SEMINARIO presencial
Reclamos Contractuales (“Claims”) En la Industria y Minería Relator: Carlos Figueroa Otth. Santiago, 13 de Julio 2016
56-2 3730170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Objetivos •
Identificar el origen de los Reclamos Contractuales (Claims), generado durante las fases de una contratación de servicios (Formación, Administración y Cierre de contrato).
•
Este seminario considera la utilización del concepto de compartir e intercambiar con los participantes, experiencias reales y actuales, con el apoyo de material audiovisual (PowerPoint).
•
Conocer y aplicar técnicas comprobadas para identificar, reducir, controlar y mitigar los Riesgos durante las fases de una contratación.
•
Las sesiones son interactivas participantes y relator.
•
Conocer términos de uso habitual en la reclamación contractual.
•
Conocer y aplicar técnicas comprobadas para reducir, controlar, mitigar y/o resolver Reclamos Contractuales. Métodos de resolución
•
Conocer y aplicar técnicas comprobadas de Negociación de reclamos en la Administración de Contratos.
Dirigido A •
•
2
Metodología
Gerentes de proyecto, gerentes de construcción, coordinadores de construcción, encargados de compras, planificadores de proyectos, administradores / inspectores / supervisores de contratos, ingenieros, arquitectos, inspectores de obras, asistentes de ingeniería, abogados y profesionales del rubro industrial. Stakeholders. También a profesionales vinculados a la industria de la construcción, asesores, consultores, arquitectos, departamentos de ingeniería y proyectos de instituciones y organismos públicos o privados que tengan a su cargo la contratación y gestión de obras y servicios.
entre
Usted Recibirá Se entregará lecturas y material bibliográfico de apoyo, acordes a los temas tratados.
Nuestro Relator: Carlos Figueroa Otth. Ingeniero Mecánico, con estudios en Chile, Brasil y España; 25 años de experiencia laboral; 12 años liderando servicios técnicos de equipo pesado, tanto en Chile como en España; 13 años en Administración de grandes contratos en Plantas industriales de Celulosa, y en mega proyectos mineros (Chile-Argentina y en Perú́), con una inversión total de USD 13,000 millones. La gran experiencia adquirida en la Administración de Grandes Contratos, le ha permitido lograr un elevado conocimiento en materias de Conceptos Legales, Prevención (Safety), Administración del Cambio, Medio Ambiente, Gestión Social (Management, Compras y Contratación Local), Relaciones Comunitarias, Calidad (QA & QC), Permisos, Prevención y Manejo de Reclamos (Claims), Ley de Subcontratación y Orientación comercial. Ha impartido numerosos seminarios a importantes empresas industriales (ENAP, FUENTE MINERA) Actualmente trabaja como Consultor Senior Especialista en Administración de Contratos, en Chile y todo Latinoamérica. Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Programa 1. Definición de un reclamo
3. Análisis de un reclamo •
¿Cómo reducir los reclamos y enfrentarlos adecuadamente? , desde el punto de vista del Mandante.
Documentación de sustento (Libro de obra, reportes diarios, rendimientos declarados por el Contratista e incluidos en el Contrato, control de asistencia de personal, maquinarias, equipos, notificación de reclamos, entre otros)
•
Análisis de pertinencia
•
Antecedentes adicionales
•
Documentación y seguimiento
•
Plazos
•
Predicción de reclamos
•
Generalidades
•
Generación de reclamos
•
Presentación de reclamos
•
4. Métodos y sistemas de resolución •
Formalidad y plazos de presentación de los reclamos incluidos en el Contrato.
2. Origen y prevención de un reclamo •
Fase de formación del contrato (para el Mandante)
•
Formalidad y plazos de presentación de los reclamos de acuerdo a la Ley vigente
•
Fase de administración del contrato
•
Negociación
•
Fase de cierre del contrato
•
Juicio de Expertos
•
Origen en aspectos técnicos
•
Mediación
•
Origen en aspectos comerciales
•
Conciliación
•
Origen en aspectos administrativos
•
Arbitraje
Origen en aspectos legales (Cambio de normativa, nuevas leyes y/o reglamentos de organismos públicos que afecten el contrato)
•
•
Litigio
•
FIDIC (Federación Internacional de Ingenieros Consultores)
Fuerza mayor
•
•
PMI (Project Management Institute)
Identificar, prevenir, reducir y mitigar riesgos. Matriz de riesgos
•
DRFB (Dispute Resolution Foundation Board)
•
•
CAM (Centro de Arbitraje y Mediación)
•
Contratista y subcontratistas
5. Lecciones recibidas/aprendidas •
Retroalimentación para futuros procesos
•
Evaluación del oferentes/contratistas
6. Caso práctico
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
3
56-2 3730170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Información general Reclamos Contractuales (“Claims”) en la Industria y Minería Lugar: Santiago Consultar lugar específico al T: (56-2) 23730170 E: cides@cides.cl
Duración 8 Horas
Fecha 13 de julio 2016
Horario: 8:30 a 13:00 y 14:00 a 17:30 horas Org. Capacitador: CIDES Corpotraining Ltda.
Rut: 77.334.850-2
Precios El valor por participante se determina según el número de inscritos de la misma empresa. Se aplican los siguientes descuentos a cada participante: 05% por 2 participantes inscritos de la misma empresa 10% por 3 participantes de la misma empresa 15% por 4 ó más participantes de la misma empresa Adicionalmente, se ofrece un precio especial, correspondiente a un 10% de descuento, para quienes se inscriban a través de los OTIC: SOFOFA, CCC, OTIC O´HIGGINS, OTICHILE, del Comercio, o Proforma, o pertenezcan a Organismos Públicos. Precio Estándar
Precio Especial
1 Participante
$290.000
$261.000
2 Participantes
$275.500 c/u
$247.900 c/u
3 Participantes
$261.000 c/u
$234.900 c/u
4 ó más Participantes
$246.500 c/u
$221.800 c/u
Valor incluye: Almuerzos, coffee-breaks, documentación del curso y Diploma.
Inscripciones Deben realizarse por medio de nuestra FICHA DE INSCRIPCIÓN. Obténgala en www.cides.cl en el botón "Inscríbase" del curso correspondiente, o solicítela a cides@cides.cl o al (562)23730170. Comunicación Sence: La comunicación de la inscripción a Sence la debe realizar la empresa participante a más tardar 2 días hábiles antes del inicio del curso: hasta el 11 de julio 2016
4
Notas 1. CIDES se reserva el derecho de suspender la realización de este curso en la eventualidad que haya menos de 8 participantes inscritos en el mismo. 2. Apenas se alcance el quórum mínimo necesario o, en su defecto, cuando CIDES considere posible efectuar el seminario, se enviará mail de confirmación de su realización a los inscritos y/o a los responsables de inscripción. 3. Por otra parte, si se decidiera suspender el seminario, se comunicará esto por email a los respectivos responsables de inscripción, con al menos 3 días hábiles de anticipación al inicio del mismo, salvo fuerza mayor de último momento. 4. Si un participante inscrito no pudiera participar en el presente seminario, podrá ser reemplazado por otro participante de su misma empresa. Si esto no fuera posible, el responsable de la inscripción deberá comunicarnos este hecho por escrito (e-mail) con al menos 3 días hábiles de anticipación a su inicio.
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo