MES ISSN 1659-2182 2006 Vol. 1 (1): 23-32
Indicadores eficientes de salud edáfica *JERSON GARITA-CAMBRONERO1,3, ADRIANA DUARTE-MADRIGAL4 y AXEL P. RETANA-SALAZAR1,2 Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, 2060. Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), Universidad de Costa Rica, 2060. 3 Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), Universidad de Costa Rica, 2060, San Pedro, San José, Costa Rica. 4 Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica, 2060 1 2
RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en campo al comparar dos sistemas edáficos. Uno de ellos con exposición a agroquímicos y otro en una reserva forestal urbana libre de contaminantes agrícolas. Los resultados se asemejan a algunos obtenidos en Norte América y Japón, pero difieren de los datos de Europa. Estos datos se utilizan como otra muestra para desarrollar la generalización del patrón de las comunidades edáficas, para obtener un resultado más universal. Se utiliza la teoría entrópica para la cuantificación de los factores bióticos de la comunidad. Se discute el uso de gremios funcionales como posibles bioindicadores de salud edáfica, con este fin se propone el uso del flujo energético entre niveles tróficos y la abundancia de taxa. Se propone la modificación de las fórmulas de Brooks y Wiley para la descripción de factores entrópicos de las comunidades para obtener el valor entrópico de los gremios funcionales. PALABRAS CLAVE: gremios funcionales, Collembola, entropía, nivel trófico, salud edáfica
ABSTRACT: In this paper we compare two types of soil, one affected by the agrochemicals use, and the other one was a free-pollution urban forest reserve. The results were similar to some studies in North America and Japan, but they were different to the data obtained in Europe. Also the data were used for the formulation of a generalized pattern in the soil communities. The biotic factors of the community were quantified using the entropic theory. We discussed the possible use of the functional-guild as soil-health bioindicators and we proposed the use of the energy flux and the abundance of the taxa to determinate this. Some variants to the Brooks and Wiley equations used in the description of the entropic factors into the communities were made to obtain the value of the entropy for the functional-guild estimations. KEY WORDS: functional-guild, Collembola, entropy, trophic level, soil health
INTRODUCCIÓN Gisin (1943) postula que los colémbolos son artrópodos primitivos. Esta posición fue respaldada por otros autores que consideraron el hábito edáfico como una consecuencia de su ancestría, ya que muchos de los grupos de artrópodos menos derivados son animales de * jgarita@biologia.ucr.ac.cr
suelo. De una forma más acertada otros autores han propuesto que la conquista del medio edáfico en realidad corresponde a una derivación del grupo (Christensen 1964). Estas dos vertientes opuestas en interpretación, se convierten en un factor excelente de discusión académica, sin embargo, al conjuntar las investigaciones aplicadas de los colémbolos