Revista33

Page 1

COLEGIO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE PICHINCHA

Edición

33

HASTA DICIEMBRE

2015

CÓMO ENTENDER LA INNOVACIÓN Y NO MORIR EN EL INTENTO... INNOVACIÓN Y EMPRESAS EXPONENCIALES - Ing. Ernesto kruger -

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN EL ECUADOR - Ing. Cristina Ramos -

AUDÍFONO INTELIGENTE UTILIZADO EN APRENDIZAJE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA - Ing. Sáenz Fabián, Ing. Romero Carlos, Díaz Andrés, Castillo Claudio -

Electricidad y Telecomunicaciones

Cieepi Ecuador

@cieepi

Porque su opinión es muy importante para nosotros comentarios y sugerencias escríbanos a: evela@cieepi.ec




EDITORIAL recurrido a muchas opciones para tratar de conseguirlo. Por ejemplo, difundimos en nuestros medios la evidencia de algunos de los muchos proyectos exitosos emprendidos por nuestros ingenieros, pues la mayoría de ellos no se divulgan, no se venden, son ocultados y guardados como secretos comerciales, cuando deben ser una escuela y ejemplo para los demás. También, junto a los directores encargados de capacitación, hemos trabajado duro para crear programas de capacitación más acordes con las necesidades actuales y aunque faltan aún muchas cosas más por empezar a desarrollar y que darían un mayor impulso a lo realizado, algo transversal está faltando. Hace pocos meses mantuve una larga conversación telefónica con una colega ingeniera que se encuentra en Francia haciendo una maestría, su postgrado trata acerca de las metodologías necesarias para llevar a cabo un proyecto y hacerlo exitoso, ella me comentaba como en ese país la gran mayoría de los proyectos de emprendimiento que ella observo son exitosos, en su opinión las ideas presentadas en estos son mucho menos ingeniosas que las que ha escuchado en nuestro país, pero sin importar cuan sencilla sea esta idea, tiene un buen desarrollo, contrario a lo que sucede aquí. Concluía manifestando que todo es cuestión de metodología, de estudios que fomenten capacidades adicionales a los conocimientos técnicos, que nos permitan confiar en llevar a cabo exitosos proyectos de emprendimiento.

R

ecuerdo muy bien los días antes de posicionarme, tomando cuenta de cada uno de los propósitos planteados en nuestra muy corta campaña, todos ellos excepto uno, eran muy accionables, prácticos, necesarios y realizables con un poco de visión. Tal es así, que aún faltando seis meses para terminar mi periodo al frente de esta institución, casi todos estos proyectos ya han sido ejecutados o están en etapa de producción, y sin tomar en cuenta la prevista excepción, solo uno de ellos aún está en desarrollo. A pesar de que este editorial versa sobre la excepción manifestada al inicio de este artículo, la cual describiré un poco más delante, creo necesario detallar lo mencionado en el párrafo anterior. De los proyectos dependientes de una gestión empresarial, solo está pendiente la implementación del CRM (Customer Relationship Management), aplicación para administrar la gestión con los afiliados, el cual proyectamos también estará en producción a finales de este año. Con el cumplimiento de este programa hemos conseguido un nuevo CIEEPI, pasando de una institución burocrática, dependiente y muy poco informatizada, a una con carácter empresarial, que busca hacer útil y productivos sus recursos. No quisimos alcanzar este objetivo con el ánimo de hacerla ajena a los ingresos de las afiliaciones, pues los mismos siempre serán importantes para su existencia, pero si para que sus agremiados sientan el fruto de sus aportaciones y así cambiar la común opinión de aquellos decepcionados afiliados que dejaron de aportar cuando terminó su obligatoriedad. En fin creemos la tarea realizada, porque así lo han manifestado quienes se han acercado a nuestras oficinas o sede deportiva e incluso los afiliados más críticos a nuestras ideas y actitudes lo han reconocido. Retomando el tema principal que quiero compartir con ustedes en este editorial, el cual ha resultado la excepción en lo accionable, cuyo propósito es ver a un ingeniero mucho más proactivo, innovador y emprendedor; personalmente siento que lo conseguido es muy poco, el mensaje no cala. Lamentablemente, este es el resultado a pesar de que hemos

La suma de estas experiencias y frustraciones nos hacen tomar aún más en firme la idea de replantear el programa de capacitación, pasando de un esquema netamente técnico a uno más balanceado y que incluya temas transversales, necesarios para el desarrollo integral de los ingenieros. no dudamos de las capacidades técnicas de nuestros agremiados, pero queremos complementar su conocimiento y enriquecerlos con temas que fortalezcan y den respaldo a sus ideales. Y de eso se trata el giro que pretendemos dar al programa de capacitación, inicialmente estamos calendarizando un programa que permita a los ingenieros adquirir el suficiente conocimiento para rendir los exámenes para obtener la certificación PMP, es decir ser un Profesional Certificado en el Manejo de Proyectos, siguiendo la metodología PMI (Project Management Institute). Complementario a esto y lo cual resulta un gran reto es la creación de nuestra Oficina para la Administración de Proyectos - PMO, para ello tenemos el apoyo de tres profesionales certificados PMP, uno de los cuales, sin ningún costo para nuestra institución, ha planteado este objetivo como tema de tesis de su doctorado. Nuestra PMO, funcionará como un servicio de base para que nuestros afiliados tengan la confianza para presentarse ante grandes proyectos, en donde este tipo de profesionales certificados es requisito indispensable. La idea es que nuestros ingenieros participen en proyectos de envergadura, ellos haciéndose responsables del componente de técnico, verdadero objeto de estas contrataciones pero que en la mayoría de casos no se nos permite participar por no tener o disponer de un grupo consultor en el manejo de proyectos. Inicialmente resulta imposible mantener este grupo de consultores en nuestros pequeños y medianos emprendimientos, el propósito es que el CIEEPI proporcione este contingente; por supuesto será coparticipe del proyecto, y eso es algo que tambien debemos aprender, a trabajar en conjunto, a ser socios sin que esto termine en conflictos, solos no podemos. Con la colaboracion y esfuerzo de aquellos visionarios que miran en este proyecto progreso y utilidad podremos dar uno de los legados mas impactantes y beneficiarios a esta institucion para que las actuales y futuras generaciones de ingenieros emprendedores cuenten con los intrumentos necesarios para desarollar y difundir sus innovaciones.


Revista CIEEPI Nº 33 Año 15- Nº 33 Consejo Editorial Ing. Andrés Oquendo Ing. Carlos Maldonado Ing. Santiago Córdova

SUMARIO

Marketing y Gestión de Negocios Ing. Edison Vela evela@cieepi.ec marketing@cieepi.ec

Secretaría

secetaria@cieepi.ec

Capacitaciones djacome@cieepi.ec

Diseño / Arte Ing. Diana Macías dmacias@cieepi.ec

Marketing

evela@cieepi.ec

Impresión|

Diseño

CIEEPI www.cieepi.ec Fax: (593-2) 2 500 442 Teléfonos: 593 (2) 2 509 459/2 547 228 Daniel Hidalgo Oe1-50 y Av. 10 de Agosto Quito - Ecuador

Contabilidad

dmacias@cieepi.ec

4

EDITORIAL - Ing. Andrés Oquendo -

7

CÓMO ENTENDER LA INNOVACIÓN Y NO MORIR EN EL INTENTO... INNOVACIÓN Y EMPRESAS EXPONENCIALES - Ing. Ernesto kruger -

10 14 20

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) - Ing. Michael Spatz Scharnberg -

MODELAMIENTO Y MONITOREO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE UNA CÁMARA DE TRANSFORMACIÓN EMPLEANDO EL SOFTWARE ETAP - Jessica Fernanda Aguinsaca Aguinsaca Carmen Liseth Miranda Jiménez MONITOREO Y CONTROL DE LA MOVILIDAD - Ing. Javier Ordóñez -

csoria@cieepi.ec

Afiliaciones

scastro@cieepi.ec

Recaudaciones eteran@cieepi.ec

24

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN EL ECUADOR - Ing. Cristina Ramos -

32

AUDÍFONO INTELIGENTE UTILIZADO EN APRENDIZAJE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA - Ing. Sáenz Fabián, Ing. Romero Carlos, Díaz Andrés, Castillo Claudio -

38

LA VUELTA AL MUNDO PRUEBAS DE INTERRUPTORES DE POTENCIA POR TODO EL MUNDO CON CIBANO 500 www.omicron.at

42

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA SCADA UTILIZANDO VIRTUALIZACIÓN AYUDA A PETROAMAZONAS A REDUCIR EL TIEMPO DE INACTIVIDAD Y A REDUCIR LOS GASTOS DE CAPITAL EN UN 70 POR CIENTO. Rockwell Automation

46

CIEEPI EN LOS MEDIOS

47

NUESTRO ACCIONAR

Esta es una publicación del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha - CIEEPI Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso. Revista CIEEPI no se hace responsable por el contenido, opiniones, prácticas o cómo se utilice la información aquí publicada. Todos los materiales presentados, incluyendo logos y textos, se supone que son propiedad del proveedor y revista CIEEPI.


Multiespecialidades Odontológicas 15% de Descuento y precios especiales para Socios del CIEEPI

HOSTERÍA AYALIR Descuento en paquetes promocionales


CÓMO ENTENDER LA INNOVACIÓN Y NO MORIR EN EL INTENTO… INNOVACIÓN Y EMPRESAS EXPONENCIALES Ing. Ernesto Kruger, CEO Kruger Corporation y Gerente General Krugerlabs ernesto@kruger.com.ec

La innovación es una palabra de moda, pero las personas no entienden lo que es realmente y la confunden con el término emprendimiento. En este artículo desarrollamos el concepto, así como ejemplos de innovación contemporáneos llevados a cabo por empresas exponenciales o “empresas EXO”, en contraste con las empresas lineales o tradicionales.

http://tecnologiaaskjaskj.blogspot.com/2014/09/tecnologia-informacion-e-innovacion_19.html

C

uando me invitaron a escribir un artículo sobre innovación, lo primero que me vino a la mente es la confusión que he visto muy a menudo en los medios de este término con otro término, el emprendimiento. Solo quiero dejar una idea clara de qué es emprendimiento y qué innovación. Para comenzar, basados en el término éxito, un emprendimiento es una posibilidad de tener éxito, mientras que innovación es un éxito; a partir de aquí conviene definir qué es éxito, y aquí hay muchas definiciones, dependiendo del ámbito, pudiendo este ser comercial, social o espiritual. Para entenderlo tomaremos algo cotidiano, la pareja: cuando son enamorados existe una posibilidad de que se convierta en un matrimonio, y diríamos que esto es emprendimiento, pero cuando la pareja se casa toca sacar adelante el matrimonio, es decir, debe funcionar y no hay otra opción, y esto es innovación, la búsqueda de que el hogar salga adelante con éxito, es decir, con felicidad. El éxito puede ser social cuando se logran resultados en este ámbito, buscando el bienestar de los demás, por ejemplo. Puede ser comercial cuando permite lograr

eficiencias, generación de ingresos para una empresa y crea valor para la misma. Puede ser espiritual, de acuerdo con la trascendencia interior y exterior y su relación con la felicidad, que no depende de lo que tenemos sino de lo que somos. Resumiendo: emprendimiento es una probabilidad de éxito, y por tanto puede fallar, e innovación es éxito que se asocia con la felicidad, la cual puede darse en distintos ámbitos y depende de qué le hace feliz a cada persona, con su historia particular y su necesidad de ser satisfecha asociada a la felicidad.

ENCONTRAR LOS PUNTOS DE CONVERTIRLOS EN OPORTUNIDAD

CAMBIO

Y

La innovación puede ser replicar lo que hay en otras partes del mundo, es generar valor a lo que ya tenemos, es identificar grandes problemáticas que conducen a grandes oportunidades y puede ser lineal o de bajo impacto o exponencial o de alto impacto. Voy a profundizar en la innovación empresarial. Hoy en día vemos que las empresas pueden innovar de lo local y lineal a lo global y exponencial.

2015 CIEEPI Nº 32

7


Las empresas más sobresalientes son las denominadas EXO o “empresas exponenciales”, que se transforman en una plataforma que luego se convierte en un “arrecife de coral”: todo nace de alrededor de ellas y están en los campos de la robótica, la biotecnología, nanotecnología, medicina, neurociencia, energía, computación... Este tipo de empresas crecen siguiendo una formula exponencial. Para entenderlo, antes tomaba a una empresa lineal unos 20 años para facturar 1.000 millones de dólares, mientras que hoy en día una empresa EXO logra esto en apenas 3-5 años. Ejemplos de ello tenemos muchos, el más reciente WhatsApp, que fue comprada por Facebook en más 19.000 millones. Este tipo de empresas masifican, son transformativas y generalmente tienen un propósito claramente definido con gente comprometida, tienen una fidelidad de sus usuarios, usan algoritmos únicos entre sus plataformas, poseen una experiencia de usuario sin igual, con procesos definidos así como métricas definidas, y sobre todo tienen alta adaptabilidad, flexibilidad y velocidad. Ejemplos sobresalientes están en el área de la computación, segmento horizontal al resto de innovaciones, pues hoy en día las empresas de más valor de mercado son de este campo: Apple, Google, Oracle, Microsoft, IBM, Symantec, Adobe, entre otras.

3. Modelos de negocio no basados en activos. Yo le llamo el poder de la Red, donde las empresas valen lo que vale su red. Ejemplos significativos son Uber, que es la empresa de taxis más grande del mundo y no tiene ni un taxi como activo, Airbnb que es la empresa más grande de habitaciones de hotel sin tener un solo hotel y la empresa argentina Grobos, cadena de producción de semillas que no es dueña de un solo terreno.

4.

Democratización. Es impresionante esta característica. Solo para citar un ejemplo, la capacidad de información que tenía el presidente de EE. UU. en los años 70 la tiene hoy cualquier persona en su teléfono. El concepto de democratización ha llegado al acceso que hoy en día tienen las mayorías a innovaciones que antes eran prohibitivas por sus costos. Ejemplos interesantes son el crowfunding o la capacidad de buscar inversionistas de manera fácil y la plataforma Kickstarter, que no solo sirve para levantar dinero sino también como validador de ideas de negocio en base al mercado.

Es interesante ver que la innovación tiende a digitalizar todo. Son empresas disruptivas, producen un modelo de negocio que no se basa en activos y sobre todo democratizan el acceso a dichas innovaciones. Voy a dar algunos ejemplos de estas características:

1. Digitalización. Twitter digitaliza noticias sintetizadas, Flickr digitaliza fotos, Facebook digitaliza relaciones, Spotify digitaliza música, se digitaliza la realidad usando la realidad virtual, se está trabajando en la digitalización de los sentimientos usando knets y otros gadgets, y el mayor ejemplo es la digitalización humana a través del teléfono móvil: este digitaliza mi memoria, amplía la frontera de quién soy e indudablemente aumenta la experiencia humana. 2. Disruptivas. Hoy en día la complejidad es gratuita o accesible. Tenemos ejemplos en el reconocedor de lenguaje natural IBM Watson, los drones en el transporte que comienzan a usar las compañías de correos o el ícono del comercio electrónico Amazon, los autos no tripulados como el Google car, la robótica dinámica con el ejemplo del robot Baxter o el robot asistente de casa Jimbo… o el auto Tesla, que en definitiva es una computadora que tiene llantas, que no usa aceite, ni gasolina y tiene pocas piezas mecánicas. La automatización del trabajo es otro tema disruptivo, al usarse más y más robots, lo que permitirá al hombre la posibilidad de hacer un trabajo analítico. Por ejemplo, para el 2020 el 50% de los trabajos administrativos van a ser reemplazados por máquinas, y ello, en vez de quitar el trabajo al hombre, generará nuevos empleos que hoy no existen.

8

2015 CIEEPI Nº 33

http://thefundscorner.com/innovacion-financiera-una-vision-equilibrada-iv/

La democratización del dinero es un fenómeno que comienza a ser notorio; así, la aparición del bitcoin, que permite la autentificación descentralizada (block chain) y elimina los entes financieros, o la fórmula de Soylent en el área de alimentos. La democratización de las innovaciones se ve en el acceso a Internet gratuito en el mundo, con iniciativas como Internet.org o Google Loon o la creación de diseños con plataformas como 99design o GuerraCreativa. Otros ejemplos de innovaciones de empresas exponenciales son Quirky, creación de productos en semanas; Optogenetic, manejo del cerebro mediante la luz; Scanadu y el mundo de los sensores para la salud; Jack Andrake y su detector del cáncer; Quotient para las alergias; Eurosky, el Uber de los aviones privados; Focusatwill y su música para la concentración mental; Miroculus y el detector de enfermedades antes de los


síntomas; Satellogic, la fábrica de nuevos satélites; Utec, que genera agua a partir del aire, entre otros.

LA INNOVACIÓN RESUELVE PROBLEMAS Es importante ver que estas empresas, que basan su crecimiento exponencial en las innovaciones, en realidad lo que están haciendo es resolver los grandes problemas mundiales y están creando los nuevos mercados del mundo y convirtiendo estos en nuevas oportunidades. Los problemas mundiales están por citar: por el cambio climático, es inminente que los niveles del océano suban por el incremento de temperatura; así, se dice que el nivel del mar subirá 20 cms. por cada grado de aumento, lo que causará eventos climáticos como Katrina u otros. Esto dará cabida a nuevas innovaciones. Otro problema es la salud. Con el tiempo se agregará más vida. Los médicos tienen estructuras regulatorias lentas, y la tecnología va más rápido: solo citemos dos ejemplos, el genoma humano y las células madres. La pobreza extrema, igualmente, se podría erradicar en los próximos 15 años con el despliegue de la tecnología a los bordes de la sociedad. La educación: aquí el reto es cambiar los paradigmas. La educación no es adaptativa, está muy regularizada, las escuelas están hechas como un sistema de fábrica, se crea gente para un trabajo masivo. Sin embargo, no sabemos cómo será un empleo en 5 años, vemos cómo la educación es visual y no está preparada para gente auditiva, por decir un elemento de enseñanza. Hoy en día las credenciales de donde uno ha estudiado ya no son necesarias, todo está cambiando. La oportunidad está ahí para la innovación, y cualquier empresa la puede tomar. Solo hay que pensar en un equipo pequeño y comenzar en casa con emprendimientos internos o intraemprendimientos donde se pueden probar hipótesis de una idea, donde se pueda fracasar o, en otras palabras, ganar más experiencia y equivocarte rápido y más barato, y finalmente generar una innovación que deberá ser un éxito desde cualquier óptica. Siendo empresa, deberá generar valor. Hoy es el mejor tiempo de la humanidad para las innovaciones, y estas comienzan con la búsqueda de solucionar problemas. Lo único que se requiere es tener pasión y ganas de cambiar el mundo. ¿Te atreves a innovar…? Tu realimentación es importante escríbeme por favor @ernestokruger

2015CIEEPI CIEEPINºNº3233 2015

99


SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT)

Ing. Michael Spatz Scharnberg REPRASER S.A. Ventas Técnicas / Proyectos de Seguridad Telf.: (02) 2221421 / e-mail: michael.spatz@repraser.com

U

na de las tareas más importantes en lo que concierne a la gerencia de desastres y de riesgos, es la responsabilidad que deben asumir tanto los gobiernos centrales así como también las administraciones regionales y seccionales en todo el mundo, es tomar las medidas preventivas para la protección de la comunidad en caso de catástrofes y emergencias. Como se viene evidenciando en todo el mundo, las catástrofes naturales están aumentando día a día, los accidentes de trabajo ocurren imprevisiblemente y otros desastres causados por la inducción del ser humano, tales como los actos de terrorismo, suceden repentinamente, creando verdaderas pesadillas para la humanidad.

Todos estos incidentes crean el miedo, que por su lado alternadamente aumenta el deseo en la población y ciudadanía hacia una seguridad civil de protección. Dentro de la multiplicidad de acciones relacionadas con la gestión del riesgo a desastres, el sistema de alerta temprana (SAT) es uno de los elementos principales, ya que contribuyen, efectivamente, a evitar la pérdida de vidas y disminuir el impacto económico y material en las poblaciones vulnerables y afectadas por eventos destructivos. Los sistemas de alerta temprana son sistemas diseñados y puestos en funcionamiento para avisar a la población de la proximidad de un evento y hacerla de forma inmediata mucho menos vulnerable.

de alarma en una población previamente organizada y capacitada para reaccionar de manera temprana y oportuna. El suministro de información oportuna se realiza por medio de las instituciones encargadas, lo que permite a las personas expuestas a la amenaza tomar acciones para reducir el riesgo y prepararse para una respuesta efectiva. Es una herramienta técnica que ayuda en la reducción de riesgos, con el objetivo de proteger a las personas y sus medios de vida expuestas a peligros y en el preparativo ante desastres, con el objetivo de proteger a las personas expuestas a peligros.

La eficacia de estos sistemas se fundamentan en el conocimiento de la existencia de riesgos, en la activa participación de las comunidades, en un compromiso institucional que involucra a la educación como factor indispensable para la toma de conciencia ciudadana y la diseminación eficiente de las alertas, además de garantizar una preparación constante.

De acuerdo con la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), un sistema de alerta temprana necesariamente comprende cinco elementos fundamentales: 1. Conocimiento del riesgo. 2. Seguimiento de cerca o monitoreo de la amenaza. 3. Análisis y pronóstico de las amenazas. 4. Comunicación o difusión de las alertas y los avisos. 5. Capacidades locales para responder frente a la alerta recibida.

Un sistema de alerta temprana, consiste en la transmisión rápida de datos que active mecanismos

Una debilidad o falla en cualquiera de estos elementos da por resultado que falle todo el sistema (UNISDR, 2009).

10

2015 CIEEPI Nº 33


COMUNICACIÓN O DIFUSIÓN DE LAS ALERTAS Y LOS AVISOS Al contar con la alerta oficial debidamente definida, emitida y comprobada, se procede a notificarla a la población. La alerta debe ser clara y oportuna, garantizando la confianza de las comunidades o beneficiarios. La alerta se podrá difundir utilizando radios de comunicación, radio emisoras, teléfonos, radio parlantes, bocinas, sirenas, banderas, sonando pailas, campanas y cualquier otro instrumento que tenga el alcance, que permita informar rápidamente a la comunidad.

ALERTAR A LA POBLACIÓN El significado de las sirenas son una mutación para generaciones menores – por lo menos aquellos nacidos en los años 80 – probablemente son reliquias del pasado. Ante esta situación tendría sentido preguntarse, si la mayoría de personas conocen verdaderamente el significado del ulular de una sirena y que es lo que debería hacer al escuchar determinado sonido. Se podría creer, que hoy en día las sirenas prácticamente han sido descartadas y su utilización ha quedado en el olvido. Pero la realidad es muy diferente! Luego de que el escenario amenazador de la „Guerra Fría“ de los años 90 prácticamente ha desaparecido, vemos una manifestación de un sin número de peligros potenciales. El incremento de las catástrofes naturales, producido por el cambio climático; catástrofes civiles como por ejemplo accidentes en la industria; varios tipos de peligro inducidos por actos terroristas y una posible nueva “Guerra Fría” ante el conflicto al oeste de Ucrania, se avizoran como potenciales amenazas.

SIRENAS ELECTRÓNICAS PARA ALERTA TEMPRANA Y NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS La tecnología actual proporciona una amplia gama de sistemas para la advertencia a la población. Los PWS, acrónimo del inglés = Public Warning System, tales como lo son las sirenas electrónicas instaladas en los exteriores, son parte de sistemas avanzados, integrados y complejos.

La protección civil comienza con la consideración cuidadosa al momento de advertir a través de los sistemas de información y ello es una razón para que los requisitos y las expectativas de estos sistemas se hayan desarrollado y perfeccionado durante muchos años. En cualquiera de las ocasiones, catástrofes naturales, accidentes de trabajo u otros desastres causados por la inducción del ser humano, se debe advertir e informar eficientemente y al instante, a fin de proteger la mayor cantidad de vidas humanas.

SIRENAS

COMO

COLUMNA

VERTEBRAL

PARA

El desarrollo electrónico ha influido de gran manera esta industria, las primeras sirenas electrónicas empezaron a aparecer a finales del siglo 20. Las sirenas electrónicas básicamente son amplificadores electrónicos de alto desempeño, parecidos a los instalados en sistemas domésticos de sonido. No obstante, estas sirenas trabajan con niveles de salida substancialmente mayores y consideran exigencias particulares relacionadas con alta fiabilidad y variación en sus métodos de control, requeridos en este tipo de sistemas. La infraestructura de control requiere ser altamente fiable y generalmente se disponen dos canales independientes de comunicación. Los parlantes para estos amplificadores son dispuestos en deflectores de

2015 CIEEPI Nº 33

11


sistemas de telefonía móvil (celulares) que también pueden llegar a quedar inoperantes, dando como resultado que la información vital no alcance a cubrir las áreas afectadas. Por lo tanto la advertencia oportuna a la ciudadanía a través de los sistemas de información (sirenas), debe funcionar independientemente desde su uso de las redes de la alimentación eléctrica y de la red de teléfono público.

sonido (bocinas) diseñados especialmente, los que emiten señales almacenadas en la memoria digital de la sirena o señales alimentadas desde fuentes externas, tales como micrófono, teléfono, radiodifusión, televisiva, etc.

La autonomía y el funcionamiento de estos sistemas, se debe a que poseen baterías de gran capacidad y un sistema de comunicación por radio, que garantizan que las señales de alertas, los mensajes previamente almacenados y los avisos a la ciudadanía (perifoneo) se pueden iniciar remotamente desde un centro de control, para poder mantener informada a la población en las áreas afectadas con mayor eficiencia. Todo esto a través de las sirenas. La ciudadanía puede

La naturaleza y los impactos de las catástrofes, tienden a afectar esos requisitos del diseño de un sistema de alerta. Por ejemplo, una de las primeras consecuencias en muchos desastres, es que las líneas de alimentación de la energía eléctrica se interrumpen, impidiendo a la mayoría de la ciudadanía afectada, la posibilidad de obtener información de los dispositivos (radio, televisión, etc.) Emitidos desde los medios de comunicación. Así mismo se verían afectados los

12

2015 CIEEPI Nº 33


en una primera instancia ser alertada sobre el riesgo o la existencia inminente de una situación de emergencia. Luego, se la informará sobre las medidas necesarias a tomar y finalmente bajo qué condiciones extremas pueden ser dirigidos a una eventual evacuación. Cada área habitada está sujeta al riesgo de una catástrofe y requiere de una solución adecuada y específica (a la medida) que se debe adaptar a las condiciones individuales, orientada a la protección civil.

sistema, se incorporan en el diseño. Para un sistema aislado o independiente, tal información se la puede obtener en el lugar mismo de la instalación. Para otros sistemas más complejos y de mayor cobertura, la información con respecto a la condición técnica de cada subsistema se puede obtener en el centro de control correspondiente. Los sistemas funcionan ininterrumpidamente, siendo supervisados y probados continuamente para garantizar una activación inmediata con todo su potencial, con un beneficio de costo-eficiencia y mantenimiento requerido, mínimo.

SIRENAS EN EL FUTURO En estos tiempos, en los cuales las amenazas de catástrofes naturales y el terrorismo internacional van ganado cada vez más terreno, se requiere de un medio efectivo para alertar a la población, básicamente para precautelar y garantizar la seguridad y el bienestar de cada uno de nosotros.

La independencia que disponen los sistemas de advertencia temprana y de información, sobre el uso de los servicios públicos y la confianza en el uso de los recursos de la energía (mediante celdas fotovoltaicas), así como de su propio medios de comunicación que estos utilizan (radio), significa que estos sistemas deben ser supervisados permanentemente para asegurar una condición de funcionamiento total en cualquier momento. Por lo tanto, los procedimientos del diagnóstico y las rutinas detalladas de cada una de las pruebas del

Las sirenas electrónicas de hoy en día, las cuales se encuentran bajo el estado tecnológico actual, con amplificadores digitales y con tecnología de microprocesadores, incluyendo la posibilidad de contar con un moderno sistema de comunicación a través del Ethernet o GPRS, son los sistemas de aviso comúnmente aceptados por la población generalizada y con ello garantizan su permanencia y uso también a futuro. En resumen, el sistema de advertencia temprana y el sistema de información al público (PWS) moderno, abarca un centro de control soportado mediante un computador, una red de comunicación por radio y las sirenas electrónicas de diferentes potencias acústicas en su salida, mismas que son responsables de proporcionar la información de advertencia temprana.

2015 CIEEPI Nº 33

13


MODELAMIENTO Y MONITOREO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE UNA CÁMARA DE TRANSFORMACIÓN EMPLEANDO EL SOFTWARE ETAP Jessica Fernanda Aguinsaca Aguinsaca Ingeniera Electromecánica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L. jfaguinsaca@espe.edu.ec

Carmen Liseth Miranda Jiménez Ingeniera Electromecánica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L. clmiranda@espe.edu.ec

1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo busca aplicar los conocimientos de modelamiento y simulación de sistemas eléctricos de potencia empleando herramientas informáticas con las que se pueda obtener información para analizar el comportamiento de la red. Además demostrar los beneficios de contar con un monitoreo en tiempo real de variables eléctricas y las facilidades que ofrece para ello el software eléctrico ETAP. [1]

El modelamiento del sistema eléctrico conectado al transformador de 100KVA a través de la preparación del diagrama unifilar, es el punto de partida para todos los estudios [1] con los que se busca validar la simulación mostrando que los datos calculados sean los mismos que los medidos dentro de un umbral pequeño y constituyéndose en la forma de despliegue de información en tiempo real del sistema en operación de forma remota así como los datos estimados. Aplicando el Modelo de Maduración de Proyectos [2], el monitoreo se inicia midiendo las variables eléctricas principales como: voltaje, corriente, potencia y factor de potencia, implementando una central de medida PM710 en el sistema eléctrico, seguido por la determinación del método de transmisión de datos al centro de control, en este caso tecnología inalámbrica, mediante una red de comunicación ZigBee [3] y bajo el protocolo Modbus RTU [4]. Una vez la información está lista, a través de un servidor OPC se elige la forma de presentar la aplicación[2] en este caso mediante la consola de ETAP, posteriormente se efectúan estudios para analizar el comportamiento del sistema eléctrico. El monitoreo de variables eléctricas en tiempo real constituye un aspecto importante para el control de

14

2015 CIEEPI Nº 32

la calidad de energía y un aporte primordial en la eficiencia energética.

2. MODELAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO En la Figura 1 se observa las diversas etapas que se requiere para realizar el modelamiento. El modelamiento de la carga conectada al transformador se crea en ETAP, en base a diagramas unifilares existentes, datos de potencia y factor de potencia, obtenidos a través de la colocación de un registrador trifásico FLUKE 1735 en cada una de las cargas y a la información proporcionada por el personal del área eléctrica. Para el modelamiento del sistema se considera a las cargas con mayor generación de armónicos (soldadoras de arco y computadoras de escritorio) como cargas estáticas, las restantes cargas concentradas de luminarias y tomas fueron consideradas cargas dinámicas La simulación en computadora de los sistemas eléctricos de potencia, empleando ETAP, permite modelar varios componentes y dispositivos, su dependencia de la frecuencia, no linealidad y otras características bajo la presencia de perturbaciones, ya sea para grandes o pequeñas redes. [5]


More


o si los datos medidos disponibles se pierden debido a alguna razón, por ejemplo, un error de comunicación. Esto no es el caso con el algoritmo de SLE en tiempo real de ETAP, el algoritmo SLE utilizado en ETAP Tiempo Real es económico ya que requiere menos mediciones en comparación con métodos convencionales. [6]

5. PROCEDIMIENTO DE SIMULACIÓN Desarrollado el diagrama unifilar en ETAP se genera la base de datos de tags del sistema para identificar las variables eléctricas a ser monitoreadas y alimentar el estimador de estado. Generada la base de datos de tags se configura el servidor OPC de acuerdo a las características de la PM710 para obtener la información de campo del medidor y a su vez ésta pueda ser empleada por el servidor ETAP Real Time. Figura 1: Diagrama de flujo del modelamiento

3. TRANSMISIÓN DE DATOS Los datos se transmiten de manera inalámbrica por medio de tarjetas XBee Pro S1. En la Figura 2 se observa la disposición de cada uno de los elementos que conforman la red.

La fase de configuración del módulo de Real Time tiene diversas subetapas en las que se requiere acceso a un servidor de base de datos SQL, permisos de lectura y escritura. Además de la configuración de los servicios de DCOM que permiten conexiones de OPC[7] La presentación de información en ETAP puede realizarse por tres medios: Servicio OPC UA, aplicaciones externas a la base de datos SQL Server y la consola de ETAP [2].

Figura 2: Estructura de la red

En la Tabla 1 se detalla cada elemento y la función que cumple en la red de comunicación. Elemento Función Origen de Datos PM 710 Transmisor Xbee Pro S1 TX Sistema de Transmisión Aire Receptor Xbee Pro S1 RX Destino Computadora Tabla 1: Función de cada elemento en la red de comunicación

4. ETAP REAL TIME Las aplicaciones de gestión de los sistemas eléctricos que ofrecen sistemas de tiempo real tales como EMS (Energy Management System) y PMS (Power Management System) están soportadas en el estimador de estado [2]. El algoritmo de estado y estimador de carga (SLE State & Load Estimator) utilizado por ETAP en tiempo real es un método novedoso, diferente a los métodos convencionales. Los métodos convencionales fallan cuando el número mínimo de mediciones requeridas para que el sistema sea observable no está disponible,

16

2015 CIEEPI Nº 33

Figura 3: Sistema en Línea

La presentación de la información a través de la consola de ETAP se consigue ya que entre los componentes de Real Time existen herramientas que permiten graficar variables, los mismos pueden insertarse en el diagrama para presentar los diferentes datos, logrando con ello una interfaz amigable con el usuario. [2] La consola principal se ve en la Figura 3 donde se observa la información en tiempo real del sistema eléctrico. En el diagrama unifilar se presenta en azul la información del medidor y en rojo del estimador de estado.


6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Flujos de Potencia Para establecer si el modelo es una buena solución se requiere tener unos valores de referencia que se consideren válidos en el sistema, la herramienta que ofrece tales resultados es el flujo de carga. [2] En la Tabla 2 se visualizan los datos del transformador registrados tanto en el estudio de flujos de potencia en ETAP como con el registrador de energía FLUKE conectado durante 3 días para el registro de datos. PARÁMETROS V (V) I (A) S (kVA) PF (% )

VALOR ETAP 218,09 148,2 55,00 88,70

VALOR REGISTRADOR 217,86 168,40 58,0 89,6

Tabla 2: Datos del transformador registrados en ETAP

Comparando los datos obtenidos tanto en ETAP como en el registrador, se procede a determinar la divergencia entre ellos, para lo cual se determinará el error absoluto y relativo porcentual.

Con los datos registrados tanto en campo como de manera remota se visualiza el error porcentual existente de los parámetros en la Tabla 5. PARÁMETRO V I P Q PF F

E% 0,45 3,12 4,94 8,50 0,63 0,05

Tabla 5: Error porcentual de valores monitoreados

Estudio de armónicos ETAP por medio del módulo de estudio de armónicos permite generar los componentes multiplicadores enteros de la frecuencia fundamental, armónicos, tanto de corriente y voltaje con una gran aproximación, salvo por los armónicos de orden 3 y sus múltiplos que no pueden propiamente ser simulados. El registrador FLUKE 1735 se empleó para medir los armónicos presentes en el transformador, la presencia del tercer armónico promovió el interés en verificar la corriente que circula por el neutro, obteniendo los datos detallados en la Figura 4.

En la Tabla 3 se indican los errores porcentuales para cada uno de los parámetros analizados. El umbral de error se considera pequeño al no superar el 10% en la mayoría de las mediciones salvo en el error presentado en la corriente debido a consideraciones que se explicaran posteriormente. PARÁMETRO V I S PF

E% 0,46 12,76 5,61 1,01

Tabla 3: Error porcentual del Flujo de Potencia

Figura 4: Armónicos del corriente registrados

En la Figura 5 se aprecian los datos generados en el estudio de armónicos para el transformador en ETAP.

Monitoreo en Tiempo Real En la Tabla 4 se indican los datos visualizados tanto de manera remota en ETAP como en campo por la central de medida PM710, con estos datos se podrá validar la correcta lectura de los datos Online en el software. PARÁMETROS V (V) I (A) P (kW) Q (kVAR) PF (%) F (Hz) Tabla 4: Datos en tiempo real

VALOR ETAP 219,00 22,20 7,90 4,50 93,51 59,99

VALOR PM710 218,00 22,90 8,30 4,90 94,10 59,96

Figura 5: Armónicos del Voltaje obtenidos en la simulación

2015 CIEEPI Nº 33

17


La Tabla 6 muestra la mediana de los datos registrados por el registrador FLUKE 1735 conectado durante 3 días. Corriente N Min 16,882

Corriente N Med Corriente N Max 17,536 18,818 ˉˉˉ= ˉˉ17,75

Tabla 6: Medianas de Corriente N

El error promedio porcentual que existe entre los datos registrados y los obtenidos en el estudio no supera el 4% (ver Tabla 7), lo que indica que el modelo se encuentra próximo a la realidad a pesar de que no se visualicen los armónicos 3 y sus múltiplos.. Orden del armónico 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Valores Registrados 0,03 2,32 0,02 1,42 0,01 0,72 0,01 0,36 0,01 0,56 0,00 0,30 ˉˉ

Valores Obtenidos 0,00 0,00 0,00 1,28 0,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,56 0,00 0,34

Error Porcentual 2,0 2,0 2,0 10,3 2,0 2,8 2,0 2,0 2,0 5,3 0,0 12,5 3,74

Tabla 7: Error porcentual en armónicos de Voltaje del T2

En la Tabla 8 se comparan los valores analizados con respecto a la tolerancia porcentual en voltaje del punto medido según la norma IEC 61000-4-7, teniendo como resultado que el transformador no sobrepasa los valores límite establecidos. Orden del armónico 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Valores Registrados 0,03 2,32 0,02 1,42 0,01 0,72 0,01 0,36 0,01 0,56 0,00 0,30

Valores Obtenidos 0,00 0,00 0,00 1,28 0,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,56 0,00 0,34

Tolerancia %V 2,0 5,0 1,0 6,0 0,5 5,0 0,5 1,5 0,5 3,5 0,2 3,0

8. RECOMENDACIONES •

Si se emplea el OPC KEPServerEX verificar que no exista conflicto alguno con el idioma de las tags, desactivando el check box correspondiente a Rechazar idioma no disponible en la ventana de Propiedades del Proyecto.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS 1. J. Aguinsaca y C. Miranda, MODELAMIENTO Y MONITOREO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA CÁMARA DE TRANSFORMACIÓN CT2 DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L EMPLEANDO EL SOFTWARE ETAP, Latacunga, 2015. 2. F. Perea, «Facultad de Ingeniería, Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia,» 2014. [En línea]. Available: http://www.bdigital.unal.edu.co/. [Último acceso: 2015]. 3. JMN, «http://webdelcire.com/,» 14 Febrero 2012. [En línea]. Available: http://webdelcire.com/ wordpress/archives/1714. [Último acceso: 14 12 2014]. 4. Tecnología digital del Bajío, «Blog Tecnologia digital del Bajío,» 11 Septiembre 2012. [En línea]. Available: http://www.tecdigitaldelbajio.com/. [Último acceso: 2015] 5. Modelosoft, «Etap,» [En línea]. Available: http:// www.modelosoft.com. [Último acceso: 17 Octubre 2014]. 6. Operation Technology, Inc., «Ayuda en línea ETAP 6.0.,» 2006.

Tabla 8: Comparación con la norma IEC 61000-4-7

7. B. Farnham y M. Pimentel, 2012 Julio 2012. [En línea]. Available: ftp://ftp.nist.gov. [Último acceso: 24 Febrero 2015].

7. CONCLUSIONES

8. JMN, «JMN,» 14 12 2014. [En línea]. Available: http:// webdelcir.com.

1. El modelo estimado del circuito es válido logrando obtener valores que no sobrepasan un error del 0.46% en voltaje, el 1.01% en el factor de potencia, sin embargo al comparar los valores de corriente y potencia aparente se obtiene un incremento en el error del 12,76% y del 5.61% respectivamente, que se debe a que en la simulación se consideró como si todas las computadoras y maquinas soldadoras estuvieran conectas al mismo tiempo.

18

2. El contenido de armónicos obtenido en el estudio realizado en el programa eléctrico presenta un porcentaje elevado del contenido armónico de 5° y 7° orden mientras que en los datos de campo registrados hay una presencia importante del 3°. 5° y 7° armónico, porque el programa analizador no permite simula el tercer armónico ni sus múltiplos en el transformador. 3. Los rangos de voltaje obtenidos en el estudio de flujos de potencia realizado evidencias que a cada carga llega un nivel de voltaje óptimo, dentro del rango de variación de +/-5% con respecto al nominal.

2015 CIEEPI Nº 33

9. B. Farhgam y M. Pimente, 12 Julio 2012. [En línea]. Available: http://ftp.nist.gov. [Último acceso: 24 Febrero 2015]. 10. Modelosoft, [En línea]. Available: http://www. modelsoft.com. [Último acceso: 17 Octubre 2014]. 11. Corporación Unversitaria Autonoma del Cauca, EJEMPLARIZACIÓN DE COMUNICACIÓN ENTRE DOS MÓDULOS XBEE SERIE 2.



MONITOREO Y CONTROL DE LA MOVILIDAD Ing. Javier Ordóñez REPRASER S.A. Centro de Gestión de la Movilidad – EPMMOP Telf.: (593) 984987996 / e-mail: jordonez1@andinanet.net

E

l extraordinario desarrollo que han alcanzado las tecnologías de información y comunicaciones sigue ocasionando profundos cambios en la forma como nos relacionamos los seres humanos, así como la forma en que interactuamos con nuestro medio. El despliegue del Internet ha tomado apenas 40 años desde sus inicios en el año 1969. Según Vinton Cerf, considerado como uno de los “padres” de internet, para Julio del 2015 las cifras sitúan en 3.000 millones el número de internautas y entre 10.000 y 15.000 millones los dispositivos actualmente conectados, cifras que se seguirán multiplicando. Para muchos lo que ha sucedido y sigue sucediendo es que se ha creado un sistema nervioso para el planeta tierra, ya que cada vez más todo y todos nos conectamos a la red, en lo que ahora se conoce como el “Internet de las cosas” o el “Internet de todo”. La idea tras esta analogía, es que al interconectar los computadores, televisores, electrodomésticos, automóviles, infraestructuras y los mismos seres humanos a través de teléfonos inteligentes y otros

dispositivos, hemos creado un sistema que permite una comunicación bidireccional entre todos los componentes en una red mundial. Siguiendo con la analogía, las redes neurales en los seres vivos normalmente están conectadas con alguna clase de cerebro, en este caso los cerebros se están desarrollando para coordinar estas redes en forma de Centros de control u operaciones, ejemplo: centros de control de tráfico, operaciones de las ciudades, control de sistemas de transporte, emergencias, seguridad, etc.

20

2015 CIEEPI Nº 33


SISTEMAS DE CONTROL MONITOREO Y CONTROL DE LA MOVILIDAD. Entre las redes que más se han desarrollado en la actualidad se encuentran las que permiten monitorear y controlar varios aspectos de la movilidad urbana, que incluyen, sistemas de transporte público, control de infraestructura vial, sistemas inalámbricos para el control de la operación de flotas y vehículos en general, automóviles conectados, información de las condiciones de tráfico, movimiento de la gente por ubicación en las celdas de telefonía celular y redes sociales para intercambio de información de eventos y comportamiento del tráfico. De los mencionados anteriormente los que mayor madurez han alcanzado están los sistemas de semaforización inteligente o adaptativa, cuyo principio fundamental consiste es desplegar sensores a lo largo de las intersecciones en una ciudad, que permita determinar las condiciones del tráfico vehicular, informar al centro de control mediante sistemas de comunicaciones alámbricos o inalámbricos, de forma que desde el Centro en forma automática se puedan tomar correctivos para mejorar el desempeño de la red vial. Un ejemplo de este tipo de Centros ha sido recientemente implementado en la Ciudad de Quito, en el Centro de Gestión de la Movilidad. Otros sistemas de gran desarrollo son aquellos que se utilizan para determinar la ubicación geográfica de toda clase de vehículos; que están basados en el uso de GPS (Global Positioning Systems) o Tags y pórticos. Sus aplicaciones son muy extensas, desde el despacho de taxis, control de logística de operación, gestión de flotas y ayuda a la explotación en sistemas de transporte público entre otras. En un Centro de monitoreo y control de la movilidad además es muy importante crear los mecanismos para observar lo que sucede en las vías de una ciudad, los sensores que se coloquen en los diferentes sitios permiten conocer cierta información de los parámetros que miden y para lo cual fueron diseñados, sin embargo es muy difícil reemplazar el criterio que ofrece una visión de lo que sucede, lo cual en la actualidad se hace a través de cámaras de monitoreo de tránsito (Circuitos cerrados de televisión). Además deben existir mecanismos mediante los cuales el Centro informa a la ciudadanía de la situación actual del tránsito y eventos importantes que suceden en las vías, lo cual se realiza a través de paneles de mensajes variables, páginas web, redes sociales, radio, televisión, mensajes de texto y otros mecanismos. En la actualidad todo el conjunto de tecnologías informáticas y de comunicaciones que se emplean en la movilidad se agrupan bajo las siglas SIT, Sistemas Inteligentes de Transporte, (ITS en inglés de “Intelligent Transport Systems”), a su vez este tipo de sistemas son parte de lo que hoy se conoce como “Movilidad Inteligente” y esto es parte importante de las “Ciudades Inteligentes”.

2015 CIEEPI Nº 33

21


Los países y ciudades a nivel mundial están trabajando en la definición de estándares y protocolos que permitan que la inmensa cantidad de tecnologías que existen y se siguen desarrollando se puedan armonizar. En el área de movilidad nuevamente existe un gran desarrollo, el cual en varios países de América del Sur ha significado la creación de organismos e instituciones que desarrollen normativas, en el Ecuador este es un tema que se encuentra rezagado. La movilidad urbana es un tema complejo que requiere analizar un conjunto amplio de aspectos que van desde la planificación urbana, pasando por la creación de centralidades o distritos ecológicos, distribución de servicios públicos, políticas y planes estratégicos de movilidad, hasta la creación de infraestructura y uso de sistemas tecnológicos. En la actualidad el volumen de información que generan las redes relacionadas con los sistemas de control de la movilidad es muy grande y muy valioso para comprender el comportamiento de una ciudad y sus ciudadanos. Esta información puede ser ampliamente utilizada para varios propósitos que permiten entender que dice nos dice la ciudad o un medio ambiente en general respecto a su situación y tomar acciones en forma inmediata. El análisis de la información que se genera debido a su enorme magnitud requiere el uso de nuevas herramientas informáticas como son: “Big Data”, analítica de video, inteligencia de negocios y análisis del sentir ciudadano. La atención que se ponga en el uso de las tecnologías de información y comunicaciones será un elemento crítico para alcanzar un desarrollo rápido y de acuerdo a las demandas de la comunidad, la industria y en general todos los sectores de la sociedad moderna. Todas las ciudades del mundo en la actualidad comparten las oportunidades que ofrecen estas tecnologías y el aprovecharlas creará una gran diferencia en los resultados que se obtengan en el corto, mediano y largo plazo. Para las nuevas generaciones, el estar “conectado” es algo fundamental, para ellos es casi inconcebible no tener acceso al Internet y a las redes sociales. Esta es “nueva realidad” que sigue cambiado de forma acelerada, es una realidad a la que no podemos sustraernos, y son las autoridades aquellas que tiene bajo su control los mayores recursos e infraestructuras, las que enfrentan un enorme reto para conectarlos a ese nuevo y gigante “sistema nervioso del planeta” de una forma adecuada y oportuna que permita así aprovechar las grandes oportunidades que se generan en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Para finalizar quiero destacar que una nueva revolución está sucediendo y que afectará directamente al monitoreo y control de la movilidad, es lo que se conoce como “Vehículo Conectado”. El “Vehículo Conectado” es el resultado de la incorporación de todo tipo de sensores a un vehículo y las infraestructuras de la ciudad, de tal forma que este está en permanente comunicación con otros vehículos (V2V del inglés “Vehicle to Vehicle”) y con la infraestructura (V2I del Inglés “Vehicle to Infrastructure”). El objetivo final es que un automóvil sea capaz de conducirse en forma autónoma, sin la participación de un ser humano. Si bien es cierto este objetivo está aún a algunos años de distancia, el desarrollo que ha alcanzado en los últimos años permiten predecir que pronto será una realidad. En la actualidad

22

2015 CIEEPI Nº 33


la tecnología que permite este tipo comportamiento existe y se está utilizando con aplicaciones comerciales para incrementar la seguridad de los transeúntes y de los conductores. La ciudad de Ann Arbor, Michigan fue la primera en los EEUU en lanzar un “laboratorio en vivo” a gran escala para probar estas tecnologías en el año 2014. Entre los fabricantes de automóviles y empresas involucradas en la iniciativa tenemos a nombres como General Motors, Ford, Honda, Nissan, Toyota, Verizon, Qualcomm, y Denso. En la Universidad de Michigan, la cual lidera el proyecto, consideran que hasta 2021 se tendrá montada una ciudad realmente autónoma y conectada. Entre las limitaciones que actualmente detienen la implantación del “vehículo conectado” se encuentran la falta de calidad en la infraestructura vial, confiabilidad y seguridad de las tecnologías de comunicación inalámbricas y el costo. Cuando se despliegue está tecnología podría cambiar radicalmente la forma en la el realiza el monitoreo y control de la Movilidad, pasando a redes autónomas de vehículos.

BIBLIOGRAFÍA: •

CERF, V.(2015), Habla de las complejidades del Internet de las Cosas, Madrid, España, INFORMADOR, http://www.informador.com.mx/

• • •

• • • • •

tecnologia/2015/602294/6/vinton-cerf-habla-delas-complejidades-del-internet-de-las-cosas.htm “The Internet of Things”. Youtube, https://www. youtube.com/watch?v=sfEbMV295Kk ANONIMO, (2011), EcoDistricts Organization Engagement and Governance, Portlant, EEUU. Portland Sustainability Institute. PUERTO, K., (2015), M City quiere ser la primera ciudad de pruebas para coches autónomos y conectados, Alaka Apasionados por la Tecnología, http://www.xataka.com/automovil/m-city-quiereser-la-primera-ciudad-de-pruebas-para-cochesautonomos-y-conectados PASCUAL, A., (2015), , Vehículos conectados: seguridad vial más allá del airbag, El confidencial Teknautas , http://www.elconfidencial.com/ tecnologia/2012-08-23/vehiculos-conectadosseguridad-vial-mas-alla-del-airbag_770221/ FERNANDEZ, F.,(2010), Política de Cooperación en Movilidad, Madrid, España. CTECNO (2012), Hoja de Ruta para la Smart City, Barcelona, España, IDC, Anteverti. COMPTON, T, (2014), “Course of Action” en Traffic Technology Magazine, January 2014, p. 50-54 SFMTA, (2013), Improving Public Transportation & Increasing Multimodality, San Francisco Municipal Agency, San Francisco, EEUU. Jim Milsener (2014), “Smart Cars” en Traffic Technology Magazine, January 2014, p. 71

2015 CIEEPI Nº 33

23


MONITOREO DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN EL ECUADOR Ing. Cristina Ramos Instituto Geofísico – EPN Telf: 593-22225655 Fax: 593-22567847 Cell: 0984583528 / e-mail: cramos@igepn.edu.ec

http://www.historiasdediequito.es/chimborazo-2015-en-peligro

http://hcd-jass.blogspot.com/2015/08/volcan-cotopaxi-posible-erupcion.html

ANTECEDENTES: El Ecuador por su ubicación geográfica es un país que presenta un alto riesgo sísmico y volcánico. Considerando que en el Siglo XX en promedio cada cinco años se registró una intensidad sísmica igual o mayor que VIII (nivel como para causar daños considerables y víctimas humanas por el tipo de construcción que prevalece en el Ecuador) en algún punto del territorio nacional, existe una alta probabilidad de que en el futuro inmediato se presenten este tipo de fenómenos naturales. A finales del Siglo XX en el Ecuador se inició el despertar de la actividad en volcanes en el Callejón Interandino, como son: El Guagua Pichincha, Tungurahua y Reventador, con las consecuencias conocidas. El Cotopaxi, el Cayambe y posiblemente el Antisana han excedido ya o se encuentran al límite de sus tiempos de retorno a la actividad explosiva. El monitoreo instrumental de la actividad sísmica y volcánica inició en el Ecuador en el año 1985, con la instalación de 2 estaciones sísmicas en el Volcán Guagua Pichincha y en Toachi Al inicio el Instituto Geofísico empezó con 3 estaciones sin telemetría, en el Volcán Cotopaxi con equipos que

24

2015 CIEEPI Nº 33

registraban los datos localmente, posteriormente se fue implementando más estaciones que permitían una transmisión analógica de datos en la banda de UHF, con el asesoramiento del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Con el paso de los años la red fue creciendo usando siempre la misma tecnología analógica para la transmisión de datos, incrementando el tipo de fenómeno a monitorear, que al inicio fue solo la medición de intensidad sísmica, se pasó a monitorear la ocurrencia de un lahar, la deformación de un volcán y la cantidad de S02 en el aire. No es sino a partir del año 2001, que gracias al asesoramiento internacional, que se instaló, el primer digitalizador de señales sísmicas para el Tungurahua y la primera cámara digital de acceso remoto, todo esto con un sistema de transmisión digital ocupando bandas libres. Actualmente el Instituto cuenta con 90 estaciones sísmicas de banda ancha y 30 estaciones sísmicas analógicas, 80 acelerógrafos, 65 estaciones geodésicas, 13 inclinómetros, 15 cámaras de visualización, 25 detectores de lahares, 8 medidores de SO2 en el aire, 2 cámaras térmicas, 3 pluviómetros, la mayoría de estos instrumentos envían sus datos en tiempo real apoyados


en varios medios de transmisión: 30 repetidoras de datos, red troncalizada de microondas con 13 enlaces, 17 estaciones satelitales, 15 nodos para Fibra óptica, red de radios con tecnología Spread Spectrum, 34 enlaces en UHF e Internet. Cubriendo el 80% del territorio nacional. A continuación se detallará el funcionamiento de algunas estaciones de monitoreo, pero antes se detallará el sistema de alimentación utilizado para todos los tipos de estaciones.

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN •

El sistema de alimentación utilizado para todas las estaciones que utiliza el Instituto Geofísico es un sistema fotovoltaico, basado en baterías, paneles solares y reguladores de carga. El dimensionamiento de los elementos que conforman el sistema depende del consumo de cada instrumento, los consumos de corriente en las estaciones de monitoreo va desde los 300 mA hasta los 2A a 12 VDC, para estaciones de Telecomunicaciones desde 1.5 – 2.5 A a 24VDC y 48 VDC.

Fig1: Esquema de un sistema fotovoltaico

Fig 2: Estación sísmica con Tx satelital ubicada en Zumba

2015 CIEEPI Nº 33

25




ESTACIONES SÍSMICAS Una estación sísmica o acelerográfica está compuesta de 1 sensor sísmico, una tarjeta de adquisición o un digitalizador, un sistema de alimentación autónomo y un sistema de transmisión. Sensor Sísmico: Es un dispositivo basado en el principio de inercia, donde el sensor es el geófono de péndulo con transducción electromagnética, que contiene un imán permanente para generar un campo magnético constante. El péndulo es la parte móvil y está formado por una masa sísmica con una bobina, unidas a la armadura rígida a través de un resorte. Ante el paso de las ondas sísmicas, se altera el equilibrio relativo de la armadura, y la inercia de la masa reacciona contra las fuerzas transmitidas a través de la suspensión, produciéndose un movimiento relativo entre la masa y la armadura. Estos movimientos relativos son detectados y amplificados por sistemas mecánicos, mecánico-ópticos y electrónicos. Los sensores se clasifican de acuerdo a la respuesta de frecuencia que tengan y se clasifican en 3 clases: Período Corto, Banda Ancha y de movimiento fuerte.

se este movimiento se convierte en señal eléctrica, en el orden de los µV, que ingresa hacia la tarjeta VCO, para ser amplificada y provocar la variación de la frecuencia, además esta tarjeta está conectada a un radio transmisor con una señal de salida entre 250 – 500 mVrms, y posteriormente en recepción la señal fuente (portadora) será discriminada en la misma frecuencia de Oscilación del VCO y extraída la señal sísmica por medio de un procesamiento de señales analógicas. Digitalizador : Es un instrumento más sofisticado que utiliza Conversores análogos-digital 24-bit sigma-delta. Posee tres entradas diferenciales de 24 bits con voltaje = +/- 10 V para la señal del sensor y 8 entradas de baja velocidad. Velocidad de muestreo configurable por el usuario. Luego de que realiza todo el procesamiento los datos digitales son enviados en formato Ethernet a un radio digital. Nota: Las estaciones acelerográficas vienen integrados sensor y digitalizador en un solo dispositivo y la diferencia con estaciones sísmicas es la respuesta de frecuencia y la amplitud máxima, por lo que son diseñados para registrar movimientos sísmicos de gran intensidad y a diferencia de las estaciones sísmicas que son instaladas en lugares distantes de fuentes de ruido estos se instalan en ciudades y pueden adicionalmente ayudar a evaluar las estructuras de los edificios.

ESTACIONES DETECTORAS DE LAHARES Una estación detectora de lahares está compuesta por un sensor, una tarjeta de adquisición y procesamiento, sistema de alimentación y sistema de trasmisión.

Fig 3: Estructura interna de un sensor

Tarjeta de adquisición: Basada en un VCO (oscilador controlado por voltaje) que realiza la función de variar la frecuencia de oscilación, de acuerdo a las diferentes variaciones de voltaje de entrada, al existir un estímulo sísmico varían las masas dentro del sensor y

Fig 4: VCO para adquisición de señales sísmicas

28

2015 CIEEPI Nº 33

La detección se realiza en base al choque del fluido contra las paredes de los causes de los ríos o quebradas. Este choque produce una vibración, la misma que es detectada por los instrumentos. El equipo no tiene contacto directo con el flujo, para evitar la pérdida del equipo o mantenimiento continuo. El sensor es un geófono de componente vertical, de banda ancha, con respuesta de frecuencia de hasta 300 Hz. La tarjeta de adquisición fue diseñada en el

Fig 5: Tarjeta de adquisición


suelo, es posible detectar el desplazamiento de las placas tectónicas, así como la deformación del suelo causada movimiento de fallas activas. Estos equipos son de doble frecuencia y se conectan con varios satélites para determinar la posición del receptor con una precisión de mm.

Fig 6: Geófono para detección de lahares

Instituto Geofísico y analiza continuamente, amplitud, frecuencia y duración de las señales de vibración de la tierra. Transmite datos con intervalos regulares programables por el usuario y cuando hay alerta transmite datos cada minuto.

ESTACIONES GEODESICAS E INCLINOMETROS Durante los períodos de actividad de un volcán, el ascenso de magma puede generar deformación en los flancos del volcán. Esta deformación puede ir desde el orden de micras, a mm y a cm. Los equipos que miden estas variaciones son los inclinómetros (que miden una variación en la inclinación de los flancos del volcán), los distanciómetros o EDM que, en función de la variación de la distancia entre dos puntos de referencia determinan si el volcán se ha deformado o no, y los GPS que en función de la variación de la posición de un punto, determinan si el volcán se está hinchando o viceversa. Adicionalmente con los receptores GPS al fijarlos al

Fig 7: Inclinómetro

Fig 8: Antena de alta precisión y trípode para receptor GPS

MEDIDORES DE SO2 Este tipo de estaciones están conformados de un Sistema DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy). Es un sistema diseñado para cuantificar emisiones de gases volcánicos SO2 utilizando espectroscopía de absorción por luz UV. Aplicado en estudios geofísicos y estimación de emisiones de gases. El sistema contiene un espectrómetro óptico, (Rango espectral: 278-424 nm (UV), PC integrada para adquisición de espectros, almacenamiento de datos y comunicación Ethernet y RS232, receptor GPS, fibra óptica y telescopio

Fig9: Sistema DOAS

2015 CIEEPI Nº 33

29


REDES DE TRANSMISIÓN Las redes de transmisión de datos de monitoreo en tiempo real es uno de los pilares para que Instituto Geofísico pueda emitir una respuesta inmediata ante cualquier evento sísmico o volcánico, por lo que el diseño de estas redes implica numerosos aspectos a considerar entre ellos, la confiabilidad de los enlaces, la autonomía energética, la ubicación de estaciones y repetidoras, ésta última con características adicionales para una buena transmisión como seguridad ante un evento sísmico y volcánico. Por esta razón se han diseñado redes con diferentes medios de transmisión y se han invertido muchos recursos económicos y humanos para lograr redes robustas, autónomas, seguras y con alta confiabilidad. A continuación detallaremos las redes de transmisión con las que cuenta el Instituto Geofísico para lograr tener una cobertura nacional no solo a nivel de monitoreo, sino a nivel de transmisión de datos en tiempo real. Red de Microondas: Es una red troncalizada en la Sierra Centro – Norte, que cuenta con 13 enlaces y 9 nodos de acceso, donde se conectan subredes o enlaces de útlima milla con los datos de monitoreo de 10 volcanes y 7 ciudades. Tiene una capacidad de 8 Mbps y puede ser ampliada según requerimientos de tráfico. Para inicios del 2016 se ampliará hacia la costa con 10 enlaces adicionales.

Fig 10: Enlaces y nodos de la red microonda

Red satelital: Es una red diseñada en base un criterio estratégico que garantiza la respuesta del Instituto ante un gran evento sísmico que afectaría a gran parte del Ecuador, comprometiendo cualquier red de telecomunicaciones, por lo tanto los puntos equipados con transmisión satelital están ubicados principalmente en los límites fronterizos. Se cuenta con 19 enlaces satelitales en Banda C. Red de Fibra Óptica: Esta red es propiedad de CELEC- EP, a la que el Instituto tiene acceso en 15 nodos distribuidos en todo el país, cada nodo tiene una capacidad de 1 E1, gracias a una convenio con la EPN los datos de los diferentes nodos son transportados al edificio Matriz de CELEC en Quito, lugar desde donde el IG mantiene un tendido de fibra hasta el Centro de Datos del IG. Esta red permite la transmisión de 44 estaciones de monitoreo a nivel nacional.

Fig 11: Puntos de red satelital

A parte de estas 3 redes principales que agrupan un gran porcentaje de estaciones de monitoreo, el Instituto tienen pequeñas redes con Tecnología Spread Spectrum, en 900 Mhz, Tecnología Wi-Fi en 2.4 GHz y 5,4 GHz agrupados principalmente en los volcanes Cotopaxi y Tungurahua y algunos enlaces en la banda de UHF totalmente analógicos, generalmente utilizados en enlaces de larga distancia o sin línea de vista. Cabe señalar que las antenas para todos los enlaces de 900 Mhz y UHF son diseñadas y construidas en el Instituto Geofísico. En lugares donde las estaciones no pueden acceder a ninguna de las redes anteriores se utiliza conexiones a Internet, públicas o privadas, y aunque este medio no es confiable 100% para esta aplicación es una forma de obtener los datos en tiempo real en el Centro de datos y reforzar la localización de eventos sísmicos. Fig 12: Red y nodos de fibra óptica

30

2015 CIEEPI Nº 33



AUDÍFONO INTELIGENTE UTILIZADO EN APRENDIZAJE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Ing. Sáenz Fabián, Ing. Romero Carlos, Díaz Andrés, Castillo Claudio. Departamento de Eléctrica y Electrónica en Telecomunicaciones – Automatización y Control Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE Quito - Ecuador e-mail: fabiansaenze@gmail.com

Resumen.- El presente artículo describe el diseño e implementación de un sistema embebido para personas con discapacidad auditiva leve mediante el uso de un casco sensorial EPOC EMOTIV para el control de un arreglo de micrófonos, mejorando la calidad auditiva y comprensión al estar presente a varias fuente de sonido o personas. El principal objetivo es determinar un dispositivo que mejore la capacidad de aprendizaje y en consecuencia la calidad de vida de personas con niveles bajos de sordera haciendo uso de tecnologías de última generación. Palabras Clave.- BCI (Brain Computer Interface), Epoc Emotiv, Raspberry, Control Difuso.

I. INTRODUCCIÓN La discapacidad auditiva representa una alteración sensorial muy común en la población en general de lo que podemos imaginar, esto involucra que las personas con este tipo de déficit tienen problemas de aprendizaje hasta el punto de no aprender el leguaje dependiendo de factores como el grado de afección, la edad a la que aparece y la rapidez en que se toman medidas correctoras [1]. El sistema plantea un dispositivo que controle un arreglo de micrófonos que puedan discriminar varias fuentes de sonido, con el uso de un casco sensorial a través de sensores neuronales. Toda esta información será procesada por una tarjeta controladora para la activación de los diferentes canales de audio. [2].

Fig 1. Sistema BCI.

II. SISTEMA BCI

III.CASCO SENSORIAL EPOC EEG

El sistema BCI consiste en un conjunto de dispositivos electrónicos, se establece de esta forma un sistema de comunicación que permite al usuario transmitir su intención al mundo exterior a través del pensamiento o gesticulaciones sin depender de los canales habituales usadas en las interfaces hombre – máquina [3].

Las señales neuronales tienen características no lineales y variantes en el tiempo, por esta razón se han inventado diferentes tipos de técnicas para tener una representación del funcionamiento del cerebro humano.

El sistema completo BCI contempla los bloques que se pueden apreciar en la figura 1, el monitoreo de la actividad sensorial lo realiza el casco EPOC Emotiv hacia una tarjeta controladora que hará el procesamiento digital de señales y la traducción de

32

las mismas en comandos de control, los cuales están conectados a un multiplexor análogo 4 a 1 para que se pueda habilitar el canal entre uno de los micrófonos del arreglo y los auriculares del usuario.

2015 CIEEPI Nº 33

De todas las técnicas de imágenes cerebrales que existen, el electroencefalograma (EEG) es la más utilizada debido a su facilidad de manejo y un menor costo comparado con los demás. Éste es un procedimiento que consiste en medir las señales del cerebro con el fin de estudiar el sistema nervioso [4]. Se mide la actividad eléctrica de un grupo de


células neuronales de la corteza cerebral o del cuero cabelludo y cuentan con las siguientes c y cuentan con las siguientes características: • • •

Señales débiles y con fuerte ruido de fondo. Señal EGG está entre los 50uV y 100uV. Señal aleatoria y no periódica estacionario.

Para fines prácticos y de investigación se usará el casco sensorial EPOC EMOTIV EGG el cual nos presenta la información de 14 sensores neuronales que se encuentran distribuidos de forma estratégica sobre el cuero cabelludo [5]

Fig 4. Raspberry Pi Model B.

V. ADQUISICIÓN DE DATOS El Emotiv EEG se comunica a través de un protocolo inalámbrico patentado para un dongle USB conectado a la computadora host. El dongle USB identifica como un dispositivo HID USB, emitiendo informes de 32 bytes a una velocidad de 128 Hz cuando el auricular está encendido y dentro del alcance. Los datos siempre son escritos por el dongle y solo son leídos por el mismo [8].

Fig 2. Epoc Emotiv. Y Fig 3. Distribución de sensores EPOC.

Con esta distribución de sensores se pueden determinar emociones, pensamientos y gestos que el usuario puede hacer.

• • • • • •

Cada informe contiene la siguiente información: Contador de paquetes Nivel de la batería Contacto Calidad Contacto lecturas de los sensores Giroscopio

IV. TARJETA DE PROCESAMIENTO En nuestro proyecto tenemos definidos dos tipos de tarjetas controladoras. La tarjeta Raspberry Pi Model B es un dispositivo de tamaño diminuto 85.6 x 53.98 x 17 mm, que tiene un buen desempeño gracias a sus características Su principal sistema operativo es el Raspbian que es una distribución de Linux, esto permite si programación en diferentes lenguajes como el Python, C, C++, Java, etc. La tarjeta Wolfson Auido Card se presenta como la solución para el tratamiento de señales de audio. [6]. Esta tarjeta es compatible con la tarjeta con la Raspberry Pi modelo B ya que simplemente se monta sobre esta y amplia los puertos de audio como se puede observar en la figura 5. Las principales características son las siguientes: •

Conexión 3.5 mm tipo jack (4-pole) auriculares y micrófono integrado. • Conexión 3.5 mm tipo jack entrada de audio. • Micrófono integrado en la placa de tipo MEMS • Conexión 3.5 mm tipo jack entrada de audio digital sin amplificar. • Salida audio amplificada la cual requiere de una alimentación externa. • Amplificador tipo D Permite el tratamiento de señales de audio con diferentes calidades de audio, tasas de muestreo y formatos de audio convirtiéndola en una solución versátil para el tratamiento de señales de audio [7].

2015 CIEEPI Nº 33

33


Una de la funciones del programa es reconocer el dongle para que se puedan apreciar los valores que nos entregará el casco sensorial por lo cual pasará por un proceso de desemcriptación previo antes de ser leídos del paquete de datos.

En la siguiente figura podemos observar los resultados obtenidos. Podemos observar en la figura 6 que la señal presenta un patrón más estable, menos perturbaciones y eliminado el ruido (las otras bandas de frecuencias interfieren en el análisis en la banta theta).

VI. ANÁLISIS DE SEÑALES NEURONALES

Para comprobar que el filtro funciona de forma óptima, debemos realizar el análisis en el dominio de la frecuencia como se puede observar en la siguiente figura.

Para analizar y entender las señales que nos proporciona los sensores de un electroencefalograma, primero deben pasar por una fase de filtrado [9]. Esta nos permite eliminar el ruido que se presenta de forma natural a nuestras mediciones. Cada una presenta diferentes características o comportamientos cerebrales. Para fines investigativos vamos a tomar un grupo de datos que fueron exportados a un archivo Excel los cuales serán analizados con Matlab. El paquete de diseño de filtros Fdatools nos permite diseñar y analizar en el dominio del tiempo y la frecuencia diferentes tipos de filtros, los cuales serán usados en el tratamiento de señales EEG. La banda de frecuencia que analizaremos corresponde a la banda theta, muchos estudios han demostrado que se logra apreciar señales significativas al realizar gestos faciales. Para el primer diseño ingresamos los siguientes valores: • • •

Frecuencia de muestreo: 128 Hz Frecuencia de corte inferior: 4 Hz Frecuencia de corte superior: 8 Hz

Estos datos son ingresados en la herramienta Fdatools para el diseño teniendo como respuesta un sensor Chebyshev tipo 2 de orden 30.

Fig 7. FFT de señal filtrada.

Se puede comprobar que la información filtrada corresponde a una señal tipo EEG, la cual paso por un proceso de filtraje en el rango de frecuencias 4Hz a 8Hz (Banda Theta) y además se puede observar que en ese instante de tiempo la señal presenta una alta ganancia en la banda de frecuencias Theta.

VII. ANÁLISIS DE FILTRAJE Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMA El tiempo para realizar una instrucción es de vital importancia en el control del sistema. Para lo cual analizamos el tiempo que le toma a la tarjeta Raspberry Pi realizar el filtraje y la solución para garantizar que el sistema sea preciso y lo ejecute en tiempo real. En la siguiente tabla comparativa se analizará el tiempo de respuesta al aplicar el filtraje Chebyshev tipo 2 de orden 30 a cada sensor del sistema.

Fig 5. Filtro Chebyshev tipo 2.

Una vez grabado el filtro dentro de la variable procedemos a correr el programa con los datos reales.

Sensor Epoc Emotiv

Tiempo de Procesamiento (s)

1 Sensor Neuronal

60

Tabla 3. Tiempo de procesamiento 1 sensor

Como podemos apreciar en la tabla 3 el tiempo medio para el análisis de la señal de un sensor neuronal es de 60 segundos, con una taza de muestro de 128 Hz. El aplicar filtraje a los 14 sensores representa una carga bastante pesada para la tarjeta Raspberry Pi.

Fig 6. Muestra de dato Sensorial y Filtrado.

34

2015 CIEEPI Nº 33

Sensor Epoc Emotiv

Tiempo de Procesamiento (s)

14 Sensores Neuronales

80

Tabla 4. Tiempo de procesamiento 14 sensores


En la tabla 4 se puede observar el tiempo que el sistema necesita para realizar el filtraje a todos los sensores del casco sensorial. Al tener un tiempo tan alto en la fase de filtraje ocasiona que nuestro sistema pierda datos y no se cumple el control en tiempo real.

N° de Entrada

Descripción

Variable

Entrada 1

Posición 3 del sensor

F7

Entrada 2

Posición 4 del sensor

T7

Entrada 3

Posición 5 del sensor

P7

Optimización del sistema Para obtener los resultados deseados se implementó un algoritmo de entrenamiento que busca la mayor actividad en una región de la corteza cerebral cuando el usuario realiza un gesto. Con este algoritmo localizamos cual sensor tiene un cambio abrupto y lo mantenga al pasar de un estado relajo a un estado donde se haga un gesto.

Entrada 4

Posición 9 del sensor

T8

Finalmente determinamos que los sensores F7, P7, T7 y T8 son los encargados de detectar cuando un usuario realiza un gesto para la derecha o izquierda, en cambio estos mismos sensores en estado normal nos indican cuando el usuario está relajado (sin hacer ningún gesto). Para realizar el control difuso se tomaron los 4 sensores que detectan la mayor actividad en una región en específico del cerebro, garantizando que sea en tiempo real.

VIII. CONTROLADOR DEL SISTEMA Lógica difusa

La denominada lógica difusa permite a los sistemas tratar con información que no es exacta; es decir, dicha información contiene un alto grado de imprecisión, contrario a la lógica tradicional que trabaja con información defendida [10]

Tabla 5. Entradas del controlador.

Variables de entrada

Mínimo

Máximo

F7

2340

3500

P7

2110

3500

T7

2320

3500

T8

2600

3500

Tabla 6. Límites de las variables.

C. Definición de grados de pertenencia. El proceso de fusificación permite que las entrada del sistema tengan un grado de pertenecía definida para cada variable. Las variables de la primera correlación, definidas por las dos expresiones lingüísticas: • •

T7 mínimo (T7NB), T7 máximo (T7NA) P7 mínimo (P7NB), P7 máximo (P7NA)

Las variables de la segunda correlación, definidas por las dos expresiones lingüísticas: • •

F7 mínimo (F7NB), F7 máximo (F7NA) T8 mínimo (T8NB), T8 máximo (T8NA)

La señal de control de acuerdo a las expresiones faciales o gestos están definidas por las siguientes cuatro expresiones lingüísticas: • • Fig 8. Sistema basado en técnicas de lógica difusa.

En un controlador difuso se ejecuta tres pasos de procesamiento: Fusificación, tiene como objetivo convertir valores reales en valores difusos. Inferencia, relaciona los conjuntos difusos de entrada y salida para representar las reglas que definirán el sistema. Defusificación, realiza el proceso de adecuar los valores difusos generados en la inferencia en los valores que posteriormente se utilizaran en el proceso de control. Pasos para diseñar un controlador difuso, se debe tener en cuenta los siguientes pasos. A. Selección de las variables de entrada y salida Durante las pruebas previas de funcionamiento del sistema emotiv epoc headset, mediante la observación del comportamiento de cada uno de los 14 sensores que posee este equipo, se escogieron 4 de ellos los mismos que entregan mayor información en cuanto a los gestos necesitados para el control del arreglo de micrófonos. B. Rango de operación de las variables de entrada y salida. Se hace referencia al límite de las entradas.

Gesto a la derecha (GD), Gesto a la izquierda (GI) Gesto relajado (GF), Estado no interesa (NI)

D. Desarrollo de reglas. Para el desarrollo de la base de reglas las mismas que combinan de las premisas de entrada con las premisas de salida, como se muestra en la siguiente tabla. CORRELACIÓN 2 CORRELACIÓN 1

F7NB

F7NA

T8NB

T8NA

T7NB

GF

NI

GF

NI

T7NA

NI

NI

NI

GD

P7NB

GF

NI

GF

NI

P7NA

NI

GI

NI

NI

Tabla 7. Conjunto de reglas.

Diseño del controlador Para el diseño del controlador se utilizó la herramienta Fuzzy Logic Toolbox de MATLAB, accediendo con solo digitar la palabra fuzzy. Ingreso y designación de las respectivas entradas en este caso las variables de los sensores F7, P7, T7, T8 y la salida del sistema difuso al cual llamaremos GESTO.

2015 CIEEPI Nº 33

35


A continuación se ingresan los límites de cada variable como se puede observar en las siguientes figuras, la configuración de los sensores F3, P7, T7 y T8. El conjunto de reglas es el aprendizaje del controlador respecto de lo que se debe hacer para controlar el proceso en este caso el reconocimiento de los gestos.

el mismo que servirá para comandar la activación y desactivación de los micrófonos por medio de las señales de control enviadas desde la tarjeta Raspberry PI se utilizó el circuito integrado CI4052 el cual es un multiplexor análogo.

Fig 9. Ingreso de las entradas del sistema.

Fig 12. Vista y verificación de reglas.

Sistema completo. Finalmente la propuesta de diseño del sistema embebido completo y podemos apreciar en la siguiente figura 18 el proyecto terminado

Fig 10. Membresías y límites de la entrada 1.

Es un conjunto de instrucciones del tipo IF condición y THEN consecuencia. La condición del proceso que se evalúa y la consecuencia es la acción que tomará el controlador.

Fig 11. Conjunto de reglas del sistema difuso.

IX. MPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

De manera general todo el sistema embebido para su puesta en funcionamiento se necesitaron de varios componentes como se indicó en el segundo literal como es: • Emotiv EPOC headset kid. • Raspberry PI modelo B. • Wolfson audio card. Finalmente para el arreglo de micrófonos se realizó el diseño e implementación del circuito multiplexor

36

2015 CIEEPI Nº 33

Fig 13. Diseño del sistema embebido.

Fig 14. Sistema embebido completo.

