EXPRESIONES DEL TRAUMA EN NARRATIVAS AUTOBIOGRÁFICAS DE MUJERES ESCRITORAS CHINAS (1966-1976) Y ARGENTINAS (1976-1983) Zhang Jing Ting
Zhang, Jing Ting Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras chinas 1966-1976 y argentinas 1976-1983 / Jing Ting Zhang . - 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Estudios Sociológicos Editora, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3713-35-4 1. Sociología. I. Título. CDD 301.072
Diseño Editorial: Juan Ignacio Ferreras Diseño de Tapa: Romina Baldo
© 2019 Estudios Sociológicos Editora Mail: editorial@estudiosociologicos.com.ar Sitio Web: www.estudiosociologicos.com.ar Primera edición: Marzo 2019. Hecho el depósito que establece la Ley 11723. Libro de edición argentina. El presente libro puede ser descargado desde el sitio web de nuestra editorial.
EXPRESIONES DEL TRAUMA EN NARRATIVAS AUTOBIOGRÁFICAS DE MUJERES ESCRITORAS CHINAS (1966-1976) Y ARGENTINAS (1976-1983) Zhang Jing Ting
Estudios Sociológicos Editora Estudios Sociológicos Editora es un emprendimiento de Centro de In vestigaciones y Estudios Sociológicos (Asociación Civil – Leg. 1842624) pensado para la edición, publicación y difusión de trabajos de Ciencias Sociales en soporte digital. Como una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento a través de las nuevas tecnologías, nuestra editorial apunta a la difusión de obras por canales y soportes no convencionales. Ello con la finalidad de hacer de Internet y de la edición digital de textos, medios para acercar a lectores de todo el mundo a escritos de producción local con calidad académica. Colección tesis Esta colección busca difundir en formato libro las tesis doctorales producidas en el marco de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. Pretendemos con esta iniciativa abrir un canal efectivo de circulación de investigaciones de alto nivel que actualmente se realizan en Latinoamérica. Comité Editorial / Referato - Carolina Ferrante (Dra. en Ciencias Sociales - UBA. Investigadora postdoctoral CONICYT-FONDECYT. UCN) - Flabián Nievas (Dr. En Ciencias Sociales – UBA. Investigador Independiente CONICET. IIGG-UBA) - Roberto Merino Jorquera (Núcleo de Investigación de Sociología de los Cuerpos – U. de Chile) - Claudio Martyniuk (Dr. de la Universidad de Buenos Aires, área Filosofía del Derecho – IIGG-UBA) Las personas que integran este comité editorial participan en la selección de las obras a publicar. Este trabajo se complementa con la colaboración de los inte grantes de los equipos académicos de las revistas Relaces, Relmis y Onteaiken.
Índice
Agradecimientos.............................................................................................11 Introducción..................................................................................................13 Capítulo I. Contexto General........................................................................51 1.1 “Oriente” y “Occidente”: consideraciones sobre teorías occidentales bajo el contexto tradicional ideológico chino...................................................52 1.1.1 “Armonía” en la ideología tradicional china, mujeres en su historia moderna y teorías de conflictos........................................................................52 1.1.2 Sobre los conceptos de “armonía” en Fei Xiaotong y “choque de la civilización” en Huntington………...........................................56 1.2 China y Argentina en los 1960-1980: crisis, política y transformación.......61 1.2.1 China y Argentina en el “sistema-mundo”: desde una mirada comparada...........................................................................62 1.2.2 Huellas de pensamientos maoístas en Argentina y la Revolución Cultural china en el marco político-editorial...........................67 1.2.3 Los intelectuales, profesores, estudiantes en la Dictadura cívico-militar y Revolución Cultural China.....................................................70 Capítulo II. Movimientos literarios en torno al trauma...............................75 2.1 Literatura china durante y después de la Revolución Cultural....................75 2.1.1 “Heroína”: imagen femenina en “Las Ocho piezas modelo”....................78 2.1.2 Cicatrices de la Revolución Cultural. Cuatro escuelas literarias después de la Revolución Cultural.............................83 2.1.2.1 Literatura de cicatrices.........................................................................84 2.1.2.2 Literatura de reflexión..........................................................................87 2.1.2.3 Literatura de búsqueda de raíces..........................................................88 2.1.2.4 Literatura de vanguardia china.............................................................90 2.2 Literatura no ficcional en Argentina...........................................................93 2.2.1 El origen y el desarrollo de la literatura no ficcional en Argentina...........93 2.2.2 La literatura no ficcional sobre la dictadura.............................................98 2.2.3 Mujeres y escritura testimonial..............................................................105
Capítulo III. Trauma y memoria.................................................................109 3.1 El trauma, una “catástrofe interior”..........................................................109 3.1.1 Trauma y eventos traumáticos...............................................................111 3.1.2 Del sufrimiento individual y social al trauma .......................................118 3.1.3 Trauma y género...................................................................................121 3.2 Memoria, la presencia viva del pasado......................................................131 3.2.1 La memoria individual y la memoria colectiva. Recuerdos de los eventos.................................................................................131 3.2.2 Literatura, canal de transmisión: memorias traumáticas en las narrativas...........................................................135 3.3 El trauma autobiográfico en la narrativa femenina...................................138 3.3.1 Vida y Muerte en Shanghái: el trauma autobiográfico en la prisión.......139 3.3.2 Reflexionar los dolores: el trauma del pasado desde la narración de un “yo”..................................................................................144 3.3.3 Ese infierno...: compartir el trauma autobiográfico y la memoria de manera.................................................................................150 3.3.4 Procedimiento...: el trauma autobiográfico entrecruzado en el espacio y el tiempo.................................................................................154 Capítulo IV. El trauma vivido en la experiencia personal...........................159 4.1 El trauma en la experiencia del exilio.......................................................159 4.1.1 Sociedad e identidad femenina..............................................................160 4.1.2 Escritura femenina en el exilio..............................................................162 4.2 El trauma en tiempos de prisión...............................................................172 4.2.1 La violencia y la escritura en el cuerpo...................................................172 4.2.2 El trauma en la prisión..........................................................................179 4.3 La violencia y el cuerpo femenino: descripciones directas e indirectas.......185 4.3.1 Ese infierno... y Procedimiento...: el cuerpo femenino: un espacio donde se aloja el trauma...............................................................186 4.3.2 Vida y muerte en Shanghái y Reflexionar los dolores: lo inefable del cuerpo femenino.....................................................................188 Capítulo V. Formas y preferencias de narrar el trauma...............................193 5.1 Narración individual y narración colectiva...............................................193 5.1.1 La construcción de narrativas................................................................193 5.1.2 Memorias polémicas: “exilio” y “envío al campo”..................................204
5.2 Narración desde la historia oral: monólogos y diálogos............................215 5.2.1 Memorias y narrativas en la historia oral...............................................215 5.2.2 Monólogos y diálogos del trauma de mujeres en la historia oral de los años ‘70...............................................................................................221 5.2.3 Preferencias y tradición de las narradoras chinas y argentinas: contar desde lo individual y lo colectivo.........................................................231 Conclusiones.................................................................................................241 Bibliografía...................................................................................................255 Anexo 1........................................................................................................291 Datos de la autora........................................................................................293
Agradecimientos En este momento tan especial, no me alcanzan las palabras para agradecer a todos aquellos que me han acompañado en el camino tanto de vida como de investigación. La vida es un sueño. Cuando estoy reflexionando el recorrido desde el aprendizaje del español en la universidad hasta ahora con el fin de cerrar la tesis, siento que estoy en un largo sueño, en el que hay obstáculos y dificultades que tengo que sobrepasar; hay cariños y compañías de los que me aman; hay oportunidades y éxitos que me otorgan; hay experiencias del intercambio en España y en Argentina. Cierro los ojos, en mi mente, aparecen las sonrisas de las personas queridas que me apoyan y me ayudan. En primer lugar, agradezco a Chinese Scholarship Council (CSC) por otorgarme la beca de maestría para hacer el intercambio por un año en Argentina. Luego, se despertó el interés de seguir investigando sobre estudios comparativos entre China y Argentina, y decidí seguir el Programa del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En segundo lugar, quería agradecer enormemente a mi directora Karina Bidaseca, por su infinita paciencia, generosidad y confianza al dirigirme. No es fácil elaborar una tesis en una lengua extranjera, sobre todo, por una joven mujer china; el español parece un idioma lejano para nosotros. Así como elegir el período de los años 1960-1970, inestable para China y Argentina por los sucesos de la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar. Es difícil colocar los dos casos en un contexto comparativo. Incluso hay pocos antecedentes bibliográficos para hacer referencias. Pero mi directora siempre me apoyó con sus comentarios, sugerencias teóricas y metodologías, con su atenta y rigurosa lectura, con las bibliografías que me recomendara. También, quería agradecer a mi co-directora Yu Man, quien es también mi directora de maestría, me ofrece su apoyo y orientación desde China. A Sun Yizhen, mi querido profesor, quien tiene 85 años y se dedica a la elaboración de diccionarios, por dirigirme en el camino académico y servir como un modelo. Aunque está jubilado, sigue trabajando en los diccionarios para
11
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
contribuir un poco a la enseñanza del español en China. Su persistencia, rectitud, pasión, atento a los estudiantes me dan una luz para trabajar y llegar a ser una persona como él. A los profesores de Doctorado quienes me transmitieron en sus clases los conocimientos importantes, los modos de pensar y trabajar lo social, las metodologías para trabajar en la tesis: Claudio Martyniuk, Daniel Feierstein, Josefina Brown, Eugenia Zicavo, Ernesto Meccia, Adrián Scribano, Andrea Andújar, Débora D´Antonio, Leonor Arfuch y Andrés Kozel. A todo el profesorado de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU), donde conseguí el título de grado y de maestría, por enseñarme los conocimientos del idioma español, la lingüística, la literatura y la cultura hispánica. A Verónica Flores, por las conversaciones sobre China y Argentina y por los comentarios útiles para mi trabajo. A Evelia Romano, mi co-directora de maestría, quien me recibió cuando llegué la primera vez a la Argentina y me apoyó tanto en la vida como en mi estudio. A Fabián Bautista y Ayelen Goldar y a muchos amigos argentinos sin mencionar los nombres que me apoyan por la amistad y el cariño. A Shi Qiuyuan, mi amiga de siempre y a muchos amigos chinos por su compañía y cariños durante mi crecimiento. A Zhang Xiaowei, una compañera especial, cuya joven vida se detuvo en marzo de 2017. Cuando encontré algunas dificultades, siempre se me ocurrieron su imagen y su sonrisa cálida. Así que tengo el esfuerzo y confianza de nuevo para seguir luchando y cumplir lo mejor posible mis sueños. Quizás son suyos también. Al final, quería agradecer a mi familia: a mis padres Zhang Shaoxia y Liu Aihong por su comprendimiento y apoyo; a mis abuelos paternos Zhang Runfu y Li Meitao; a mis abuelos maternos, Liu Zhixian y Wang Yuling y a todos mis tíos, tías y primos: Zhang Junfeng, Zhang Qin, Zhang Hongfeng, Yin Liping, Liu Xiaoyang, Liu Xiaomei, Liu Xiaolan, Yang Feng, Qin Haijiang, Yan Jiansuo, Zhang Zhaoyu, Zhang Zhaopeng Zhang Zhaolai, Yang Qingyun, Qin Zhenghao, Yan Yuwei. Soy la hija única, la compañía de ellos me significan mucho. Mi abuela Li Meitao y mi tía Zhang Qin ya no están, pero siguen por siempre presentes en mi corazón. La tesis es un trabajo colectivo. Sin la ayuda de ustedes, nunca se podría haber concluido. (31 de agosto de 2018, Taiyuan)
12
Introducción Trayectoria personal e interés por el tema Confucio dice: “Para realizar bien su trabajo, un carpintero debe comenzar por afilar sus herramientas.” (Analectas) En mi caso, los idiomas chino y español sirven como medio para abrir una nueva ventana, conocer distintas culturas y establecer vínculos entre China y Argentina, entre el mundo oriental con el hispánico. Soy oriunda de China. Aprendí la carrera de Filología Hispánica en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) desde el año 2011. En 2015, seguí la maestría en la misma universidad china. Entre los años de 2016 y 2017 obtuve una beca de CSC (Chinese Scholarship Council) a través de un programa de intercambio de estudios de posgrado entre Argentina y China para una estancia en Buenos Aires. Fui una de los primeros cuatro becarios en obtenerla. Durante el intercambio en Argentina, me interesé por la cultura argentina y el carácter del su pueblo. Por otro lado, las influencias de la dictadura cívico-militar y las luchas y actividades por la justicia y la memoria me produjeron una impresión positiva. Así, después del intercambio, decidí solicitar el programa de doctorado y me quedé a vivir en este país, con el objetivo de profundizar el tema de la tesis en términos comparativos respecto de la situación en China. En realidad, la investigación sobre el trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras chinas y argentinas no es un castillo en el aire. Nací en la década de 1990 y aunque, mis familiares (abuelos, padres, parientes) no son víctimas de la Revolución Cultural, pues vivieron esos tiempos difíciles como “gente corriente”, siento una “ética del futuro” (Jonas y Sánchez, [1979] 1995) y una responsabilidad de conocer la historia y los tiempos. Hans Jonas temporalizó radicalmente la ética, aplazando el espacio temporal de la responsabilidad hacia el futuro. Basándose en las teorías de Jonas Dieter Birnbacher (1988) introdujo las funciones técnicas que sirven para una nueva disciplina, llamada “ética del futuro”, capaz de lograr una extensión en el horizonte del tiempo. Estableciendo una comparación con las generaciones del 20’ 30’ y 40’ -que fueron radicalmente
13
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
influídas por la Revolución Cultural China y las generaciones del 50’ y 60’ que nacieron durante este período- treinta años después, nosotros, la generación de los 90’ podríamos autodenominarnos como “generaciones venideras”. En la “ética del futuro” se esgrimen preguntas con respecto a la responsabilidad de los contemporáneos hacia las generaciones del futuro. Mi tesis de maestría se titula “Trauma y memoria en la narrativa argentina de la dictadura cívico-militar de 1976-1983: análisis desde perspectivas psicológica y sociológica.” En ella, se analizaron El fin de la historia (1996) de Liliana Heker, Diario de un clandestino (2000) e Hijos del Sur. Testimonios de hijos detenidosdesaparecidos de Quilmes (2004) de Noemí Ciollaro en torno al trauma y la memoria desde las perspectivas psíquica y sociológica bajo el contexto de la dictadura cívico-militar 1976-1983 en la que desaparecieron más de 30.000 personas. Elegí estas tres novelas en el corpus, porque tienen las características “ficcional” “entre ficción y no ficción” y “no-ficcional” compartidas por otras narrativas sobre este tema. Este trabajo es un punto de partida significativo para mirar el trauma y memoria mediante las narrativas seleccionadas, asimismo me permite indagar la referencia en el mundo real para pensar algunas “posibles” salidas sobre cuestiones éticas durante la última dictadura. Por otro lado, desde la infancia, me ha fascinado el encanto de la literatura china contemporánea y, entre las lecturas, leí muchas novelas sobre la vida de los años 1960-1970 bajo la influencia de la Revolución Cultural que se sitúan en el marco de las nuevas escuelas literarias,1 las cuales surgieron después de terminar la revolución. Estos autores (Liu Bingyan, Wang Meng, Gong Liu, Liu Shahe, Shao Yanxiang, Bai Hua, Zhang Xianliang, Gao Xiaosheng, Fang Zhi, Lu Wenfu, Li Guowen, Cong Weixi, entre otros)2 son los “regresados”, que nacieron en los años 1930, tuvieron la experiencia revolucionaria directa o indirecta en el partido comunista china (PCCh). Sin embargo, desde el año 1957 tanto ellos como sus obras eran fuertemente 1 Principalmente nos referimos a las cuatro escuelas literarias: la literatura de cicatrices; la literatura de reflexión; la literatura de búsqueda de raíces y la literatura de vanguardia china. En el segundo capítulo, las interpretamos con más detalles. 2 El idioma chino (o chino mandarín) tiene distintos sistemas de transcripción fonética (pinyin) y de escritura (caracteres). En la tesis, para evitar la complicación de comprensión de idiomas, si aparecen los nombres o términos en chino, usamos el pinyin pero en el Anexo 1, aclaramos el pinyin con caracteres chinos simplificados (se utiliza en China Continental) con el motivo de servir a los sinólogos por realizar los estudios del futuro.
14
criticados por el “movimiento antiderechista.”3 Durante la Revolución Cultural, algunos de los autores fueron encarcelados y otros fueron enviados a las áreas rurales y lejanas4 a realizar actividades físicas. Hasta el noviembre de 1978, el PCCh hizo la rehabilitación de derechistas y por fin a estos autores les otorgaron el derecho político y reconocieron sus obras. Por la experiencia especial y los sufrimientos, estos autores “regresados” constituyen la tendencia principal de literatura contemporánea china. (Chen Sihe, 2008. Taducción propia) La Gran Revolución Cultural Proletaria fue una campaña de masas en la República Popular China organizada por el líder del Partido Comunista de China, Mao Zedong, entre 1966 a 1976. En la “Resolución sobre ciertas cuestiones en la historia del PCCh desde la fundación de la República Popular de China” -aprobada en la Sexta Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista de China el 27 de junio de 1981- se respondió sobre las consecuencias y responsabilidades de la Revolución Cultural y se evaluaron tanto los éxitos como los errores de Mao: La Revolución Cultural desde el mayo de 1966 hasta el diciembre de 1976, causó los obstáculos y pérdidas más severos para el partido, la nación y el pueblo desde la fundación de la República Popular China. Este movimiento fue dirigido por el camarada Mao Zedong, quien cree que hay un grupo grande de revisionistas vistos como representantes del capitalismo contra la revolución que se metieron en el partido, el gobierno, las fuerzas armadas y el campo cultural. El poder del liderazgo de muchos sectores ya no está en la mano de los marxistas y el pueblo. (....) Las luchas del pasado no pueden resolver este problema. Sólo con la realización de la Revolución Cultural, movilizando a plenitud las masas a denunciar los aspectos negativos de manera pública, plenaria y desde abajo hasta arriba, volveríamos a ganar el poder apoderado de los revisionistas. (......) 3 El “movimiento antiderechista” de la República Popular China de fines de la década de 1950 y principios de 1960, dirigido por el presidente Mao Zedong, consistió en una serie de campañas dirigidas a purgar individuos considerados como “derechistas” dentro y alrededor del Partido Comunista China. Muchos autores fueron atacados. También, este movimiento se constituye en el preludio de la Revolución Cultural China. 4 Aquí cuando hablamos de las áreas rurales y lejanas, se refiere a un concepto correlativo al de las ciudades como Shanghai o Beijing, que generalmente incluye los campos y las provincias lejanas como Hei Longjiang, Xin Jiang, Tibet, Gan Su, Ning Xia etc.
15
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
La historia de Revolución Cultural confirma que las ideas principales de este movimiento dirigido por el camarada Mao Zedong no corresponden al marxismo-leninismo, ni a la realidad de China. Entonces estas estimaciones sobre la situación de clase de la nación en aquel entonces y la situación del partido y la política son totalmente erróneas.5 (Centro de Investigación de Documentos del Partido Comunista Chino, 1983. Traducción propia) A partir de la lectura de estas líneas, interpretamos que el Partido Comunista reconoce los errores de Mao Zedong sobre la Revolución Cultural, y reflexiona al interior del partido y en la nación, sobre las consecuencias de este movimiento que causó un trauma en la vida del pueblo. Finalizada la misma, en muchos campos, como el campo cultural y académico, surgieron artículos, novelas, narrativas, testimonios entre otras expresiones, con el fin de reflexionar sobre los dolores, errores y experiencias traumáticas del período. De esta forma, por mi afán con la literatura, mis conocimientos previos sobre la Revolución Cultural provienen de la lectura de estas obras literarias. Como el significado de Dasein -concepto planteado por Heidegger-, el ser-enel-mundo pertenece esencialmente al “Dasein”; la relación de su ser al mundo es esencialmente “preocupación”. (Heidegger, [1927]2005) Ni Liangkang (2016) interpreta que Heidegger introduce la cuestión del existente en la historia y considera la estructura existente de la historia como “tarea del existente”. Estamos ligados al mundo exterior y debemos enfrentar los problemas y memorias dejados por la historia. Siguiendo el “futuro compartido” planteado por el presidente chino Xi Jinping en el Debate General de la 70.ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1995, Nueva York), La historia es un espejo. Sólo al extraer las experiencias de la historia, el mundo podría evitar repetir la calamidad pasada. Deberíamos ver la historia con respeto y conciencia humana. El pasado no se puede cambiar, pero el futuro se puede configurar. Teniendo en cuenta la historia no es para perpetuar el odio sino para no olvidar la lección. Recordar la historia tampoco significa estar obsesionado con el pasado, al contrario, su función consiste en crear un mejor futuro y pasar la antorcha de la paz 5 El documento es de la versión digital: http://bjzc.org/lib/10/gljx/ts010090.pdf. Fecha de consulta, 05/02/2019.
16
de generación en generación.6 En Buenos Aires tuve la posibilidad de conocer el edificio conocido como ExEsma. El 20 de julio de 2017, participé en la Jornada Conocer y Hacer “Violencias: cuerpo social y cuerpos femeninos. Registros estatales, políticas preventivas y reparatorias para enfrentar la violencia de género” en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, “Ex ESMA” organizada por la Red de Derechos Humanos del CONICET, coordinada por mi directora Karina Bidaseca. Conocí a académicas y otras participantes que trabajan sobre la memoria, la violencia de género, los testimonios y narrativas de las abogadas del CELS (Centro de Estudios Laborales y Sociales). Asimismo, pude conversar con la escritora Susana Romano Sued, quien presentó su trabajo y cuya obra Procedimiento constituye el corpus de la disertación. Visité el Museo de la Memoria (ex ESMA) y percibí un contraste impactante: el paisaje lindo por fuera y el espacio interior, el cual funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. “Ideas como la ‘belleza’ del crimen, el asesinato como arte, el dandy que pretende que su vida sea gobernada por lo estético antes que por lo ético estaban sólidamente instalados en Europa desde el siglo XIX” (Todorov, 1993:101) Como observa Tzvetan Todorov, la belleza e incluso la sublimidad se encuentran en la transgresión radical y en la burla a la ética. Siguió la misma línea, Max Weber (1946) quien interpreta que, a partir de Nietzsche, nos damos cuenta de que algo puede ser bello a pesar no sólo de su aspecto -en aquello que no tiene de bueno sino en realidad por su aspecto mismo, como Fleurs du mal, el nombre que dio Baudelaire-. Basándose en los problemas éticos LaCapra (2008) relaciona el sacrificio con un sublime secular sagrado o negativo que funcionaba como motivación de, al menos algunos de los victimarios nazis. Implicaba un horror a la contaminación o al contagio de otro considerado “impuro” y un impulso creado por la angustia por librarse de la supuesta fuente de contaminación. “Mi perspectiva a este respecto no es sólo analítica sino también ética, pues implica la importancia de reconocer y recordar ese sacrificio para poder resistirlo o intentar evitar su repetición.” (p.232) Tanto el Museo de la Memoria (ex ESMA) como el Parque de la Memoria sirven como lugares donde podemos reflexionar sobre el 6 El 28 de septiempre de 2015, el presidente chino Xi Jingping dio un discurso titulado “Trabajando juntos para forjar una nueva asociación de cooperación de beneficio mutuo y crear una comunidad de futuro compartido para la humanidad”. La cita proviene del dicho discurso. La traducción es propia. http://www.xinhuanet.com/2015-09/29/c_1116703645.htm El link es el discurso en chino publicado por Xin Hua News Agency el 29 de septiembre, 2015.
17
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
pasado. La ESMA ha llevado a cabo una “profunda resignificación”, no solo en el espacio público sino también en las memorias colectivas de los habitantes del país en continua negociación (Foster, 2006, p.137). En estos lugares, el dolor coexiste con la sensación que produce que la historia no haya caído en el olvido y que se la pueda recordar en un espacio público. Durante las prácticas, las ideas embrionarias y rudimentarias han ido madurando y hoy se vislumbran en esta Tesis. Por consiguiente, es uno de los valores importantes: indagar el tema e incluso contribuyó a la decisión de cursar el doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En el programa del doctorado, cursé distintos seminarios que me posibilitaron profundizar la reflexión. Entre ellos: “Una epistemología del testimonio” de Claudio Martyniuk, el cual ofrece una orientación aguda sobre el análisis de los testimonios. Martyniuk compartió algunas investigaciones suyas sobre la Revolución Cultural China y los testimonios de la ESMA. Luego, “Sobre la elaboración del genocidio. Memorias, representaciones, juicios, responsabilidades” de Daniel Feierstein me facilitó el acceso a conocer mejor la historia de la dictadura cívico-militar y me permitió tener más claridad sobre los conceptos del “trauma” y “genocidio”. “Teoría social y género. Temas y problemas” dirigido por Josefina Brown y Eugenia Zicavo me orientó a pensar los temas en torno al género. “Biografías y sociedad. Métodos para la producción y el análisis de datos biográficos” a cargo de Ernesto Meccia me ayudó a pensar las narrativas autobiográficas, como forma de narrar. Así que, en el corpus, al final decidí usar las novelas definidas en sus características autobiográficas. “Políticas de los cuerpos y las emociones en los años 70 y 80: una aproximación sociológica al régimen de sensibilidades” dictado por Adrián Scribano me ofreció herramientas para analizar las emociones, que me ayudaron a entender las sensaciones femeninas en los testimonios que analizo en la tesis. Asimismo, cursé otros seminarios externos, como “Dimensiones y usos de la historia oral: género, memorias y archivos en el pasado reciente argentino” de Andrea Andújar y Débora D´Antonio; “Narrativas de la memoria, inflexiones de lo biográfico, literatura y artes” dirigido por Leonor Arfuch y “El antiimperialismo latinoamericano: discursos, prácticas, imaginarios” a cargo de Andrés Kozel. Ellos fueron muy significativos y contribuyeron sobre manera a este trabajo. Adicionalmente, a lo largo del proceso de la elaboración de la Tesis, he participado en varias jornadas, conferencias, clases, cursos de perfeccionamiento y
18
congresos que me han permitido conseguir los materiales bibliográficos y trabajos de profesores, colegas e investigadores tanto de Argentina como de China, que nutrieron mi perspectiva teórica y el “trabajo de campo” realizado a lo largo de la investigación en los dos países. Las observaciones que hice principalmente se ubican entre dos ciudades (Shanghái y Buenos Aires) y dos universidades (Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái y Universidad de Buenos Aires) como sede de estudio e investigación. Durante el transcurso laborioso, pude conversar con Susana Romano Sued y otras feministas con quienes trabajé en la tesis. Visité los museos y bibliotecas en China y en Argentina para recoger los testimonios e información importante para la tesis. Aunque las entrevistas y las conversaciones con mis compañeras y compañeros de clase y docentes no constituyen el corpus de la disertación, les entrevisté para conocer sobre sus opiniones de la Revolución Cultural China y la recepción de la literatura china. Lamentablemente, sólo algunos historiadores argentinos conocen la revolución y los pensamientos maoístas; la mayoría tienen conocimientos muy limitados sobre este tema. En Argentina, hice entrevistas a algunas personas afectadas por la dictadura cívico-militar, hijos y mujeres de los desaparecidos, sobrevivientes de los centros de clandestinos etc. para recoger sus historias, sensaciones y vida actual acerca de la última dictadura. Por otro lado, en China, hice cuestionarios sobre el conocimiento de la dictadura cívico-militar argentina y la recepción de la literatura testimonial argentina. Pocos estudiantes, incluso docentes, historiadores y sociólogos chinos tienen conocimientos generales y específicos sobre el tema. Estos resultados me hicieron reflexionar y conducen a la decisión de realizar un trabajo comparativo entre China y Argentina para contribuir a que las personas de ambos países, investigadora/es y quienes se interesen, puedan tener acceso a los dos casos históricos a través de las narrativas seleccionadas en la Tesis. A pesar de escribir en español, la intención sería poder publicarlo tanto en español como en chino. Todos los resultados del trabajo del campo contribuyen de manera directa e indirecta a la Tesis. Gracias al apoyo de mi directora Karina Bidaseca, mi codirectora Yu Man y otros profesores durante el proceso de la elaboración de la tesis, participé de algunas jornadas en Argentina, tales como el III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial, co-organizadas por la Cátedra “La Sociología y los estudios poscoloniales” (FSOC-UBA) y el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas (IDAES/ UNSAM) (2016) y las XII Jornadas de Sociología de UBA Sociales, entre las
19
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
cuales tuve la oportunidad de presentar mi trabajo como ponente y charlar con los participantes. El recorrido de estas conferencias, sobre todo los estudios de mujeres y de género de otras ponentes me orientaron a constituir una visión de las mujeres y mis intuiciones acerca de los vínculos entre mujer/identidad/género/ expresión: Karina Bidaseca, Camila Azevedo, Fabiana Rivas, María Belén, Laura Rivera, Carolina Aguilar, Rita Segato, Dora Barrancos, Sylvia Marcos, entre otras. Entre agosto y octubre del 2017, en el marco V Jornadas de Feminismos poscoloniales, se organizaron cuatro encuentros con el tema “Deslenguadas. Sombras chinescas para un feminismo desde el Sur” por el Programa Sur-Sur en la sede de CLACSO, en las cuales intentamos retomar los vínculos y comparaciones entre la literatura femenina/feminista china, indígena y argentina. Traducción e interpretación Como afirma Benjamin (1923) “la traducción que se propusiera desempeñar la función de intermediario solo podría transmitir una comunicación, es decir, algo que carece de importancia.” (p.128) Traducir algo siempre significa perder “algo de su fuerza”. Pero en mi caso, el chino como lengua materna, me da mayor acceso a los materiales primarios, y el español, una lengua que también podría manejar bien; así aprovecho para no perder su sentido, por lo menos en el nivel de comprensión. No soy traductóloga y tampoco me interesa la lingüística o la teoría vinculada con la traducción. Pero sí lo que me despierta el interés es indagar en la traducción del Otro en un contexto poscolonial. Edward W. Said (1985) indica que la relación entre Oriente y Occidente, articulada por las instituciones europeas del saber, es una relación traductológica, que interpreta un proceso de traducción. La línea que separa el Oriente del Occidente no es tanto un hecho de la naturaleza como una creación humana. Pero, a partir de esta idea, no podemos evitar la conclusión de que lo que está en juego es un proceso de traducción que se articula de aquellas tres maneras que se construye o se accede al Oriente. El mismo autor nos define al Orientalismo como una proyección de Occidente sobre Oriente y su voluntad de gobernarlo. (Said, 1979, p.245) Entonces, la traducción no es solo expresar en una lengua lo que está escrito en otra; en cambio, la cultura e ideología también podrían utilizarse para traducir e interpretar con la finalidad de servir a la política. El libro La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista descolonial (2018a) trata del feminismo y su confluencia con la estética descolonial en diferentes países, tanto del Sur (Cuba, Irán, Oriente), como los del Norte (EE.UU. o países europeos). Para
20
hacer la comparación de las artistas feministas Ana Mendieta, Shirin Neshat y Trinh T. Minha-ha, Karina Bidaseca (2018a) toma el concepto “escribir contra las culturas” de Lila Abu-Luhod para expresar que “El lenguaje de la objetividad es inevitablemente un lenguaje de poder.” (p. 61) Homi Bhabha ha formulado una teoría sobre los cambios culturales basados en la idea de la traducción. Según Bhabha y Rutherford (2006), la traducción ocupa un espacio liminar donde se mezclan elementos de la cultura de la obra ‘original’ y elementos de la cultura de la lengua materna. Y este espacio liminar, lo denomina como “un tercer espacio” (the third space). En la Tesis, la comparación de los casos de dos países lejanos implica ponerlos en “un tercer espacio” y algunas voces narrativas de mujeres chinas, en nuestro caso, son traducidas y se representan en este espacio su propia cultura y tradición. Por otra parte, no debemos olvidar el rol del traductor, que lleva a cabo su trabajo entre textos, lenguas y culturas. En otras palabras, quien traduce transmite ideología, como el caso de Gayatri Chakravorty Spivak y Mahasweta Devi, la traductora comparte con la autora un sentimiento identitario ante el encuentro intercultural, la postura, como la ética que se requiere. En La Tarea del traductor, Benjamin (1923) interpreta las distintas intenciones de autor y traductor: “mientras la intención de un autor es natural, primitiva e intuitiva, la del traductor es derivada, ideológica y definitiva, debido a que el gran motivo de la integración de las muchas lenguas en una sola lengua verdadera es el que inspira su tarea.” (p.138) Cabe mencionar que yo tampoco soy una mera traductora, sino que las tres posiciones me propician a realizar el trabajo comparativo: la traductora, la autora (interpretadora) y mi identidad china (como estudiante de intercambio en Argentina). Sin embargo, en el proceso de la elaboración de la tesis, la traducción ha sido una de las mayores dificultades que encontré, visto que aparte del nivel lingüístico y gramático, la selección de materiales para traducir e interpretar es también un trabajo arduo. En Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales (1984) Chandra T. Mohanty define la “mujeres del Tercer mundo” como “una imagen que parece construida de manera arbitraria pero que lleva consigo la firma legitimadora del discurso humanista de Occidente.” (p.121) Bidaseca (2018a) comprende que la idea propuesta por Mohanty en torno a “los feminismos del Tercer Mundo” debe contemplar lo que la autora llama el tratamiento de dos proyectos simultáneos: por un lado, la crítica interna de los feminismos hegemónicos de Occidente y,
21
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
por otro, la formulación de estrategias feministas basadas en la autonomía de las mujeres teniendo en cuenta sus geografías, sus historias y sus propias culturas.” (p.30) Entonces los estudiosos occidentales siempre miran el caso oriental (las mujeres del Tercer Mundo, por ejemplo) con una mirada occidental e incluso a partir de la imaginación. A modo de ejemplo, Spivak (2013) critica el texto “sobre las mujeres en China” de Julia Kristeva (1977), y alude a las especulaciones que, sin base en trabajos de archivo, pasan a ser un hecho histórico. “...no meramente ¿quién soy? Sino también ¿quién es la otra mujer? ¿Cómo la nombro? ¿Cómo me nombra ella? ¿Forma parte de la problemática que analizo? La ausencia de estas preguntas impracticables pero cruciales, es lo que hace que la “mujer colonizada como sujeto” vea a las investigadoras como criaturas amables y compasivas provenientes de otro planeta(...)vean el feminismo como establecido en una clase vanguardista y sus luchas como luchas por lujos finalmente identificables con el “sexo libre” de uno a otro tipo. (citado por Bidaseca, 2018b, p. 254) Estas cuestiones que plantea Spivak también me hacen reflexionar sobre la intención de la tesis. Me situaré en los enfoques occidentales (teorías sobre el sistema-mundo, trauma, teorías feministas y poscoloniales), desde una perspectiva crítica. Es decir, no me limito a interpretar los casos bajo las teorías sociológicas occidentales sino a “escuchar” las voces de Otros, sociólogos chinos (Fei Xiaotong, Pan Guangdan, Wu Wenzao, Li Yinhe entre otros) basadas en una sociología con características chinas sobre el período estudiado. En la Tesis, proponemos un espacio en el que se puede dialogar entre las y los sociólogos occidentales y chinos, entre las teorías occidentales y los casos específicos en China, en el que también se ubica mi propia voz para comparar el trauma expresado en las narrativas seleccionadas de mujeres escritoras chinas y argentinas bajo el contexto de la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar. A continuación, se argumentará sobre la pregunta-problema de las narrativas literarias y las escrituras de mujeres chinas y argentinas en el período elegido. De las narrativas literarias Entre literatura y sociología, han existido relaciones de conflicto, de competencia, pero también de intercambio y de mutua impregnación. Acorde con los nuevos paradigmas en la investigación que se emprenden en ciencias sociales, como los realizados por Hayden Withe, Dominik LaCapra, Carlo Ginzburg, entre muchos otros, el relato literario es una fuente de saber tan válida como los documentos de la época, los discursos de la memoria, los testimonios, los trabajos
22
etnográficos o las interpretaciones históricas. El escritor argentino Ricardo Piglia brinda una definición precisa en cuanto al lugar de la verdad en la crítica. “La ficción trabaja con la verdad para construir un discurso que no es ni verdadero ni falso. Que no pretende ser ni verdadero ni falso [...] Mientras que la crítica trabaja con la verdad de otro modo. Trabaja con criterios de verdad más firmes y a la vez más nítidamente ideológicos.” (Piglia, 1980, p.18) En este sentido, la literatura tiene el mismo valor que la crítica y otras fuentes en cuanto a la verdad o un efecto social, como interpreta Bourdieu (1983), que la literatura tiene sus mecanismos de censura y selección, sus cánones y sus fatídicas influencias. Según Huyssen (2002), “La memoria se ha convertido en una obsesión cultural.” (p.21) Ahora bien, si nos ubicamos en un ámbito más amplio sobre “estética y política”, observamos que el campo literario no es el único existente para indagar en la historia. Existen, según Schmidt (1971), cuatro complejos temáticos de investigación: a) Continente y contenido en su acondicionamiento socioeconómico. b) Forma y estructura en dependencia de las estructuras sociales. c) Procedencia social del autor, posición social que ocupa el arte como institución social. d) Análisis del público y eficiencia social de las obras de arte. Hay una variedad de fuentes para trabajar sustentadas por el lenguaje articulado, oral o escrito, por el gesto, las imágenes fijas o móviles y por la mezcla de sustancias que están presentes en el mito, el cuento, la novela, la poesía, el drama, la comedia, la pintura, las historietas, la conversación, los artículos periodísticos y el cine. En un trabajo no se puede abarcar todo, como dijo Zhuangzi, maestro clásico chino, “Tu vida tiene un límite, pero el conocimiento no lo tiene”. En la presente Tesis, tomamos un corpus de cuatro obras literarias seleccionadas: Vida y Muerte en Shanghái “上海生死劫” (1986) y Reflexionar los dolores “思痛录”(1998), de las escritoras chinas Cheng Nien y Wei Junyi. Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001), de las escritoras argentinas Munú Acts, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar, y Procedimiento. Memoria de la Perla y la Ribera (2012), de Susana Romano Sued. La elección de nuestro corpus narrativo responde a los objetivos principales de la investigación, que se encuentra orientada al análisis de la biografía de las mujeres escritoras mencionadas y el trauma expresado las narrativas con características autobiográficas7 durante la Revolución Cultural y la 7 No hay dudas que las cuatro obras narrativas cumplen las características autobiográficas porque las mismas escritoras sufrieron y vivieron durante la Revolución Cultural china y la dictadura cívico-
23
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
dictadura cívico-militar. Pero la Tesis no se limita a las cuatro obras, en realidad, privilegia un abordaje cualitativo centrado en el análisis de contenido de las cuatro autobiografías seleccionadas, en su triangulación con el análisis de artículos científicos y documentos periodísticos relevantes para los objetivos propuestos. Las narrativas de las mujeres escritoras chinas y argentinas En la estructura social, como interpreta Jin Yihong (2006), durante la Revolución Cultural existieron divisiones y jerarquías del trabajo y de las carreras determinadas por la diferencia de género. Las mujeres sirven como estanques de mano de obra. Shi Hongmei (2017) compara la situación de las mujeres en “los primeros treinta años” (1949-1978) y “los últimos treinta años” (1979-actualmente)” después de la fundación del país. “En un marco general, las mujeres se ubican en las carreras de nivel más bajo con menos salarios, en comparación con los hombres. Los quehaceres no se pagan y su posición no se reconoce por la nación.” (p.30) En Situación de la mujer en la República Argentina (Informe nacional, 1994) se analiza la situación de mujeres argentinas, tanto sus derechos como sus problemas. También se destaca que a partir del Golpe de Estado de 1976 la Argentina comienza el acelerado de desindustrialización y gran endeudamiento externo con consecuencias negativas en el nivel de la vida de la población: Aunque desde algunas perspectivas se denomina a la del 80 “la década perdida”, las mujeres argentinas inician en ese período una lucha, ejemplificada por las Madres de Plaza de Mayo, por la recuperación de los derechos que habían sido violados durante la noche de la dictadura militar.8 (Informe nacional, 1994)
militar argentina. Pero cabe agregar que Susana Romano Sued ha hecho hincapié en que no se trata de un texto testimonial ni autobiográfico. En la entrevista “Diálogo con Mercedes Roffé”, la autora aclara esta cuestión: “Cuando se emprende, como en mi caso, una y otra vez, el acto de testimoniar estéticamente, evocando, realizando “anamnesis” contra la amnesia, cuya raíz (etimológica) es la misma que la de la amnistía, como yo lo vengo haciendo en todos mis libros, la factura literaria coloca en posición de tercero al enunciador que atestigua sobre los hechos, aun cuando se trate de una experiencia propia, biográfica. El asunto es también que hay un aspecto de “prueba” que tendría el testimonio escrito, literario, que brinda materia lingüística al intérprete, para recuperar asuntos de la historia.” http://paginadepoesia.com.ar/habl_sued.html 8 La fuente se digital: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000258.pdf
24
Considerando la situación general de los dos países en aquel período y las situaciones específicas de sus mujeres, podemos comprender que ellas forman parte de las mujeres del Tercer Mundo9. Durante la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural China, muchas de ellas fueron profundamente afectadas por la violencia política que acompañó el despliegue de ambos procesos. No obstante, no resulta fácil escuchar sus voces ya que, “de acuerdo con la “colonialidad de género”(Segato, 2011), las voces femeninas del Sur, el lugar de la enunciación y trabajo de campo in situ nos permiten cuestionar el principio invisible de la “heroicidad androcéntrica” aquella “que rige las políticas de conocimientos y la posibilidad de reflexionar acerca de si hay como tal una etnografía feminista” (Bidaseca, 2018ª, p.56). Según su propuesta teórico-epistémica y metodológica de una “teoría de las voces” (Bidaseca, 2010), las “etnografías feministas postheroicas”, denominadas por la autora se sitúan bajo las formas canibalistas y exotizantes de fabricar “otredades subalternas.” (2018ª, p.63) Es decir, historias, memorias y sufrimientos de las mujeres del Sur se evalúan y se representan bajo otros ojos, los ojos androcéntricos y por una etnografía feminista “heroica”. Explica la autora: “Las etnógrafas feministas del Sur se muestran sensibles a la discusión sobre los relatos androcéntricos que subestiman sus producciones. Sus lecturas agudas sobre trabajos de investigación interpelan las propias construcciones de ‘heroicidad androcéntrica’ que permean a las ciencias como a los orientalismos en los propios debates feministas.” (Bidaseca, 2018a: 64) Contra las perspectivas de los antropólogos y feministas del mainstream, la afrofeminista Audre Lorde cuestiona a las académicas feministas “¿Qué hacen ustedes con el hecho de que las mujeres que limpian sus casas y cuidad a sus hijos mientras ustedes asisten a conferencias sobre la teoría feminista son, en su parte, mujeres pobres y mujeres tercermundistas? ¿Cuál es la teoría tras el feminismo racista?” (Audre, 1988, p.91) De la misma forma, Bidaseca (2010) denomina “retóricas salvacionistas” para describir a las mujeres feministas blancas (occidentales), quienes “nunca dejaron su ‘blanquitud.’ (p. 36) En cuanto a poner en suspenso la idea igualdad del feminismo, propone el tercer feminismo que se aleja del 9 El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952 para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China). Actualmente el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o «en vías de desarrollo». También, se utiliza ampliamente el concepto de «el Sur» o «países del Sur».
25
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
feminismo liberal occidental. Asimismo, existe una crítica doble de Spivak (1988) que es retomada por la autora, respecto de la omisión en la constitución del subalterno como sujeto (sexuado) y la instrumentalidad de la mujer como objeto, que me interesa indagar. En nuestro caso, las narrativas que elegimos tampoco constituyen el mainstream. No son obras literarias famosas, ni obras representativas de alguna escuela en la literatura contemporánea china y argentina. Incluso para la mayoría de estas mujeres, la escritura no es su profesión. Según la feminista vietnamita Trinh T. Minh-ha (2009), ser solamente ‘una escritora’ sin duda asegura un estado de mayor peso que ser ‘una mujer de color’ que escribe. Han pasado décadas después de terminar la Revolución Cultural y la última dictadura, algunas mujeres decidieron escribir sus experiencias autobiográficas y memorias que forman parte de su vida. En cuanto a la difusión, Vida y Muerte en Shanghái10 se traduce en chino, español, francés, portugués, alemán etc. Procedimiento... tiene una versión bilingüe español-francés. Ese infierno... y Reflexionar los dolores solamente se publicaron en la lengua original, español y chino respectivamente. Esto implica que los materiales no son tan difundidos a nivel global, pero la originalidad nos permite valorar la importancia de escuchar las voces de estas mujeres como han sido representadas en tanto una “otredad” “subalterna”. Dice Spivak: “Cuando ese individuo subalterno es una mujer su destino se encuentra todavía más profundamente a oscuras.” (1988, p.199). La posición de “otredad” y “subalterno” no solo se encuentra en las condiciones de las mujeres chinas y argentinas, en realidad, es un problema común para las mujeres del Sur (África, América Latina, Oriente, Asia). “En el acto de narrar, se escenifican símbolos de valores y relaciones simbólicas entre unidad cósmica, modos de ser, vivir y estar en el mundo de civilizaciones africanas.” (Antonacci, 2018, p.116).11 Para vincular la noción de lo femenino en un contexto histórico traumático, es necesario clarificar la relación entre la mujer y el silencio, así como otros factores influyentes tales como las diferencias de clase y étnicas. Spivak (1988) explica que dentro del trayecto “parcialmente borrado” del sujeto subalterno, el surco de la diferencia sexual aparece doblemente desmarcado. En este marco, las narrativas que constituyen el corpus de esta Tesis provienen de escritoras chinas y argentinas que sufrieron la Revolución Cultural China y la dictadura cívico-militar. Es decir, las escritoras seleccionadas cumplen dos 10 Cheng Nien escribe el dicho libro en inglés. 11 Citada por Bidaseca, 2018a.
