¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO?

Page 1

94

Rev. Col. de MQC de Costa Rica (2002) vol. 9 número 5

EDACACION CONTINUA

UN ¿coMo ESCRTBTR ARTICULO CIENTIFICO? III. El protocolo. Dr. Francisco H ernúndez-Chavanía Facultad de Mícrobiología y Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic ), Universidadde Costa Rica. San José, Costa Ríca. e-mail: hchavarr@cariari.ucr.ac,cr

-

Bueno,¿y por qué no lo haces?Es tan sencillocomo poner un pie delantedel otro y caminí¡r. - Falta saberqué dirección tomar. John Dos Passos,ManthaÍan transfer Antes de iniciar un viaje es importante que sepamosnuestrodestinoy por supuesto que planeemosla ruta más conveniente; de lo contra¡io, caminaríamos sin rumbo fijo y hastapodríamospasar varias veces por el mismositio.En la investigacióncientífica ocurre 1o mismo; si no definimos nuestrasmetasy no seleccionamos adecuadamentela metodologíanecesariapara alcanzarlas.

mucho tiempo y reactivosen un trabajo cuyos frutos tal vez nuncarespondana las preguntasplanteadas inicialmentey cuando escribamosun manuscritocon esainformación, será rechazadopor los revisores de un comité editor, quienes señalaránlos defectos o baches en la información. Entonces,vemos a los autoresbuscando revistascada vez menosexigentes,lo que es lo mismo decir: - buscandopeoresrevistaspara publicar susresultados.Claro,siempreesposible encontrar una revista capaz de publicar cualquiercosay recordemosquede esas hay en muchaspartesdel mundo y por lo tanto en distintos idiomas. Pero, hagamoslas cosasbien paraevitar esto. Así que, a continuación, hay una serie de ideas y consejosque nos pueden conducirpor el caminoadecuado.

DEFINIENDO LAS REGLAS DEL JUEGO Volviendo a nuestro punto de pafida, antes de emprender una invesügación es necesa¡io que definamos el problema o el tema central de nuestra investigacióny con é1, definiremos los objetivos que pretendemosalcanzaÍy con eilos la metodología más apropiada.Esto es lo que constituyeel protocolo de una investigación. Cuando hablo sobre esto, especialmentecon estudiantes que sedebenembarcar en un proyectode tesis,me refiero al protocolo como una especiede segurode vida que les ahonará,muchos dolores de cabeza; pues ese protocolo, equivale a marcarla canchay establecerlas reglasdel juego; cosa que algunostutorestratan de ignorar para tratar de tener un estudiante trabajando para ellos indefinidamente, poniéndole siempre una tarea que está


Rev.Col.de MQC de CostaRica(2002)vol.9 número5 Reco¡demosque una de las características más impofantes de la investigación es la originalidad y con ella debemos dar rienda sueltaa nuestraimaginacióne iniciativa.Estosignificaque el enfoqueque demosa la búsquedade una soluciónpara determinadoproblema,debe ser propia y podúa ser diferente al convencionalismo establecido.Esto puede llevar al hallazgo de solucionesdiferentesa las que otras personasesperarían.Sin embargo,cuando escribimosun protocolo de investigación, que debemossometera determinadoente para que apruebe nuestra investigación, debemosseguiruna seriede recomendaciones o normas establecidaspor ese ente; es lo mismo que cuando sometemosun manusc¡ito a detenninada revista, si no seguimos su formato, nos rechazarán nuestromanuscrito. automáticamente En términos generales el protocolo puedeiniciarse con una introducción breve, seguidade un marco teórico o conceptual, que representalos antecedentesbibliográficos que sustentanel trabajo pfopuesto; luego,seincluyenlos objetivos,unajustificación,un marco metodológico,un cronograma, un presupuestoy la bibliografía utilizada. Este esquema.con las variacioneso individualidadespropias de deteminados entes a los que estamossometiendola propuesta de investigación, guarda un paralelismocon el manuscritoque podía representarel informe final de esainvestigación. En este contexto,nos referiremos al informe final como el manuscrito que estamosenviandoa una revistacientífica.