X. PRUEBAS Y ANÁLISIS DEL SISTEMA

Para las respectivas pruebas de funcionamiento una vez encendido los equipos la tarjeta de control como la diadema Emotiv EPOC se procederá a indicar los respectivos gestos que se harán para que el controlador los interprete y envía la orden al circuito multiplexor el cual hará que deje pasar la señal de sonido por el micrófono que se haya elegido según el gesto. Primera prueba, como se observa en la figura 19, se muestra el gesto relajado prácticamente no se debe hacer ningún movimiento ni gesto con el rostro.


el procesamiento de todo el sistema en conjunto sea un poco lento, pero ante todo esto se obtuvo buenos resultados y cumpliendo con el objetivo principal del presente proyecto.

XI. CONCLUSIONES •

Fig 15. Gesto relajado y Fig 16. Interpretación del gesto y activación del micrófono frontal.

Con el monitor podemos comprobar la interpretación de la información en la parte inferior la cual se ha identificado el gesto y enviara la orden para que se active el micrófono frontal. Segunda prueba, realizando el gesto con el rostro en este caso una mueca hacia la derecha como se observa en la figura 17.

Fig 17.. Gesto a la derecha y Fig 18. Interpretación del gesto y activación del micrófono derecho

De la misma manera que en la anterior prueba, en el monitor se puede observar el gesto realizado, el controlador activa los bits requeridos al multiplexor activando en este caso el micrófono hacia la derecha.

Se implementó un sistema embebido BCI que permite controlar un arreglo de micrófonos a través de gestos los cuales son interpretados por un casco sensorial para mejorar la capacidad de aprendizaje y su calidad de vida de personas con discapacidad auditiva. La tarjeta Raspberry Pi modelo B y el casco sensorial Emotiv EPOC EEG fueron optimizados para garantizar que el sistema BCI cumpla con la interpretación de gestos para las señales de control. El diseño de filtros para señales neuronales representa un estudio completo para optimizar y entender los patrones cerebrales de un ser humano presentes en un electroencefalograma. Mediante la realización de las pruebas de funcionamiento del sistema se logró identificar un retardo entre 3 a 5 segundos en cada intercambio de gestos debido al procesamiento de las señales, el algoritmo de control y la habilitación del canal de audio. La implementación del algoritmo de control basado en lógica difusa optimizó de gran manera las condiciones a evaluar con respecto a la información inexacta que envía los sensores neuronales para ser interpretados como gestos.

REFERENCIAS

1. Blog de WordPress.com, “Tecnologías de ayuda para personas con discapacidad auditiva,” Blog de Nuevas Tecnologías, 2010. 2. Ministerio de Finanzas, “Agenda Nacional para la Igualdad, en la temática de Discapacidades, 2013-2017.” 3. D. J. Szafir, “Non-Invasive BCI through EEG,” Boston College Computer Science Department, 2010. 4. G. Valderrama, E. & Ulloa, “Análisis espectral de parámetros fisiológicos para la detección de emociones,” Rev. S&T, pp. 27–49, 2011. 5. “Caracteriísticas Emotive EPOC,” 2013. [Online]. Available: http://www.emotiv.com/epoc/features. php.

Fig 19. Gesto a la izquierda y Fig 20. Interpretación del gesto y activación del micrófono izquierdo

Una vez realizado el gesto requerido se puede observar en el monitor que el controlador lo ha reconocido, así mismo que en las pruebas anteriores se envía la orden al multiplexor para que sea activado el micrófono del lado izquierdo. El reconocimiento de los gestos por la parte del controlador tiende a existir un retardo de 3 a 5 segundos debido al procesamiento de la tarjeta Raspberry PI, en realidad el acondicionamiento de las señales, el algoritmo del controlador y mantener el canal por donde ingresa la señal a la tarjeta de audio hacen que

6. J. Andrade, “Raspberry Pi Model B,” 2012. [Online]. Available: 56 http://es.engadget.com/2012/08/11/ raspberry-pi-model-b-analizado/. 7. S. García, “ESTUDIOS Y EQUIPOS DE AUDIO,” 2014. [Online]. Available: http://www.analfatecnicos. net/pregunta.php?id=34. 8. D. EmotivSoftware, “User Manual for Release 1.0.0.3,” p. 76, 2012. 9. V. K. Ingle and J. G. Proakis, Digital signal processing using Matlab V.4, Third. 2007, p. 419. 10. M. Bonifacio and A. Sanz, Redes neuronales y sistemas difusos, Segunda. 2002, p. 399.

2015 CIEEPI Nº 33

37


La vuelta al mundo Pruebas de interruptores de potencia por todo el mundo con CIBANO 500 El sistema CIBANO 500 se presentó en el año 2013 y ya los clientes de todo el mundo están utilizando el sistema de pruebas 3 en 1 para todo tipo de interruptores de potencia. Zest Energy de Sudáfrica también confía en el sistema CIBANO 500: Sollie Herbst, diseñador eléctrico de Zest Energy, habla de su procedimiento de prueba con este sistema único de prueba de interruptores de potencia.

Zest Energy presta servicios de puesta en servicio y mantenimiento de rutina para generadores y todo el equipo

«Nuestro procedimiento de prueba de los interruptores de potencia nunca ha sido tan eficiente como lo es ahora.»

asociado, incluyendo interruptores de potencia, transformadores de medida y los relés de protección y equipos de medida correspondientes. Para facilitar estas funciones, Zest Energy adquirió un CPC 100 y un equipo de prueba CMC 356 en 2012. Un año más tarde Zest adquirió un sistema CIBANO 500, el cual combina un ohmímeto digital de baja resistencia, un analizador de sincronismo y carrera,

Sollie Herbst

y una fuente de alimentación de bobinas y motor, en un

Diseñador eléctrico de Zest Energy (Pty) Ltd.

solo dispositivo. «El sistema CIBANO 500 llenó un vacío en nuestra cartera de servicios. Nos permite llevar a cabo todas las pruebas importantes de interruptores de potencia, incluso cuando no se dispone de batería de subestación», indica Sollie Herbst.


CIBANO 500 > Un solo sistema para todas las pruebas: ohmímetro digital de baja resistencia, fuente de alimentación CA/CC potente y analizador de sincronismo > Gran versatilidad de uso ya que el mismo sistema sirve para los interruptores de potencia de media y alta tensión > Manejo rápido y seguro gracias al poco trabajo de cableado > Vista completa de los resultados con un informe combinado de todas las pruebas > Fácil transporte al sitio de la prueba gracias al peso liviano del sistema de prueba (20 kg)

www.omicron.at/CIBANO500

Un solo sistema para todas las pruebas

para la secuencia de cierre y apertura. Esto se hace para

Antes de lanzarse CIBANO 500, las distintas pruebas de

determinar a qué nivel de tensión las bobinas de cierre y

interruptores de potencia precisaban varios sistemas de

apertura comienzan a accionar el interruptor. Este nivel

prueba. «Tenemos que realizar varias pruebas en cada

debe estar por debajo del 50% de la tensión nominal.

interruptor», explica Sollie Herbst. «En primer lugar,

Despues, comprobamos el comportamiento del inte-

probamos la sincronización de la secuencia de cierre, ya

rruptor en caso de subtensión con una tensión de prueba

que el interruptor solo puede desconectarse de la cámara

del 80% de la tensión nominal. Finalmente, registramos

en estado abierto. Durante la prueba, registramos la

la corriente del motor de recarga del muelle. El pico de

corriente de la bobina de cierre y el estado del contacto

corriente no debe superar los 10 A y la secuencia general

principal. A continuación se comprueba la resistencia de

de recarga no debe tardar más de 10 segundos. Para esta

contactos de cada polo en estado cerrado y el sincronis-

secuencia de pruebas, antes necesitábamos un equipo

mo de la secuencia de apertura. Con una secuencia de

para probar el sincronismo, otro para la resistencia de

cierre-apertura, determinamos el tiempo mínimo que

contactos y una fuente de alimentación de CC variable», detalla

requiere un interruptor para el disparo. Posteriormente,

Sollie Herbst sobre el procedimiento de prueba. Lo anterior

realizamos una prueba de tensión mínima de arranque

permite imaginar el esfuerzo que suponía transportar todo el equipo de un lugar de prueba a otro.


«El sistema CIBANO 500 combina todas estas funciones y además es muy fácil de manejar», resalta Sollie Herbst.

Concepto único de conexión Además de todo lo indicado, los pequeños módulos CB MC2

Mediciones en un interruptor de potencia de tanque vivo de alta tensión en Austria.

y CB TN3 aumentan la seguridad del operador a la vez que le ahorran tiempo en la preparación de la prueba. Con estos módulos, pueden realizarse todas las pruebas sin tener que recablear. «Es increíble el poco esfuerzo de cableado que requiere el sistema CIBANO 500. Nuestro procedimiento de prueba nunca ha sido tan eficiente como lo es ahora. Además, los módulos se acoplan directamente a los interruptores y los datos se transmiten de forma digital. Esto reduce al mínimo las interferencias», explica Sollie Herbst. Más aún, los módulos CB MC2 permiten medir la resistencia dinámica de contactos. Cuando el sistema CIBANO 500 se amplía con el nodo transductor CB TN3, puede realizarse un análisis de movimiento / carrera. De esta manera, se permite comprobar la totalidad del mecanismo operativo y del acoplamiento mecánico utilizando un transductor de movimiento lineal o rotatorio. Los resultados de la prueba se pueden comparar con las especificaciones del fabricante o mediciones anteriores. Esto aporta indicaciones del posible desgaste mecánico del interruptor. Debido al diseño abierto del sistema CIBANO 500, pueden conectarse al módulo CB TN3 la mayoría de los transductores de movimientos analógicos y digitales. Para la medición de los movimientos lineales, el sistema CIBANO 500 utiliza un método

Prueba de un interruptor de potencia SF6 en Maine (EE.UU.) con el sistema CIBANO 500.

único que emplea una cinta magnética. Esto asegura un fácil montaje y una preparación rápida de la medición. El diseño resistente y robusto del kit de montaje disminuye las vibra-

Zest Energy Pty Ltd.

ciones del transductor y permite mediciones más precisas.

Zest Energy se encuentra en Johannesburgo (Sudáfrica) y cuenta con una amplia experiencia en tecnolo-

Excelente documentación con PTM

gías de generación de electricidad y energía, así como

El sistema CIBANO 500 se maneja mediante el software

la integración eléctrica y los requisitos de infraestructu-

Primary Test Manager™ (PTM) de OMICRON. El software

ra asociados a estas tecnologías. Ya se trate de una sola

PTM guía al operador por todo el procedimiento de prueba

solución o una combinación de soluciones de genera-

y rápidamente proporciona informes completos de todas las

ción eléctrica, los servicios de la empresa incluyen el su-

pruebas realizadas. Los resultados de medición se presentan

ministro, la fabricación, el montaje y el mantenimiento

de forma clara y se pueden mostrar en forma de tabla o de

de los equipos de generación eléctrica. Estos compren-

diagrama. «Además de ahorrar tiempo para la preparación

den desde centrales eléctricas completas y sistemas de

de la prueba, la documentación de las pruebas nunca ha

cogeneración hasta soluciones adaptadas de gene-

sido tan sencilla», concluye un contento Sollie Herbst.

ración eléctrica para empresas mineras e industriales nuevas o existentes, así como compañías eléctricas.

OMICRON Contacto regional: Francisco Enriquez; francisco.enriquez@omicronusa.com

zestenergy.zest.co.za


Mi papá prueba interruptores de potencia

¡Yo en el trabajo! Papá dice que tiene 3 instrumentos diferentes en su nuevo CIBANO 500: un micro-ohmímetro, un analizador de sincronismo y hasta una alimentación para las bobinas y el motor. Esto le permite realizar todo tipo de pruebas en cualquier interruptor de potencia de una forma rápida y con un cableado sencillo. Y lo mejor de todo, solo pesa 20 kg. El concepto único de cableado hace su trabajo más seguro y sencillo. Todas las medidas se pueden llevar a cabo con los dos extremos del interruptor puestos a tierra y Papá no necesita recablear entre diferentes pruebas – y ahora que las medidas se pueden transmitir digitalmente, las interferencias han pasado a la historia. El software Primary Test Manager™ (PTM) le proporciona un único informe combinando los resultados de todas las pruebas. Papá dice que las pruebas de interruptores de potencia nunca han sido tan fáciles. ¡Compruébelo usted mismo!

Innovaciones de Ingeniería Eléctrica, Calle Gregorio Munga N38-34 (188) y Portete, Edificio Alomia Of. Nro. 3, Quito, Ecuador, dalegre@iie.ec www.omicronusa.com | info.latam@omicronusa.com

, Papá

ariño Con c


Actualización del Sistema SCADA utilizando Virtualización ayuda a Petroamazonas a reducir el tiempo de inactividad y a reducir los Gastos de Capital en un 70 por ciento. Desafío

La infraestructura del Sistema de Visualización anterior poco confiable resultó en fallos regulares del sistema y en un tiempo de reinicio de 40 minutos en paradas largas

Soluciones

Infraestructura SCADA Virtual Estandarizada, a nivel de empresa El software FactoryTalk View se implementó para desarrollar aplicaciones HMI El software de gestión de datos FactoryTalk Historian provee un acceso mejorado a datos históricos y en tiempo real Migrado a servidores virtuales con una plataforma PlantPAx basada en VMware

Resultados

Menor Tiempo de Inactividad Se eliminó el tiempo de inactividad durante las actividades de mantenimiento El tiempo de reinicio del servidor se redujo de 40 minutos a 5 minutos La nueva implementación del servidor virtual es ahora de 30 días, frente a 60 días para los servidores físicos, y se redujeron 15 servidores físicos a 6 servidores físicos Mejora en la Velocidad de la Recolección de Datos La velocidad de la recopilación de datos mejoró a 10 veces más rápida en comparación con el sistema anterior, y con mejores herramientas de gestión de datos para un sistema creciente

Antecedentes Petroamazonas es el principal productor de petróleo del Ecuador, lo que representa casi dos tercios de la producción nacional de petróleo del país. A raíz de una fusión con Petroecuador EP en 2013, la compañía duplicó sus tasas de producción a su nivel actual, de alrededor de 355.000 barriles por día. Con sede principal en Quito, capital de Ecuador, las operaciones de exploración de petróleo, desarrollo y producción de la compañía se dispersan en 17 sitios diferentes en todo el país. La mayoría de estos sitios están ubicados en la región de la cuenca Oriente, con selva espesa, en la mitad oriental del Ecuador. La mayoría de los sitios de la compañía fueron operados anteriormente por una variedad de compañías de petróleo y gas. Las empresas adquirían o desarrollaban un sitio, los operaban por un período corto de tiempo, y luego lo entregaban a Petroamazonas. Como resultado, los sitios carecían en gran medida de procesos o equipos estandarizados. Petroamazonas necesitaba estandarizar sus sistemas y procesos para mejorar la eficiencia, y simplificar las reparaciones y el mantenimiento. Para mejorar la conectividad en toda la empresa, trabajó con Rockwell Automation para estandarizar su infraestructura SCADA (Visualización, Historizacion y Gestión de Activos) y virtualizar sus servidores para reducir los gastos de tiempo de inactividad y equipos.


Desafío

Solución

Petroamazonas adquirió dos nuevos centros de producción, el campo Edén Yuturi y el campo Indillana, que producían aproximadamente 81.000 barriles de petróleo por día. Cuando la empresa asumió la propiedad, era evidente que la infraestructura de interfaz hombre-máquina (HMI), la cual era uniforme entre los dos sitios, estaba anticuada y necesitaba una actualización o sustitución. La plataforma de software para Visualización era inestable, y el sistema operativo era obsoleto, le faltaban licencias y tenía claves seriales duplicadas. Los servidores físicos también habían excedido sus garantías. "La infraestructura ya no era confiable, y esto culminó en problemas reales para nuestros operarios en las instalaciones", dijo Javier Maldonado, un supervisor de aplicación técnica en Petroamazonas. "Llegó el punto en que estaban reportando problemas en los sitios diariamente. Los fallos regulares en el sistema requerirían reiniciar los servidores porque no había servidores de backup, y el tiempo de reinicio de 40 minutos condujo a largas paradas". La infraestructura existente también estaba limitada en la información que podía proveer al personal de la planta. Los operarios no tenían la capacidad para recolectar y analizar datos históricos fácilmente, por ejemplo, que podrían ayudar a identificar tendencias y mejorar las operaciones en los sitios. En paralelo a todo esto, las aplicaciones de petróleo y gas en los campos Edén Yuturi e Indillana estaban creciendo en tamaño y demanda. Como resultado, las instalaciones tuvieron que ser ampliadas, y se requirieron más más tags, alarmas y servicios. Esto condujo a un aumento en el número de servidores físicos de datos en los sitios, empujando a los centros de datos cerca de su capacidad máxima.

Los nuevos sitios en Edén Yuturi e Indillana ya utilizan hardware de base de Rockwell Automation, incluyendo controladores CompactLogix™ y ControlLogix® de la marca Allen-Bradley®. Como resultado, Petroamazonas optó por utilizar los paquetes de software FactoryTalk View® y FactoryTalk Historian de Rockwell Automation para su desempeño, visibilidad y gestión de las necesidades de datos, debido a la compatibilidad del software y la facilidad de integración con el hardware existente.

Petroamazonas trató de aumentar la disponibilidad, la fiabilidad y el mantenimiento de su infraestructura Visualización en los dos sitios, a la vez que optimizaban los recursos de su empresa. .

El software de Visualización FactoryTalk View utiliza un formato de aspecto, sensación y navegación común para ayudar a Petroamazonas a reducir los tiempos de desarrollo y capacitación. El software puede ser utilizado para cualquier cosa, desde aplicaciones de una sola máquina hasta aplicaciones basadas en la empresa, a nivel de supervisión, y provee al personal de Petroamazonas acceso a datos en tiempo real e históricos. Rockwell Automation soportó el proyecto desde su oficina del Ecuador, ubicado en Guayaquil, y también ofreció un canje de licencia para la mayoría del software que estaba siendo reemplazado. En lugar de preparar, probar y desplegar la nueva arquitectura de Visualización sobre la infraestructura obsoleta de los dos sitios, y darle más carga a los centros que datos que ya se sabía que estaban llenos, Javier Maldonado y su equipo optaron por un enfoque completamente nuevo - la virtualización. Rockwell Automation, junto con el equipo de TI de Petroamazonas, migró las plataformas de Visualización de servidores físicos a servidores virtuales para ambos sitios. "La virtualización ofrece capacidades atractivas de copia de seguridad y protección de datos, y le dio a nuestras operaciones una mayor flexibilidad para los cambios futuros", dijo Maldonado. "Nos actualizamos a una plataforma PlantPAx® virtualizada, un DCS moderno, de Rockwell Automation por la compatibilidad que ofreció con las aplicaciones que utilizamos, y porque sabíamos que el proceso de migración sería más suave, con un impacto mínimo en nuestras operaciones".


El sistema de automatización de procesos PlantPAx está construido sobre una arquitectura basada en estándares. En sistemas virtualizados, PlantPAx Virtual Image Templates puede proveer los elementos del sistema PlantPAx centrales como plantillas pre configuradas. Para prepararse para la migración, el equipo de TI de Petroamazonas clonó los servidores físicos a servidores virtualizados en ambos sitios, y se prepararon nuevas plantillas de servidor. Las nuevas infraestructuras virtualizadas fueron evaluadas en su capacidad de almacenamiento, y su redundancia dentro de ambas arquitecturas fue validada. El campo Edén Yuturi emigró de ocho servidores físicos a tres servidores físicos y 16 servidores virtuales. El campo Indillana pasó de siete servidores físicos a tres servidores físicos y 13 servidores virtuales.

Resultados La infraestructura SCADA actualizada con virtualización comenzó a proveer resultados inmediatos una vez implementada en los dos sitios. "La recolección de datos mediante el software FactoryTalk es ahora 10 veces más rápida en comparación con nuestro sistema anterior", dijo Maldonado. "Este sistema de Visualización es más estable, más fiable y ofrece más capacidades que el sistema que hemos heredado, lo que nos permitirá controlar mejor nuestros procesos y ayudar a los operarios a tomar mejores decisiones en sus operaciones del día a día. También está ayudando a administrar mejor el creciente número de tags, el cual ahora cuenta con aproximadamente 190.000 tags entre los dos sitios". La infraestructura virtualizada ha entregado mejoras cuantificables en menor tiempo de inactividad. Los sitios ya no experimentan el tiempo de inactividad durante las actividades de mantenimiento, y el tiempo de rein icio del servidor se ha reducido de 40 minutos a 5 minutos. La decisión de utilizar servidores virtuales en lugar de servidores físicos también disminuyó los gastos de capital de la compañía en un 70 por ciento.

La cantidad de tiempo requerida para implementar nuevos servidores también ha mejorado drásticamente. Un servidor virtual se puede implementar en unos 30 minutos, mientras que un nuevo servidor físico puede llegar a tardar hasta 60 a 70 días Basándose en los resultados de los proyectos en los sitios de Edén Yuturi e Indillana, Petroamazonas decidió analizar las plataformas SCADA utilizadas en sus otros sitios, y está en proceso de implantación del mismo sistema para 13 sitios adicionales para lograr una empresa completamente conectada.

PlantPAx™ es el Sistema de Control Distribuido (DCS) de Rockwell Automation. El Sistema está construido sobre una arquitectura estándar que usa componentes de la Arquitectura Integrada Los cuales habilitan un control multi disciplinario y la integración sin fisuras con el portafolio de control inteligente de motores de Rockwell



CIEEPI EN LOS MEDIOS El Ing. Andrés Oquendo, Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha ha participado en varias entrevistas en torno a la innovación tecnológica y los proyectos de gobierno, donde ha brindado sus comentarios de manera acertada y eficiente.

46

Jueves 9 de Julio Se firmo el convenio con la compañía ROCKWELL AUTOMATION CIA LTDA para la coordinación y cooperación de cursos o talleres que brinde ROCKWELL a los afiliados del CIEEPI, con el fin de incrementar el nivel técnico y comercial de los mismos, para el cual estuvieron presentes el Dr. Carlos A. Salazar Toscano Representante Legal de ROCKWELL AUTOMATION CIA LTDA, Ing. Fernando Baquero Account Manager Rockwell y Ing. Edison Vela Líder de Marketing CIEEPI

Miércoles 5 de Agosto se realizo en las Instalaciones del CIEEPI la Entrevista con Silrat Traslaviña para Gama Noticias con el Tema Construcciones de las Hidroeléctricas

2015 CIEEPI Nº 32


NUESTRO

ACCIONAR El Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha CIEEPI incentivando el espíritu deportivo en los jóvenes y como aporte a la comunidad hizo la entrega de los trofeos y medallas a los ganadores de las diferentes disciplinas deportivas el día viernes 3 de julio en la Clausura de los Juegos Deportivos de la Escuela Politécnica Nacional evento que se realizo en el Casino de la tripulación de la Armada.

El día viernes 17 de julio se realizo la graduación de la nueva promoción de Ingenieros Eléctricos en la Universidad Politécnica Saleciana de Quito , evento en el cual el CIEEPI se hizo presente con la entrega de Revistas, informativos y 2 membresías para que los nuevos profesionales del sector conozcan y sean miembros activos del Colegio promoviendo asi el incremento de nuestros agremiados.

2015 CIEEPI Nº 32

47


CAPACITACIONES

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA Realizado en la ciudad de Quito del 15 al 18 de junio de 2015 con una duración de 40 horas

CRITERIOS, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALERTA TEMPRANA DE INCENDIOS BAJO RECOMENACIONES NFPA Realizado en la ciudad de Quito del 29 de junio al 03 de julio de 2015 con una duración de 20 horas

WORKSHOP SIEMENS PARAMETRIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE VARIADORES DE VELOCIDAD SINAMICS G120 Realizado en la ciudad de Quito del 22 y 23 de Julio de 2015 con una duración de 8 horas


CAPACITACIONES GPON RED ÓPTICA PASIVA CON CAPACIDAD DE GIGABIT Realizado en la ciudad de Quito del 10 de Julio al 01 de Agosto de 2015 con una duración de 40 horas


capacitaciones@cieepi.ec


NUESTRO

ACCIONAR

Personal Administrativo Sr. Manuel Chiriboga ADMIISTRADOR mchiriboga@cieepi.ec

Ing. Daniel Jácome DIRECTOR DE CAPACITACIONES djacome@cieepi.ec

Ing. Edison Vela LIDER DE MARKETING evela@cieepi.ec

Ing. Diana Macías DISEÑO GRÁFICO dmacias@cieepi.ec

Ing. Carolina Soria CONTADORA GENERAL csoria@cieepi.ec

Sra. Verónica Macías SECRETARIA secretaria@cieepi.ec

Sra. Soledad Castro RECEPCIÓN scastro@cieepi.ec

Sr. Edwin Terán RECAUDACIONES eteran@cieepi.ec

Sra. Lastenia Guamán SERVICIOS VARIOS

Sr. Luis Quiguango SERVICIOS VARIOS


INTERRUPTOR AUTOMATICO EN SF6

Interruptor en FR3 y en SF6

SYSTEM-6 TEAN® CON SECCIONADOR Y DISYUNTOR EN SF6

®

Cía.Ltda. SU INTERLOCUTOR INTEGRAL EN RECURSOS Y SOLUCIONES TÉCNICAS

TRAFOMIX® Eléctrica, telecomunicaciones, energías renovables y sistemas. Encaminados a la comercialización, diseño, planificación, Construcción, mantenimiento, fiscalización y auditorías energéticas. Brindamos servicios profesionales, bajo normativa técnicas internacionales de Calidad, enfocados a satisfacer sus necesidades

”Somos fabricantes de Celdas M.T., Tableros Eléctricos, de Medidores y Canaletas” LÁMPARAS CON EQUIPOS DE MEDICIÓN Sistemas eléctricos y TECNOLOGÍA LED de datos

RECONECTADOR AUTOMATICO

CELDAS EN SF6, TABLEROS Y GABINETES

EQUIPOS DE ENERGÍA SOLAR

Todo en energía solar fotovoltaica y térmica - Paneles fotovoltaicos - Reguladores de carga - Inversores DC/AC - Bombas de agua sumergibles - Luminarias y reflectores - Kits solares - Paneles térmicos de calentamiento de agua

PROTECCÍON CONTRA RAYOS, SOBRETENCIONES TRANSITORIAS Y PERMANENTES

PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO

SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA ≤ A 2 OHMIOS

R

O D

A

U C

-E

O IT

U Q


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.