Memoria ciep

Page 1


Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia “Siete años haciendo ciencia en la Región de Aysén” Material impreso gracias al financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Centro Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico CIEP”. CONICYT Código R11F1003.

Editado por: Anabel Reis P. Julio Vásquez A. Rodrigo Merino G. Editores Asociados Dr. Giovanni Daneri Dr. Humberto González Dr. Oscar Parra Diseño y Diagramación: Rodrigo Merino G. Fotografías: Rodrigo Merino G. Archivo CIEP Textos: Equipo Científico y Profesional CIEP Jeimy Fontecha

Coyhaique, Abril 2013 -1-


-2-


“Como representante del Consejo Regional en el CIEP, me es grato felicitar la iniciativa que se presenta y que da cuenta de lo acertado de nuestro compromiso en el año 2005 con la creación de un Centro de Investigación de Excelencia, el que ha sido capaz de desarrollar actividades científicas de calidad mundial, pero también de generar importantes nexos con los sectores productivos de la región, y la comunidad. Es precisamente en este sentido, que se justifica de la existencia de un centro de investigación que se encargue de generar estudios científicos en pos del desarrollo sustentable de los recursos patrimoniales de la Región de Aysén. El CIEP en sus más de 7 años de vida recibe nuevamente mis felicitaciones y es de esperar que esta iniciativa se mantenga en el tiempo, aportando desde la ciencia a nuestra región”. Eduardo Vera, Consejero Regional de Aysén

-3-


Contenidos

Antecedentes Institucionales.......................................................................................

5

Áreas de Investigación en la Región de Aysén................................................................

45

Líneas de Investigación y Proyectos Emblemáticos..........................................................

75

Principales Programas de Ciencia Asociativa (CIEP-UdeC-UACh)........................................

105

Financiamiento y Producción Científica..........................................................................

133

-4-


Coyhaique Regi贸n de Ays茅n Chile

Centro de Investigaci贸n en Ecosistemas de la Patagonia 2005-2012 Antecedentes Institucionales

-5-

www.ciep.cl


Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

Quiénes Somos

E El CIEP es referente en cuanto a investigación científica de la Patagonia

l Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), creado en el marco del Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, comenzó sus actividades a fines del año 2005. Actualmente se proyecta como un importante centro de excelencia académica que ha permitido el desarrollo de investigación fundamental y aplicada en la Región de Aysén. El CIEP ofrece un marco de referencia para organizaciones públicas, privadas y académicas y responde a la necesidad regional de contar con una institución dedicada a la investigación, innovación y transferencia tecnológica. Cuenta con una estrategia de acción concordante con las prioridades productivas y trabaja sobre el fortalecimiento de redes de colaboración nacional e internacional que benefician al desarrollo de Aysén. El protagonismo asumido por el centro le ha valido la categorización y desafío de ser el “brazo científico-tecnológico del Gobierno Regional de Aysén”. El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia aporta al desarrollo sustentable de la Región de Aysén, a través de investigación científica de excelencia y pertinente a los intereses de la comunidad y sectores productivos. El CIEP, durante sus siete años de existencia, se ha convertido en un referente en cuanto a investigaciones relacionadas con el desarrollo y sostenibilidad de los ecosistemas patagónicos.


Visión

El CIEP aspira ser un referente mundial en investigaciones relacionadas con el desarrollo y la sostenibilidad de ecosistemas patagónicos. Este centro ha logrado implementar una institucionalidad que garantiza su autonomía y consolida sus fuertes vínculos con otros centros de investigación, con sectores académicos, empresariales y públicos.

Su principal misión se centra en aportar al desarrollo y sustentabilidad de la Patagonia, a través de investigación científica de excelencia y pertinente a los intereses de la comunidad y los sectores productivos.

Misión

Sitio Web: www.ciep.cl Mail: contacto@ciep.cl -7-

Fono: +56 67 2244518


Nuestros Objetivos §

Consolidar la investigación fundamental en ecosistemas

acuáticos y terrestres para determinar el impacto de los forzantes naturales y antrópicos en los ecosistemas regionales.

§

Promover

el

desarrollo

de

actividades

productivas

sustentables, en especial en los sectores acuicultura, turismo y pesca artesanal.

§ Intensificar la investigación aplicada y fomentar el traspaso de conocimiento científico a la sociedad regional.

§ Extender las redes científicas internacionales para multiplicar las investigaciones desarrolladas en Aysén y mejorar la calidad del conocimiento de sus ecosistemas

-8-


Líneas de Investigación y Vinculación Cada línea tiene sus propios objetivos, estrategia de investigación y resultados asociados

Ecosistemas Terrestres

Ecosistemas Acuáticos

Pesca A rtesanal

Acuicultura

Turismo Sustentable -9-


Intendenta Región de Aysén Sra. Pilar Cuevas Mardones

Q

uienes hemos sido parte de la función pública en Aysén, hemos visto con mucho orgullo el crecimiento y el reconocimiento que hoy tiene el Centro de Investigación de Ecosistemas de la

Patagonia (CIEP) en Chile y en el mundo. Hace 7 años, como Consejo Regional tomamos la decisión de aportar en la construcción de un centro de investigación que permita crear conocimiento y hacer investigación con la finalidad de fortalecer la vocación productiva de Aysén y orientar su desarrollo, con un claro enfoque de manejo sustentable de nuestros recursos. Así nació el año 2005 el CIEP quien, desde sus inicios, acompaña la ejecución de diversos programas impulsados desde el Gobierno Regional de Aysén, aportando con profesionales conocidos por su experiencia y vínculo principalmente con nuestros habitantes del litoral de Aysén. Considerando el sello de nuestra administración, la importancia del CIEP en el desarrollo de Aysén cobra real relevancia el año 2011, cuando tras un convenio con la Universidad Austral de Chile y el Gobierno Regional se implementaron los bachilleratos en Ciencia de la Ingeniería y Ciencias biológicas. Este es un hecho histórico que se fundamenta gracias a la experiencia y compromiso de la planta de investigadores del CIEP que hoy contribuyen desde la academia, con profesionales del más alto nivel en la formación de nuestros estudiantes. Para nuestro Gobierno, y particularmente para el Presidente Sebastián Piñera, un eje prioritario del desarrollo de Aysén está sustentado en el fortalecimiento de las oportunidades educacionales de nuestros hijos, aumentando becas y condiciones para que en un futuro próximo, Aysén potencie un desarrollo de formación de pregrado y post grado, donde el CIEP será soporte y sustento fundamental de este proyecto.

El CIEP permite crear conocimiento y hacer investigación,fortaleciendo las vocaciones productivas

En ello se fundamenta el financiamiento entregado desde el Gobierno

de Aysén.

cerciora nuestra apuesta por su consolidación.

Regional para fortalecer nuestro centro científico, que cuando cumple 7 años de existencia, está evaluado por el Sistema Nacional de Ciencias, como el tercer centro más exitoso de los 14 actualmente constituidos en Chile, lo que ciertamente es muy importante para nuestra región, y

-10-


Presidente Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT Dr. José Miguel Aguilera

U

na de las grandes ventajas de nuestro país es que es un laboratorio natural para la investigación científica con impacto nacional y trascendencia mundial. El mejor ejemplo son nuestros

prístinos cielos en el norte, ideales para la astronomía, que han facilitado una millonaria inversión internacional en observatorios. Pero tenemos muchos más laboratorios naturales en nuestro país, como ambientes extremos, volcanes, nuestro vasto océano, sitios arqueológicos, y la Antártica. Gran parte de estos laboratorios “in situ” se encuentran en las regiones de nuestro país. Por eso, el Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT propende la investigación en cada una de nuestras regiones, en sintonía con sus necesidades y las del país. El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, es uno de los 14 Centros Regionales de Investigación y Desarrollo del Programa Regional. Y, justamente, cumple con los objetivos de este tipo de instituciones. Por un lado, indaga un fascinante laboratorio natural como es nuestra Patagonia y se adentra en temáticas donde Chile tiene “ventajas competitivas”, como la vulcanología, la glaciología, el cambio climático y la paleontología. Por otro, responde a necesidades locales de la Región de Aysén, como la diversificación de la pesca artesanal, el turismo sustentable -como la indagación de nuevos circuitos- y la acuicultura, una industria tan relevante en la zona. Como CONICYT nos sentimos orgullosos de que los centros que apoyamos financieramente logren consolidarse como instituciones de investigación de calidad y en contacto con el gobierno local y el ámbito público, privado y académico. Y es que la ciencia no se desarrolla sólo dentro de cuatro paredes, si no que en contacto con toda la comunidad porque la ciencia cambia la vida de todos.

El CIEP responde a las necesidades locales de la Región de Aysén -11-


La importancia de la descentralización de la ciencia, tecnología e innovación

E

n la Región de Aysén el

transferencia tecnológica en la

quehacer

y

región y comprometió fondos

incipiente

iguales y apoyo para la creación

implementación

del CIEP, iniciativa a la que se

del CIEP, estaba concentrado

sumó el soporte de distintas

mayormente

universidades e instituciones.

y,

en

tecnología

hasta

ciencia

es

la

en

los

servicios

públicos. En este aspecto -y en relación con la coordinación

Posterior a los primeros cinco

y

políticas-

años de creación, CONICYT ha

destacaron instituciones como el

renovado su apoyo a este Centro

INIA y el Centro Trapananda de

Regional

la Universidad Austral.

otro

quinquenio

CIEP

consolide

definición

El

hito

con y

de

más

importante

respecto

al

descentralización

su

investigación

que

el

liderazgo

científica

y

tecnológica de excelencia de la Patagonia. Tal promoción y apoyo

y

al centro, es un reconocimiento

surgió

a la calidad del trabajo realizado

el año 2005 cuando se creó

por el CIEP y se sustenta en

el Centro de Investigación en

los objetivos de CONICYT. Por

Ecosistemas de la Patagonia en

su parte, el Gobierno Regional

el marco del Programa Regional

de

de

comprometió con la continuidad

tecnología

ciencia

en

Aysén,

Investigación

Tecnológica

de

en

para

la

investigación,

Pasarelas de Caleta Tortel

progreso

comprometiendo

del

Científica Gobierno

y de

Aysén

igualmente

se

del CIEP.

Chile. Para CONICYT, el fortalecimiento Para la

su

implementación,

Comisión

Investigación

Nacional

de

Científica

y

y desarrollo de la base científica y tecnológica implica una activa política

de

promoción

de

la

científica

y

el

Tecnológica (CONICYT) aportó la

investigación

importante suma de 900 millones

desarrollo tecnológico en todas

de pesos, vale decir, el 24% del

las regiones del país. Por ello

capital inicial necesario para que

esta institución busca consolidar

el CIEP comience a operar.

los

centros

de

investigación

regionales como es el caso del

En la Región de Aysén el CIEP fue creado en el marco del Programa Regional de CONICYT.

A su vez, el Gobierno Regional de

Aysén

respondió

a

CIEP.

la

necesidad de poder contar con

Para

una institución dedicada a la

objetivos de forma transversal

investigación,

en Chile, CONICYT

innovación -12-

y

la

realización

de

estos

implementó


Edificio Alto Baguales, Universidad de Concepción, Laboratorios y oficinas CIEP

el año 2000 el llamado “Programa

otros.

Finalmente, el Gobierno Regional

Regional” como una instancia de

Asimismo, el GORE Aysen ha

de

descentralización del desarrollo

tenido una activa participación en

las

científico y tecnológico del país,

involucrar al sector empresarial

proyecto, ha desempeñado un

desde una perspectiva geográfica

en

rol fundamental, en la gestión de

e

el

proyecto

,

el

conjunto

con

líderes

del

esta

espacios proyecto

actividad científica, tecnológica

comunidad regional, de manera

El

apoyo y compromiso hacia

y de innovación en las regiones

que ésta se sienta partícipe y

el

CIEP,

de acuerdo a las necesidades de

beneficiada con los resultados.

instituciones

Con

socializar

en

instituciones

iniciativa, la institución articuló la

institucional.

para

generando

Aysén,

relevantes

para

su

En

línea

Gobierno

desarrollo económico y social.

por

parte

de

como

las

CONICYT

y el GORE Aysén, han sido

su entorno y enfocada en áreas temáticas

fondos complementarios.

CIEP dentro de la

con

lo

Regional

anterior, de

el

Aysén,

fundamentales para contribuir a la descentralización

de la

entiende que las investigaciones

ciencia, tecnología e innovación

El Gore Aysén, desde un principio,

que se han realizado en la zona de

en

se desempeñó como auspiciador

estudio, han permitido obtener

requisitos imprescindibles para

del proyecto y, por consiguiente,

resultados que han ido en directo

lograr el crecimiento regional.

fue el encargado de supervisar

beneficio de la región y de sus

y monitorear el cumplimiento

habitantes, y que continuarán

de

acciones

siendo un aporte para que sus

comprometidas y el adecuado

autoridades y empresas, cuenten

uso de los recursos públicos

con información científica, de

involucrados en el mismo.

base y aplicada, que haga posible

los

objetivos

y

este

alejado

territorio,

un desarrollo sustentable de la El Gobierno Regional, en las acciones

de

promoción

Patagonia.

y

coordinación, con las instituciones

El apoyo que el Gobierno Regional

públicas con representación en

de Aysén ha entregado al proyecto,

la región, desde el comienzo

se ha concretado también en

participó activamente en

el otorgar todas las facilidades

orientación

y

definición

la de

para

que

los

investigadores

prioridades de investigación y

de las instituciones asociadas,

vinculación científico-tecnológica

nacionales

del

e

internacionales,

al

puedan efectuar sus trabajos en

diagnóstico y revisión periódica

la zona de estudio, de manera

de las necesidades expresadas

de permitir lograr los objetivos

por sus organismos relacionados

que se definan en los respectivos

como

proyectos

CIEP,

de

CORFO

acuerdo

y

Secretarías

Regionales Ministeriales, entre -13-

Las instituciones asociadas han apoyado fuertemente la misión del CIEP de descentralizar la ciencia y generar desarrollo sustentable en la Patagonia.


El Compromiso de la Universidad Austral de Chile con el CIEP y la Región de Aysén Víctor Cubillos Godoy, M.V; Ph.D. Rector Universidad Austral de Chile

L

a Universidad Austral de Chile, actualmente se encuentra posicionada dentro de las cinco primeras universidades del país, con importantes vínculos académicos a nivel internacional y una acreditación por

seis años en todas las áreas. Sus propósitos fundacionales tienen directa relación con la necesidad de desarrollar la zona sur austral del país, de ahí su marcado interés en colaborar con el bienestar de la sociedad en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. En la Región de Aysén, la UACh ha desarrollado una importante y fructífera labor en todos los ámbitos del quehacer académico. Es así como desde 1993, con la fundación del Centro Trapananda, se ha potenciado la labor científica en la Patagonia Nor-occidental, cuyos resultados son aplicados al manejo sustentable y conservación de recursos naturales. En el ámbito de la Educación Superior, en el año 2004 inicia sus actividades en Coyhaique el Centro de Formación Técnica, CFT Austral, con una clara orientación hacia la formación de técnico-profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo local. En la línea de formación de capital humano, el 2011 se pusieron en marcha, por primera vez en Aysén, dos programas de Bachillerato que conducen a los alumnos a un importante conjunto de carreras de pregrado. Como parte del compromiso con esta región, la UACh participa en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), iniciativa impulsada para fomentar el desarrollo local a través de la generación de conocimiento en las propias regiones. El CIEP se ha posicionado como un polo de atracción de capital humano avanzado que nos prestigia, cumpliendo con creces las expectativas planteadas en su proyecto inicial. La Universidad Austral de Chile, forma parte de este consorcio regional junto a la Universidad de Concepción, el Gobierno Regional, CONICYT, el sector privado, además de las Universidades de Siena (Italia), Córdoba (España) y Montana (EE.UU.), entre otras instituciones. El trabajo desarrollado por el CIEP está en concordancia con nuestra misión institucional, los lineamientos de CONICYT en orden a descentralizar la ciencia en el país y, por cierto, con los ejes estratégicos de la Región de

El trabajo del CIEP está en concordancia con la misión de la UACh.

Aysén. En este sentido, dicho centro se ha transformado en un actor relevante en el proceso de fortalecimiento y desarrollo de la Región de Aysén, a través de los proyectos de investigación y formación de capital humano avanzado que lleva a cabo. -14-


La Colaboración de la Universidad de Concepción con el CIEP y la Región de Aysén Ing. Sergio Lavanchy Rector Universidad de Concepción

P

ara la Universidad de Concepción es muy grato colaborar en esta publicación para dar cumplimiento con el Programa de Centros Regionales de CONICYT, en el sentido de divulgar lo que el Centro

de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha generado como producto de sus actividades científicas. La creación de un Centro de Investigación para el desarrollo sustentable de la Región de Aysén, se concreta y manifiesta en la medida de su capacidad de producir conocimiento científico sobre el cual es posible sustentar la toma de decisiones respecto a proyectos de desarrollo o inversiones relevantes para la región. Con el esfuerzo de múltiples personas e instituciones, podemos señalar que estamos haciendo una contribución sustantiva al saber científico de los ecosistemas de la Patagonia chilena, sumándose a ello la formación de recursos humanos a través de tesis profesionales y de postgrado. Es importante destacar la diversidad disciplinaria que ha tomado parte en esta tarea. En el caso de la Universidad de Concepción, se ha expresado en la participación de académicos de varias Facultades y Centros de Investigación, lo cual es una demostración del interés y compromiso de nuestra universidad con el CIEP. Desde el primer momento, nuestra Universidad, a través de esta Rectoría, tomó la decisión de institucionalizar esta misión, para lo cual decretó la creación del “Programa de Investigación de la Patagonia” bajo la tutela de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, a cargo de un investigador de la Universidad, que al mismo tiempo es parte de la Dirección Científica del CIEP. No quisiera dejar de reconocer, la extraordinaria colaboración recibida de las universidades extranjeras que son parte del Consorcio del

Centro. Su ayuda fue

decisiva, para que la UdeC tomara la decisión de financiar, en conjunto, las instalaciones de Alto Baguales que albergan oficinas y laboratorios. Igualmente, quisiera destacar el apoyo de las autoridades regionales, quienes siempre visualizaron en este proyecto una oportunidad para que Aysén contara con una infraestructura de investigación que pudiera dar respuesta a sus necesidades en los más diversos ámbitos. Cuando esta Rectoría tomó la decisión de priorizar

este proyecto, fue porque

tenía connotaciones, no sólo institucionales, sino también, regionales, nacionales e internacionales, como hemos podido constatar en el

La UdeC quiere ser un actor relevante en el desarrollo sustentable de la Región de Aysén.

transcurso de estos años. La Patagonia tiene una importancia estratégica para el país, por lo cual nuestra Universidad quiere ser, con su aporte académico tanto en investigación y formación de recursos humanos, un actor relevante en el desarrollo sustentable de la Región de Aysén. Esta publicación es una demostración de lo señalado. -15-


Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP Dr. Giovanni Daneri Hermosilla Director Ejecutivo, CIEP.

L

as naciones modernas se desarrollan en base al apoyo científico técnico de excelencia como una forma concreta de propender al crecimiento sostenible y armónico del país. En la medida que

aumenta la base productiva de la Región de Aysén, se incrementan los requerimientos de estudios científicos relevantes que permitan optimizar los procesos de toma de decisiones tanto del sector público como del sector privado. La expansión del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, ha obedecido a esta lógica destacándose por sus aportes a los ejes de desarrollo productivo relacionados con la pesca artesanal, la acuicultura y el turismo. Los desafíos y brechas en el conocimiento que presenta nuestra región, la tercera en términos de superficie, a nivel nacional son enormes, por lo que el CIEP, como una forma de optimizar su quehacer científico debe buscar de manera permanente alianzas con centros de excelencia académica, así como mantener un diálogo fructífero con el sector público y el sector privado. Lo anterior se ve reflejado en la composición del directorio del CIEP que incorpora a dos de las principales universidades del sur del país, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Concepción, además de tres Universidades extranjeras; la Universidad de Montana (EE.UU), la Universidad de Siena (Italia) y la Universidad de Córdoba (España). Junto a ello representantes del Gobierno Regional de Aysén, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), SALMONCHILE, INTESAL y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Los Centros Regionales como el CIEP son iniciativas novedosas asociadas a programas que por un lado apuestan por incrementar en regiones capital humano avanzado y, por otro, con una cultura de innovación y desarrollo que estimule la generación de ciencia de excelencia aplicada al desarrollo regional sostenible. La permanencia en el tiempo de iniciativas como el CIEP, no depende

El CIEP se ha destacado por sus aportes a los ejes de desarrollo productivo relacionados con la pesca artesanal, acuicultura y turismo.

solamente de la calidad de la ciencia y los estudios que se realizan, sino que requiere de ajustes y compromisos a la institucionalidad que sustenta la investigación científica en nuestro país. La investigación de excelencia más alla de las fronteras universitarias pasa por una revisión exhaustiva de los mecanismos por los cuales los centros generan los recursos para su sustentabilidad. Por ejemplo, redefinir las reglas asociadas a los

conceptos de “overhead” institucional y el cargo de

-16-


las Horas Hombre (HH) que se realizan a los proyectos que deben sustentarse en áreas extremas del país y pensar formas novedosas que impliquen, a modo de ilustración, un finaciamiento directo de CONICYT a investigadores que se inserten en los centros generando la carrera de “investigador CONICYT de excelencia”. Finalmente, la continuidad de nuestro centro recae también en nuestra propia capacidad de explicar en forma eficiente el quehacer del CIEP a todos los estamentos que constituyen la comunidad regional y nacional. En este contexto, hemos generado este libro de divulgación científica, que esperamos contribuya significativamente a difundir la labor que desarrolla el centro en la Región de Aysén y Patagonia chilena. Esperamos que esta publicación sea motivo de orgullo regional y que sirva de carta de presentación en el resto de las regiones de Chile y el exterior.

Vista de la ciudad de Coyhaique desde Edificio Alto Baguales

-17-


La génesis del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia 2005 - 2012: Siete años de investigación en Aysén

E

l Centro de Investigación en

y Oceanográfico de la Armada

y

Ecosistemas de la Patagonia

(SHOA);

la Región de Aysén desde la

la

Dirección

General

desarrollo

sustentable

(CIEP) fue creado a fines

de Aguas (DGA); el Instituto de

perspectiva

del año 2005 en el marco del

Campo de Hielo; la asociación

correr de los años, su trabajo ha

Programa Regional de la Comisión

de

ido evolucionando y ampliándose

Nacional

Investigación

S.A. (SALMONCHILE A.G.); el

hacia

Científica y Tecnológica de Chile,

Instituto Tecnológico del Salmón

vinculadas con la realidad de

de

(CONICYT)

y

de Aysén. últimos

estos años,

se

ha convertido en un

referente

industria

el

Gobierno Regional

Durante

la

del

salmón

áreas

(IN T ESAL);

los

El CIEP fue producto del

la

de

productivos

trabajo en conjunto de

de

Aysén.

Coyhaique y a

Cámara

Turismo

más

ecosistemas

diversas y

de

la

y

sectores Patagonia

Federación

de

Industrias

investigación

fundamental

instituciones.

Pesqueras de la

en

acuáticos

zona Sur-Austral

terrestres,

para

el

de

(FIPES).

el desarrollo y sostenibilidad de

enero de 2006, se incorporó al

naturales

ecosistemas patagónicos.

Consejo del Consorcio Regional

los

(CCR) del CIEP la Universidad de

Promover

Córdoba, España.

actividades

sustentable de la Región de Aysén

impacto y

antrópicos

el

desarrollo

de

productivas en

del

centro

los intereses de la comunidad y

se presentó como parte de un

extender las redes científicas

sectores productivos.

programa del Fondo Nacional

internacionales para multiplicar

de Desarrollo Regional (FNDR)

las investigaciones desarrolladas

En sus inicios, el proyecto CIEP

en

en

fue

nombre de “Transferencia Centro

calidad del conocimiento de sus

Investigación

ecosistemas.

conjunto

de

del

trabajo

científicos

de

diversas instituciones como las universidades

de

Septiembre

2005

con

el

Ecosistemas

turismo

la

sectores

particular

de excelencia y pertinente a

producto

los

en

regionales.

proyecto

investigación,

en

forzantes

El

el

creación

y

a través de investigación científica

de

la

la

determinar los

ecosistemas

sustentables, para

consolidar

ecosistemas

investigaciones relacionadas con

El CIEP ha aportado al desarrollo

en

busca

el

la

Posteriormente,

CIEP

con

científicos de diversas

en

El

científica,

de

y

pesca

región

y

acuicultura, artesanal

mejorar

y

la

Región de Aysén”.

Concepción

Igualmente, el CIEP se encarga

(UdeC) y Austral de Chile (UACh).

Obtuvo su aprobación técnica por

de fomentar el desarrollo de

A estas casas de estudio, se

parte de la Secretaría Regional

programas de investigación y

sumaron como socios fundadores

Ministerial

transferencia

la Universidad de Siena, Italia; y la

Coordinación (SERPLAC) y luego

contribuyan

Universidad de Montana, Estados

la aprobación de financiamiento

desarrollo

Unidos. A su vez, participaron en

por parte del Consejo Regional

ejes estratégicos de la Región de

la génesis del centro, el Instituto

(CORE) el 15 de Julio de 2005.

Aysén.

de Investigaciones Agropecuarias

Si bien el objetivo fundacional del

Es importante destacar, que el

(INIA); el Servicio Hidrográfico

CIEP fue contribuir al crecimiento

centro se ha organizado en torno

de

Planificación

-18-

y

tecnológica al

que

crecimiento

sustentable

de

y los


a las de

líneas de investigación

estudios

sistemas

integrados

acuáticos

de

(lagos,

obtención

de

su

personalidad

jurídica y operará bajo la figura de

Corporación

de

Derecho

ríos, fiordos, canales y océano

Privado sin fines de lucro. Esta

adyacente) y con respecto a los

corporación ya tiene como socios

estudios integrados de sistemas

fundadores al Gobierno Regional

terrestres (bosques y glaciares).

de Aysén, la Comisión Nacional de

El un

CIEP

se

proyecta

importante

excelencia

como

centro

de

académica,

al

y

Investigación Tecnológica

Universidad la

Científica

(CONICYT),

Austral

de

la

Chile,

Universidad de Concepción,

ofrecer un marco de referencia

las Universidades de Montana,

para organizaciones públicas,

Córdoba y Siena, el Instituto

privadas y académicas.

Nacional

de

Investigaciones

Agropecuarias,

SALMONCHILE

El centro aspira ser un referente

y el Instituto Tecnológico del

mundial

Salmón INTESAL.

en

investigaciones

El CIEP ha ofrecido un marco de referencia a las organizaciones públicas, privadas y académicas.

relacionadas con el desarrollo y la sostenibilidad de ecosistemas patagónicos, logrado

habiendo

implementar

una

institucionalidad que garantiza su autonomía y consolida sus fuertes

vínculos

centros con

de

sectores

con

otros

investigación, académicos,

empresariales y públicos. En la actualidad, el CIEP se encuentra

en

proceso

de

FINANCIAMIENTO BASAL PROYECTO CIEP, 2005-2015 (en millones de pesos) CONICYT

Gobierno Regional Aysén

Instituciones Participantes

Empresas Participantes

Total

Proyecto Creación

900

900

1.300

655

3.755

Proyecto de Continuidad

914

999

1.387

-

3.301

1.814

1.899

2.687

655

7.056

26

27

38

9%

100

Total %

Línea de financiamiento: Centros Regionales Creación y Continuidad, del Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICYT

-19-


Organigrama del CIEP CONSEJO DEL CONSORCIO REGIONAL

DIRECTOR EJECUTIVO

COMITÉ DIRECTIVO INSTITUCIONES DEL CONSORCIO

GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN

DIFUSIÓN

LÍNEAS DE VINCULACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PESCA ARTESANAL ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

(Lagos, ríos, fiordos, canales y océano adyacente y aguas continentales)

ACUICULTURA ECOSISTEMAS TERRESTRES (bosques y glaciares)

TURISMO SUSTENTABLE

(incl. Prehistoria y Antropología)

CIEP Y REDES (UACh, UdeC, otras Universidades Nacionales e Internacionales, Centros e Instituciones Nacionales y Regionales) -20-


El Consejo del Consorcio Regional y Desarrollo Corporativo (CCR) Son quienes imparten las directrices superiores respecto al funcionamiento y objetivos generales del CIEP. Corresponde a un cuerpo colegiado que está integrado por los representantes de las 11 instituciones que componen el CIEP. A su vez, el CCR dicta los lineamientos y objetivos al Consejo Directivo del Centro.

Gobierno Regional de Aysén El Gobierno Regional (GORE) de Aysén desde el comienzo ha sido el principal auspiciador del CIEP. Está encargado de supervisar y monitorear el cumplimiento de los objetivos y vela por el adecuado uso de los recursos públicos involucrados. Participa en el cofinanciamiento del centro y es activo en la definición de prioridades de investigación y vinculación científico-tecnológica del CIEP. Asimismo, el Gobierno Regional, tiene especial interés en involucrar a los sectores público y privado con el CIEP.

CONICYT Desde la génesis del CIEP, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) ha apoyado al CIEP con importantes recursos económicos para trabajar en el ámbito científico en la Región de Aysén. CONICYT ha renovado su apoyo a este Centro Regional comprometiendo otro quinquenio para que el CIEP consolide su liderazgo en investigación científica y tecnológica de excelencia de la Patagonia.

Universidad Austral de Chile La Universidad Austral de Chile (UACh), desde la fundación del CIEP el año 2005, ha participado como entidad responsable reemplazante del centro, representándolo administrativa y contractualmente. La UACh es activa en la coordinación de las actividades de cada una de las líneas de investigación y vinculación del Centro, aportando tanto en los aspectos científicos como en la logística requerida para operar en una Región tan particular como la de Aysén.

Universidad de Concepción Al igual que la UACh, aporta su amplia experiencia en la conducción de grandes proyectos de investigación y desarrollo. Comparte el apoyo con respecto a la obtención de fondos complementarios nacionales e internacionales, que hagan posible el desarrollo de los programas comprometidos en el presente y futuro del CIEP. Hoy es dueña de la infraestructura de Alto Baguales, edificio puesto a disposición para la operación del centro.

-21-


Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) El accionar del INIA en la Región de Aysén está enfocado preferentemente al estudio de agroecosistemas, especialmente de aquellos alterados para su uso pecuario. Los procesos que han ocurrido desde los ecosistemas forestales prístinos hasta los niveles de mayor alteración por vía antrópica son de gran interés y ofrecen un vasto campo de investigación en que el INIA aporta con capacidades científicas.

INTESAL y Salmón Chile Integrante del CCR, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) fue creado en el año 1995 gracias al aporte de la industria salmonera y del Estado de Chile, a través de un Fondo de Transferencia Tecnológica de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). es la plataforma y vocero tecnológico de la Asociación de la Industria del Salmón A.G., SalmonChile, coordinando diversos programas de investigación, monitoreo y seguimiento de la actividad.

Universidad de Montana La Universidad de Montana, EE.UU, co-financia con recursos propios la labor de investigación del CIEP e identifica oportunidades para vincular sus estudiantes de post-grado con la Región de Aysén, a través del centro; tiene especial motivación por estimular la movilidad de capital humano avanzado y por el desarrollo de iniciativas internacionales conjuntas.

Universidad de Córdoba La Universidad de Córdoba (UCO), ubicada en la ciudad de Córdoba, España, cuenta con 2 siglos de historia y es una universidad que destaca por su especialización agroalimentaria y medioambiental, su alta calidad docente y probada solvencia científica.Tanto la investigación como la docencia son entendidas como los dos grandes pilares de la institución, siempre con una misma meta: la calidad. A ese objetivo se une el papel protagonista que la UCO está jugando en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. La UCO, además ha asumido el rol de coordinación de las Universidades de la Junta de Andalucía en relación a los aportes financieros y académicos al CIEP.

Universidad de Siena La Universidad de Siena (Università degli Studi di Siena, UNISI) es una universidad localizada en la ciudad de Siena en la región de Toscana, Italia. Es una de las universidades más antiguas de Europa, fundada en el siglo XIII, año 1240. Desde siempre ha sido un centro de florecimiento cultural, sea en el campo ciéntifico asi como también en el campo humanístico. En la actualidad destacan sus facultades de derecho, medicina, ciencias básicas, naturales y ambientales. Miembro del CCR desde la creación del CIEP y al igual que la Universidad de Córdoba, ha demostrado especial compromiso con la consolidación del centro, a través de inversiones que permitieron, entre otras iniciativas, dotar al CIEP de una infraestructura de calidad. -22-


Consejo Directivo del CIEP

E

l Director Ejecutivo es residente

Dr. Giovanni Daneri

en la región y vela por el

Doctor y máster en Oceanografía de la Universidad Southampton, Inglaterra. Post Doctorado en el University College North Wales. Es especialista en Productividad Primaria y Bacteriana, Flujos de carbono a través de tramas tróficas pelágicas y Cambio Climático.

cumplimiento de los objetivos

científicos con las metas de gestión productiva y desarrollo regional. La coordinación es asegurada a través de reuniones periódicas. El Consejo Directivo está encargado de llevar a cabo los lineamientos y objetivos generales del centro dictados por el directorio, así como proponer, coordinar y ejecutar las

Dr. Oscar Parra

actividades en los ámbitos de la investigación científica fundamental

Doctor en Recursos Naturales de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Biólogo de la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad de Concepción y como investigador del Centro de Ciencias Ambientales, EULA de la misma entidad. Sus áreas de especialidad corresponden a ficología, limnología, calidad de agua y Gestión de Recursos Hídricos.

y aplicada, y las diligencias de gestión ante

los

sectores

productivos,

administrativos, públicos y privados. En la actualidad el Consejo Directivo está compuesto por: Director Ejecutivo, Dr. Giovanni Daneri H. Director Científico, Dr. Oscar Parra B. Director Científico,

Dr. Humberto González

Dr. Humberto González E.

Doctor en Oceanografía de Universidad de Bremen, Alemania. Biólogo Marino, Universidad de Concepción, Chile. Actualmente es profesor titular de la UACh. Los principales aspectos cubiertos por su investigación son los flujos de carbono a través de tramas tróficas pelágicas, sedimentos, océano profundo y cambio climático global.

Los directores del centro aseguran la

coordinación

de

actividades

y proyectos entre el CIEP y las dos

universidades

integran

el

que

potencien

de

se

chilenas

consorcio.

investigación,

los

que

Permiten ámbitos

buscando

la

complementariedad de los equipos de investigación.

-23-


Comité Científico Internacional (CCI) Este comité está conformado por ocho científicos, el cual tiene como función la orientación y evaluación científica del proyecto y del centro. El CCI se reunió en Coyhaique en varias oportunidades, en Seminarios de Evaluación Científica. Los miembros de este Comité son los siguientes:

Dr. Eugenio Domínguez

Botánico, Ex - Rector Universidad de Córdoba, España.

Dr. Jorg Imberger

Ingeniero Ambiental, Centre of Water Research, University of Western Australia, Australia

Dr. Johan Rodhe

Oceanógrafo, Department Of Oceanography, Göteborg University, Sweeden

Dr. Peter Goodwin

Ingeniero Civil, DeVlieg Presidential Professor of Ecohydraulics, University of Idaho, U.S.A.

Dr. Silvano Focardi

Ecotoxicólogo, Departamento de Ciencias Ambientales , Facultad de Ciencias, University de Siena y exRector de dicha Universidad.

Dr. Richard Hauer

Ecólogo de sistemas acuáticos dulceacuícolas,del Flathead Lake Biological Station, University of Montana, U.S.A.

Dr. Arnoldo Valle-Levinson

Oceanógrafo, University of Old Dominion, U.S.A.

Dr. Miguel Pascual

Ecólogo, CENPAT, Argentina.

Dr. Dennis Hansell

Oceanógrafo y Profesor de la Universidad de Miami

Visitas y Reuniones del CCI en la Región de Aysén

-24-


Personal Actual CIEP Residente Nombre y Nacionalidad

Profesión y Grado Académico

Categoría y Especialidad

Fabien Bourlon, Francia

Geólogo, Máster en Ciencias y Tecnologías en Geología Aplicada e hidrogeología de la Universidad de Bordeaux Francia, Máster en Investigación Innovación y Territorios, de la Universidad Joseph Fourrier de Grenoble, Francia

Investigador Residente. Especialista en gestión de recursos naturales, planificación territorial, micro-zonificación y fomento del turismo como eje de desarrollo económico local vía el Marketing Territorial y la gestión integral de actores locales. Publicaciones recientes sobre Innovación en Turismo y el Turismo Científico, Desarrollo Económico Local vía el turismo, Evaluación de Impactos de la actividad humana y el turismo y compatibilidad de usos de los recursos naturales en áreas frágiles para el turismo

Carmen Gloria Brito, Chile

Ingeniero en Pesca y Acuicultura

Profesional de Apoyo. Se desempeña en el análisis de fitoplancton dentro del Programa de Monitoreo de Floraciones Algales Nocivas PROMOFIINTESAL, lo que le ha permitido participar en proyectos tales como: “Distribución y abundancia de quistes de Aleandrium catenella en el Canal de Puyuhuapi”.

Lissette Bunster, Chile

Egresada de Biología Marina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y diplomada en SIG y Percepción remota de la Universidad Católica de Temuco.

Profesional de apoyo. En la actualidad forma parte del equipo del Departamento de Acuicultura del CIEP, donde ha participado en diversos proyectos orientados al desarrollo de la actividad acuícola.

Mark Buscaglia, Chile

Bioólogo Marino, Master (C) en Investigador Residente. Se acuicultura, con postítulos en desempeña en la Línea de pesca desarrollo territorial. Artesanal con énfasis en el desarrollo sustentable e integrado de los territorios costeros y litorales.

Giovanni Daneri, Chile

Director Ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Doctor y máster en Oceanografía de la Universidad Southampton, Inglaterra.

Investigador Residente. Especialista en Flujos de Carbono, Productividad Primaria y Bacteriana, y Carbono Orgánico Disuelto.

Alex Fajardo, Chile.

Ingeniero Forestal, Universidad de Concepción. Máster en Ecología Forestal en Wageningen Universiteit, The Netherlands. Doctor en Ciencias Forestales The University of Montana, USA. Coordinador de la Línea de Investigación de Ecosistemas Terrestres

Investigador Residente. Especialista en Ecosistema forestal. Sus sitios de estudio se encuentran principalmente en los bosques patagónicos de especies del genero Nothofagus.

-25-


Trace Gale, EE.UU

Ingeniero Comercial, Universidad de Oriente del Estado de Tennessee. Doctora en Ciencias de Recursos Forestales, Universidad de Virginia Occidental, Morgantown. Énfasis en el turismo sostenible. Prácticas de colaboración y participación pública, dimensiones humanas y consumo, métodos de investigación, marketing y gestión. MBA con énfasis en Marketing de la Universidad Villanova, en Filadelfia.

Investigadora Residente. Sus intereses de investigación son el desarrollo sostenible, la imagen de destino y la promoción, el rol de turismo en el desarrollo, sociología, PYMEs, capital social y impulso de redes, desarrollo de capacidad, planificación de turismo, migración recreo, climatología turismo y turismo en las economías emergentes.

Madeleine Hamame, Chile

Biólogo Marino de la Universidad de Concepción, Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica de Chalmers, Gotenburgo (Suecia). Actualmente se desempeña como investigador del Departamento de Pesca Artesanal.

Investigadora Residente. Genera investigación relacionada con evaluación de riesgo ambiental a escala regional relacionado con contaminantes y especies invasoras. Encargada del Sistema de Información Geográfica (ARCGIS) y del GPS de alta precisión adquirido por el CIEP recientemente.

Claudio Herranz, Chile

Ingeniero Civil en Industrias con mención Computación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Además de Técnico Universitario en Estadística, Universidad Católica de Chile.

Profesional de Apoyo. Actualmente forma parte del equipo del Departamento de Acuicultura, donde participa en el proyecto Innova Corfo, denominado “Sistema de información oceanográfica para la sostenibilidad de la acuicultura

Alejandra Lafon, Chile

Licenciada en Ciencias Biológicas y Tecnología en Recursos del Mar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorado (C) en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales, la cual se desarrolla en el Fiordo Aysén y Fiordo Ultima Esperanza. Máster en Ciencias con mención en Pesquerías.

Investigadora Residente. Su área de interés se relaciona con acuicultura, biología pesquera y el uso sustentable de los recursos acuáticos

Pablo Mata, Chile

Ingeniero Civil Estructural (U. de Chile) y Doctor en Métodos Numéricos para Ingeniería y Ciencias (U. Politécnica de Cataluña, España).

Investigador Residente. En el pasado se ha desempeñado como investigador en el Centro Internacional de Métodos Numéricos para Ingeniería localizado en Barcelona, España, e investigador postdoctoral en la universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Su actual labor en el CIEP consiste la construcción de modelos matemáticos y el diseño de métodos numéricos para la simulación de la dinámica de masas glaciares y la difusión de contaminantes en sistemas hidrológicos y lacustres.

en la Región de Aysén”.

-26-


Takane Matsumoto, Japón.

Francisco Mena, Chile

Carlos Rodrigo Merino, Chile

Marilyn Liz Montiel, Chile

Licenciado en Geografía, Universidad de Meiji, Japón. Doctorado en Ciencias de la Tierra, Universidad de Hokkaido, Japón. Posee dos post doctorados, uno en la Facultad de ciencias en la Universidad de Hokkaido y otro en el Centro de Investigación de Riesgos Naturales y Recuperación de Desastres en la Universidad de Niigata.

Investigador Residente. Sus áreas de estudios son la interacción entre la atmósfera y criósfera (nieve o glaciares) bajo el clima marítimo; modelo simple de fusión de nieve; sistemas del desagüe de glaciares templados y glaciares rocosos en los Andes Patagónicos.

Licenciado en la Universidad de Chile con Mención en Arqueología y Prehistoria. Doctor en Antropología por la Universidad de California, Los Ángeles..

Investigador Residente. Desarrolla investigación en arqueología del oriente de Aisén y coordina investigaciones en otras áreas de la prehistoria regional. Encargado de formar una línea referida a temas arqueológicos, antropológicos y patrimoniales a partir del Depto. de Turismo Sustentable. Desarrolla actividades de extensión y educación patrimonial, desempeñándose como Visitador Especial del Consejo de Monumentos Nacionales en la Región y contribuyendo activamente a la creación de un Museo Regional.

Biólogo Marino, Universidad Austral de Chile. Magister (C) en Innovación Tecnología y Emprendimiento, Universidad Técnica Federico Santa María.

Investigador y profesional de Apoyo. Su experiencia radica en gestión de acciones de desarrollo e innovación, trabajos de investigación y de campo, relacionados al manejo de recursos ícticos para el desarrollo de la pesca recreativa. Colabora en el diseño y realización de proyectos de desarrollo y transferencia en las líneas de investigación de ecosistemas acuáticos y turismo sustentable del CIEP. Consultor ONU-CEPAL en implementación de la Ley de Pesca Recreativa. Coordinador regional de proyectos relacionados a transferencia tecnológica para evitar la dispersión del didymo en la Región de Aysén. Encargado de proyectos de divulgación y valoración de la ciencia y técnología a nivel escolar (EXPLORA CONICYT).

Egresada de Acuicultura

Ingeniería

-27-

en Profesional de Apoyo. Se desempeña en la Línea de Ecosistemas Acuáticos. Profesional de apoyo en el área de fitoplancton nocivo, participa actualmente del Proyecto Innova Código 11BPC10191: “Sistema de Información Oceanográfica de la Acuicultura en la Región de Aysén”.


Paulina Montero, Chile

Ingeniero Pesquero y Acuícola, MS. Investigadora Residente. Estudia la dinámica del fitoplancton en Oceanografía. y la producción primaria en ecosistemas marinos. Dentro del CIEP, es parte de la línea de investigación de ecosistemas acuáticos. Participa en investigaciones dirigidas al estudio oceanográfico del ecosistema de fiordos y canales del sur de Chile. En estas iniciativas, su línea de trabajo aborda el tema de la dinámica de la comunidad microplanctónica y su rol en la ruta trófica del carbón; además del funcionamiento de los principales ensambles fitoplanctónicos nocivos.

Paula Ortiz, Chile

Bióloga Marina, Universidad Austral Profesional de Apoyo. Se ha de Chile. especializado en el trabajo con fauna bentónica especialmente de fondos blandos. Se desempeña como asistente de investigación de los sistemas bentónicos, desarrollando labores de terreno y de laboratorio. Actualmente presta apoyo profesional al Departamento de Acuicultura del centro.

Mauricio Osorio, Chile

Antropólogo Social, Universidad de Chile.

César Peyrin, Chile

Ingeniero Pesquero de profesión Profesional de Apoyo. Tiene de la Universidad Católica de la conocimientos en el área Santísima Concepción. acuícola, específicamente en la salmonicultura (engorda), integrante del departamento de Pesca Artesanal.

Frida Piper, Argentina

Licenciada en Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables e Ingeniera agrónoma de Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Doctora en Cs Biológicas, mención Botánica de la Universidad de Concepción.

Investigadora Residente de la línea de investigación Ecosistemas terrestres. Especialista en ecofisiología vegetal; el estudio de las relaciones planta-ambiente.

Viviana Ponce, Chile

Socióloga, Magister (C) en Planificación Territorial Rural, Diplomada en Género y Desarrollo con especialización en Planificación.

Profesional de Apoyo. Actualmente participa en el Departamento de Pesca Artesanal, encargada de incrementar la capacidad socioproductiva de las organizaciones de pescadores artesanales. Ha contribuido en diversos proyectos de investigación y rescate del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades del litoral de Aysén.

-28-

Profesional de Apoyo. Colabora en la Línea de Turismo Sustentable, principalmente en temáticas de cultura, identidad y patrimonio.


Anabel Reis, Francia

Cientista Política de la Universidad Pierre Mendes de Francia, con posttítulo en Comunicación social en la Catholique de Louvain, Bélgica.

Investigadora Residente. Se ha especializado en la formulación y ejecución de proyectos de innovación, transferencia tecnológica y programas de desarrollo turístico. Gerente del CIEP y Coordinadora de la Línea de Turismo Sustentable.

Brian Reid, EE.UU

Biólogo, Cornell University. Doctor en Ecología, University of Montana

Investigador Residente. Limnólogo, especialista en Ríos y Aguas subterráneas, se desempeña en estas líneas de investigación: (1) ciclo del sílice en la cuenca; (2) metabolismo en ríos y lagos; (3) desarrollo de aplicaciones de monitoreo continuo con plataformas de boyas en lagos; (4) monitoreo, gestión y auto-ecología de la alga invasora Didymosphenia geminata; (5) ecología de la zona ribereña en bosques gruesos de la zona templada; (6) dinámica de los sedimentos suspendidos en la zona peri-glacial y aguas abajo; (7) biogeoquímica y modelos “nonsteady-state” en la zona hiporréica de los ríos; (8) modelación del flujo de carbón, nutrientes y materiales a los fiordos.

Rodrigo Torres, Chile

Biólogo Marino y Magister en Oceanografía de la Universidad de Concepción, Chile. Doctorado en Química, Universidad de Gotemburgo, Suecia.

Investigador Residente. Coordinador del trabajo científico realizado por el CIEP en el ambiente acuático y Laboratorio de Química del Carbono. Esta a cago de la ejecución de diferentes proyectos de investigación, se desempeña como docente en el Bachillerato de la UACh en Coyhaique. Participa en actividades de difusión y en comités de tesis de pre y postgrado. Es revisor de proyectos de investigación científica nacionales e internacionales.

Juan Ramón Velasquez, Chile

Técnico en terreno del Centro de Realiza funciones de apoyo en Investigación en Ecosistemas de la terreno, principalmente en las Patagonia (CIEP). líneas de Acuicultura y Ecosistemas Acuáticos.

Soraya Villagrán, Chile

Biólogo marino, Licenciado en Profesional de Apoyo. . Participa en Ciencias, Magister en Gestión forma activa en los proyectos de ambiental. investigación tanto en terreno como en el análisis químico de todas las muestras, desarrollando técnicas para los análisis ambientales en columna de agua, sedimento y tejido vegetal. Actualmente ejecuta un modelo de capacidad de carga para un centro de cultivo de la región de Aysén.

-29-


Equipo de Gestión y Soporte Nombre

Función

Actividades

Carlos Alvarado

Auxiliar

Realiza servicios menores en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) en las dependencias del CIEP ubicadas en el Kilómetro 4.5, camino Puerto Aysén.

Elizabeth Alvarado

Encargada proveedores

Cristian Cabrera

Ingeniero informático

Se desempeña como Administrador de Recursos Informáticos del CIEP, realiza funciones de desarrollo tanto de programación como de análisis, labores de mantención a nivel de redes y equipamiento computacional, administración de sistemas, plataformas, bases de datos y servicios Web, entregando además un completo soporte a investigadores y usuarios del centro.

Yoselin Miranda

Administrativo contable

Asistente del Área de Rendición de Proyectos. Administrativo Contable de Proyectos Perteneciente a la Unidad de Gestión y Administración Científica del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

Anabel Reis

Gerente CIEP

Se ha especializado en la ejecución de proyectos de innovación, transferencia tecnológica y programas de desarrollo turístico. Actualmente es Gerente del CIEP y Coordinadora de la Línea de Turismo Sustentable.

de

-30-

compras

y Encargada de compras y proveedores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Presta servicios como Administrativo Contable de Proyectos, Unidad de Gestión y Administración Científica.


Sarita Rochat

Secretaria Ejecutiva, asistente de Se desempeña como Asistente de Proyectos del Centro de proyectos Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Apoya en la recolección de información para la ejecución de proyectos, coordinación de actividades relacionadas al Turismo Sustentable y Pesca Artesanal, además de apoyo Administrativo.

Dayana Saldivia

Administrativo contable

Presta servicios como Administrativo Contable de Proyectos. Unidad de Gestión y Administración Científica en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

Silvia Soto

Auxiliar

Presta servicios menores en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) en las dependencias ubicadas en Ignacio Serrano 509.

Mauricio Toledo

Administrativo contable

Encargado del área de rendición de proyectos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).Presta servicios como Administrativo Contable de Proyectos, Unidad de Gestión y Administración Científica.

Julio Vásquez

Encargado de Comunicaciones

Dentro de las actividades que realiza se encuentran las de comunicación externa como: difusión, extensión y coordinación con medios de comunicación. Además, internamente, gestiona el traspaso de información, desde las entidades asociadas y afines, a los investigadores.

-31-


Otros Investigadores Residentes que han participado del CIEP Christopher Aiken

Dr. en Oceanografía Física (2006-2008)

Cesar Arriagada

Dr. en Ciencias, Ingeniero Forestal (2005-2006)

Alex Brown

Dr. en Ciencias Naturales-Acuicultura (2010-2011)

Macarena Castro

Dra. en Ciencias del Mar (2006-2009)

Manuel Martinez

Ms. Economía y Gestión en Pesca y Acuicultura (20112013)

Sergio Neira

Dr. en Zoología (2009-2011)

Maritza Palma

Dra. Ciencias Biológicas (2007-2008)

Eduardo Quiroga

Dr. en Oceanografía (2006-2010)

Roberto Quiroz

Dr. en Química (2010-2012)

Otros Profesionales de Apoyo que han participado del CIEP Francesca Barattini

Biólogo Marino (2010-2012)

Simonetta Bruno

Geógrafo, Profesional apoyo Twinlatin (2007)

Carlos Portales

Biólogo Marino (2010-2011)

Otros Profesionales de Apoyo a la Gestión y Administración que han participado del CIEP Nelson Campos

Contador (2007-2010)

Tamara Canales

Secretaría Ejecutiva y Asistente de Proyectos (20102013)

Laura De la Rosa

Periodista (2005-2007)

Andrea Foessel

Ingeniero Comercial con mención Adm. de empresas (2008-2010)

Carlos Millar

Auxiliar (2005-2006)

Margot Oyarzún

Secretaria Ejecutiva Bilingüe (2006-2010)

Jessica Pichulaf

Periodista (2007-2012)

Jaime Valencia

Técnico en terreno Palena (2007-2010)

Christine Sbolghi

Gestión logística y administrativa (2009-2011) -32-


El CIEP y su compromiso con la Divulgación Científica en Aysén

E

l centro radica en Coyhaique, capital regional de Aysén, manteniendo desde sus inicios una política de puertas abiertas con la comunidad.

Los importantes avances que ha llevado a cabo su equipo de gestión, el desarrollo e impulso constante de nuevas iniciativas -en su mayoría pioneras- y el alto prestigio de los científicos e investigadores que trabajan en el CIEP, han aportado con la concreción de importantes proyectos los que han contribuido tanto a la generación de conocimiento científico, como al progreso productivo y sustentable de la zona sur austral de Chile. Por lo anterior, el CIEP actualmente goza de un reconocimiento por parte de la comunidad científica nacional e internacional, que se ha demostrado, por ejemplo, en el financiamiento externo desde Chile y

Dra. Trace Gale dictando charla sobreLaboratorio turismo CIEP

el extranjero; la co-autoría de publicaciones con asociados nacionales e internacionales y la capacidad de atraer a científicos chilenos y extranjeros como investigadores residentes. Estos investigadores, hombres y mujeres que provienen en su mayoría de diferentes lugares del país y el mundo, han elegido la Patagonia para vivir y desarrollarse profesionalmente, pero también para compartir, informar y apoyar procesos de transferencia y divulgación del conocimiento científico. La calidad y resultados de los trabajos desarrollados por el CIEP se han transformado en una importante herramienta de difusión de la Patagonia Aysén, sus ecosistemas y nichos de desarrollo productivo sustentable. El CIEP ha tenido que sortear importantes obstáculos para poder concretar sus objetivos; hacer ciencia e investigación en la Patagonia occidental es altamente complejo debido fundamentalmente a las inclemencias climáticas y a las condiciones de aislamiento asociadas a su accidentada geomorfología. Por lo anterior, para el equipo de

Para el equipo de trabajo del CIEP ha sido estimulante difundir sus conocimientos sobre la Patagonia.

trabajo de un centro pionero como el CIEP, los desafíos han resultado especialmente estimulantes. En especial, por la oportunidad de dar a conocer a la comunidad científica importantes aspectos relacionados con la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres de la Patagonia de Chile.

-33-


Para el CIEP ha sido de sumo valor que sus actividades se difundan tanto hacia la población local como con la Academia. La comunidad de la región de Aysén, ha respondido positivamente a las políticas de acercamiento que lleva a cabo el CIEP. Lo anterior ha quedado demostrado por su involucramiento y activa participación. Las iniciativas de

transferencia de conocimientos -dirigidas tanto

a la comunidad en general, como al público más especializado- se relacionan con la generación, por parte del CIEP, de diferentes instancias de divulgación y educación plasmadas en la realización de decenas de charlas, talleres, muestras itinerantes, seminarios y congresos especializados. El CIEP, ha concretado sus investigaciones persistentemente con cercanía y respeto por la realidad local, por lo

que

cabo de

ha

estas

llevado

a

actividades

difusión

teniendo

en cuenta los aspectos únicos de la Región de Aysén destacándose limitaciones Feria EXPLORAMA 2011

las

geográficas

La

transferencia

de

información sobre el trabajo del CIEP ha sido tanto a nivel general como especializado.

que generan un escenario muchas veces complicado para que las personas provenientes de localidades alejadas de Coyhaique, tengan acceso a la información generada por el centro. Por tal razón, y para evitar los inconvenientes del centralismo regional, los investigadores -en el marco de sus estudios- se han preocupado de realizar acciones informativas de participación ciudadana incluyendo las comunas más alejadas de esta extensa región como Cochrane, Caleta Tortel, Chile Chico, Melinka, Islas Huichas, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Gala, Puerto Gaviota y Puerto Ibáñez, entre otras. A medida en que se desenvuelven los proyectos y se obtienen resultados transferibles, el CIEP ha emprendido seminarios dirigidos a las comunidades regionales con el ánimo de informar y también proponer diálogo y recibir retroalimentación. En su interés por consolidar sus interacciones con los

sectores

productivos de Aysén, el CIEP, desarrolla capacitaciones directas a trabajadores de empresas regionales y a pescadores artesanales en temáticas ligadas directamente a sus líneas de investigación. Dentro

El CIEP ha desarrollado actividades de difusión en su mayoría abiertas y gratuitas.

de los talleres de transferencia tecnológicas desarrollados por el CIEP se destacan prácticas de reconocimiento de algas nocivas, cursos de verano en sistemas de cultivo, capacitaciones en construcción de trampas para recursos bentónicos, capacitaciones en mecánica de motores fuera de borda, charlas de arqueología y paleontología, entre

-34-


Cristine Sbolgi, Charla Programa EXPLORA-CONICYT

otras iniciativas. También los “Ciclos de Conferencias Científicas”, en alianza con la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, se han convertido en una importante actividad que ha acogido renombrados científicos e investigadores. Estos Ciclos de Conferencias se realizan regularmente con el fin de aportar al reconocimiento del particular patrimonio cultural, material e inmaterial de la región de Aysén. Para el CIEP, las charlas más ejemplificadoras y emblemáticas han sido las plasmadas en localidades aisladas como Villa La Tapera, por que representan lo que la institución persigue: llevar la ciencia a lugares apartados que conviven diariamente con el patrimonio cultural, muchas veces sin saberlo. Ejemplo, de su preocupación por la divulgación científica y el patrimonio histórico cultural, es su compromiso con la organización de las “IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia” el

año 2014.

Estos encuentros -que por primera vez se realizarán en esta zona y por segunda vez en Chile- son el principal evento académico sobre esta disciplina. Por su parte, el grupo de investigadores del área de Turismo Sustentable ha realizado

una serie de talleres y capacitaciones a

empresarios y operadores de la industria del turismo regional,

Múltiples charlas talleres, muestras y congresos han sido realizadas por los investigadores del CIEP en Aysén.

fomentando la inclusión de la ciencia en el desarrollo de productos innovadores.

En la misma línea, el equipo produjo en abril del

2012 el VI Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo “Explorando las Relaciones entre el Turismo y la Ciencia” y, en el marco de éste, también se ejecutó el V Foro Nacional de Turismo SOCIETUR. -35-


Los eventos, realizados por primera vez en la Región de Aysén, fueron una instancia en la que investigadores, docentes, expertos y estudiantes aportaron su reflexión sobre turismo. Ambas actividades tuvieron una exitosa concurrencia y contaron con a presencia de representantes de siete países y más de 35 instituciones. Además, asisistieron autoridades regionales, nacionales –dentro de las que se incluye el Presidente de CONICYT, el Dr. Miguel Aguilera- e invitados especiales de connotado reconocimiento internacional en materia de investigación en turismo. Del mismo modo, la diversidad de ecosistemas con la que cuenta la Región de Aysén, alentó al CIEP a realizar un Congreso Internacional de Limnología y un simposio de la misma disciplina, en octubre de 2009 y septiembre de 2010 respectivamente. Las actividades captaron la atención de científicos y estudiantes nacionales e internacionales, superando considerablemente las expectativas de los organizadores, sobre todo por la concurrida participación de habitantes de la zona. Adicionalmente, se generó una estrategia comunicacional dirigida a autoridades regionales y nacionales, población de la región y comunidad científica nacional e internacional. Esta estrategia ha

El trabajo del CIEP se ha desarrollado con cercanía y respeto a la comunidad.

logrado difundir el rol del CIEP y las investigaciones realizadas por sus científicos en la Patagonia. Se han creado nexos con medios de comunicación de todo el país y se ha desarrollado material de difusión orientado a científicos y comunidad en general.

Ceremonia Inaugural Congreso y Foro Societur, Coyhaique 2012

-36-


Congreso EXPLORA-CONICYT, Coyhaique 2012

Finalmente, pero no menos importante, el CIEP se ha centrado en generar acciones de divulgación y valoración que permitan a estudiantes de toda la Región de Aysén, tener contacto a edad temprana con la ciencia, acercándolos a las diversas investigaciones realizadas de una manera más didáctica. Junto a la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT, se ha un puente puente entre los diferentes investigadores regionales y estudiantes motivados por la ciencia y la tecnología, permitiéndoles tener acceso a orientación, materiales, asesoría en laboratorio y seguimiento de sus investigaciones escolares. Destaca la organización del Congreso EXPLORA 2012 y la asesoría permanente de los investigadores del CIEP a proyectos científicos escolares, a estudiantes y profesores de la región.

El CIEP ha sido pionero en la Región de Aysen al organizar seminarios y congresos de nivel internacional.

-37-


Visita Escolar a Laboratorio CIEP

La divulgación y transferencia del conocimiento científico son parte de los objetivos esenciales del CIEP.

Proyecto EXPLORA, Escuela Agrícola

Charla, Alto Baguales, 2011

Taller Proyecto FIC Redes, Coyhaique 2012

-38-


Infraestructura y Laboratorios

U

bicada en el kilómetro 4,5 del

sector Alto Baguales y a diez minutos del centro de Coyhaique se

encuentra la moderna construcción que alberga las oficinas y laboratorios en los que se desempeñan

investigadores residentes del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP; del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur- Oriental, COPAS-, y de Ciencias Ambientales, EULA, estos últimos de la Universidad de Concepción. El edificio, cuya extensión es de aproximadamente 1.000 m2, es una infraestructura construida y habilitada para el desarrollo de la investigación. Cuenta con amplios espacios, laboratorios, instrumental de punta y oficinas en un hermoso entorno. Inaugurado en noviembre de 2010, tiene -además de los laboratorios adecuados para el desarrollo de las respectivas líneas de investigación- modernos equipos cuya inversión supera los 340 millones de pesos. La construcción de estas instalaciones tuvo un costo de 1.200 millones de pesos, aportados de manera conjunta por la Universidad de Concepción, la Fundación Monte dei Paschi (Italia) y la Junta de Andalucía (España), estas dos últimas impulsadas por las universidades de Siena (Italia) y de Córdoba (España), todas ellas universidades socias del Consorcio CIEP. Por su parte, el equipo de administración del CIEP y otros grupos de investigadores del centro, aún mantienen oficinas en Coyhaique, en permanente contacto con la comunidad local.

-39-

Edificio Alto Baguales, Universidad de Concepción, Laboratorios, CIEP


Laboratorios

Laboratorio de Química El Laboratorio de Química tiene como objetivo efectuar análisis químicos de muestras provenientes de los ecosistemas acuáticos y terrestres de la región de Aysén El laboratorio cuenta con moderno instrumental:

HPLC, Analizador elemental CHN Leco, Analizador

de Carbono Orgánico (TOC), Analizador de Carbono Inorgánico, Cromatógrafo Iónico, Espectrofotómetro de Absorción Atómica, Fluorómetro, Mufla, Autoclave, entre otros que permiten realizar Laboratorio CIEP

estudios avanzados en agua, suelo, sedimento y tejido vegetal. En particular, se han desarrollado metodologías de análisis que fortalecen las líneas de investigación que operan hoy en día en el CIEP. Junto con ello se han desarrollado metodologías para prestar servicios de análisis de laboratorio a instituciones e investigadores externos.

Laboratorio de Sistema de Información Geográfica El laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del CIEP, está equipado con dos computadores de última generación en los que se encuentran instalados el ARCGIS 10.1 con todas sus extensiones entre las que describen: 3D Analyst, Data Management, Spatial Analyst, Spatial Statistics, Geostatistical Analyst. Ambos computadores se encuentran conectados a un plotter de 44’ marca HP designjet T1120. Complementariamente el laboratorio está equipado con un GPS geodésico modelo hiperlite marca Topcon. Estos equipos están a disposición de los grupos de investigadores, tanto del CIEP como de las instituciones pertenecientes al consorcio. Algunos productos generados: 1. Mapa de Riesgo asociado a diferentes contaminantes en la cuenca del Río Aysén. 2. Distribución y abundancia de Didymosphenia geminata en las cuencas de los ríos Aysén y Baker. 3. Ubicación y situación de las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos de la Región de Aysén. 4. Ubicación y abundancia de bancos naturales de erizo, culengue, luga en la zona de Guaitecas. 5. Mapa con sectores autorizados para extracción de mariscos en el litoral de Aysén (resoluciones emitidas por el laboratorio de marea roja, Seremi de Salud Aysén). 6. Distribución de la concentración de silicatos disueltos en ríos de la Patagonia. -40-

Presencia de Didymo en la Región de Aysén (ArcGIS)


Laboratorio de Análisis Vegetal En este laboratorio se realizan distintos análisis asociados a proyectos de investigación. El procesamiento y análisis del material vegetal demanda esfuerzo y tiempo. El proceso comprendido, desde que las plantas son colectadas en terreno hasta que son convertidas en un dato con valor estadístico, requiere una alta inversión de capital humano especializado. Por ello, y por estar contextualizados en proyectos de investigación científica, los análisis vegetales que se realizan en el CIEP constituyen una Laboratorio CIEP

oportunidad para desarrollar tesis de magister y doctorado. Algunas funciones: Entrada y procesamiento del material vegetal: Las plantas o tejidos vegetales son generalmente colectados en terreno, raramente provienen de condiciones controladas como viveros e invernaderos. El primer paso consiste en secar el material, luego pesarlo, y finalmente molerlo. Para ello el laboratorio cuenta con una estufa de circulación de aire forzado de uso exclusivo para muestras vegetales, balanzas analíticas de precisión, y diversos molinillos para moler el material previo a los análisis. Luego de procesado, el material es almacenado en condiciones secas y frescas hasta el análisis. Análisis de Fósforo foliar: Algunas especies vegetales, como los integrantes de la familia Proteaceae por ejemplo el ciruelillo, (Embothrium coccineum) o los lupinos, presentan adaptaciones radiculares especiales llamadas raíces proteídeas. Éstas exudan compuestos orgánicos que solubilizan el fósforo no disponible del suelo Se puede estudiar la relación entre la fertilidad del suelo, la formación de raíces proteoídeas, y el estatus nutricional de la planta. El análisis de Fósforo se realiza mediante digestión del tejido seco y molido en ácido acético 2% (V/V) y posterior determinación colorimétrica adaptada de Murphy y Riley. Análisis de Carbohidratos Totales No Estructurales (NSC): Los NSC están conformados por los azúcares solubles totales y el almidón. El método para cuantificar los NSC se basa en la determinación de ambos componentes por separado. Los NSC representan la principal forma de reserva de carbono y energía en las plantas, y su cuantificación es de alto interés en estudios de nutrición, calidad de alimentos, ecología y fisiología vegetal. Análisis de Dendrocronología: Básicamente, consiste en medir con precisión el ancho de anillos de crecimiento de árboles por medio de una barra deslizadora (Valmex Inc. USA) adosada a un dendrocronómetro (Accurite system) y a un estereoscopio (Olympus). La determinación del ancho de anillos permite obtener tasas de crecimiento de los árboles y asociar estos patrones de crecimiento a aspectos fisiográficos y clima. -41-


Laboratorio de Limnología En esta área se desarrollan distintos proyectos para el estudio de sistemas de aguas continentales de la Región de Aysén. Entre los análisis realizados se encuentran: • Nutrientes (Colorimetría): Nitrato, Nitrito, amonio, N total, N disuelto, Fosfato Reactivo, P disuelto, P total. • Iones (Cromatografía Iónica Dionex): Li, NH4, K, Mg, Ca, Fl, Cl, Br, NO2, SO4, NO3, PO4 • Metales (Espectrofotómetro Absorción Atómico Perkin Elmer): Cd, Cr, Cu, Pb, Se, Hg, Fe, Zn, As, Al, Ge. • Otros parámetros: Alcalinidad, Sílice Disuelto, Radon y Thoron en agua (RAD 7) • Parámetros físico-químicos in situ: pH, oxigeno disuelto, metabolismo, conductividad, caudal (velocímetro doppler acústico, Son-Tek Inc.), sedimentos suspendidos, material orgánico (incluso preparación para

Laboratorio CIEP

análisis isotópico y masa de Carbono y Nitrógeno) • Extracción y análisis de aguas de suelos • Perifiton y Fitoplancton: Biomasa (AFDM, Carbono y Nitrógeno), Clorofila A, Auto-imagen de particulados (Flow-Cam). • Delineación de cuencas y modelación hidrológica (Arc-GIS 9.3).

Laboratorio de Taxonomía de Organismos Acuáticos

FOTO

Este laboratorio esta enfocado a la colección e identificación de microorganismos (pico y nanoplancton, fitoplancton, zooplancton) y macroinvertebrados acuáticos utilizando fundamentalmente técnicas microscópicas. En este laboratorio se recepcionan y analizan muestras de agua provenientes de los fiordos de la región donde se desarrolla salmonicultura. Uno de los proyectos emblemáticos del laboratorio de taxonomía es el monitoreo de eventos de floraciones algales nocivas.

-42-

Microscópio Invertido, Carl Zeiss Axio A1


Laboratorio de Química del Carbono Este laboratorio tiene la capacidad de medir dióxido de carbono (CO2), Carbono Orgánico e Inorgánico Disuelto (COD y CID), Carbono Orgánico e Inorgánico Particulado (COP y CIP), así como otros parámetros asociados como pH y Alcalinidad Total (AT), permitiendo, a su vez, calcular otros parámetros que facilitan el entendimiento de la química del Carbono, como el estado de saturación del Carbonato de calcio para Calcita y Aragonita (Omega). Se realiza la investigación en la dinámica inorgánica (CID, pH, AT, CO2) y orgánica del carbono (COD, COP), por ejemplo el intercambio de carbono en las interfaces océano-atmósfera, flujo de carbono a través de la trama trófica acuática, efectos de los cambios de la especiación química del carbono en la biota marina, aproximaciones experimentales para el estudio de la acidificación oceánica. Debido a que este laboratorio es pionero y uno de lo mejores implementados para la química de carbono, éste apoya a varios

Laboratorio CIEP

proyectos de investigación en el contexto de la eutroficación, metabolismo marino, cambio climático y acidificación del océano. Para ello el Laboratorio de Química del Carbono cuenta con personal técnico capacitado e instrumentación de alta sofisticación como analizadores de gas infrarojo para la medición de CO2 y CID; sistemas de titulación automática para la medición de AT, sistemas potenciométricos y espectrofotométricos para la medición de pH e instrumentación para la medición precisa COD y COP.

Laboratorio de Prehistoria y Antropología El Laboratorio de Prehistoria y Antropología, no sólo custodia y contribuye a incrementar y documentar colecciones arqueológicas obtenidas en Aysén, sino que también permite realizar análisis zooarqueológicos y líticos, así como preparar muestras para enviar a estudios isotópicos y radiocarbónicos. Acoge a tesistas e investigadores externos con miras a eventualmente desarrollar estudios microscópicos -Por ejemplo, huellas de uso- y aquellos orientados a otras disciplinas históricas, como la paleontología Laboratorio CIEP

y las investigaciones paleoambientales.

-43-


-44-


Coyhaique Región de Aysén Chile

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia 2005-2012 Áreas de Investigación en la Región de Aysén

-45-

www.ciep.cl


Áreas de Investigación en la Región de Aysén

L

a Región de Aysén cuenta con una superficie de 108.494 km2. Se extiende entre los 43°38’ y 49°16’ de latitud sur y desde los 71°06’ de longitud oeste lo que comprende el 14.3% de la superficie del país. Este territorio se encuentra pleno de potenciales naturales, con más de 5 millones de hectáreas de superficie

bajo el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que representan el 30% del total nacional. Este territorio alberga cerca de 1.8 millones de hectáreas de hielos y glaciares, es decir, el 41.2% del total nacional; más de 1.14 millones de hectáreas de humedales y mil hectáreas de cuerpos de agua que significan el 31% de este recurso a nivel nacional, con un caudal de aguas de 10.464 m3/seg, el 35% del total nacional. Sin duda, Aysén es una región con un enorme potencial natural, poco poblamiento y desarrollo económico. Población La población regional se estima de 98.414 habitantes, equivalente al 0.6% del total de la existente en el país, originando una densidad de 0.8 hab/km2. De ellos más de un 80% se concentra en las comunas de Coyhaique y Aysén. La población urbana de la Región de Aysén ha evolucionado dinámicamente pasando de 2.051 personas en 1930 a 80.329 en 2012 (80% del total regional). Por el contrario, la evolución de la población rural ha tenido el comportamiento inverso. (Resultados preliminares Censo 2012, www.censo.cl)

Economía La economía se concentra en el sector primario, de bajo desarrollo y escasa diversificación, presionada por el aislamiento geográfico, responsable de un alto costo en el transporte de carga y de pasajeros. Las actividades se centran especialmente en el uso y elaboración de los recursos del mar, mineros, forestales y pecuarios. Sus áreas de producción son la minería, el sector silvoagropecuario y el turismo. La acuicultura tiene una presencia importante: la región aporta el 80% de la producción nacional de salmones. Por otra parte, la región, en el concierto nacional, ha experimentado un buen ritmo de crecimiento económico principalmente asociado a unos pocos sectores productivos y a la importancia indudable de la administración pública en ella, que ocupa un porcentaje significativo en el PIB regional.

Relieve En cuanto a su relieve, el modelado presente es producto de la acción combinada de una tectónica de hundimiento con intensa actividad glacial. Se distinguen las siguientes formas: área de archipiélagos, depresión central, cordillera andina, cordones subandinos orientales y relieves planiformes orientales; resultando un territorio abrupto y morfológicamente complicado.

La Región de Aysén posee un enorme potencial a partir de sus recursos naturales. -46-


Clima Por su parte, el clima de la región está fuertemente influenciado por el frente polar, con características marítimas al occidente del macizo andino y de continentalidad en la vertiente oriental. La presencia de grandes lagos configura importantes microclimas, siendo los principales tipos climáticos el Templado frío lluvioso, transandino con degeneración esteparia, de estepa fría y de hielo de altura. Aysén puede dividirse transversalmente en tres zonas morfológicas principales y una de microclima. La zona húmeda posee un clima marítimo templado frío lluvioso, con precipitaciones de régimen semianual. La zona intermedia de clima transandino con degeneración estepárica, presenta considerable amplitud térmica. El sector de estepa fría que posee un clima con bajas temperaturas y pocas precipitaciones (300 a 700 mm.), parcialmente en forma de nieve y, por último, la zona de microclima cuya presencia está determinada por la existencia de grandes lagos o espejos de agua que modifican la humedad y las fluctuaciones térmicas.

Morfología En cuanto a la morfología regional esta corresponde en un 90% a la marca producida por la erosión glaciar, desde principio del Pleistoceno. La península de Taitao marca un umbral interesante, tanto desde el punto de vista geomorfológico como climático. En dicho sitio termina la cordillera de la Costa, presentándose una importante abertura de mar en el continente, conocida como golfo de Penas. El segundo fenómeno relevante es la coincidencia con el inicio de la zona de los campos de hielo. La tercera manifestación de importancia la constituye la presencia, frente al golfo de Penas, de una bifurcación de la corriente marina de Humboldt (hacia el norte), respecto de la corriente del Cabo de Hornos (hacia el sur).

Hidrografía Con respecto a su hidrografía, por lo general, los ríos de la región nacen en la vertiente oriental andina. Son frenados por depósitos fluvio glaciales -morrenas- y se ven obligados a cruzar la cordillera, a través de valles

Parque Nacional Laguna San Rafael

-47-


desfiladeros y desembocan en amplios fiordos. Poseen gran caudal, regulado por extensos lagos. Los principales ríos son: Palena, Cisnes, Aysén, Baker, Bravo y Pascua. En la región se ubican los lagos General Carrera y O’Higgins, que están entre los más extensos del país.

Suelos Aysén presenta suelos mayormente pobres en desarrollo y potencial agrícola, ya que gran parte de éstos se extienden en pendientes pronunciadas y en zonas rocosas afectas a la influencia glaciar reciente. Los mejores suelos de la región se presentan en forma bastante puntual y, principalmente, en áreas planas: La Junta, Lago Verde, pequeñas extensiones ubicadas en el corredor Balmaceda, Puerto Chacabuco y en sectores específicos de la cuenca del lago General Carrera (Chile Chico, Bahía Jara y Puerto Ibáñez). Todas estas características naturales se unen a otras, de intervención humana, que la sitúan como una región con una conectividad, física y digital restringida o con limitaciones importantes, asunto que aparece permanentemente en la conciencia colectiva como uno de los principales obstáculos que la región tiene que superar para potenciar su desarrollo.

Puerto Yungay

En base a todas estas descripciones, se puede desprender que se trata de una región en la cual sus mayores vocaciones productivas, fuertemente vinculadas a su potencial natural, están asociadas a la puesta en valor de las actividades turísticas de intereses especiales; al agua como recurso natural abundante para distinto tipo de explotaciones (pesca, energía, industrias asociadas); al bosque como base natural de todas estas actividades; y a ser un escenario exquisitamente atractivo para el estudio y la investigación de centros avanzados de conocimiento en los temas de glaciación, cambio climático y otros fenómenos para los cuales este territorio es un laboratorio natural.

-48-


Mapa Regi贸n de Ays茅n, divisi贸n pol铆tica administrativa

-49-


Ecosistemas Acuáticos

L

a especial geografía y características climáticas de Aysén, explican la gran riqueza hídrica de la Región de Aysén, conformada por importantes cuencas, micro-cuencas, numerosos lagos, ríos, glaciares, ventisqueros y dos extensos campos de hielo.

Esta región se caracteriza por ecosistemas con un alto grado de heterogeneidad espacial dentro de un área geográfica relativamente pequeña, tales como, montañas, ventisqueros y torrentes de muy compleja estructura, dinámica espacial y temporal, los cuales están estrechamente acoplados con un extenso y complejo ecosistema de canales y fiordos. Es el

Aysén tiene la mayor riqueza

hídrica

de

Chile.

único y más grande ecosistema de fiordos del Hemisferio Sur. Los ríos en la Patagonia son relativamente cortos, la mayoría de ellos con lagos de cabecera e intermedios, que reciben las aguas de la precipitación y deshielos de los glaciares. Sus aguas fluyen hacia los sistemas de fiordos, sustentando una fuerte conexión entre los ecosistemas terrestres y acuáticos, obligando a aplicar un enfoque integrado de cuencas y su interacción con el área costera marina de influencia. Los recursos hídricos de la Patagonia representan la mayor reserva de agua del hemisferio sur después del Continente Antártico y, por lo tanto, constituyen una de las mayores reservas de agua dulce y pura del planeta. Desde el punto de vista hidrográfico la región puede ser caracterizada, principalmente, a partir del reconocimiento de dos grandes sistemas diferenciados: el litoral y el continental. El primero, se localiza en la zona poniente de la región, en una franja continua que corresponde a la zona de la cordillera de la Costa. Este sistema se presenta como islas y archipiélagos surcados por canales y fiordos.

Salto río Ibáñez

-50-


Diferente es el caso de lo que se ha denominado sistema hidrográfico continental, el cual puede ser clasificado en seis grandes cuencas de norte a sur: Palena, Cisnes, Coyhaique, Baker, Bravo y Pascua. Contiene amplias áreas de recepción, cuatro de las cuales son binacionales, esto debido a que tienen parte de su área de recepción, cursos y cuerpo de agua en Argentina. Los cursos de agua de estas seis grandes cuencas continentales representan el 29% de los recursos hídricos corrientes del país. Un aspecto resaltante de estas trayectorias de agua -además de su magnitud- es su calidad o alta pureza. Importante es destacar la existencia de una gran cantidad de lagos con aptitud de pesca en esta zona. Por lo anterior, se desprende que los sistemas acuáticos son parte fundamental de la identidad de la Patagonia y en particular de la Región de Aysén. Es importante entender cómo funcionan los sistemas marinos y continentales de la Patagonia y el efecto de sus estresores -muchos de ellos de origen antrópico- en estos ambientes, ya que son claves en el desarrollo sustentable de esta zona cuyo presente y futuro está íntimamente ligado a su uso. Lo anterior cobra relevancia en Aysén, donde actividades tales como acuicultura, pesca, minería y turismo representan un motor central de la actividad económica. Existe un reconocimiento de la importancia de entender procesos ecológicos entre ecosistemas, más aún considerando que las interferencias humanas, como los cambios de uso del suelo, la deforestación, la acuicultura, los vertidos mineros y la futura eventual construcción de represas tendrán impactos que es/será necesario cuantificar y, en la medida de lo posible, ayudar a mitigar. En los últimos veinte años, la actividad pesquera y acuícola ha aumentado considerablemente. El desarrollo del sector acuícola se ha concentrado en la zona de islas norte de la región, entre Melinka y río Larraín; el estero Quitralco, más, zonas específicas como estero Cupquelán y alrededores de Tortel. La expansión de esta industria ha conllevado un impacto ambiental que merece atención dado que sus efectos pueden ser de amplio espectro, desde los puramente estéticos, hasta problemas directos de eutrofización y contaminación. El funcionamiento de los centros de acuicultura produce cantidades significativas de efluentes los que pueden sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas de fiordos. Un incremento descontrolado de materia orgánica y de nutrientes inorgánicos en el sistema genera efectos indeseables sobre el ambiente. La adición de estos últimos -como el nitrógeno, fósforo y materia orgánica- produce alteraciones físicas, químicas y

Lago Genral Carrera (Chelenko)

-51-


microbiológicas en los sedimentos del fondo y, por ende, cambios en la estructura comunitaria bentónica. De la misma forma, el uso de antibióticos o fármacos para el tratamiento de pestes como los “piojos de mar” pueden generar drásticos cambios en la estructura comunitaria de las poblaciones que habitan en el área circundante a estos centros de cultivo. El manejo sostenible de la acuicultura en la región de Aysén requiere por tanto de una acabada comprensión del funcionamiento, los límites de tolerancia y la resiliencia de los ecosistemas de fiordos y canales de la Patagonia. Otro aspecto crítico del funcionamiento de los sistemas patagónicos Centro de Cultivo, Fiordo Aysén

son las Floraciones Algales Nocivas (FAN) o tóxicas; siendo los dinoflagelados, del género Alexandrium, uno de los principales agentes del Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM). Estas floraciones han tenido como resultado destructivas consecuencias socio – económicas en el ámbito de la salud pública, la acuicultura y la explotación de recursos bentónicos. Las principales consecuencias son la intoxicación humana con víctimas fatales por consumo de moluscos infectados; mortalidades de peces en cautiverio, que para el sector acuicultor ha generado cuantiosas pérdidas y largos períodos de veda sanitaria en el sector pesquero artesanal para algunos recursos de explotación. La proliferación y dominancia ocasional que presenta una especie tóxica en la columna de agua, es el resultado de una serie de complejas interacciones entre variables físicas, químicas y biológicas. Lo anterior genera la necesidad de mantener en la Patagonia programas de monitoreo continuo que sirvan para advertir a tiempo sobre las consecuencias que pueden tener los eventos de algas nocivas. Otro aspecto resaltante del territorio Patagónico es la existencia de campos de hielo y glaciares, los cuales abarcan más de 18.000 km2, lo que equivale a un 16% de la superficie de la región. Destacan entre ellos los campos de Hielo Norte y el monte San Valentín; y el campo de Hielo Sur que tiene su inicio norte en la región, prolongándose al sur en la Región de Magallanes. Los campos de hielo patagónicos han cobrado un creciente interés en la última década, en consideración de los antecedentes y alarmantes predicciones del cambio climático global, tanto desde el punto de vista

Es importante comprender el funcionamiento de los enormes cuerpos de agua de Aysén.

de su papel como indicador de los efectos e intensidades de dicho proceso, como también en cuanto a la reserva de agua dulce que ellos constituyen. A partir de los estudios realizados por diversos autores, se sabe del retroceso de glaciares y del proceso de adelgazamiento del hielo, con cifras de dos a once metros por año, así como del fenómeno -52-


de colapso de lenguas terminales. Se sabe que no todos los glaciares responden en forma lineal a los cambios climáticos y pueden darse excepciones en la regresión de los hielos, sobre todo cuando se trata de glaciares que se desprenden. Antecedentes disponibles indican que los campos de hielo patagónicos aportan el 9% de la parte del aumento global del nivel del mar, generado por todos los glaciares del planeta (excluidas Groenlandia y la Antártida, a las que se considera casquetes de hielos). Dicha cifra es desproporcionadamente alta, considerando que entre los dos campos de hielo suman sólo el 3% de la masa de los glaciares mundiales. Los cambios climáticos, como los vistos en la Patagonia, sacan a los glaciares de su equilibrio, pudiendo generar grandes transformaciones no directamente relacionadas con el clima, sino con las características dinámicas del hielo. En los últimos dos siglos, la actividad humana se ha convertido en una fuerza adicional en el sistema climático global. Por ejemplo, a través del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 derivado de la quema de combustibles fósiles. Los elevados niveles de CO2 en la atmósfera, promueven una cascada de cambios físicos y químicos que afectan a organizaciones biológicas en todos sus niveles. La evidencia de lo que ocurre a nivel local y mundial, ha demostrado que el cambio climático antropogénico ha provocado respuestas significativas en la Tierra. La comprensión de los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos se ha centrado en los efectos indirectos del calentamiento global, principalmente en las temperaturas superficiales del mar y en hipótesis de que a medida que aumenta la temperatura, la distribución y abundancia de especies cambiará en función de su tolerancia térmica y capacidad de adaptación. Asimismo, el aumento de la concentración de CO2 puede, además, provocar un aumento correspondiente en la acidificación del océano mediante la reducción del pH a finales del siglo XXI. La preocupación científica es que el actual episodio de acidificación de los océanos se esté llevando a cabo con mayor rapidez que cambios ocurridos en el pasado, lo cual deja a las especies oceánicas con muy pocas oportunidades de adaptarse.

Glaciar Exploradores, Parque Nacional Laguna San Rafael

-53-


Campo de Hielo Norte, Parque Nacional Laguna San Rafael

Por otra parte, los modelos globales de cambio climático predicen también que el aumento de temperatura afecta el ciclo hidrológico mundial, en particular los caudales de agua de los ríos que llegan al océano, los cuales tienden a ser más ácidos que el ambiente oceánico. Dado que las poblaciones de crustáceos y de la acuicultura se producen predominantemente en las zonas cercanas a la costa, se espera que los organismos que habitan en los ecosistemas con alta influencia fluviales sean persistentemente expuestos a condiciones más ácidas que las óptimas para el desarrollo de los mariscos. El estudio integrado del sistema acuático, entregaría una visión más profunda de cómo funcionan los cuerpos de aguas marinas y continentales y, del efecto de los distintos estresores sobre ellos, que serán claves en el desarrollo sustentable de una región cuyo presente y futuro, se encuentra unido al uso de los recursos hídricos. El desafío, por lo pronto, se centra en conocer y entender el real estado en que se encuentran los ecosistemas acuáticos a través de la investigación, para poder plantear y diseñar estrategias efectivas de manejo sustentable.

-54-


Ríos, lagos, canales y fiordos: una rica diversidad hídrica en la Región de Aysén

-55-


Ecosistemas Terrestres

Valle de la Luna, Ñirehuao

U

n ecosistema es un sistema ecológico que comprende todos los organismos o componentes bióticos en un área específica y los componentes abióticos o no vivos con los cuales estos organismos interactúan. En un ecosistema terrestre, los organismos están representados por las plantas y animales y los

componentes abióticos son el aire, agua, suelo mineral y luz solar. De esta forma, el concepto de ecosistema es fundamental en el manejo de los recursos naturales, ya que apunta a las interacciones que vinculan los sistemas bióticos, de los cuales los humanos son una parte integral, con los sistemas físicos de los cuales dependen. Un aspecto clave en el concepto de ecosistemas y del manejo de éstos es que los componentes, recursos naturales, deben ser vistos o manejados al nivel del ecosistema en sí y no a nivel de las especies individuales. Desde una mirada antropocéntrica, la actividad humana siempre afecta al medioambiente de muchas formas, con numerosos efectos directos e indirectos en los ecosistemas. En particular, lo que el hombre mayoritariamente afecta son los procesos ecosistémicos y el objetivo de estudiar los ecosistemas terrestres es entender estos procesos y determinar cuán sensibles son los ecosistemas a los cambios provocados por el hombre. De esta forma, el principio que rige el estudio de los ecosistemas terrestres consiste en fomentar el entendimiento de cómo los ecosistemas funcionan y cambian, lo cual subyace en el análisis tanto de las consecuencias, como de la mitigación de los cambios en los ecosistemas provocados por el hombre. ¿Cuáles son los procesos clave de un ecosistema terrestre? La captura de energía lumínica y carbono por parte de las plantas, la transferencia de este carbono y energía a través de las redes alimenticias (food webs) y la liberación de nutrientes y carbono, a través de la descomposición. Además, la biodiversidad, la intensidad y frecuencia de disturbios, naturales o provocados por el hombre, y la sucesión vegetacional afectan el funcionamiento de los ecosistemas. Por último, un ecosistema provee de una variedad de bienes y servicios de los cuales la gente depende. Aún cuando en la Región de Aysén tenemos la mayor superficie de bosques protegidos del país, no es menos cierto que en las décadas de la colonización (1920-1950) se quemaron cerca de tres millones de hectáreas de bosque, lo cual constituye una catástrofe ecológica de magnitud global. La sucesión de incendios forestales en esta zona modificó el paisaje de tal forma que, no tan sólo disminuyó la superficie de bosques naturales -56-


Bosque Nativo Siempreverde

capaces de absorber CO2, sino que produjo una erosión que aún no ha sido cuantificada, pero que trajo como consecuencia el estancamiento del río Aysén y el posterior cierre del puerto de esta ciudad. Esto significa que, con el objetivo, avalado por el Estado, de “clarear” el bosque para fomentar la producción ganadera en la zona se llegó a cambios geopolíticos, como fue el traslado de la capital regional de Puerto Aysén a Coyhaique. Estas alteraciones en el uso del suelo, necesariamente tienen consecuencias ecosistémicas importantes y convierten a la Región de Aysén en un experimento natural que puede ser utilizado para testear hipótesis de funcionamiento ecosistémico en relación a los cambios de biodiversidad, invasibilidad y productividad primaria, por ejemplo. La Región de Aysén presenta un sinnúmero de ecosistemas que han sido escasamente estudiados y que pueden ser clave para determinar del

funcionamiento

de

estos

local sino que global. Por ejemplo,

Aysén presenta un

los

procesos

responsables

ecosistemas, no tan sólo a nivel

sinnúmero de ecosistemas

el estudio de la dinámica de los

composición) y, más importante,

escasamente estudiados y

cómo estos sistemas boscosos

operan y responden a los distintos

que pueden ser claves.

bosques naturales de la Región

la región, como son las erupciones

de

Aysén

(su

estructura

y

disturbios naturales propios de volcánicas (volcán Hudson), las

irrupciones de insectos Ormiscodes amphimone, los deslizamientos de terreno o el aumento de la temperatura a nivel global. Otro ejemplo peculiar de la Región de Aysén ha sido el cambio de uso del suelo, que sólo data del último siglo, y que, a través de incendios modificó el paisaje desde bosques naturales, particularmente de especies de Nothofagus, a plantaciones de coníferas y praderas; cómo estos cambios en la cobertura han alterado el funcionamiento ecosistémico, por ejemplo, en la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la absorción de CO2 es una pregunta pertinente que se está estudiando.

-57-


También es importante investigar aspectos sobre el cambio climático en los ecosistemas de la región, como es el caso del límite arbóreo altitudinal, su dinámica y su respuesta al aumento de la temperatura global. Básicamente, el límite arbóreo altitudinal está controlado por las bajas temperaturas de la estación de crecimiento, las cuales determinan la altitud en que se encuentran los últimos individuos de especies arbóreas en las montañas. Este límite arbóreo está constituido principalmente por especies de Nothofagus, como N. pumilio (lenga) y N. antarctica (ñirre). La expectativa es que en un escenario de cambio climático, donde la temperatura está aumentando, los árboles ubicados en el límite arbóreo se liberarían, es decir, mejorarían sus condiciones de crecimiento y establecimiento. De esta forma este límite arbóreo constituye un evaluador biológico de los cambios esperados debido al calentamiento global. Múltiples investigaciones han sido llevadas a cabo en el tema de los límites arbóreos de la Región de Aysén. Algunos resultados importantes de estos estudios concluyen que los árboles en realidad han disminuido sus tasas de crecimiento en los últimos 50 años; también demostraron que no ha habido un avance del bosque hacia cotas más altas y que Lenga, Nothofagus pumilio

la regeneración ante el aumento de la temperatura y las tasas de evapotranspiración sobrevive más. Por lo tanto, el principal mecanismo que controla la formación del límite arbóreo es la baja temperatura, a través de una limitación en el crecimiento de los árboles y no en su fotosíntesis. Importante es el estudio del efecto de las defoliaciones masivas de la cuncuna espinosa (Ormiscodes amphimone, Lepidoptera: Saturniidae) en los bosques de Nothofagus caducifolios, especialmente en lenga. Esta polilla en su estado larval (cuncuna) se alimenta principalmente de hojas tiernas de lenga; en años de irrupción su demografía poblacional puede dispararse a niveles altísimos y puede terminar defoliando completamente bosques de 100 o más hectáreas. Estudios preliminares apuntan a que la frecuencia de las irrupciones de este insecto ha ido aumentando en las últimas décadas, lo cual se puede relacionar con efectos de cambio climático. Si bien, hasta ahora, las irrupciones masivas no matan a las poblaciones de árboles, se asume que el aumento en la frecuencia de sus ataques podría terminar debilitando estas poblaciones arbóreas y hacerlas susceptibles a otros estresores o disturbios. Resultados preliminares de estos estudios han encontrado que la lenga posee mecanismos de resistencia a la defoliación o herbivoría que se relacionan al mantenimiento de altas reservas de carbono, que le ayudarían a reponer una cohorte

El aspecto prístino de los ecosistemas de Aysén son un desafío para la investigación científica.

foliar después de una temporada en donde, sin hojas producto de la defoliación, las entradas de carbono fueron mínimas. Por otro lado, una especie siempreverde como Nothofagus betuloides (coihue de Magallanes) no posee tales reservas de carbono y si llega a ser defoliado por este insecto, muere. -58-


Las condiciones climáticas en Patagonia son conocidas por tener un gradiente de precipitación abrupto de oeste a este, vientos severos, una alta acumulación de nieve en los campos de hielo. La distribución espacial y la variación histórica de estas características no están para nada claras. Por ejemplo, no hay estudios sobre los vientos y sus efectos en la meteorología de la Región de Aysén, o datos sobre frecuencia e intensidad de nieve caída. Considerando las necesidades que existen en la región y el conocimiento existente, se hace necesario realizar el levantamiento de información básica en los ecosistemas de estudio, es decir, desarrollar estudios más bien descriptivos que satisfagan demandas locales. Apuntar a los procesos que controlan el funcionamiento de estos ecosistemas, es decir, desarrollar el aspecto dinámico y explicativo de la investigación; cuáles son los mecanismos responsables de los patrones que se observan. Toda investigación que comienza a desarrollarse aquí parte casi de cero. Este aspecto prístino de los ecosistemas regionales resulta necesariamente en un desafío que requiere pericia y conocimiento, sobre todo para combinar las variadas demandas de la sociedad regional, nacional e internacional.

-59-

Avistamiento Avifauna, Coyhaique Alto


Huemul, Hippocamelus bisulcus

Reserva Coyhaique en invierno

Glaciar Exploradores, Parque Nacional Laguna San Rafael

-60-


Sector Acuícola

L

a acuicultura es uno de los sectores de la producción animal que ha logrado incrementarse sostenidamente desde sus inicios. Esta área ha mostrado tendencias crecientes a nivel global, resultado combinado tanto de su desarrollo como de la expansión de la población mundial. Lo anterior ha permitido que en

la actualidad prácticamente haya alcanzado los volumenes de proteína animal y valoración económica de la pesca extractiva, con ventajas comparativas tales como una mayor eficiencia y el potencial de poder proyectar su desarrollo. Chile se ubica dentro de los primeros 10 países productores acuícolas a nivel mundial (FAO, 2011), con un índice de crecimiento promedio de 10,1 % en el período 2000-2008, siendo los recursos con mayor desarrollo e importancia productiva los salmónidos y moluscos filtradores. Entre éstos, los salmónidos dieron cuenta del 40% del total cosechado en el año 2011, lo que significó exportaciones por un monto de US$2.685,5 millones que equivalen al 91% del monto total. Estas cifras sustentan tanto la posición del país como tercer productor de salmónidos a nivel mundial, como la importancia de lograr la sostenibilidad de la actividad. La Región de Aysén presenta características inmejorables para el desarrollo de la acuicultura en general, excelente calidad de aguas, miles de kilómetros de borde costero, bajo nivel de contaminación y una gran disponibilidad de recursos hídricos tanto de agua dulce como marina. No obstante lo anterior, la ocurrencia frecuente de eventos de floraciones algales nocivas (comúnmente conocidos como marea roja) ha frenado el cultivo de organismos bivalvos, sin embargo no ha afectado el desarrollo de cultivos de salmonídeos. En efecto, dadas las necesidades de expansión y requerimientos sanitarios de la industria salmonera nacional, la actividad muy concentrada en la Región de Los Lagos en sus inicios, se ha ampliado a la Región de Aysén con éxito. En el año 2011 y tras aproximadamente tres décadas desde su introducción alcanzó niveles de producción cercanos al 41% de la cosecha nacional de salmónidos, consolidándose como uno de los ejes prioritarios de desarrollo regional. El auge de la salmonicultura ha fortalecido el desarrollo y crecimiento de centros poblados como Puerto Cisnes, Puyuhuapi, Aysén y Melinka, entre otros. En general, ejerce un fuerte impacto en las áreas donde instala sus faenas, ya que es una industria intensiva en mano de obra. Dado que sus procesos se basan en el trabajo manual, se le describe como una fuente generadora de empleos, caracterizada, además, por su alta incidencia de ocupación femenina. La mayoría de los centros de cultivo se encuentran emplazados en sectores alejados de centros urbanos, lo que ofrece alto potencial de encadenamiento productivo y de desarrollo para satisfacer necesidades tanto habitacionales, como de infraestructura pública, abastecimiento de insumos, abastecimiento de ovas-smolt, traslados, servicios sanitarios, servicios de mantención, recepción de residuos y procesamiento de materia prima, entre otros.

Centro de Cultivo, Fiordo Aysén

-61-


Algunos de estos atañen directamente al sector público, sin embargo, muchos se relacionan y constituyen una oportunidad para el sector privado. Así, por ejemplo, se considera que la ampliación de la capacidad procesadora de la región es una necesidad y una oportunidad de negocio, considerando las proyecciones de crecimiento de la industria. El tema de la disposición y tratamiento de residuos es otra arista que necesita ser abordada en el corto plazo y que plantea, además, necesidades de innovación a las modalidades de uso actual. Pese a toda esta proyección positiva del desarrolo asociado a la salmonicultura en Aysén, existen también potenciales impactos y limitantes que deben ser comprendidos y analizados a cabalidad para poder establecer las políticas públicas y privadas, que permitan tanto su integración dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional, como su sostenibilidad en el tiempo. La historia de su expansión en la región no ha estado exenta de conflictos de intereses tanto por el uso del borde costero -compartido con los sectores pesca artesanal y de turismo- como por eventos externos como el afloramiento nocivo de algas, aparición de virus ISA y la crisis internacional. Lo anterior, ha propiciado un trabajo de ordenamiento territorial preliminar que ha permitido compatibilizar las actividades e incorporar un modelo de producción bajo el concepto de barrios. No obstante, siendo una actividad intensiva que introduce la cría de animales exóticos y demanda gran cantidad de servicios, es cierto que se requerirá un largo camino de trabajo conjunto para afianzar el desarrollo, comprender las posibilidades de explotación y los límites de recuperación del ecosistema y, evitar los impactos no deseados. La toma de decisiones, tanto públicas como privadas, para alcanzar el desarrollo sostenible debe basarse en la mejor y más completa información respecto del estado de los distintos componentes que conforman el sistema acuicultor, tales como los recursos vivos, su ambiente, la investigación, regulación, empleo y empresas, entre otros. Lo anterior, pone de manifiesto y valida la gran necesidad de investigación básica y aplicada asociada a la acuicultura en la Región de Aysén, así como también

La toma de decisiones debe basarse en la más completa información.

la exigencia de implementar un programa de monitoreo de desempeño, para lograr una mejor comprensión del sistema productivo, los impactos asociados y apoyar la toma de decisiones a mediano y largo plazo. Las tendencias modernas precisan abordar las principales brechas del conocimiento en el modelo productor y de manejo para proponer vías de avance hacia un enfoque de manejo ecosistémico sostenible de la acuicultura. Éste debierá estar basado en estimaciones de la capacidad de carga ecológica y social de los ecosistemas donde se desarrolla la actividad y propender al mejoramiento de las prácticas productivas y competitividad de la industria. Considerando el nivel de manejo de información actualmente disponible, es posible vislumbrar aspectos esenciales que debieran ser abordados con el propósito de mejorar el desempeño de la actividad, entre éstos es posible destacar la necesidad de mejorar el conocimiento científico de los patrones de circulación oceanográfica generales (macrocirculación) y específicos (microcirculación) de los canales y fiordos de la región para avanzar en propuestas de zonificación que apoyen una mejor gestión ambiental de la industria acuícola. Conjuntamente, es necesario perfeccionar la caracterización física, química y biológica de las áreas en que se emplazan los cultivos y amentar el conocimiento de los efectos de interacciones entre salmónidos-fauna nativa, ya que ambos pueden actuar como vectores de enfermedades o patógenos o ser fuente de impactos -62-


(por ejemplo floraciones algales nocivas). Además, es preciso evaluar en la Región de Aysén la biomasa y medidas de control de salmónidos escapados, eventos que no dejan se der probables dadas las condiciones climáticas de la región. Por otra parte, se requiere evaluar el volumen de residuos generados por la actividad con la finalidad de definir el número y tipo de vertederos requeridos, así como también la posibilidad de reducción o transformación de los desechos. Finalmente, esta área requiere mejorar y aumentar el número de proveedores de servicios asociados en la región, de manera de aumentar el encadenamiento productivo y optimizar el nivel de educación y preparación de potenciales prestadores de servicios y trabajadores asociados a la industria del salmón, con el objetivo de perfeccionar la competitividad y foratlecer el empleo de mano de obra regional.

Centro de Cultivo, Fiordo Aysén

La acuicultura se ha expandido con éxito en la Región de Aysén.

-63-


Instalaciones en Centro de Cultivo de Salm贸nidos, Fiordo Ays茅n

-64-


Sector Pesquero Artesanal

H

ace aproximadamente 50 años el sector pesquero artesanal de Chile no alcanzaba a las 13 mil personas con una flota cercana a las 5 mil embarcaciones, en cerca de 160 caletas a lo largo

de todo el país. En la década de los ochentas, el sector experimentó un crecimiento en términos de pescadores y embarcaciones, como resultado de la aplicación de incentivos a la exportación de recursos no tradicionales y una política de fomento mediante créditos y subvenciones. Esto atrajo a desempleados provenientes de otros sectores productivos, como también a particulares, que vieron una oportunidad de desarrollo en la pesca artesanal. A finales de esa década, en el área se estima que unas 60 mil personas vivían directa o indirectamente de la actividad extractiva artesanal. La ley de Pesca y Acuicultura, dictada en el año 1991, fija un marco regulatorio por lo que se crean los “registros de pesca” en los cuales se identifican a los pescadores, embarcaciones y la actividad extractiva que realizan.

Buzo Estimando Densidad Poblacional de Erizos

En Aysén, la pesca artesanal corresponde a la principal actividad económica que da sustento a las comunidades litorales de la región. Éstas se han instalado, sobrevivido y desarrollado, producto de la amplia disponibilidad y abundancia de recursos que entrega el medio marino y por el cual ha existido un intermitente interés del mercado rotando en recursos con alto valor comercial. A razón de lo anterior, las comunidades litorales de Aysén han evolucionado en una constante dinámica de monoexplotación de recursos, lo cual ha variado dependiendo exclusivamente de las condiciones e intereses del mercado puntual para un recurso pesquero y período determinado sumiendo al sector y, por ende, a las localidades del borde mar, en un marcado subdesarrollo. Los sistemas económicos que se han desarrollado en el litoral de este territorio son extremadamente dinámicos y heterogéneos, lo que se explica por diversas variables como la diversidad de recursos marinos;

La pesca artesanal en Aysén ha estado marcada por el subdesarrollo.

el origen étnico-cultural de sus habitantes; las demandas del mercado y la interacción entre los actores públicos y privados. Por lo tanto, cada una de las localidades del borde costero de la región, presenta vocaciones productivas particulares. Según los registros del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y del Instituto Nacional de -65-


Estadísticas (INE), Aysén acoge a más de sesenta organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas. Cabe destacar, que en esta zona existen diecinueve caletas oficialmente reconocidas, cada una de ellas con su configuración económica particular. En Aysén, es posible diferenciar productivamente a los pescadores en una sub-flota bentónica orientada a la extracción de invertebrados y algas, y una sub-flota demersal orientada a la extracción de merluza del sur, congrio dorado y raya volantín principalmente. El esfuerzo de la sub-flota bentónica se ha concentrado en recursos como el erizo y la jaiba marmola, los cuales no se encuentran afectos a la floraciones algales nocivas (FANs). Por su parte, la sub-flota demersal ha orientado su esfuerzo en torno a caletas permanentes y estacionales distribuidas en la zona centro sur de la región. La Región de Aysén, durante los últimos 3 años, ha contribuido con el 4,8% del desembarque total nacional. Pese a la baja contribución al total nacional, al analizar el desembarque específico de ciertas especies respecto del global nacional para igual período, la relevancia de la pesca regional aumenta, ya que para los recursos merluza del sur, jaiba marmola y erizo, la contribución al total nacional aumenta al 30%, 23%, y 17%, respectivamente. Con respecto a lo anterior, la actual situación económica del sector pesquero artesanal depende exclusivamente de la explotación de las especies merluza austral (Merluccius australis) y erizo (Loxechinus albus), recursos que dan viabilidad económica a los sectores pesqueros demersales y bentónicos respectivamente. Ambas extracciones concentran el 73% de todo el desembarque regional registrado durante los últimos 3 años, pese a que a nivel regional existen un total de 20 recursos reportados con desembarque. Considerando lo anterior, la pesca artesanal se presenta como un eje productivo prioritario para el desarrollo regional, debido a su fuerte componente social y marcada dependencia de los territorios litorales para con esta actividad. Sin embargo, existen brechas en el conocimiento del sistema pesquero que limitan su crecimiento y ponen en riesgo su sostenibilidad. En primer lugar, las caletas de pescadores artesanales se caracterizan por la persistencia de una situación de precariedad productiva y socioeconómica, ya que ellas son, en lo fundamental, localidades monoproductoras. La comercialización de recursos se encuentra sumida en largas cadenas teniendo al sector sólo como primer eslabón y sin poder contar con algún poder negociador para los recursos “tradicionales”

Pescadores Artesanales de Puerto Gaviota

-66-


(merluza austral y erizo). Con relación a los recursos bentónicos el área está poco desarrollada, ya sean extraídos desde bancos naturales o áreas de manejo o cultivos de pequeña escala debido a la veda sanitaria impuesta por la persistente presencia de FANs. La presencia de Floraciones de Algas Nocivas en la región, ha tenido un fuerte impacto socio económico en las organizaciones de pescadores bentónicos del litoral de Aysén, impidiendo la extracción, comercialización y consumo de recursos bivalvos filtradores. Por otro lado, la baja escolaridad de los pescadores, en conjunto con la falta de servicios básicos en la mayoría de las caletas pesqueras, ha conllevado a un precario desarrollo tecnológico y a una cultura de subsistencia donde, junto con las carencias de infraestructura, se encuentra un capital humano y social muy poco desarrollado. Una alternativa de diversificación productiva, que se creó como un instrumento de asignación de derechos territoriales destinados a organizaciones de pescadores legalmente constituidas, son las Áreas Faena Extractiva en Puerto Gaviota

de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB). Sin embargo, en la región

no han provocado el impacto esperado debido a diversos factores, entre los que se encuentran: la pesca ilegal; los altos costos operacionales; el déficit de implementación de acciones de manejo; la falta de trabajo asociativo; el desconocimiento de canales de comercialización y la presencia de las FANs. En consecuencia, la concentración del esfuerzo pesquero en la captura de merluza austral y erizo ha contribuido a la sobrexplotación de ambos recursos, lo que se refleja en cuotas decrecientes año tras año. La crisis económica internacional y la dependencia para la comercialización sólo de mercados internacionales, han provocado a su vez una baja en los precios y en el poder comprador hasta el extremo que no es rentable para los pescadores salir al mar. Finalmente, el mercado de tipo monopsonio -en conjunto con la falta de asociatividad y la escasa capacidad de autogestión de las organizaciones de pescadores- ha generado un fuerte control vertical donde la cantidad de recursos que se extrae y el precio de venta de éstos están regulados netamente por el comprador en un mercado informal. Hasta el momento, el sector de pesca artesanal de Aysén no ha incorporado la acuicultura como parte de la actividad productiva. Sólo han existido algunas experiencias piloto en cultivo de recursos bentónicos en el litoral norte de la región. El área acuícola tiene un alto potencial tanto a nivel regional como también con respecto a el desarrollo de actividades ligadas al turismo. En la zona, varias instituciones públicas abordan y financian proyectos relacionados con la pesca artesanal. Sin embargo, no existe un ente interdisciplinario dedicado exclusivamente a su diversificación productiva y desarrollo sostenible. En este contexto, es de suma importancia generar conocimiento pesquero, social y comercial que promueva la diversificación productiva y el desarrollo sostenible del sector. Esto implica mejorar y aumentar los procesos de investigación aplicada e innovación en el área e incrementar la capacidad socio-productiva de las organizaciones de pescadores artesanales. -67-


Embarcaci贸n Ericera, Guaitecas

Centolla, Lithodes santolla

Vista Aerea de Melinka

Erizo, Loxechinus albus

-68-


Sector Turismo

E

l turismo en la Región de Aysén, basa su desarrollo y potencial en el uso sustentable de los abundantes recursos naturales y culturales que posee su extenso territorio. Año a año, y en forma

creciente, miles de visitantes a la zona realizan caminatas, cabalgatas, pesca recreativa, avistamientos de avifauna, montañismo y fotografía entre muchas otras actividades. La llegada de pasajeros a la región se ha incrementado sostenidamente todos los años desde 1990 salvo algunas excepciones debido a eventos internacionales, crisis económicas o desastres naturales. Según estadísticas proporcionadas por SERNATUR, el año 2010 llegaron aproximadamente 154.950 turistas a la región. De acuerdo a esta estimación, para ese mismo año se estima que Aysén, por concepto de gasto turístico, percibió la importante cifra de 79 millones de dólares en ingresos brutos, un 0.8% más que el año anterior. La oferta regional es diversa y adaptada a distintos segmentos de visitantes, aunque muy centrada en productos y servicios de turismo de intereses especiales; la atención es generalmente muy personalizada, tanto en la que brindan establecimientos de alojamiento o gastronomía o en la actividad ofrecida. Los micros, pequeños y medianos empresarios que desarrollan alguna actividad vinculada con el turismo, ascienden aproximadamente a las 460 personas que cuentan con cuatro trabajadores promedio por empresa. El empleo directo proporcionado por el sector se estima, por lo tanto, en cerca de 2 mil empleados. Sin embargo, es un rubro que en la región se caracteriza por una significativa presencia de familiares no remunerados y un bajo nivel de profesionalización. La incorporación del sector a la economía regional ha sido muy paulatina, y conlleva importantes retos en materia social y cultural para que las comunidades locales y los demás actores de la región asimilen el turismo como un eje de desarrollo prioritario. El turismo representa en la actualidad el 9% del PIB regional, ocupando así el tercer puesto dentro de las actividades productivas regionales. Es considerado como una fuente de oportunidades en materia de empleo capaz de absorber mano de obra procedente de sectores productivos en dificultades. Sin embargo, las limitantes con respecto a la competitividad del sector pueden sintetizarse en una estacionalidad muy marcada en los meses de verano, que trae como consecuencia un baja tasa de ocupación anual; altos costos de operación; escasa oferta de actividades; una profesionalización deficiente de gran parte de los recursos humanos directamente relacionados con el sector y una distribución geográfica irregular de la oferta, entre otros. -69-

Navegación en Lago O’Higgins


Se considera que las posibilidades de desarrollo turístico de Aysén se asientan principalmente en el turismo receptivo, con prioridad en el mercado nacional, europeo, norteamericano y fronterizo proveniente de Argentina, es decir, mercados que demandan el tipo de productos turísticos que ofrece la región y presentan un mayor nivel de gasto. En esta materia, ha sido posible apreciar durante los últimos años una clara presencia de turistas extranjeros, tanto independientes como en grupos organizados. Esto permite sustentar los esfuerzos de investigación orientados hacia el desarrollo y marketing de destinos emergentes y la identificación de nichos de mercado para la innovación en productos y servicios. Uno de los principales desafíos de la Región de Aysén, dice relación con un gran patrimonio turístico presente en su Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) cuya superficie supera las cinco millones de hectáreas, concentrando el 35% de los bosques nativos del país y representando más del 50% del territorio regional; reservas, parques y monumentos naturales acogieron 32.341 turistas nacionales y extranjeros el año 2011, pese a una red de servicios aún precaria y la dificultad de acceso a gran parte de las áreas protegidas. Ante lo anterior, se plantea la necesidad de conciliar conservación y puesta en valor del patrimonio regional para el turismo, teniendo en cuenta tanto las necesidades de crecimiento económico de la región, como también el resguardo de los ecosistemas regionales frente al impacto producido por el aumento de la visitación a la zona. Pasarela Caleta Tortel

Otra preocupación constante de la institucionalidad turística regional es la puesta en valor de los recursos patrimoniales culturales en acciones vinculadas con el turismo, como son las tradiciones locales, la artesanía y, de manera general, la historia de los pueblos originarios y actuales. La articulación de destinos turísticos gestionados por sus habitantes es, por lo tanto, deseable en cuanto garantiza su participación en los beneficios que genera el sector. El aislamiento geográfico y tecnológico de Aysén ha dificultado la identificación de oportunidades de innovación y desarrollo, más aún cuando se carece de polos universitarios en la zona que puedan apoyar la emergencia de micro emprendimientos innovadores locales, e impulsar significativamente el sector superando las actuales brechas de competitividad; la clarificación de la oferta, la identificación de mercados; el conocimiento de la demanda actual; la evolución del sector al nivel regional, nacional e internacional y la vinculación con otros sectores productivos.

La actividad turística en Aysén tiene un enorme potencial.

A su vez, existen pocas investigaciones que permitan resolver problemas claves como orientar, a partir de las potencialidades de la región, acciones de desarrollo turístico basadas en el aprovechamiento sustentable de los recursos en un territorio con condiciones geográficas y climáticas adversas. -70-


Avistamiento de C贸ndores, Coyhaique Alto

Huemul: Un curioso habitante en la rutra

Caleta Tortel

Kayakista, Glaciar y Lago Fierro

-71-


El Patrimonio Cultural de Aysén

A

ysén tiene un valioso patrimonio cultural. Sin embargo, los registros escritos son escasos y recientes por lo que gran parte de su patrimonio histórico debe ser reconstruido a través de

estudios de la evidencia material. Exigua es la información que se tiene sobre los grupos humanos que se asentaron en estas tierras hace ya miles de años. Lo que sí se ha recabado, es que estuvieron en las estepas orientales hace al menos diez mil años, tal como lo evidencian sus rastros: fogones, huesos de sus muertos y de los animales que cazaban y –sobre todo- sus instrumentos de piedra y los desechos de su talla. Con respecto a la presencia indígena en el litoral se estima que llegaba a más de cinco mil años cuando llegaron los primeros navegantes y testigos occidentales. No obstante, es muy probable que nuevos estudios revelen una antigüedad mayor. De acuerdo a los antecedentes que manejan los investigadores, los primeros pobladores de Aysén eran cazadores-recolectores nómadas. Nunca vivieron en aldeas sedentarias, ni dependieron de la producción agrícola o la domesticación y prácticamente no usaron cerámica, aunque se han encontrado evidencias de su uso en época muy cercana al poblamiento histórico de la región. Sus ancestros remotos vinieron de Siberia. Es muy probable que los antecesores de los canoeros que encontraron

Pintura Rupestre, Ibáñez

los navegantes coloniales fueran semejantes a los asiáticos, pero al menos en el interior de Aysén parece haber habido al menos un reemplazo poblacional. Esto significa que los indígenas que avistaron a los primeros navegantes del siglo XVI, pueden haber sido diferentes de los que vivieron en estas tierras hace ochenta o noventa siglos (física, genética y/o lingüísticamente). Seguramente, a lo largo de la historia, los nativos cambiaron sus costumbres, el modo de peinarse o sus tasas de natalidad o de suicidio, pero su estudio escapa a los métodos e interpretación de los arqueólogos. Sin embargo, dichos cambios no tenían el ritmo frenético de las modas y tecnología actuales; la tradición de pintar negativos de manos en las rocas es milenaria; la fabricación de la mayoría de sus instrumentos en piedra también. Pero se sabe que hubo cambios evidentes en su manera de hacer puntas e incluso en su manera de usarlas. O que no cazaron al huemul ni ocuparon regularmente el bosque durante unos cinco mil años, pese a visitar sus márgenes. También se cree que el arco y la flecha eran desconocidos hace unos dos mil años, antes cazaban con estólica o lanza dardos. Los expertos estiman que la cerámica llegó a la zona del lago General Carrera, como un bien raro y escaso, recién hace unos mil años y que el caballo europeo fue adoptado por algunos grupos indígenas, ya “tehuelches”, hace aún menos tiempo. -72-

Los habitantes originarios de Aysén dejaron evidencias de su cultura El rescate de este patrimonio ayuda a entender a estas antiguas culturas.


Es muy probable que los grupos del litoral hayan experimentado también grandes transformaciones en su tecnología, como revelan estudios más profundos en los canales de más al sur, aunque acá no hay siquiera investigaciones para abordar temas mucho más generales. Lo que sí está claro es que estas culturas cambiaron en el curso de los muchos milenios lo que los hace parecer pueblos con una cultura estática. Los antiguos indígenas de Aysén tenían frecuente contacto –y tal vez hasta relaciones de parentesco- con otros pueblos vecinos. Aunque se sabe que los Chonos del litoral hablaban una lengua distinta a las de los Huilliche de Chiloé, usaban –al igual que ellos- dalcas o canoas de tres tablas y, sin duda, mantenían tantas relaciones con estos pueblos como con los Kaweshqar del sur de la península de Taitao. En el caso de los cazadores del interior, antepasados de los “Tehuelches”, es muy probable que, en algunas cuencas y momentos quienes dejaron impronta de su paso, hayan sido parte de los mismos grupos que en otros momentos del año recorrían las estepas orientales. Hasta aquellas personas y familias más habituadas a los territorios ayseninos, tenían conexiones y parientes en

grupos vecinos y deben haber compartido una cultura más o menos común

con poblaciones tan remotas como aquellas del estrecho de Magallanes o el río Negro, por el norte. Parte importante de sus instrumentos fue hecho en piedras traídas o intercambiadas desde las planicies orientales, tales como el vidrio volcánico negro u obsidiana. Esas semejanzas, reflejan ante nada un modo de vida similar como cazadores de guanacos en un ambiente parecido. Pero manifiestan, además, una gran movilidad casi libre de obstáculos y se revelan, por ejemplo, en un lenguaje general común (aunque con variaciones dialectales incomprensibles que favorecieron el uso y dispersión del mapudungu como lengua franca) y en la difundida práctica del arte rupestre, con los mismos motivos pintados. Con todo, este repertorio común encuentra expresiones locales distintivas: por ejemplo, el arte rupestre del norte de la región está dominado por patrones geométricos más característicos de la Patagonia septentrional; mientras que el sur participa de la eclosión de representaciones naturalistas y -sobre todo- de los negativos de manos rojos, que nacen en la altiplanicie central de Santa Cruz y se difunden posteriormente y con menos vitalidad a los extremos de la Patagonia. No se tienen antecedentes de qué significaban y es muy probable que cambiaran de significado a lo largo de los siglos, según quien los hizo y quien los veía. Si hay una peculiaridad en los habitantes prehistóricos de los bosques de Patagonia es la caza del huemul que llegó a ser en algunos casos una actividad muy importante, sino una verdadera especialización, si bien no se asocia a un instrumental distinto del usado para cazar guanaco. Lo anterior se ha hecho evidente en los estudios que se están realizando en varios valles boscosos de Aysén.

Cuchillón Confeccionado en Basalto. Sitio Alero Entrada Baker, Valle Chacabuco, Comuna de Cochrane

-73-


Detalle de pinturas rupestres en la cueva del r铆o Pedregoso.

Hacha Pulida Sobre Piedra. Hallada en el Sitio Isla Quemada

Gancho de Est贸lica, Confeccionado Sobre Hueso. Sitio Cueva Los Carneros, Valle Chacabuco, Comuna de Cochrane

-74-


Coyhaique Región de Aysén Chile

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia 2005-2012 Líneas de Investigación y Proyectos Emblemáticos

-75-

www.ciep.cl


Línea de Investigación: Ecosistemas Acuáticos Coordinador de Línea: Dr. Rodrigo Torres

E

l área de investigación en Ecosistemas Acuáticos se encarga de generar conocimientos básicos y aplicados de excelencia de los procesos que controlan la productividad; el estado de

conservación y la variabilidad a diferentes escalas espaciales y temporales relevantes a los recursos acuáticos de la Región de Aysén. Tiene por objetivos el predecir los cambios en la respuesta de los sistemas acuáticos al impacto generado tanto por perturbaciones remotas de gran escala, como locales y el identificar, cuantificar y modelar los flujos de materia entre sistemas acuáticos “terrestres” como los campos de hielo, lagos, ríos y marinos, con sus efectos en la física, química y biología de estos sistemas. Asimismo, busca no sólo estudiar patrones y procesos que afecten a los recursos acuáticos que son prioridad regional, sino también consolidar la red de colaboración científica y tecnológica con las instituciones regionales, nacionales e internacionales, con la finalidad de contribuir con información fundamental y aplicada al desarrollo de los ejes estratégicos productivos de la Región de Aysén.

Cascada de la Vírgen, ruta Coyhaique-Puerto Aysén

Tiene por objetivo el predecir los cambios en la respuesta de los sistemas acuáticos a impactos de diversos tipos.

Delfín chileno, Cephalorhynchus entropia

-76-


Tema Emblemático Ecosistemas Acuáticos Investigador Responsable: Mg. Paulina Montero

SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL El sistema de monitoreo ambiental tiene como principal objetivo establecer una plataforma oceanográfica de observación continua, que permita desarrollar capacidades analíticas y predictivas de procesos oceanográficos relevantes al desarrollo económico de la zona sur-austral de Chile. En este sentido, algunas de las variables oceanográficas básicas que se monitorean para diagnosticar la condición ambiental de la columna de agua son: temperatura, salinidad y oxígeno disuelto. Considerando que los organismos y, en general, los ecosistemas son sensibles a los cambios ambientales; estas variables en conjunto, podrán ser útiles para detectar cambios hidrográficos que puedan generar estrés en animales cultivados, que favorezcan (minimicen) emergencias epidemiológicas y en forma global puedan contribuir a mejorar nuestra capacidad predictiva sobre los efectos del calentamiento global en el ecosistema de fiordos y canales del sur de Chile. Algunas de las acciones que han sido remarcables para el desarrollo de este monitoreo oceanográfico en la región sur austral (Reloncaví, Puyuhuapi, Jacaf, Aysén, Tortel), se asocian directamente con la ejecución de diversos proyectos de investigación oceanográfica (FIP, INNOVA-CORFO, FONDECYT) que han sido liderados por la alianza CIEP-COPAS Sur-Austral. El trabajo conjunto que desarrollan los investigadores de este grupo; creado en el año 2008 en el marco del Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, ha permitido contar con un laboratorio de Oceanografía Costera en la comuna de Tortel, donde se mantiene un programa de monitoreo hidrográfico y de la comunidad microplanctónica (que incluye huevos y larvas de peces), en orden a determinar el efecto de las descargas de agua dulce desde el río Baker sobre el ecosistema local y las especies de importancia comercial, como también desarrollar el estudio de la oceanografía física como línea base de conocimiento frente a futuros proyectos hidroeléctricos.

Monitoreo de Fitoplancton Nocivo El laboratorio de fitoplancton del CIEP participa del Programa de Monitoreo de Fitoplancton (PROMOFI) que mantiene el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) en la Región de Aysén, a través del análisis de muestras de agua para la identificación de microalgas nocivas. Este programa de monitoreo lo inicia INTESAL en el año 1988 como una necesidad de proteger a la industria salmonera nacional frente a las floraciones de algas nocivas (FAN), representando una herramienta de apoyo para el adecuado manejo de peces frente a la presencia de algún evento nocivo. El programa cubre un total de 47 estaciones de monitoreo distribuidas entre la Región de Los Lagos y Aysén. El objetivo principal del monitoreo es identificar y cuantificar las poblaciones del fitoplancton, de tal manera de generar alertas tempranas frente a la potencial aparición de un evento FAN.

-77-


-78-

Amanecer en rĂ­o Cochrane


Tema Emblemático Ecosistemas Acuáticos Investigador Responsable: Dr. Rodrigo Torres

La Acidificación del Océano y el pH del Mar Costero de Chile La actividad humana está produciendo cambios en el ambiente global al afectar la transformación y movimiento de los elementos químicos en el planeta. La combustión de combustibles fósiles es la causa principal del incremento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. El aumento de este gas invernadero (CO2) en la atmósfera no solo tiene la capacidad de afectar el clima del planeta , sino también de afectar profundamente la química del mar. El efecto del aumento del CO2 atmosférico en la química del mar se origina en el hecho que el CO2 (gas) reacciona con el agua de mar formando acido carbónico y, por ende, disminuyendo el pH de los océanos (Acidificación del Océano; AO). La disminución del pH marino (AO) disminuye la concentración del ión carbonato (CO3-2) lo que puede inducir la disolución del carbonato de calcio (CaCO3) que conforma la concha de muchos organismos marinos (Fig.1). El “agua corrosiva para el CaCO3“ y la disminución del pH son un foco de activo debate e investigación pues tiene el potencial de afectar globalmente la vida acuática en una enorme variedad de formas.

Figura

1:

Esquema

de

la

conexión

entre la quema de combustibles fósiles (e.g. petróleo), el aumento del CO2 atmosférico y el cambio de la química del carbono en el mar. La reacción química indica la reducción de la concentración del ión carbonato y un concomitante aumento del ión bicarbonato (HCO3) a medida que el CO2 “antropogénico” entra en los océanos. Una consecuencia de ello es la tendencia (dirección de las flechas) a disolver el carbonato de calcio que conforma la concha de organismos marinos (e.g. corales, moluscos, etc.). Figura modificada de Hoegh-Guldberg et al. 2007 (Science 318: 1737-1743).

-79-


Las aguas costeras Chilenas tienen niveles naturalmente bajos de ión carbonato, y podrían ser afectadas intensamente el efecto la acidificación oceánica. Se espera que los fiordos y canales de la Patagonia chilena comiencen ha ser corrosivos para CaCO3 (en la forma cristalina de Aragonita) a inicios de 2100 (Modelo CMIP5 en el escenario RCP 8.5). En Chile, el CIEP, dispone del Laboratorio equipado y dedicado a la química del carbono (monitoreando la química del carbono en varios lugares de la costa chilena) que ha cooperado con la Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Catolica de Chile, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad Santo Tomas, a través varios proyectos de investigación relacionados con el efecto de la AO en la biota marina: Evaluación del efecto del hierro disuelto y silicatos en el secuestro biológico de CO2 y el control del pH de un fiordo Patagónico: Evaluando una conexión biogeoquímica entre la atmosfera, el continente y el mar.-– Proyecto Fortalecimiento CIEP . 2009-2010 Understanding climate effects of increased Temperature and Ocean Acidification on benthic invertebrates of the Southeastern Pacific Coastal Ecosystems (TOA-SPACE), Proyecto FONDECYT REGULAR. 2009-2013. Influence of the near-future ocean acidification on shellfish resources. Latitudinal variation and Fresh water inputs, Proyecto Anillo 2010-2013 Assessing the actual exposure of mussels in an aquaculture facility in Chile to aragonite-corrosive seawater: generating information to assess the effect of ocean acidification on the mollusk industry.

Proyecto

International Atomic Energy Agency N°17540 en tramitación. A pesar que muchas de estas investigaciones están en curso, los resultados hasta la fecha han permitido caracterizar la química de los carbonatos y los intercambios de CO2 a lo largo de la costa chilena ( Torres et al., 2011), asi como los efectos de la acidificación en el “chorito”, un bivalvo que sustenta un pujante desarrollo económico y social en aguas de los fiordos y canales de la Patagonia (Navarro et al., 2012).

Referencias - Navarro, J.M., Torres, R., Acuna, K., Duarte, C., Manriquez,P., Lardies,M., Lagos, N.,Vargas, C. and Aguilera, V. (2012). Long-term exposure to high pCO2 levels. Its effects on the physiological energetic and aquaculture of the juvenile mussel Mytilus chilensis. Chemosphere in press. - Torres, R, Pantoja, S. ,Harada, N, Gonzalez, H., Daneri, G., Frangopulos, M., Rutllant, J., Duarte, C., RúizHalpern, Mayol, E., Fukasawa M. (2011) Air-sea CO2 fluxes along the coast of Chile: from CO2 outgassing in central-northern upwelling waters to CO2 uptake in southern Patagonian fjords. In press (available on line, AGU webpage since June 2011) Journal of Geophysical Research, VOL. 116, C09006, 17 PP., doi:10.1029/2010JC006344.

-80-


-81-

Atardecer en Playa del Litoral de AysĂŠn


Línea de Investigación: Ecosistemas Terrestres Coordinador de Línea: Dr. Alex Fajardo

E

l área de trabajo investigativo en Ecosistemas Terrestres se encarga de generar conocimientos básicos y aplicados de excelencia de los procesos que controlan el estado de conservación y dinámica de

los recursos naturales terrestres de la Región de Aysén. Sus investigadores estudian en especial los patrones y procesos que afecten a los recursos terrestres y que presenten inquietud regional actual. Para lograr tales objetivos, se han realizado importantes alianzas estratégicas con las instituciones regionales de planificación y productivas ligadas a esta área. Para esta línea de investigación se tiene como primer objetivo el predecir cambios en la respuesta de los sistemas terrestres al impacto generado tanto por cambio climático, disturbios naturales como por entes productivos. Junto a lo anterior, se pretende consolidar como un polo investigativo de referencia nacional e internacional en cuanto al estudio de los ecosistemas terrestres patagónicos, conformando alianzas estratégicas con las instituciones regionales de planificación y productivas para el

Bosque siempreverde

Estudia los procesos que controlan el estado de conservación y dinámica de los recursos naturales terrestres.

desarrollo sustentable de los bosques y la restauración ecológica.

Fotografía Hemisférica (Determina Cantidad de Luz) en Bosque nativo de Lenga

-82-


Tema Emblemático Ecosistemas Terrestres Investigador Responsable: Dr. Alex Fajardo

Crecimiento de bosques secundarios post-incendio en Aysén: la ocurrencia de árboles multi-fustales en lenga Los incendios catastróficos provocados por el hombre ocurridos en la Región de Aysén en las décadas de 1920 hasta 1960 quemaron cerca de 3 millones de hectáreas de bosque, principalmente de lenga Nothofagus pumilio. A diferencia de la mayoría de especies del género Nothofagus, no se ha documentado que la lenga rebrote. Sin embargo, en el borde de bosques secundarios post-incendio de lenga prevalece la ocurrencia de árboles multi-fustales (Fajardo and McIntire, 2010). La causa de la formación de estos árboles multi-fustales tiene su origen en el momento de establecimiento de este bosque secundario, donde las plántulas de lenga que se establecieron y crecieron en grupos fueron capaces de evitar los efectos negativos de factores estresantes como el viento. En términos ecológicos esto se denomina facilitación (interacciones positivas entre plantas) a nivel intraspecífico. Lo sorprendente de este evento es que las plántulas no compiten por recursos sino que se ayudan para capear el estrés (Fajardo and McIntire, 2011). Algo aún más sorprendente es que estas plántulas luego de asegurar su supervivencia se fusionan y forman los árboles multi-fustales que son tan característicos de los renovales de lenga en la Región de Aysén. Es muy probable que la fusión de estos fustes empiece a nivel radicular y luego progrese hacia arriba (ver foto). La fusión le permite a los fustes compartir recursos y no competir por ellos: la competencia se produce entre árboles multi-fustales pero no entre ellos. Este mecanismo les permite crecer más como adultos y presentar una mayor supervivencia que los árboles que crecen con un solo fuste, lo que sugiere que la selección natural no está ocurriendo a nivel de individuos sino que a nivel de grupos de individuos. En términos evolutivos, esto último se denomina selección por grupos (McIntire and Fajardo, 2011). Los fustes que forman estos árboles multi-fustales están compuestos por genotipos altamente emparentados, esto quiere decir que los fustes que conforman un árbol multi-fustal son medio hermanos o primos que pueden venir del mismo árbol padre (Till-Bottraud et al., 2012). Resulta interesante imaginarse como sucedió la dispersión de semillas de los árboles remanentes del incendio para que éstas se depositaran en un mismo lugar. Finalmente, estas características y requerimientos ecológicos de la lenga descubiertas por nuestros estudios deberían tomarse en cuenta al momento de planificar plantaciones con especies nativas para reforestar la inmensa superficie afectada por estos incendios catastróficos que llenan el paisaje de la Región de Aysén. Lista de publicaciones desarrolladas en este estudio - Fajardo A, McIntire EJB. 2010. Merged trees in second-growth, fire origin forests in Patagonia, Chile: positive spatial association patterns and their ecological implications. American Journal of Botany 97: 1424-1430. - Fajardo A, McIntire EJB. 2011. Under strong niche overlap conspecifics do not compete but help each other to survive: facilitation at the intraspecific level. Journal of Ecology 99: 642-650. McIntire EJB, Fajardo A. 2011. Facilitation within species: a possible origin of group selected superorganisms. The American Naturalist 178: 88-97. - Till-Bottraud I, Fajardo A, Rioux D. 2012. Multi-stemmed trees of Nothofagus pumilio second-growth forest in Patagonia are formed by highly related individuals. Annals of Botany 110: 905-913. -83-


-84-

Reserva Nacional Cerro Castillo


Línea de Vinculación: Acuicultura Coordinador de Línea de Vinculación: Dra.(c) Alejandra Lafón

G

enera conocimiento científico en apoyo del desarrollo sustentable de la acuicultura en la Región de Aysén. Su foco de interés se centra en la gestión de estudios, vinculaciones y herramientas

que permitan elevar el nivel de sostenibilidad ambiental, económica y social de la actividad. De igual manera, la línea desarrollará investigación relacionada con la caracterización biológica y ambiental de los ecosistemas entrelazados con la actividad para anticipar los efectos negativos que ésta pudiera tener sobre ellos y, en la búsqueda de soluciones tecnológicas para elevar los niveles de eficiencia, encadenamiento productivo y competitividad. La estrecha vinculación con centros de excelencia de las universidades pertenecientes al consorcio del CIEP, como el Centro COPAS Sur Austral

Centro de cultivo Fiordo Aysén

y el Centro INCAR, fortalece al equipo de trabajo y le permite realizar estudios en una diversidad de áreas incluyendo la oceanográfica, biológica, ecológica, económica, social y ambiental.

Centro de cultivo, Fiordo Aysén

-85-


Proyecto Emblemático Acuicultura Investigador Responsable: Dra.(c) Alejandra Lafon Comparación de los efectos sanitarios y ambientales de las estrategias de limpieza de redes utilizadas en la salmonicultura de la Región de Aysén (FNDR-FIC Código 30109334). El cultivo de salmones desarrolla su fase de crecimiento y engorda en el mar, en un sistema de balsas jaulas que utilizan redes para confinar a los peces. Estas estructuras, en forma natural, van acumulando una diversidad de organismos sobre su superficie denominados en su conjunto “fouling”, los que incluyen a diversos taxa desde bacterias hasta invertebrados marinos. El crecimiento de estos organismos, genera una serie de efectos negativos sobre el cultivo, ya que disminuyen la circulación de agua hacia el interior de las jaulas, aumenta la retención de partículas en la superficie de las redes y, en casos severos, afectan la flotabilidad del sistema completo, poniendo en riesgo la salud y sobrevivencia de los peces. Los acuicultores utilizan distintas estrategias para la mantención de la limpieza de sus redes, con la finalidad de aumentar el periodo de uso en el agua y disminuir los impactos generados por el antifouling. Las dos estrategias más aplicadas, en la actualidad, son la limpieza in situ, que consiste en eliminar el fouling lavándolas directamente en el cultivo y, la aplicación de pinturas antifouling en las redes previo a la disposición de las jaulas, lo que requiere un tratamiento especial basado en elementos biocidas (principalmente derivados del óxido de cobre). Ambas metodologías podrían generar efectos ambientales y sanitarios, relacionados tanto con una posible dispersión de patógenos como con la liberación de cobre al medioambiente, cuya magnitud es incierta. Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén, se planteó como objetivo principal “Contribuir al mejoramiento de la competitividad y del desempeño sanitario y económico de la industria acuícola y de las plantas de lavado de redes presentes en la Región de Aysén”. El proyecto aborda esta problemática desde una perspectiva multisectorial. En el ámbito sanitario y ambiental, realiza una evaluación de los efectos de ambas estrategias de limpieza: en el caso del lavado in situ, cuyos mayores riesgos se asocian a la potencial dispersión de agentes patógenos al medio circundante, se determinó la presencia y concentración, en redes de cultivo y columna de agua, de los tres principales patógenos que afectan a los cultivos en la región (ISAvirus, SRS, Caligus), utilizando la técnica molecular PCR. En redes preimpregnadas con antifouling, cuyo mayor impacto ambiental se relaciona con la emisión de metales al medio – principalmente cobre-, se cuantificó la cantidad de cobre disuelto y lábil en agua de mar en centros de cultivo y en los cuerpos de agua receptores de los efluentes de las plantas de lavado de redes situadas en tierra. Por otra parte, dado que el proceso de lavado y re-impregnación con pinturas antifouling genera una gran proporción de residuos que requieren su disposición en vertederos industriales, inexistentes aún en la región, se cuantificó su cantidad por tipo (cabos, lodos, restos de organismos ) y año, en cuatro talleres que procesan el 75% del volumen regional, de modo de establecer las demandas potenciales de infraestructura para su reducción final. El proyecto articuló el análisis de estas problemáticas entre el sector privado y público en diversos talleres en los que se analizó y discutió la situación regional y resultados, estableciendo una base sólida para elaborar recomendaciones sobre la operación y desempeño de ambas estrategias de lavado. En este contexto se generaron lazos de cooperación con la Secretaría del Consejo de Producción Limpia y Seremi de Medio Ambiente de Aysén, estableciendo proyecciones de investigación, fundamentalmente asociadas al manejo de residuos en los talleres de lavado de redes locales. Para la ejecución de esta iniciativa, se contó con el apoyo del grupo de trabajo de la Unidad de Biotecnología Marina de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción y fuerte colaboración de Salmon Chile, Pesquera Los Fiordos S.A. y ByB Nets S.A. -86-


-87-

Cosecha con flexi-panel, centro de cultivo Fiordo AysĂŠn


Sistema de Monitoreo y Análisis de la Industria Acuícola (FNDR-FIC Código 3303612). Chile se ha situado en una posición relevante entre los

productores mundiales de salmón en cautiverio,

ocupando el segundo lugar tras Noruega. Este gran desarrollo se ha visto reflejado en la Región de Aysén con un incremento sustancial de la biomasa cultivada en los últimos años, que dio cuenta de niveles de cosecha equivalentes al 41 % del desembarque total del país en el año 2011. Este crecimiento ha llevado a que diversos grupos de interés, tanto públicos como privados, se cuestionen las proyecciones de producción y utilización del ecosistema en términos de la sostenibilidad, tanto de la actividad económica como del medioambiente, considerando los potenciales impactos asociados al cultivo intensivo y a la mantención de los servicios ecosistémicos. En éste contexto el proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Aysén, se planteó como objetivo principal diseñar y estructurar un sistema de oficial de información que sirva de plataforma para estudios analíticos y prospectivos de la Industria, contribuyendo con ello a facilitar la toma de decisiones de los actores públicos y privados que en ella participan, permitiendo mejorar los niveles de productividad y competitividad. La iniciativa realizó un catastro de las diversas fuentes de información pública y privada relacionada con la salmonicultura, tanto a nivel nacional como internacional, generando una estrategia y diseño de levantamiento adecuada a las posibilidades y realidades locales. Se revisó y seleccionó diversas variables atingentes a la actividad, tanto biológicas como oceanográficas, ambientales, sociales y económicas, con las que se establecieron indicadores de sustentabilidad deseables de ser monitoreados por el Observatorio de la Industria Acuícola (OIA). La vinculación del equipo de trabajo con el Centro COPAS Sur Austral, también permitió contar con la generación de un listado de variables ambientales representativas básicas, para realizar el seguimiento de la actividad acuícola y un diseño espacio-temporal óptimo de estaciones de muestreo. Además, se implementó una plataforma virtual para el acceso público de todos estos antecedentes, así como también de otras temáticas relacionadas con normativa, publicaciones científicas y técnicas, de interés para la actividad acuícola en general. En este sitio, que canaliza el quehacer de la línea de vinculación Acuicultura del CIEP, se incorporó los resultados de monitoreo en tiempo real de condiciones oceanográficas en una boya situada en el canal Puyuhuapi, perteneciente al Centro COPAS Sur Austral. A futuro se integrarán también las mediciones en tiempo real del sistema de estaciones de muestreo oceanográfico que el CIEP montará en el canal Jacaf e inmediaciones de Puerto Cisnes, gestionados en el contexto del proyecto InnovaChile CORFO “Sistema de información oceanográfica para la sostenibilidad de la acuicultura en la Región de Aysén”. La ejecución del proyecto, que ha contado con el apoyo del Centro Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, ha permitido generar lazos de colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas y Salmon Chile, que se espera fortalecer en una etapa futura, con la colaboración de otras instituciones públicas regionales tales como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Seremi de Medio Ambiente.

-88-


-89-

Jaulas de cultivo, Fiordo AysĂŠn


Línea de Vinculación: Pesca Artesanal Coordinador Línea de Vinculación: Mg.(c) Marx Buscaglia

L

a línea de investigación en torno a la Pesca Artesanal genera conocimientos pesqueros y sociales que promueven la diversificación productiva y el desarrollo sustentable del sector pesca artesanal de

la Región de Aysén. Tiene por objetivo el generar información biológicopesquera básica y aplicada con respecto a las especies marinas de interés comercial de la región. Del mismo modo, sus investigadores se encargan de identificar los procesos ecológicos claves para cada pesquería; por ejemplo, la interacción ambiente-recursos y pesqueríasecosistemas, entre otros. Dentro de sus tareas se encuentra el fomentar el incremento de la capacidad socio-productiva de las organizaciones de pescadores artesanales, proponiendo metodologías de intervención social y la innovación en los distintos ámbitos de la cadena productiva y en las artes y aparejos de pesca para mejorar la competitividad en el sector pesquero artesanal. Asimismo, se ha encargado de coordinar grupos asesores técnicos para las pesquerías de interés regional los cuales han generado propuestas de medidas de manejo sustentable e inversión pública y privada. Además, se han identificado debilidades y fortalezas del sistema socio-cultural y comercial en que se desarrolla cada pesquería. Por último, el área de Pesca Artesanal ha asesorado a la institucionalidad pública en materia de pesca artesanal desde una perspectiva de interdisciplinaridad, apoyándose en la experiencia y la confianza logradas con el sector y ha creado sinergismo entre universidades, institutos gubernamentales y privados para abordar los temas concernientes a

Faena extractiva artesanal

Dentro de sus tareas se encuentra fomentar el incremento de la capacidad socioproductiva de las organizaciones de pescadores aresanales.

este rubro.

Pescadores Artesanales, Melinka

-90-


Proyecto Emblemático Pesca Artesanal Investigador Responsable: Mg. Manuel Martínez Programa de Diversificación Productiva para la Pesca Artesanal (FNDR-FIC Código 30110677). La intervención se basó en 3 pilares del desarrollo sostenible: ambiental, económico y social. Los lineamientos se forjaron mediante la ejecución del “Programa de diversificación productiva para la pesca artesanal de la Región de Aysén”, piedra angular del trabajo de la línea: contó con el financiamiento del GORE Aysén y duró 26 meses, actuando en todas las localidades pesqueras regionales, permitiendo el contacto directo de los investigadores y éstas, generando nexos de confianzas y una integración entre el mundo científico técnico, la actividad productiva y las personas que la ejercen. El grupo de investigación fue multidisciplinario, incorporando profesionales de las áreas sociales, productivas y ambientales. Una serie de hitos claves destacan de la labor realizada, entre otros: 1. Desarrollo, levantamiento y validación de un diagnóstico del sector pesquero artesanal en la Región de Aysén: entregó importantes insumos para el desarrollo de las políticas públicas regionales, y directrices que fundamentaron el concepto de intervención integrada del programa. 2. Áreas de manejo y bancos naturales: con el desarrollo de un programa de seguimiento se generó información vital para actualizar los estados de las distintas áreas de manejo de la región, permitiendo entregar una oferta avaluada en cerca de MM$1.500. Se generó información científica para orientar las políticas públicas y la producción de información académica. También se creó el Sistema de Información basado en plataforma SIG que se mantiene y nutre de otros elementos para la generación de metadata. 3. Fortalecimiento de las capacidades socio-productivas de las organizaciones de pescadores artesanales: un programa inclusivo de transferencia tecnológica y desarrollo de habilidades blandas, permitiendo, entre otros hitos, el asesoramiento en terreno, con la instalación de monitores territoriales en materias de desarrollo productivo y organizacional, jornadas desarrolladas en formato radioteatro con búsqueda de visiones de desarrollo entre organizaciones y territorios, y fortalecimiento de capacidades directivas y operativas. 4. Conformación de un equipo científico técnico destinado a servir como asesor de las organizaciones de pescadores artesanales de la Región de Aysén que permitió orientar iniciativas pesqueras por un monto de cerca de MM$300, destinadas al desarrollo del sector, a partir de las líneas estratégicas regionales. Además, se potenció y fomentó el emprendimiento y formalización de unidades comerciales mediante asesorías, cursos de formación, generación de convenios con empresas privadas y generación de vínculos comerciales regionales y extra-regionales. Estas instancias, fueron acompañadas de una marca sectorial denominada “FIORDOS Y CANALES”, con la cual se realizaron dos ferias comerciales (Maitencillo y Coyhaique) y que productores locales han adoptado como marca para sus productos hasta hoy. 5. Generación de redes científicas y con organismos públicos: el desarrollo del trabajo ha permitido crear alianzas de carácter científico, destacando el trabajo en conjunto con el Centro COPAS Sur-Austral, grupos de investigación de la U. Austral de Chile y U. de Concepción, con los cuales se abordaron trabajos orientados hacia la formación de un Plan Regional de Investigación Pesquera. El trabajo ha ubicado a la línea como un ente asesor permanente de los servicios públicos regionales, participando en instancias de programación y lineamientos en el sector pesquero. El proyecto ha permitido consolidar la Línea de Pesca Artesanal y apalancar tres proyectos FIC 2012 (SEREMI de Educación, INE, SALMONCHILE), un INNOVA CORFO (Municipalidad de Cisnes, Autoridad Marítima, SERNATUR) y otras acciones con distintos servicios públicos como SERCOTEC, SUBPESCA – FAP y Gendarmería de Chile. -91-


Resumen de la Revisión del estado del conocimiento de las principales pesquerías de la Región de Aysén Pesquerías Demersales (merluza del sur, merluza de cola, congrio dorado y raya) El análisis de las principales especies explotadas, revela que la situación de sus stocks es sumamente crítica, con la biomasa desovante de cada uno de dichos recursos en niveles mínimos históricos. Consecuentemente, en el corto plazo (5 años) o mediano plazo (10 años) no hay ninguna posibilidad que los stocks silvestres se recuperen naturalmente, más aun ante la fuerte presión de pesca de los sectores industrial y artesanal. En este contexto, se necesitan instaurar planes de recuperación que integren aspectos ecológicos, sociales y económicos. Estos planes necesariamente deben incorporar interacciones trófica entres las especies, especialmente la relación presa-predador de sardina austral-merluza de cola-merluza austral.

Pesquerías Bentónicas (erizo, loco, pulpo, jaiba marmola, centolla y centollón) La pesquería bentónica más estudiada en la zona es la pesquería del erizo. A la fecha se cuenta con un modelo de evaluación de stock que está en proceso de validación y una incipiente red de estaciones fijas para el monitoreo poblacional. Aunque el modelamiento del stock sugiere que la pesquería puede explotar 18.000 Tons anuales, aún se debe solucionar aspectos de la representatividad de los datos de la pesquería para mejorar la certeza de la predicción del modelo, más aún considerando que la talla mínima (60 mm) se encuentra en el 95% de la ojiva de madurez. Por otro lado, los datos de las estaciones de muestreo hasta ahora seleccionadas (cerca de los poblados) sugieren una fuerte presión de pesca sobre estas zonas que incluso pueden afectar las curvas de crecimiento individual, lo que es preocupante. En este contexto, el manejo pesquero debe tender a mejorar la recolección de información para la aplicación de modelos y de manera prioritaria se debe implementar reservas marinas que permitan proteger a una fracción del stock reproductivo. En relación a la información disponible sobre otros recursos, esta es escaza. En el caso del loco la inversión en investigación que se realizó en los 90s se concentró desde Chiloé al norte, aunque entre 1999 y 2005 se realizaron estudios de ecología larval en la región de Aysén. Debido a la implementación del régimen de Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERBs) y a malos usos de esta herramienta de administración pesquera no es claro el estado de esta pesquería en la región de Aysén. En el caso del pulpo existe información principalmente a nivel de cultivo en la región de Los Lagos, y sólo un trabajo pesquero-ecológico. En relación a la jaiba marmola los estudios indican que la población de machos probablemente se encuentra sobre-explotada, en tanto que la población de hembras aun no ha alcanzado la condición de sobrepesca. En el caso de la centolla, no se tuvo acceso a la información de una pesca de investigación desarrollada el año 2011, siendo la información sobre esta pesquería muy escasa. En relación a las medidas de administración que protege a las hembras ovígeras, se concluye que esta no garantiza la sustentabilidad de la pesquería, ya que la disminución de machos, ha disminuido la probabilidad de encuentro y apareamiento. Se propone proteger las zonas de reclutamiento, medida que ha dado mejores resultados en otros países. Finalmente la disminución de la frecuencia en las “mareas rojas” (desde 2009 a 2013 no se ha registrado un evento fuerte) especialmente a lo que se refiera al Veneno Paralizantes de los Moluscos, ha conducido a la explotación de bancos de almejas y culengues en la región de Aysén, lo que lamentablemente es irregularmente documentado.

-92-


Pesquerías Pelágicas (sardina austral) El conocimiento existente de este recurso en la Región de Aysén es parcial, y las preguntas biológico-pesqueras relevantes para avanzar en el conocimiento y la sustenabilidad son: ¿Cuáles y donde están localizadas las zonas de desove y de reclutamiento, y en que periodos está ocurriendo la reproducción y el reclutamiento? ¿Cuál es la magnitud y variabilidad de la abundancia y productividad de la sardina austral? Al parecer la Región de Aysén sería importante en términos de zonas de resguardo, las cuales pueden ayudar a mantener una alta productividad. Sobre la unidad de pesquería, la pesquería de sardina austral es de acceso libre en la Región de Aysén, mientras que en la Región de Los Lagos la actividad está restringida porque concurre con otros recursos pelágicos regulados como la anchoveta y la sardina común. Si la sardina austral presente en la Región de Aysén es un recurso compartido con la Región de Los Lagos, y si es parte de la misma unidad de pesquería son elementos importantes de resolver para avanzar con la administración de la pesquería.

Zonas de desove y estados tempranos de desarrollo en peces pelágicos y demersales La información sobre las zonas de desove y crianza en peces de importancia comercial es necesaria tanto para poder identificar y entender posibles causas de variaciones en reclutamiento así como para la elaboración de estrategias de administración y manejo pesquero. Estudios recientes muestran que las aguas interiores de la X y XI regiones serían zonas de reproducción y desove tanto de especies demersales (merluza austral y de cola) como de pequeños pelágicos (sardina austral). Sin embargo, la ubicación e importancia de las zonas de desoves no está clara, ya que los muestreos de ictioplancton han sido realizados fuera de la época conocida como de máxima actividad reproductiva (septiembre y octubre en sardina austral), y sin la periodicidad requerida. Además, existen zonas (zona costera y plataforma continental adyacente) que no han sido muestreadas y que son importantes áreas de desove de pelágicos pequeños y demersales en otras regiones. Hay déficit de información en términos reproductivos y de crianza. En términos biológicos hay un conocimiento extremadamente limitado (o inexistente en algunos casos) sobre aspectos bio-ecológicos de los estadios tempranos de desarrollo (migraciones ontogenéticas), tasa de desarrollo, crecimiento y mortalidad, y parámetros claves para ser incorporados en modelos de evaluación de stocks. Sin este conocimiento biológico y de las zonas de desove se dificulta la toma de decisiones y la administración de la pesquería.

Plan de Investigación a Corto, Mediano y Largo Plazo Corto plazo: Pesquerías bentónicas -

Un programa de monitoreo (costo/eficiente) de poblaciones bentónicas explotadas, a través de la

implementación de una red de estaciones fijas que permita conocer el estado de las poblaciones explotadas, a la vez de implementar lo que sería la primera serie de tiempo en este ámbito. -

Caracterización de las poblaciones de jaibas, centollas, pulpos, culengues presentes en el mar interior

de la región de Aysén. -

Estudiar las bases científicas para el repoblamiento de recursos explotados (Ejemplo: almeja en Raúl

Marin Balmaceda) -

Creación de reservas reproductivas

-93-


Corto plazo: Pesquerías demersales y pelágicas -

Determinación dinámica reproductiva de sardina austral: Fecundidad, proporción sexual, frecuencia

del desove, estacionalidad, principales zonas de desove -

Determinación

de Puntos biológicos de referencia para sardina austral: Mortalidad por pesca de

referencia, biomasa desovante de referencia (criterios de sobrepesca vs. Sobreexplotación), estrategias de explotación y modelo operante para evaluar modelos de estimación y estrategias de explotación -

Estacionalidad reproductiva de merluza austral y merluza de cola en aguas interiores y exteriores de

la XI región -

Cambios estacionales e importancia de áreas de desove y crecimiento larval de merluza austral y

merluza de cola en aguas interiores y exteriores de la XI región. Mediano plazo: Pesquerías bentónicas -

Diseñar, aplicar y evaluar modelos de evaluación de stock para la asignación de cuotas de captura o

alguna otra medida administrativa para el manejo de las pesquerías. -

Evaluar el repoblamiento de recursos como la centolla

-

Mejorar la aproximación al manejo de pesquerías

Mediano plazo: Pesquerías demersales y pelágicas -

Caracterización del desarrollo de huevos de sardina austral y estimaciones de malformaciones

embrionales para su potencial aplicación en modelos de evaluación de stocks -

Estructura del stock y dinámica poblacional: Migraciones, rutas de dispersión, conectividad, fidelidad

natal, -

Rol trófico y estructura del ecosistema: predadores/presas, nivel trófico, producción primaria

requerida, impactos negativos/positivos, otros -

Marcaje de juveniles y adultos (o análisis de composición elemental o biomarcadores) de merluza

austral y merluza de cola en aguas interiores de la XI región, para determinar migraciones (y su importancia relativa) entre zonas de aguas interiores y exteriores. -

Evaluación de interacciones tróficas entre sardina austral, merluza de cola y merluza austral en la

zona de fiordos y canales zona S-A. -

Estudio de la conectividad ecológica entre aguas exteriores e interiores.

-94-


-95-

Densidad poblacional de erizos


Línea de Vinculación: Turismo Sustentable Coordinador Línea de Vinculación: Anabel Reis

L

os investigadores de Turismo Sustentable trabajan con el objetivo de apoyar la sustentabilidad del desarrollo turístico, a través de investigaciones científicas; estudios sociales, económicos y el

impulso de iniciativas piloto. Para tales efectos, han Impulsado la investigación aplicada en todos los ámbitos del turismo sustentable, en especial con respecto al desarrollo de productos turísticos sostenibles. Igualmente, esta área se ha encargado de apoyar los procesos de planificación y gestión público-privada con la finalidad de potenciar el sector productivo, conciliar la conservación y el turismo tanto en ambientes frágiles como en lo que concierne al patrimonio tangible e intangible. Del mismo modo, la línea de Turismo Sustentable ha trabajado en la identificación, fomento e incorporación de regulaciones, normas, certificaciones y buenas prácticas que garantizan la protección de los recursos así como la calidad, seguridad y confiabilidad de los servicios

Avistamiento de cetáceos, Litoral de Aysén

turísticos en Aysén, fortaleciendo una cultura del conocimiento en este ámbito y de las ciencias con las comunidades de la región. La Línea de Turismo Sustentable ha prestado particular atención a la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, a través de investigación basal y aplicada, asesorías a entidades públicas y privadas y acciones de divulgación, pues entendemos que representan uno de los principales valores del territorio aysenino, lo que redunda positivamente en los objetivos de esta línea.

Cóndor, Vultur gryphus

-96-


Proyecto Emblemático Turismo Sustentable Investigador Responsable: Mg. Fabien Bourlon

TURISMO CIENTÍFICO (InnovaChile CORFO Código 08CTU01-19). El proyecto “Las Ciencias al servicio del desarrollo turístico de Aysén, creando un Centro para el Turismo Científico de la Patagonia”, llevado entre 2009 y 2012 por el Centro de Investigación en Ecosistemas (CIEP), buscó crear un modelo de valorización de la investigación científica en beneficio del turismo sustentable en Aysén. (cf. Proyecto Innova de CORFO 08CTU01-19 www.turismocientifico.cl ). Su principal objetivo inicial fue la inserción científica en el ámbito de la valorización y conservación del patrimonio natural y cultural, como una apuesta para fortalecer el desarrollo del ecoturismo de intereses especiales. La metodología de trabajo se basó en el desarrollo de proyectos piloto de turismo científico, generando por etapas, cada uno de ellos, en temáticas variadas y propias de cada territorio. Exploraciones científicas, diseños de proyectos que vinculan ciencias y turismo y ensayos de actividades y productos de turismo científico, compusieron una diversidad de intervenciones y generaron un panel de oportunidades por desarrollar. Durante su ejecución el proyecto propone en su modelo cuatro formas específicas de prácticas o productos turísticos, asociados a diferentes enfoques y en diversos grados, a la dimensión científica. Estas formas son: 1. El turismo de exploración y de aventura con una dimensión científica, 2. El turismo cultural con contenido científico, tanto aquel cercano al ecoturismo como al turismo industrial, 3. El eco-voluntariado científico y 4. El turismo de investigación científica. La sostenibilidad del modelo propuesto por el CIEP, se basa en determinar áreas de interés para la investigación y beneficios locales potenciales. Para esto se formula un protocolo de certificación (MAO y BOURLON, 2011) con el objetivo de asegurar la coherencia y sostenibilidad de las iniciativas que pretenden acogerse a la marca “Turismo Científico”. El CIEP busca así resguardar la validez del concepto y asegurarse que cada proyecto y producto sean de tenor científico y contemplen protocolos de cuidado de los recursos naturales y culturales, claves para fortalecer el desarrollo socio-económico y turístico regional. La entrega del sello es validado por un comité científico y técnico, integrado por miembros de las redes de investigadores y profesionales vinculados a un consejo para el turismo y las ciencias animado por el CIEP. Históricamente, los mundos del turismo y de las ciencias han estado fuertemente vinculados. Por consiguiente, la noción de turismo científico que movilizan numerosos autores y operadores, a partir de mediados de los años 90, tiene diversos derivados tanto en términos de prácticas como de productos. Este dinamismo ilustra una innovación permanente y una gran creatividad (Corneloup, Mao, 2010) por parte de las formas de turismo denominadas alternativas o de nichos. El desarrollo del turismo científico se apoya, como otros nichos turísticos, en la renovación de las motivaciones turísticas. Desde muchos puntos de vista, estas formas se inscriben en un trans-turismo (Corneloup, 2009) que apunta a liberarse de los marcos clásicos del turismo moderno e industrial. Se confirma el desarrollo de nichos basados en prácticas mas amigables con el medio ambiente, un aumento de los intermediarios culturales y medioambientales, una investigación existencial y vivencial que da un nuevo sentido o justificación al viaje y, finalmente, a un voluntariado ético y educativo. En su implementación sistematizada en la Región de Aysén, el turismo científico permite innovar y fortalecer un desarrollo turístico diferenciador. Vemos como en este territorio las investigaciones impulsan el turismo y como el turismo puede apoyar el trabajo científico. Observamos en Aysén, exploraciones que dan pie para investigaciones académicas, programas de eco-voluntariado que permiten sostener procesos en el tiempo y la creación de una nueva oferta turística más cultural y formativa basada en la interpretación científica. -97-


-98-

Parque Nacional Laguna San Rafael


Proyecto Emblemático Turismo Sustentable Investigadores Responsables: Anabel Reis y Rodrigo Merino

Difusión de procesos y conocimientos al sector turismo para el resguardo del recurso río: incorporación de medidas de bioseguridad en operadores de pesca recreativa (PDTI-InnovaChile CORFO, código 10PDTE-8376).

Durante el año 2010, algunos empresarios y operadores ligados al sector de la pesca recreativa de esta zona del país, comenzaron a dar la alerta sobre la posible presencia del alga exótica invasora Dydimosphenia geminata, comúnmente conocida como Didymo o “moco de roca”. Proveniente del hemisferio norte, esta planta acuática unicelular de aspecto poco agradable, era hasta hace pocos años casi desconocida en Chile. Fue así como el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) comenzó a realizar los primeros estudios sobre esta amenaza para las aguas continentales, y al comprobar en el laboratorio su presencia en algunos cursos de agua, emprendió el proyecto financiado por InnovaChile de Corfo llamado “Difusión de procesos y conocimientos al sector turismo para el resguardo del recurso río: incorporación de medidas de bioseguridad en operadores de pesca recreativa”. Esta especie extraña posee un alto poder de invasión, dada sus características y su capacidad de proliferar rápidamente en ambientes de agua dulce, además tiene la capacidad de formar colonias musilaginosas de enorme magnitud en los fondos de los ríos. Cabe destacar que esta plaga es diseminada cuando las aguas afectadas, barro, grava, parte del suelo, plantas y materiales contaminados son trasladados a nuevos sitios comúnmente por intermedio del hombre como su principal agente de dispersión. La dispersión del Didymo se relaciona directamente a los operadores de los ríos y sus utensilios, dichas personas como pescadores recreativos con sus implementos y ropas; kayakistas, usuarios de botes, canoas u otros tipos de trasportes acuático, como también automóviles, carros de arrastre, maquinarias y hasta mascotas. El proyecto se hizo cargo de la necesidad de aportar información y conocimiento en materia de bioseguridad. De igual forma se ocupó de desarrollar sistemas y medios de prevención; monitoreo y control para luchar contra la introducción accidental de especies invasoras dañinas en los ecosistemas acuáticos como consecuencia de actividades recreativas en ríos y lagos de la región. Para cumplir con su tarea, los investigadores del CIEP realizaron una fuerte campaña de monitoreo, difusión y transferencia con el apoyo de distintas instituciones como Sernatur, Sernapesca y Cámaras de Turismo de Coyhaique y La Junta, entre otras. Dentro de las principales gestiones de comunicación se destacó el tema del Didymo y sus implicancias, tanto en los medios de comunicación nacional como regional. Conjuntamente a ello, se emitieron cápsulas radiales y spots televisivos; además se repartió folletería, manuales para los operadores turísticos y se efectuaron múltiples charlas, talleres y muestras públicas. Una de las principales iniciativas fue la creación del sitio web www.didymo.cl en el cual se encuentran disponibles los antecedentes básicos sobre el alga invasora y las medidas necesarias para evitar su dispersión. Igualmente se pueden descargar documentos, ver novedades, noticias y chequear las redes de contacto entre otras informaciones.

-99-


En regiones de difícil acceso como Aysén, el diseño de una plataforma como este sitio ha sido capaz de crear retroalimentación desde sus usuarios. Asimismo, permite que

los operadores locales con

presencia permanente en terreno contribuyan a la actualización de datos oportuna y eficazmente. Con el aumento del flujo de visitantes a Chile se incrementa también el riesgo de propagación de

organismos

estar

en

riesgo

invasores. por

la

La

carencia

sustentabilidad de

medidas

ambiental de

control

de de

la

actividad

pasajeros

y

turística

materiales

podría

utilizados.

Con el objetivo de evitar que esta situación aumente y se tenga en el país una mayor cantidad de especies exóticas invasoras, el CIEP, en el marco del proyecto, implementó el “Programa de Bioseguridad en

Aguas

Continentales”.

Dirigido

a

operadores

turísticos

relacionados

con

estas

actividades,

la

iniciativa consite en divulgar estrategias de incorporación de buenas prácticas contra estas amenazas.

-100-


-101-

Fondo rĂ­o Simpson, Coyhaique


Proyecto Emblemático Turismo Sustentable

Investigadores Responsables: Dra. Trace Gale y Anabel Reis

Gestión de Destinos Turísticos: “Prospección e Integración de Circuitos Turísticos en la Patagonia” (FNDR-FIC Código 30108949-0). Un destino turístico se puede conceptualizar como una red compleja formada por una gran cantidad de actores que proveen una variedad de productos y servicios. Iniciado a mediados del año 2011, el proyecto “Prospección e integración de Circuitos Turísticos en la Patagonia” cod. 30108949-0 buscó apoyar el posicionamiento de la Región de Aysén, y más específicamente de la Provincia Capitán Prat, en el destino turístico de Patagonia, utilizando como mecanismo de gestión la creación de un circuito binacional que une los servicios y atractivos del área. La prospección internacional en la que se basó la investigación identificó casos de estudios ejemplificadores en Francia, con La Grande Traversée des Alpes y en India, con Himashal Pradesh, donde esta herramienta ha anclado exitosamente la gestión turística de ambos destinos. Luego, el estudio buscó comprender la estrategia desarrollada por Nueva Zelanda para diseñar un modelo de gestión y articulación innovador para la Región de Aysén. La investigación se estructuró en torno a cuatro componentes: el sistema de consumo turístico, la línea base del área de intervención, el levantamiento de experiencias turísticas y un análisis de riesgos de los viajeros. El sistema de consumo turístico definió como marco teórico el conjunto de pensamientos relacionados con los viajes, incluyendo las decisiones y comportamientos de un viajero antes, durante y después de un viaje; que son los elementos centrales que influyen en las estrategias de mercado que se deben desarrollar. Comprender dicho sistema permitió dimensionar las variables de la decisión de viaje, y las impresiones posteriores que a su vez alimentan el mejoramiento de las condiciones de visita al destino. En cuanto a la línea base del área, incluyó el conjunto de recursos heredados identificados en el área, y recursos creados por los distintos actores de la región y del área. Con ello, se logró la sinergia necesaria para levantar experiencias turísticas inclusivas y actividades segundarias posibles de ser realizadas con los operadores locales en cada uno de los tramos definidos por el circuito. Finalmente, el cuarto componente logró la confección de un conjunto de recomendaciones para el turista, basándose en los tres componentes anteriores: expectativas de satisfacción, características del área y requerimientos de actividades específicas. La etapa de investigación del proyecto dio luego lugar a la etapa de desarrollo, la cual partió por la definición de una imagen destino en torno al concepto de Patagonia por Descubrir. Esta imagen y la construcción de relatos que animan el circuito originó una guía turística de viaje, en formato bilingue así como dos plataformas de gestión de destino, www.patagoniapordescubrir.com y www.undiscoveredpatagonia.com.

-102-


Patrimonio y Antropología Investigador Responsable: Dr. Francisco Mena

Prehistoria del curso medio del río Ibáñez: ¿un caso de microidentidad y/o restricción territorial? Tanto la sistematización y re-análisis de la data arqueológica existente para el área específica del curso medio del río Ibáñez (comuna de Río Ibáñez, Provincia General Carrera, Aisén), como la realización de nuevas excavaciones y prospecciones sistemáticas en la misma zona, constituyen los principales frentes de abordaje para probar o refutar la hipótesis sobre poblaciones prehistóricas con rasgos de identidad local en el valle del río Ibáñez. Poblaciones que si bien habrían compartido una macro tradición cultural patagónica (nomadismo, caza y recolección, arte rupestre, industria lítica), podrían haber desarrollado sistemas culturales localizados y restringidos a un sector específico como lo es el curso medio del río Ibáñez. Desde hace años esta hipótesis viene madurando a partir de hallazgos arqueológicos que han permitido plantear que los grupos humanos que habitaron el curso medio del valle desde hace al menos 5.000 años, se habrían adaptado a la vida en el bosque, especializándose en la caza del huemul, trabajando la madera y realizando un rico arte rupestre (Mena, 2012) que se expresa en al menos unos 30 sitios con diversos motivos de esta manifestación artística (Muñoz, 2012). Sin embargo, probar esta hipótesis es el objetivo fundamental de los actuales esfuerzos del equipo liderado por el Dr. Francisco Mena. Para ello los investigadores se han propuesto: 1) estudiar en profundidad el arte rupestre del sector, caracterizándolo y realizando fechación de componentes orgánicos de muestras. 2) Localizar campamentos residenciales y enterratorios, por medio de técnicas geofísicas. 3) Evaluar los “limites” de este poblamiento restringido por medio de prospecciones sistemáticas en los márgenes del área definida como curso medio del Ibáñez. 4) caracterizar y evaluar el paisaje lítico local para identificar fuentes de aprovisionamiento de materias primas para la confección de herramientas, y la circulación de estas mismas fuentes al interior del área que se ha definido estudiar: la orilla sur del curso medio del río Ibáñez.

Punta de Flecha sobre Obsidiana Negra. Hallada en 1997 en Alero Entrada Baker , Comuna de Cochrane

-103-


-104-

Excavación, Alero Largo, Ibáñez


Coyhaique Regi贸n de Ays茅n Chile

Centro de Investigaci贸n en Ecosistemas de la Patagonia 2005-2012 Principales Programas de Ciencia Asociativa en los que Participan Investigadores de la Universidad de Concepci贸n, Universidad Austral de Chile y el CIEP

-105-

www.ciep.cl


Ecosistemas acuáticos de la Patagonia chilena. Giovanni Daneri, Humberto González y Oscar Parra La Eco-región Patagónica ha sido internacionalmente reconocida como una de las 37 regiones biogeográficas en condiciones naturales que quedan en el mundo. Entre la variedad de ecosistemas destacan los acuáticos, entre ellos: fiordos, canales, ríos, lagos y humedales en general con sus respectivas cuencas hidrográficas. En la Patagonia existe todavía la oportunidad para conservar atributos, y recursos de relevancia biosférica en condiciones naturales a gran escala. Estos ecosistemas constituyen, a nivel global, un importante reservorio de procesos, servicios y bienes ecosistémicos por lo que su correcta gestión representa una gran responsabilidad para el país.

Confluencia del rio Baker con el rio Nef, hasta donde alcanzaría la cola del embalse de la primera central del Proyecto Hidroeléctrico HydroAysén. (Foto. profesora María Dolores Muñoz).

Ecosistemas acuáticos continentales Los ecosistemas acuáticos continentales corresponden a una de las líneas de investigación prioritarias del CIEP. La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, ha inventariado 125 cuerpos de aguas lacustres y 375 ríos de tamaño medio y grande en la Región de Aysén: la mayor densidad de ríos y lagos en el país. Además, este territorio contiene 18,000 km2 de hielos continentales que dan origen a más de 200 glaciales interiores que alimentan los lagos y ríos, fluyendo luego al mar. Por otra parte, la Región de Aysén tiene el mayor potencial hidroeléctrico de Chile (8.040 MW, casi un tercio del total), mientras que la producción salmonícola, antes de la crisis sanitaria y ambiental era una de las mas importantes del país, principalmente localizada en los fiordos, pero también ya instalada en algunos lagos y ríos de la Patagonia. Otras actividades económicas asociadas a los sistemas acuáticos continentales son la minería y la agricultura, y sobre todo el turismo, lo que justifica que el CIEP ponga especial atención a estos ecosistemas por su relevancia para el desarrollo regional. Los ríos y lagos de la Patagonia se caracterizan por sus aguas blandas con bajas temperaturas y conductividad. También se detecta un amplio rango de turbidez (washload) cuando se contrasta las salidas de los grandes lagos (muy trasparentes a lo largo del año) con ríos nivales o pluviales (turbios en las crecidas) y ríos glaciales (altamente turbios a lo largo del año). En general las aguas son oligotróficas a ultraoligotróficas, esto es, con un contenido muy bajo de nutrientes. Los usos del agua de ríos y lagos, corresponden mayoritariamente a abastecimiento de agua potable, riego, acuicultura, minería, navegación y turismo. Entre las principales fuentes de contaminación de los cuerpos de agua dulce de la Patagonia tenemos: a los fertilizantes y residuos agropecuarios, residuos domésticos y efluentes urbanos (la ciudad mas grande es

Coyhaique, con aprox.

55.000 habitantes; cuenta con planta de tratamiento secundario y descarga al río Simpson). Otras actividades que usan aguas de ríos y lagos son la salmonicultura y la industria minera. -106-


En cuanto a los aportes al conocimiento científico de las aguas continentales de la Patagonia, existían algunos trabajos previos al CIEP, varios de ellos relacionados

a estudios de impacto ambiental y estudios para la

formulación de normativas y regulaciones ambientales. A continuación, se han agrupado en cinco áreas temáticas de los aportes científicos del CIEP al conocimiento de estos ecosistemas, que incluyen los proyectos de investigación ejecutados y todavía en desarrollo, las publicaciones científicas y las tesis de pre- y postgrados, cuya sumatoria constituye el aporte de investigación más relevante que se ha hecho sobre el conocimiento de estos ecosistemas: 1. 2. 3. 4. 5.

Cambio Climático y Paleolimnología. Flujos de energía y materia en sistemas acuáticos, Hidrología, Sedimentología, y Limnología. Biodiversidad, Taxonomía y Ecología Recursos Hídricos y Turismo. Gestión Ambiental de Recursos Hídricos

1.- Cambio Climático y Paleolimnología Los proyectos y publicaciones se han enfocado a reconstituir las condiciones de temperatura de los ambientes acuáticos pasados y considerando áreas emblemáticas de la Patagonia, como la Laguna San Rafael y el glaciar Los Cipreses. Entre los proyectos más relevantes cabe mencionar: “Cambios ambientales en los ecosistemas lacustres patagónicos durante los últimos 1.000 años: ¿coinciden con eventos climáticos del hemisferio norte?“, de Roberto Urrutia y cols, así como “Developing a quantitative reconstruction of temperature in southern Chile, for the last millenium, based on midge assemblages”, de Alberto Araneda y cols. Glaciar San Rafael con el registro histórico de su retroceso. Figura extraída de la publicación de Araneda y col. The Holocene (2007: 17(7): 987-998), “Historical records of San Rafael glacier advances (North Patagonian Ice field): another clue to Little Ice Age timing in Southern Chile?”

Mapa de la cuenca del Río Colonia, tributario del Baker por el cual han pasado repetidas crecidas extremas por vaciamiento brusco de un lago glacial, desde el 2008 a la fecha. Extraído de Dussaillant y cols. (Natural Hazards, 2009, “Repeated glacial-lake outburst floods in Patagonia: an increasing hazard?”).

-107-


Entre las publicaciones se destacan las de Araneda y cols. (2007) referidas al glaciar San Rafael y otra al glaciar Los Cipreses. En esta línea también se realizó una tesis de pregrado titulada “estudios de los ensambles subfósiles de quironómidos en un ambiente lacustre de la Patagonia: ¿reflejan el impacto de incendios históricos? de Carolina Ortega, estudiante de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. 2. Flujos de Materia y Energía, Hidrología, Sedimentología y Limnología Son numerosos los proyectos, publicaciones y tesis que se enmarcan en las temáticas que dicen relación con flujos de materia y energía, hidrología y sedimentología y limnología en sistemas patagónicos, los que muestran las interacciones entre los glaciares, ríos y lagos en las diversas cuencas hidrográficas. Otros aportes están asociados a estudios sobre dinámicas geoecológicas, geomorfológicas, la morfología de lagos y ríos y la transferencia de materia orgánica y de nutrientes a través de los continuos de glaciares, ríos, lagos y fiordos. Algunos de los proyectos a mencionar en esta línea son: “Silica cycling along a river continuum in a large glacial system”, de Brian Reid y Claudio Meier, “Evaluación del efecto del hierro disuelto y silicatos en el secuestro biológico de C02 y el control de pH de un fiordo Patagónico: evaluando una conexión biogeoquímica entre la atmósfera, el continente y el mar”, de Rodrigo Torres; “Isótopos estables de carbono y nitrógeno como trazadores de fuentes y destino de materia orgánica en el continuo tierra-mar en fiordos de la Patagonia”, de Cristian Vargas y Alejandra Lafón; “Efectos geo-ecológicos y ambientales de la dinámica geomorfológica e hidrológica de la hoya del rio Aysén”, de María Mardones, Liubow González, Mauricio Rondanelli, Claudio Valdovinos y José Vargas; “Interhemispheric comparison of physical factors explaining early establishment success of riparian trees on bars of wandering gravel-bed rivers”, de Claudio Meier; ”Modelling the effects of deforestation and land use change on streamflow and nutrient load in lake watersheds in southern Chile”, de Cristian Echeverría, “Limnological survey of lakes and rivers of Chilean Patagonia”, de Oscar Parra, Claudio Valdovinos, Evelyn Habit, Ricardo Figueroa, Hernán Cid, Bernhard Karrasch y Maren Mehrens; “Glaciares y ríos, como fuentes de nutrientes, materia orgánica y alcalinidad a ecosistemas de fiordos: implicancias para la productividad biológica”, de Cristian Vargas. Entre las publicaciones las siguientes: “First insights on Lake General Carrera/Buenos Aires/Chelenko water balance, de Zambrano y cols.; “Repeated glacial-lake outburst floods in Patagonia: An increasing hazard?”, de Dussaillant et al; “Hydrological Regime of Remote Catchments with Extreme Gradients under Accelerated Change: The Baker Basin in Patagonia”, de Dussaillant et al.

-108-


Datos químicos de lagos y ríos de la Patagonia Chilena. Extraídos del Project Report, Karrasch, Parra, Figueroa y Valdovinos; EULA-Chile y UFZ Alemania:

2007-2010, Limnology of Patagonian Rivers and Lakes,

y de

Karrasch et al. 2009 (7° ISE & 8° HIC, Chile, 2009), “Impacts of anthropogenic perturbations (hydropower installations, land uses changes) on Patagonian water bodies”.

Pefiles de temperatura, oxígeno y pH del lago Riesco, un lago patagónico intervenido por la Salmonicultura. Extraído del Project Report, Karrasch, Parra, Figueroa y Valdovinos; EULAChile y UFZ Alemania: 2007-2010, Limnology of Patagonian Rivers and Lakes y de Karrasch et al. 2009 (7° ISE & 8° HIC, Chile, 2009), “Impacts of anthropogenic perturbations (hydropower installations, land uses changes) on Patagonian water bodies”. -109-


En cuanto a tesis de pregrado y postgrado: “Contaminantes Orgánicos Persistentes en Patagonia y la Antártica Chilena: Buscando las conexiones” de Ignacio Rudolph e “Isótopos estables de carbono y nitrógeno como trazadores de fuentes y destino de materia orgánica en el continuo tierra-mar en fiordos de la Patagonia” de Alejandra Lafón, que han aportado conocimiento en esta área.

3. Biodiversidad, Taxonomía y Ecología de algas dulceacuícolas, zoobentos y peces Los aportes relacionados a esta línea

han sido numerosos y muy diversos, tanto en lo que respeta a los

proyectos ejecutados, las publicaciones y las tesis tanto de pregrado como de post-grado, centrándose en aspectos de taxonomía, ecología y filogenia de la biota acuática (algas, macroinvertebrados, peces). Muy relevantes han sido los proyectos, publicaciones y las numerosas tesis que se han focalizado en la fauna de macroinvertebrados y peces de ríos y lagos de la Patagonia. Dentro de los proyectos ejecutados se encuentran los siguientes: “Speciation in Patagonia: Establishing Sustainable International Collaborations in Evolution, Ecology, and Conservation Biology”, de Evelyn Habit y cols.; “Prospección ecológica para el estudio de la fauna íctica y aves ictiófagas en el sitio priorizado entrada Baker – Valle Chacabuco”, de Eduardo Quiroga y cols. ; “Verificación de la presencia de la especie de diatomea Didymosphenia geminata en las cuencas de los ríos Aysén y Baker en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo” de Brian Reid; “Phylogeography, speciation, and conservation genetics of Patagonian native fish“ de Evelyn Habit.y cols.; “Caracterización de las Comunidades Microbianas del Río Aysén y su Potencial Utilización como Indicadores de Perturbación Ambiental”, de María Angélica Mondaca; “Nestedness of northwest Patagonian freshwater macroinvertebrates: a consequence of differential immigration from pleistocene glacial refuges?”, de Claudio Valdovinos y cols.

Mapa que muestra la distribución espacial del cangrejo Aegla neuquensis Schmitt, 1942, en la subcuenca del río Simpson, dentro de la cuenca hidrográfica del río Aysén (círculos rojos). De manera referencial, se indican los registros de las ausencias de la especie (círculos negros), en el curso medio-superior de las cuencas comprendidas entre los ríos Palena y Pascua, a lo largo de ca. 340 km de territorio. Extraído de Valdovinos C, A Kiessling, M Mardones, C Moya, A Oyanedel, J Salvo, V Olmos & O Parra (2010) Distribución de macroinvertebrados (Plecoptera y Aeglidae) en ecosistemas fluviales de la Patagonia chilena: ¿Muestran señales biológicas de la evolución geomorfológica postglacial? Revista Chilena de Historia Natural 83: 267-287.

-110-


Vista ventral de una hembra ovígera del cangrejo Aegla neuquensis Schmitt, 1942, fotografiada en el río Pollux, dentro de la subcuenca del río Simpson (Fotografía: C. Valdovinos). Extraído de Valdovinos C, A Kiessling, M Mardones, C Moya, A Oyanedel, J Salvo, V Olmos & O Parra (2010) Distribución de macroinvertebrados (Plecoptera y Aeglidae) en ecosistemas fluviales de la Patagonia chilena: ¿Muestran señales biológicas de la evolución geomorfológica postglacial? Revista Chilena de Historia Natural 83: 267-287.

En cuanto a las publicaciones en esta línea, abarcan temáticas sobre microalgas invasoras, macrozoobentos y peces, de las que se destacan: “The invasion of the freshwater diatom Didymosphenia geminata in Patagonia: prospects, strategies, and implications for biosecurity of invasive microorganisms in continental waters”, de Brian Reid y cols.; “Patrones de distribución espacial de los macroinvertebrados bentónicos de la cuenca del río Aysén (Patagonia chilena)” de Oyanedel y cols.; “Climate control on ancestral population dynamics: insight from Patagonian fish phylogeography” de Ruzante y cols. ; “Endemism analysis of Chilean freshwater mollusks”, de Fuentealba y cols.; “Changes in the distribution of native fishesin response to introduced species and other anthropogenic effects” de Habit y cols.; “Distribución de macroinvertebrados (Plecoptera y Aeglidae) en ecosistemas fluviales de la Patagonia chilena: ¿Muestran señales biológicas de la evolución geomorfológica postglacial?” de Valdovinos y cols. “Climate induced changes in the ancestral ranges of two galaxiid fishes: the impact of Quaternary glacial cycling on aquatic diversity in Patagonia”. de Zemlak y cols.; “Spatial distribution patterns of benthic macroinvertebrates assemblages in an Andean Patagonian fluvial system”, de Moya y cols.

-111-


Superior: Distribución de (a) Galaxias maculatus, y (b) G. platei en Chile. Extraído de Habit y cols. (Global Ecology and Biogeography 2010) “Changes in the distribution of native fishes in response to introduced species and other anthropogenic effects”. Inferior: Izquierda, Galaxias maculatus. Inf. derecha, Aplochiton zebra. Abajo, Hatcheria macraei. Gentileza Dra. Evelyn Habit, de la Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile.

-112-


En lo que respecta a las tesis de pregrado y postgrado también se destacan aquellas relativas a microalgas, zoobentos y al grupo de peces de aguas dulce, que son las más numerosas. Algunas de ellas son las siguientes: “Efecto del alga invasora Dydimosphenia geminata (Didymo) en la comunidad de macroinvertebrados del río Coyhaique (Coyhaique, Chile) y su respuesta bajo dos aportes distintos de calidad de agua”, de

Luis

Uribe; “Niveles de Piscivoría en Lagos Andino Patagónicos”, de Juan José Ortiz; “Variaciones morfológicas de Galaxias maculatus en lagos Patagónicos” de Roberto Cifuentes; “Estructura espacial de las comunidades de peces nativos e introducidos de la Región de Aysén” de Priscila Piedra; “Salmon chinook en ríos de Aysén y su interacción con especies ícticas nativas”, de Jimena Ibarra; “Biología de Aplochiton spp en la cuenca del río Serrano” de Anaysa Elgueta; “Rios tributarios como fuentes de diversidad: Cuenca del Baker”, de Catalina Andrea Verdugo Arriagada; “Patrones latitudinal de diversidad de Plecoptera (Patagonia chilena)”, de Andrea Kiessling; “Uso de regresión quantil en el estudio de variables ambientales asociadas a comunidades bentónicas en la cuenca del río Aysén”, de Andrés Moraga; “Contribución de aportes de materia orgánica alóctona a las comunidades tróficas planctónicas en un fiordo patagónico en Chile”, de Valeska San Martín; “Biotransporte de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) por Salmónidos: Potencial riesgo para el Ecosistema de la Patagonia Norte Chilena”, de Mónica Montory; “Distribución, estructura comunitaria y poblacional de una fauna íctica en el sur de la Patagonia: Aspectos determinantes históricos y actuales amenazas para su conservación”, de Jorge González; “Patrones espaciales de biodiversidad dulceacuícola en el centro-sur de Chile: bases para la planificación ecorregional acuática”, de Carolina Moya; “Role of mixotrophic nanoplankton in an estuary fiord system”, de María Cecilia Jiménez Urrutia. “Evaluación del riesgo de uso de productos antiparasitarios en la acuicultura”, de Felipe Tucca. “Evaluación de los efectos de la incorporación de materia orgánica alóctona sobre la diversidad de bacterias aerobias heterótrofas de lagos de la Patagonia Chilena y su potencial bioconcentración”, de Paulina Aguayo.

4. Valoración de Recursos Hídricos y Turismo En esta línea de trabajo se realizaron importantes proyectos de investigación, publicaciones y tesis de grado que, al igual que en las temáticas anteriores, concitaron el aporte de grupos interdisciplinarios de investigación. Los temas abordados fueron el desarrollo de líneas base sobre el patrimonio turístico, la determinación de áreas de alto valor asociado a la riqueza de biodiversidad y patrimonio paisajístico donde el componente acuático adquiere una dimensión relevante. Entre los proyectos cabe mencionar a : “Determinación de Áreas de Alto Valor para Fines de Conservación y Turismo Basados en la Estructura de los Ensambles de Aves Acuáticas en Sistemas Límnicos de la Cuenca del Rio Baker”, de Pedro Victoriano; “Los paisajes del agua en la cuenca del rio Baker: evaluación de sus potencialidades para el desarrollo turístico y la integración territorial de los centros poblados”, de María Dolores Muñoz, Leonel Pérez, Adriano Rovira, Rodrigo Sanhueza, Roberto Urrutia,y Bernhard Mueller; “Turismo de naturaleza, desarrollo local sustentable y conflictos de interés en torno a mega proyectos hidroeléctricos en la Patagonia (Región de Aysén)”, de Jorge Rojas y María Dolores Muñoz.

-113-


Mapa de la cuenca del río Baker. En artículo “Conectividad, apertura territorial y formación de un destino turístico de naturaleza. El caso de Aysén (Patagonia chilena)” de María Dolores Muñoz y Robinson Torres publicado en revista Estudios y Perspectivas en Turismo (2010) Volumen 19 pp.447-470.

Paisaje del bosque muerto en el río Ibañez. En artículo “Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia” de María Dolores Muñoz, Leonel Pérez y Rodrigo Sanhueza publicado en revista Arquitecturas del Sur Nº 33 (2007) pp.74-83

-114-


En cuanto a las publicaciones son destacables las siguientes: “Los paisajes del agua en la cuenca del río Baker: bases conceptuales para su valoración integral” de María D. Muñoz y cols.; “Caleta Tortel: Paradigma de la Colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante”, de María D. Muñoz; “Los paisajes del agua en el lago General Carrera como escenarios culturales inclusivos o excluyentes”, de María D. Muñoz y cols.; “Turismo de Naturaleza, desarrollo local sustentable y megaproyectos hidroeléctricos en la Patagonia chilena” de Rojas y Gunhild Rojas.

5. Gestión ambiental de recursos hídricos En esta línea de investigación se abordaron, a través de los proyectos, publicaciones y tesis de grado, diversas temáticas, entre las que destacan los estudios sobre la cuenca del río Baker y su comparación con otras cuencas de América, Europa y Asia, los usos del recurso hídrico, la evaluación del riesgo ecológico y ambiental a nivel de cuencas, la gestión sustentable de los usos de los recursos hídricos continentales, los efectos ecológicos e impactos ambientales de la construcción de represas, orientaciones para disminuir los impactos ambientales de grandes represas y su transferencia a Chile experiencias extranjeras, etc. Entre los proyectos desarrollados destacan los siguientes: “Evaluación de riesgo ecológico a escala regional en la Cuenca del Rio Aysén”, de Madeleine Hamame; “Twinlatin: Twinning European and Latin-American River Basins for Research Enabling Sustainable Water Resources Management” , de Patrick Debels, Alejandra Stehr, Oscar Parra, Ricardo Barra, Roberto Urrutia, Claudio Valdovinos y Alberto Araneda; “El Efecto de la construcción de represas sobre el régimen térmico del río Baker en un escenario de cambio climático”, de Roberto Urrutia; “Proposición de complejos dinámicos territoriales (capitales, actores sociales y discursos), para el desarrollo regional y local de la región sur de Aysén: una respuesta geográfica frente a la construcción de represas; hidroeléctricas” de Ximena Toledo Aravena, Hugo Iván Romero y Hugo Romero Toledo. Respecto a las publicaciones en esta línea destacan las siguientes: “Dams and afforestation plans in Chilean Patagonia”, de Piper y Fajardo; “Minimizing environmental impacts of hydropower development: transferring lessons from past projects to a proposed strategy for Chile”, de Goodwin y cols. ; “GrahamScholars Program: Sustainability Education through Interdisciplinary International Case Study” de Wright y cols.; “Give and take: The toll on Ecosystems” de Wright y cols.;

“Impacts of Anthropogenics perturbations (Hydropower

Installations, Land Use changes,) on Patagonian water bodies”, de Karrasch y cols.

-115-


Izquierda: Proyecto TwinLatin realizado por investigadores del centro EULA en el contexto del proyecto CIEO y que posibilitó el desarrollo de una serie de investigaciones en la Cuenca del rio Baker entre los años 2007 y 2009, permitiendo una estrecha colaboración con la CONAMA y la DGA de la Región de Aysén. Derecha: Cuenca río Baker y su relación con áreas silvestres protegidas, del trabajo titulado Methodology to water landscapes evaluation (applied at river Baker basin, in the Chilean Patagonia); resultado del Proyecto Fondecyt 1060633 en “Science and Information Technologies for Sustainable Management of Aquatic Ecosystems” International Conference que incluyó el 7th International Symposium on Ecohydraulics y 8th Conference on Hydroinformatics (realizado en Concepción, Enero 2009).

El desarrollo de esta línea de investigación permitió a investigadores asociados al CIEP, hacer aportes respecto a los estudios de impacto ambiental de diversos proyectos hidroeléctricos. Es así como investigadores de la Universidad de Concepción (Centro de Ciencias Ambientales, EULA-Chile y del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería) asociados al CIEP, a solicitud del Departamento de Conservación de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, efectuaron la revisión de los estudios de impacto ambiental de los proyectos hidroeléctricos que se localizarán en diversas cuencas hidrográficas de la Región de Aysén, a saber: 1.- El Proyecto Hidroeléctrico Río Cuervo, de la Empresa X-Strata, presentado a evaluación el 2009. El Informe del Centro EULA-Chile, se tituló, “Observaciones a la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Central Hidroeléctrica río Cuervo”. 2.- Proyectos Hidroeléctricos de HydroAysén S.A. (Cuencas del río Baker y Pascua), cuyo estudio también los efectuó la UdeC y que se tituló “Informe de Análisis de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de los Proyectos Hidroeléctricos de Hidroaysén, Centro EULA-Chile, 2007. Este informe contiene un análisis y crítica de los aspectos relacionados con el medio hídrico, contenidos en los Estudios de Línea Base de los proyectos hidroeléctricos propuestos para la Región de Aysén por la Empresa HidroAysén.

-116-


Los informes nombrados incluyeron revisiones a los temas de Hidrología (A. Dussaillant), de Hidrometeorología (A. Dussaillant, A. Stehr),

Metodologías de análisis de datos (A. Dussaillant, C. Meier),

Glaciología (A.

Dussaillant), Hidrogeología (A. Dussaillant), Sedimentos y fenómenos de transporte (O. Link), Caracterización granulométrica y

mineralógica (O. Link, A. Dussaillant, C. Meier),

Capacidad de transporte (O. Link, A.

Dussaillant), Flujos de sedimento (O. Link), Geomorfología fluvial (C. Meier), Clasificación de tramos (A. Dussaillant, C. Meier),

Clasificación genética de planicies de inundación (C. Meier),

Caracterización de

geoformas y procesos fluviales (C. Meier, A. Dussaillant), Ecología fluvial (C. Valdovinos), Estructura física del hábitat (C. Valdovinos, C. Meier), Flujos de energía (C. Valdovinos, E. Habit), Calidad de aguas en ríos (O. Parra, C. Valdovinos), Limnología: procesos físicos, químicos, y biológicos en lagos (O. Parra), Hidrodinámica (O. Link, C. Meier, A. Dussaillant), Calidad de aguas en lagos (O. Parra, C. Valdovinos), Fitoplancton (O. Parra)., Zooplancton (C. Valdovinos) , Fitobentos (O. Parra), Macroinvertebrados bénticos (C. Valdovinos) y Peces (E. Habit). Para cada uno de los temas descritos se efectuó: •

Una validación cruzada de los resultados analizados, a la luz de la literatura disponible y el conocimiento

de la zona que tenía cada miembro del equipo de trabajo. •

Un análisis crítico de la disponibilidad y vacíos de información, con recomendaciones acerca de las

necesidades de datos para cada tipo de análisis y modelación posterior. •

Un análisis crítico de los diseños de muestreo, enfocado primordialmente a la idoneidad de las escalas

espaciales y temporales de muestreo, y su concordancia con las metodologías de simulación, modelación y/o análisis utilizadas a continuación. •

Un análisis crítico de las metodologías de análisis de datos y de las modelaciones y simulaciones

llevadas a cabo •

Una síntesis de la información disponible, en cuanto a su calidad, suficiencia y relevancia, así como de

las metodologías utilizadas, los resultados obtenidos, y las conclusiones. •

Se finalizó con recomendaciones acerca de cada uno de los cinco aspectos anteriores, que permitieran

asegurar que: (a) se contaba con suficientes datos de calidad adecuada, (b) que las escalas espaciales y temporales de muestreo fuesen las adecuadas y estuviesen acorde con las metodologías de simulación, modelación, y/o análisis, (c) que tales metodologías fuesen idóneas para los objetivos que debe tener una línea base ambiental, (d) que los resultados obtenidos y las conclusiones fuesen los adecuados para estudios de este tipo.

Ecosistemas acuáticos marinos de la Patagonia chilena La Patagonia de Chile es una de las regiones del planeta con la mayor superficie de fiordos, los cuales cubren un área de aproximadamente 240,000 km2 con una costa extremadamente compleja compuesta por islas, penínsulas y fiordos que se extiende desde la latitud 41.5°S (fiordo de Reloncaví) a la latitud 55.9°S (Cabo de Hornos) lo que significa un total de 1000 kilometros en línea recta, pero que comprende (debido a lo accidentado de su geografía) alrededor de 84,000 kilometros de costa. Los fiordos y canales reciben agua dulce de ríos, escurrimiento superficial y aguas subterráneas, las que son alimentadas por altos niveles de pluviosidad (100-700 cm año-1) y por glaciares milenarios (Pantoja et al 2011 y referencias allí citadas). La región sur-austral contiene enormes potenciales desde una perspectiva de servicios ecosistémicos. Entre ellos destacan reservas de agua dulce de importancia mundial, como los Campos de Hielo, lagos y ríos. Estos notables volúmenes de aguas prístinas y relictuales están asociados a un enorme potencial hidroeléctrico, potencial que se convierte en un activo atractivo para que las empresas generadoras de energía, las asociadas a turismo, acuicultura, etc., inviertan en la región. No obstante, posibles daños ambientales asociados al manejo inapropiado de los ecosistemas intervenidos pueden convertirse en pasivos ambientales incompatibles con el desarrollo sustentable de la región. -117-


Actualmente, el área costera y las aguas interiores del sur de Chile proveen un importante servicio ecosistémico y la demanda por tales servicios es creciente. El conocimiento adecuado de las condiciones del océano y del clima y la capacidad de su predicción son clave para potenciar el creciente desarrollo de esta región del País. En consecuencia, el crecimiento proyectado de la acuicultura, industria pesquera, tanto industrial como artesanal, y las posibles intervenciones relacionadas con el potencial hidroeléctrico de la Patagonia requerirán de estudios del más alto nivel científico/técnico para dotar de información científica a los gestores y administración que deben tomar las decisiones técnicas para hacer frente a los nuevos desafíos de crecimiento y desarrollo sustentable específicamente de la Región de Aysén y en general de la Patagonia Chilena.

1.- Estudios sobre cambio climático Diversos proyectos en el marco del cambio climático han sido llevados a cabo en la Patagónia donde se ha estudiado el rol de diversos macro- (ej. ácido silícico) y micro-nutrientes (ej. hierro). Por ejemplo, “The role of silica on phytoplankton blooms in the Chilean fjord system: impact of past and future diminished freshwater stream flow scenario on marine productivity”, FONDECYT Nº1080187 (Coordinadores José Luis Iriarte y Humberto González). Los resultados han demostrado que la disponibilidad de ácido silícico es un importante parámetro que determina parcialmente la estructura de las tramas tróficas acuáticas, la productividad y la estructura del fitoplancton (diatomeas versus flagelados) asociados con cambios en las razones Si:N o Si:P debido a eutroficación antropogénica, o reducción de silicato en los flujos de agua debido a ciclos naturales o represas artificiales. Esta propuesta estudió (1) el efecto de las variaciones en silicato en los cambios de grupos funcionales como diatomeas versus falagelados y (2) demostró la relación entre la disminución de las diatomeas en los sedimentos y la silica biogénica en la columna de agua están conectados con la disminución de los flujos de agua dulce en los fiordos del sur de Chile. Se han realizado experimentos de incubaciones in situ donde se ha analizado la competencia entre taxocenosis naturales de diatomeas y flagelados en en tratamientos con diversas concentraciones de ácido silícico entre 2 y 20 μM y nitrato. Además, se estudiaron las concentraciones de sílice biogénico y ópalo en los sedimentos de los últimos 100 años, y su relación con los flujos de agua dulce en los fiordos Nor-Patagónicos.

Figura que muestra un modelo conceptual de los fiordos Comau y Reloncaví, ambos con un alto flujo de entrada de agua dulce con altas concentraciones de ácido silícico. Esto podría resultar en la dominancia de diatomeas y en un flujo de ellas hacia los sedimentos en los períodos productivos (primavera y verano). -118-


2. Flujos de energía y materia en sistemas acuáticos Los flujos de carbono en la trama trófica pelágica han sido estudiados desde 2006 en al marco del programas CIMAR-Fiordos financiado por CONA. El primer proyecto de la serie fue “Productividad primaria y su destino en la trama trófica pelágica en el Estuario de Reloncaví, Sur de Chile” Proyecto CONA: C12F 06-10 (Coordinador Humberto González). En el fiordo Reloncaví y el Mar Interior de Chiloé (42 a 44°S) se estudió la variabilidad espacio-temporal de las características oceanográficas (biológicas, físicas y químicas) y se cuantificó el flujo de carbono a través de las tramas tróficas pelágicas. En primavera, la presión de pastoreo del zooplancton sobre el microplancton (principalmente diatomeas) resultó en una dominancia de la trama trófica clásica y un incremento en la producción exportada a los sedimentos en forma de pellets fecales de zooplancton y agregados de diatomeas. Por el contrario, en invierno, el pastoreo de zooplancton, principalmente sobre nanoplancton, resultó en una dominancia relativa del anillo microbiano y una reducida exportación de la producción a los sedimentos. Los flujos de carbono y el funcionamiento del sistema de fiordos fue muy variable en las diversas estaciones del año. Tanto las tramas tróficas multívoras como la exportación de carbono orgánico particulado a los sedimentos estuvieron mucho más desacopladas de la producción primaria local, que lo registrado en zonas marinas costeras.

Figura modificada de H.E. González, M.J. Calderón, L. Castro, A. Clement, L.A. Cuevas, G. Daneri, J.L. Iriarte, L. Lizárraga, R. Martínez, E. Menschel, N. Silva, C. Carrasco, C. Valenzuela, C.A. Vargas & C. Molinet (2010). Primary production and plankton dynamics in the Reloncaví Fjord and the Interior Sea of Chiloé, Northern Patagonia, Chile. Marine Ecology Progress Series 402: 13-30.

-119-


3. Biodiversidad, taxonomía y ecología Los estudios de la dinámica del plancton en fiordos Patagónicos han dado como resultado en el descubrimiento de grupos planctónicos muy poco estudiados, pero de alta relavancia ecológica. Parasitoides pertenecientes al grupo Amoebophydae (Alveolados marinos) capaces de infectar a los dinoflagelados han sido estudiados en el Fiordo Reloncaví. Por ejemplo, “El rol del nitrógeno disuelto en las floraciones de fitoplancton en ambientes marinos vulnerables de la Región Sur-Austral de Chile” Proyecto DID UACh: S-2006-61 y “The role of silica on phytoplankton blooms in the Chilean fjord system: impact of past and future diminished freshwater stream flow scenario on marine productivity”, FONDECYT Nº1080187 (Coordinadores José Luis Iriarte y Catharina Alves de Souza). Resultados preliminares sugieren que estos parasitoides podrían ejercer un importante control sobre poblaciones de dinoflagelados tecados. Futuras aplicaciones de estos resultados podrían incluir un control biológico de dinoflagelados tóxicos en áreas donde las mareas rojas son un recurrente problema ambiental, social y económico.

Figura modificada de Alves de Souza C., D. Varela, J.L. Iriarte, H. E. González & L. Gullou (2012). Infection dynamics of Amoebophryidae parasitoids on harmful dinoflagellates in a southern Chilean fjord dominated by diatoms. Aquatic Microbial Ecology (in press).

Gestión ambiental de recursos biológicos de interés comercial El Programa de Investigación Pesquera surge de la ejecuicón de dos proyectos INNOVA Chile (06FC01IPC-39 y 06FC01IPC-40) dirigidos por los Drs Carlos Molinet y Edwin Niklitschek repectivamente. A través de estos proyectos se logró implementar con infraestructura de última generación para el estudio de poblaciones explotadas bentónicas, pelágicas y demersales, lo que incluye una embarcación de 15 m de eslora equipada para estudos científicos. Uno de los principales esfuerzos del Programa se centra hoy en la definición de una metodología para seguimiento de la dinámica de poblaciones bentónicas explotadas, particularmente del recurso erizo, cuya pesquería es la más importante de las bentónicas, siendo Chile el principal productor de erizos en el mundo (más del 50% de la producción) de la que alrededor de un 50% se extrae en la zona de la región de Los Lagos y de Aysén. En este desafío han contribuido la UACh, el IFOP y el CIEP. -120-


“Estudio de Poblaciones Fuentes (Profundas) y Flujo de Dispersión Larvaria y Reclutamiento de Erizo en la XI Región (Fase I)” Proyecto FIP 2007-44 (Coordinadores Carlos Molinet y Carlos Moreno)

En relación al principal recurso pesquero bentónico en toda la Patagonia, el erizo rojo (Loxechinus albus), hemos podido avanzar en nuestros proyectos asociados al CIEP, en generar un plan de manejo (Moreno et al 2009) que ha permitido establecer un ordenamiento de la pesquería y generar una asesoría técnica permanente a la Comisión de Manejo de los Recursos Bentónicos (COMPEB), todo lo cual no ha estado exento de problemas que finalmente han sido debatidos en la comisión, casi siempre alcanzando acuerdos, a pesar que muchas veces los argumentos científicos aportados por las investigaciones no han tenido el peso necesario en la comisión. Por ejemplo, en toda el área de Guaitecas y en el sur de la Isla de Chiloé el recurso erizo se encuentra en severas condiciones de explotación. Los estudios realizados a través de los proyectos FIP y Fondecyt muestran que la población de erizos vive principalmente sobre 30 metros de profundidad donde se encuentra el 97% de la población de este recurso y sólo un 3% en profundidades mayores y hasta 110 m de profundidad (Moreno et al, 2011). Las actuales estructuras de tallas, muestran que prácticamente no hay individuos por sobre los 6 cm, que fue la talla acordada para el acuerdo COMPEB y cada año se capturan todos los individuos por sobre 6 cm. En el único lugar en que se encontraron erizos profundos, en cambio las tallas se mantienen con variaciones de abundancia en todas las tallas. Todo lo cual nos ha convencido que para no perder la diversidad genética del recurso se deberían mantener áreas al interior de los canales sin pesca o Reservas Marinas, lo cual ha sido propuesto a la pesca artesanal sin lograr acuerdo aún.

-121-


Figura de la distribución de tallas de los erizos en el Archipiélago de Guaitecas y Sur de la Isla de Chiloé en proyecto FIP 2007-44.

Principales programas de ciencia asociativa en los que participan investigadores de la Universidad de Concepcion, Universidad Austral de Chile y CIEP en el area de ciencias marinas Los programas FONDAP “Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (FONDAP-COPAS) de la Universidad de Concepción (UdeC) finalizado recientemente y el programa Basal COPAS Sur Austral “Aplicaciones de la Oceanografía para el desarrollo sustentable de la zona Sur-Austral de Chile” representan un significativo aporte a los estudios de los ecosistemas de fiordos y canales de la Patagonia de Chile. Estos programas fueron adjudicados a la Universidad de Concepción y cuentan con la participación de investigadores de la Universidad Austral de Chile y el CIEP. En el caso del programa FONDAP COPAS una de sus tres áreas de desarrollo incluyó estudios de la Oceanografía del Pacífico Sur Oriental y de los fiordos de la Patagonia de Chile. El objetivo general de esta línea fue “Contribuir al conocimiento sobre la circulación, las masas de agua y procesos de meso escala de las aguas del sur de Chile (ej. estudios sobre la corriente de deriva del oeste, el agua intermedia Antarctica y las aguas de los fiordos) y el efecto sobre la variabilidad de la productividad actual y pasada y sobre los ciclos biogeoquímicos.

-122-


Los estudios realizados en el marco del programa COPAS permitieron contribuir con conocimiento científico de excelencia a los principales forzantes de la productividad biológica en la provincia Patagónica y responder en parte:

Efectos •

Sobre la influencia de la entrada de grandes volúmenes de agua dulce sobre la salinidad y estratificación

en los fiordos • •

Sobre la creación de un reservorio de extrema baja salinidad en el sur de Chile Sobre los aportes de componentes disueltos y particulados a los fiordos y canales Patagónicos que

incluyen nutrientes orgánicos e inorgánicos, tanto de origen alóctono como autóctono. •

Sobre la relevancia estacional de la “bomba biológica” en el área de fiordos y canales del sur de Chile.

Esto principalmente a través del análisis del rol de los fiordos como fuente o sumidero de CO2. •

Sobre el destino de la producción primaria en el área en la trama trófica pelágica y bentónica o su

posible exportación a los sedimento u océno profundo. •

Sobre el rol de los fiordos y canales como areas de crianza, alimentación y/o crecimiento en etapas

específicas de su ciclo de vida •

Sobre las fluctuaciones actuales en la extensión latitudinal y la intensidad del patrón de vientos y

corrientes oceánicas (Humboldt, la Corriente Circumpolar Antártica y la Corriente del Cabo de Horno), los aportes de agua dulce al sistema de fiordos y áreas oceánicas adjacentes

y cual es su impacto sobre la

circulación regional? •

Sobre la variabilidad de la temperatura, lluvias y derretimiento glaciar y transporte de materiales por

los ríos asociados con períodos climáticos contrastantes en el pasado?

“Sección de temperatura potencial a lo largo del fiordo adyacente al Glaciar Jorge Montt, Campo de Hielo Patagónico Sur. El Glaciar Jorge Montt ha estado retrocediendo a tasas que alcanzan un kilómetro anualmente en los últimos años. El estudio de las condiciones oceanográficas como las de la temperatura del océano busca esclarecer el rol potencial del océano en el derretimiento del glaciar al transportar agua cálida hacia la cara del hielo (ubicada a la derecha de la figura) desde el Canal Baker (extremo izquierdo de la figura), así como el efecto que tiene el derretimiento sobre la oceanografía local y el aumento del nivel del mar. La figura muestra el dramático efecto de enfriamiento que tiene el glaciar en las capas profundas del fiordo”.

-123-


En una segunda etapa se continuó el estudio en la Región de Aysén con el proyecto “Flujo de carbono hacia la trama trófica pelágica y acoplamiento pelágico – bentónico en el fiordo Aysén, sur de Chile”. Proyecto CONA: C13F 07-02 (Coordinador Humberto González). Uno de los resultados relevantes de este proyecto demostró que la topografía de fondo el los fiordos (i.e. constricciones o “sills”) modulan parcialmente el intercambio de aguas oceánicas (Subantánticas) con el agua dulce producto de la descarga de los ríos a lo largo del Canal Moraleda. Este intercambio afecta la salinidad, la disponibilidad de nutrientes y, por tanto, la estructura del plancton. El Canal Moraleda se divide en tres “cuencas” separadas por contricciones. La cuenca norte está dominada por una alternancia estacional de las tramas tróficas clásica (primavera) y microbiana (invierno). La cuenca sur, cercana a la zona de descarga de la Laguna San Rafael, presentó una productividad muy baja, con un sistema dominado todo el año por agua dulce con una alta carga de material particulado, producto de actividad del glaciar, y con un fitoplancton caracterizado por diatomeas pequeñas y bacterias. En resumen, a lo largo del Canal Moraleda se presenta una alta variabilidad espacial (norte-sur) y temporal (estacional), principalmente en la radiación solar, fotoperíodo y flujos de agua dulce con diferentes cargas de nutrientes y material particulado.

Figura modificada de: H.E. González, L. Castro, G. Daneri, J.L. Iriarte, N. Silva, C.A. Vargas, R. Giesecke & N. Sánchez (2011) Seasonal plankton variability in Chilean Patagonia fjords: carbon flow through the pelagic food web of Aysen Fjord and plankton dynamics in the Moraleda Channel basin. Continental Shelf Research 31: 225243.

-124-


Estaciones oceanográficas utilizadas en mediciones en los fiordos y canales de la Región de Aysén

En el programa BASAL COPAS Sur-Austral participan investigadores de la Universidad de Concepción junto a investigadores de la Universidad Austral de Chile, y el CIEP . El objetivo general de COPAS Sur-Austral es contribuir al desarrollo económico, productivo y tecnológico de las regiones de Los Lagos y de Aysén, a través de un programa de excelencia en oceanografía aplicada orientado a: •

La optimización de sistemas de toma de decisión público-privado basado en nuevo conocimiento

ecosistémico •

La innovación tecnológica para aumentar la productividad que asegure la sustentabilidad ecológica

La creación de nuevas capacidades técnicas y capital humano

El modelo de gestión apunta a vincular y potenciar la actividad científica y tecnológica del Centro COPAS con el desarrollo productivo y social de la región sur-austral de Chile mediante la investigación oceanográfica, la formación científica, y la generación de productos y servicios con impacto en áreas estratégicas de desarrollo regional (navegación, acuicultura, pesquería, educación y turismo). El Plan de Desarrollo se centra en las áreas estratégicas de Monitoreo y Predicción Oceanográfica, Pesquerías, Acuicultura y Turismo de intereses especiales. Considera cuatro líneas de investigación para abordar las tres áreas estratégicas propuestas: (1) Sistema de información oceánica regional, (2) Variabilidad ambiental asociada a alteraciones naturales y antropogénicas de los caudales de agua dulce en la XI Región. (3) Variabilidad ambiental y pesquerías demersales y bentónicas. (4) Investigación ambiental e innovación tecnológica para el desarrollo de una acuicultura sustentable. -125-


Los principales resultados e impactos esperados son: 1.

Implementación de plataformas oceanográficas de observación continua en la zona sur-austral de Chile

2.

Generación de pronósticos de variables oceanográficas y metereológicas con impacto en la optimización

de la conectividad y operatividad de actividades productivas regionales (navegación, acuicultura, pesquería y turismo) 3.

Estudios ecosistémicos que aseguren la sustentabilidad ecológica en la zona sur-austral

4.

Identificación molecular de microalgas ictiotóxicas y detección de su toxicidad en células de peces y

ratones 5.

Test de biotoxicidad celular in vitro para toxinas de floraciones algales nocivas en células de mamíferos

(ratones) 6.

Generación de conocimiento para el manejo sustentable de pesquerías demersales y bentónicas

7.

Incremento de publicaciones científicas y formación de capital humano avanzado en áreas aplicadas de

la oceanografía 8.

Plan Estratégico de Gestión para favorecer la transferencia de resultados y productos al sector privado

y público con impacto regional 9.

Programa de Difusión y Divulgación focalizado en la Región de Aysén

10.

Plan para la creación de un Centro de Difusión Educativa Marina de Fiordos y Canales

El gran desafío de COPAS Sur-Austral es establecer enlaces efectivos entre la comunidad científica y el sector productivo para la aplicación y/o transferencia del conocimiento de excelencia y avanzar efectivamente hacia la competitividad de la economía y el desarrollo. La realidad económica actual de la Región de Aysén contrasta entre bajos índices de inversión privada, bajas tasas de crecimiento, infraestructura deficiente y menor acceso a servicios, con poseer rubros con las mayores expectativas de crecimiento y a la vez, ser una zona de interés mundial por las reservas de agua dulce más grande del planeta. En este contexto, es clave que la ciencia y la tecnología se posicionen con programas de largo plazo en áreas cruciales por sus ecosistemas únicos y a la vez con potencial riesgo por proyecciones de uso intensivo de actividades tal como la acuicultura, minería y energía.

Patrón de circulación sub-mareal a lo largo del fiordo Reloncaví, durante invierno y , primavera de 2008 y verano de 2009. El patrón indica la presencia una capa superficial que se dirige hacia la boca del fiordo, bajo esta se presenta una capa hacia el interior del fiordo. Este patrón se presentó mucho más marcado en la boca del fiordo registrando el patrón típico de la circulación gravitacional.

-126-


Representación esquemática de modelos de capacidad de carga para la acuicultura.

Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR) El nuevo centro de la Universidad de Concepción, dirigido por el Dr. Renato Quiñones, generará trabajo conjunto con otros centros, articulando el conocimiento mediante redes de apoyo y cooperación científica. En la región de Aysén, establecerá asociación con el CIEP, aumentando los estudios en el ámbito de la acuicultura en los fiordos y canales ayseninos, a través de trabajos avanzados en genómica, técnicas moleculares para las razas que se cultiven, el tratamiento sanitario, detección temprana de enfermedades y mitigación

IN C A R Interdisciplinary Center for

ambiental.

A q u a c u l t u re R e s e a rc h

Algunos temas importantes que están siendo abordados por los proyectos en ejecución 1.- Determinación del genoma completo del Caligus (piojo de mar) 2.- Generación de modelos de capacidad de carga para los fiordos de la Patagonia de Chile 3.- Categorización de fiordos de acuerdo a tiempos de residencia 4.- Elaboración de tablas de marea para la Región de Aysén 5.- Estudios sobre el impacto del derretimiento de los hielos sobre los ecosistemas de fiordos 6.- Análisis socio económico de la actividad de la salmonicultura 7.- Generación de modelos sanitarios de dispersión de patógenos en los sistemas de fiordos 8.- Estudios sobre ocurrencia y forzantes de eventos de marea roja en la Región de Aysén

-127-


Programas CIMAR El programa Cruceros de Investigación Marina en Areas Remotas, CIMAR, comenzó en 1995 con la finalidad de llevar a cabo estudios multidisciplinarios en oceanografía, meteorología, biodiversidad marina y morfología submarina en las áreas de fiordos y canales de la Patagonia Chilena. Este enfoque descriptivo, fue modificado en un plan quinquenal para el período 2006-2010 (Programas CIMAR-Fiordos 12 a 16) donde se incluyó un fuerte componente de estudios de procesos biogeoquímicos, estudios de flujo de carbono en las tramas tróficas y factores de afectan la productividad en la Patagonia. Para abordar estas temáticas se formó un equipo multidisciplinario de investigadores de CIEP, UACh y UdeC, que se ha mantenido activo hasta el presente. Los proyectos CIMAR 12 (CONA-C12F 06-10), CIMAR 13 (CONA-C13F 07-02), CIMAR 14 (CONA-C14F 08-05), CIMAR 15 (CONA-C15F 09-06), CIMAR 16 (CONA-C16F 09-10) se enfocaron en el estudio de la producción primaria y su destino en la trama trófica pelágica y acoplamiento pelágico-bentónico en las zonas del Estuario de Reloncaví, Fiordó Aysén, Estuario del Río Baker, Canales Trinidad y Smyth y fiordos y canales entre Magallanes y Cabo de Hornos, respectivamente. Estos proyectos han sido liderados por los Drs. Humberto González y José Luis iriarte de la UACh y co-liderados por el Dr. Giovanni Daneri de CIEP y los Drs. Leonardo Castro y Cristian Vargas de la UdeC. Los resultados de estos proyectos han dado como resultado numerosas publicaciones en revistas de alto impacto y tesis de pre- y post-grado en la UACh y UdeC.

Figura de los buques científicos donde se realizaron los cruceros CIMAR. Fotografía superior el AGOR “Vidal Gormaz” (CIMAR-Fiordos 12, 13 y 14). Abajo el B/C “Abate Molina” (CIMAR-Fiordos 15 y 16). El AGOR Vidal Gormaz es administrado por la Armada de Chile (CONA-SHOA) y fue retirado de servicio activo el año 2010 para ser reemplazado por el nuevo buque “Cabo de Hornos” que entrará en operaciones a fines de 2013 o comienzos de 2014.

-128-


Equipamiento de punta utilizado en el marco de los programas CIMAR y FONDAP BASAL COPAS Sur-Austral. Fotografias. Superior izquierda: Boya oceanogrรกfica. Sup. derecha: Roseta oceanogrรกfica de botellas Niskin. Inferior izquierda: Levantamiento de roseta. Inf. derecha: Glider o Planeador submarino.

-129-


Formación de Recursos Humanos en la Región de Aysén La Universidad Austral de Chile ha materializado su compromiso de impulsar la educación de nivel técnico y universitario en la Región de Aysén en su Campus Patagonia ubicado en Coyhaique. Desde el año 2004 se dio inicio a la formación de Técnicos en su Centro de Formación Técnica Austral. Tendiente a lograr mayor autonomía, a partir de esta entidad nace la Escuela de Formación Técnico Universitaria, dependiente de la UACh, que imparte, a partir del 2012, cuatro carreras técnicas: Administración contable y financiera, Asistente ejecutivo y de gestión, Construcción y obras civiles y Salmonicultura. El año 2011 se inicia la formación universitaria de pregrado con la apertura de los programas de Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales y Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería. Estos programas están vinculados y forman parte de las vías de ingreso a carreras de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales y Ciencias de la Ingeniería en Valdivia y de la Sede Puerto Montt. Este gran anhelo de la Región de Aysén ha podido ser materializado por la UACh con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén, donaciones de particulares (Fundación Nahmias) y al Ministerio de Educación (Convenios de Desempeño de Fortalecimiento de la Educación Superior Regional), además del apoyo de CIEP a través de sus investigadores que imparten clases de sus especialidades en los programas de bachillerato. El año 2013 se ha dado inicio a la carrera de Pedagogía en Educación Básica con menciones en Lenguaje y Comunicación e Inglés y en Matemáticas y Ciencias, en la que también se contempla la participación del CIEP en especial en la mención de Ciencias. En un futuro cercano se ha proyectado la apertura de nuevos programas en el área técnica y de pregrado, de postítulo y postgrado. Lo anterior cuenta con el apoyo del Convenio de Desempeño “Fortaleciendo el capital social entre la Universidad Austral de Chile y la comunidad para el desarrollo territorial de la Región de Aysén”. Por otra parte, se busca potenciar la colaboración con universidades extranjeras. Entre estas, las que forman parte del CCR-CIEP como la Universidad de Montana, la cual ha impulsado el intercambio de estudiantes y profesores entre Montana y Coyhaique desde la creación de CIEP y lo continuará realizando en el futuro para ampliar la oferta de cursos de las carreras de nivel superior y su posible internacionalización.

Investigadores del CIEP que son parte del Equipo Docente en el Campus Patagonia -Dr. Giovanni Daneri H.

-Ms. Madeleine Hamamé V.

-Dra. (c) Alejandra Lafon V.

-Dr. Pablo Mata A.

-Ms. Paulina Montero R.

-Dra. Frida Piper B.

-Ms. Fabien Bourlon Ch.

Edificio Campus Patagonia. Km. 4 Camino a Coyhaique Alto, Coyhaique, Región de Aysén.

-130-


Formación de recursos humanos y turismo Al alero de la Dirección de Investigacion de la Universidad Austral de Chile se ha formado el Centro Interdisciplinario de Investigacion, Desarrollo e Innovacion en Turismo de Intereses especiales (coordinado por el Dr. Pablo Szmulewicz), con la colaboración del CIEP, y de las Universidades de Valencia, España; Nacional de Misiones, Argentina y Caxias do Sul, Brasil, ente otras. Este centro interdisciplinario se constituirá en una unidad que permita estructurar fundamentos científicos de la actividad turística y que mediante transferencia tecnológica contribuya a la gestión innovadora de los destinos turísticos y las unidades de producción del sector, preservando los recursos que le sirven de base, en un contexto de desarrollo sostenible. El área de impacto del Centro son las regiones de la zona sur austral de Chile, donde la actividad turística se ha constituido en un eje estratégico dado los importantes recursos turísticos y su creciente importancia como actividad dinamizadora del tejido empresarial, generadora de empleo, con alto poder de encadenamiento con otros sectores productivos, y que permite el aprovechamiento sustentable del capital natural y cultural de los territorios. El Centro de I+D+i en TIE, aborda la problemática del desarrollo de la actividad turística a través de un enfoque que se nutrirá de diversas disciplinas tales como: Ecología y Ciencias Ambientales, Economía de los Recursos Naturales, Geología, Educación, Economía Agraria, Administración de Empresas, Economía del Turismo, Geografía, Estadísticas, Ciencias Humanas, entre otras. El Magíster en Turismo de Intereses Especiales será otro de los resultados de la creación del Centro, que impactará directamente en la formación del capital humano que se desempeñará en las múltiples áreas relacionadas al desarrollo turístico.

LIA MORFUN, fortaleciendo la colaboración franco-chilena en oceanografía Se trata de una iniciativa, única en América del Sur, que utiliza la fórmula de un Laboratorio Internacional Asociado para dedicarse en forma exclusiva a las ciencias oceanográficas. Es, además, la primera entidad de este tipo que centra sus actividades en la zona centro sur de Chile, una de las regiones de mayor interés ambiental a nivel mundial. Con el fin de crear una forma innovadora de hacer ciencia a nivel internacional, el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la Universidad Pierre et Marie Curie en Francia unieron sus fortalezas y capacidades científicas con las universidades Austral y de Concepcion en Chile para crear el primer Laboratorio Internacional asociado en América del Sur dedicado a las ciencias oceanográficas (LIA MORFUN, sus siglas en inglés). Como entidades participantes destacan el centro CIEP, el centro COPAS y el centro INCAR en Chile y el Observatorio Oceanológico Banyuls Sur Mer (OOB) en Francia. Esta entidad, que suma un total 36 investigadores de ambos países, inició sus actividades en enero 2011 y ha realizado a la fecha dos simposios internacionales en Biogeoquímica Marina y Ecología Funcional, sus disciplinas principales. Asimismo, las investigaciones de MORFUN incluyen proyectos actualmente en ejecución en la zona centro y sur de Chile. Además de ser una potente plataforma para la investigación, LIA MORFUN abre oportunidades de formación de pre y posgrado para todas las instituciones participantes. En estos momentos hay tres tesis de doctorado y otras tres de magister en desarrollo, que están siendo co-dirigidas entre Chile y Francia. Asimismo, MORFUN ha participado en los programas de formación de postgrado de todas las universidades participantes a través de cursos regulares y cursos internacionales para jóvenes científicos.

-131-


El Laboratorio es resultado de una propuesta presentada, en 2009, a las instituciones participantes por su directora, la doctora Camila Fernández, profesora visitante del departamento de Oceanografía e investigadora de OOB. Estratégicamente, la creación de MORFUN responde al propósito de potenciar la observación del océano en ambos países (en el Sistema de la Corriente de Humboldt en Chile y el Mar Mediterráneo en Francia) para así obtener una aproximación más integral al problema del cambio climático, marco en que se inserta esta gran iniciativa.

Principales Investigadores del Laboraturio Internacional Lia Morfun, Reunión en Banyuls Sur-Mer (Francia) 2012

-132-


Coyhaique Región de Aysén Chile

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia 2005-2012 Financiamiento y Producción Científica

-133-

www.ciep.cl


Estructura de Financiamiento CIEP

A

sus inicios, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia fue creado por un instrumento de CONICYT, a través del Programa Regional. Los recursos que permitieron su impulso para un primer período comprendido entre los años 2005 y 2010, o recursos de Creación del Consorcio CIEP fueron

aportados en partes iguales por el Gobierno Regional de Aysén y CONICYT (900 millones de pesos respectivamente, equivalentes a un 48% del total). A su vez las instituciones participantes aportaron el equivalente al 35% del total presupuestario, mientras el aporte de empresas privadas alcanzó un 17%. Para el período de continuidad, comprendido entre 2010 y 2015, el aporte comprometido por el Gobierno Regional de Aysén se eleva a más de 999 millones de pesos (equivalente a un 30% del presupuesto total); CONICYT habrá contribuido con 914 millones de pesos (28%), mientras el aporte de las instituciones participantes se estima en un

42%.

Estos aportes basales

permiten el financiamiento de parte importante de la plan-

ta de investigadores residentes, profesionales y administrativos del CIEP, así como de gastos básicos de operación.

Si bien representan su principal sustento, sin los cuales la actividad del centro no sería posi-

ble, éstos son complementados con recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento públicas y privadas, a través de la postulación de proyectos y programas a una amplia variedad de instrumentos.

Gráfico 1: Financiamiento estructural CIEP

-134-


Ingresos por Proyectos de Investigación

A

dicionalmente a los recursos del proyecto CIEP, la institución ha ido apalancando una gran cantidad de recursos, destinados a proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y asistencia técnica; a partir de postulación en concursos y licitaciones públicas, tanto nacionales como internacionales. En total, son

cerca de 4.000 millones de pesos adicionales que fueron invertidos a través del CIEP en la Región de Aysén. El cumplimiento con los objetivos de los proyectos ejecutados, significó el establecimiento de relaciones de confianza duraderas, entre instituciones financistas y el centro. Destaca en particular, el aporte de recursos CONICYT, distintos a los proyectos Creación y Continuidad, del Fondo de Innovación para la Competitividad de Aysén, y de INNOVA-CORFO. Asimismo, cabe mencionar que el 74% del conjunto de aportes es de origen sectorial, y por consiguiente independiente de recursos manejados regionalmente, correspondientes a unas 10 instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas.

Gráfico 2: Otras Fuentes de Financiamiento

Gráfico 3: Relación entre Financiamiento Basal vs. otras Fuentes de

Financiamiento. -135-


Los instrumentos que permiten el financiamiento de los proyectos de investigación, innovación y desarrollo, son a su vez muy variados, y han dado origen a más de 70 proyectos, desde la creación del CIEP. Es de notar la creciente participación de recursos licitados y de origen regional, que demuestran la fuerte vinculación del quehacer científico del CIEP con las necesidades de la Región de Aysén.

FIC Región de Aysén Corfo INNOVA y CODESSER

M$913.313

CONICYT FONDECYT

M$806.407

Fundaciones

M$759.257

Licitacions Min. Economía

M$173.500

Armada de Chile

M$58.854

Ministerio Medio Ambiente

M$67.000

Dirección General de Aguas

M$57.500

Fondos UACh-UDeC

M$39.592

otros

M$11.200

TOTAL

Gráfico 4: Recursos ejecutados en investigación por fuente de financiamiento, al 31 de diciembre de 2012

Gráfico 5: Número de proyectos de investigación por fuente de financiamiento, al 31 de diciembre de 2012 -136-

M$1.133.637

M$4.205.660


Proyectos FONDECYT

S

iendo uno de los objetivos del CIEP, el constituirse en referente científico de los ecosistemas patagónicos, es necesario detenerse en la adjudicación de proyectos FONDECYT por investigadores residentes del centro. Sin lugar a dudas, el CIEP ha marcado un quiebre en la historia científica de la región, ya que

antes de su creación, Aysén no registraba ningún proyecto desde esta fuente de financiamiento, orientada hacia proyectos de investigación básica. Este crecimiento muestra a la vez la consolidación del rol investigativo del centro, así como también el reconocimiento evidente de la calidad científica de los investigadores CIEP. Un total de 10 proyectos FONDECYT fueron financiados desde el año 2006, 4 de ellos se encuentran en etapa de ejecución, cada uno liderado por uno de los investigadores residentes CIEP.

Gráfico 6: Número de proyectos FONDECYT por línea de investigación

La concentración de proyectos FONDECYT en principalmente dos líneas de investigación, se explica a su vez por la vocación de cada línea. Si bien todas tienen un componente investigativo, Ecosistemas Acuáticos y Ecosistemas Terrestres concentran gran parte de investigadores doctores, con niveles de especialización orientados hacia la ciencia básica. Por su parte, Pesca Artesanal, Acuicultura y Turismo Sustentable tienen un enfoque más aplicado, y orientado hacia la generación de puentes con el sector productivo, buscando a su vez, proyectos con fuerte componente de desarrollo y transferencia.

-137-


Gráfico 7: Montos de proyectos FONDECYT por línea de investigación

Inicio y Término

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Título

Monto

2006-2007 CÓD. 1061217, Mega fauna of the first methane seep área discovered off Chile: trophodynamics, biological aspects and relationships with the Patagonian tooth-fish fisheries off Concepcion

Dr. Eduardo Quiroga

$45.115.000

2007-2010 CÓD. 11075105 (iniciación), Ecological indicators for processes in estuarine macrobenthic communities: a case study in the River Baker, Patagonia, South Chile

Dr. Eduardo Quiroga

$47.632.000

2007-2010 CÓD. 1070713, Bacterioplankton response to phytoplankton Dr. Giovanni blooms in an enclosed marine area (Puyuhuapi channel) Daneri and its impact on sedimentation, mineralization of organic matter and water column pCO2

$106.474.000

2006-2009 CÓD. 11060077, Observing and understanding the circulation and water properties in Penas Gulf and Baker Channel

Dr. Chris Aiken

$45.520.000

2011-2015 CÓD. 1110556, Sistematizacion la Arqueologia del Ibañez medio:¿Sub-Sistema cultural o adaptacion particular de un sistema más amplio?

Dr. Manuel Francisco Mena

$109.583.000

2011-2014 CÓD. 11110293 (iniciación), Legacy of Major Volcanic Events on River and Coastal Biogeochemistry and Productivity: Landscape Limnology of the 1991 Volcan Hudson Eruption

Dr. Brian Reid

$68.247.000

2007-2008 CÓD. 3070050 (post-doctoral) Treeline formation in Nothofagus spp. in southern Chile: a search for a mechanistic explanation in a changing world

Dr. Alex Fajardo

$20.000.000

-138-


2008-2009 CÓD. 3080057 (post-doctoral), Global warming and the recruitment of Nothofagus pumilio at the treeline in Southern Chile: assessing the importance of water constraints induced by higher temperatures

Dra. Frida Piper

$31.200.000

2012-2015 CÓD. 1120171, The link between plant functional traits and species coexistence in the Chilean Forest

Dr. Alex Fajardo

$76.890.000

2012-2015 CÓD. 11121175, Hervibory tolerance mediated by carbon storage: relationships with leaf habit and shade tolerance

Dra. Frida Piper

$74.150.000

2009-2013 CÓD. 1090624, Understanding climate effects of increased Temperature and Ocean Acidification on benthic invertebrates of the Southeastern Pacific Coastal Ecosystems (TOA-SPACE)

Nelson Lagos. Co-investigador: Rodrigo Torres

$172.600.000

2012-2014 CÓD. 1121184, Characterizing storage and its impacto on James Mcfee. hydrological modeling in high elevation basins on the Andes Co-investigador: Cordillera between 35° S and 36° S” Takane Matsumoto.

$136.480.000

2013-2016 CÓD. 1130440. Evaluation of a combined system: LupinusEmbothrium coccineum for restoration of volcanic impacted areas in southern Chile. Cost and benefits of cluster roots formation, acid exudation and nitrogen fixation.

Alejandra Zuñiga Feest. CoInvestigador: Frida Piper.

$126.393.000

2013-2016 CÓD. 1131063. Prokaryote assemblages and disolved organic Giovanni Daneri. matter (DOC) along a river-fjord continuum: the importance Co-investigador: of allochthonous DOC to prokaryote production and Paulina Montero community structure in the Puyuhuapi channel ecosystem.

$144.534.000

2013-2016 CÓD. 1130691. Importance of advection for pelagic-benthic E d u a r d o coupling in Patagonian Fjords Quiroga. Coinvestigador: Brian Reid

$148.560.000

2013-2016 CÓD, 1130440, Evaluation of a combined system: “LupinusEmbothrium coccineum” for restoration of volcanic impacted areas in southern Chile. Cost and benefits of cluster roots formation, acid exudation and nitrogen fixation.

Alejandra Zuñiga Feest (UACh). Co-investigador Frida Piper.

$126.397.000

TOTAL

$1.479.775.000

-139-


Productividad Científica, Publicaciones

L

as publicaciones científicas cumplen un rol preponderante en la validación del conocimiento generado por nuestro Centro Regional. El número importante y creciente de publicaciones científicas publicadas en prestigiosas revistas internacionales, demuestra la seriedad y rigurosidad con la cual el equipo de

investigadores lleva a cabo su labor en la Región de Aysén. Desde el año 2006, más de 100 publicaciones indexadas ISI tienen como autor a uno o más investigadores del centro, quienes colaboran con sus pares de Chile y el resto del mundo.

La importante diferencia en tasas de publicaciones, según las líneas de investigación del CIEP refleja la complementariedad entre grupos de investigación integrados por distintas disciplinas.

-140-


Publicaciones Científicas 2006 LI1: Línea de Investigación Ecosistemas Acuáticos LV1: Línea de Vinculación Pesca Artesanal LI2: Línea de Investigación Ecosistemas Terrestres LV2: Línea de Vinculación Turismo Sustentable LV3: Línea de Vinculación Acuicultura Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Effects of solar radiation on bacterioplankton Marine Ecology production in the upwelling system off Progress Series 315, central-southern Chile. 19-31.

Hernández, K.L., Quiñones, R.A., Daneri, G., Helbling, E.W.

LI1

2

Minimizing environmental impacts of hydropower development: transferring lessons from past projects to a proposed strategy for Chile

Journal of Hydroinformatic 8(4): 253-270

Goodwin, P., Jorde, K., Meier, C. and Parra, O.

LI2

3

Optimal Growth of Antarctic Circumpolar Waves

Journal of Physical Oceanography v. 36, 255- 269

Aiken, C.

LI1

Publicaciones Científicas 2007 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Aerobic and anaerobic metabolism of Marine Biological Paraprionospio pinnata (Polychaeta: Association United Spionidae) in central Chile Kingdom. 87, 459-463.

Quiroga, E., Quiñones, R., González, R., Gallardo, V., Jessen, G.

LI1

2

Bacterial growth response to copepod grazing in aquatic ecosystems.

J.Mar.Bio.Ass.U.K 87, 667-674.

Vargas, C.A., Cuevas, L.A., González, H., Daneri, G.,

LI1

3

Changes of macrobenthos composition under different ENSO cycle conditions on the continental shelf off central Chile

Continental Shelf Research 27 (2007) 1002–1016

Sellanes, J., Quiroga, E., Neira, C., Gutiérrez, D.

LI1

4

Distinguishing Microsite and Competition Processes in Tree Growth Dynamics: An A Priori Spatial Modeling Approach

The American Naturalist

Fajardo, A. and Eliot J. B. McIntire

LI2

5

Primary production and phytoplanktonic biomass in shallow marine environments of Central Chile: Effect of coastal geomorphology.

Estuarine Coastal and Shelf Science 73, 137147.

Henríquez, L.A., Daneri, G., Muñoz, C.A., Montero, P., Veas, R., Palma, A.T

LI1

6

Productivity cycles in the coastal upwelling area off Concepción: the importance of diatoms and bacterioplankton in the organic carbon flux.

Progress in Oceanography. 75 (2007) 518–530

Montero, P., Daneri, G., Cuevas, L.A., González, H., Jacob, B., Lizárraga, L., Menschel, E.

LI1

7

Solar UV radiation modulates daily production and DNA damage of marine bacterioplankton from a productive upwelling zone (36ºS), Chile.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 343, 82-95.

Hernández, K.L., Quiñones, R., Daneri, G., Farías, M., Helbling, W.

LI1

8

The relative importance of microbial and classical food webs in a highly productive coastal upwelling area.

Limnology and Oceanography 52(4), 1495-1510

Vargas, C.A., Martínez, R.A., Cuevas, L.A., Pavez, M.A., Cartes, C., González, H., Escribano, R.E., Daneri, G.

LI1

9

Changes of macrobenthos composition under different ENSO cycle conditions on the continental shelf off central Chile.

Continental Shelf Research. 27, 10021016

Sellanes, J., Quiroga, E., Neira, C., Dimitri, G.

LI1

10

Ten-year responses of ponderosa pine growth, vigor, and recruitment to restoration treatments in the Bitterroot Mountains, Montana, USA.

Forest Ecology and Management 243 (1): 50-60

Fajardo, A., Graham, J.M., Goodburn, J.M. & Fiedler, C.E.

LI2

-141-


Publicaciones Científicas 2008 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Aerobic and anaerobic enzymatic activities of CALYPTOGENA GALLARDOI (VESICOMYIDAE): a clam associated with methane cold seeps of Chile

Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 2008, 88(5), 983–986.

Gonzalez, R., Quiñones, R., Quiroga, E., Sellanes, J.

LI1

2

Barotropic Tides of the Chilean Inland Sea and their Sensitivity to Basin Geometry

Journal of Geophysical Research 113, 13

Aiken, C.

LI1

3

Contrasting trophic interactions in microbial and copepods communities in a fjord ecosystem (Chilean Patagonia).

Aquatic Microbial Ecology. Vol. 53:227242

Vargas, C., Martínez, R and González, H.

LI1

4

Distinguishing colonization modes from spatial structures in populations of the cushion plant Azorella madreporica in the high-Andes of central Chile

Austral Ecology 33(6): 703-712

Fajardo, A., Quiroz, C., and Cavieres, L.A

LI2

5

Megafauna community structure and trophic relationships of the recently discovered Concepción Methane Seep Area (Chile, ~36ºS).

ICES Journal of the Marine Sciences. 65: 1102-1111.

Sellanes, J., Quiroga, E., Neira, C.

LI1

6

Response of two temperate evergreen Nothofagus to sudden and gradual waterlogging: relationships with distribution patterns.

Revista Chilena Historia Natural 81: 257-266.

Piper, F., Zuñiga-Feest, A., Rojas, P., Alberdi, M., Corcuera, L.J., Lusk, C.H.

LI2

7

Seasonal changes in particulate biogenic and lithogenic silica in the upwelling system off Concepción (36ºS), Chile, and their relationship to fluctuations in marine productivity and continental input.

Continental Shelf Research 28: 25942600

Sánchez, G., Pantoja, S., Lange, C., Gonzalez, H., Daneri, G.

LI1

8

Sensitivity of the present-day climate to freshwater forcing associated with Antarctic sea-ice loss

Journal of Climate, 21, 3936

Aiken, C., England, M.

LI2

9

Spatial patterns in cushion-dominated plant communities of the high-Andes of central Chile: how frequent are positive associations?

Journal of Vegetation Science 19(1): 87-96

Fajardo, A., Quiroz, C., and Cavieres, L.A

LI2

Publicaciones Científicas 2009 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Benthic megafaunal and demarsal fish Deep-Sea Research II assemblages on the chilean continental 56 (2009) 1112–1123 margin: The influence of the oxygen minimun zone on the bathymetric distribution.

Quiroga, E., Sellanes, J., Arntz, W., Gerdes, D., Gallardo, V., hebbeln, D.

LI1

2

Beyond description: The active and effective way to infer processes from spatial patterns.

Ecology, 90(1): 46-56

McIntire, E.J.B. and Fajardo, A.

LI2

3

Carbohydrate storage, survival, and growth of two evergreen Nothofagus species in two contrasting light environments.

Ecological Research 24: 1233–1241

Piper, F., Reyes-Díaz, M., Corcuera, L. J. & Lusk, C. H.

LI2

4

Diet selection of Sanderlings Calidris alba in Isla Guamblin National Park in the Chilean fjords

Ornitologia Neotropical 20: 247-253

Castro, M., Suazo, C., Quiroga, E., Baessolo, L., Arriagada, A. & Santos-Pavletic, G.

LI2

5

First insights on Lake General Carrera/ Buenos Airesa/Chelenco water balance

Advances in Geosciences 22: 173179

Zambrano, G., Abarca del Ríos, R., Cretaux, J-F., & Reid, B.

LI1

-142-


6

Carbon fluxes within the epipelagic zone of the Humboldt Current System off Chile: The significance of euphausiids and diatoms as key functional groups for the biological pump. Carbon fluxes within the epipelagic zone of the Humboldt Current System off Chile: The significance of euphausiids and diatoms as key functional groups for the biological pump.

Progress in Oceanography 83 : 217-227

González, H., Daneri, G. Iriarte, J. L., Yannicelli, B., Menschel, E., Barría, C., Pantoja, S., Lizárraga, L.

LI1

7

Diversity patterns alon and across the chilean margin: a continental slope encompassing oxygen gradients and methane seep benthic habitants.

Marine Ecology. ISSN 0173-9565

Sellanes, J., Neira, C., Quiroga, E., Teixido, N.

LI1

8

Growth and size structure of Stegophiura sp. (Echinodermata: Ophiuroidea) on the continental slope off central Chile: a comparison between cold seep and nonseep sites.

Journal Marine Biological Association United Kingdom 89(2), 421-428.

Quiroga, E. and Sellanes, J.

LI1

9

Mechanisms affecting resilience in an upwelling food web: the case of the southern Humboldt.

Progress in Oceanography, 83: 404-416

Neira, S., Moloney, C., Cury, P., Mullon, C. and Christensen, V.

LV1

10

Metazoan meiofauna in the oxygenminimum zone off Chile - results of the 2001-PUCK expedition

Deep-sea Research II 56 (2009) 1105-1111

Veit-Kohler, G., Gerdes, D., Quiroga E., Hebbeln, D., Sellanes J.

LI1

11

Microbial degradation rates of small peptides and amino acids in the OMZ of Chilean coastal waters

Deep Sea Research II 56 (16) 1055-1062

Pantoja, S., Rossel, P., Castro, R., Cuevas, LA., Daneri, G. & Cordova, C.

LI1

12

New records of Bathynellacea (Syncarida, Bathynellidae) in North America: three new species of the genus Pacificabathynella from Montana, USA

Journal of Natural History. Vol. 43, Nos. 29–30, August 2009, 1805–1834

Camacho, A.I. , Newell, R.L. and Reid, B.

LI2

13

Replacement patterns and species coexistence in an Andean AraucariaNothofagus forest

Journal of Vegetation Science 20 (6): 11791190

Fajardo, A.,González M.

LI2

14

Sex-related seasonal differences in the foraging strategy of Snowy Plovers

The Condor 111(4): 624-632

Castro, M., Masero, J.A., PérezHurtado, A., Amat, J and C. Megina

LV1

15

The good(ish), the bad and the ugly: a tripartite classification of ecosystem trends.

ICES Journal of Marine Science, 67: 745-768.

Bundi, A., Shannon L., Rochet M-J., Neira, S., Shin Y., Hill L., Aydin K.

LI1

16

Two new polychaete species living in the mantle cavity of Calyptogena (Bivalvia: Vesicomyidae) at a cold seep site off central Chile (36ºS).

Scientia Marina 73(2), doi: 10.3989/ scimar.2009.73n2399

Quiroga, E. and Sellanes, J.

LI1

17

Using indicators for evaluating, comparing and communicating the ecological status of exploited marine ecosystems. Part 2: Setting the scene.

ICES Journal of Marine Science, 67:769-786.

Shin, Y. et al (Neira, S.) Shannon L., Bundy A., Coll M., AydinK. , Bez, N., Blanchard J.L., Borges, M., Cotter, J. Cury, P.M., Diallo, I., Diaz, E., Heymans, J.J. , HillL., Johannesen, E.

LV1

18

Vertical diel migration and feeding of E. vallentini within southern Chilean fjords.

Deep-Sea Research II 57 (2010) 642–651

Hamamé, M. y Antezana, T.

LI1

19

Strong CO2 outgassing from high nutrient low chlorophyll coastal waters off central Chile (30°S): The role of dissolved iron

Estuarine, Coastal and Shelf Science 83:126132

Torres, R., Ampuero, M.P.

LI1

20

Microbial degradation rates of small peptides and amino acids in the OMZ of Chilean coastal waters.

Deep Sea Research II

Pantoja, S., Rossel, P., Castro, R., Cuevas, L.A., Daneri, G. & Cordova, C.

LI1

56 (16) 1055-1062.

-143-


Publicaciones Científicas 2010 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Gas exchange of juvenile and mature trees Ecological Research 25: of Alnus jorullensis (Betulaceae) at sites 51-58 with contrasting humidity in the Venezuelan Andes.

Piper, F., Cavieres L.

LI2

2

Merged Trees in Second-Growth, Fire-Origin Forest in Patagonia, Chile: Positive Spatial Association Patterns and Their Ecological Implications

American Journal of Botany 97 (9):14241430

Fajardo, A., McIntire, E.

LI2

3

Physiological mechanisms of droughtinduced tree mortality are far from being solved

New Phytologist 186: 274-281

Sala, A., Piper, F., Hoch, G.

LI2

4

Primary production and its fate in the pelagic food web of the Reloncavi Fjord and plankton dynamics of the interior Sea of Chiloe, Northern Patagonia, Chile

Mar. Progr. Series 402: 13-30

Gonzalez, H., Calderón, M.J., Castro, L., Clement, A., Cuevas, L.A., Daneri, G., Iriarte, J., Lizarraga L., Martínez, R., Menschel, E., Silva, N., Carrasco, C., Valenzuela, C., Vargas, C., Molinet, C.

LI1

5

Primary production and plankton dynamics in the Reloncaví Fjord and the Interior Sea of Chiloé, Northern Patagonia, Chile

Mar Ecol Prog Ser. Vol. 402: 13-30, 2010

González, H., Calderón, M. J., Castro, L. , Clement, A., Cuevas, L. A., Daneri, G., Iriarte, J., Lizárraga L., Martínez, R., Menschel, E., Silva, N., Carrasco, C., Valenzuela, C., Vargas, C., Molinet, C.

LI1

6

Surface circulation patterns and the pathways of sea surface carbon dioxide (CO2) off northern Chile ( 27.5° S) betwen 30 and 10 kyr BP: global and/or local forcing?

Clim. Past Discuss., 6, 1–22, 2010, www. clim-past-discuss. net/6/1/2010/

Torres, R., Placencia, P.L., Harada, N., Lange, C. B. and Hebbeln, D.

LI1

7

Biogeochemical reaction vs. transport in the landscape.

Limnology and Oceanography proceedings ECODAS VIII Cap. 9: 146-165

Harms, T. B., Reid,B., Sobota D., Burgin, A.

LI1

8

Spatial patterns of macrobenthic communities in the Baker Fjord )Chile, Northern Patagonia) and their relationships with environmental factors.

Journal of the Marine Biological Association

Quiroga, E., Ortiz, P., Reid, B., Villagren, S., Gerdes, D., Quiñones, R.

LI1

9

Ranking ecological relative status of exploited marine ecosystems using multiple indicators.

ICES Journal of Marine Science, 67:769-786.

Coll, M., Shannon, L., Yemane, D., Link J., Ojaveer, H., Shin, Y., Neira, S., Jouffre, D., Labrosse, P., AydinK. , and Borges, F.

LV1

10

Influence of weather condition and spatial variability on glacier surface melt in Chilean Patagonia

Theoretical and Applied Climatology 102: 139149

Konya, K, Matsumoto, T.

LI2

11

Estimation of outflow from the bottom of a snowpack using a combination of a temperature-radiation index snowmelt model and a percolation model.

Seppyo 72:255-270. (in Japanese with English abstract)

Matsumoto, T., Kawashima, K., Togari-Ohta, A., Shimamura, M.

LI2

-144-


Publicaciones Científicas 2011 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Allochthonous subsidies of organic matter Continental Shelf across a lake–river–fjord landscape in the Research. 31: 187-201. Chilean Patagonia: Implications for marine zooplankton in inner fjord areas.

Vargas, C., Martínez, R., San Martín, V., Aguayo, M., Silva, N., Torres, R.

LI1

2

Nitrate to silicate variability and the composition of micro-phytoplankton blooms in the inner-fjord of Seno ballena. (Strait of Magellan, 54° S).

Continental Shelf Research, 31: 244-253

Torres, R., Frangopulos, M., Hamame, M., Montecino, V., Maureira, C., Pizarro, G., Reid, B., Valle-Levinson, A., Blanco, J. L.

LI1

3

Seasonal plankton variability in Chilean Patagonian fjords: Carbon flow through the pelagic food web of Aysen fjord and plankton dynamics in the Moraleda channel basin.

Continental Shelf Research, 31, 225-243.

Gonzalez, H., Castro, L., Daneri, G., Iriarte, J.L., Silva, N., Vargas, C., Giesecke, Sanchez, N.

LI1

4

Seasonal variability of primary production in a fjord ecosystem of the Chilean Patagonia: implications for the transfer of carbon within pelagic food webs

Continental Shelf Research 31: 202 – 215.

Montero, P, Daneri, G., González, Iriarte J.L., Tapia F., Lizárraga L., Sanchez N., Pizarro O.

LI1

6

Organic enrichment and structure of macrobenthic communities in the glacial Baker Fjord, Nothern Patagonia, Chile

Marine Biological Association of the United Kingdom Vol 92 (1) 73-83

Quiroga, E., Ortiz, P., Dieter G., Reid, B., Villagran, S., and Quiñones R.,

LI1

7

Distinguishing local from global climate influences in the variation of carbon status with altitude in a tree line species.

Global Change and Biogeography Vol 20, 2 :307-318

Fajardo, A., Piper, F., and Cavieres, L.A.

LI2

8

Dams and afforestation plants in Chilean Patagonia

Frontiers in Ecology and the Enviroment Vol. 9, 2:96

Piper, F. & Fajardo, A.

LI2

9

Intraspecific trait variation and covarition in a widespread tree species (nothofagus pumilio) in southern Chile

New Phytologist 189 (1): 259-271

Fajardo, A. & Piper, F.

LI2

10

Drought induces opposite changes in the concentration of non-structural carbohydrates of two evergreen Nothofagus species of differential drought resistance.

Annals of Forest Science 68:415-424

Piper, F.

LI2

11

Under strong niche overlap conspecifics do not compete but help each other to survive: facilitation at the intraspecific level

Journal of Ecology Vol.99, 2:642-650

Fajardo, A. , McIntire, E.J.B

LI1

12

Resource heterogeneity does not explain the diversity-productivity relationship across a boreal island fertility gradient

Ecography Vol.34, 5: 887-896

Gundale, M.J., Fajardo, A., Lucas, R.W., Nilsson, M.-C. and Wardle, D.A.

LI2

13

Importance of Mixotrophic nanoplankton in the fjord region of southern Chile.

Continental Shelf Research 31, 216-224.

Czypionka, T., Vargas, C., Silva, Daneri, G., Gonzalez, H., Iriarte, J.

LI1

14

Oceanography of the Chilean Patagonia

Continental Shelf Research 31, 149-153

Pantoja, S., Iriarte, J., Daneri, G.

LI1

15

Glaciological Research Project in Patagonia 2006-2009: At Glaciar Perito Moreno of Hielo Patagónico Sur, in Hielo Patagónico Norte area, and along the Pacific Coast.

Bulletin of Glaciological Research 29 : 01-17

Aniya, M., Skvarca, P., Sugiyama, S., Aoki, T. Matsumoto, T., Anma, R., Naito, N., Enomoto, H., Hori, K., Marinsek, S., Konya, K., Nuimura, T., Tsutaki, S., Tone, K. And Barcaza, G.

LI2

16

Whales might also be an important component in Patagonia fjord ecosystems

Ambio 40:106-107

Iriarte J., González H., Nahuelhaul L.

LI1

17

Tropic interactions of pelagic crustaceans in Comau Fjord, Chilean Patagonia: their role in food web strucure.

J. Plankton Res /in press

Sanchez, N., González H., Iriarte, J.

LI1

-145-


18

Facilitation within Species: a Possible Origin of Group Selected Superorganisms

American Naturalist 178: 88-87

19

Community metabolism, phytoplankton size-structure, and heterotrophic prokaryote production in a highly productive upwelling zone off northern Chile

Marine Ecology Progress Series 430:23-24

20

Effects of varying salinity on size-structure of primary production in Chilean Patagonia (41–50ºS)

21

McIntire, E.J.B. and Fajardo, A.

LI2

Pantoja S.,, Iriarte, J., Daneri, G.

LI1

Continental Shelf Research (enviada)

Jacob,B., Quiñones, R.,Tapia, F., Iriarte, J, Daneri, G., Sobarzo, M., Montero, P.

LI1

Thermal variability and the phenology of aquatic organisms on an alluvial flood plain.

Journal of the North American Benthological Society (enviada)

Anderson, M., Stanford, A., Reid, B.

LI1

22

Siliceous productivity changes in Gulf of Ancud Sediments, Southern Chile over the last 150 years

Continental Shelf Research, 31: 356-365

Rebolledo, L., González H., Muñoz, P., Iriarte, J., Lange, C., Pantoja, S., Salamanca M.

LI1

23

Air-Sea CO2 fluxes along the coast of Chile: From CO2 outgassing in central-northern upwelling waters to CO2 uptake in southern Patagonian fjords

Journal of Geophysical Research Ocean VOL. 116, C09006, 17 PP., 2011

Torres, R., Pantoja, S., Harada, LI1 N., Gonzalez, H., Daneri, G., Frangopulos, M., Rutlant J.A., Duarte C., Ruiz-Halpern, S., Mayol, E., Fukasawa M.

24

Ship-of-Opportunity Monitoring of the Chilean fjords using the pocket FerryBox

Journal of Atmospheric and Oceanic Technology 28: 1338-1350.

Aiken, C., Petersen, W., Schroeder, F., Gehrung, M. and Ramírez von Holle, P.

25

Endangered species, archaeology and stable isotopes: Huemul (Hippocamelus bisulcus) isotopic ecology in Central-Western Patagonia (South America)

Journal of Archaeological Mena, F., Mendez, C., Barbena, Science Vol.38, 9 : R., Omar, R. 2313-2323

LV2

26

Extinct ground sloth dermal bones and their role in the taphonomic research of caves: the case of baño nuevo-1 (andean central Patagonia, Chile)

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Vol. 28, 3: 519-532

Mena, F., Lopez-Mendoza, P.

LV2

27

No evidence of carbon limitation with tree age and height in Nothofagus pumilio under Mediterranean and temperate climate conditions.

Annals of Botany 108: 907-917

Piper, F., Fajardo, A.

LI2

28

Endangered species, archaeology, and stable isotopes: huemul (Hippocamelus bisculus) isotopic ecology in central-westwrn Patagonia (Sout America).

Journal of Aerchaelogical Barberena, R., Mendez, C., Mena, Science Vol. 38 (9): F., Reyes, O. 2213-2323

LV2

29

Wind Forcing and short-term variability of phytoplankton and heterotrophic bacterioplankton in the coastal zone of Concepción upwelling system (central Chile)

Progress in Oceanography 92-95: 92-96.

Daneri G., Lizárraga L., Montero P., González, H., & Tapia, F.J.

LI1

30

Ontogeny, understorey light interception and simulated carbon gain of juvenile rainforest evergreens differing in shade tolerance.

Annals of Botany 108: 419-428

Lusk, C., Perez-Millaqueo, M., Piper, F., Saldaña A.

LI2

31

First Rock art record on the Northern Patagonian Coast.

Journal of Ecology

Mena, F., Labarca, R.

Effect of broodstock diet on the fecundity and biochemical composition of eggs of the Patagonian red octopus (Enteroctopus megalocyathus Gould 1852).

C. Mar., 37 (1): 11-21.

32

Vol.99, 2:642-650.

-146-

Gonzalez,

LI1

E., LV2

Neira, S., Hamame, M. & Uriarte, LV1 I.


Publicaciones Científicas 2012 Nº

Título

Revista

Autores

Línea

1

Temporal Variability of incident solar radiation and modulating factors in a coastal upwelling area (36°S)

Progress in Oceanography 92–95: 18-32

Yannicelli, B.E., Montecinos, A., Ramos, M., Gonzalez, H., Daneri, G.

LI1

2

Glaciers in Patagonia: controversy and prospects

Revista Forum Vol. 93, N°22, 212

Kargell, J., Alho, P., Buytaert, W., Celleri, R., Cogley, G., Dussaillant, A., Guido, Z, Haeberli, W, Harrison, S., Leonard, G., Maxwell, A., Meier, C., Poveda, G., Reid, B., Reynolds, J., PortocarreroRodriguez, C., Romero, H, Schneider, J.

LI1

3

Baseline element composition of foliose and fruticose lichens along the steep climatic gradient of SW Patagonia (Aisén Region, Chile)

Journal of Environmental Monitoring Monit., Accepted Manuscript

Monaci, F.,Fantozzi, F., Figueroa, R., Parra, O., Bargagli, R.

LI1

4

The invasion of the freshwater diatom Didymosphenia geminata in Patagonia: 1 prospects, 2 strategies, and implications for biosecurity of invasive microorganisms in continental waters

Conservation Letters

Reid, B., Hernández, K.L, Frangópulos, M., Bauer, G., Lorca, M., Kilroy, C.

LI1

5

Reversal of multicentury tree growth improvements and loss of synchrony at mountain tree lines point to changes in key drivers

Journal of Ecology Vol. 100, 3:782-794

Fajardo, A., McIntire, E.

LI2

6

Intraespecific variation in drought resistance of Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst. (Nothofagaceae)

Gayana Botanica

Piper, F., Zúñiga-Feest, A.

LI2

7

Clusters roots in Embothrium coccineum (Proteaceae) across different soil fertility in the Chilean Patagonia

Annals of Botany

Piper, F., Baeza, G., ZúñigaFeest, A.

LI2

8

Variation of mobile carbon reserves in trees at the alpine treeline ecotone is under environmental control

New Phytologist

Fajardo, A., Piper, F. Pfund, L. Körner, C, Hoch, G.

LI2

9

Air-sea CO2 fluxes along the coast of Chile: J. Geophys. Res. from CO2 outgassing in central-northern 116, C09006,doi: upwelling waters to CO2 uptake in southern 10.1029/2010JC006344 Patagonian fjords.

Torres, R., Pantoja, S., Harada, LI1 N., Gonzalez, H., Daneri, G., Frangopulos, M., Rutlant J.A., Duarte C., Ruiz-Halpern, S., Mayol, E., Fukasawa M.

10

Nuevos antecedentes en la distribución y ecología de Botrychium dusenii (H. Christ.) Alston (Ophioglossaceae) asociado a ambientes antropogénicos de la provincia de Coyhaique, Región

Bravo P., Penailillo P., Fajardo A.

Gayana Botanica Vol. 69, 1: 208-211

-147-

LI2


Publicaciones Científicas 2013 (Registro Parcial) 1

Simulated warming does not impair seedling survival and growth of Nothofagus pumilio in the southern Andes.

Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics 15 (2013) 97– 105

Piper, F., Fajardo, A., Cavieres, L.

LI2

2

Disturbance regimes, gap-demanding trees and seed mass related to tree height in warm temperate rain forests worldwide.

Biological Reviews (2013) 000–000

Grubb, P., Bellingham, P., Kohyama, T., Piper, F. and Valido, A.

LI2

3

The origins of the enigmatic Falkland Islands wolf.

NATURE COMMUNICATIONS | 4:1552 | DOI: 10.1038/ ncomms2570 |

Austin, J., Soubrier, J., Prevosti, F., Prates, L., Trejo, V., Mena, F. & Cooper, A.

IV2

Proyectos de Investigación Desarrollados por Personal Residente del CIEP (a diciembre 2012) FONDOS SEMILLA DID-UACh •

Código DID S-2009-37. “Capacidad de retención de agua y carbono de los turbales de la patagonia chilena: Evaluando la vulnerabilidad de este reservorio de agua y carbono al cambio climático”.

Investigador Responsable: Rodrigo Torres Saavedra. Monto: $3.000.000.

Código DID S-2009-36 “Evaluación de riesgo ecológico a escala regional en la Cuenca del Rio Aysén”,

Madeleine Hamamé. Monto $3.400.000

Código DID S-2010-65. “Oxygen-temperature norms and ecosystem metabolism in rivers”. Investigador

Responsable: Brian Reid. Monto: $2.550.000.

Código DID S-2010-66 “Cambio climático y disturbios en la Patagonia chilena: Evaluación de Embothrium

coccineum como especie restauradora en sitios de baja fertilidad”, Investigador responsable: Frida

Piper. 2010-2011. Monto $2.700.000.

Código DID UACh: S-2010-67. “Climate change consequences in Patagonian forests: How do evergreen

and deciduous Nothfagus face the increasing attacks of Ormiscodes amphimone (Saturniidae)?” 2010.

Investigador Responsable: Alex Fajardo Yañez. Monto: $3.000.000.

Código DID UACh: S-2012-05 “Rol de Embothrium coccineum en la sucesión vegetal de sitios afectados

por erupciones volcánicas en el sur de Chile”. Investigador responsable: Frida Piper. 2012. Monto $

4.000.000.

PROYECTOS FONDECYT Referirse a la página Nº134.

-148-


PROYECTOS ASOCIATIVOS CON PARTICIPACIÓN CIEP •

Código Universidad de Montana “Patrones de invasión de especies de coníferas en la estepa y praderas

Patagónicas”. 2006 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Aníbal Pauchard. Co-investigador:

Alex Fajardo. Monto $2.000.000.

Fundación BBVA “Cambio climático y ecosistemas costeros: bases fundamentales para la conservación

de las aves limícolas migradoras (charadrii) en el cono sur”, Investigador Responsable: Juan Manuel

Sanchez, Co-investigadora: Macarena Castro. 2007-2010. Monto $140.000.000

Small Aplication Grants Sea Pacific Group, “Identifying new interactions between seabirds and artisanal

fishing on Chonos archipelago, Chilean Patagonia”. Investigador Responsable: Macarena Castro. 2008.

Proyecto Anillo AC132 CONICYT, “acidificación del océano en el futuro cercano y sus efectos sobre

los recursos marinos: variación latitudinal y el efecto de los aportes de agua dulce”. Instituciones

Patrocinantes: Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás,

Marzo 2010 – Marzo 2012 (3 años). USD 1 000 000. Investigador Responsable: Jorge Navarro. Co-

investigadores: Patricio Manríquez, Cristian Vargas, Nelson Lagos, Marco Lardies, Rodrigo Torres.

Programa FONDAP-COPAS “Centro de Investigación Oceanográfica del Pacífico Sur Oriental” UdeC,

UACh. Investigadores Responsables: Paulina Montero, Giovanni Daneri, Eduardo Quiroga. 2006-2010.

Financiamiento Basal-CONICYT “Aplicaciones de la Oceanografía para el desarrollo económico

sustentable de la zona Sur Austral de Chile”. UdeC, CONICYT, Gore, Copas Sur – Austral. Investigadores

Responsables: Giovanni Daneri, Paulina Montero, Eduardo Quiroga. 2008-2012.

OTROS PROYECTOS CON FONDOS NACIONALES •

Fondo de Protección Ambiental FPA CONAMA “Gestión e Investigación para la protección oficial de un

sitio prioritario marino en la Región de Aysén”. Investigador Responsable: Edwin Niklitschek. Co-

investigadores: Macarena Castro, Eduardo Quiroga, Giovanni Daneri. 2006. Monto $40.000.000.

Código FIP: 2007-21. “Evaluacion de la capacidad de carga del Estuario Reloncaví, X Región”. 2008.

(Duración 2 años). Investigador Responsable: Giovanni Daneri. Monto: 90.000.000.

Fondo Protección Ambiental FPA CONAMA “Monitoreo de colonias de aves marinas en el Parque Na

cional Isla Guambin, Región de Aysén. Evaluación de la Isla como laboratorio”. Investigador Responsable:

Macarena Castro, 2007. Monto $14.000.000.

Fondo Protección Ambiental FPA CONAMA “Prospección ecológica para el estudio de la fauna íctica y

aves ictiófagas en el sitio priorizado entrada Baker – Valle Chacabuco”. Investigador Responsable:

Eduardo Quiroga. Co-investigadores: Macarena Castro, Paulina Montero, Sandra Cifuentes, Rodrigo

Merino. 2007. Monto $5.000.000.

Fondo Protección Ambiental FPA CONAMA “Gestión e Investigación para la Protección Oficial de

un sitio Prioritario Marino en la XI Región”. Investigador Responsable: Macarena Castro. 2007.

Monto $5.000.000.

Fondo Protección Ambiental FPA CONAMA “Plan de Manejo Participativo para el Área Marina Piti

Palena, Región de Aysén”. Investigador Responsable: Macarena Castro. 2007. Monto $5.000.000.

Código CONA: C13F 07-02. “Flujo de carbono hacia la trama trófica pelágica y acoplamiento pelágico

– bentónico en el fiordo Aysén, sur de Chile”. 2007 (Duración 2 años). Investigador Responsable:

Humberto González. Co-investigadores: J. L. Iriarte, L. Castro, G. Daneri, C. Vargas. Monto $17.000.000.

CORFO INNOVA “Consorcio tecnológico para el Desarrollo de un Centro de Turismo Científico en la

Patagonia. Etapa Perfil”. Investigador responsable: Daneri Giovanni, Solari María Eugenia. 2007. Monto

$29.600.000. -149-


FONDEF-GORE Aysén Fortalecimiento de Centros Regionales. 2007-2011. Investigadores Responsables:

Giovanni Daneri, Humberto Gonzalez, Oscar Parra. Monto $587.599.000.

Equipamiento Centros Regionales. 2007-2009. Monto $64.000.000.

Conicyt Vinculación Internacional, “Fortaleciendo redes para las ciencias y el turismo de intereses

especiales en la Patagonia”. Investigador Responsable: Giovanni Daneri. Co-investigador: Fabien

Bourlon. 2008. Monto $14.610.000.

Fondo Protección Ambiental FPA CONAMA “Descubriendo la importancia del Parque Nacional Isla

Guamblin como parte de una gran macrozona reproductiva de aves marinas presente en los archipié

lagos australes”. Investigador Responsable: Macarena Castro. 2008. Monto $22.500.000.

Proyecto CIMAR-Fiordo 14, CONA: C14F 08-05. “Estudio del flujo de carbono hacia la trama trófica

pelágica y acoplamiento pelágico bentónico en el estuario del río Baker y Canal Messier, Sur de

Chile”. 2008 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Humberto González. Co-investigadores:

Leonardo Castro, José Luis Iriarte, Cristian Vargas, Giovanni Daneri. Monto $19.000.000.

Fundación AVINA, “Fortaleciendo un Consorcio Empresarial para el Turismo Científico”. Fabien Bourlon.

2008-2010. Monto $20.000.000.

CORFO INNOVA “Las ciencias al servicio del desarrollo turístico de Aysén - Creando un centro para el

turismo científico de la Patagonia”. Investigador Responsable: Fabien Bourlon. 2008-2012. Monto

$320.000.000. •

CORFO INNOVA “Estudios oceanográficos y modelo de análisis de riesgo para el manejo integrado y

sustentable del fiordo Aysén (LAT. 45º 24´S, LONG. 72º 59´W), XI región”. 2009. (Duracion 2

años). Investigador Responsable: Giovanni Daneri. Co-investigadores: Paulina Montero, Humberto

González, Jose Luis Iriarte. Monto $233.362.000.

Proyecto CONA C16-09-10 “Estudio del flujos de carbono a través de la trama trófica pelágica y al

sedimento (con énfasis en la especie clave Euphausia vallentini) entre la región de Magallanes y Cabo

de Hornos”. Investigador Responsable: Humberto González. Co-investigadores: Leonardo Castro, José

Luis Iriarte, Cristian Vargas, Giovanni Daneri. Monto $23.000.000.

Código CONA: 15F 09-06. “Estudio del flujo de carbono hacia la trama trófica pelágica y acoplamien

to pelágico-bentónico en los canales Trinidad y Smyth, Sur de Chile”. 2009. (Duración 1 año).

Investigador Responsable: José Luis Iriarte. Co-investigadores: Humberto González, Giovanni Daneri,

Leonardo Castro, Cristian Vargas.

CONICYT-BMBF “Evaluación de la aplicabilidad de tecnología FerryBox en los fiordos Chilenos”.

Investigador Responsable: Christopher Aiken. 2008 (2 años). Monto $11.000.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-05 “Variabilidad estacional del acoplamiento ben

to- Pelágico y metabolism bentónico en el estuario del rio Baker, Patagonia Occidental: Influencia

del aporte de agua dulce, nutrientes y materia orgánica”. Investigador Responsable: Eduardo Quiroga.

2008. (Duración 2 años). Monto $14.500.000

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-08 “Potencialidades de desarrollo del turismo de

naturaleza en la Región de Aysén. Los agentes locales y sus perspectivas de clusterización”. Investigador

Responsable: Jorge Rojas. Co-investigador: Fabien Bourlon. 2009-2011. Monto $14.500.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-13, “Silica Cycling Along River Continuum in a

Large Glacial System”.Investigador Responsable: Brian Reid. Co-investigador: Claudio Meier. 2008

(Duración 2 años). Monto $14.500.000

CONICYT Vinculación Internacional “Apoyo a la vinculación internacional de Centros y Grupos de In

vestigación Asociativa Nacionales”.Investigador Responsable: Alex Fajardo. Co-investigador: Frida

Piper. 2008-2009. Monto $13.250.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-12 “Distribución y abundancia de quistes de

-150-


Alexandrium catanella en el canal de Puyuhuapi, XI Región: una aproximación para identificar

potenciales zonas de iniciación de floraciones toxicas”. Investigador Responsable: Paulina Montero.

2009-2010. Monto $3.000.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-10 “Establecimiento de sistemas silviculturales

innovadores para el manejo sustentable de los bosques de la región de Aysén”. Investigador

Responsable: Alex Fajardo. 2009-2010. Monto $14.500.000

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-04, “Evaluación del efecto del hierro disuelto y

silicatos en el secuestro biológico de C02 y el control de pH de un fiordo Patagónico: Evaluando

una conexión biogeoquímica entre la atmosfera, el continente y el mar”. Investigador Responsable:

Rodrigo Torres. 2009-2010. Monto $14.500.000.

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén “Apoyo a la diversificación productiva y el manejo sustentable de

la pesca artesanal. Zonas Contiguas”. Investigadores responsables: Manuel Martínez, Madeleine

Hamamé. 2009-2010. Monto $300.000.000.

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén “Sistema de Monitoreo y Análisis de la Industria Acuícola Observa

torio del Salmón”. Investigador Responsable: Alejandra Lafon. 2009-2012. Monto $29.600.000.

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén “Núcleo de Pesca Artesanal”. Investigadores Responsables: Manuel

Martínez, Madeleine Hamamé. 2009-2012. Monto $625.280.000.

Fondos FNDR-FIC región de Aysén, “Desarrollo de Nueva Artesanía”. Investigador Responsable:

Giovanni Daneri. 2009-2011. Monto $43.200.000.

Municipalidad de Caleta Tortel, “Proyecto Monitoreo Marea Roja Caleta Tortel”. Investigador Responsable:

Sergio Neira. Co-investigador: Rodrigo Mansilla. 2010. Monto $7.200.000.

CORFO INNOVA N°10PDTE8376 “Difusión de Procesos y Conocimientos al Sector Turismo para el

resguardo del Recurso Rio: Incorporación de medidas de Bioseguridad en Operadores de Pesca”.

Investigador Responsable: Anabel Reis. Co-investigador: Rodrigo Merino. 2010 (Duración 18 meses).

Monto $60.856.000.

Código CONA CIMAR FIORDOS 17 “Sobreconsumo de Carbono y formación de partículas transparen

tes de Exopolímeros (PTE) asociadas a la estructura de tamaños del fitoplancton en el mar interior de

Chiloé (MICH)”. Investigador responsable: Montecinos Vivian. Co-investigador: Torres Rodrigo. 2011

(Duración 1 año). Monto $7.854.000.

Equipamiento Conicyt AIC-67: “Instrumentación de análisis de aguas Patagonia Sur”. Investigador

Responsable: Brian Reid. Co-investigadores: Soraya Villagrán, Rodrigo Torres.

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén 30108945-0 “Capital Humano, sistemas hídricos y Campos de

Hielo”. Investigador Responsable: Mata Pablo. 2011. (Duración 2 años). Monto $105.710.000

Forestal MININCO “Prospección Arqueológica predios Mininco”. 2011. Investigador Responsable: Mena

Francisco. Co-investigador: Osorio Mauricio. Monto $2.700.000

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén 30108949-0 “Prospección integración de circuitos turisticos en

Patagonia”. Investigador responsable: Gale Trace. Co-investigador: Reis Anabel, Merino Rodrigo.

2011 (Duración 15 meses) Monto $75.529.000.

Fondos FNDR-FIC Región de Aysén 30109334-0 “Comparación de los efectos sanitarios y ambientales

de las estrategias de limpieza de redes utilizadas en la salmonicultura de la región de Aysén”. Inves-

tigador Responsable: Montero Paulina. Co-investigadores: Alejandra Lafon, Paula Ortiz, Lissette

Bunster. 2011 (Duración 18 meses). Monto $89.947.000.

CORFO INNOVA 11BPC-10191 “Sistema de información oceanográfica para la sostenibilidad de la

acuicultura en la Región de Aysén”. Investigador Responsable: Giovanni Daneri. Co-investigadores:

Paulina Montero, Alejandra Lafon, Paula Ortiz, Lissette Bunster.

-151-


Fortalecimiento Centros Regionales R11F1003 “Fortalecimiento CIEP”. Investigador Responsable:

Giovanni Daneri. Co-investigadores: Anabel Reis, Soraya Villagrán.

Forestal MININCO “plan de monitoreo de dinámica del bosque nativo entre forestal Mininco s.a. y

Universidad Austral de Chile-CIEP”. Investigador Responsable: Alex Fajardo. 2012. Monto

$14.000.000. LICITACIONES ADJUDICADAS •

Proyecto Eurochile Innova, “Asesoría para la puesta en marcha de Turismo de Observación de

Cetáceos en el territorio norte de Aysén”. Investigador responsable: Fabien Bourlon. Co-investigadores:

Heike Vester, Gustavo Saldivia. 2008. Monto $4.400.000.

SERCOTEC, “Estudio Línea Base Turismo en la Cuenca del Lago General Carrera”. 2008. Monto

$6.000.000. Investigadores Responsables: Trace Gale, Fabien Bourlon.

Ministerio de Economía Consultoría de evaluación ambiental de la condición de fondo de las áreas

geográficas de uso intensivo de la salmonicultura”. Investigador Responsable: Eduardo Quiroga. 2008.

Monto $50.000.000.

CODESSER “consultoría Caracterización Cuenca del Río Simpson”. Investigador responsable: Farmer

Ian. 2009. Monto $4.000.000.

SERCOTEC N°723-14-LE10 “Desarrollo de un Estudio de Mercado de Productos del Mar en la Región

de Aysén”. 2010. Investigador Responsable: Manuel Martinez.

DGA 1019-44LP12 “Instalación de segunda Cápsula-Polar y mejoramiento de Estación Glaciológica

Glaciar San Rafael, Campo de Hielo Norte”. Investigador responsable:Farmer Ian. 2012. Monto

$42.000.000. •

SERNAPESCA 701-9-LE11 “Verificación de la presencia de la especie de diatomea Didymosphenia

geminata en las cuencas de los ríos Aysén y Baker en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez

del Campo”. Investigadores Responsables: Brian Reid, Rodrigo Merino. 2011. Monto $12.500.000.

CODESSER PMC Salmón “Consultoría de aprovisionamiento de Bienes Club para el PMC Puro salmón

de la Región de Aysén”. Investigador Responsable: Alejandra Lafon. 2011. Monto $50.000.000.

Explora Conicyt 1571-61-LE12 “Implementación del Congreso Regional de Aysén 2012”. Investigador

Responsable: Rodrigo Merino. 2012. Monto $9.500.000.

CODESSER PMC Salmón “Generación de productos turísticos relacionados con la industria del salmón

en Aysén”. Investigador Responsable: Fabien Bourlon. 2010. Monto $ 7.000.000

CODESSER PTI Turismo “Estudio para la Identificación de circuitos de integración Chileno- Argentina,

transfiriendo un modelo integración multinacional”. Investigador Responsable: Anabel Reis. Co-

investigador: Ian Farmer. 2010. Monto $4.000.000.

CODESSER PMC Turismo “Consultoría para la Generación de una red de turismo sustentable en la

región de Aysén”. Investigador Responsable: Trace Gale. Co-investigador: Mauricio Osorio. 2010. Monto

$ 5.000.000.CODESSER PTI Turismo “Puesta en marcha de un modelo de gestión de negocios para

Áreas Silvestres Protegidas (ASP), aplicando la experiencia a 2 Reservas Nacionales Forestales en

la Región de Aysén”. Investigador responsable:Reis Anabel. Co-investigador: Farmer Ian. 2010. Monto

$ 7.000.000.

DGA 1154-14-LE10 “Diseño, Fabricación e Instalación de estructuras de Soporte para el control

Hidrometeorologico y dinamico del Glaciar O’higgins, Campos de Hielo Patagonico Sur”. Investigador

responsable: Fabien Bourlon. Co-investigador: Ian Farmer. 2010.

Monto $15.500.000.

-152-


Aportes de las Universidades al Conocimiento Científico Generado en Aysén, en el Marco de las Líneas de Investigación desarrolladas por el CIEP, desde el año 2006 PERSONAL ASOCIADO DE LAS UNIVERSIDADES DEL CONSORCIO CIEP INVESTIGADORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE •

Eduardo Aedo M., Medico Veterinario.

Gustavo Blanco Wells, Doctor en Sociología del Desarrollo, Instituto de Ciencias Sociales.

Ricardo Giesecke Astorga, Doctor en Oceanografía, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

Humberto González Estay, Doctor en Recursos Naturales, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

Klaudia Liliana Hernández Rondón, Doctora en Oceanografía Investigador Asociado, Instituto CIEN

Austral. •

José Luis Iriarte Machuca, Doctor en Oceanografía, Instituto de Acuicultura.

Carlos Molinet Flores, Doctor en Ciencias, Instituto de Acuicultura.

Carlos Moreno Meier, Doctor en Biología, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas.

Mario Niklitschek H., Doctor en Economia Agraria, Economía de Recursos Naturales en Universidad

Austral de Chile.

Maritza Palma L., Doctora en Ciencias Biologicas.

Adriano Rovira Pinto, Doctor en Geografía e Historia, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

Víctor Sandoval Vásquez, Doctor en Ciencias Forestales, Instituto de Manejo Forestal.

Pablo Ramón Szmulewicz Espinosa, Doctor en Economía Aplicada al Turismo, Director Instituto de

Turismo. •

Katerina Veloso Santana, Administ

Ernesto Zumelzu D, Doctor en Mecanica, Energia y Medioambiente, Profesor Universidad Austral de

radora de Empresas en Turismo, Instituto de Turismo

Chile. INVESTIGADORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN •

Alberto Eduardo Araneda Castillo, Doctor en Ciencias Ambientales, Centro EULA-Chile

Mauricio Aguayo A., Doctor en Ciencias Ambientales.

Ricardo Orlando Barra Ríos, Doctor en Ciencias Ambientales , Centro EULA-Chile

José Becerra A, Doctor en Ciencias Ambientales.

Alex Kurt Berg Gebert, Doctor en Ingeniería Civil, Dirección Unidad de Desarrollo Tecnológico

José Enrique Celis Hidalgo, Doctor en Ciencias Ambientales, Departamento de Ciencias Pecuarias

Maria Cisternas S., Doctor en Recursos Naturales.

Guillermo D’Elía Vargas, PhD. Biology, Departamento de Zoología

Billy Gerhard Ernst Elizalde, Doctor en Oceanografía, Departamento de Oceanografía

Miguel Espinosa B., PH. D. Ingeniero Forestal.

Carlos Farias R., Medico Veterinario -153-


Mariela Gonzalez S., Doctora en Biologia, Botánica.

Gunhild Hansen-rojas H., Doctora en Educación.

Mariana Habit Conejeros, Evelyn, Doctora en Ciencias Ambientales, Centro EULA-Chile.

Carina Lange M., Ph.D. in Biological Oceanography.

María Hinia Mardones Flores, Doctora em Geografía, Departamento de Ciencias de la Tierra

Miguel Martinez P., Doctor en Ciencias Ambientales.

María Dolores Muñoz Rebolledo, Doctora(c) en Arquitectura, Centro EULA-Chile.

Juan Ortiz Z, Doctor en Ciencias Naturales.

Claudia Perez M., Doctor en Ciencias Quimicas.

Silvio César Pantoja Gutiérrez, Doctor en Oceanografía, Departamento de Oceanografía.

Anibal Pauchard Cortés, Doctor en Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Bosques y Medio

Ambiente. •

Oscar Orlando Parra Barrientos, Doctor en Recursos Naturales, Centro EULA-Chile.

Renato Andrés Quiñones Bergeret, Doctor en Oceanografía, Departamento de Oceanografía.

Rojas Hernández, Jorge Miguel, Doctor en Sociología, Departamento de Sociología

Sandoval Estrada, Marco Antonio, Doctor en Ciencias Ambientales, Departamento de Suelos

Silva Osorio, Mario Jorge, Doctor em Química, Departamento de Botánica

Stolpe L, Neal. Ph.D. Agronomía.

Suwalsky Weinzimer, Mario, Doctor em Química, Departamento de Polímeros

Toledo O, Ximena. Doctora en Geografia.

Urrutia Pérez, Roberto Enrique, Doctor en Ciencias Ambientales, Centro EULA-Chile

Valdovinos Zarges, Claudio Rodolfo, Doctor en Ciencias – Zoología, Centro EULA-Chile

Vargas Gálvez, Cristian Antonio, Doctor en Oceanografía, Centro EULA-Chile

Victoriano Sepúlveda, Pedro Francisco, Doctor em Ciencias Biológicas – Zoología, Departamento de

Zoología •

Meier Vargas, Claudio Iván, PhD. Ciencias, Departamento de Ingeniería Civil

Moffat V, Carlos, Doctor en Oceanografia Fisica.

Zagal Venegas, Erick Manuel, PhD. Soil Fertility and Plan Nutrition, Departamento de Suelos

Zarraga Olavarria, Miguel De La Cruz, Doctor en Química, Departamento de Química Orgánica

-154-


Proyectos de Investigación PROYECTOS FONDOS SEMILLA DID-UACh •

Código DID UACh S-2006-31 “Variabilidad genética de poblaciones de orange roughy en Chile, utilizando

microsatélites y PCR-RFLP”. Investigador Responsable: Alejandra Lafon. 2006-2008. Monto $2.300.000

Código DID UACh: S-2006-75. “Colonización e historias de vida del salmón anádromo Oncorhynchus

tshawytscha en las cuencas de la Patagonia. Etapa II: Región de Los Lagos, Magallanes y Patagonia

Argentina”. 2006. (Duración 2 años). Investigador Responsable: Eduardo Aedo. Monto: $2.300.000.

Código DID UACh: S-2006-49 “Evaluación del efecto del déficit hídrico sobre el crecimiento y la

capacidad competitiva de Holcus lanatus, Poa pratensis y Dactylis glomerata”. Investigador Responsable:

Ignacio Lopez. 2006-2008. Monto 2.250.000.

Código DID UACh: S-2006-50. “Isla Guafo: éxito reproductivo de lobo fino austral y de fardela negra;

relación con la pesquería regional, variables metereológicas y salud poblacional”. 2006. (Duración 1

año). Investigador Responsable: Roberto Schlatter. Monto: $2.730.000.

Código DID UACh: S-2006-61. “El rol del nitrógeno disuelto en las floraciones de fitoplancton en

ambientes marinos vulnerables de la Región Sur-Austral de Chile”. 2006. (Duración 2 años). Investigador

Responsable: José Luis Iriarte. Monto: $1.900.000.

Código DID UACh: S-2006-26. Estimación del valor económico recreacional y turístico en áreas de

expansión de la salmonicultura en la XI Región. Investigador Responsable: Mario Niklitschek.

Monto: $2.420.000.

Código DID S-2007-49. Componente histórico-evolutivo en la expresión de rasgos de historia de vida

de las especies chilenas del género Aegla (decapoda; anomura; aeglidae): Argumentos oranísmicos

para explicar el estado de conservación biológico del grupo. Investigador Responsable: Carlos Jara.

Monto: $2.450.000.

Código DID S-2007-54. Evaluación de las habilidades emprendedoras y asociativas de las mujeres

miembros de redes de agroturismo en el sur de Chile. Investigador Responsable: Pablo Szmulewicz.

Monto: $1.860.000.

Código DID UACh: S-2007-05. “Dinámicas de interacción entre navegantes europeos y canoeros

del siglo XVIII en Patagonia: reconocimiento arqueológico costero de las islas Wager-Byron, Archipiélago

Guayaneco, Región de Aysén”. 2007. (duración 2 años). Investigador Responsable: Marcelo Godoy.

Monto: $2.410.000.

Código DID UACH S-2008-14 “Desarrollo y prueba de métodos para la implementación submarina del

GPS con el objetivo de registrar la biodiversidadmarina, y realizar análisis ambientales”. Investigador

Responsable: Dirk Shories. Monto $2.500.000.

Código DID UACH S-2008-33 “Distribución de nemátodos anisákidos y otros parásitos eucarióticos en

distintos sitios de la musculatura de peces de interés comercial, con referencia especial a agentes

zoonóticos”. Investigador Responsable: Patricio Torres. Monto: $2.500.000.

Código DID UACh: S-2008-39 “Historia Ambiental y modelos culturales en los ecosistemas marinos de

la región de Aysén”. Investigador Responsable: María Eugenia Solarí. 2008-2010. Monto $3.500.000.

Código DID UACh: S-2009-36 “Evaluación de riesgo ecológico a escala regional en la cuenca del

Río Aysén”. 2009. (Duración 1 año). Investigador Responsable: Madeleine Hamamé.

Monto: $2.770.000.

Código DID “Bases Territoriales para el Desarrollo del Turismo en la región de Aysén”. Investigador

Responsable: Adriano Rovira. 2009-2011. Monto 3.500.000. -155-


Código DID UACh: S-2010-64. “La sociología del cambio climático: construcción de agendas científicas

e implicancias para el desarrollo de las Regiones Sur-Austral de Chile”. 2010. (Duración 1 año).

Investigadores Responsables: Gustavo Emilio Blanco Wells. Monto: $2.750.000.

Código DID: 060110-01/EN Plan Estratégico 2010-2013 de Desarrollo Territorial, Chelenko. Investigador

Responsable: Pablo Szmulewicz.

PROYECTOS SEMILLA, DIUC •

Código 206.112.097-1sp “Halocene Temperature Changes in the Chilean Fjords”. 2006 (Duración 2

años). Investigador Responsable: Silvio Pantoja. Co-investigador: Carina Lange. Monto $4.000.000.

Código 206.091.042-1sp “Interhemispheric Comparison of Physical Factors Explaining Early

Establishment Succes of Riparian Trees on Bars of Mandering Gravel-Bed Rivers”. 2006 (Duración 2

años). Investigador Responsable: Claudio Meier. Monto $4.000.000.

Código 206.113.073-1 “Patrones y procesos de diversificación de macromamíferos en el sur de

sudamérica: un estudio de roedores, efecto de las glaciaciones y genealogías de alelos”. 2006 (Duración

2 años). Investigador Responsable: Guillermo D’Elia. Monto $4.000.000.

Código 207.142.025-1 “Dinámica del carbono y otras interacciones en agroecosistemas con Pinus

Ponderosa (Dougl. Ex Laws) y praderas naturales establecidos sobre suelos volcánicos degradados en

la Región de Aysén, Patagonia Chilena”. 2007 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Miguel

Angel Espinosa Bancalari. Co-investigadores: Brian Stolpe, Erick Zagal, Francis Dube. Monto $4.000.000.

Código 208.310.054-1sp “El Efecto de la Construcción de Represa sobre el Regimen Térmico del Río

Baker en un Escenario de Cambio Climático”. 2008. Investigador Responsable: Roberto Urrutia. Monto

$5.000.000. •

Código 208.310.036-1sp “Caracterización de las Comunidades Microbianas del Río Aysén y su Potencial

Utilización como Indicadores de Perturbación Ambiental”. 2008. Investigador Responsable: María

Angélica Mondaca. Monto $3.900.000.

Código 209.123.011-1SP “Evaluación Estructural de Suelos Presente en la Ecorregión Templada

Intermedia de Cohyaique y Valle del Simpson, con Diferentes Manejos de Pastizales”. 2009. Investigador

Responsable: Marco Sandoval. Monto $4.000.000.

Código 210.023.047-1SP “Compuestos Orgánicos con Propiedades Antifouling de Base Natural y

Semisintéticos”. 2010. Investigador Responsable: Miguel Zarraga. Monto $5.000.000.

Código 210.031.107-1SP “Un Bioensayo Basado en el Anfibio Xenopus Tropicalis para Detectar

Contaminación de las Aguas Dulces: Una Comparación entre la Patagonia Chilena y la Región del Bio

Bio”. 2010. Investigador Responsable: Sylvain Marcellini. Monto $5.000.000.

Código 210.036.037-1SP “Respuestas Fisiológicas y Genéricas de Bacterias Aeróbicas Heterótrofas de

Lagos Patagónicos Frente a Condiciones Ambientales Rigurosas”. 2010. Investigador Responsable:

Miguel Martinez. Monto $5.000.000.

Código 210.122.101-1SP “Fjord Circulation And Hydrographic Structure Near a Fast-Melting Glacier in

the Patagonian Ice Fields: The Impact og Glacier Melt and the Role of the Ocean on Freshwater

Discharges”. 2010. Investigador Responsable: Carlos Moffat. Monto $5.000.000.

Código 210.113.076-1SP “Determinación de Áreas de Alto Valor para Fines de Conservación y Turismo

Basados en la Estructura de los Ensambles de Aves Acuáticas en Sistemas Limnicos de la Ceunca del

Río Baker”. 2010. Investigador Responsable: Pedro Victoriano. Monto $5.000.000.

Código 210.122.021-1SP “Prospección de Plantas de Interés Agronómico Utilizadas por las Comunidades

Locales de la Región de Aysén, Valle Rio Cisnes”. 2010. Investigador Responsable: Rosemarie Wilckens.

Monto $5.000.000. Estado En Ejecución.

Código 210.141.020-1SP “Modelación de Escorrentia Superficial del Río Simpson y Caracterización -156-


de la Biofísica Foliar de sus Bosques. Asistido por Datos Satelitales”. 2010. Investigador Responsable:

David González . Monto $5.000.000.

Código 210.152.021-1SP “Identificación de Bacteriofagos Silvestres de la región de Aysén con Potencial

Uso como Biocontroladores Naturales de las Enfermedades que Afectan a la Salmonicultura Regional”.

2010. Investigador Responsable: Carlos Farías. Monto $5.000.000.

Código 210.310.055-1S “Tecnologías Biológicas y de Membranas en Sistemas de Cultivos de Salmones

con Recirculación de Agua para la eliminación de Amonio: Evaluación de las Ventajas Comparativas”.

2010. Investigador Responsable: Gladys Vidal. Monto $5.000.000.

Código 210.310.056-1SP “Estimando el Retroceso Glaciar En La Cordillera Castillo (46ºs), Desde la

Pequeña Edad de Hielo: Registro Del Efecto del Calentamiento global en la vertiente Oriental de los

Andes Patagónicos”. 2010. Investigador Responsable: Alberto Araneda. Monto $5.000.000.

Código 210.310.057-1SP “Análisis Experimental del Efecto de una Empresa Ictica Invasora (Salmo

trutta) Sobre una Especie Paraguas Para de la Biodiversidad Duceacuicola Patagónia (Galaxias Platei)”.

2010. Investigador Responsable: Evelyn Hábit. Monto $5.000.000.

Código 210.310.058-1SP “Importancia de los Rios Tributarios como Fuentes de Diversidad de

Organismos Acuáticos: Macroinvertebrados Bentos”. 2010. Investigador Responsable: Juan Figueroa.

Monto $5.000.000.

Código 210.412.045-1SP “El Género Atelognathus en Chile: Un Caso de Estudio Eco-filogeográfico en

la Patagonia Chilena”. 2010. Investigador Responsable: Helen Díaz. Monto $5.000.000.

Código 210.415.013-1SP “Caracterización Silvoecológica de Bosques de Pilgerodendron Uviferum

(d.Don) Florin en Lago Cochrane y Lago Quetru. Campo de Hielo Norte, Región de Aysén, Chile”. 2010.

Investigador Responsable: Fabián Milla. Monto $5.000.000.

Código 210.603.012-1SP “Turismo Cientifico en la Patagonia Chilena: Proposiciónde Circulos Turisticos

Asociads a los Glaciares en Aysén Sur”. 2010. Investigador Responsable: Rodrigo Sanhueza. Monto

$5.000.000. •

DIUC-UFZ “Limnological survey of lakes and rivers of Chilean Patagonia”. Investigador Responsable:

Oscar Parra. 2006 (Duración 3 años) Monto US$15.000.

PROYECTOS FONDECYT UACh 2006-2011 •

Conicyt Fondap 15010007 Etapa II “Center For Ocean Research In The Eastern South Pacific (COPAS)

II” Research Program 4 (Pelagic-benthic coupling). (see web-page: http://www.copas.cl). 2007

(Duración 5 años). Monto $500.000.000 anuales. Investigador Responsable: Carina Lange. Co-

Investigador: Humberto González.

FONDECYT Regular Nº1080408 “Modelling the effects of deforestation and land use change on stream

flow and nutrient load in lake watersheds in southern Chile”. 2008 (duración 3 años). Investigador

Responsable: Cristian Echeverría. Co-Investigador: José Luis Iriarte. Monto $80.930.000.

Programa de Financiamiento Basal de CONICYT para Centros Científicos y de Excelencia Código PFB-

31/2007 “Aplicaciones de la oceanografía para el desarrollo económico sustentable de la zona sur-

austral de Chile” (“Oceanographic applications for the sustainable economic development of the

southern region of Chile”). 2008 (Duración 5 años). Investigadores Respeonsables: Carina Lange.

Silvio Pantoja, S. Co-Investigador: José Luis Iriarte, Humberto González. Monto $1.000.000.000.

Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Académia, proyecto FONDECYT 79100016:

“Fortalecimiento de las capacidades científicas en las áreas de ciencias marinas y limnológicas de

la Universidad Austral de Chile”. 2010 (Duración 3 años) Investigador Responsable: H. González. Monto

$120.000.000. -157-


FONDECYT Regular 1100931. “Coupling of physical and biological processes that sustain deep

populations of Loxechinus albus over bathyumetric features in northwest Patagonian Inland Sea”.

Investigadores Responsables: Carlos Moreno, Carlos Molinet. Mario Cáceres. Monto $148.230.000.

FONDECYT Regular 1111006. Ontogenetic migrations of patagonian grenadier (Macruronus

magellanicus) in the South-East Pacific and South West Atlantic inferred from otolith microchemistry.

Investigador Responsable: Edwing Niklitschek. Monto $42.576.000.

FONDECYT Regular 1110614. Ecological role of the Fe dissolved organic matter interactions: is Fe

modulating phytoplankton species composition in patagonian fjords? Investigadores Responsables:

José Luis Iriarte, Humberto González. Monto $100.576.000.

FONDECYT N°1050247, “Sediment profile imagery of coastal marine sediments and its temporal

biogeochemical signature”, Investigador Responsable: Sandor Mulsow. 2006 (Duración 3 años). Monto

$18.737.000. •

FONDECYT Regular Nº1050487 “Phytoplankton primary and its fate in the pelagic food web of Aysen

fjord (45.5°S): the influence of copepods versus cladocera in fueling classical versus microbial trophic

pathways in frontal zones”. 2005 (Duración 3 años). Investigador Responsable: José Luis Iriarte. Co-

investigador: Marcus Sobarzo. Monto $80.272.000.

FONDECYT N°1060111, “Paisajes estuariales: estrategias adaptativas de las poblaciones locales y el

modelado social de los ecotonos costeros de la X Región Norte y Sur. Transformación a partir de

la legislación pesquera”, Investigador Responsable: Juan Skewes. 2006 (Duración 3 años). Monto

$61.850.000. •

FONDECYT N°1085072 “A panel data analysis of landowner land use decisions. Estimating a supply

curve for carbon sequestration in southern Chile”, Investigador Responsable: Mario Niklitschek. Co-

investigadores: Guillermo Trincado, Ricardo Gonzalez. 2008 (Duración 2 años). Monto $55.235.000.

FONDECYT Regular Nº1080187 “The role of silica on phytoplankton blooms in the Chilean fjord system:

impact of past and future diminished freshwater stream flow scenario on marine productivity”. 2008

(Duración 3 años). Investigador Responsable: José Luis Iriarte. Co-investigadores: Humberto González,

y Silvio Pantoja. Monto $100.000.000.

PROYECTOS FONDECYT UdeC 2006-2011 •

FONDECYT Regular Nº1060633. “Los paisajes del agua en la cuenca del rio baker: evaluacion de sus

potencialidades para el desarrollo turistico y la integracion territorial de los centros poblados”. 2006

(Duración 3 años). Investigador Responsable: María Dolores Muñoz. Co-investigadores:

Leonel Pérez, Adriano Rovira, Rodrigo Sanhueza, Roberto Urrutia. Monto $61.077.000.

FONDECYT 7070315 INCENTIVO A LA COOPERACION INTERNACIONAL. “Los paisajes del agua en la

cuenca del rio Baker: Evaluación de sus potencialidades para el desarrollo turístico y la integración

territorial de los centros poblados”. 2007 (Duración 1 año). Investigador Responsable. M.D. Muñoz.

Co-investigador: Bernhard Mueller. Monto US$ 4.000.

FONDECYT 7070107 INCENTIVO A LA COOPERACION INTERNACIONAL. “El cambio de uso del suelo en

la región norpatagónica de chile. comprendiendo su dinámica y factores forzantes a través del uso de

modelos espacialmente explícitos”. Investigador Responsable: Mauricio Aguayo. 2007-2008. Monto

$2.050.000. •

FONDECYT Regular Nº1070513. “nestedness of north-west patagonian freshwater macroinvertebrates:

a consequence of differential immigration from pleistocene glacial refuges?”. 2007 (Duración 3

años). Investigador Responsable: Claudio Valdovinos. Co-investigador: Oscar Parra. Monto

$73.282.000. -158-


FONDECYT Regular Nº1070511 “el cambio de uso del suelo en la region norpatagonica de chile. com

prendiendo su dinamica y factores forzantes a través del uso de modelos espacialmente explicitos”.

2007. (Duración 2 años). Investigador Responsable: Mauricio Aguayo. Co-investigadores:

Azócar, Gerardo., Pauchard, Aníbal. Monto $49.392.000.

FONDECYT Regular Nº1070497 “Sobrevivencia de bacterias aerobicas heterotroficas de ambientes acu

aticos oligotroficos-psicrofilos, adaptaciones fisiologicas y geneticas”. 2007 (Duración 3 años).

Investigador Responsable: Miguel Martínez. Monto $86.199.000.

FONDECYT Regular Nº1071096 “Proposición de complejos dinámicos territoriales (capitales, actores

sociales y discursos), para el desarrollo regional y local de la región sur de Aysén: una respuesta

geográfica frente a la construcción de represas hi”. 2007. (Duración 3 años) Investigador Responsable:

Ximena Toledo. Co-investigadores: Hugo Romero. Monto $81.003.000.

FONDECYT Regular Nº1070508 “Cambios ambientales en los ecosistemas lacustres patagónicos du-

rante los últimos 1.000 anos: coinciden con eventos climáticos del hemisferio norte“. 2007 (Duración

3 años). Investigador Responsable: Roberto Urrutia. Co-investigadores: Alberto Araneda, Ricardo

Barra, Fabiola Cruces, Fernado Torrejón, Laura Torres. Monto $60.929.000.

Incentivo a la Cooperación Internacional N°7070315 “Evaluación de paisajes del agua en la cuenca del

Río Baker”, Investigadores Responsables: María Dolores Muñoz, Bernhard Muller. 2007-2008. Monto

$1.900.000. •

FONDECYT Regular Nº1080082 “Latitudinal and local patterns of diversity in the native and non-native

lacustrine fish fauna of the chilean patagonia”. 2008 (Duración 3 años). Investigador Responsable:

Evelyn Habit. Co-investigadores: Claudio Valdovinos, Pedro Victoriano. Monto $133.917.000.

FONDECYT Regular Nº1080294 “Biotransport of persistent organic pollutants to rivers and lakes in the

northern patagonia (aysen region). the role of migrating salmons“. 2008 (Duración 3 años).

Investigador Responsable: Ricardo Barra. Co-investigadores: Evelyn Habit, Roberto Urrutia. Monto

$68.797.000. •

FONDECYT Post- doctorado Nº3080057 ”Global warming and the recruitment of Nothofagus pumilio

at the treeline in southern chile: assessing the importance of water constraints induced by higher

temperatures”. 2008 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Frida Piper. Patrocinante: Ca

vieres González, Alexis Lohengrin. Monto $31.200000.

Incentivo a la Cooperación Intern. Nº7070315 “Los paisajes del agua en la cuenca del rio

baker: evaluacion de sus potencialidades para el desarrollo turistico y la integracion territorial de los

centros poblados”. 2007 (Duración 1 año). Investigador Responsable: María Dolores Muñoz.

Co-investigador: Bernhard Muller.

Incentivo a la Cooperación Intern. Nº7070107 “El cambio de uso del suelo en la region norpatagonica

de chile. comprendiendo su dinamica y factores forzantes a traves del uso de modelos espacialmente

explicitos”. 2007 (Duración 1 año). Investigador Responsable : Mauricio Aguayo. Co-investigador:

Thorsten Wiegand.

FONDECYT Iniciación Nº11070157 “Rodents, glasiers and gene trees: patterns and processes of diver

sification of small mammals in southern south america”. 2007 (Duración 2 años). Investigador Respon

sable: Guillermo D’Elias Vargas. Monto $53.625.000.

FONDECYT Iniciación Nº11080163 “surface-hyporheic water interactions and riparian tree establish

ment in the paloma river floodplain, chilean patagonia”. 2008 (Duración 3 años). Investigador Respon-

sable: Claudio Iván Meier Vargas. Monto $70.898.000.

FONDECYT Iniciación Nº11080158 “developing a quantitative reconstruction of temperature in south

ern chile, for the last millenium, based on midge assemblages”. 2008 (Duración 3 años). Investiga

dor Responsable: Alberto Araneda. Monto $71.679.000.

FONDECYT Regular Nº1080408 “Modelling the effects of deforestation and land use change on stream -159-


plow and nutrient load in lake watersheds in southern chile”. 2008 (duración 3 años). Investigador

Responsable: Cristian Echeverría. Monto $80.930.000.

FONDECYT Regular Nº 1100944 “Secondary metabolite profiles and genetic study of berberis from

chilean patagonia with emphasis on phenolic phytochemicals in berries”. 2010-2013. 3 años duración.

Investigador Responsable: Claudia Mardones. Co-investigadores: Patricio Hinrichsen, Dietrich Von

Baer. Monto $ 55.782.000.

FONDECYT Regular Nº 1100462. “Stress in bacteria from patagonian lakes: resistant or resilience re

sponses?”. 2010-2013 (3 años) Investigador Responsable: Miguel Martinez,. Co-investigadores:

Ricardo Barra Rios, José Becerra, Carlos Gonzalez.

FONDECYT Regular Nº 1100719. “Persistent organic pollutants and chemicals of emerging concern in

fish farms: understanding the fate and potential effects”. Investigador Responsible: Ricardo Barra. Co-

investigadores: Roberto Quiroz, Roberto Urrutia. (2011-2013). Monto $ 105.019.000.

Proyecto Anillo CONICYT, “Acidificación del océano en el futuro cercano y sus efectos sobre los recursos

marinos: variación latitudinal y el efecto de los aportes de agua dulce”. Instituciones Patrocinantes:

Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Marzo 2010 –

Marzo 2012 (3 años). USD 1 000 000. Investigador Responsable: Cristian Vargas.

Conicyt Fondap 15010007 Etapa II “Center For Ocean Research In The Eastern South Pacific (COPAS)

II” Research Program 4 (Pelagic-benthic coupling). (see web-page: http://www.copas.cl). 2007

(Duración 5 años). Monto $500.000.000 anuales. Investigador Responsable: Carina Lange. Co-

Investigador: Humberto González.

Programa de Financiamiento Basal de CONICYT para Centros Científicos y de Excelencia Código PFB-

31/2007 “Aplicaciones de la oceanografía para el desarrollo económico sustentable de la zona sur-

austral de Chile” (“Oceanographic applications for the sustainable economic development of the

southern region of Chile”). 2008 (Duración 5 años). Investigadores Respeonsables: Carina Lange.

Silvio Pantoja, S. Co-Investigador: José Luis Iriarte, Humberto González. Monto $1.000.000.000.

PROYECTOS INTERNACIONALES UACh 2006-2011 •

Latin American and Caribean Envirnomental Economics Program (LACEEP) “Estimating the marginal

contribution of environmental amenities to the tourism industry. An application for valuing sport

fishing sites in the Chilean Patagonia”. Investigadores Responsables: Mario Niklitschek, Daisy Nuñez.

2006-2008. Monto $15.000.000.

National Research Council of Norway. Work Programe for the new Research program on Latin America.

“Can waste emission from fish farms change the structure of marine foods webs. A comparative study

of coastal ecosystems in Norway and Chile”. Investigadores Responsables: José Luis Iriarte, Humberto

González . Monto NOK 12.000.

National Research Council of Norway, Código 216607 “A Cross-disciplinary Integrated Eco-systemic

Eutrophication Research and Management Approach - CINTERA”. Investigadores Responsables: José

Luis Iriarte, Humberto González.

PROYECTOS INTERNACIONALES UdeC 2006-2011 •

Código NSF-PIRE (USA) “Speciation in Patagonia: Establishing Sustainable International Collaborations

in Evolution, Ecology, and Conservation Biology”. 2005 (Duración 5 años). Investigador Responsable:

Evelyn Habit. Co-investigadores: Jerald Johnson, Pedro Victoriano, Carlos Baeza, Eduardo Ruiz, -160-


Carlos Jara, José Nuñez. Monto US$2.100.000.

Código Sixth Framework Programme “Twinlatin: Twinning European and Latin-American River Basins

for Research Enabling Sustainable Water Resources Management”. 2005 (Duración 3 años). Investigador

Responsable: Patrick Debels, y aportes de los integrantes de las distintas Unidades y Laboratorios del

Centro EULA (UdeC). Monto 267.881 EUROS.

Código Programa Bicentenario CONICYT. “Twinning European and Latin-American River Basins

for Research Enabling Sustainable Water Resources Management”. 2006 (Duración 2 años). Investigador

Responsable: Oscar Parra. Co-investigadores: Ricardo Barra, Roberto Urrutia, Adolfo Acuña,

Ricardo Figueroa, Alberto Araneda. Monto $26.086.000.

Código U de SIENA., UdeC “Indagine sui Livelli di Diossine e Furani (PCDD/F9 e valutazione del

rischio in tre zone del Cile-Centrale y Sur”. 2007 (Duración 1 año). Investigador Responsable: Oscar

Parra. Co-investigadores: Silvano Focardi, Karla Pozo, Guido Parra, Claudio Zaror, Ricardo Barra,

Roberto Urrutia, . Monto US$30.000.

National Geographic Society (NGS) Committee for Research and Exploration Grant Number 8168-07

“Phylogeography, speciation, and conservation genetics of Patagonian native fish“. 2007 (Duración 2

años). Investigador Responsable: Evelyn Habit. Co-investigador: D. Ruzzante, S. Walde, Victor Cussac.

Monto US$22.000.

BFBF ALEMANIA “Turismo de naturaleza, desarrollo local sustentable y conflictos de intéres en torno

a mega proyectos hidroeléctricos en la Patagonia (Región de Aysén)”. 2007 (Duración 1 año).

Investigador Responsable: Jorge Rojas. Co-investigador: María Dolores Muñoz. Monto 12.000 EUROS.

Código Conservation, Research and Education Oportunities CREO (USA) “Spatial scales effect on

growth of chilean sea urchin, Loxechinus albus: thinking of tomorrow”. 2007 (Duración 1 año).

Investigador Responsable: Billy Ernst. Co-investigador: Luis Flores. Monto US$11.800.

Código Conicyt BMBF “Evaluación de Alternativas de Uso de Biomasa como Fuente de Energía. Una

perspectiva desde el análisis de ciclo de vida”. 2006 (Duración 2 años). Investigador Responsable:

Claudio Zaro. Co-investigador: Christian Bidart. Monto: $7.000.000.

Código UFZ (Alemania), UdeC “Limnological survey of lakes and rivers of chilean Patagonia”.

2006 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Oscar Parra. Co-investigadores: Hernán Cid.,

Claudio Valdovinos, Evelyn Habit, Ricardo Figueroa, Berhard Karreach & Maren Meherens. Monto:

US$15.000.

Código Fundación Biodiversidad (UE España), INIA, U de Talca, U Complutense de Madrid “Caracterización

ecológica y agronómica de la interacción bosque-pradera para la elaboración de un modelo sostenible

de explotación silvopastoral en la Región de Aysén-Patagonia (501075-01)”. 2006 (Duración 2 años).

Investigador Responsable: Erick Zagal. Co-investigador: Alejandro Del Pozo, Carlos Ovalle, Laura

Sánchez, Christian Hepp, Felipe Helizalde. Monto 80.000 EUROS.

Código U. de Montana “Patrones de invasión de especies de coníferas en la estepa y praderas

Patagónicas”. 2006 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Aníbal Pauchard. Co-investigador:

Alex Fajardo. Monto $2.000.000.

OTROS PROYECTOS CON FONDOS NACIONALES UACh 2006-2011 •

Código FIP: 2006-09. “Evaluación Hidroacústica de Alfonsino y Orange Roughy”, año 2006. Investigadores

Responsables: Edwin Niklitschek, Juan Elias. Monto $180.000.000.

“Desarrollo y evaluación de tecnologías hidroacústicas de prevención de la captura incidental de peces

para la industria pesquera sur-austral ETAPA PERFIL”. 2006. Investigadores Responsables: Edwin

Niklitshek, Alejandra Lafon, Jorge Cornejo, Pamela Toledo, Eduardo Hernández, Rubén Roa. -161-


Código FIP 2006-30 “Seguimiento de la Aplicación del Plan Nacional de Acción de Aves Marinas”,

Moreno Carlos. 2006-2007. Monto $25.002.223

Conicyt EXPLORA, “Insectos acuáticos de Chaitén: asociaciones características y adaptaciones al

hábitat”, Investigadores: José Luis Iriarte, Carlos Jara. 2006 Monto $6.500.000.

Código CONA: C12F 06-10. “Productividad primaria y su destino en la trama trófica pelágica en el

Estuario de Reloncaví, Sur de Chile”. 2006 (Duración 2 año). Investigadores: Humberto González,

José Luis Iriarte, Cristian Vargas, Giovanni Daneri. Monto $20.000.000.

Fundación COPEC-Universidad Católica. “Salmónidos anádromos asilvestrados: una inexplorada

oportunidad de negocios turísticos en la Patagonia Chilena” Eduardo Aedo, Rodrigo Merino. 2007.

Monto $82.777.000.

Código FIP: 2007-05. “Evaluación Hidroacústica de Pequeños Pelágicos en Aguas Interiores de la X y

XI Regiones”. 2007. Investigador Responsable: Edwin Niklitschek. Monto $150.000.000.

Código FIP: 2007-44. “Estudio de Poblaciones Fuentes (Profundas) y Flujo de Dispersión Larvaria y

Reclutamiento de Erizo en la XI Región (Fase I)”. 2007. (Duración 2 años). Investigador Responsable:

Carlos Molinet. Monto: $80.000.000.

Gobierno Regional de Aysén, “Aplicación de Ordenamiento Territorial para la región de Aysén” BIP

30005939-0, Investigadores Responsables: Carlos Molinet, María Eugenia Solari. 2007. Monto

$27.000.000 •

2007 GORE Aysén BIP310880-0. “Diagnóstico económico y ambiental del litoral de Aysén desde la

península de Taitao al limite norte de la región” . Investigador Responsable: Carlos Molinet, María

Eugenia Solari. Monto $90.524.000.

2007-2011 INNOVA- CHILE 06FC01IPC-39 “Desarrollo de una unidad de investigación científico-

tecnológica para estudios de dinámica poblacional de recursos bentónicos en aguas interiores del sur

de chile”. Investigador Responsable: Carlos Molinet. Monto $297.000.000

Código CONA: C13F 07-02. “Flujo de carbono hacia la trama trófica pelágica y acoplamiento pelágico

– bentónico en el fiordo Aysén, sur de Chile”. 2007 (Duración 2 años). Investigador Responsable:

Humberto González. Co-investigadores: José Luis Iriarte, Leonardo Castro, Giovanni Daneri, Cristian

Vargas. Monto: $17.000.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-11, “Modelamiento Espacial y Socioeconómico del

Cambio de Uso del Suelo en la Provincia de Capitán Prat desde la década del 40”. Investigador

Responsable: Victor Sandoval. 2009-2011. Monto $14.500.000

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-08, “Estudios de circulación y distribución del

ictioplancton en el fiordo Aysén (LAT 45º 24´S, LONG. 72º 59´W), XI región”, Oscar Pizarro, Giovanni

Daneri, Leonardo Castro, . 2009-2011. Monto $14.500.000

INNOVA CORFO Código 05CT6IPD-22 “Red Nacional de Laboratorios de Referencia para el Diagnóstico

de Patógenos Intracelulares en la industria del Salmón” , Director: Enríquez, Ricardo. Monto Total:

$ 329.300.000, 2008-2011. Sector de aplicación: Nacional, especialmente IX, X, XI, XII y XIV Regiones.

2008-2011 FONDEF MR 07I1007 “Desarrollo de herramientas de manejo para la planificación de

cosechas de bancos naturales de recursos bentonicos contaminados con biotoxinas marinas”, Director

Alterno: Carlos Molinet.

Proyecto CIMAR-Fiordo 14, CONA: C14F 08-05. “Estudio del flujo de carbono hacia la trama trófica

pelágica y acoplamiento pelágico bentónico en el estuario del río Baker y Canal Messier, Sur de Chile”.

2008 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Humberto González. Co-investigadores: Leonardo

Castro, José Luis Iriarte, Cristian Vargas, Giovanni Daneri, . Monto $19.000.000.

CORFO INNOVA. “Desarrollo de Redes Salmonídeas Antifouling, de Bajo Impacto Ambiental, a Partir

de un Material Polimérico Basado en Nanocompuestos”. Investigadores Responsables: Alvaro Maldonado,

Alex Berg. 2008-2009. Monto $49.000.000 -162-


2008-2009 PNUD SDP 030. “Estudio levantamiento y diagnóstico bentónico en el área marina

costera protegida de múltiples usos lafken mapulahual, región de Los Lagos”. Investigador Responsable:

Carlos Molinet.

“Desarrollo de regulación técnica y modelos de administración para la implementación de la nueva ley

de pesca recreativa en la Patagonia Chilena”.2009. Monto: 176.550.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-01 “Enfoques metodológicos integradores en

arqueología marítima: Contribuciones a la comprensión del Paisaje Cultural de la Patagonia Occidental

en el Siglo XVIII a partir del estudio del caso de la fragata Wager”. Investigadores Responsables:

Marcelo Godoy, Fabien Bourlon. 2009-2011. Monto $14.500.000

“Agenda de innovación turística de Chile Chico, Reserva Jeinimeni y borde sur del Lago General

Carrera”.2009. Monto: 49.890.000.

Proyecto CONA: 15F 09-06. “Estudio del flujo de carbono hacia la trama trófica pelágica y acoplamiento

pelágico-bentónico en los canales Trinidad y Smyth, Sur de Chile”. 2009. (Duración 1 año). Investigador

Responsable: José Luis Iriarte. Co-investigadores: Humberto González, Giovanni Daneri, Leonardo

Castro, Cristian Vargas.

Proyecto CONA C16-09-10 “Estudio del flujos de carbono a través de la trama trófica pelágica y al

sedimento (con énfasis en la especie clave Euphausia vallentini) entre la Región de Magallanes y Cabo

de Hornos”. Investigador Responsable: Humberto González. Co-investigadores: Leonardo Castro, José

Luis Iriarte, Cristian Vargas, Giovanni Daneri. Monto $23.000.000.

OTROS PROYECTOS CON FONDOS NACIONALES UDEC 2006-2011 •

FIP 2006-14 “Formulación e implementación de un enfoque metodológico de evaluación de stock en

merluza de cola”. 2007. Investigadores Responsables: Ruben Roa, Billy Ernst. Monto $30.000.000.

Proyecto CIMAR-Fiordo 16, CONA-C16F 09-15. “Glaciares y ríos, como fuentes de nutrientes, materia

orgánica y alcalinidad a ecosistemas de fiordos: implicancias para la productividad biológica”.

Instituciones Patrocinantes: Centro EULA, Universidad de Concepción, Octubre 2010 a Octubre 2011

(1 año). Investigador Responsable: Cristian Vargas.

“Desarrollo de productos de interés económico y comercial para la Región de Aysén, a partir de residuos

plásticos y madereros”. 2008 (Duración 1 año). Investigador Responsable: Carola Venegas. Co-

investigadores: Alvaro Maldonado, Leonardo Olave, . Monto $43.702.000.

“Evaluación económica, ambiental y social del uso racional y sustentable de la biomasa forestal de la

región de Aysén”. 2008 (Duración 2 años). Investigador Responsable: Alex Berg. Co-investigador:

Christian Bidart.

“Desarrollo de Redes Salmonídeas Antifouling, de Bajo Impacto Ambiental, a Partir de un Material

Polimérico Basado en Nanocompuestos de Cobre”. 2008 (Duración 1 año). Investigador Responsable:

Alvaro Maldonado. Co-investigadores: Alex Berg, Leonardo Olave. Monto $49.000.000.

Interinstitucional Fortalecimiento Semilla SS-2008-02 “Identificación y Purificación de polifenoles

aislados desde especies de Cupresaceaes Nativas de Bosques Andino Patagónico de Chile y Evaluación

de su actividad antioxidante, antibacterial, antifúngica y potencial capacidad Neuroprotectora”. Mario

Silva. 2009-2010. Monto $14.500.000.

-163-


Publicaciones Científicas PUBLICACIONES ISI UACh 2006 •

Moreno, C.A., Arata, J. A. , Rubilar, P., Hucke-Gaete, R. & Robertson, G. (2006) “Artisanal longline

fisheries in Southern Chile: Lessons to be learned to avoid incidental seabird mortality. Biological

Conservation 127: 27-36.

2007 •

Branch, T.A., Stafford, K.M., Palacios, D.M., Allison, C., Bannister, J.L., Burton, C.L., Cabrera, E. ,

Carlson, C.A., Galletti, B., Gill, P.C., Hucke-Gaete, R., Jenner, K.C., Jenner, M-N.M., Matsuoka, K.,

Mikhalev, Y.A., Miyashita, T., Morrice, M.G., Nishiwaki, S., Sturrock, V.J., Tormosov, D., Anderson, R.C.,

Baker, A.N., Best, P., Borsa, P., Brownell, Jr R.L., Childerhouse, S., Findlay, K.P., Gerrodette, T.,

Ilangakoon, A.D., Joergensen, M., Kahn, B., Ljungblad, D.K., Maughan, B., McCauley, R.D., Mckay, S.,

Norris, T.F., Oman, Whale and Dolphin Research Group, Rankin, S., Samaran, F., Thiele, D., van

Waerebeek, K. & Warneke, R.M. (2007). “Past and present distribution, densities and movements of

blue whales in the Southern Hemisphere and adjacent waters”. Mammal Review 37 (2): 116-175.

Roa-Ureta R, Niklitschek E. 2007. Biomass estimation from surveys with likelihood-based geostatistics.

ICES Journal of Marine Sciences, 64 (9) 1723-1734.

2008 •

Landaeta, M., Balbontín, F., Herrera, G.A. 2008. “Larval development of the Patagonian brotula Cataetyx

messieri (Pisces, Bythitidae) from fjords of southern Chile”. Journal of Fish Biology, 73 (1): 302-310.

Molinet, C., Niklitschek, E., Moreno, C.A., Arévalo, A. 2008. “Vertical distribution of early and competent

larvae of Concholepas concholepas in two systems of Chilean inland seas”. Marine Biology 153 (5) 779-

787. •

Moreno, C.A., Castro, R., Mujica, L.J. & Reyes, P. (2008). “Significant conservation benefits obtained

from the use of a new fishing gear in the Chilean Patagonian tooth fish fishery (Dissostichus eleginoides)”.

CCAMLR Science 15: 79-91.

Viozzi, G., Flores, V., Marin, S., Mancilla, M & Carvajal, J. 2008. “Parasites of the red jollytail,

Brachygalaxias bullocki (Osmeriformes: Galaxiidae), from the Maullin River, Patagonia, Chile”.

Comparative Parasitology, 75 (2): 326-328.

2009 •

Castro, M., Suazo, C.G., Quiroga, E., Baessolo, L., Arriagada, A.M. & Santos-Pavletic, G., 2009.

“Diet selection of sanderlings (Calidris alba) in isla Guamblin national park in the Chilean fjords”.

Ornitologia Neotropical, 20 (2): 247-253.

Niklitschek, E., Secor, D.H. 2009. “Dissolved oxygen, temperature and salinity effects on the

ecophysiology and survival of juvenile Atlantic sturgeon in estuarine waters: I. Laboratory results”.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 381: 150-160.

-164-


Pascual, M.A., Lancelotti, J.L., Ernst, B., Ciancio, J.E, Aedo, E., Garcia-Asorey, M. 2009. “Scale,

connectivity, and incentives in the introduction and management of non-native species: the case of

exotic salmonids in Patagonia”. Frontiers in Ecology and the Environment 7 (10): 533-540.

2010 •

Buchan S., Rendell, L. & Hucke-Gaete, R. (2010). “Preliminary recordings of blue whale (Balaenoptera

musculus) vocalizations in the Gulf of Corcovado, northern Patagonia, Chile”. Marine Mammal Science

26(2): 451-459.

Clark, M.R., Althaus, F., Williams, A., Niklitschek, E., Menezes, G.M., Hareide, N.R., Sutton, P., O’Donnell,

C. 2010. “Are deep-sea demersal fish assemblages globally homogenous? Insights from seamounts”.

Marine Ecology- Evolutionary Perspective, 31: 39-51.

Farías, A., Pereda, S.V., Uriarte, I., Dorner, J., Cuzon, G. & Rosas, C. 2010. “Evaluating the effects of

formulated moist diets on juveniles of Patagonian Octopus enteroctopus megalocyathus (Evaluating

the effects of formulated moist diets on juveniles of Patagonian octopus enteroctopus megalocyathus

(Gould 1952)”. Journal of Shelf Research, 29 (4): 793-798.

Lara, C., Miranda, M., Montecino, V. & Iriarte, J.L. 2010. “Chlorophyll-a modis mesoscale variability in

the Inner Sea of Chiloe, Patagonia, Chile (41-43 degrees S): Patches and Gradients?” Revista de

Biología Marina y Oceanografía, 45 (2): 217-225.

Molinet, C., Niklitschek, E., Seguel, M. & Diaz P. 2010. “Trends of natural accumulation and detoxification

of paralytic shellfish poison in two bivalves from the Northwest Patagonian inland sea”. Revista de

Biología Marina y Oceanografía, 45 (2): 195-204.

Giesecke, R., González, H. E. & Bathmann, U. (2010) “The role of the chaetognath Sagitta gazellae in

the vertical carbon flux of the Southern Ocean”. Polar Biology 33: 293-304.

González, H.G., Calderón, M. J., Castro, L., Clement, A., Cuevas, L., Daneri, G., Iriarte, J. L., Lizárraga,

L., Martínez, R., Menschel, E., Silva, N., Carrasco, C., Valenzuela, C., Vargas, C. A., Molinet, C. (2010).

“Primary production and its fate in the pelagic food web of the Reloncaví Fjord and plankton dynamics

of the Interior Sea of Chiloé, Northern Patagonia, Chile”.- Marine Ecology Progress Series. 402: 13-30.

Iriarte, J. L., González, H. G. & Nahuelhual, L. (2010). “Patagonian fjord ecosystems in southern Chile

as a highly vulnerable region: Problems and needs”. Ambio 39:463-466.

Lafon, A., Niklitschek, E., Cornejo-Donoso, J., Gonzalez, K. 2010. “New records of orange roughy

Hoplostethus atlanticus juveniles in Chile”. Journal of Fish Biology, 76 (4): 1008-1014.

Molinet C., Diaz M.P., Ibáñez C.M. y Moreno C.A. (2010). “Estados tempranos de Echinoidea en el canal

Lagreze, islas Guaitecas, Sur de Chile”. Revista de Biología Marina y Oceanografía 45(1) 19-33

Molinet, C., Herrera, C., Gebauer, P., Landaeta, M.F. & Moreno, C.A., 2010. “Early stages of Echinoidea

in Lagreze Channel, Guaitecas Islands, southern Chile”. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 45

(1): 19-33.

Molinet, C., Niklitschek, E., Arevalo, A., Almanza, V., Codjambassis, J., Diaz, P., Díaz, M., González, M.T.,

Matamala, M. 2010. “Patch structure of benthic resources exploited in Chilean management areas: The

shellfish bed concept under a territorial use right for fishers framework”. Bulletin of Marine Sciences 86

(3): 555-569.

Molinet C., Niklitschek, E., Seguel, M., Diaz, P. 2010. “Trends of natural accumulation and detoxification

of paralytic shellfish poison in two bivalves from the Northwest Patagonian inland sea”. Revista de

Biología Marina y Oceanografía, 45 (2): 195-204.

Niklitschek, E.J., Cornejo-Donoso, J., Oyarzun, C., Hernandez, E., Toledo, P. 2010. “Developing seamount

fishery produces localized reductions in abundance and changes in species composition of bycatch”.

Marine Ecology- Evolutionary Perspective, 31: 168-182.

Niklitschek, E., Secor, D.H., Toledo, P., Lafon, A., George-Nascimento, M. 2010. “Segregation of SE -165-


Pacific and SW Atlantic southern blue whiting stocks: integrating evidence from complementary otolith

microchemistry and parasite assemblage approaches”. Environm. Biol. Fish., 89 (3-4): 399-413.

Niklitschek, E., Secor D.H. 2010. “Experimental and field evidence of behavioural habitat selection by

juvenile Atlantic Acipenser Oxyrinchus oxyrinchus and shortnose Acipenser brevirostrum sturgeons”.

Journal of Fish Biology, 77 (6): 1293-1308.

Olavarría, C., Acevedo, J., Vester, H., Zamorano-Abramson, J., Viddi, F., Gibbons, J., Newcombe, E.,

Capella, J., Hoelzel, A.R., Flores, M., Hucke-Gaete, R.& Torres-Flórez, J.P. (2010). “Southernmost

distribution of common bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) in the Eastern South Pacific”. Aquatic

Mammals 36(3): 288-293. DOI 10.1578/AM.36.3.2010.288.

Viddi, F.A., Hucke-Gaete, R., Torres-Florez, J.P. & Ribeiro, S. (2010). “Spatial and temporal variability

of cetacean distribution in the fjords of northern Patagonia, Chile”. ICES Journal of Marine Science 67:

959-970. 2011 •

Alves-de-Souza, C., González, M.T., & Iriarte, J.L. 2011. “Functional groups in marine phytoplankton

assemblages dominated by diatoms in fjords of southern Chile”. Journal of Plankton Research 30:

1233-1243. •

Aracena, C., Lange, C.B., Iriarte, J.L., Rebolledo, L. & Pantoja, S. 2011. “Latitudinal patterns of export

production recorded in surface sediments of the Chilean Patagonian fjords (41-55 degrees S) as a

response to water column productivity”. Continental Shelf Research, 31 (3-4): 340-355.

Bustos, C.A., Landaeta, M.F. & Balbontin F. 2011. “Ichthyoplankton spatial distribution and its relation

with water column stratification in fjords of southern Chile (46°48´- 50°09’S) in austral spring 1996

and 2008”. Continental Shelf Research, 31 (3-4): 293-303.

Díaz, P., Molinet, C., Cáceres, M.A. & Valle-Levinson, A. 2011. “Seasonal and intertidal distribution of

Dinophysis spp. in a Chilean fjord”. Harmful Algae, 10 (2): 155-164.

González, M. T., Molinet, C., Arenas, B., Asencio, G. & Carvajal, J. 2011. “Fecundity of the sea louse

Caligus rogercresseyi on its native host Eleginops maclovinus captured near salmon farms in southern

Chile”. Aquaculture Research 43(6):853-860.

González, H.E., Castro, L., Daneri, G., Iriarte, J.L., Silva, N., Vargas, C.A., Giesecke, R., Sánchez, N.

(2011). “Seasonal plankton variability in Chilean Patagonia fjords: Carbon flow through the pelagic

food web of Aysen Fjord and plankton dynamics in the Moraleda Channel basin”. Continental Shelf

Research 31(3-4), 225-243.

Hernández, K., Yannicelli, B., Montecinos, A., Ramos, M., González, H.E. & Daneri, G. (2011). “Temporal

variability of incident solar radiation and modulating factors in a coastal upwelling area (36°S)”.

Progress in Oceanography 92-95: 18-32.

Hucke-Gaete, R. (2011). “Whales might also be an important component in Patagonian fjord ecosystems:

Reply to Iriarte et al”. AMBIO 40(1): 104-105.

Iriarte, J. L., González, H. G. & Nahuelhual, L. (2011) Response to “Whales might also be an important

component in Patagonian fjord ecosystems”. Ambio 40:106-107.

Molinet, C., Caceres, M., Gonzalez, M.T., Carvajal, J., Asencio, G., Diaz, M., Diaz, P., Castro, M.T.,

Codjambassis, J. 2011. “Population dynamic of early stages of Caligus rogercresseyi in an embayment

used for intensive salmon farms in Chilean inland seas”. Aquaculture, 312 (1-4): 62-71.

Moreno, C.A., Molinet, C., Díaz, P., Díaz, M., Codjambassis, J. & Arévalo, A. (2011) “Bathymetric

distribution of the Chilean sea urchin (Loxechinus albus, Molina) in the inner seas of Northwest

Patagonia: Implications for Management”. Fisheries Research 110 (2): 305-311.

Pantoja, S., Iriarte, J.L. & Daneri, G., 2011. “Oceanography of the Chilean Patagonia”. Continental Shelf

Research, 31 (3-4): 149-153. -166-


Rebolledo, L., González, H. E., Muñoz, P., Iriarte, J. L., Lange, C. B., Pantoja, S. & Salamanca M. (2011).

“Siliceous productivity changes in Gulf of Ancud sediments (42° S, 72° W), southern Chile, over the last

~150 years”. Continental Shelf Research. 31: 356-365.

Sánchez, N., González, H.E., Iriarte, J.L. (2011). “Trophic interactions of pelagic crustaceans in Comau

Fjord (Chile): their role in food web structure”. Journal of Plankton Research. 33(8): 1212-1229.

Torres, R., Pantoja, S., Harada, N., González, H. E., Daneri, G., Frangopulos, M., Rutllant, J. A., Duarte,

C. M., Ruiz-Halpern, S., Mayol, E. & Fukasawa, M. (2011). “Air-sea fluxes along the coast of Chile: from

CO2 outgassing in central-northern upwelling waters to CO2 uptake in southern Patagonia fjords”.

Journal of Geophysical Research-Oceans (in press).

Vidal, O., Bannister, J., Sandoval, V., Peréz, Y., Ramírez, C., (2011) “Woodland communities in the

Chilean cold-temperate zone (Baker and Pascua basins): Floristic composition and morpho-ecological

transition”. Gayana Botánica 68(2): 141-154 (informe fortalecimiento sin filiacion ciep)

Viddi, F.A., Harcourt, R.G., Hucke-Gaete, R., Field, I.C. (2011). “Fine–scale movement patterns of the

sympatric Chilean and Peale’s dolphins in the northern Patagonian fjords, Chile”. Marine Ecology

Progress Series 436: 245-256.

PUBLICACIONES ISI UdeC 2006 •

Goodwin, P., Klaus, J., Meier, C., and Parra, O. 2006. “Minimizing environmental impacts of

hydropower development: transferring lessons from past projects to a proposed strategy for Chile”.

Journal of Hydroinformatic 8(4): 253-270

Montory, M. & Barra, R. 2006. “Preliminary data on polybrominated diphenyl ethers (PBDEs)

in farmed fish tissues (Salmo salar) and fish feed in Southern Chile”. Chemosphere: 63: 1252-1260.

Muñoz Dolores, M., Pérez, L., Sanhueza, R., Urrutia, R., Rovira, A. 2006. “Los

paisajes del agua en la cuenca del río Baker: bases conceptuales para su valoración integral”. Revista

de Geografía Norte Grande, nº 36, dic. 2006. p. 31-48. ISSN: 0379-8682.

2007 •

Araneda, A., Torrejón, F., Aguayo, M., Torres, L., Cruces, F., Cisternas, M., & Urrutia, R. 2007. “Historical

records of San Rafael glacier advances (North Patagonian Ice field): another clue to “Little Ice Age”timing

in Southern Chile?”. The Holocene 17(7): 987-998

Celis, J., Sandoval, M., Briones, M. 2007. “Bioensayos de fitotoxicidad de residuos orgánicos en lechuga

y ballica anual realizados en un suelo Alfisol degradado”. R.C. Suelo Nutr. Veg. 7 (3): 51-60.

Fuentealba et al. 2007. “Inhibitory effects of tutin on glycine receptors in spinal neuron”. European.

Journal of Pharmacology 559: 61-64.

Hernández, K.L., Quiñones, R.A., Daneri, G., Farías, M.E., Helbling, W. 2007. “Solar UV radiation

modulates daily production and DNA damage of marine bacterioplankton from a productive upwelling

zone (36ºS), Chile”. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 343, 82-95.

Valdovinos, C. y Pedreros, P. 2007. “Geographic variations in shell growth rates of the mussel Diplodon

chilensis from temperate lakes of Chile: Implications for biodiversity conservation”. Limnologica 37:

63-75. •

Vargas, C.A., Cuevas, L.A., González, H. E., Daneri, G. 2007. “Bacterial growth response to copepod

grazing in aquatic ecosystems”. J.Mar.Bio.Ass.U.K 87, 667-674.

Vargas, C.A., Martínez, R.A., Cuevas, L.A., Pavez, M.A., Cartes, C., González, H.E., Escribano, R., -167-


Daneri, G. 2007. “The relative importance of microbial and classical food webs in a highly productive

coastal upwelling area”. Limnology and Oceanography 52(4), 1495-1510.

2008 •

Aguayo, J., Barra, R., Becerra, J., Martinez, M. 2008. “Degradation of 2,4,6-tribromophenol and 2,4,6

trichlorophenol by aerobic heterophic bacteria present in psychrophilic lakes”. World Journal Microbiology

Biotechnology. DOI: 10.1007/s11274-008-9923-z

Brito, I., López-Rodriguez, M., Zárraga, M., Paz, C., Pérez, C., Gonzallez, A. & Sanchez F. 2008.

6,6,9a-Trimethyl-5,5a,6,7,8,9a,9b-octahydronaphtho(1,2-c)furan-1(3H)-one. Acta Crist E64, o738

Brito, I., López-Rodriguez, M., Zárraga M., Paz, C.& Pere, C. 2008. “A Cinnamolidae-class

swesquiterpene lactone from Drimys winteri Forst. Var. chilensis” J. Chil. Chem. Soc. 53 (4):

1732-1733. •

Celis, J., Sandoval, M., Barra, R. 2008. “Salmon wastes and sewage sludge as organic fertilizer for plant

response on two Chilean degraded soils under greenhouse conditions”. Chilean Journal of Agricultural

Research 68 (3): 274-283.

De Villalobos, C., Ortiz-Sandoval, J., Habit, E. (2008) “Finding of Gordius austrinus (Gordiida,

Nematomorpha) in the diet of Salmo trutta (Salmoniformes) in Patagonia”. Gayana 72 (1) 31-35

(ambos informes).

Fajardo, A., Quiroz, C. and Cavieres, L.A. 2008. “Distinguishing colonization modes from spatial

structures in populations of the cushion plant Azorella madreporica in the high-Andes of central Chile”.

Austral Ecology 33(6): 703-712

Fajardo, A., Quiroz, C. and Cavieres, L.A. 2008. “Spatial patterns in cushion-dominated plant

communities of the high-Andes of central Chile: how frequent are positive associations?”. Journal of

Vegetation Science 19(1): 87-96

Oyanedel, A., Valdovinos, C., Azocar, M., Moya, C., Mancilla, G., Pedreros, P. & Figueroa, R. (2008)

“Patrones de distribución espacial de los macroinvertebrados bentónicos de la cuenca del río Aysén

(Patagonia chilena)”. Gayana 72(1): 105-121

Paerson Ian, G., Walde, Sandra J., Cussac Victor, E., Habit, Evelyn and Ruzzante Daniel, E. 2008.

“Isolation and characterization of 13 microsatelite loci for Percichthys trucha (Percichthyidae)”. Molecular

Ecology Resources 8:907-909

Pantoja, S., Rossel, P., Castro, R., Cuevas, L.A., Daneri, G. & Cordova, C. 2008. “Microbial degradation

rates of small peptides and amino acids in the OMZ of Chilean coastal waters” (in press Deep Sea

Research). •

Pardiñas, U.F.J, Udrizar Sauthier, D.E., Teta, P., y D’Elía, G. 2008. “New data on the endemic Patagonian

long-clawed mouse Notiomys edwardsii (Rodentia: Cricetidae)”. Mammalia 72: 273-285

Pascual Miguel, A., Lancelotti J., Billy, E., Ciancio J., Aedo, E., and García-

Asorey, M. 2008. “Scale, connectivity and incentives in the introduction and management of non-

native species: the case of exotic Salmonids of Patagonia Frontiers” In Ecology & The Environment.

Eprensa. •

Quiñones, R., Eissler, Y., Daneri, G., Dellarossa, V. 2008. “Microplanktonic community respiration off

central-north Chile during 1994-1997” (Aceptado Deep Sea Research)

Rodríguez-Serranoa, E., Palma, R.E. & Hernández C.E.. 2008. The evolution of ecomorphological traits

within the Abrothrichini (Rodentia: Sigmodontinae): A Bayesian phylogenetic approach. Molecular

Phylogenetics and Evolution, 48: 473-480

Rodríguez-Serranoa, E., Hernández, C.E. & Palma, R.E. 2008. “A new record and an evaluation of the

phylogenetic relationships of Abrothrix olivaceus markhami (Rodentia: Sigmodontinae)”. Mammalian

Biology, 73: 309-317

Ruzzante Daniel, E., Walde Sandra, J., Cosse John, C., Cussac Victor, E., Habit, Evelyn, Zemlak, Styler -168-


S. and Adams Emily D.M. 2008. “Climate control on ancestral population dynamics: insight from

Patagonian fish phylogeography”. Molecular Ecology 17:2234-2244

Sanchez, G., Pantoja, S., Lange, C., Gonzalez, H.E., Daneri, G. 2008. “Seasonal changes in particulate

biogenic and lithogenic silica in the upwelling system off Concepción (36ºS), Chile, and their relationship

to fluctuations in marine productivity and continental input”. Continental Shelf Research. 28:2594-

2600. •

Sepúlveda, J., Pantoja, S., Hughen, A., Bertrand, S., Figueroa, D. and

Lange, C. 2008. “Late Holocene temperature and precipitation variability in northern Patagonia-

Chile: Regional connections evidenced from Jacaf Fjord”. Quaternary Research. En prensa

Vargas, C., Rodrigo, M. and González, H. 2008. “Contrasting trophic interactions

in microbial and copepods communities in a fjord ecosystem (Chilean Patagonia)”. Aquatic Microbial

Ecology. Vol. 53:227-242

Victoriano, P., Ortiz, J. C., Benavides, E., Adams, B. and Sites, Jr. J. W. 2008. Blackwell Publishing

Ltd. “Comparative phylogeography of codistributed species of Chilean Liolaemus (Squamata:

Tropiduridae)” from the central-southern Andean range Molecular Ecology (2008) 17, 2397–2416.

DOI: 10.1111/j.1365-294X.2008.03741.x

Zárraga, M., Zárraga, A.M., Rodriguez, B., Pérez, C., Paz, C. & Paz, P. 2008. “Synthesis of a new

nitrogenated drimane derivative with antifungal activity”. Tetrahedron Letters 49: 47775-4776.

Zemlak, T.S., Habit, E.M., Walde, S.J., Battini, M.A., Adams, E., Ruzzante, D. 2008. “Across the southern

Andes on fin: Glacial refugia, drainage reversals and a secondary contact zone revealed by the

phylogeographic signal of Galaxias platei in Patagonia”. Molecular Ecology 17, 5049-5061.

2009 •

Araneda, A., Torrejón, F., Aguayo, M., Labial, I., Mendoza,C. & Urrutia, R.. 2009. “Historical records of

Cipreses glacier (34oS): combining documentary-inferred “Little Ice Age”evidence from Southern and

Central Chile”. The Holocene 19,8: 1173-1183 .

De la Torriente, A., Quiñones, R., Miranda-Urbina, D. and Echevarría, F. 2009. “South

American sea lion and spiny dogfish predation on artisanal catches of southern hake in fjords of Chilean

Patagonia”. ICES Journal of Marine Science Advance Access published October 16, 2009.

Dube, F., Zagal, E., Stolpe, N., Espinosa, M. 2009. “The influence of land use change on the organic

carbon distribution and microbial respiration in a volcanic soil of the Chilean Patagonia”. Forest Ecology

and Management, doi:10.1016/j.foreco.2009.01.044

Feijoo, M., D’Elía, G., Pardiñas, U.F.J., y Lessa, E.P. 2009. “Systematics of the southern Patagonian-

Fueguian endemic Abrothrix lanosus (Rodentia: Sigmodontinae): phylogenetic position, karyotypic and

morphological data”. Mammalian Biology, doi:10.1016/j.mambio.2008.10.004

Kazimierz, S., Szymańska, R., Swieżewska, E., Skorupińska-Tudek, K., Suwalsky, M. 2009.

“Tocochromanols, plastoquinone and polyprenols in selected plant species from Chilean Patagonia”.

Acta Biológica Cracoviensia Series Botanica 51/1: 39–44, 2009

Moya, C., Valdovinos, C., Moraga, A., Romero, F., Debels, P., Oyanedel, A. (2009) “Spatial distribution

patterns of benthic macroinvertebrates assemblages in an AndeanPatagonian fluvial system”. Revista

Chilena de Historia Natural 82: 425-442

Pascual, M., Lancelotti, J., Ernst, B., Ciancio, J., Aedo, E., Garcia-Asorey, M. 2009. “Scale, connectivity,

and incentive in the introduction and management of non native species: the case of exotic salmonids

in Patagonia”. Frontiers in Ecology and the Environment. DOI: 10.1890/070127

Piper, F.I. & Cavieres, L. 2009. “Gas exchange of juvenile and mature trees of Alnus jorullensis

(Betulaceae) at sites with contrasting humidity in the Venezuelan Andes”. Ecological Research. In press

Rondanelli Reyes, M. J., León Valdevenito, C.A. & Troncoso Castro, J.M. En revisión. 2009. “Influencia -169-


antrópica en el paisaje reciente de la Patagonia chilena, Región de Coyhaique (45º40’S; 72º14WW) I.

Registro palinológiico de Laguna Cea”. Rev. Palibotánica (RedALyC), México).

Sepúlveda, J., Pantoja, S., Hughen, K.A., Bertrand, S., Figueroa, D., León, T., Drenzek, N.J., Lange, C.,

(2009). “Late Holocene sea-surface temperature and precipitation variability in northern Patagonia,

Chile (Jacaf Fjord, 44°S)”. Quaternary Research 72(3), 400-409.

Unmack Peter, J., Bennin Andre, P., Habit Evelyn, M., Victoriano Pedro, F. and Johnson Jerald, B. 2009.

“Impact of ocean barriers, topography, and glaciation on the phylogeography of the catfish Trichomycterus

areolatus (Teleostei: Trichomycteridae)” in Chile Biological Journal of the Linnean Society, 2009, 97,

876–892. •

Unmack, P., Habit, E., Johnson, J. (2009) “New records of hatcheria macraei (siluriformes,

Trichomycteridae) from chilean province”. Gayana 73(1): 102-110.

Vergara, O., & Jerez, V. 2009. “Estado de Conservación de Chiasognathus granti Stephens

1831 (Coleoptera Lucanidae) en Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 82: 565 – 576.

Vergara, O. & Jerez, V. “Insectos e infestaciones asociadas al follaje de Nothofagus antractica

(Forst) Oerst (Nothofagaceae) en la Cuenca del río Baker, Región de Aysén, Chile”. Gayana 74 (2):

86- 96

Wright, S.J., Habit, E., Adlerstein, S., Parra, O. and Semrau J.D. 2009. “GrahamScholars Program:

Sustainability Education through Interdisciplinary International Case Study”. Sustainability Science.

4:29-36. •

Zambrano, G., Abarca del Río, R., Cretaux, J-F., & Reid, B. 2009. “First insights on Lake General

Carrer Buenos Airesa/Chelenco water balance”. Advances in Geosciences 22: 173-179. “Intra and

Inter-population morphological variation of shape and size of the Chilean magnificent beetle, Ceroglossus

chilensis in the Bake River Basin, Chilean Patagonia”. Journal of Insect Science vol 11: 1 – 9

2010. •

Cañon, C., D´Elía, G., Pardiñas, U., Lessa, E., (2010) “Phylogeography of Loxodontomys micropus with

comments on the alpha taxonomy of Loxodontomys (Cricetidae: Sigmodontinae)” Journal of Mammalogy

91 (6): 1449-1458

Czypionka, T., Vargas, C., Silva, N., Daneri, G., González, H., and Iriarte, J. 2010 “On the prevalence

of mixotrophic plankton in the fjord region of southern Chile: a call for the consideration of mixotrophy

in ecosystem analysis of fjords and coastal embayment”. Continental Shelf Research.

Fuentealba, C., Figueroa, R., Gonzáles, F. y Palma, M. (2010) “Variabilidad Genética local del Bivalvo

Dulceacuícola Diplodon chilensis (Gray 1828) proveniente de tres Lagos Nahuelbutanos”. Gayana 74

(2). •

Fuentealba, C., Figueroa, R. & Morrone, J. (2010) “Endemism analysis of Chilean freshwater mollusks”.

Revista Chilena de Historia Natural 83: 289-298.

Habit, E., Piedra, P., Ruzzante, D., Walde, S., Belk, M. “Cussin response to introduced species and other

anthropogenic effects”. Global Ecology & Biogeography. 19: 697 – 710.

Habit, E., Piedra, P., Ruzzante, D., Walde, S., Belk, M., Cussac, V., Gonzalez, J. & Colin, N. 2010.

“Changes in the distribution of native fishesin response to introduced species and other anthropogenic

effects”. Global Ecology & Biogeography. 19: 697 –710.

Langdon, B., Pauchard, A., Aguayo M. (2010) “Pinus contorta invasion in the Chilean Patagonia: local

patterns in a global context”. Biological Invasions 12: 3961-3971

Montory, M., Habit, E., Fernandez, P., Grimalt, J.O., Barra, R. (2010). “PCBs and PBDEs in wild Chinook

salmon (Oncorhynchus tshawytscha) in the Northern Patagonia Chile: Chemosphere 78:1193-1199.

Stolpe, N., F. Dubé y Zagal E. 2010. Calibration of CO2FIX to native forest, pine plantation and

pasture on a volcanic soil of the Chilean Patagonia”. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B¬Plant

and Soil science (ISI), 60:235¬-244.

Ruiz, A.; Hermosín-Gutiérrez, I., Mardones, C., Vergara, C., Herlitz, E., Vega, M., Dorau, C., -170-


Winterhalter, P., von Baer, D. 2010. “Polyphenols and antioxidant activity of calafate (Berberis

microphylla) fruits and other native berries from South Chile”. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 58, 6081 -6089 (2010).

Valdovinos, C., Kiessling, A., Mardones, M., Moya, C., Oyanedel, A., Salvo, J., Olmos, J., Parra, O.

(2010) “Distribución de macroinvertebrados (Plecoptera y Aeglidae) en ecosistemas fluviales de la

Patagonia chilena: ¿Muestran señales biológicas de la evolución geomorfológica postglacial?” Revista

Chilena de Historia Natural 83: 267-287

Zemlak, T., Walde, S., Habit, E. & Ruzzante, D. 2010. “Climate induced changes in the ancestral ranges

of two galaxiid fishes: the impact of Quaternary glacial cycling on aquatic diversity in Patagonia”.

Molecular Ecology. 20, 5280¬5294

Zemlak, T.S., Habit, E.M., Walde, S.J., Carrea, C.., Ruzzante, D.E. 2010. “Surviving Historical Patagonian

Landscapes and Climate: Molecular Insights from Galaxias macualtus”. BMC Evolutionary Biology, 10:

67-85. 2011 •

Bizama, G., Torrejón, F., Aguayo, M., Muñoz, M.D., Echeverría, C., Urrutia, R. 2011. “Pérdida y

fragmentación del bosque nativo en la cuenca del río Aysén (Patagonia-Chile) durante el siglo XX”.

Revista de Geografía Norte Grande. 49:125-148

Czypionka, T., Vargas, C.A., Silva, N., Daneri, G., González, H.E., Iriarte, J.L. (2011). “Importance of

mixotrophic nanoplankton in the fjord region of southern Chile”. Continental Shelf Research, 31: 216 –

224 •

Díaz-Páez ,H., Vidal, M., Ortiz, J., Úbeda, C., & Basso, N. 2011. “Taxonomic

Identity of the Patagonian Frog Atelognathus jeinimenensis (Anura: Neobatrachia) as Revealed by

Molecular and Morphometric Evidence”. Zootaxa 2880: 20–30.

Ibarra, J., Habit, E., Barra, R., Solis, K. (2011). “Chinook salmon juveniles (Oncorhynchus tshawytscha

Walbaum, 1792) in rivers and lakes of the Chilean Patagonia”. GAYANA 75(1) : 17-25.

Jacob, B., Daneri, G., Quiñones, R.A., Sobarzo, M. (2011). “Community metabolism, phytoplankton

size structure and heterotrophic prokaryote production in a highly productive upwelling zone off

northern Chile”. Marine Ecology Progress Series 430, 23-34.

Mardones, M., Gonzalez, L., King, R., & Campos, E. 2011. “Variaciones glaciales durante el Holoceno en

Patagonia Central, Aissén, Chile: evidencias geomorfológicas”. Andean Geology 38 (2): 371-392.

Montory, M., Habit, E., Bahamonde, P., Fernández, P., Grimalt, J.O., Saez, K., Rudolph, I., Barra R.

2011. “Polychlorinated biphenyls in farmed and wild Onchorhynchus kisutch and Onchorhynchus mykiss

from the Chilean Patagonia. Environ Sci Pollut Res (2011) 18:629¬637

Pantoja, S., Iriarte, J.L., & Daneri, G., (2011). “Oceanography of the Chilean Patagonia”. Continental

Shelf Research, 31 (3-4): 149-153.

Silva, N., Vargas, C., Prego, R. (2011). “Land-ocean distribution of allochthonous

organic matter in the surface sediments of the Chiloé and Aysén interior seas (Chilean Northern

Patagonia)”. Continental Shelf Research.

Vargas, C.A., Martínez, R.A., San Martín, V., Aguayo, M., Silva, N., Torres, R. (2011). “Allocthonous

subsidies of organic matter across a lake-river-fjord landscape in the Chilean Patagonia: Implications

for marine plankton food webs”. Continental Shelf Research, 31: 187 – 201

2012 •

Vidal, M. & Díaz-Páez, H. (2012). “Biogeography of Chilean herpetofauna: biodiversity

hotspot and extinction risk”. (en prensa). -171-


Apoyo a Tesis TESIS DOCTORAL •

Alejandra Lafón. En Desarrollo. Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas

Acuáticos Continentales. “Isótopos estables de carbono y nitrógeno como trazadores de fuentes y

destino de materia orgánica en el continuo tierra-mar en fiordos de la Patagonia”. CONA-C15F. Prof.

Guía: Dr. Cristián Vargas.

Camila Reyes. Finalizada. Doctorado en Recursos Naturales. “A rapid evaluation

model for natural resources management”, Massey University, New Zealand. Prof. Guía: Dr. John

Holland. •

Barbara Jacob. Finalizada. Doctorado en Oceanografía. Universidad de Concepción “Producción primaria

y respiración comunitaria en ecosistemas marino de la corriente de Humboldt: importancia de la

estructura comunitaria planctónica en el ciclaje de la materia orgánica” Prof. Guía: Dr. Giovanni Daneri.

POSTGRADOS •

Soraya Villagrán. Finalizada. Magister Gestión Ambiental. “Capacidad de carga del Centro de cultivo

Elefante, Canal Costa XI Región de Aysén” Prof. Guía: María Jose Contreras, Universidad del Desarrollo.

Kayla Zaret. Finalizada. Magister en Ciencias. Universidad de Montana “Distribution, Abundance

and Conservation of Ciprés (Pilgerodendron uviferum) in Caleta Tortel, Chile: A Multidisciplinary

Approach to Assessing Resource Availability and Sustainable Use” Keith Bosak, University of Montana,

Brian Reid, Limnologist, CIEP (project Supervisor).

PREGRADO •

Patricio Bus. En Desarrollo. Candidato a Biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile. “Visón

(Neovison vison) como posible vector de transmición del alga invasora Didymosphenia geminata”. Prof.

Guía: Brian Reid.

Luis Uribe. En Desarrollo. Candidato a Biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile. “Efecto del

alga invasora Dydimosphenia Geminata (Didymo) en la comunidad de macroinvertebrados del río

Coyhaique. (Coyhaique, Chile) y su respuesta bajo dos aportes distintos de calidad de agua” Prof. Guía:

Brian Reid. Prof. Guía: Brian Reid.

Emilio Alarcón. En Desarrollo. Candidato a Biólogo Marino de la Universidad de Concepción. “Escenarios

futuros de CO2 y su efecto en juveniles de Mytilus chilensis (Hupé, 1854) a distintas concentraciones

de alimento”. Prof. Guía: Rodrigo Torres.

Paula Ortíz. Finalizada. Biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile. “Influence of the environmental

factor on macro benthic communities distribution in the Baker Estuary (Aysén)” Prof. Guía: Eduardo

Quiroga. •

Constanza Maureira. Finalizada. Biólogo Marino de la Universidad de Concepción. “Distribución de

nutrientes y pigmentos fotosintéticos a lo largo de un fiordo con umbrul en estrecho de Magallanes

(fiordo seno ballena 54°S)” Prof. Guía: Rodrigo Torres.

-172-


TESIS O MEMORIAS DE TÍTULO DE PREGRADO UACh •

Nicolás Sánchez Puerto. “Variación estacional y tasas de ingestión del zooplankton quitinoso dominante

en el fiordo Comau (Décima Región, Chile), durante 2005-2007”. Biólogo Marino, Universidad Austral

de Chile, Valdivia, 2007. Prof Guía: Humberto González.

Jorge Mardones Sánchez. “Variación temporal y caracterización de los comonentes del flujo vertical

de material biogénico en un fiordo estratificado, Fiordo Comau (42.2ºS), Región de Los Lagos, Chile”.

Biólogo Marino, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2007. Prof Guía: Humberto González.

María José Calderón Nash “Distribución y biomasa de microplancton y flujos de carbono en la trama

trófica pelágica del Fiordo Reloncaví y Mar Interior de Chiloé, durante invierno y primavera 2006”.

Biólogo Marino, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 29 Diciembre de 2009 Prof Guía: Humberto

González. •

María Elisabeth Teca Oliva “Patrones de distribución de bacterias y nanoflagelados asociados a sistemas

de fiordos y canales sur-Patagónicos Chilenos”. Biólogo Marino, Universidad Austral de Chile, Valdivia,

25 Marzo de 2011. Prof Guía: Humberto González.

Cynthia Diedrichs. 2007. Identificación de parásitos nemátodos del lobo fino Antártico (Arctocephalus

gazella) (Peters, 1875) en Cabo Shirreff, Isla Livingston, Antártica. Escuela de Licenciatura en Ciencias,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Prof. Guía: R. Hucke-Gaete.

Yacqueline Montecinos. 2008. Utilización del espacio por parte de la ballena azul (Balaenoptera

musculus) y ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el golfo Corcovado, Sur de Chile. Escuela

de Biología Marina, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Prof. Guía: R. Hucke-Gaete.

Daniela P. Haro. 2009. Identificación individual de ballenas jorobadas Megaptera novaeangliae

(Borowski, 1781) en el golfo Corcovado, Patagonia Norte, Chile: 2003-2009. Escuela de Biología Marina,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Prof. Guía: R. Hucke-Gaete.

María Fernanda Cornejo Acevedo “Estructura de las comunidades microplanctonicas asociadas a

condiciones oceanográficas en la zona comprendida entre los canales Trinidad y Smyth, sur de Chile”.

Prof. Guía: Humberto González. En proceso.

Bonina Martel. 2011. Biología Marina. “Características oceanográficas y fitoplancton en una bahía del

sur de Chile: variabilidad espacial y temporal primavera-verano”. Prof. Guía: J.L. Iriarte

Gabriela Silva. 2011. Ingeniería en Acuicultura. “Respuesta del ensamble fitoplanctónico a la adición de

nutrientes inorgánicos bajo condiciones controladas en el fiordo Comau, Chile”. Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Loreto Lopez. 2009. Ingeniería en Acuicultura. “Abundancia y biomasa fitoplanctónica y su relación con

variables oceanográficas en bahía Ilque (41S): variabilidad primavera – verano”. Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Bandy Troncoso. 2010. Ingeniería en Acuicultura. “Variabilidad temporal de varaibles oceanográficas en

una bahía semicerrada del sur de Chile (41S)”. Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Carlos Lara. 2010. Biología Marina. “Variabilidad espacio-temporal del fitoplancton en el Mar Interior de

Chiloé: una aproximación basada en estadística espacial”. Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Maria Flores. 2006. Ingeniría en Acuicultura. “Dinámica de ensambles fitoplanctónicos en un fiordo

altamente estratificado, Fiordo Comau 42S, Chile”. Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Catalina.Álvarez, 2011. La política pesquero artesanal en Chile desde una aproximación socio política:

la Mesa Público Privada en la Zona Contigua, Regiones de los Lagos y Aysén. Tesis Lic. en Antropología.

Facultad de Filosofía y Humanidades. Uach. Profesor Patrocinante: Francisco Ther (ULA) y Co-

patrocinante: Gustavo Blanco

-173-


TESIS O MEMORIAS DE TÍTULO DE PREGRADO UdeC •

Juan José Ortiz. 2006. Licenciatura en Biología. “Niveles de Piscivoría en Lagos Andino Patagónicos”.

Prof. Guía: E. Habit

Roberto Cifuentes. 2006. Licenciatura en Biología. “Variaciones morfológicas de Galaxias maculatus en

lagos Patagónicos”. Prof. Guía: E. Habit

Néstor Ortiz. 2006. Biología. “Historia de Vida de Galaxias platei en el Lago Thompson (XI Región)”.

Prof. Guía: E. Habit

Priscila Piedra. 2006.Biología Marina. “Estructura espacial de las comunidades de peces nativos e

introducidos de la Región de Aysén”. DIUC 205.310.042-1SP. Prof. Guía: E. Habi

Roberto Cifuentes. 2006. Biología. “Patrones de variación morfológica de Galaxias maculatus en

gradientes latitudinales y altitudinales”. FONDECYT 1080082. Prof. Guía: E. Habit

Juan Jose Ortiz Biología. 2006. “Estructura trófica y Niveles de Piscivoría en Lagos Andino Patagónicos

de la Región de Aysén”. Prof. Guía: E. Habit

Fanny Díaz Cárcamo. 2007. Licenciatura en Arquitectura. “Estudio de la estructura de poblamiento en

el lago General Carrera”. Prof. Guía: M.D. Muñoz.

Noemí Lamas Alegría. 2007. Licenciatura en Arquitectura. “Nueva arquitectura en el río Baker”. Prof.

Guía: M.D. Muñoz.

Marina Hernández Pérez. 2007. Licenciatura en Arquitectura. “Arquitectura y entorno lacustre en Chile

Chico y Puerto Ibáñez”. Prof. Guía: M.D. Muñoz.

Valeria León Cifuentes. 2007. Licenciatura en Arquitectura. “Arquitectura y naturaleza de Caleta Tortel”.

Prof. Guía: M.D. Muñoz.

Gonzalo Vargas Pizarro. 2007. Licenciatura en Arquitectura. “Identificación y valoración de circuitos

turísticos en la Cuenca del Baker”. Prof. Guía: L. Pérez Bustamante.

Maximiliano Molina Guenante. 2008. Licenciatura en Educación. “Colonización espontánea e

institucionalizada en la cuenca del lago General Carrera”. Prof. Guía: R. Sanhueza.

Cristóbal Navarrete Riquelme. 2008. Licenciatura en Educación. “Las exploraciones del Dr. Hans Steffen

en la cuenca del río Baker como un itinerario cultural contemporáneo”. Prof. Guía: R. Sanhueza.

Jimena Ibarra. 2008. Licenciatura en Biología. “Salmon chinook en ríos de Aysén y su interacción con

especies ícticas nativas”. FONDECYT 1080294. Prof. Guía: E. Habit

Daniela Simons Idda. 2009. Licenciatura en Arquitectura. “Espacios públicos de Cochrane y Tortel”.

Prof. Guía: M.D. Muñoz.

María Inostroza Bórquez. 2009. Licenciatura en Arquitectura “La Carretera Austral y su influencia en el

sistema de centros poblados de la ribera sur del lago General Carrera” Prof. Guía: M.D. Muñoz.

Natalia Cuevas Núñez. 2009. “Adaptación al territorio e imagen urbana en los poblados de la ribera

norte del lago General Carrera”. Prof. Guía: M.D. Muñoz.

Anaysa Elgueta. 2009. Licenciatura en Biología . “Biología de Aplochiton spp en la cuenca del río

Serrano”.

Carol Reyes. 2009. Seminario Titulo Biología. “Patrones latitudinales y altitudinales de peces nativos

lacustrinos”. FONDECYT 1080082. Prof. Guía: E. Habit

Anaysa Elgueta. 2009. Licenciatura en Biología. “Estudio poblacional de Galáxidos y su relación con la

invasión de Salmónidos en lagos sur patagónicos, cuenca del río Serrano, Parque Nacional Torres del

Paine (Chile, 51ºS)”. Prof. Guía: E. Habit

Karla Cisternas Serrano. 2010. Ingeniería Ambiental. “Uso de indicadores de desarrollo energético

sustentable r mejoras en la gestión energética en la región de Aysén tendientes a la disminución de la

contaminación atmosférica en sus centros urbanos”. DIUC 208.310.053-1SP. Prof. Guía: C. Ulloa

.

Prof. Guía: E. Habit

-174-


Camila Figueroa Aguilar. 2010. Ingeniería Ambiental. “Diagnóstico y desarrollo de un inventario de

emisiones atmosféricas para abordar los problemas de calidad del aire en la ciudad de Coyhaique, XI

Region. DIUC 208.310.052-1SP. Prof. Guía: J. Jiménez

Carla Alejandra Douglas González. 2010. “Ingeniería Ambiental Evaluación de alternativas de

revalorización energética para la gestión de los Residuos Sólidos Domiciliarios de la ciudad de Coyhaique,

en base a un Análisis de Ciclo de Vida”. DIUC 208.310.051-1SP. Prof. Guía: A. Bezama

Catalina Andrea Verdugo Arriagada. 2009. Lic. Biologia. “Rios tributarios como fuentes de diversidad:

Cuenca del Baker”. Prof. Guía: R. Figueroa

Patricia Jana Pinninghoff. 2010. Ingeniería Ambiental. “Incendios y pérdida de suelo en la Patagonia

Septentrional chilena: Impacto de la colonización de principios de siglo XX”.FONDECYT 11080158 y

FONDECYT 1070508. Prof. Guía: A. Araneda., R. Urrutia

Carolina Ortega Zavala. 2010. Lic. En Biología. “Estudio de los ensambles subfósiles de quironómidos

en un ambiente lacustre de la Patagonia: reflejan el impacto de incendios históricos?”. FONDECYT

11080158. Prof. Guía: A. Araneda

Andrea Kiessling. 2008.

plecoptera en _PEP_ol_ne austral (Patagonia chilena)”. DIUC 205.310.043-1SP. Prof. Guía: C.

Seminario Titulo Biología. “Patrones latitudinales de diversidad de

Valdovinos •

Jacqueline Salvo.2008. Seminario Titulo Biología. “Redes tróficas en ríos de la Patagonia Chilena” Prof.

Guía: C. Valdovinos

Andrés Moraga . 2008. Seminario Titulo Biología. “Uso de regresión quantil en el estudio de variables

ambientales asociadas a comunidades bentónicas en la cuenca del río Aysén”.

1050576. Prof. Guía: C. Valdovino

Jacqueline Salvo. 2007.

las comunidades de macroinvertebrados de la cuenca del río Pollux (Patagonia Chilena), y su relación

con la materia orgánica particulada”. FONDECYT 1070513. Prof. Guía: C. Valdovinos

Andrés Moraga. 2007. Unidad de investigación Licenciatura en Biología. “Patrones de distribución

espacial de los macroinvertebrados bentónicos de la cuenca hidrográfica del río Baker (Patagonia

Chilena)” FONDECYT 1070513. Prof. Guía: C. Valdovinos

_PEP_ol Azócar . 2006. Seminario Titulo Biología. “Grupos funcionales tróficos en la cuenca del río

Aysén y su asociación a la disponibilidad de materia orgánica particulada”. Prof. Guía: C. Valdovinos

Natalia Sandoval. 2009. Unidad de investigación Licenciatura en Biología. “Comunidades de

macroinvertebrados bentónicos fluviales en la Isla Grande de Chiloé: Distribución geográfica y ecología”.

Prof. Guía: C. Valdovinos

Valeska San Martín. 2009. Biología Marina. “Contribución de aportes de materia orgánica alóctona a

las comunidades tróficas planctónicas en un fiordo patagónico en Chile”. FONDECYT 1095069. Prof.

Guía: Cristian Vargas

Ignacio Rudolph. 2009. Tesis Bioquímico. “Contaminantes Orgánicos Persistentes en Patagonia y la

Antártica Chilena: Buscando las conexiones”. Prof. Guía: R. Barra

Carlos Mendoza. 2008. Biología en Recursos Naturales. Universidad Católica de Temuco. “Cambio de

uso de suelo en la cuenca del río Simpson, Región de Aysén. Determinando su dinámica por medio del

análisis Multi-temporal de imágenes satelitales”. FONDECYT 1070511. Prof. Guía: M. Aguayo

Hugo Benitez de la Fuente. 2008. “Seminario de Título Facultad de Ciencias Naturales y

Oceanográficas Variación de la forma y talla en poblaciones de Ceroglossus chilensis en la cuenca del

río Baker (Región de Aysén, Chile)”. Prof. Guía: Viviana Jerez

César Cano. 2008. “Memoria de Título Facultad de Ciencias Forestales Dinámica de variables

biofísicas y espectrales en formaciones de Nothofagus pumilio (_PEP et Endlicher) Krasser en la Región

de Aysén”. Prof. Guía: David Gonzalez y Jorge Cancino

FONDECYT

Unidad de investigación Licenciatura en Biología. “Estructura trófica de

-175-


Matías Gutmann. 2009. “Memoria de Título Facultad de Ciencias Forestales

Estimación de

superficies y retención potencial de agua en componentes aéreos de Nothofagus pumilio (_PEP et

Edlicher) Krasser”. Prof. Guía: Jorge Cancino y David Gonzalez

Mónica Benavides Agurto. 2007. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “La palinología como ciencia de

apoyo al estudio ecológico de los bosques templados del sur de Chile”. Prof. Guía: Mauricio Rondanelli

Francisco Arroyo Pinilla. 2008. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “Estúdio de la lluvia polínica en

Laguna Cea, Coyhaique, Chile austral”. Prof. Guía: Mauricio Rondanelli

Gustavo Fernádez Navarro. 2008. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “Análisis estadístico de la lluvia

polínica en la subcuenca del río Simpson. Los casos de Laguna Cea y Laguna Foitzic”. Prof. Guía:

Mauricio Rondanelli

Flavio Reyes Cifuentes. 2008. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “Estúdio estadístico comparativo de la

data polínica de glaciares afectos a mareas em la región de Patagônia occidental y de Magallanes,

Chile”. Prof. Guía: Mauricio Rondanelli

José Max Troncoso Castro. 2009. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “Estudio palinológico em el

ecosistema de Laguna Foitzick, Coyhaique, Chile austral”. Prof. Guía: Mauricio Rondanelli

Catalina Verdugo para optar al título de Biólogo Ríos Tributarios como fuentes de diversidad de

macroinvertebrados bentónicos. II semestre 2010.. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas,

Universidad de Concepción. Prof. Guía. Ricardo Figueroa.

Juan Pablo Riquelme Moraga. 2010. Memoria de Título Ingeniero Civil. “Comportamiento Espacial de

las Variables que Afectan el Establecimiento de Vegetación Ribereña en Barras de Grava”. Fondecyt

11080163. Prof. Guí¬a: Claudio Meier V.

Carlos Olivares Sepúlveda. 2010. Memoria de Tí¬tulo de Ingeniero Civil. “Validación de la Tecnologí¬a

ADCP para la Medición de Caudales en Ríos con Lecho de Grava”. Fondecyt 11080163. Prof. Guí¬a:

Claudio Meier V.

Orlyn Sandoval Neira. 2010. Memoria de Tí¬tulo de Ingeniero Civil. “Efectos de la Especie Invasiva /

Lupinus polyphyllus/ sobre la Acreción Vertical y la Disponibilidad de Carbono en Barras de Grava”.

Fondecyt 11080163. Prof. Guía: Claudio Meier V.

Rafael Cisternas Novoa. 2010. Memoria de Tí¬tulo de Ingeniero Civil. “Comportamiento Espacial del

Nivel Freático y de la Conductividad Hidráulica en Barras de Grava”. Fondecyt 11080163. Prof. Guí¬a:

Claudio Meier V.

Marcelo Eduardo Vasquez Montecino. 2010. Seminario Título Ing. (E) Forestal. “ Estructura y crecimiento

diametral de Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin) en las zonas de lago

Vargas”. Prof. Guía: Fabián Milla Araneda y Eduardo Navarrete Espinoza. Seminarios de titulación

producto del desarrollo del Proyecto Semilla 210.415.013-1SP.

Javier Cifuentes Monge. 2011. Seminario Título Ing. (E) Forestal “Regeneración de Ciprés de las

Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin) en las zonas de lago Vargas y lago Quetru, Campos

de Hielo, Región de Aysén. Prof. Guía: Pablo Novoa Barra (En ejecución). Seminarios de titulación

producto del desarrollo del Proyecto Semilla 210.415.013-1SP.

Ruth Sepúlveda Márquez. 2011. Seminario Título Ing. (E) Forestal “Modelos de Crecimiento Diametral

y Dendrocronología para Pilgerodendron uviferum ((D. Don) Florin) en Lago Vargas y Lago Quetru,

Provincia Capitán Prat, Región de Aysén.”. Prof. Guía: Eduardo Navarrete Espinoza y Fabián Milla

Araneda (En ejecución). Seminarios de titulación producto del desarrollo del Proyecto Semilla

210.415.013-1SP •

Bernardita Angélica López Fernandez. “Efectos de distintos usos pastoriles en la organización espaciadle

suelos de la Patagonia occidental húmeda región de Aysén, Chile. Memoria presentada a la Facultad de

Agronomía de la Universidad de Concepción. Tesis pregrado Ingeniero Agrónomo. 2010. Prof. M.

Sandoval. -176-


Felipe Mellado Andías. 2010. Ingeniería Ambiental. “Modelación de la calidad del aire para evaluar

distintos escenarios de reducción de emisiones de material particulado respirable en la ciudad de

Coyhaique”. DIUC 208.310.052-1SP. Profs. Guías: J.Jiménez, C.Ulloa

Daniela Gonzalez Pedraza 2010. Seminario de Titulo Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura

UdeC. Diferenciación de Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) escapadas y asilvestradas a partir de

un método conjugado del análisis de astaxantina y ácidos grasos en el músculo. Prof Guía: Ricardo

Barra Rios.

TESIS DE TÍTULO DE POST GRADO UACh •

Catharina Alves de Souza. “Interactions parasitoid-host between Amoebophryidae (Malv II) and

planktonic dinoflagellates in marine systems with different trophic status. Programa de Doctorado en

Sistemática y Ecología, Universidad Austral de Chile y Universidad Pierre & Marie Curie, Francia. 21

abril 2011. Prof. Guía Humberto González.

Johannes Horstmann. 2007. Baseline study on marine debris and municipal waste management in

Chiloé-Corcovado, southern Chile. Tesis de Magíster en Economía y Gestión Regional (programa

SPRING). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Austral de Chile. Prof. Guía:

R. Hucke-Gaete.

Maximiliano Bello. 2006. A review of marine conservation along the Pacific coast in the Humboldt

Current, South America: Policy analysis approach. Tesis de Master of Science en Natural Resources

Management, University of Edinburgh, Escocia. Prof. Co-Guía: R. Hucke-Gaete.

Juan Pablo Torres Flores. 2011. Molecular ecology of the blue whale (Balaenoptera musculus):

delimiting populations and potential migratory patterns along the west coast of Central and South

America. Tesis Doctoral, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile.

Prof. Co-Guía: R. Hucke-Gaete.

Jorge León Muñoz. 2011. Doctorado Interuniversitario UACh – UdeC, Ciencias Forestales. “Rol de los

ríos tributarios en los sistemas lacustre y marino costero nor-patagónicos bajo influencia antrópica”.

Prof. Guía: J.L. Iriarte.

Diana Jiménez 2012. Planificación Regional, Investigaciones Científicas y Cambio Climático en la

Región Sur-Austral de Chile. Tesis Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile. Prof.

patrocinante: Gustavo Blanco

TESIS DE TÍTULO DE POST GRADO UdeC •

Mónica Montory. Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales.

Terminada 2011. “Biotransporte de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) por Salmónidos:

Potencial Riesgo para el Ecosistema de la Patagonia Norte Chilena”. FONDCYT 1080294. Prof. Guía: R.

Barra. •

Juan José Ortiz. En Desarrollo. Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos

Continentales. “ Interacciones tróficas y su variabilidad temporal entre peces salmonídeos y nativos en

lagos temperados patagónicos Chilenos”. FONDECYT 1080082. Prof. Guía: E. Habit

Alejandra Oyanedel. En Desarrollo. Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas

Acuáticos Continentales. “Refugios glaciales pleistocénicos de macroinvertebrados bentónicos en ríos

de la Patagonia Chilena”. FONDECYT 1070513. Prof. Guía: C. Valdovinos.

-177-


María Cecilia Jiménez Urrutia. Magister en Ciencias mención Zoología.“Diversidad de estados ninfales

de Ephemeroptera en la cuenca hidrográfica del río Aysén (Patagonia Chilena)”. FONDECYT 1070513.

Prof. Guía: C. Valdovinos.

Till Czypionka. 2008. Master en Oceanografía Biológica, Syddansk Universitet, Dinamarca. “Role of

mixotrophic nanoplankton in an estuary fiord system”. CONA-C12F. Prof. Guía: Cr. Vargas.

Raúl Briones Parra. 2008. Magíster en Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

“Diversidad espacio temporal de coleopteros epígeos en la cuenca del río Baker, Región de Aysén Chile”.

Prof. Guía: Viviane Jerez.

Robinson Torres Salinas. 2008. Magíster en Investigación Social y Desarrollo. “Turismo, naturaleza y

cultura en la Patagonia. Análisis sociológico del proceso de formación, evolución y desarrollo sustentable

del destino turístico Aysén”. FONDCYT 1060633. Prof. Guía: J. Rojas y M.D. Muñoz.

Raúl Briones Parra. 2008. Magíster en Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

“Diversidad espacio temporal de coleopteros epígeos en la cuenca del río Baker Región de Aysén

Chile)”. Prof. Guía: Vivina Jeréz

Karla García Busto. 2008. Programa de Magíster en ciencias con mención en zoología. “Efectos de

un gradiente de perturbación antrópico sobre el ensamble de roedores en el área Norpatagónica de

Chile”. FONDECYT 1070511. Prof. Guía: J. C. Ortiz.

Carolina Moya.Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales.

Terminada 2012. “Patrones espaciales de biodiversidad dulceacuícola en el centro-sur de Chile: bases

para la planificación ecorregional acuática”. FONDECYT 1070513. Prof. Guía: C. Valdovinos

Guillermo Olivares. En Desarrollo. Programa de Magister en Ciencias de la computación “Aplicación de

Minería de Datos Espacio-Temporal en un Estudio de Cambio de Uso de Suelo”. FONDECYT 1070511.

Prof. Guía: M. Aguayo

Jorge Fabian Gonzalez. Tesis Doctoral: “Distribución, estructura comunitaria y poblacional de la fauna

íctica en el sur de la Patagonia: aspectos determinantes históricos y actuales amenazas para su

conservación”. Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos. En Desarrollo.

Catterina Sobenes Vennekool Tesis Doctoral: “Patrones de uso microhábitat de la especie nativa

Galaxias platei e interferencias de la especie invasora Salmo trutta en lagos de la Patagonia: Bases

para la conservación de G. platei”. Estudiante . Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en

Sistemas Acuáticos. En Desarrollo.

Manuel Vial Alarcón. “Indicadores de calidad física de suelos en sitios bajo distintos manejos pastoriles

en la Patagonia occidental húmeda”. región de Aysén-Chile. Tesis Magíster en Ciencias Agronómicas

con Mención en Suelos. Prof. Guía: M. Sandoval.

Felipe Tucca: En desarrollo (2011) Tesis de Doctorado en Ciencias Ambientales con Mención en Sistemas

acuáticos continentales.Evaluación del Riesgo de uso de productos antiparasitarios en la acuicultura.

Fondecyt 1110719 Profesor Guía: Ricardo Barra

Paulina Aguayo en desarrollo (2011) Tesis de Doctorado en Ciencias Ambientales con Mención en

Sistemas Acuáticos Continentales: Evaluación de los efectos de la incorporación de materia orgánica a

lóctona sobre la diversidad de bacterias aerobias heterótrofas de lagos de la Patagonia Chilena y su

potencial biocincentración. Profesor Guia Miguel Martinez (Fondecyt 1100462).

-178-


INVESTIGACIONES POSTDOCTORALES UACh •

Lorena Rebolledo Manríquez: “Changes in the siliceous productivity in the Comau Fjord sediments

(42ºS,72ºW) and its relationship with events on global and local scales: Climate change and streamflow

during the twentieth century”. 2008-2009. FONDECYT Post-doc 3085045. Universidad Austral de Chile.

Prof. Tutor: Humberto González

Héctor Paves Hernández. “Relaciones ecotróficas entre el anillo microbiano y la trama trófica clásica

de la Corriente de Humboldt-Cabo de Hornos y Canales-Fiordos de Chile. Estado, dinámica y predicciones

bajo contrastantes escenarios pesqueros y de cambio climático”. FONDECYT Post-doc 3120100.

Universidad Austral de Chile. Prof. Tutor: Humberto González

-179-


-180-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.