CURSO internacional
Gesti贸n de Riesgos en Proyectos Relator: Guillermo Canale (Argentina)
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Presentación Este Curso busca instalar los conceptos de Gestión de Riesgos en el ámbito de la Gestión de Proyectos (Project Management). El foco está en emprendimientos de construcción o modificaciones significativas en plantas de procesos, pero sin duda los criterios y técnicas son de aplicación a casos de obras civiles (caminos, represas, puentes, edificios) como a otros ámbitos. El marco de referencia es el de Gestión de Riesgo a como se establece internacionalmente, por prácticas (PMI) como por normativa general (Australia, Nueva Zelanda, p. ejemplo). Para su desarrollo se utiliza principalmente ejercitaciones y estudios de casos.
Dirigido A Responsables de Gestión de Proyectos en empresas de Ingeniería, Construcciones y de Procesos (Petróleo, Gas, Farmacéutica, celulosa y papel, minería, generación y distribución de energía eléctrica) así como en la gestión de iniciativas estatales (obras civiles, reconstrucción, saneamiento, etc.)
Metodología Seguiremos la técnica de Taller, con exposición de conceptos para inmediatamente ejercitar su aplicación en casos sencillos pero con el nivel necesario para ser extrapolados a situaciones de mayor complejidad.
Especialistas en Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional, Ingenieros de Proyectos y Operación en Plantas de Procesos.
Objetivos •
2
Comprender la importancia y necesidad de contar con un proceso de administración y control de riesgos de un proyecto.
•
Aplicar métodos para identificar los riesgos de un proyecto.
•
Definir estrategias de respuestas a los riesgos y establecer mecanismos de manejo de ellas.
Usted Recibirá •
Documentación escrita que consta de una copia de la presentación del relator y un material adicional de apoyo a los temas tratados.
•
Abundante material complementario en formato electrónico.
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Nuestro Relator Ing. Guillermo Canale (de Argentina) El Ing. Canale se ha especializado en Seguridad de Procesos y Prevención de Accidentes Mayores con un enfoque pionero en América Latina para el desarrollo e implementación de Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos . En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría independiente con Auditorías de Seguridad y dictado de Seminarios abiertos e In Company sobre Gestión del Riesgo de Procesos (RMP), Técnicas para la Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos, (HAZOP, What If?), Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos (PSPI’s), Sistemas Instrumentados de Seguridad, Atmósferas de Riesgo Explosivo, Metodología para Investigación de Accidentes, etc. en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Guatemala, Colombia y Venezuela. Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina, es actualmente Consultor Senior en Gestión de Riesgo, Medio Ambiente (ISO 14001/14031), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007) y Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001/ISO 14001 / OHSAS 18001). En su actual actividad profesional ha intervenido en soporte y análisis de Acciden-tes Mayores y/o de complejidad significativa, desarrollando Auditorías en Seguri-dad de Procesos y SySO . En el desarrollo de Indicadores del Desempeño, ha pro-cesado una larga experiencia con el desarrollo de Indicadores del Desempeño Ambiental conforme ISO 14031en la industria de Procesamiento de Hidrocarburos (HPI). Durante su actividad profesional reciente ha sido Coordinador de estudios de Riesgos de Procesos para Wintershall Energía de Argentina según normativa BASF (SHE 2 y SHE 3). También ha desarrollado tareas de Auditorías en Seguridad de Procesos y Formación de Auditores con el enfoque “hands-on training” en Santa Cruz Norte y Piedras Coloradas (Mendoza) para Sinopec Exploration and Production – sucursal Argentina. Con la misma empresa se encuentra desarrollando su Sistema Integrado de Gestión alineado con la directiva corporativa y de OGP. Con GEA ha aportado al capítulo de Auditoría de Seguridad de Procesos para Pluspetrol en el área Neuquén. Ha liderado el Análisis de Peligros HS1 y 2 en Resi-nas I y II, Planta Sintéticos, Almacenamiento de Materias primas (Playa de Tan-ques), Gestión de Residuos Peligrosos y Planta Tratamiento de Efluentes – para Akzo Nobel – Decorative Paintings- Planta Garín (Bs. As.), ha realizado la Ingeniería de Áreas de Riesgo Explosivo y Cargas de Fuego para Cepas Argentinas (Plantas Burzaco y Avellaneda), ha participado como coordinador en Análisis de Riesgo en Proyectos de Minera Escondida (Antofagasta, Chile), reclasificación de Áreas de Riesgo Explosivo en varias Unidades productivas de Solvay Indupa, en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca. También ha liderado Auditorías de Seguridad de Procesos para Petroquímica Cuyo (Mendoza), las plantas de Resinas I y II de AkzoNobel Argentina – SA Alba, Celulosa Arauco y Constitución (Planta Planta Arauco – VIIIª Región, Chile), Termoeléctrica Guacolda (Huasco – Región de Atacama, Chile), Cepas Argentinas (Gancia) Plantas Avellaneda y Burzaco, Minera San José (Provincia de Santa Cruz, Argentina), Celulosa Arauco – Constitución (Planta Licancel – Licantén. VIIª Región, Chile). Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
3
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Programa 1. ¿Por qué es necesario el manejo de Riesgos en Proyectos? a. Riesgo, noción ampliada b. Riesgo y oportunidades c. Tipificación de Riesgos posibles en un proyecto de construcciones y montaje de plantas industriales d. Relación Costo / Beneficio en la gestión de Riesgos de Proyecto 2. Planificación de la gestión de riesgos a. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos b. Procesos técnicos y del Proyecto en sí c. Técnicas de Evaluación cualitativa, semi cualitativa y cuantitativas d. Discusión de alcance y aplicabilidad.
4. Desglose 2: Riesgos asociados al Cronograma 5. Desglose 3: Riesgo de Recursos humanos y materiales 6. Cuantificación de riesgos. a. Introducción a la cuantificación de los riesgos b. La cuestión de las estimaciones de costos en ámbitos de crisis / inflacionarios c. Técnicas para analizar riesgos económico financieros en ámbitos de Proyectos d. Similitudes y diferencias con Riesgo Crediticio e. Una breve visita a la crisis de las bolsas de 2008 f. Escenarios públicos, privados y mixtos 7. Desarrollo y control de la respuesta al riesgo.
3. Desglose 1: Riesgos de Alcance
Curso en Alianza con B & K B&K- BAUERBERG & KLEIN CONSULTANTS es una compañía argentina, líder en capacitación para la Industria de Procesos, Petróleo y Gas, desarrollando cursos en toda Sudamérica y ofreciendo una amplia cartera de Programas y Cursos que agregan valor en empresas Petroleras, Petroquímicas, Mineras y Cerealeras. Tiene contratos con UL de Argentina, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, y Favelca de Venezuela, y ahora con Cides Corpotraining.
Información general Manejo de Riesgos en Proyectos Informaciones: T: (56-2) 23730170 E: cides@cides.cl
4
Duración 15 Horas
Org. Capacitador: CIDES Corpotraining Ltda.
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo