Ley Lleras

Page 1

Ley 201 o “Ley Lleras 2.0”

La reciente aprobación del proyecto de ley 201 o de la denominada Ley Lleras 2.0, ha generado todo tipo de reacciones y sobre todo, ha introducido en el contexto nacional un gran debate generado en el ámbito internacional, alrededor de los usos de internet y de los derechos que deben prevalecer. La discusión tiene como trasfondo la siguiente disyuntiva: debe propiciarse la regulación de los contenidos de la red buscando que los autores obtengan los beneficios adecuados o se debe más bien propender por un internet libre, en el que no se vulnere la libertad de expresión o el derecho al debido proceso de los usuarios? La búsqueda de una respuesta ha generado diversas protestas, y ha activado de manera importante el lobby en diferentes países. El mayor ejemplo de ello fue el “apagón” propiciado por reconocidos sitios de internet como Wikipedia, en respuesta a la presentación de las leyes SOPA y PIPA ante el Congreso de Estados Unidos, respaldada por los poderosos del “Silicon Valley”. Países como Francia o España han sido igualmente escenarios de protesta en reacción a las leyes “Sinde” y “Hadopi” ante lo cual, el propio cofundador del buscador Google Sergei Brin, ha mostrado su preocupación señalando la amenaza procedente de los Gobiernos (Arabia Saudí, Irán, Reino Unido) al libre uso de la red.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.