Consulta un Número Anterior. Presentación
Expresión # 1
Expresión # 2
Expresión # 3
Expresión # 4
Expresión # 5
Expresión # 6
Expresión # 7
Expresión # 8
Expresión # 9
Expresión # 10
Expresión # 11
Expresión # 12
Expresión # 13
Expresión # 14
Expresión # 15
Expresión # 16
Expresión # 17
Expresión # 18
Expresión # 19
Expresión # 20
Expresión # 21
Especial # 1
Especial # 2
Expresión # 22
Expresión # 23
Expresión # 24
Expresión # 25
Expresión # 26
Expresión # 27
Directorio Instituto Politécnico Nacional
CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina
Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino
Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Fernando Arellano Calderón Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social María Eugenia Ugalde Martínez Secretario de Servicios Educativos
Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina
Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor
Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración
Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía
Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas
Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía
José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica
Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Ana Laura Meza Meza Coordinador de Comunicación Social
Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales
Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.
Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com
La Acreditación de la Carrera de Odontología del CICS-UST Ofrece un Alto Nivel Académico Direccionado a los Alumnos que Confían Plenamente en el Instituto Politécnico Nacional Es un gran orgullo para el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, el haber logrado la acreditación de la carrera de Odontología y así cumplir con el objetivo de tener acreditadas las tres carreas que se imparten en este Centro. Esto debe de representar un gran orgullo para los jóvenes estudiantes de Psicología, Odontología y Optometría, el saber que cursan carreras que cumplen con normas de calidad y que ofrecen las herramientas para un excelente desarrollo profesional, ofreciéndoles ventajas competitivas para lograr un próspero futuro.
En una emotiva ceremonia, la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, reconoció el gran esfuerzo hecho por el Comité de Acreditación de la Carrera de Odontología, encabezado por la Maestra Martha Miranda Ruíz, mostrando el gran orgullo que es tener una carrera más certificada en este Centro, en pro de ofrecer un alto nivel académico direccionado a los alumnos que confían plenamente en el Instituto Politécnico Nacional.
CONAEDO Reconoce la Calidad de la Carrera de Odontología del CICS-UST El Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO) acreditó por cinco años la carrera de Odontología que imparte el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.
El presídium de honor, para esta ceremonia, estuvo integrado por el Decano del CICSUST, Lucio Alemán Rodríguez, la Lic. Columba Montufar Pérez, representante de Emmanuel Alejandro Merchán Cruz director de Educación Superior del IPN, la M. en C. Guadalupe Guzmán Bárcenas, Subdirectora Académica del CICS-UST, la Lic. Ma. Cristina Sifuentes Valenzuela, Presidenta del Consejo Nacional de Educación Odontológica AC, la Dra. Martha Miranda Ruíz, Coordinadora de la Acreditación, el C. D. Gerardo Eliseo García de Haro, Jefe del Dpto. de Odontología y la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST
Quien dijo: “Con la acreditación de la carrera de Odontología, cerramos hoy con broche de oro el proceso de acreditación de nuestras tres carreras. Siento un gran orgullo por estar hoy frente a ustedes, y poder comunicarles que las tres carreras conjuntas forman un elemento fundamental para nuestro Instituto Politécnico Nacional…
“Tres Carreras Acreditadas, un solo Objetivo: ¡Excelencia Académica!” dice la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST “Veo en el CICS-UST una comunidad preocupada por su superación, una comunidad que han recibido con gran aceptación los procesos de evaluación externa, lo cual es una ventaja para todos nosotros, porque nos permite solicitar la información requerida para superarnos de manera permanente” dijo la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, en el marco de la Acreditación de la Carrera de Odontología que imparte este Centro.
“El hecho de que las tres carreras hayan vivido y compartido la misma experiencia, les da una fortaleza muy especial, les va a permitir elaborar todo un plan de mejora continua, que seguramente facilitara las posteriores visitas de los órganos evaluadores” indicó. “Yo valoro mucho la actitud de los tres sectores de la comunidad (Odontología, Psicología y Optometría) porque tuvieron un ambiente receptivo al proceso, donde todos han externado su contento por lo obtenido, pero han sido claros en que asumen un compromiso para que esto se mantenga y se supere de manera permanente. Así que como directora interina del CICS-UST, me siento muy orgullosa, muy satisfecha y muy comprometida con la comunidad y mis compañeros funcionarios, para seguir haciendo lo que a nosotros nos toca y que se sigan obteniendo estos logros” dijo. “Estoy segura de que los alumnos del CICS-UST, en sus tres carreras, están orgullosos de la excelencia académica que aquí se imparte, y lo noto incluso en la conducta que ellos van adoptando, demuestran que hay cariño, respeto y orgullo por su escuela, lo noto en su comportamiento… …en su compromiso también reflexivo, en la toma de decisiones y en los procesos propios de las comunidad estudiantil, para mí eso es una muestra de que ellos están conscientes y están cada vez más comprometidos con el fortalecimiento de su escuela y el querer su escuela, y sobre todo mostrándolo con conductas dignas de los politécnicos” finalizó diciendo.
Guadalupe Guzmán Bárcenas, Nueva Subdirectora Académica del CICS-UST
La Dra. Guadalupe Guzmán Bárcenas, catedrática de la carrera de optometría, fue nombrada nueva Subdirectora Académica del CICS-UST, nombramiento que le otorgó el Secretario Académico del IPN, M. en C. Daffny Rosado Moreno, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del IPN. Acompañaron al Secretario Académico, Daffny Rosado Moreno, Emmanuel Alejandro Merchán Cruz, director de Educación Superior del IPN, la Biol. Esperanza Ortíz Ordoñez, Subsecretaria Administrativa Interina, el Decano Lucio Alemán Rodríguez y la M. en C. Elisa Lucía Parera, Directora Interina del CICS-UST… …quien al hacer uso de la palabra agradeció a los participantes de la terna, su profesionalismo y colaboración en este inicio del proceso de los cambios en los puestos directivos de este Centro “Agradezco a todos su colaboración, pero muy en especial al Maestro Juan Manuel Quintanilla Valencia
Agradece el CICS-UST el Apoyo de Instituciones, Empresas, Fundaciones, Egresados, Padres de Familia, Docentes y Alumnos Politécnicos, por los Donativos que Otorgan para el Respaldo de las Actividades Académicas, Científicas, Tecnológicas, Culturales y Deportivas de este Centro Los donativos, que se hacen llegar a este Centro, por medio de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) coadyuvan a la prestación de un mejor servicio educativo para la formación de profesionistas y, por ende, mejores mexicanos. Los donativos en efectivo y en especie, han contribuido a la renovación de la infraestructura y equipamiento de las instalaciones, entre otras acciones. El CICS-UST agradece a cada el apoyo de instituciones, empresas, fundaciones, egresados, padres de familia, docentes y alumnos politécnicos, por los donativos que otorgan para el respaldo de las actividades académicas, que realizan los alumnos y profesores de las tres carreras (Psicología, Odontología y Psicología), administrativas, científicas, tecnológicas, culturales y deportivas de este Centro, fortaleciendo así los diferentes departamentos y salas de esta Unidad, así como el equipamiento de aulas, clínicas, talleres, biblioteca, área de mantenimiento y laboratorios, entre otros. Los donantes pueden estar seguros de que todas sus aportaciones son administradas con transparencia y racionalidad institucional, además de la continua supervisión de los órganos internos de control sobre su operación, por lo que con su generosidad se apoya la formación de mejores profesionistas y mejores mexicanos, apostando por un país mejor. Como lo dijo la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del Instituto Politécnico Nacional: “Para la comunidad politécnica y particularmente para nuestros estudiantes, la acción de donar es también una gran enseñanza porque nos permite confirmar que la solidaridad es un valor que debemos cultivar. Por eso en el Politécnico dirigimos los esfuerzos institucionales a brindar una educación integral que considere aspectos de liderazgo y competitividad complementados con otros valores humanos”.
La Comunidad del CICS-UST se une al Apoyo que el IPN Brinda a Damnificados por Lluvias La comunidad del CICS-UST se une al apoyo que el IPN está brindando a los damnificados por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, lo recibido se mandará a los Centros Institucionales de Acopio, ubicados en la Presidencia del Decanato del IPN o “Cuadrilátero”, que se ubica en Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, de la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, colonia Santo Tomás, así como en el vestíbulo de la Secretaría de Extensión e Integración Social de esta casa de estudios, que se encuentra en la esquina de las avenidas “Juan de Dios Bátiz” y “Luis Enrique Erro”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, colonia Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, mismos que estarán abiertos de las 09:00 a las 18:00 horas.
La colecta se realizará en dos etapas: la primera será a partir de hoy y hasta el día 27 de septiembre , y la segunda del 28 de septiembre al 11 de octubre del año en curso.
Con la finalidad de clasificar y empacar los donativos para los damnificados, se estableció reunir los víveres y medicamentos por grupos: alimentos no perecederos, medicamentos y artículos de limpieza.
Con Diversos Simulacros en el CICS-UST se Recordó el 28 Aniversario del Sismo del 19 de Septiembre de 1985 Con diversos simulacros en el mes de septiembre, recordó el CICS-UST el 28 aniversario del sismo que el 19 de septiembre de 1985 devastara parte del centro del país, se simularon sismos de 8.1 grados, 7.8, entre otros, con diferentes epicentros. Este tipo de operación permite que las brigadas de Protección Civil del CICS vean y analicen la forma de evacuar de todos, saber si la gente conoce los puntos de evacuación y los puntos de reunión, entre otras medidas. Alumnos, directivos y personal administrativo han acudido a los llamados “puntos de reunión” señalizados en distintas áreas del Centro. El objetivo de estos simulacros, ha sido concientizar a la comunidad del CICS-UST, así como probar y evaluar el funcionamiento de los sistemas de emergencia, sanidad, seguridad, comunicación, búsqueda, rescate y sobretodo fortalecer la cultura de prevención de desastres entre los miembros de la comunidad de este Centro, La Brigada Interna de Protección Civil del CICS-UST ha sido la encargada de preparar los simulacros.
La M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST y responsable del inmueble, señaló que la intención es seguir preparando simulacros bajo varias hipótesis de contingencia con el fin de acrecentar la cultura de prevención. Por último agradeció a la comunidad del CICS-UST por su cooperación: “Siempre habrá cosas por mejorar, pero vamos muy bien” dijo.
El CICS-UST dentro de las Escuelas del IPN que están conectadas al Sistema Extendido de Alarma Sísmica El CICS-UST se encuentra dentro de las escuelas del IPN que están conectadas al Sistema Extendido de Alarma Sísmica que científicos de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron desarrollar. El Sistema Extendido de Alarma Sísmica detecta en los primeros cinco segundos, de magnitud que pueden ser destructivos.
sismos
Además el sistema, que opera en 25 centros de trabajo de esta casa de estudios, permite realizar acciones preventivas desde los 20 hasta los 60 segundos, dependiendo de la distancia entre la zona metropolitana y el epicentro del movimiento telúrico.
José Antonio Peralta, coordinador del Sistema Extendido de Alarma Sísmica, indicó que durante seis años el sistema no ha tenido un solo error en el reconocimiento de sismos generados en las costas del Océano Pacífico y en el Golfo de México, además de que se contribuye a mejorar la protección civil en México.
¿Qué genera en ti el ser patriota y cómo lo reflejas día a día?
“Genera un gran orgullo pero a la vez tristeza de ser una población suprimida y poco atendida; a pesar de esas adversidades, aún hay gente que cumple con principios que hacen a esta sociedad mejor. Contribuyo al futuro de mi país, tratando de ayudar y enaltecer mis valores”. Zuleyma
“Tengo un amor a mi país, lo reflejo con el cuidado que yo pueda dar a la ciudad donde vivo, porque con un granito de arena se puede iniciar algo muy grande. Patrio es el amor por los recursos que hay, sus símbolos, su historia; del mismo modo, conservar y vivir orgullosamente como mexicana”. María
“El pertenecer a este país lleno de carencias, corrupción, pobreza, hambre, desigualdad; me hace reflexionar en el sentimiento que tuvieron nuestros héroes para cambiar las cosas, en ese sentido mejorar mi entorno, desde mis acciones y actitudes me hace sentir un patriota todos los días”. Marcos
“Es tener una identidad y sentirse orgulloso de tu país, lo reflejo ayudando a otras personas”. Linda
“Me enorgullece ser mexicano, estoy consciente del glorioso pasado que nos respalda. Me preocupo por aquello que afecta a nuestra sociedad; acudo a actividades de la comunidad”. Sergio
“Hacer de mí, lo mejor que sea posible, es muy gratificante tener esta nacionalidad. A diario pienso en que ser mexicano, es una carga pesada, sin embargo, también pienso en que soy hijo de una gran historia”. Samuel
“Me siento orgullosa al poder decir que soy patriota porque podemos ver que alrededor del mundo no hay celebraciones como las nuestras, considero que lo reflejo participando en actividades que beneficien a mi comunidad”. Samantha
“Es un gigantesco orgullo, porque amo a mi país y a mi gente; lo reflejo al levantarme con gusto, con la voluntad y el objetivo de hacer algo bueno por mi nación”. Ivett
“Este es un lugar maravilloso, tanto por su belleza natural como por la inmensa variedad de lenguas. México es sumamente hermoso y alegre”. Héctor
La Revista Expresión, me ayudo a modificar mi perspectiva sobre la carrera de optometría, ya que los profesores nos comparten sus investigaciones de suma importancia, eso ha sido una gran motivación, también el saber de los logros de los equipos deportivos del CICS-UST, me ha inspirado a esforzarme más y a seguir mis metas, ya que nosotros ya dimos un gran paso al quedarnos en una institución nacional, ahora el reto es mantenernos y llegar a la meta de la mejor manera posible, es decir, con un buen promedio.
Alumna: González Casiano Jocelyn Itzel
Hola La Revista Expresión es una buena forma con la cual nos informamos del entorno politécnico y del CICS UST. Pienso que deberían hacer más cosas como esta para los estudiantes ya que es una muy buena forma de comunicar varias cosas.
Bryan Michael Vázquez Ballack
Esta revista cuenta con muy buenos aportes algunos informativos pero con algunos mucho más detallados de investigación que nos brinda y proporcionan un buen aprendizaje espero que sigan con esa clase de artículos los cuales nos ayudan a conocer más sobre lo que pasa en nuestra propia escuela.
Espero que continúen trabajando de esa forma con las siguientes ediciones de esta revista.
Jair Gonjim
El CICS-UST Conmemora en el Mes de Octubre, el Día Mundial de la Visión El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemora el segundo jueves del mes de octubre, el Día Mundial de la Visión, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El tema central de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular. A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria. El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista.
Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver», creada por la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.
Recuerda el CICS-UST el Día Internacional de la No Violencia El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, recuerda este 2 de octubre, “el Día Internacional de la No Violencia” día también del aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia. Pero conozcamos un poco más sobre este importante Día: de acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia». Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que «la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».
Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar Mahatma Gandhi
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES?
hacer constar en las actas de verificación las incidencias existentes; experiencias operativas, las medidas que se instrumentarán para prevenir riesgos;
sobre los derechos, obligaciones y trámites a seguir en caso de haber sufrido un riesgo profesional; y s que determine la Comisión Central o Estatal, las que deriven de recomendaciones o propuestas del ISSSTE; y de aquellas otras que establezca la normatividad vigente en esta materia. ¿QUÉ DEBEN HACER LAS COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CUMPLIR CON SU FUNCIÓN? Las Comisiones Auxiliares realizarán las verificaciones ordinarias de manera trimestral, conforme al programa anual que para el efecto hayan establecido. (Art. 67 del Reglamento) La verificación es la visita programada a los edificios, instalaciones y equipos del centro de trabajo, con el fin de observar las condiciones de seguridad e higiene que prevalecen en los mismos.
RIESGOS DE TRABAJO: Cuando se presenta un accidente en la institución o empresa intervienen varios factores como causas directas o inmediatas en los mismos, estos pueden clasificarse en dos grupos:
….Para ti un Torito
¿Qué tanto sabes de Ortografía? ¿Crees que está bien escrito?:
““El miedo me asechaba en la oscuridad de la noche”
El CICS-UST Destaca los Símbolos Politécnicos El Himno Del Politécnico
Coro que interpretó el Himno por primera vez, 1961. Desde 1944 se había propuesto la idea de contar con un himno para esta naciente institución. Primero el interés estaba centrado en una marcha deportiva ya que en ese entonces el fútbol americano era una actividad muy representativa de la comunidad estudiantil, y debido a las competencias que tenían incluso en el ámbito internacional se consideraba de gran importancia contar con un canto que identificara a la institución. Confirmando lo dicho, está el canto que los alumnos llamaban .Himno al Politécnico. Y que sin ser algo oficial, entonaban en los encuentros deportivos y cuyo coro decía: ¡Politécnico, Politécnico, tus colores guinda y blanco brillarán! ¡Politécnico, Politécnico, tus historias nunca ya se borrarán! (Citado anteriormente).
Dentro de los diferentes documentos oficiales encontrados en el Archivo Histórico de esta Presidencia, se puede observar que los trabajos que se entregaron en las diferentes ocasiones no reunieron las características necesarias para ser un canto representativo, por lo que los concursos se declararon desiertos.
El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco Cigarrillo: Enemigo de los Dientes Sanos A pesar de que las manchas dentales, que son los efectos más evidentes del consumo de tabaco en la dentadura, se pueden tratar, la debilidad del esmalte y las enfermedades periodontales son más complejas por lo que los médicos recomiendan dejar de fumar.
El cigarrillo también puede causar cáncer de boca, garganta y lengua y llevar en algunos casos a que partes de la mandíbula y la boca deban ser removidas.
¿POR QUE LA AMAS TANTO? Es algo que yo no me explico, a mí, no me interesaba la vida… Las cosas buenas, no eran objeto de rima, a mí la patria me venía en gana, y el cordón del alma, había olvidado en su caja. Y me llega ella, que sin más, a los muertos me recuerda, y al humo de tabaco le da significado, me recuerda el tostado del café, sus ojos me enseñan, esa selva que no respeté… su sonrisa, esa boca tan tierna, me gritaba con pasión… … protesta, rabia y amor… su saliva, era ese trago de pulque, que me embriagaba su melena, era esa rebeldía perdida, Que ya no veía… ¿Qué por qué la quiero? ¿Qué por qué la sueño? es como preguntarle al mar ¿Por qué, sopla el viento?… Tiene la piel lisa, piel de tierra caliza, piel de hoja de agave, mente misteriosa, como hongo, y tierra de arces. Sus manos intoxican, su cuello es humo de marihuana y sus pechos son peyote, toda ella es un universo… …universo de venados, música, y aguardiente, juro que no existe mujer, con más locura, mujer con más amargura… pero como el San Pedro, y el Mate, no hay más amargo y más delicioso , que eso que te lleva a otros lados…
Poema de Fermín García López
No Engaño a Nadie…Yo Solo Vendo ilusiones
Crónica
No había mucha información para la guardia policiaca, por lo que me dirigí junto con mi camarógrafo a los separos de la policía municipal, para ver si nos encontrábamos con alguna novedad policiaca. Al llegar todo estaba demasiado tranquilo, solo se encontraba detenido un merolico cuya actividad era esconder en tres cantaritos una bolita y al grito de ¡donde quedó la bolita, donde quedó la bolita!” engañaba a ingenuos transeúntes. Estaba en los separos detenido por timo. Le preguntamos al policía de cómo se dio el arresto y nos explica. “Una persona denunció que en el la Plaza Principal de la Ciudad, se encontraba un hombre que estaba timando a la gente, tenía una mesita y sobre ella tres cantaritos, donde supuestamente había una bolita "¿Dónde quedó la bolita, Dónde quedó la bolita?", decía constantemente el merolico. El hombre acusado tiene paleros para hacer creer a la concurrencia la posibilidad del descubrimiento, El palero señalaba y le atinaba. Un ciudadano incauto señaló con el dedo y le atinó. El merolico repitió el juego, el ciudadano ya había caído en sus redes. Dejó que ganara una vez y en la siguiente tentó al ofendido, colocó un fajo de billetes y apostó ese dinero contra la cadena de oro que llevaba el incauto en el cuello.
La Piedra
El distraído tropezó con ella. El violento la utilizó como proyectil. El emprendedor construyó, con ella. El campesino cansado la utilizó como asiento. Para los niños fue un juguete. Davis mató a Goliat y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura. En todos los casos, La diferencia no estuvo en la piedra. Sino en el hombre. No existe piedra en tu camino que no puedas Aprovechar para tu propio crecimiento. Anónimo
Como una Herramienta Necesaria para la Defensa del Derecho a la Salud y la Garantía de Servicios de Salud Adecuados, se Define a la Bioética Las aportaciones de la bioética son perceptibles en el “actuar cotidiano con su reflexión y aplicación normativa en las políticas públicas”. Una de las labores de esta rama del conocimiento es regular la actividad científica y su aplicación tecnológica para anteponer principios bioéticos que garanticen la dignidad, los derechos humanos y la justicia distributiva de las innovaciones científicas, así como exigir un beneficio palpable en el cuidado de la salud y el entorno de las personas. Sin la participación de la sociedad civil la bioética no sería posible, debido a que día con día demanda con mayor énfasis el respeto a su dignidad y a sus derechos humanos, lo cual exige que la respuesta en el ámbito sanitario y de investigación se apegue a altos estándares de calidad con un sentido ético y profesional. Entre los grandes temas de la bioética del siglo XXI está la justicia distributiva en el marco de la cobertura universal, en la que deben prevalecer aspectos éticos en la distribución de recursos y la atención de enfermedades.
Ética y Patriotismo
El Valor del Patriotismo Casi siempre, durante el mes de septiembre, en el cual celebramos la fecha de la Independencia de nuestra Patria, es cuando se enaltece todo lo relacionado en el Valor del patriotismo…pero ¿realmente lo vivimos? O sentimos que es algo que solamente se debe celebrar en las Escuelas, que eso es cosa de niños… Pues volvamos a ser niños: Patriotismo significa amar la tierra que nos vio nacer, refiriéndonos al profundo amor y respeto por todo lo que hay sobre el territorio de nuestro país: personas, animales, plantas y cosas. Es sentirnos plenamente identificados con nuestra tierra, nuestra historia, nuestra cultura y conectados realmente a todo lo que existe en nuestro país. Es sentir plenamente que seguimos construyendo la historia de nuestra patria con nuestro diario vivir, con nuestras acciones y tener la certeza que dejaremos huella en quienes amamos, en quienes solamente conocemos y para quienes solamente somos desconocidos; porque ser patriota significa sentir pasión por nuestra tierra y no solamente vivir en ella…sino por ella.
“Es Mentira que todo Diabético debe Perder sus Dientes. Con los Cuidados Necesarios Podrán Mantener sus Dientes Durante toda la Vida” Asevera Profesora del CICS-UST “Muchos pacientes coinciden en que cuando de ir al dentista se trata, no saben si mencionar su condición médica de diabetes, por experiencias anteriores en las que les han negado el tratamiento. A veces prefieren hacer pasar la diabetes desapercibida, para recibir la atención como una persona promedio. Esto no es recomendable, ya que un paciente diabético tiene requerimientos especiales en su salud bucal” dice la Catedrática del CICS-UST Roxana Camacho Morfín.
“Todos los odontólogos estamos capacitados para llevar el tratamiento que se requiere, e incluso aunque no se mencione, el odontólogo puede notar cuando un paciente tiene signos de diabetes; es mejor hacérselo saber” agregó la catedrática.
“Los Traumatismos Representan el Mayor Porcentaje en la Pérdida de Uno o Ambos Ojos” Asegura Catedrática del CICS-UST “Los traumatismos representan el mayor porcentaje en la pérdida de uno o ambos ojos, por lo que dependiendo de la causa de la pérdida ocular y de la intervención quirúrgica la adaptación de la prótesis ocular dará como resultado una mejor o menor estética” asegura la catedrática del CICS-UST, María Elena Díaz Enciso.
“En base a ello, hicimos un trabajo de investigación el cual tuvo como objetivo desarrollar herramientas, moldes modelos y una técnica para la caracterización del iris en el proceso de la elaboración de las prótesis oculares, para llevar a cabo este propósito se dio atención a pacientes que padecen la pérdida de uno o ambos ojos” dijo Díaz Enciso. “Los pacientes que por razones oncológicas, traumáticas o genéticas padecen la pérdida de uno o ambos ojos tienen, hoy en día, la posibilidad de recuperar su estética y aumentar su autoestima con el uso de prótesis oculares, teniendo como finalidad reconstruir el globo ocular para tener simetría y un aspecto natural” expresó. La reconocida catedrática dijo que en 1947, se presentó la primera prótesis oficial en plástico y fue presentada por el Centro de Prótesis de Francia, demostrando las ventajas que tiene sobre el cristal.
"El resultado final de fabricación y adaptación de prótesis oculares en un paciente debe ser que nadie que no esté enterado previamente de su problema sospeche que la persona está usando una prótesis ocular” La maestra María Elena Díaz Enciso, atiende pacientes que requieran de una prótesis ocular en la Clínica de Optometría del CICS-UST.
La Nuevas Redes Sociales (WhatsApp) Pueden crear la Misma Adicción que una Droga, según Maestra de Psicología del CICS-UST • Si uno puedes enviar 40 mensajes entre las 10.00 de la noche y las 2.00 de la mañana eres adicto. • No poder charlar con otras personas sin consultar WhatsApp es otro síntoma preocupante.
Las nuevas redes sociales y aplicaciones para la comunicación con Smartphone tienen mil y una ventajas, pero también algunos inconvenientes. De estos servicios, uno conocido universalmente es el sistema de mensajería WatsApp (es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes mediante internet de forma gratuita, sustituyendo a los servicios tradicionales de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia) que ha triunfado por su gratuidad, frente a la tiranía anterior de los SMS.
Pero los expertos alertan que esa naturaleza gratuita de WatsApp viene acompañada de una vertiente adictiva, y existe una pregunta que de responder afirmativamente debe alertarnos sobre la dependencia con esta herramienta de comunicación: ¿Soy capaz de escribir 40 mensajes entre las 10.00 de la noche y las 2.00 de la mañana? Si tu respuesta es Sí, debes buscar ayuda, o al menos así lo asegura la especialista Amalia Gómez Cotero, Catedrática de la carrera de Psicología del CICS-UST.
