Redacción de Informes

Page 1

Seminario

Redacción de Informes Relator: José Eduardo Araya T. Santiago, 2 de Agosto 2016


56-2 3730170 | www.cides.cl | cides@cides.cl

Redacción de Informes Técnicos (8 horas)

Introducción

Uno de los desafíos básicos de toda actividad humana radica en la toma de decisiones, las cuales se adoptan en todo momento y a todo nivel. Desde este punto de vista, las organizaciones pueden ser concebidas como una sucesión de decisiones de las cuales depende a menudo su vigencia y proyección, pero que para ser efectivas, requieren de información contextualizada y adecuada. La complejidad de las instituciones, tanto por tamaño como por diversificación de funciones, exige niveles de datos cada vez más profundos y meditados, proporcionados por especialistas en sus respectivas áreas, a fin de sustentar las decisiones de los niveles directivos y gerenciales. En tal sentido, el informe técnico juega un rol fundamental, al entregar en corta extensión, y mediante un lenguaje conciso y preciso, el máximo de antecedentes relevantes para la adopción de decisiones. La redacción de este tipo de documentos debiera ser parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; constituye una tarea compleja, que no siempre se traduce en eficacia y comunicabilidad. Por ello es que se hace necesario actualizar de manera permanente las capacidades de observación semiótica y las competencias de escritura objetiva del personal de apoyo a los niveles directivos y gerenciales.

Objetivo General Desarrollar las competencias para la redacción de informes técnicos en forma clara, precisa y concisa, de acuerdo a los objetivos buscados.

Objetivos Específicos Estimular la capacidad de observación semiótica de la realidad. • Reconocer la macroestructura del informe técnico. • Recordar la estructura interna del informe técnico. • Desarrollar las competencias de redacción objetiva. • Realizar un informe técnico. •

2

A Quiénes Está Dirigido

Profesionales, personal de empresas, integrantes de organismos públicos y Fuerzas Armadas.

Nuestro Relator José Eduardo Araya T. Periodista especializado en capacitación, educación superior, comunicación corporativa y medios. Competencias en oratoria y comunicación no verbal. Experiencia en plataforma Moodle, prensa, radio y televisión. Como docente y facilitador, aplica metodología lúdica de tipo constructivista centrada en el alumno, yla evaluación por competencias.

Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo


56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl

Programa MÓDULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

MÓDULO III. LA ESPECIFICIDAD DE LOS CAPÍTULOS

El informe, ante todo, un instrumento de comunicación. • Concepto •

Sus objetivos

Claridad, economía lingüística, requisitos fundamentales

No basta con ser claro si no se tiene qué decir: rigurosidad en la investigación

Configuración estructural

Características lingüísticas

Tipos: inspecciones, arbitrajes, peritajes, expedientes

MÓDULO II. EL MARCO ESTRUCTURAL • Texto expositivo/descriptivo por excelencia. Con base real. No a la opinión, aunque sí a los argumentos •

Las partes, macrounidades temáticas: introducción, desarrollo, conclusión

Presentación: Portada. Título, autor(es), fecha, resumen, índice, glosario, prefacio (si fuese necesario)

Los capítulos, conformación contenidos temáticos

Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

Planteamiento del problema: ¿Qué se investiga? ¿Sobre qué se informa? Período: ¿De cuándo estamos hablando? Lugar: ¿dónde, dijo?

Marco teórico: Antecedentes de investigaciones similares; aportes y “lagunas”. Teorías explicativas del fenómeno. Marco conceptual. Hipótesis, variables, indicadores

Metodología

Conclusiones

Discusión y recomendaciones

Referencias bibliográficas. Método APA.

Anexos

MÓDULO IV Aplicación a un caso real: “Conocimiento que no se aplica, se olvida”.

por

3


56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl

Información general Redacción de Informes Lugar - Santiago

Duración

Fecha

Consultar lugar específico al

8 Horas

2 de Agosto 2016

T: (56-2) 23730170 E: cides@cides.cl Horario: 8:30 a 13:00 y 14:00 a 17:30 horas Org. Capacitador: CIDES Corpotraining Ltda.

Rut: 77.334.850-2

Precios El valor por participante se determina según el número de inscritos de la misma empresa. Se aplican los siguientes descuentos a cada participante: 5% por 2 participantes inscritos de la misma empresa 8% por 3 participantes de la misma empresa

Adicionalmente, se ofrece un precio especial, correspondiente a un 10% de descuento, para quienes se inscriban a través de los OTIC: SOFOFA, CCC, OTIC O´HIGGINS, OTICHILE, del Comercio, o Proforma, o pertenezcan a Organismos Públicos. Precio Estándar

Precio Especial

1 Participante

$200.000

$180.000

2 Participantes

$190.000 c/u

$171.000 c/u

3 ó más Participantes

$184.000 c/u

$165.600 c/u

Valor incluye: Documentación impresa, más un ejemplar del Código del Trabajo actualizado, más amplia jurisprudencia administrativa y judicial sobre normas vigentes, fiscalización y otras materias en formato electrónico, almuerzo, coffee-breaks y Diploma.

Inscripciones

Notas

Deben realizarse por medio de nuestra FICHA DE INSCRIPCIÓN. Obténgala en www.cides.cl en el botón "Inscríbase" del curso correspondiente, o solicítela a cides@cides.cl o al (562)23730170.

1. CIDES Corpotraining se reserva el derecho de suspender la realización de este seminario en la eventualidad que haya menos de 8 participantes inscritos en el mismo.

Comunicación Sence: La comunicación de la inscripción a Sence la debe realizar la empresa participante a más tardar 2 días hábiles antes del inicio del curso: hasta el 29 de julio 2016

3. Por otra parte, si se decidiera suspender el seminario, se comunicará esto por e-mail a los respectivos responsables de inscripción, con al menos 3 días hábiles de anticipación al inicio del mismo, salvo fuerza mayor de último momento.

Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

2. Apenas se alcance el quórum mínimo necesario o, en su defecto, cuando CIDES Corpotraining considere posible efectuar el seminario, se enviará mail de confirmación de su realización a los inscritos y/o a los responsables de inscripción.

4. Si un participante inscrito no pudiera participar en el presente seminario, podrá ser reemplazado por otro participante de su misma empresa. Si esto no fuera posible, el responsable de la inscripción deberá comunicarnos este hecho por escrito (e-mail) con al menos 3 días hábiles de anticipación a su inicio.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.