Propuesta de la sociedad civil para reformar el Congreso inicia su curso en el legislativo El primero de noviembre de 2012 fue radicada en el Congreso, una iniciativa de la sociedad civil, la cual fue acogida por un conjunto de parlamentarios con el fin de modificar la ley quinta. El proyecto de 188 artículos pretende transformar de manera estructural el Reglamento del Congreso a partir de la formalización de procesos, el establecimiento de principios claros de transparencia, la unificación de la documentación, la actualización tecnológica y el fortalecimiento institucional integral. Comunicado de prensa. Bogotá, Noviembre 2 de 2012. Contexto. Los defectos más protuberantes del funcionamiento del Congreso colombiano se pusieron en evidencia con la recientemente fallida Reforma a la Justicia. Sin embargo, gracias al escandaloso proceso, hoy resulta evidente la imperiosa necesidad de fortalecer institucionalmente al legislativo, lo cual es reconocido no sólo por la academia y la sociedad civil organizada, sino por los congresistas y demás funcionarios de esta corporación. En respuesta a ello, Congreso Visible, programa de la Universidad de los Andes y el Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política -Hernán Echavarría Olózaga, han liderado una novedosa propuesta construida desde la sociedad civil para reformar el Reglamento del Congreso (Ley 5 de 1992), norma que regula y organiza la actividad del principal órgano de la democracia representativa del país. Gracias a esta alianza interinstitucional, el proyecto de ley fue ampliamente discutido y concertado con congresistas, secretarios y otros funcionarios del legislativo; así como voceros de partidos y mesas directivas. Objetivos:
Actualizar el reglamento para que sea compatible con la ley de bancadas y la ley de acceso a la información. Optimizar la actividad legislativa a través de la utilización de nuevas herramientas tecnológicas. Eliminar procesos informales y fomentar la transparencia en todas las actividades del Congreso. Garantizar la publicación de toda la información del Congreso en un formato acorde a la iniciativa Gobierno Abierto. Dar mayor organización institucional y legitimidad al legislativo.
Teniendo en cuenta la amplia variedad de temas que implica la restructuración del reglamento del Congreso, el proyecto se concentra en el desarrollo de cuatro (4) temas fundamentales: 1. Bancadas y otras agrupaciones La iniciativa permitiría que el Reglamento del Congreso regule la actuación de las Bancadas, en lugar de limitarse a la actuación individual de los congresistas. Adicionalmente, el proyecto define la conformación de los Grupos Parlamentarios, una figura que permite a partidos pequeños