Estudiantes de la Carrera de Odontología del CICS-UST Investigan las Precisiones Conceptuales Referidas a las Células Madres Con el objetivo de identificar cuáles son las células madre, las diferencias que hay y las características precisas de cada una de ellas, Anahí Isamar Isidro Chávez y Claudia Ochoa Navarrete, estudiantes de la carrera de Odontología del CICS-UST, asesoradas por la catedrática Roxana Camacho Morfín, investigan las precisiones conceptuales referidas a las células madres.
Las estudiantes explicaron que existen diferentes tipos de células madre diferenciadas unas de otras por su estructura, localización y por lo tanto también la función o potencialidad. “Nuestra investigación trata de una indagación exploratoria para conocer los tipos existentes de células madre” dice Anahí Isamar.
ACTIVIDADES DE ESTUDIO EN ALUMNOS DEL NIVEL SUPERIOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Roberto Cordero Oropeza , Ana Magdalena Olguín Ángeles Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Instituto Politécnico Nacional Resumen El concepto de calidad educativa es inherente a todo sistema educativo formal, en los últimos 20 años, en México se ha revestido de mayor importancia debido a las condiciones privativas en el mundo; para enfrentar este escenario el IPN ha puesto su atención en los dos aspectos centrales del proceso enseñanza-aprendizaje, instrumentando acciones para optimizar sus recursos con miras a robustecer sus actividades sustantivas. Esta investigación tiene como propósito coadyuvar a la mejora de los indicadores macroinstitucionales mediante la definición del perfil objetivo de las actividades de estudio en alumnos que cursan el primer año de su formación profesional dentro del IPN, con miras a contribuir con el Sistema Institucional de Gestión y Unificación Escolar.
Participaron 12,235 estudiantes de 23 escuelas; se aplicó el Cuestionario de Actividades de Estudio, los resultados evidencian una asociación de las áreas del cuestionario relativas al interés de los estudiantes por actuar racionalmente para la consecución de objetivos propios de su carrera y una ausencia de estrategias individuales y colectivas para lograrlo. Es necesario complementar esta información con la proveniente de áreas encargadas de programas para la formación integral y desarrollo del personal docente para formular propuestas institucionales que atiendan las particularidades del Instituto.
Crean Alumnas del IPN Gelatina para que Crezca el Pelo Alumnas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron un alimento denominado Gely fit, enriquecido con colágeno hidrolizado, tapioca, suero lácteo y saborizado con extractos a partir de cáscara de naranja y limón.
Con este producto, Ana Karen Galindo Guzmán, Margarita Ivonne Hernández Almaraz, Claudia Castillo Torres, Norma Arely García Clemente, Lorena Hernández Ortega y Teresa Rosales García, asesoradas por el profesor José Ortiz Gama, pretenden coadyuvar a la prevención de afecciones en las articulaciones, debido a que favorece la protección de los tejidos conectivos, mejora la digestión y estimula el crecimiento del cabello y las uñas.
En un comunicado, destacaron que el principal ingrediente de Gely fit es el colágeno hidrolizado que cuando se incluye en la dieta diaria, según estudios científicos, evita problemas en las articulaciones, porque participa en su regeneración y puede ser un apoyo para tratamientos médicos.
DESARROLLAN ALUMNOS DEL IPN SISTEMA PARA EVITAR QUE AUTOMOVILISTAS SE QUEDEN DORMIDOS La temperatura del automóvil, la frecuencia cardiaca, parpadeo y cabeceo de las personas son los parámetros que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tomaron en cuenta para desarrollar un sistema de prevención de accidentes que alerta a los conductores para que no se queden dormidos mientras manejan.
Los alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) de esta casa de estudios, Leslie Melissa Mercado Negrete, Jorge Iván Trejo Illan y Mario Andrei Álvarez Ortega, son los autores del sistema denominado Anti-sleep, mediante el cual pretenden contribuir a reducir el número de accidentes que se generan por el cansancio de los automovilistas.
Explicaron que el sistema es portátil y desde que se activa en el automóvil realiza algunas preguntas para determinar el estado del conductor, como el número de horas que durmió en las últimas 24 horas, si tiene algún padecimiento y si ha ingerido fármacos, entre otras.
