 kilos, el argentino Sebastián Crismanich. Y a sólo un par de kilómetros, en
VERÓNICA ÁNGEL GUISELLE ÁLVAREZ JAVIERA BRAHM MACARENA BORIE FERNANDA CARABIAS CAROLINA CASTILLO CONSTANZA CASTILLO NATALIA DUCO IGNACIA EGUIGUREN JAVIERA ERRÁZURIZ
el Centro de Alto Rendimiento, las peanas se abrirán al toque del espadachín campeón de los Juegos de Londres y vicecampeón global 2013, el venezolano Rubén Limardo. Y más aún: el atletismo permitirá que el público criollo goce de un concurso de antología en el salto largo cuando el campeón olímpico de Beijing 2008, el panameño Irving Saladino, aterrice en el foso de arena de Ñuñoa. Para cerrar, en el trazado de BMX del Parque Peñalolén mostrará su pergamino dorado en Londres 2012 y su condición de número uno del ranking planetario, la ciclista cafetera Mariana Pajón. O sea, para tocar el cielo con las manos en Santiago 2014. ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
JAVIERA FALETTO VICTORIA FERNÁNDEZ IVANA GALLARDO KAREN GALLARDO JENNIFER GONZÁLEZ PAULA GOÑI JOSEFINA GUTIÉRREZ ISIDORA JIMÉNEZ DANIELA JORQUERA FERNANDA MACKENNA
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
CALENDARIO DE COMPETICIÓN DEPORTE
MARZO
Atletismo 13 a 16 Balonmano 7 a 16 Básquetbol 11 a 16 Bowling 10 a 14 Boxeo 13 a 18 Canotaje 12 a 14 Ciclismo BMX 8y9 Ciclismo MTB 15 Ciclismo Pista 11 a 14 Ciclismo Ruta 9 y 16 Clavados 15 y 16 Equitación 8-11/13-16 Esgrima 12 a 17 Esquí Náutico 7a9 Fútbol 8 a 17 Fútbol Sala 13 a 17 Gimnasia Artística 8 a 11 Gimnasia Rítmica 16 a 18 Golf 13 a 16 Hockey Césped 8 a 16 Judo 11 a 14 Karate 7a9 Pesas 13 a 16 Lucha 8 a 10 Natación Aguas Abiertas 16 y 17 Nado Sincronizado 13 y 14 Natación 7 a 10 Patín Carrera 8y9 Patinaje Artístico 10 y 11 Pentatlón Moderno 8 a 10 Remo 7a9 Rugby 7 8y9 Taekwondo 16 a 18 Tenis 10 a 16 Tenis de Mesa 11 a 16 Tiro al Blanco 13 a 18 Tiro al Vuelo 12 a 16 Tiro con Arco 12 a 15 Triatlón 8y9 Velas 12 a 17 Vóleibol 8 a 17 Vóleibol Playa 12 a 15 INAUGURACIÓN 7 CLAUSURA 18
MARGARITA MASÍAS LJUBICA MILOS CRISTAL PAILLALEF ODETTE PALMA DANIELA PAVEZ VIVIANA OLIVARES ÉRIKA OLIVERA MACARENA REYES DANIELA RIDERELLI MARÍA RÍOS
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
ESCENARIO Estadio Nacional Polideportivo Viña del Mar Centro Entrenamiento Olímpico Plaza Vespucio Polideportivo Carabineros Laguna Curauma Parque Peñalolén Circuito Cerro San Cristóbal Velódromo Parque Peñalolén Circuito calles de Santiago Centro Acuático Estadio Nacional Escuela Graneros Quillota Centro Alto Rendimento Laguna Los Morros Estadio Bicentenario La Florida Gimnasio Chimkowe Polideportivo Estadio Nacional Polideportivo Estadio Nacional Club San Cristóbal Club Manquehue Centro Entrenamiento Olímpico Centro Entrenamiento Olímpico Teatro Cúpula Parque O’Higgins Polideportivo Carabineros Laguna Curauma Centro Acuático Estadio Nacional Centro Acuático Estadio Nacional Patinódromo Estadio Nacional Cancha Patinaje Estadio Nacional Escuela Militar Laguna Curauma CAR Parque Mahuida Centro Entrenamiento Olímpico Complejo Tenis Estadio Nacional Gimnasio Olímpico San Miguel Polígono Lo Aguirre Polígono FACH El Bosque Parque Peñalolén Viña del Mar Club de Yates Higuerillas Polideportivo Ñuñoa Estadio Parque Peñalolén Estadio Nacional Estadio Nacional
VALENTINA SALAZAR MARCELA SOLANO FLORENCIA VERGARA SERGIO ALDEA MAXIMILIANO ALONSO VÍCTOR ARAVENA RODRIGO ARRIAGADA YERKO ARAYA EDWARD ARAYA GONZALO BARROILHET
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
4
NOSOTROS YA ESTAMOS PARA…JUEGOS
ADO Chile / Mauricio Palma
Habiendo sumado el 13 por ciento de todo el metal repartido en 36 años de Juegos Suramericanos; con el tercer lugar como promedio histórico de nuestros posicionamientos en las nueve ediciones efectuadas; en el cuarto casillero del acumulado metálico total; y ya asentados a plenitud en el “Top Five’’ de los 15 países de la zona según indican los medalleros de los últimos dos certámenes, Chile ya está absolutamente consolidado como fuerza deportiva de la región. Y en Santiago 2014, por segunda vez de local tal como lo fuera en 1986 (Santiago es la única ciudad que ha albergado dos veces la cita), nuestro país demostrará ante toda la región que estamos listos para ser protagonistas de la máxima cita multideportiva zonal. Por María Elena Guzmán Meléndez
Deportistas
FRANCO BOCCARDO PATRICIO COLARTE ÁLVARO CORTEZ NICOLÁS CORREA MATÍAS DALLASERRA CARLOS DÍAZ LESLIE ENCINA DANIEL ESTRADA FELIPE FUENTES SERGIO GERMAIN
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
EVOLUCIÓN DE CHILE EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS
Lugar
2
8 países; 486 atletas
2
10 países; 961 atletas
2
11 países; 969 atletas
3
10 países; 1.070 atletas
5
Oro
31
37
25
51
Bronce
20
47
50
6
M 20 ede 10 llín
5
5
24
37
25
14 países; 2.069 atletas
14 países; 1.525 atletas 29
A 20 rge 06 ntin
B 20 rasi 02 l
4
14 países; 1.599 atletas
Plata
C 19 uen 98 ca
Va 19 len 94 cia
Li 19 ma 90
Ro 19 sar 82 io
Sa 19 ntia 86 go
a
Sede - año / Juegos Suramericanos
L 19 a Pa 78 z
Chile: un país deportivamente fundacional. ¿Sabía usted que somos uno de los 14 países de todo el mundo que estuvimos presentes en los primeros Juegos Olímpicos en Atenas 1896; que además fuimos una de las 21 naciones de América participantes en los primeros Juegos Panamericanos en Buenos Aires 1951; y uno de los ocho países que tomaron parte en los primeros Juegos Suramericanos en La Paz 1978? Una concepción de país marcada por la austeridad y la seriedad de sus instituciones hicieron mirar siempre hacia la más antigua tradición deportiva y proyectar el futuro en esa línea. No somos una potencia global en el deporte, pero sí somos una fuerza deportiva presente desde los cimientos mismos de América. Hoy, a la hora de inaugurar los X Juegos Suramericanos en Santiago, podemos enarbolar una estadística que nos enorgullece: en las nueve ediciones ya efectuadas de esta cita multideportiva subregional Chile acumula aproximadamente el 13 por ciento del total medallas que a lo largo de estos 36 años desde La Paz 1978 a la fecha se ha repartido en los Suramericanos, con 1.084 preseas de un total de 8.721. Si además hacemos el buen ejercicio de buscar nuestro posicionamiento promedio en estos nueve certámenes zonales, la ecuación nos deja en el tercer lugar.; y en el cuarto puesto en la sumatoria metálica total. Y si a ello se agrega el hecho de que en los últimos dos torneos, esto es Buenos Aires 2006 y Medellín 2010, con los 15 países de la región presentes, hemos tomado para nosotros el quinto lugar, claramente se confirma que estamos en el “Top Five’’ de Sudamérica. Y no es poco decir, considerando que en el área hay banderas de talla global, como Brasil y Colombia. Somos entonces una fuerza deportiva zonal consolidada y en alza. Y es por eso que ahora en Santiago 2014, justo cuando el certamen vivirá su décima cita, y siendo locales por segunda vez en la historia luego de haber albergado en 1986 la tercera edición sudamericanista, siendo dicho sea y no de paso, la única ciudad subregional que habrá sido sede del certamen en dos ocasiones, con toda propiedad se puede señalar que Chile ya está para Juegos Suramericanos. Nuestras grandes estrellas, como el olimpista Tomás González,
15 países; 15 países; 2.770 atletas 3.637 atletas
40
16
66
38
20
54
41
42
32
60
60
37
46
46
59
52
Estadísticas: María Elena Guzmán M.
quien con sus dos cuartos lugares en Londres 2012 en sus pruebas estrella de suelo y salto se adueñó de un plumazo de nada menos que el cinco por ciento de los 40 Top Ten que ha obtenido Chile a lo largo de la historia olímpica (incluyendo las 13 medallas); como la cuádruple medallista mundial de triatlón Bárbara Riveros; como la Top Ten olímpica de la bala Natalia Duco; como el siete veces campeón mundial el velerista Alberto “Tito’’ González; como IGNACIO GUERRA TOMÁS GUERRA GUSTAVO GUTIÉRREZ ALEJANDRO HORN HUMBERTO MANSILLA NICOLÁS LASO DIEGO LYON IVÁN LÓPEZ ALEJANDRO PEIRANO DANIEL PINEDA
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO
ENRIQUE POLANCO CRISTIÁN REYES IGNACIO ROJAS ROBERTO SÁEZ ALFREDO SEPÚLVEDA MAURICIO VALDIVIA SEBASTIÁN VALDIVIA JAVIER VIVAR MAURO ZÚÑIGA PAULA CAJAS
ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO ATLETISMO BALONMANO
el campeón mundial de esquí náutico Felipe Miranda; como la campeona mundial 2012 de carreras en patines María José Moya; y como la cuádruple finalista global de natación Kristel Köbrich, confirman con sus enormes pergaminos el avance técnico del deporte chileno, que hoy irá tras su mayoría de edad como organizador del gran evento deportivo multidisciplinario que abrirá el cuatrienio olímpico para Sudamérica. BELÉN CANESSA DANIELA CANESSA DANIELA CEZA ANDREA CISTERNA AILEEN DOERING INGA FEUCHTMANN PAMELA FLORES VALERIA FLORES CARMEN JACKSON MARÍA LETELIER
BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO
GABRIELA MENDOZA DANIELA MIÑO MARÍA MUSALEM ALICIA TORRES CAROLINA VERDEJO GUILLERMO ARAYA PABLO BAEZA FELIPE BARRIENTOS FELIPE BARROS ERIK CANIU
BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO
5 QUINTOS EN SUDAMÉRICA
potencias comenzaron a enviar equipos cada vez más representativos de su talla deportiva real. Chile bajó al quinto lugar. Y en Cuenca ’98, al sexto, nuestro punto más bajo en la historia. Mientras que Colombia subió hasta el segundo casillero y Brasil, al tercero. La penúltima edición del certamen, la de Argentina 2006, estableció el orden de potencia real de los países del área, con la presencia ya de los 15 pabellones: los locales aprovecharon tal condición para escaparse con 107 preseas de oro. Y de atrás, en una lucha totalmente cerrada cetro a cetro, se ubicaron Venezuela con 98 doradas; Colombia, con 97; y Brasil, con 96. Chile se estableció en el quinto lugar y como líder de una segunda franja de rendimiento, con 37 triunfos. Medellín 2010, cuando por vez primera los Juegos tomaron la denominación de Suramericanos, vio a la Roja mantenerse en el quinto lugar esta vez con 25 oros. Por primera vez, los Juegos contaron con la asistencia mayoritaria de las estrellas de cada país, lográndose el máximo nivel técnico visto en la historia del certamen y, por lo mismo, siendo sus resultados por primera vez la expresión real de la potencia deportiva neta de cada selección. A diferencia de 2006 cuando el local Argentina ganó con el 23 por ciento del oro y los tres países siguientes habían obtenido todos un 20 por ciento cada uno; en 2010, esta vez el local Colombia mostró superioridad y logró el 30 por ciento del recuento metálico; Brasil se llevó el 27 por ciento; Venezuela, el 18 por ciento; y Argentina, el 11 por ciento. Chile quedó quinto con 25 títulos y liderando aunque por escaso margen un segundo grupo de países, todos con menos de 30 medallas de oro y con más de 10. El sexto clasificado, Perú, nos pisó los talones con 19 de oro. Y el séptimo, Ecuador, anotó 16 cetros, pero con un total de 96 preseas, contra las 109 de Chile: sólo 13 menos. Esa es nuestra actual posición en el subcontinente. Somos Top Five en Sudamérica. ¿Podremos seguir liderando ese segundo grupo; mantenernos en el quinto lugar; y escaparnos de nuestros más cercanos seguidores? Lo cierto es que desde hoy, en Santiago 2014, el equipo criollo saldrá a jugar de local en busca de hacer historia deportiva. Porque Chile ya está para Juegos Suramericanos. Somos fuerza deportiva regional. Y a eso, no hay vuelta que darle.
El pulso de nuestro deporte siempre comienza a medirse en los Suramericanos. Cada cuatro años, la presencia criolla en estos Juegos, primero llamados Cruz del Sur (La Paz ’78 y Rosario ’82) y luego Odesur (desde Santiago ’86 a Buenos Aires 2006), nos permite conocer a ciencia cierta el nivel con que las nuevas generaciones están ingresando al ciclo olímpico: ¿Estaremos al nivel de una final regional? ¿Estaremos al nivel de una medalla? ¿O estaremos ya en la línea de un título que a su vez nos permita proyectar un posible podio en los Panamericanos del año entrante? ¿Cuál es la potencia-medalla per cápita de cada delegación? ¿Cuál es la posición real de cada país en el subcontinente? En los inicios del certamen, Chile siempre estuvo entre los tres primeros países del recuento metálico. Pero es imperioso señalar que en sus cuatro ediciones iniciales (La Paz ’78, Rosario ’82, Santiago ’86 y Lima ’90), el número de países participantes apenas bordeaba la decena. Las naciones deportivamente más fuertes, como Brasil, Colombia y Venezuela iban a tardar en entrar con fuerza a esta instancia competitiva. De muestra, dos botones: Brasil fue octavo en La Paz ’78 y Colombia fue octavo en Rosario ’82, años en que Chile anotó sendos segundos casilleros en la medallería general. Los Juegos recién comenzaban a prender y el nivel del torneo recién se afianzaba. Pero la realidad subregional se hizo sentir a partir de los Juegos de Valencia ’94, cuando el número de países participantes se elevó a 14 y las
CHILE EN 36 AÑOS DE METAL SUDAMERICANO Chile es cuarto en el total histórico de medallas de los Juegos. PAÍS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
TOTAL MEDALLAS
ARGENTINA BRASIL VENEZUELA CHILE COLOMBIA PERÚ ECUADOR URUGUAY BOLIVIA PARAGUAY PANAMÁ ANTILLAS HOLANDESAS SURINAM GUYANA ARUBA
2.044 1.425 1.196 1.084 928 691 640 285 237 84 34 31 16 14 12
QUINTOS EN SUDAMÉRICA
as
a
12
Oro
145
129
89
57
25
19
16
2
1
1
1
1
0
0
0
Plata
125
119
80
73
32
18
21
1
8
7
1
0
0
0
0
Bronce
10 374
101 349
96 265
107 237
52 109
33 70
59 96
8 11
4 13
4 12
2 4
3 4
2 2
2 2
2 2
Total
in Su r
15
am
14
am
á
H ola nd
13
Pa n
11
Ar ub a
10
las
Gu ya na
gu ay
gu ay Ur u
via
9
An til
8
Pa ra
7
Bo li
Ec u
ú
6
Pe r
5
le
4
ad or
es
nt in
ue la
Ch i
3
ez
sil
2
Ar ge
1
Ve n
Lugar
Br a
Co lo
m
bi
a
Chile fue quinto en los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010.
SEBASTIÁN CEBALLOS CRISTÓBAL DEL RÍO JAVIER FRELIJJ NICOLÁS JOFRÉ FELIPE MAURÍN CRISTIÁN MOLL RENÉ OLIVA MARCO ONETO DIEGO REYES RODRIGO SALINAS
BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO BALONMANO
ALFREDO VALENZUELA CATALINA ABUYERES SENDY BASÁEZ BÁRBARA COUSIÑO JENIFER FUENTES MARISOL GAMBOA MILENA KOLJANIN ZIOMARA MORRISON FERNANDA RIVERA CLAUDIA SILVA
BALONMANO BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL
PÍA SOTO FERNANDA TAPIA ESTEFANÍA VÁSQUEZ FRANCISCO BRAVO SAMUEL BRAVO ERIK CARRASCO IGNACIO CARRIÓN HUMBERTO CARRIZO CLAUDIO GALLARDO JULIUS HOLT
BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL BÁSQUETBOL
CRISTÓBAL INFANTE BÁSQUETBOL SEBASTIÁN SÁEZ BÁSQUETBOL JORGE SCHULER BÁSQUETBOL CLAUDIO SOTO BÁSQUETBOL CRISTIÁN VON BISCHOFFSHAUSEN BÁSQUETBOL CONSTANZA BAHAMÓNDEZ BOWLING VERÓNICA VALDEBENITO BOWLING RENÉ BORGUEAUD BOWLING LUIS NAZAR BOWLING NATALIA MATUS BOXEO
JOSEPH CHERKASHYN MARIO CONTRERAS DANIEL MUÑOZ VOJNIC OPAZO CRISTIÁN ROJAS MIGUEL VÉLIZ PATRICIO VILLAGRA CAMILA CATALDO NANCY MILLÁN YSUMY ORELLANA
BOXEO BOXEO BOXEO BOXEO BOXEO BOXEO BOXEO CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE
Deportistas
Estadísticas: María Elena Guzmán M.
6
JUEGOS SURAMERICANOS: UN VIAJE A LAS ESTRELLAS Una pléyade de astros de brillo global como el tenista “Guga’’ Kuerten, número uno del mundo en 2000 y tres veces ganador de Roland Garros; como los futbolistas Claudio Paul Caniggia, Sergio Goycochea y Dunga; o como los atletas medallistas olímpicos Ximena Restrepo y Jéfferson Pérez compitieron un día en los Juegos Suramericanos. Es que el certamen que abre el cuatrienio olímpico para los países de la región es una verdadera plataforma de lanzamiento al espacio mundialista para nuestros grandes campeones de Sudamérica. Y Santiago 2014 no se quedará atrás: promete ser la máxima reunión de estrellas que recuerde la historia de los Juegos, con el anuncio de cinco medallistas olímpicos.
Reproducción libro oficial Atenas 2004
en el Estadio Nacional, el oro subregional se lo llevaron los argentinos tras vencer por 2-0 a Colombia, mientras que Chile cayó en un partido inolvidable ante Brasil por 0-1 para quedar en el cuarto puesto. Y, claro, el atletismo, el deporte rey, emblemático de los Juegos, también ha visto pasar a los astros que marcan la diferencia: en 1974, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, había nacido un niño con una estrella en la frente y capaz de marchar por la vida como antes no se había visto. Y 24 años después, cuando en esa misma ciudad se desarrollaron los VI Juegos Odesur, ese niño, ya convertido en hombre y en campeón olímpico en Atlanta ’96 (alzaría además la de plata en Beijing 2008), dio a los cuencanos la alegría de la vida, con el oro en los 20 kilómetros caminata, ante el júbilo local de sus amigos. Así se escribe la historia de los Juegos. Y en Santiago 2014, otro capítulo está a punto de comenzar. Ya se anuncian cinco medallistas olímpicos (ver página 3) y todo indica que los Suramericanos seguirán siendo el punto de origen de muchas luminarias zonales.
Reproducción Revista Copa América
Claudio Caniggia
DORADOS INOLVIDABLES DE CHILE
o m
o
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Hugo Vergara
Kristel Köbrich
Cristián Escalante
Jaime Rodríguez
Gastón Sudy
Alexis Nahuelquén
Mario Olivares
Luis Muraro
Jacques Oliger
Soraya Jadue
Berta Rodríguez
Daniel Lillo
3
Consuelo Sáenz
Cáterin Bravo
3
Ricardo Araneda
Tiare Miranda
3
Sebstián Keitel
4
Mónica Regonesi
4
Gert Weil
4
Denisse Van Lamoen
At let i Es smo qu í Es Náu gr t im ico Pa a tín Ca Ti ro rrer a co n At Ar let c o is At mo let i At smo let is Bo mo xe o Gi m na Gi sia m na N sia at ac Pe ión sa s Pe sa s Pe sa s Pe sa s Pe sa s Pe sa s Pe sa s Re m o Te ni sd eM es a
At le
4
Emilio Ulloa
6
Francisco Pichot
6
Pablo Squella
Fabián López
7
Johnnathan Tafra
8
Paula Cabezas
OROS
At le
m
ot Ca aje no ta je
7
tis
Ca n
7
tis
is Te n
At le
tis
m
o
DISCIPLINA
Deportistas criollos con tres o más oros (individuales y colectivos) en los Suramericanos.
DEPORTISTA
Jéfferson Pérez
Guga Kuerten
Luis Alberto Schneider
Fue en Valencia, capital del estado de Carabobo, al centro del país. Corría noviembre de 1994, cuando 1.600 deportistas de toda Sudamérica se adentraron en ese territorio venezolano para competir en la aventura de los V Juegos Odesur. Y entre ellos, un jovencito brasileño, de pelo rubio y crespo que acababa de cumplir los 18 años y que se llevaría el bronce en singles y dobles, en uno de sus primeros intentos de conquistar el mundo, empeño que seis años después lo catapultaría a la cima del tenis global, al número uno del ranking, y que le permitiría atrapar tres títulos en Roland Garros (’97, 2000 y 2001). Era nada menos que Gustavo “Guga’’ Kuerten, quien como muchas estrellas subregionales inició su ruta lógica a la fama en la competición que abre el cuatrienio olímpico para los países de la región: los Juegos Suramericanos. Sí. Los Juegos son para nuestro subcontinente el escenario en el que se teje la historia del deporte zonal. Un vistazo a los resultados de todos los tiempos devela el paso de grandes nombres, marcas espléndidas y gestas inolvidables. De hecho, en aquella misma cita del ’94 en tierras venezolanas, una sprinter de talla olímpica viajaba como parte de la selección colombiana. Dos años antes había subido al podio de los 400 metros en Barcelona ’92 con un bronce histórico. Y esa vez, la pista de Valencia fue testigo del paso glorioso por los Odesur de la velocista estrella de nuestro subcontinente: la inigualable Ximena Restrepo. Aquí mismo en Chile, tuvo lugar otra de esas historias que no se olvidan: en noviembre de 1986, con ocasión de los III Juegos Odesur, se efectuó la competición de fútbol más fuerte de la historia de los Juegos, con 10 selecciones de la serie Juvenil y una pléyade de futuras estrellas mundialistas, entre ellas la potente albiceleste que trajo a Chile a Claudio Paul Caniggia y a quien hoy ocupa lugar en la historia como uno de los mejores arqueros del planeta: Sergio Goycochea, el “Goyco’’. Y hay más: Brasil traía entre su oncena a quien sería el capitán del equipo campeón del mundo en Estados Unidos ’94, el entonces casi adolescente Dunga; Ecuador, a Alex Aguinaga; y Chile, el local, a figuras como Jaime Pizarro, Ivo Basay y Fernando Astengo. Ese año ’86
Estadísticas: María Elena Guzmán M.
Deportistas
Reproducción Libro Consudatle
Por María Elena Guzmán Meléndez
GOVIANA REYES FABIOLA ZAMORANO MANUEL CHACANO JUAN CONCHA FERNANDO NICOLÁS RENÉ SUSPERREGUY JOHNNATHAN TAFRA JOSÉ TAFRA ÁLVARO TORRES JEAN VALDEBENITO
CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE CANOTAJE
MIGUEL VALENCIA ROSARIO AGUILERA BELEN TAPIA ELÍAS AGUIRRE JOSÉ CONCHA MARÍA CASTRO CARLA EWERT PATRICIO FARÍAS JAVIER PÜSCHEL DENISSE AHUMADA
CANOTAJE CICLISMO BMX CICLISMO BMX CICLISMO BMX CICLISMO BMX CICLISMO MTB CICLIMSO MTB CICLISMO MTB CICLISMO MTB CICLISMO PISTA-RUTA
IRENE ARAVENA DANIELA GUAJARDO PAOLA MUÑOZ FRANCISCA NAVARRO ESTEFANÍA NÚÑEZ FLOR PALMA PAMELA VERDUGO MIGUEL BURGOS LUIS MANSILLA CRISTOPHER MANSILLA
CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA-RUTA CICLISMO PISTA-RUTA CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA-RUTA CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA CICLISMO PISTA
ÁLVARO MUÑOZ CICLISMO PISTA FELIPE PEÑALOZA CICLISMO PISTA PABLO SEISDEDOS CICLISMO PISTA LUIS SEPÚLVEDA CICLISMO PISTA ANDRÉS SILVA CICLISMO PISTA CONSTANZA PAREDES CICLISMO RUTA STEPHANIE SUBERCASEAUX CICLISMO RUTA KARLA VALLEJOS CICLISMO RUTA PATRICIO ALMONACID CICLISMO RUTA ADRIÁN ALVARADO CICLISMO RUTA
WOLFGANG BURMANN GONZALO GARRIDO CARLOS OYARZÚN JOSÉ RODRÍGUEZ WENDY ESPINA PAULA SOTOMAYOR VLADIMIR BADILLA DIEGO CARQUÍN DONATO NEGLIA ANA MORENO
CICLISMO RUTA CICLISMO RUTA CICLISMO RUTA CICLISMO RUTA CLAVADOS CLAVADOS CLAVADOS CLAVADOS CLAVADOS EQUITACIÓN
7 Luis Schneider
DEPORTES METÁLICOS DE CHILE Medallas conseguidas por Chile en cada deporte en la historia de los Juegos Suramericanos (incluidas medallas extraoficiales).
UN DÍA FUERON NUESTROS HÉROES Lo dictan las estadísticas. Y lo corrobora la memoria deportiva: antes, mucho antes de que el gran Sebastián Keitel apareciera en escena en la década de los ’90 y dominara a su antojo la proeza biomecánica del sprint, marcando hegemonía en la tabla chilena con registros “malditos’’ de 20.15 y 10.10 para el medio giro y la recta, hubo en la sintética criolla otra figura que se paseó a su gusto por el ámbito de la velocidad subregional: el recordado Luis Alberto Schneider, a quien el recuento metálico chileno enarbola como el máximo medallista dorado de nuestro país en la historia de los Juegos Suramericanos, con ocho títulos. El “gringo’’ Schneider se alzó con el doblete dorado 100-200 en los Juegos de La Paz ’78 y de Rosario ’82, siendo además pieza clave en el triunfo de las dos postas (4x100 y 4x400) en ambos certámenes. O sea: una acción redonda, de oro, imposible de olvidar y que cada vez cobra más vigencia a la hora de la sumatoria de Chile en los Juegos. En el segundo lugar de este cuadro de honor figura una mujer: la tenista Paula Cabezas, quien entre los Juegos de Lima ’90 y Valencia ’94 coleccionó siete preseas de oro considerando sus podios en singles (dos), en dobles (dos), en equipos (dos) y en dobles mixtos (uno). Sobre aguas quietas, los canoístas Johnnathan Tafra y Fabián López en los Juegos de Brasil 2002 y en los de Buenos Aires 2006 atraparon también siete cetros subregionales cada uno: seis como dupla, en las embarcaciones dobles sobre 200, 500 y mil metros, en ambos Juegos. Y además, un oro individual cada uno: López en la C1 500 en 2002 y Tafra en la C1 1000 en 2006.
VIRGINIA YARUR RODRIGO CARRASCO ÓSCAR CODDOU JULIO FONSECA RICARDO LUTTECKE IGNACIO MONTESINOS MANUEL MONTERO CARLOS MORSTARD BERNARDO NAVEILLÁN SAMUEL PAROT
EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN EQUITACIÓN
RAIMUNDO SILVA MICHAEL ZILLER BÁRBARA AHUMADA CÁTERIN BRAVO BÁRBARA GARCÍA RUDY LEPE JAVIERA LEPE PÍA MONTECINOS ALEJANDRA MUÑOZ YOLANDA MUÑOZ
EQUITACIÓN EQUITACIÓN ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA
PLATA
BRONCE
80 0 0 6 7 0 0 0 3 10 9 2 1 7 13 1 11 0 2 0 1 3 6 0 10 0 12 0 29 1 8 13 12 9 15 11 5 2 12 0 0
73 0 0 1 4 0 0 2 3 9 22 2 2 2 20 1 15 0 3 2 0 22 4 16 17 0 28 0 26 4 13 8 15 19 25 8 4 2 10 0 0
75 1 3 6 14 3 1 1 1 29 17 1 2 6 24 0 21 1 0 0 0 30 11 11 8 2 27 1 29 1 17 10 10 21 24 7 6 6 9 1 1
Estadísticas: María Elena Guzmán M.
Johnnathan Tafra ISABEL PERALTA PAULA SILVA JUVENAL ALARCÓN FELIPE ALVEAR PABLO ALVEAR PARIS INOSTROZA RODOLFO MIRANDA HEINZ NICKEL ROLF NICKEL RUBÉN SILVA
ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA ESGRIMA
VALENTINA GONZÁLEZ FERNANDA NASER NICOLE NASER PASCALE RITTER ISIDORA UNDURRAGA DIEGO GONZÁLEZ FELIPE MIRANDA RODRIGO MIRANDA EMILE RITTER GINO ZUNINO
ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO ESQUÍ NÁUTICO
YANARA AEDO FERNANDA ARAYA YORKY ARRIAGADA FERNANDA CÁRDENAS CLAUDIA ENDLER SU GALAZ CARLA GUERRERO SOFÍA HARTARTD YESSENIA HUENTEO FRANCISCA LARA
FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL
Deportistas
Una enorme trayectoria en el alto rendimiento convierte a ciertos exclusivos deportistas en verdaderas leyendas y en puntales a la hora de la recolección metálica. Ellos son los dorados inolvidables de la tienda Roja.
ATLETISMO BÁDMINTON BALONMANO BOWLING BOXEO BÁSQUETBOL BÉISBOL BOCHAS CLAVADOS CANOTAJE CICLISMO DEP. SUBMARINOS EQUITACIÓN ESQUÍ NÁUTICO ESGRIMA FISICOCULTURISMO GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA RÍTMICA GOLF HOCKEY CÉSPED HOCKEY PATÍN JUDO KARATE LUCHA NATACIÓN NADO SINCRONIZADO PATÍN CARRERA PATINAJE ARTÍSTICO PESAS RÁCQUETBOL REMO TAEKWONDO TENIS TENIS DE MESA TIRO AL BLANCO TIRO AL VUELO TIRO CON ARCO TRIATLÓN VELAS VÓLEIBOL VÓLEIBOL DUPLAS
ORO
Ernesto Zelada
Reproducción revista Atletismo Chileno
DEPORTE
DEPORTISTAS DESTACADOS TEAM CHILE
PIPE Y TOTI MIRANDA: ¡A SALPICAR EL ORO! Mientras el público se solace desde la orilla de la laguna Los Morros en este primero de tres días de competiciones del esquí náutico, Pipe y Toti Miranda saldrán a romper el agua en el arranque de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, cuando compitan en las fases de slalom, figuras y salto que componen el acumulado del overall. Chile ya los ha visto en acción, equilibrándose sobre los esquíes, con una lancha que los jalonea a nada menos que 57 kilómetros por hora a través de una cuerda tirante: cuando les toca hacer la complicada diagonal para entrar desde la punta derecha a la rampa, casi mecánicamente tensan la cuerda para imprimir aceleración. Y esperan justo hasta estar en el filo de chocar con la rampa, para hacer el corte y darse un impulso sobre ella a casi…¡100 kilómetros por hora! Saltan, se elevan más de 10 metros por el aire, se dan el lujo de levantar su mano en las alturas para indicar el número uno, y caen sobre el espejo de agua que, a esa velocidad, parece de cemento. Es con esa talla de proezas técnicas en saltos, y también en figuras y en slalom, que los hermanos Felipe y Rodrigo Miranda, grandes estrellas de Team Chile, salpican oro para Chile cada vez que entran al agua. Pipe, el flamante campeón mundial overall 2013 hace tres meses, ahí mismo en Los Morros, y su hermano Toti, son ya leyendas. En la historia reciente de los Juegos Suramericanos suman entre ambos seis preseas: en Buenos Aires 2006 Pipe anotó oro en slalom y salto, plata en overall y bronce en figuras; y en Medellín
2010 Toti aportó oro en salto y bronce en slalom. Y a nivel planetario, al reciente oro global en overall de Felipe, se suma el bronce en salto de Rodrigo en el Mundial Rusia 2011, su oro en overall en los Juegos Mundiales Kaohsiung 2009 y su argenta en salto en los de Cali 2013. El día traerá también el debut de una clásica de Team Chile: la máxima nadadora criolla de todos los tiempos, Kristel Köbrich, quien calentará motores para las pruebas de fondo cuando compita en los 400 metros libre, siempre tras una acción metálica para Chile.
Felipe “Pipe’’ Miranda
Rodrigo “Toti’’ Miranda
HOY
Balonmano
Esquí Náutico
Karate
Natación
Remo
BÁRBARA RIVEROS: A HACER HISTORIA COMBINADA Mide 1.57 metro de estatura y tal vez por eso es que en el circuito mundial, la apodan cariñosamente “Chicka’’. Pero cuando corre, tiene corazón de tráiler y defiende con el alma los colores de Team Chile. En los Suramericanos Medellín 2010 se llevó todo el oro, tanto en la olímpica como en la sprint. Y si a ello se suman sus siete Top Ten en Campeonatos Mundiales, con el oro en el Mundial Sprint Lausana 2011, la plata en el Mundial Xterra Maui 2012, el bronce en el Mundial Olímpico Auckland 2012, el bronce en el Mundial Sprint Estocolmo 2012, el cuarto casillero en el Mundial Xterra Maui 2013, el quinto lugar en el Mundial Sub 23 Vancouver 2008 y el noveno en el Mundial Junior
María José Moya
DÍA 2
8 DE MARZO
DÍA 1
7 DE MARZO
8
Bárbara Riveros
Deportistas
HOY
Balonmano
MARÍA MARDONES DANIELA PARDO NATHALIE QUEZADA MARÍA ROJAS CAMILA SÁEZ ROCÍO SOTO CLAUDIA SOTO LETICIA TORRES RODRIGO AGURTO RICARDO ÁLVAREZ
FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL
Ciclismo BMX
Esquí Náutico
Equitación
BENJAMÍN BRIONES DIEGO FERNÁNDEZ TOMÁS GONZÁLEZ DIEGO GONZÁLEZ YERKO LEIVA ZACARÍAS LÓPEZ KEVIN MADARIAGA ANDRÉS MARTÍNEZ RENÉ MELÉNDEZ FELIPE MOLINA
Fútbol FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL
Gimnasia Artística
Hockey Césped
MATHIAS PINTO ALONSO RODRÍGUEZ MATÍAS ROSAS LUIS SALAS MARCELO SANDOVAL LUIS URETA BERNARDO ARAYA ERNESTO BRAVO FRANK CARRASCO JOAQUÍN DÍAZ
Karate FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA
Lucha
Gamagori 2005, se entiende que cuando se habla de Bárbara Riveros, ese nombre en el triatlón implica palabras mayores. Y es ella quien estará marcando la pauta en las calles de Viña del Mar cuando en el segundo día de los Juegos largue en la carrera de distancias olímpicas en busca de más historia combinada para Chile. Irá tras su séptima presea zonal pues a los dos oros de Medellín 2010 sumó en esa misma edición una plata y un bronce por equipos; y adiciona también a su recuento personal las bronceadas individual y colectiva en Argentina 2006. ¿Más agua? Sí, y de la dorada. Porque este día Kristel Köbrich nadará su clásica olímpica en los 800 metros libre. Fue plata en Brasil 2002 y en Medellín 2010 y oro en Buenos Aires 2006. Y esta vez buscará el cetro en la flamante pileta del Centro Acuático. En el patinódromo del Estadio Nacional la historia se tejerá sobre cuatro ruedas en línea: la campeona mundial 2012 (200 metros) y vicecampeona mundial 2013 (300 metros), María José “Pepita’’ Moya, buscará el podio en los 300 y los mil metros, junto a los preseístas globales el velocista Emanuelle Silva y el fondista Jorge “Coke’’ Reyes. Y hay más: porque un luchador del estilo grecorromano, el “peso pesado’’ de Team Chile, el gran Andrés Ayub, buscará revalidar su tricampeonato sudamericano (en subregionales específicos) y sus dos platas en Juegos Suramericanos (2002 y 2006), cuando compita en una serie nueva, 10 kilos superior a lo acostumbrado: los 130 kilos de peso corporal.
Natación
Patín Carrera Pentatón Moderno
NOLBERTO FARÍAS DIEGO FUENTES YERKO GARCÍA PABLO ORELLANA DAVID ORTIZ GASALDY PAVEZ CRISTOFER REYES MARCEL ROZAS BÁRBARA ACHONDO MELANY CABRERA
FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA
Remo
Rugby 7
MARTINA CASTRO SIMONA CASTRO MAKARENA PINTO FRANCHESCA SANTI JOEL ÁLVAREZ CHRISTIAN BRUNO JUAN GONZÁLEZ TOMÁS GONZÁLEZ FELIPE PIÑA JUAN RAFFO
Triatlón
Vóleibol
GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA
9 DE MARZO DÍA 3
TOMÁS GONZÁLEZ: NUESTRO PROPIO HÉROE OLÍMPICO En rigor, que hablen las estadísticas: ¿Sabía usted que en 116 años de historia olímpica moderna desde Atenas 1896 a Londres 2012, Chile ha asistido a 22 de las 27 ediciones efectuadas de los Juegos y que en ese trance histórico el país ha conquistado 40 Top Ten, incluidas 13 medallas? Si lo sabe, sume este dato: nuestro gimnasta Tomás González, con sus dos cuartos lugares en Londres 2012, acapara por sí solo el cinco por ciento de esos 40 Top Ten. Y este verdadero estelar planetario criollo y punto brillante de Team Chile, quien además suma 19 medallas en el Circuito Copa del Mundo y tres finales en los Mundiales de Gimnasia, estará deleitándonos con su pureza estilística cuando se presente en esta tercera jornada de Santiago 2014 y entre al ruedo en busca de las finales de sus dos pruebas estrella: suelo y salto. Tomás González suma nada menos que seis podios en la historia de los Suramericanos:
en Medellín 2010, plata en suelo y bronce en salto, paralelas y All Around; en Argentina 2006, argenta en suelo; y plata en salto en Brasil 2002. Con ese impulso es que saldrá ahora a la palestra en busca de dar otra alegría más a Chile. En esta misma jornada, en el Centro Olímpico el karate vivirá un momento fundamental, cuando Gabriela Bruna en -50 kilos y Jessy Reyes en -55, intenten revalidar los cetros conseguidos hace cuatro años en Medellín. Para “Gaby’’ sus últimas competiciones de nivel orbital en la Premier League, con tres medallas al hilo, avalan sus aspiraciones. Y en la Escuela Militar, Esteban Bustos, quien en los Olímpicos de Londres con sólo 19 años se anotó en un excelente lugar 18 y quien el año pasado se coronó campeón sudamericano, irá por el oro en la disciplina combinada. Para cerrar el que puede ser un día metálico para Chile, la tradición pedalera criolla estará fuertemente representada por Carlos Oyarzún, quien en la contrarreloj (40 kilómetros), irá tras el podio. Fue bronce en los Panamericanos 2011 y esta vez quiere volar sobre las calles de Santiago.
Tomás González
Gabriela Bruna
IGNACIA BAEZA VALENTINA CASTRO VALESKA GONZÁLEZ PAZ ECHEVERRÍA MACARENA SILVA FELIPE AGUILAR BENJAMÍN ALVARADO CAMILA CARAM MARÍA FILIPEK FERNANDA FLORES
Balonmano
GIMNASIA RÍTMICA GIMNASIA RÍTMICA GIMNASIA RÍTMICA GOLF GOLF GOLF GOLF HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED
Ciclismo BMX
Ciclismo Ruta
DENISE KRIMERMAN CONSTANZA PALMA FRANCISCA PIZARRO PAULA SAIEH JOSEFA SALAS CLAUDIA SCHULER FRANCISCA TALA MANUELA URROZ AGUSTINA VENEGAS FRANCISCA VIDAURRE
Equitación
HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED
Esquí Naútico
Fútbol
Gimnasia Artística
Hockey Césped
JAVIERA VILLAGRA HOCKEY CÉSPED JOSEFA VILLALABEITÍA HOCKEY CÉSPED SOFÍA WALBAUM HOCKEY CÉSPED JAN BERCZELY HOCKEY CÉSPED ESTEBAN CORTÉS HOCKEY CÉSPED FELIPE EGGERS HOCKEY CÉSPED FERNANDO FERNÁNDEZ HOCKEY CÉSPED ANDRÉS FUENZALIDA HOCKEY CÉSPED ADRIÁN HENRÍQUEZ HOCKEY CÉSPED THOMAS KANNEGIESSER HOCKEY CÉSPED
Karate
Lucha
SEBASTIÁN KAPSCH JOSÉ MALDONADO VICENTE MARTIN JUAN PURCELL NICOLÁS RENZ SVEN RICHTER MARTÍN RODRÍGUEZ RAIMUNDO VALENZUELA JAIME ZARHI BÁRBARA COMEN
Natación HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED HOCKEY CÉSPED JUDO
Patín Carrera
Pentlatlón Moderno
Remo
JOSELIN GARRIDO JUDITH GONZÁLEZ KARINA ORELLANA JACQUELINE USNAYO JÉSSICA USNAYO HUMBERTO AGUILAR THOMAS BRICEÑO TOMÁS BRINGAS SERGIO CARRASCO JUAN PÉREZ
JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO JUDO
Rugby 7
Deportistas
HOY
Triatlón
Vóleibol
DEPORTISTAS DESTACADOS TEAM CHILE
KRISTEL KÖBRICH: QUE SE ABRAN LAS AGUAS Reina absoluta del kilómetro y medio acuático, tras los 800 metros del segundo día de competiciones, Kristel Köbrich es el número fijo en este cuarto día de los Juegos para conquistar su prueba estrella, los 1.500 metros estilo libre, cuando se abran las aguas para que vaya en busca de su tercer oro al hilo en la historia del certamen sudamericano luego de haber alzado el cetro de la distancia en Buenos Aires 2006 y en Medellín 2010. En los Juegos Suramericanos, acumula en total ocho preseas: en Medellín 2010, al oro en los 1.500 agregó las de plata en los 800 y en los 400 metros libre; cuatro años antes, en Argentina, hizo soberanía en los 1.500 y los 800, más el vicecampeonato en los 400 libre; y en Brasil 2002, bronce en los 400 y plata en los 800. Esta vez, en el flamante Centro Acuático en Ñuñoa, la máxima fondista chilena de todos los tiempos y figura absoluta de Team Chile, espera ir de nuevo tras la gloria en los 30 largos de piscina en condición de favorita subregional. Y es que la más larga distancia de la natación en piscina, le ha reportado a Kristel Köbrich nada menos que cuatro finales de Campeonatos Mundiales: séptima en Melbourne 2007, cuarta en Roma 2009, cuarta en Shanghai 2011 y sexta en Barcelona 2013. Es que, justo allí donde las demás ceden paso al cansancio en este extenso trámite acuático, la legendaria
Kristel se hará fuerte hasta tocar el tricampeonato. La jornada traerá también consigo la prueba de relevos mixtos del pentatlón moderno, en la que se espera la acción de Javiera Rosas junto a Esteban Bustos en busca de un podio subregional luego de que se cumplan las fases de esgrima, natación, equitación Esteban Bustos y combinada tiro-carrera, que hacen de esta disciplina múltiple un día completo de emoción. Y claro, se viene la primera jornada de finales por aparato de la gimnasia artística, en la que se espera desde ya la presencia del gran Tomás González para cerrar un día deportivo de verdadero alto rendimiento.
HOY
Balonmano
Bowling
Fútbol
Gimnasia Artística
Kristel Köbrich
Hockey Césped
Lucha
Natación
Patinaje Artístico
Pentatón Moderno
Tenis
Vóleibol
Tenis de Mesa
Vóleibol
TENIS CHILENO: SEIS RAQUETAS PARA SOÑAR Dos hechos son claros: primero, que el tenis chileno tiene mucha historia metálica en los Juegos Suramericanos, considerando que ha logrado nada menos que 37 medallas. Y segundo, que en Santiago 2014 las máximas raquetas criollas, las mismas que nos emocionan día a día con sus resultados por el mundo, son las que estarán representando a Team Chile. Paul Capdeville (189 ATP), Gonzalo Lama (293), Jorge Aguilar (384), junto a Daniela Seguel (273 WTA), Andrea Koch (418) y Cecilia Costa (425) conforman un equipo de alto nivel. Es más: Cecilia Costa tiene dos oros que defender, pues en Medellín 2010 se apropió de la victoria en singles y dobles y esta vez irá por más. Esta quinta etapa de los Juegos marcará el arranque de la competición de básquetbol. Chile quiere llegar al medallero, especialmente con el equipo femenino que se espera tenga como mejor mano a nuestra máxima jugadora de todos los tiempos, Ziomara Mórrison, para liderar las acciones de un cuadro muy joven pero que ya da lustre al rectángulo: es que la Rojita cestera U17 hizo historia para Chile en el Sudamericano en Ecuador llevándose el bronce y el cupo al Premundial Sub18. Y ahora, con base en ese mismo cuadro es que la selección quiere subir al podio.
HOY Deportistas
DÍA 5
11 DE MARZO
DÍA 4 10 DE MARZO
10
RAFAEL ROMO FERNANDO SALAZAR GABRIELA BRUNA DANIELA LEPÍN TAMARA LUCERO JESSY REYES LORENA SALAMANCA JORGE ACEVEDO DAVID DUBÓ ALEJANDRO MELLADO
JUDO JUDO KARATE KARATE KARATE KARATE KARATE KARATE KARATE KARATE
Día también para ver en acción a Marisol Villarroel. La Rojita cestera Su presea de plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 abre la esperanza de verla despuntar cuando se cumpla el programa Largo del patín artístico. La jornada se cerrará con la segunda etapa de finales de la gimnasia artística. Para Chile, la mayor posibilidad es ver brillar en la palestra al legendario Tomás González.
Balonmano
ISRAEL SANTANA MIGUEL SOFFIA LESLIE ARMIJO CAMILA BELTRÁN ELIZABETH CORTEZ ANTONIETA GALLEGUILLOS NICOL MATAMALA ELIZABETH POBLETE MASSIEL ROJAS MARÍA VALDÉS
Básquetbol
KARATE KARATE LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS
Bowling
Ciclismo Pista
GABRIELA VERA JULIO ACOSTA FRANCISCO BARRERA ALBERTO CROCCO JORGE GARCÍA JAVIER GONZÁLEZ JORGE IGOR BASTIÁN LÓPEZ VÍCTOR OSORIO DIEGO SOTO
Equitación
Gonzalo Lama
Fútbol
LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS LEVANTAMIENTO PESAS
Gimnasia Artística
Hockey Césped
EDUARDO SOTO YANNY GAJARDO DANIELA PÉREZ NEDA SOTO ANDRÉS AYUB FRANCISCO BUGUEÑO PIERO BURGOS MARCELO CASTRO EDUARDO GAJARDO CLAUDIO GAMBOA
Judo
Patinaje Artístico
LEVANTAMIENTO PESAS LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA LUCHA
Tenis
ÁLVARO GUTIÉRREZ LUCHA MIGUEL ORTIZ LUCHA ANDRE QUISPE LUCHA JAVIER QUIROZ LUCHA FERNANDO THJOERNELUND LUCHA CRISTÓBAL TORRES LUCHA NADO SINCRONIZADO CATALINA COSTA DANIELA COSTA NADO SINCRONIZADO ISIDORA SOTO NADO SINCRONIZADO CATALINA AGUILAR NATACIÓN
ALBERTO “TITO’’ GONZÁLEZ: EL SEÑOR DE LOS MARES Nunca olvide este nombre porque, cuando pasen los años, usted podrá recordar que vio competir aquí en agua criolla, a una verdadera leyenda del deporte nacional, al máximo campeón mundial de Chile con siete cetros (es el único deportista criollo con más de dos oros globales); además máximo campeón de Juegos Panamericanos de nuestro país con tres oros; y a un hombre al que, muy por sobre el mero deseo de triunfo, lo inspira su amor enorme por el mar: es el gran Alberto “Tito’’ González, quien desde esta sexta jornada de los Juegos Suramericanos estará en la cancha náutica de Higuerillas en Concón a bordo de su velero Lightning junto a otro grande, Cristian Herman, con quien ha compartido velas en dos de sus triunfos planetarios y en sus tres títulos panamericanos, y junto a Trinidad González, hija del gran “lobo de mar’’ criollo. El Zar de los Mares encabeza e inspira a toda nuestra selección de Team Chile. Y esta vez luego de 12 años, irá por sus cuartos Juegos Suramericanos y en busca de su tercera presea luego de su oro en Cuenca ’98 y de su podio de plata en Río 2002. Viene de ganar en noviembre el Sudamericano de la clase en Antofagasta, por lo que el desafío ya está lanzado. La de Higuerillas es una cancha históricamente favorable y que prácticamente no le guarda secretos a “Tito’’ pues de hecho consiguió allí el oro en el Mundial 2005. Y esta vez Chile se hará fuerte porque además estará la tripulación capitaneada por Felipe Robles, el campeón de los Suramericanos Medellín 2010.
HOY KATARINA BLANCO SARA ESCOBAR KRISTEL KÖBRICH MARTINA NAVARRO ISABEL RIQUELME AVALON SCHULTZ COURTNEY SCHULTZ MARIANNE SPUHR ESTEFANÍA URZÚA ANDRÉS BASTÍAS
NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN-AGUAS ABIERTAS NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN
Balonmano
Básquetbol
OLIVER ELLIOT JOSÉ GÁLVEZ BENJAMÍN IBÁÑEZ MARTÍN MARCHETTI EDUARDO OPAZO ALONSO PÉREZ BENJAMÍN QUINTANILLA FELIPE QUIROZ JOAQUÍN SEPÚLVEDA MIGUEL TAPIA
Bowling
En esta jornada arrancará también la competición de vóleibol duplas, en las que la pareja integrada por los primos Marco y Esteban Grimalt buscará mostrar el nivel que Marco y Esteban los ha llevado a ser líderes del Grimalt circuito sudamericano y a obtener el bronce en Medellín 2010. Acción habrá también en la esgrima, cuando el increíble Paris Inostroza intente acrecentar su leyenda: el gran espadachín suma cinco Juegos Suramericanos y siete medallas, dos de ellas, de oro. Todo un “Touché’’. Y en las aguas de Curauma se adivina otro clásico criollo: Johnnathan Tafra, siete veces medallista de oro en los Suramericanos (ver página 7), en el día de los mil metros espera ir en la canoa doble junto a su hermano José en busca de otro cetro para Chile.
Canotaje
NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN NATACIÓN-AGUAS ABIERTAS
Ciclismo Pista
Esgrima
JAVIER VÁSQUEZ CRISTIÁN ZAPATA MAHINA VALDIVIA VICENTE VIDAL MARISOL VILLARROEL JOSÉ DÍAZ VALENTINA MOYA MARÍA JOSÉ MOYA VALERIA RIFFO JORGE REYES
Fútbol
NATACIÓN NATACIÓN AGUAS ABIERTAS AGUAS ABIERTAS PATINAJE ARTÍSTICO PATINAJE ARTÍSTICO PATÍN CARRERA PATÍN CARRERA PATÍN CARRERA PATÍN CARRERA
Hockey Césped
“Tito’’ González, su hija Trinidad, y Cristián Herman
Judo
EMANUELLE SILVA ROSARIO DE LA CERDA JAVIERA ROSAS FRANCISCA VÉLIZ ESTEBAN BUSTOS BENJAMÍN ORTIZ GONZALO TISI ANTONIA ABRAHAM DANIELA PAZ WALTER AGURTO
Tenis
Tenis de Mesa
PATÍN CARRERA PENTATLÓN MODERNO PENTATLÓN MODERNO PENTATLÓN MODERNO PENTATLÓN MODERNO PENTATLÓN MODERNO PENTATLÓN MODERNO REMO REMO REMO
Tiro al Vuelo
Tiro con Arco
ANÍBAL ARAVENA MIJAIL ARCOS FELIPE CÁRDENAS MIGUEL CERDA CRISTIÁN GAINZA BERNARDO GUERRERO FELIPE LEAL NELSON MARTÍNEZ RODRIGO MUÑOZ FABIÁN OYARZÚN
Velas REMO REMO REMO REMO REMO REMO REMO REMO REMO REMO
Deportistas
DÍA 6
12 DE MARZO
UNA ALIANZA DE ALTO RENDIMIENTO PARA CHILE
Vóleibol
Vóleibol Playa
DÍA 7
DEPORTISTAS DESTACADOS TEAM CHILE
GOLF: CON ARTILLERÍA PESADA HACIA EL ORO En los únicos Juegos Suramericanos en que el golf ha estado presente previamente, Chile marcó hegemonía absoluta, porque en la cita de Brasil 2002 fueron Benjamín Alvarado y Mark Tullo quienes hicieron el un-dos de oro y plata en individuales y alzaron el título en equipos. Y desde esta séptima jornada, en el arranque de la disciplina en Santiago 2014, con un contingente para soñar que incluye al mismo Alvarado y a la gran estrella de los links criollos Felipe Aguilar, junto a las destacadas Paz Echeverría y Macarena Silva, Team Chile estará buscando el oro en la cancha del Club San Cristóbal. En el ring también habrá acción chilena. El boxeador talquino Miguel Véliz, quien en el Mundial Almaty 2013 llegó a octavos de final en la serie Pesados (91 kilos), anotando los primeros triunfos nacionales en la historia de las 17 ediciones mundialistas efectuadas desde 1974 a la fecha, estará en las rondas preliminares, buscando el golpe. Por cierto, el día traerá el debut del decatleta Gonzalo Barroilhet, pero en el salto con garrocha: es que su prueba de nacimiento es la pértiga y de hecho logró el mejor brinco en el marco del “deca’’ de Londres 2012 (5.40). Hay más: en el polígono de Lo Aguirre se desarrollarán las pruebas de rifle aire 10 metros varones y damas, instancia en la que Chile tiene mucho qué decir a través de Elías San
Canotaje
Ciclismo Pista
Equitación
Esgrima
Fútbol
Martín y de Marcos Huerta y de la joven Gabriela Lobos. El hockey césped damas y varones promete seguir trabajando su camino al podio. Ambos cuadros alzaron sendas preseas de bronce en los Juegos Panamericanos en Guadalajara y esta vez la meta es medallar a golpe de stick en su tierra.
