94
Rev. Col. de MQC de Costa Rica (2002) vol. 9 número 5
EDACACION CONTINUA
UN ¿coMo ESCRTBTR ARTICULO CIENTIFICO? III. El protocolo. Dr. Francisco H ernúndez-Chavanía Facultad de Mícrobiología y Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic ), Universidadde Costa Rica. San José, Costa Ríca. e-mail: hchavarr@cariari.ucr.ac,cr
-
Bueno,¿y por qué no lo haces?Es tan sencillocomo poner un pie delantedel otro y caminí¡r. - Falta saberqué dirección tomar. John Dos Passos,ManthaÍan transfer Antes de iniciar un viaje es importante que sepamosnuestrodestinoy por supuesto que planeemosla ruta más conveniente; de lo contra¡io, caminaríamos sin rumbo fijo y hastapodríamospasar varias veces por el mismositio.En la investigacióncientífica ocurre 1o mismo; si no definimos nuestrasmetasy no seleccionamos adecuadamentela metodologíanecesariapara alcanzarlas.
mucho tiempo y reactivosen un trabajo cuyos frutos tal vez nuncarespondana las preguntasplanteadas inicialmentey cuando escribamosun manuscritocon esainformación, será rechazadopor los revisores de un comité editor, quienes señalaránlos defectos o baches en la información. Entonces,vemos a los autoresbuscando revistascada vez menosexigentes,lo que es lo mismo decir: - buscandopeoresrevistaspara publicar susresultados.Claro,siempreesposible encontrar una revista capaz de publicar cualquiercosay recordemosquede esas hay en muchaspartesdel mundo y por lo tanto en distintos idiomas. Pero, hagamoslas cosasbien paraevitar esto. Así que, a continuación, hay una serie de ideas y consejosque nos pueden conducirpor el caminoadecuado.
DEFINIENDO LAS REGLAS DEL JUEGO Volviendo a nuestro punto de pafida, antes de emprender una invesügación es necesa¡io que definamos el problema o el tema central de nuestra investigacióny con é1, definiremos los objetivos que pretendemosalcanzaÍy con eilos la metodología más apropiada.Esto es lo que constituyeel protocolo de una investigación. Cuando hablo sobre esto, especialmentecon estudiantes que sedebenembarcar en un proyectode tesis,me refiero al protocolo como una especiede segurode vida que les ahonará,muchos dolores de cabeza; pues ese protocolo, equivale a marcarla canchay establecerlas reglasdel juego; cosa que algunostutorestratan de ignorar para tratar de tener un estudiante trabajando para ellos indefinidamente, poniéndole siempre una tarea que está