En ese tiempo, los movimientos que se piensan se registran y en el momento en que el usuario se coloca nuevamente la diadema y piensa en esos mismos movimientos el software identifica los impulsos eléctricos y puede ejecutar la acción pensando, explicaron. De manera previa, expresaron, se tiene que entrenar cada acción como es ir hacia arriba, abajo, adelante y atrás. Lo anterior, añadieron, para que al pensar en cada una de las acciones se mueva de manera virtual un cubo y en las siguientes sesiones el programa compara las señales del cerebro del usuario y las relaciona con cada uno de los movimientos. De esta manera la diadema permite controlar la computadora como si fuera un mouse.
Mural de Gilberto Ramírez en el edificio D de la Escuela Superior de Economía del IPN
Luis Gilberto Ramírez Arellano, nació en la Ciudad de México el 1 de julio de 1942 y murió en Morelia el 18 de diciembre de 2006. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, llamada así por estar ubicada en el Callejón de La Esmeralda en la época en que dieron clases en ella Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros artistas.
Se instaló en Morelia en 1980 y fue catedrático de Artes Plásticas en la Casa de la Cultura de Michoacán (hoy de Morelia), dependencia del Gobierno del Estado; en la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como en un taller independiente en Santa María de Guido.
Participa en las Jornadas de Recolecci贸n de Residuos Electr贸nicos
Acciones Locales para Contribuir al Programa Polit茅cnico para la Sustentabilidad
Tips para ahorrar el agua Cómo cuidar el agua Tú, desde tu casa, escuela u oficina puedes ayudar que el agua sea un recurso que alcance para todos en nuestras ciudades por muchos años. Mientras la población crece y crece, nosotros debemos aunar esfuerzos para bridar a todos este servicio esencial, por eso pedimos tu colaboración, a través del simple cuidado, y buen uso de este simple elemento indispensable para nuestra vida.
No demores en la regadera Cierra la llave mientras te cepillas los dientes Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche No juegues con el agua
Ajusta el nivel de agua en la lavadora
Cínica de Optometría del CICS-UST Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, Favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la clínica de Optometría”. Cínica de Psicología del CICS-UST
SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00
a
21:00
Hrs.
Clínica de Odontología del CICS.UST Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304
Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00 o 150 fichas, esto depende de la demanda existente por día, está abierta a todo público y de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal.
Servicios que Ofrece la Biblioteca del CICS-UST La biblioteca del CICS-UST tiene por objetivo proporcionar el acervo bibliográfico en diversos formatos de acuerdo con la bibliografía especificada en el programa de estudios de cada una de las carreras que se imparten en el plantel, que soliciten los alumnos, profesores e investigadores del CICS-UST. Así como a los usuarios externos para su consulta dentro de las instalaciones del plantel. Para este fin la biblioteca está dividida en diferentes áreas para su consulta, siendo las principales: - Odontología- Optometría- Psicología- Medicina- Química y Biología - Administración- Diccionarios- Enciclopedias- Etc. Contamos con los siguientes servicios: - Préstamo de acervo a domicilio - Préstamo de acervo para fotocopiado - Préstamo de acervo para consulta en sala - Préstamos interbibliotecarios - Préstamo de CD’s complementarios de algunos títulos para consulta interna. - Préstamo de aparatos de proyección (acetatos, diapositivas y cuerpos opacos) - Consulta de catálogos impresos y por medio electrónico. Es IMPORTANTE que tomes en cuenta los siguientes REQUISITOS GENERALES para hacer uso de las instalaciones de la biblioteca y los servicios que proporciona: - Al hacer uso de las instalaciones de la biblioteca deberás apegarte al reglamento interno de esta con todos sus derechos y obligaciones. - Es responsabilidad y obligación de cada usuario de la biblioteca respetar las instalaciones, el mobiliario y sobre todo el acervo bibliográfico con el que contamos. - Los servicios de préstamo de acervo a domicilio y fotocopiado son exclusivamente para alumnos regulares del plantel. - Recuerda que es necesario contar con la credencial que expide la biblioteca para tener derecho a los servicios que te ofrecemos, si eres alumno regular, o alumno de posgrado, tramítala de manera sencilla, la convocatoria es permanente.
El CICS-UST Se une profundamente al dolor de la Familia FILORIO LÓPEZ Por el sensible fallecimiento de la profesora EVANGELINA FILORIO LÓPEZ ROGAMOS A DIOS POR SU ETERNO DESCANSO Y PRONTA RESIGNACIÓN A SU FAMILIA
DESCANSE EN PAZ ! ! !