EL PROBLEMAO TEMA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Quévamos a investigar?La respuesta

leyendotodo lo que se publica al respecto; así, estaremos detectando los baches existentesen esainformacióno esta¡emos cotejandolo que se hace en otros lugares con nuestrarealidad.Por io tanto, el paso esleer y comprenderla inforindispensable mación científica de nuestra i4rea.Esto equivale a la observaciónconciente de nuestroentorno(1). Una vez que identificamoslas deficiencias existentesen el conocimiento,como podía ser el ¿por qué una determinada enfermedad se presentacon mayor ptevalencia en determinadazona?, o bien lo contrario ¿Por qué no se presentaen esa área? O ¿por qué afecta a determinado gnrpo de la población?Y analizandoesa agrupación de la población podrían surgir otras interrogantes relacionadas con la pregunta original, como: ¿dónde viven?, ¿dónde o en qué trabajan?, ¿cuál es su pasatiempo?,¿cuál es la distribución de edad?...Aqui vemos como un enfoque epidemiológico nos muestra un sinfín de posibilidades.Pero,otros enfoquestambién ab¡en su abanico de preguntas. Por ejemplo, desde el punto de vista de un administrador de salud, las preguntas se orientarían al consumo de insumos de salud,a la inversiónen tiempode profesionales, al retraso en las consultas,a las quejasde los usuarios,a los gastosgenerados por un manejoo tratamientoinadecuado: en fin. allí veríamos nuevamenteuna amplia gama de preguntasque requieren respuestay para ello hay que investigar.En un bacheen la infortodo caso,detectamos maciónque nos obliga a plantearpreguntas y dobemos buscar'sus respuestas.Pues bien, la identificaciónde ese vacío en la información nos conducea la definición del problema o tema al que debemos enfrentar¡os. El razonamientoanterior indica que el proyecto de investigación nace como


96

Rev. Col. de MQC de CostaRica (2002) vol. 9 número5

pregunta.Esa preguntasurgecomoresultado de un bacheen el conocimientoexistente o ante la apariciónde un nuevoevento, como puedeser la apariciónde un casoraro o un brote de una enfermedadepidémica. En todo caso, el estado actual de la información en ese tema no responde a nuestraspreguntas;por lo tanto,es necesario generarnuevosconocimientos,y esaes la esenciade la investigación: precisamente ! respuestas ¡buscar Un ejemplode eseaniálisisse presentó con el brote epidémico del virus Hanta en EEUU a inicios de la décadade 1990 y cuyo ejemplo se discute en el libro: Fundamentosde epidemiología: El arte detectivescode la investigaciónepidemiológica (2). Allí vemos, como ante la aparicuyoscasos ción de una nuevaenfermedad, aumentabandramáticamentehasta adquirir el calificativo de brote eprdémico,1o cual desató el temor ante la posible expansión incontrolada,fue necesariola movilización de equiposmultidisciplinarios de investigadoresque analizaronlos casosy su entomo hasta identifica¡ el agente causal y sus vehículos. Finalmente identificaron un cambio climático como el factor que un trastomoecológico,que a desencadenó su vez, llevó a la situaciónen la cual una enfermedad previamente existente, cuya prevalencia era extremadamente baja, incrementó su incidencia hasta convirtirse en un brote epidémico. Algunos formatos de propuesta de investigación exigen un apartado denominado "problema". Ya sabemosa que se refiere;ahora,solo hay que escribirloy la maneramás simple es ponerlo en la forma natural como surgió; esto es, plantearlo como una preguntaen la que se delimita el tema de la investigacióny del cual, también, espontáneamente surgirá la hipótesisde trabajoy de elia los objetivos.

propuestao despuésdel marco teórico o antecedentes bibliográficos.Pararesponder a esto analicemosla forma natural como surgió el problema y allí encontraremosla respuesta. Primerodebimosserconscientes del conocimientoexistenteen nuestraátea con de trabajo,lo que podía representatse "mantenerse la literaal día en la expresión: tura científica". Echando un vistazo al método científico, diríamos que es la observaciónconciente de la naturaleza; obviamente, luego, debemos poner el problema. El razonamientoanterior indica que el problemasurgió o fuimos concientes en nuestrosconocimiende él basiándonos tos del tema.En el plano opuesto,diíamos que si no leemosconstantemente,que si no estamosal día con lo que se publica,que si no nos mantenemosestudiando, entonces tampoco surgirránideas o temas de investigación. Esto es, que t¿Impocohay generación espontáneade temasde investigación, pueséstossurgena la 1uzdel conocimiento existentey no brotan de la nada. De hecho, cuandose nos ocune una nuevaidea debemos verificar que no se ha desanollado.Si fuese asi solucionamosel problema de la manera más práctrca, pues solo tuvimos que visitar la biblioteca.Pero,si la respuesta no existe,¡adelante!,iniciamosel camino de la investigacióncientífica. El corolariode esto es que la investigación debe ser original. La repetición de cosasrealizadasen otra parte no es viable, a no serque nos enfrentemosa condiciones diferentesque requierenrespuestasdiferentes; pero,pensemosq¡teios sereshumanos de otra latitud debenrésponderigual anteel mismo estímulo, 1o cual no justifica que a vecescostosas, repitamosinvestigaciones, para llegar a resultadosya conocidosy de antemanoprevisibles.Por ello, a vecesson cuestionableslas necesidadesde haber realizado algunos estudio en cuyas


Rev.Col. de MQC de CostctRica (2002)vol. 9 número5 unalista de refere¡6i¿s-";lo cual demuestra que se hizo lo mismo y se obtuvieronlos mismosresultados.

EL MARCO CONCEPTUAL O TEÓRICO Es importante que sepamos muy bien donde estamosparados.Esto es, que conozcamosla informaciónexistentesobre nuestrotemade investigacióny eseconocimientoeslo quevaciaremosen estasección de la propuestade investigación.En otras palabras,es el contextodel problema. Este apartadose inicia con la información general y va enfociándosecadavez en el tema de la investigación.Gráficamente, podríamos representarlocon un triángulo, colocadocon la basehaciaarribay el vértice haciaabajo.La baserepresentael conocimiento general que va estrechándose hastaculminar en el vértice, con el objetivo o temadel trabajoque nos proponemos.Si estuviésemosescribiendola introducción de un afículo, terminafamos con una frase trillada como: "El objetivo de estetrabajo fue...". Este formato, que nos lleva de lo generala lo específico,orienta al lector y lo conduce a través del conocimiento existente, llevándolo a las interogantes que aún no tienenrespuestay que constituyen el meollo del estudio. Pero, en todo este contexto, recordemos que las afirmaciones que hacemos en el marco conceptualdeben estar sustentadas en la bibliografía,o seaen 1oque estamos leyendo.Por lo tanto,entremás rica seaia bibliografía consultadamás fuede será el sustento que hacemos del estudio. Por el contra¡io; un protocolo en el cual la bibliografía es muy pobre deja dudas acerca de la veracidad y autenticidad del problema;puesbien,ésteya pudo haber sido resueltopor otros investigadoresy si

97 no hemoshechouna búsquedaexhaustiva tal vez estemosplanteandopreguntascuya respuestaes de sobraconocidapor otros, entre los que podría estaruno de los miembros del comité que está evaluandoeste protocolo,o máslamentableaún,cuandose concluyóel estudioy seenvíaun manuscrito con esainfo¡mación a una revista y es un evaluadorel que simplementeindica que se rechazapor que la informaciónes de sobra conociday no brindaningún aportenuevo. Obviamente,debemosreferimos a fuentes bibliográficas primarias y debemos tratar de no utilizar fuentes secundariaso revistas poco serias, en cuyo arbitraje no participa adecuadamenteun comité editor. Más aún,hastadondeseaposibleno utilicemos fuentes de Internet que no tengan un respaldo serio. Si buscamoscon cuidado encontraremosprácticamenteuna infinidad de páginas en Internet con información seria (3); pero, evitemoscaeren información secundariao no ve¡ificable. El formato que empleemospara indicar las citas en el texto debe ser el que nos indican y si esto no lo han hecho, nos aprovechamosy usamosel más práctico, en ese sentido mi recomendaciónes el de apellido del autor principal y año de publicación,tal como utiliza la Revistade Biología Tropical y si es del caso,usamos este formato durante el desarrollo de los borradores y luego, para la versión final, cambiamosal formato que nos solicitan (4).

LOS OBJETIVOS Dividimos los qtjetivos en generales, usualinenteuno, y uno o variosespecíficos. El objetivo general,como su nombre lo indica, es aquelque enmarcael tema de la investigacióno seala variabledependiente o principal del estudioy por ello generalmentees uno solo (5). También,eseobjeti-


98

Rev. CoI. de MQC de Costa Rica (2002) vol. 9 ntimero 5

Para alcanzar ese objetivo debemos hacer una serie de tabajos que generan datosparciales.Esastareascorresponden a los objetivosespecíficos;por lo tanto,éstos se refieren a la búsquedade respuestasa una serie de preguntas que debemos responder para encontrat la respuesta planteadaanteel problemadel estudio. Por lo tanto,esimportantequetengamos en cuentaque los objetivosespecíficosvan de la mano con las tafeasplanteadasen el marco metodológico,que seía lo que en un artículo cientíñco se enmarca como materialesy métodos.Señaloesto,porquea veces me encuentro con estudiantes, que haciendo alarde de una gtan inventiva escriben una lista casi interminable de objetivos específicos.Pero, un evaluador ve la lista de objetivosespecíficosy los va cor¡elacionando con la metodología; cada uno debe tene¡ su contraparte, de lo contrario no tiene razón de ser o el protocoloestáincompleto.

METODOLOGÍA. MARCO METODOLÓGICO O MATERIALESY METODOS Recordemos que el método científico exige que todo conocimientosea verificable; esto significa que otro científico, en cualquier parte del mundo, siguiendo la misma metodología,debe poder repetir el experimentoy confirmarlos resultados. Por lo tanto, es importante que esametodología esté lo suficientementeclara y completa para que tal verificación puedarealizarse. En esta una sección se debe describir con todo detalledesdeel tipo de muestreo que se seguirá, cómo se colectariin los especímenes, cómo se almacenaráno se hasportarán, qué métodos se utilizarán

Finalmente,debeconsignarseel tipo de análisisestadísticoa que se someteránlos datos. De este pránafodebemosresaltar dos cosas adicionales:primero, ponemos los verbosen futuro,queesel tiempoverbalque debemosemplearen el protocolo,puesdescribimoslas cosasqueharemos.En segundo lugar,hay una seriede factoresque pueden influir en los resultadosde un determinado análisisy ellosinvolucrandesdela selección de la muestrahastael equipoempleado;lo cual es importante de anotarporque de ello puedenderivardeducciones realeso falsas. Por ejemplo,si el equipoo el métodoempleadotienenuna baja sensibilidadnuestros datos apareceíansesgadoshacia una baja frecuenciao prevalenciade un hecho.En este sentidoa vecesvemosartículospublicadosconltulos como"Baja prevalencia de..." y estimulanla duda ace¡cade si másbien lo que falló fue la metodologíao el equipo no fue capazde detectardeterminadosvalores. Al mismotiempo,la búsquedaexhaustiva de casoso su selección,puedeinducir a extüpolaciones falsas, si se asume que los datosprovienende una poblacióngeneral bajo un muestreo aleatorio, y con este ejemplo,podemosseñalaruna vez más el enor en que caen aigunos autoresal escribir artículos como "Parasitismo intestinal en el cantón...",cuando en realidad solo analizaronlas muestrasde hecesenviadas al laboratoriode una clínica de esecantón. Sin embargo, no debemos caer en descripciones exhaustivas de métodos conocidos,cuya desdipción puedeencontrarse €n textos generales;no obstante, cuando se trata de modificacionesa uno de esos métodos si es importante la descripción de los cambios realizados. Tampoco,es necesarioun listadode reactivos comunes; en dado caso, queda la opción de agreqarun aoéndiceal


Rev. Col. de MQC de Costa Rica (2002) vol. 9 número 5

PRESUPUESTO Nuevamente,como en el resto de las partes que anteriormentehemos discutido, es importante que el presupuesto que estemossolicitando se plantee siguiendo los lineamientosque nos exige el enteante el cual debemospresentarel protocolo.Es importante que las partidas presupuest¿fias solicitadas estén contempladasen esos lineamientosy que los montos solicitados esténacordescon la metodologíay el volumen de muestrasque se pretendeanalizar. Recordemosque los evaluadoresdel protocolo posiblementecalculen esos rubros para verificar si realmentese estáhaciendo un planteamientológico. También, debemos tener presente que todo gasto debe justificarse dentro de los parámetrosde la propuesta y que, deberespondera resultados eventualmente, que incluiremosen los informesde avance del Drovecto.

CRONOGRAMA El cronogramaes uno de los apartados que prácticamentecualquier modelo de protocolo exige. En cierta forma es una especiede agendagroseraque nos obliga a cumplir con metas parciales según el tiempode eiecucióndel p¡oyecto.

99 Lo podemos enfocar positivamente asumiendoque nos obliga a cumplir con el trabajo,y visto así,es un segurode éxito. El cronogramano es un horariodetallado, con fechay horade cadaacción;por el contrario,es un listado de metasparciales con las posibles fechas de realización; como el tiempo en que pretendemoshacer determinadoporcentajede los análisis o haberrealizado determinadatarea,como un censoo un muestreopreliminar.También, es importa¡te que tengamosen cuenta,que a medida que se generandatos importantes deben hacerse los informes pertinentes y con ello escribirselos manusc¡itosdel caso. Eso significaque el análisisde los datoses un procesocontinuo, que se inicia con la propia generaciónde datos.Por ello, no es lógico un cronogr¿rmaen el cual se resewe el último semestreo determinado período para anrílisisde datosy mucho menos,para escribir los resultados, pues ello debe hacersetodo el tiempo. Por estarazón, seve mal en el cronogramaun párrafo en el cual se indique que los últimos seis meses ser¡ándedicadosal análisis de los datos y a escribirel artículo(asíen singular),pues,el análisisy evaluaciónde datosdebeser una tarea constante durante todo el desarrollo de la investigación, lo cual, también, significaría que sobre la marcha se estarían escribiendoinformes de resultadosque se concreta¡ían en manuscritos sometidos a oublicación.


100

Rev. Col. dc MQC de Costa Rica (2002) vol. 9 número 5

Sin embargo,recordemosque todos los extremosson malos;por lo tanto,tampoco debemoscae¡ en la atomizaciónde datosen pequeñosinformeso notas.

BIBLIOGRAFÍA La bibliografía es el eje central sobre el cual seplanteóel problema,los objetivos y lo que pretendemoshacer;por lo tanto, es una secciónmuy importantey no solamente un requisito que se puede llenar poniendounascuantascitasbibliográficas. Si le damosesteenfoque,la bibliografía es algo que se va confeccionandoa medida que escribimos el p¡otocolo, pues cada vez que hacemos una afirmación la respaldamos con la cita apropiada.Por lo tanto, la bibliografía debe estar completa cuando terminamosde escribir la metodología. Siguiendo el planteamiento anterior, podríamos decir que cada vez que leamos un artículo cienlfico debemos archivarlo adecuadamente,ya sea en una carpeta determinada de un a¡chivo físico o si manejamos la información digitalmente en su respectivoarchivodigital. Independientementede su forma, la información debe estar disponible para consulta¡lacuandolo consideremos necesario. También,es muy importante que tengamos en cuentaquela pesquisabibliográfica no se tennina cuando escribimos el protocolo; todo lo contra¡io, es una actividad continua,que cadadía nos enriquecerámás y todo esoque leemosdebequedarconsignadoparasu consultaposterior.Eso significa que esatareano se reducea leer y olvidar o leer y desecharartículos o revistas. OEo punto importantees el estilo que debemosemplearparaescribirla bibliografía. Recordemos que desafortunadamente no hay un esquemauniversal(4), aunqueen cienciasbiomédicashay un buen intento

principalesrevistas,que han promulgado un estilo bibliográfico que lo vemos referido como " Unifurm requirements for manuscript submitted to biomedical journals" que puede consultarseen la direcciónelectrónica www.icmje.org. Sin embargo,siempre es importante consulta¡ el estilo bibliográfico que nos solicitan. Esos requerimientosuniversales implican enumer¿rlas citas segúnel orden de mención en el texto. Pero, sr no nos indicanun determinadoestilobibliográfico, recordemosuna vez más, que uno de los estilosmás prácticoses el empleadopor la revistade BiologíaTropical,el cual consiste en ordena¡ las citas alfabéticamente segúnel apellido del primer autor; para lo cual, en el texto se citan por apellido de éste seguido del año de publicación

Gbt@¡bt ueLas.sr). Para verificar el estilo bibliográfrco solicitado 1o más práctico es consultar un protocolo aprobado o si nos refieren al estilo de determinada revista buscar un número reciente de ésta. En todo, casolos elementoscomunesa todo estilo bibliográfico son los apellidos de los autores;ya setratede todoso bien de los tres primeroscuandoson más de seis. Luego, debe aparecerel título del artículo o del capítulo del lib¡o si se trata de un .libro de mrlltiples autores.Despuésdebe consignarsela abreviaciónde la revista y ello siguiendo un sistema aceptadopor la comunidadcientíficaSi hay dudassobre cómo abreviar determinada revista es preferibleconsultaruno de los listadosque aparecenen algunasrevistaso en basesde datos como el Indexi Medicus o Current Contents, entre otras. Algunos de esos listadosaparecenen Intemet; por ejemplo en la direcciónhtt://www.hlm.nih.gov. Finalmente, se escribe el año de publicación, el volumen de la revista y la primera y última página del artículo.


Rev.CoL de MQC de CostaRica (2002) vol. 9 número5 bibliográficoa que nos estemossometiendo. En todo caso,lo más simplees buscar la información en una revista científica. Usualmenteapareceuna secciónconocida como "Guía para los autores"en la cual se da información detallada.La Revista Costarricense de CienciasMédicaspublicó en el año 2000 un folletito con susindicaciones,que ademásincluye los lineamientos para la presentaciónde manuscritosy que está disponible en la biblioteca BINASSS o bien en la dirección www.rccm.sa.cr.

101 3. Kato-MaedaM, SmallPM. User'sguide to tuberculosisresouces on the Intemet. Clin InfectDis 2001;32:1580-8. 4. Hemández-ChavarúaF. ¿Cómo escribir un aÍículo cienlfico? II. Manteniéndose al día o la investigación bibliogrráfica. Rev Col MQC. 2003;9:76-81. 5. RiegelmanRK, Hi¡sch RP. Cómo estudiar y probar una prueba:Lectura cútica , de la literatura médica. OPS 1992, pp259.

CONCLUSION Debemos ver en el protocolo esa especie de seguro de éxito, que nos delimita el campo de juego, define las reglas y las normas que seguiremosy además,nos otganiza el tiempo, según 1as metas que debemos alcanzar en cada periodo del estudio. Esto tesulta particularmente importante pues a veces, \na vez aprobadoel protocolo no se inicia de inmediatoel trabajoo nosquedamossolo en una determinada etapa sin avanzar; esto es, nos quedamosen uno de los objetivos específicosperdiendode vistala globalidad del proyecto. Por estas razoneses muy importante, plantear adecuadamenteel protocolode lo quepretendemos hacery no solo como un requisito.

BIBLIOGRAFIA 1. Banantes-Echavarría R. Investigación. Un caminoal conocimiento.Un enfoque cualitativo y cuantitativo. EUNED San José,CostaRica. 2002p. 280. 2. Hemández-ChavarríaF. Fundamentosde epidemiología:El artedeteciivesco de la investigaciónepidemiológica.EUNED SanJosé.CostaRica. 2002o. 548.

LA MICROSCOPIA

ELECTRONICAY LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Francis co H ernúndez- Chavarría Facultad de Microbiología y Centro de lwestígación en Estructuras Microscópicas (CIEMic), Universidad de CostaRica, San José. Costa Rica. e-mail3hchavarr@cariaú.ucr.ac.cr El primer microscopio electrónico (ME) que se construyópodía aumentarla imagen . poco más de 17X. El aumento de los rnicroscopiosactualessobrepasael medio millón de vecesgraciasa que su resolución es de tan solo 1,4A. Los albores de la histo¡ia del ME estuvieron matizados de injusticia. Su creador, Emst Ruska¡ era estudiante en el laboratoriode investilaciónen alto voltaje y televisión de la Universidadtécnica de Be¡lín, cuando diseñó lo que é1 llamó un lente electromagnético, con el cual se podían construir ME. Su maestro, Max


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.