Felipe Aguilar
La Roja del hockey césped
Fútbol Sala
Golf
Hockey Césped
Judo
HOY Pesas
Nado Sincronizado
Tenis
Tenis de Mesa
Tiro al Blanco
Tiro al Vuelo
Atletismo
Tiro con Arco
Balonmano
Básquetbol
Bowling
Velas
Vóleibol
Vóleibol Playa
GONZALO BARROILHET: TRAS LA DECENA MÁGICA En el marco del que será el primer decatlón de su vida en tierra chilena, en busca de coronarse a nivel subregional sobre la “decena mágica’’, el recordman criollo de la gran combinada atlética Gonzalo Barroilhet es el “Hombre 10’’ de Team Chile. Fue 13º en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y es el maximarquista nacional de la prueba con 8.065 unidades (2012). En esta octava jornada de Santiago 2014 saldrá a cimentar su camino al oro en el primero de los dos días en que se desarrolla el multievento (100 metros-salto largo-bala-salto alto-400 metros-110 metros vallas-disco-garrocha-jabalina-1.500 metros), a la espera de ir sumando puntaje para llegar al máximo acumulado y con ello alzar el título. Se advierte como principal rival al brasileño Luiz Cardoso, segundo en el ranking sudamericano 2013 con 7.958 unidades. En el atletismo la jornada traerá el debut en los Juegos Suramericanos de la recordwoman criolla de la velocidad Isidora Jiménez (11.57 de 2013), cuando corra en las semifinales de los 100 metros lisos. Una jornada señera se vivirá también en las aguas de Curauma. Porque en el día en que se corren los 200 metros, se espera la presencia de la campeona panamericana y sudamericana de canotaje, la joven velocista Nancy Millán, quien irá a defender sus pergaminos en la canoa single.
Nancy Millán
DÍA 8
14 DE MARZO
Boxeo
Foto Prensa Felipe Aguilar
13 DE MARZO
12
Gonzalo Barroilhet
HOY Canotaje
Ciclismo Pista
Deportistas
Boxeo
Equitación
FELIPE OYARZÚN FRANCISCO RUIZ LUIS SAUMANN ÓSCAR VÁSQUEZ NIBALDO YÁÑEZ CAROLINA ALFARO DANIELA BAEZA CYNTHIA CANALES GISSEL CASTAÑEDA ANA GLUCEVIC
Esgrima REMO REMO REMO REMO REMO RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7
Fútbol
Fútbol Sala
Golf
ESPERANZA HERNÁNDEZ GABRIELA HIDALGO CAROLINA OYHARCABAL MITZY PAREDES INA QUINTANA PILAR VELÁSQUEZ VINKA ZORO FELIPE BRANGIER FRANCISCO GONZÁLEZ GERMÁN HERRERA
Hockey Césped RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7
Judo
Pesas
Nado Sincronizado
FRANCISCO HURTADO TOMÁS IANISZEWSKI FRANCISCO METUAZE JUAN METUAZE LEONARDO MONTOYA FRANCISCO NEIRA IGNACIO SILVA FRANCISCO URROZ MAURICIO URRUTIA VICTORIA ÁLVAREZ
Tenis
RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 RUGBY 7 TAEKWONDO
Tenis de Mesa
Tiro al Blanco
YENY CONTRERAS PATRICIA FIGUEROA CONSTANZA SCHOBER CRISTHIAN BARCELÓ MARIO GUERRA IGNACIO MORALES OSVALDO RODRÍGUEZ CECILIA COSTA ANDREA KOCH DANIELA SEGUEL
Tiro al Vuelo TAEKWONDO TAEKWONDO TAEKWONDO TAEKWONDO TAEKWONDO TAEKWONDO TAEKWONDO TENIS TENIS TENIS
Atletismo
Tiro con Arco
Balonmano
Básquetbol
Bowling
Velas
Vóleibol
Vóleibol Playa
JORGE AGUILAR PAUL CAPDEVILLE GONZALO LAMA NATALIA CASTELLANO KATHERINE LOW CRISTAL MENESES JUDITH MORALES BERTA RODRÍGUEZ PAULINA VEGA MARCELO FERNÁNDEZ
TENIS TENIS TENIS TENIS DE MESA TENIS DE MESA TENIS DE MESA TENIS DE MESA TENIS DE MESA TENIS DE MESA TENIS DE MESA
Todo su mecanismo en posición de partida, con los músculos tensos. Se dispara la pistola y, al sonido metálico, su sistema nervioso central envía la orden electroquímica hasta las terminaciones nerviosas de sus fibras musculares: iniciar el movimiento. Entonces, como un resorte, en cosa de milisegundos (menos de 0.200), su cuerpo se levanta de los bloques de salida en ángulo preciso, merced a su privilegiado y longilíneo sistema de palancas. Y se lanza en un desplazamiento desenfrenado, pero grácil, por el carril. Es Isidora Jiménez, “Isi’’, la sprinter estrella de Team Chile, iniciando su vuelo por la sintética. Tiene 14 récords chilenos, incluidos sus espléndidos 11.57 segundos en los 100 metros y 23.19 en los 200. Y es ella, con sólo 20 años, quien defenderá los colores criollos en el rekortán de Ñuñoa en esta novena jornada de Santiago 2014 cuando corra en las semifinales del doble hectómetro en busca de la final vespertina. Su maximarca de 23.19 se alzó como el cuarto mejor tiempo sudamericano de 2013. Y, en una faena de talla mundialista ante las líderes del ranking zonal las brasileñas Ana Claudia Lemos (22.61) y Franciela Krasucki (22.76), deberá desplegar su mejor esprintada en busca de la que podría ser la primera medalla chilena en los 200 femeninos tras 16 años de ausencia en el podio de los Juegos, luego de que la
Básquetbol GUSTAVO GÓMEZ TENIS DE MESA JUAN LAMADRID TENIS DE MESA MANUEL MOYA TENIS DE MESA FELIPE OLIVARES TENIS DE MESA ALEJANDRO RODRÍGUEZ TENIS DE MESA THIARE CUBILLOS TIRO CON ARCO TANIA MALDONADO TIRO CON ARCO SOPHIA MORAGA TIRO CON ARCO ANDRÉS AGUILAR TIRO CON ARCO GUILLERMO AGUILAR TIRO CON ARCO
Boxeo
Ciclismo MTB
Clavados
JORGE ARREDONDO CRISTÓBAL BARRA FRANCISCA CROVETTO STEPHANIE FUENZALIDA CAROLINA LAGOS GABRIELA LOBOS PAMELA ORTUBIA PAMELA SALMAN KARINA VERA JORGE ATALAH
inolvidable Lisette Rondón lograra bronce en Lima ’90 y plata en Cuenca ’98. Y en un área del deporte reservada para el pulso firme y en la que Chile inscribe historia metálica con la presea olímpica de plata de Alfonso de Francisca Crovetto Iruarrízaga en Seúl ’88 y los cetros globales de Jorge Jottar en Wiesbaden ’66 y de Juan Enrique Lira en Santiago ‘65, la gran tiradora de skeet Francisca Crovetto es la heredera de la gloria. Octava en los Olímpicos 2012, plata en los Panamericanos 2011 y oro en los Suramericanos Medellín 2010, estará en esta jornada defendiendo su cetro regional en las ocho estaciones de disparo del polígono de la FACh en El Bosque, en busca de un tiro dorado para Chile.
Esgrima
TIRO CON ARCO TIRO CON ARCO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO
Fútbol
Fútbol Sala
EUSEBIO CALDERÓN VÍCTOR CASTRO MARCOS HUERTA NICOLÁS MASSOUD LUIS MUÑOZ ANÍBAL ROSALES JOSÉ SALAS ELÍAS SAN MARTÍN MANUEL SÁNCHEZ RODRIGO VALENZUELA
Golf
Hockey Césped
TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO TIRO DEPORTIVO
Pesas
Tenis
CLAUDIO VERGARA VALENTINA CARVALLO FAVIA DÍAZ BÁRBARA RIVEROS PAMELA TASTETS FELIPE BARRAZA AGUSTÍN FERES GASPAR RIVEROS MARCELO URZÚA FELIPE VAN DE WYNGARD
Isidora Jiménez
Tenis de Mesa TIRO DEPORTIVO TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN TRIATLÓN
Tiro al Blanco
Tiro al Vuelo
Tiro con Arco
TRINIDAD GONZÁLEZ ARANTZA GUMUCIO MARÍA PONCELL MATÍAS DEL SOLAR ANDRÉS DUCASSE ALBERTO GONZÁLEZ DIEGO GONZÁLEZ CRISTÓBAL GREZ ANDRÉS GUEVARA EDUARDO HERMAN
VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS
HOY
Atletismo
Velas
Vóleibol
Deportistas
15 DE MARZO DÍA 9
ISIDORA JIMÉNEZ: ¡TAKE IT “ISI’’!
Balonmano
Vóleibol Playa
DÍA 10
16 DE MARZO
14
DEPORTISTAS DESTACADOS TEAM CHILE
NATALIA DUCO: BALAS AL PODER En el foso de lanzamiento, ese territorio rugoso, asfáltico, circular, de 2,135 metros de diámetro en el que, bolón en mano, pule y fortalece cada día su técnica lineal, ella ha levantado carpa en busca de historia para Chile. Y lo ha conseguido: en Londres 2012 alcanzó la primera final de una balista femenina chilena en unos Juegos Olímpicos con su noveno lugar merced a un envión de 18.80 metros (récord de Chile) que, incluyendo la rama masculina, la alzó además como la segunda exponente criolla del área de los lanzamientos que logra entrar a una finalísima de cinco anillos luego de las acciones memorables del gran Gert Weil (décimo en Los Ángeles ’84 y sexto en Seúl ’88). Es Natalia Duco, la gran lanzadora de Team Chile, quien en esta décima jornada de Santiago 2014 saldrá al ruedo en busca de su tercer
Boxeo
Ciclismo Ruta
Clavados
Equitación
Esgrima
cetro al hilo en los Juegos Suramericanos luego del oro en Buenos Aires 2006 y en Medellín 2010. Se promete un duelo de antología con su gran rival subregional: la brasileña Geisa Arcanjo, séptima en Londres 2012 con 19.02 metros y campeona sudamericana en título en el Regional específico 2013, ante quien Natalia Duco hará vibrar a todo un país cuando empuñe el implemento de cuatro kilos en busca del tricampeonato. Otro desafío grande para este día: la pesista recordwoman criolla de la serie -75 kilos, María Fernanda Valdés buscará la excelencia en el arte del arranque y el envión, para concretar el oro en el total. La jornada será testigo además de las finalísimas de básquetbol, balonmano y hockey césped, en las que se anhela presencia chilena colectiva.
Fútbol
Fútbol Sala
Gimnasia Rítmica
Golf
Ignacio Morales
Natación Aguas Abiertas Taekwondo
Tenis
Tenis de Mesa
Tiro al Blanco
Atletismo
Tiro al Vuelo
Velas
Balonmano
Vóleibol
Boxeo
Esgrima
Fútbol
que integra las filas de Team Chile. En esta undécima y penúltima jornada de Santiago 2014, Ignacio Morales tendrá en sus puños y sus manos la gran ocasión de mostrar todo su talento en los tatamis criollos y luchar por un podio para Chile. Mientras tanto, en la esgrima habrá dos competiciones clave para nuestro país: las pruebas de equipos de espada damas y de florete varones, donde dos exponentes de probado “touché’’ liderarán las acciones criollas tras las medallas: la sólida Cáterin Bravo y el avezado Felipe Alvear. El día traerá también las finales de veleros, de fútbol y vóleibol, siempre con el deseo de ver a los chilenos disputando los podios ante lo mejor del subcontinente.
Fútbol Sala
Gimnasia Natación Rítmica Aguas Abiertas Taekwondo
Tiro al Blanco
Velas
Vóleibol
YENY CONTRERAS: REINA CHILENA EN EL TATAMI Este palmarés lo dice todo: seleccionada olímpica en Londres 2012; bronce en los Panamericanos Guadalajara 2011; oro en los Suramericanos Medellín 2010; tres veces campeona panamericana en los específicos (2004, 2002 y ’98); y tres oros en Sudamericanos específicos, más el vicecampeonato en el afamado Open de Corea en 2003. Es parte del acumulado metálico que Yeny Contreras, la gran taekwondista criolla de todos los tiempos y emblemática defensora de los colores de Team Chile, le ha regalado a nuestro país durante su enorme trayectoria. Y en esta jornada de cierre de los Suramericanos Santiago 2014 estará una vez más en
HOY
Boxeo
Deportistas
18 DE MARZO
Pesas
De los vocablos coreanos “tae’’, que significa pie; “kwon’’, que significa puño; y “do’’, que significa camino, se desprende el concepto del taekwondo, “el camino de los pies y los puños’’. Y en ese camino Chile marcó pauta en los inicios de la disciplina en nuestro medio con tres medallas en Campeonatos Mundiales, logradas por Humberto Norambuena y Renzo Zenteno, ambos con plata en Seúl ‘89; y por Sergio Cárdenas, con bronce en Edmonton ‘99. Y hoy es Ignacio “Nazhito’’ Morales la promesa de gloria que empieza a cumplirse para nuestro país. Porque su avance a cuartos de final en el Mundial Adulto Puebla 2013 en la serie 58 kilos, entonces con sólo 17 años, certamen en el que se dio el lujo de derrotar al colombiano bronce olímpico 2012 Óscar Muñoz, indica un futuro esplendor para este joven taekwondista
HOY
DÍA 12
Hockey Césped
HOY
IGNACIO MORALES: POR EL CAMINO DE LOS PIES Y LOS PUÑOS
DÍA 11
17 DE MARZO
Básquetbol
Natalia Duco
Gimnasia Rítmica
Taekwondo
CRISTIÁN HERMAN MARC JUX CLAUDIO LEÓN CRISTÓBAL LIRA PABLO LORCA IGNACIO MORAGA ANTONIO PONCELL VERNON ROBERT NICHOLAS ROBERTSON MATHIAS ROBERTSON
Tiro al Blanco
VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS
Yeny Contreras
el tatami, ahora en la serie de 57 kilos (su categoría habitual es la de 53 kilos, que en estos Juegos no se desarrollará), en busca del oro. Y en las afueras de Santiago, en el polígono de Lo Aguirre, será el turno para que una deportista que comienza a despuntar en el camino del alto rendimiento, Gabriela Lobos, salga en busca de metal en la competición de rifle tres posiciones del tiro al blanco. Las finales del tiro; de la gimnasia rítmica; del taekwondo; y de las 13 categorías de boxeo despedirán esta décima edición de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, con el anhelo de volver a encontrarnos en la gran fiesta deportiva sudamericana en cuatro años más, cuando Cochabamba reciba a la XI edición del certamen.
PEDRO ROBLES RODRIGO ROBLES JUAN SÁNCHEZ MATÍAS SEGUEL PEDRO VERA MAUREEN CARRASCO JAVIERA CONTRERAS LUCÍA LOZANO CATALINA MELO CATALINA MENESES
VELAS VELAS VELAS VELAS VELAS VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL
CATALINA PULGAR MACARENA REX CARLA RUZ MARIANA SALINAS LAURA SOTOMAYOR ISIDORA STEINMETZ CHRIS VORPAHL RAFAEL ALBORNOZ GABRIEL ARAYA DUSAN BADER
VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL
CRISTOPHER BAEZA MATÍAS BANDA GIANLUCA BORELLI RAFAEL GRIMALT SIMÓN GUERRA MATÍAS PARRAGUIRRE TOMÁS PARRAGUIRRE VICENTE PARRAGUIRRE AARON REYES CAMILA PAZDIREK
VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL VÓLEIBOL PLAYA
FRANCISCA RIVAS MARÍA MARDONES MARÍA VÉLEZ ESTEBAN GRIMALT MARCO GRIMALT CRISTÓBAL MARTÍNEZ RODRIGO SALINAS
VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA VÓLEIBOL PLAYA
¡NOS VEMOS EN LOS PARASURAMERICANOS SANTIAGO 2014! CALENDARIO PARASURAMERICANOS
Cristián Valenzuela Foto Cristián León
DEPORTE
Juan Carlos Garrido, capitán de Team Chile
El día 18 de este mes se cierran los X Juegos Suramericanos Santiago 2014. Pero el deporte de alto rendimiento continuará su despliegue estelar en nuestra capital cuando entre el 26 y el 30 de marzo más de 600 deportistas de nueve países participen de un certamen que hará historia para la actividad deportiva paralímpica zonal: los primeros Juegos Parasuramericanos.
Y Team Chile estará marcando la pauta en los “Para’’ Santiago 2014 con estrellas de talla mundial, como el campeón paralímpico de los cinco mil metros en los Juegos de Londres 2012 y además bicampeón mundial de maratón en Lyon 2013 y en Christchurch 2011 el gran Cristián Valenzuela; como el pesista recordman mundial paralímpico de la serie -59 kilos de peso corporal Juan Carlos Garrido, quien en 2013 dejó la marca planetaria en 181 kilos; como los brillantes tenistas en silla de ruedas Francisca Mardones 14ª en el ranking mundial, Macarena Cabrillana 23º en el listado, y Róbinson Méndez 37º de la ITF; como la nadadora Francisca Castro, ganadora de un oro y dos platas en los Parapanamericanos Juveniles en octubre pasado; y como el tenimesista Cristián Dettoni, campeón
Atletismo Básquetbol Bochas Pesas Natación Tenis silla de ruedas Tenis de mesa
MARZO 27 a 30 26 a 30 27 a 30 27 a 29 27 a 30 27 a 30 27 a 30
ESCENARIO Coliseo Central Estadio Nacional Polideportivo Estadio Nacional Centro Alto Rendimiento Cancha Hockey Estadio Nacional Centro Acuático Court Central Estadio Nacional Centro Alto Rendimiento
parapanamericano en los Juegos Guadalajara 2011. La delegación criolla ya tiene a su líder: el pesista Juan Carlos Garrido, escogido por sus compañeros como capitán de Team Chile en los Parasuramericanos. “Estoy muy contento. Es una responsabilidad muy grande y es un orgullo representar a todos mis compañeros. Quiero transmitir que dejemos todo en estos Juegos, que nos esforcemos y dejemos en lo más alto el nombre de Chile”, señaló. Team Chile estará integrado por 108 deportistas en siete disciplinas. Ellos serán nuestra bandera en los “Para’’ ante representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Preparémonos para ver alto rendimiento, emoción, alegría, amistad, esperanza y ese deseo de superarse a sí mismo que sólo la maravilla del deporte paralímpico es capaz de encarnar y que es la llama del espíritu humano en acción. ¡Acompaña a Team Chile para encender ese fuego en los I Parasuramericanos Santiago 2014!