Strongyloides, Corticosteroides y Baermann

Page 1

Rev.Col. de MQC de Costa Rica (2001) vol. 7 número2

Stnoxcvr,ornrs. ConrrcosrrRorDEsY B¡,enmaNx Dr. FranciscoHernándezChavarría Facultadde Microbiologíay Unidad de MicroscopíaElectrónica Universidadde CostaRica Strongyloidesstercoralis es el parásito que con frecuencianos hacequedarmal en cuandoel pael laboratorio;especialmente, patólogo quienhaceel y muere es un ciente descubrimientode los vermes,o en otros en una biopsiaduodecasos,se encuentran nal.Además,si revisamoslos trabajossobre parasitismointestinalpublicadosen Costa Rica durantelos últimos 10 años,en los cuales se mencione el hallazgo de S stercoralis, nos encontramosque su p¡evalenciausualmente esde alrededordel0,lo/o. Estosdatosnosllevaríana pensarqueesun parásitopoco frecuenteen nuestromedio. Si nos familiarizarnosun poco más con la biologíade esteparásito,nos explicaríamos fácilmenteesepobre diagnósticoque nos lleva a subestimarsu frecuencia.En la mayoría de nuestroslaboratoriossolo se empleael examendirectopara analizarlas muestrasde heces,dado que, como he dicho algunasveces,la secciónde Parasitología en muchoslaboratorioses como la Cenicienta,estárelegadaal último rincón del laboratorioy los análisismuchasvecesno sonrealizadospor microbiólogosy a veces ni siquierase supervisaesetrabajo...-"de todasmanerasson muestrasde hecesy ya casi no hay parásitos"-(es una salidasimplista que muchas veces he oído). Pues bien,el examendirectode lasheces(coproparasitoscópico, comopodríamosdecircon

31

aire de petulancia)es el peor método que podamosescogerparabuscar,Slrongyloides. El métodode eleccióntradicionales el de Baermann;aunque,enmi opiniónesun método un tanto engorroso.La otra opción, descritaa principiosde la décadade 1990, esel cultivoenplatodeagar.Veamosbrevementecadauno de estos: El caltivo en plato de agar (CPA) El diseñode estemétodofue inspirado por una observacióninteresante: se descrideunos"caminitos"serbió la observación pentiginososde bacteriasen un coprocultivo, que fueron hechos por larvas de Strongyloidespresentesen la muestrainoculada(Conway,1994).Con esaidease diseñóel métodode CPA,queconsisteen colocarunaporcióndeunos2 g dehecesen el centro de una plato de agarnutritivo e incubar a 27oC dvante 24 horas. Si no hay Strongyloides, solo se formará una gran "colonia" o masade bacterias;pero si hay larvas,estasmigraránsobreel agar distribuyendolasbacterias,lo queal día siguiente se observapor la disposiciónserpentiginosade las colonias.Se observala placaal y se encontraránlas larvas estereoscopio migrandoal final de cadasendade bacterias, o bien,seenjuagala placacon un poco de formalina,que luegose centrifugay se analizaal microscopio.La sensibilidad de estemétodoessimilara la del Baermann (Arakaki, 1990;Koga, l99l). Los inconvenientesson:el costode;lasplacasy el riesgo, recordemos quesobteel agarpuedehalarvas de te¡cer estadio(infecciosas) caber pacesde penetrarla piel; por ello, se recomienda sellar la placa con cinta adhesiva, manipularlacon guantesy para echarlela formalinasedebeperforarun agujeritocon una pinzacaliente(Kaminsky,1993).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.