26
condiciones en forma simultánea: el ser testigos y víctimas de la historia, así como protagonistas de los libros. Y es precisamente esta doble condicionalidad la que fundamenta la pertinencia de la selección de fuentes realizada para cumplimentar con los objetivos que persigue esta investigación. Es por ello que, en las narrativas autobiográficas seleccionadas como material de análisis en esta Tesis, “escuchamos” las propias voces de las escritoras para comprender cómo vivenciaron los traumas políticos e históricos. El período revolucionario de los años de 1960 a 1970 En los años 1960 y 1970, en el mundo se multiplican las luchas obreras y populares y los movimientos estudiantiles como consecuencia de agudas contradicciones económicas y sociales. En el nivel internacional, el mundo se caracterizaba por una fuerte conflictividad por las revoluciones del siglo XX. En el marco de la guerra fría, los conflictos entre países potenciaban por los distintos aspectos ideológicos y realidades nacionales de diversas insurgentes. La Revolución Cubana del año 1959 fue la primera de “la tercera oleada”12 de revoluciones sociales del siglo XX, la cual constituye uno de los hechos que dieron inicio al decenio. (Hobsbawm, 1998) La descolonización revolucionaria de Asia y de África desde el final de la segunda guerra mundial implicó guerras y significativas derrotas para los países colonizadores, mientras que permitió realizar transformaciones profundas en los países del tercer mundo. Este contexto histórico y socio-político implica un doble sentido: por un lado, el pueblo toma conciencia de que los imperios fueron derrotados; por otro, aprovechando la oportunidad, algunos países de la periferia intentaban reposicionarse en el escenario mundial, mientras en el interior se sucedían varios conflictos. “...el contexto internacional nutrió un imaginario guerrero y la solidaridad con los ‘pueblos en lucha’ sirvió como propedéutica para el surgimiento de manifestaciones ofensivas y nuevos tipos de acción, en ocasiones inspirados por la guerrilla urbana” (Sommier, 2009, p. 27-28) América Latina también forma parte de la oleada. En esta tierra, ocurrió una serie de acontecimientos,13 tanto políticos, como sociales y económicos que dejó 12 La primera y la segunda oleadas revolucionarias del siglo XX habrían tenido lugar, según Hobsbawm (2002), al momento de finalización de las dos guerras mundiales, es decir en 1917-18 y 1949-50. 13 Un evento histórico o acontecimiento histórico marca pues una ruptura, un antes y un después. La renovación de la metodología histórica que inició la escuela de Annales, devalúa el concepto de acontecimiento colocándolo en el estrato más bajo de su propuesta, que consiste de tres capas:
27
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
huellas notorias para las teorías del mundo, propiciando la creación de varias agrupaciones y organizaciones14. Bajo este marco, también tenemos que tener cuenta de la llamada “segunda ola” del feminismo, que justamente comienza a principios de la década de 1960 y dura hasta finales de la década de 1980. Como respuesta a las transformaciones económicas y sociales propias de ese período histórico, el feminismo hizo oír su voz al enmarcarse dentro de estas luchas. Betty Friedan, fundadora y dirigente de la National Organization for Women (NOW, “Organización Nacional para las Mujeres”), escribió La mística de la feminidad (1966) marcando un antes y un después, y dándole forma al movimiento feminista urbano de clase media, siendo luego cuestionado por el afro-feminismo por la política de representación del feminismo llamado “blanco” (bell hooks y otras autoras, citado por Bidaseca, 2010). Entre 1967-1970 se forman varios grupos de trabajo, como “Femenin, Masculin, Avenir” (FMA)15 (Femenino, Masculino, Futuro, 1967). Reuniones en las que participan sólo mujeres16 y se celebran a partir de 1968. En el mismo año, Historia evenemencial, Nivel intermedio de la coyuntura, Nivel superior de la larga duración. (Braudel, 1979) 14 Argentina: Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Fuerzas Armadas Peronistas. Bolivia: Guerrilla de Ñancahuazú, Ejército Guerrillero Túpac Katari. Colombia: Ejército de Liberación Nacional, Ejército Popular de Liberación, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Costa Rica: La Familia. Chile: Ejército de Liberación Nacional, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Movimiento Juvenil Lautaro, Vanguardia Organizada del Pueblo. Ecuador: Alfaro Vive ¡Carajo! El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Guatemala: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Honduras: Unificación Democrática. México: Liga Comunista 23 de Septiembre, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Ejército Popular Revolucionario, y Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente. Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional. Paraguay: Ejército del Pueblo Paraguayo. Perú: Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Ejército de Liberación Nacional, Frente de Izquierda Revolucionaria, MRTA, Sendero Luminoso. República Dominicana: Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Uruguay: Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.Venezuela: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. 15 Se creó en el seno del Movimiento Democrático Femenino por Anne Zelensky y Jacqueline Feldman en 1967. Debe mencionar que esta asociación celebra una gran reunión en la Sorbona del Mayo del 68 sobre la situación de las mujeres. Después, en1970 se rebautiza como “Feminismo, Marxismo, Acción”. 16 Las escritoras representativas son Monique Wittig, a Antoinette Fouque, Josiane Chanel, Suzanne Fenn, Gille Wittig, Margaret Stephenson, Marcia Rothenberg etc., que trabajan sobre la sexualidad femenina y la articulación de las luchas de mujeres a las luchas anticolonialistas y a las luchas de clase.
28
la ONU debate por primera vez los derechos reproductivos de la mujer y en 1977 oficializa el Día Internacional de la Mujer. En el nivel nacional, en Argentina el “auge” de la rebelión tuvo su pico en el “Cordobazo” de 196917, cuando la corriente política maoísta incide fuertemente en el movimiento obrero y estudiantil. Claudia Hilb y Daniel Lutzky (1984, p.18) señalan que “el período 1955-1966/68 se caracterizó por la extraordinaria cantidad de escisiones y conformación de nuevos grupos y partidos”. En el mismo lapso en China, el movimiento llamado “Gran Salto Adelante” (1958-1962) causó problemas económicos severos. Liu Yuan (2010) interpreta que, bajo el contexto de independencia pacífica, en los finales de los 1950 y principios de los 1960 ocurrió la gran hambruna, considerada la más severa durante la historia humana, por la muerte a gran escala.18 Como consecuencia directa del movimiento, Mao no quería seguir utilizando el modelo soviético y decidió seguir sus pasos con mayor firmeza. En 1966, el XI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) decidió organizar una ofensiva generalizada contra el “revisionismo”, dando inicio a una “Revolución Cultural”, caracterizada por movilizar a los guardias rojos como agentes principales de la lucha contra el revisionismo. Por otro lado, el feminismo de los 1970 de los EE.UU. y Europa dialogó con los movimientos feministas en Argentina y América Latina. Hay un aumento del trabajo femenino, tal como interpreta la historiadora argentina Mirta Lobato (2007): (…) el empleo femenino aumentó particularmente entre 1960 y 1970, en el que la tasa neta de actividad pasó del 23% al 27%, pero entre las fechas censales de 1947 y 1960 se mantuvo la tendencia iniciada en las décadas precedentes, pues la ocupación en la industria ocupó el primer lugar seguido del sector comercio y servicios, en cambio en los 17 El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes se encolumnaron en dirección al centro de la ciudad de Córdoba, para manifestarse en contra de la decisión del gobierno provincial de facto de suprimir el “sábado inglés” (media jornada laboral). Tal decisión motivó al SMATA (sindicato de obreros de la industria automotriz) y al sindicato de Luz y Fuerza a convocar a una huelga con movilización. Las fuerzas policiales desplegaron tropas, carros de asalto y camiones hidrantes para dispersar a los manifestantes. El saldo de esta jornada de lucha fueron 20 muertos y cientos de heridos y detenidos. Esta rebelión obrero-estudiantil marcó el inicio del fin del gobierno autoritario de Juan Carlos Onganía. (Brenan, 1996). 18 Según la investigación de Liu Yuan, el número de población se calcula entre 17 millones y 30 millones así que lo denomina como “la gran hambruna más severa durante la historia humana”.
29
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
períodos intercensales de 1960-1980 los servicios absorbieron el grueso del crecimiento ocupacional. (p.59) En el contexto, surgieron varios grupos de mujeres como: Unión Feminista Argentina (1970), Nueva Mujer (1972), Frente de Liberación Homosexual (1971), entre otros,19 que evidenciaron la participación de las mujeres en la vida política del país. La discusión acerca del maridaje feminismo-marxismo fue debatido en A. Latina. Un hecho a tener en cuenta fue la revisión del libro La sagrada familia publicado en 1844, a través del análisis del cambio de la situación de mujeres y el origen de la opresión femenina, Marx y Engels (1981) investigaron el camino y manera de liberación de mujeres y las incorporan en lucha de liberación del proletariado. En China, Mao (1964) aplicó las ideas de Marx y Engels a la realidad de las mujeres chinas y habló de la dominación por parte del hombre: “Estas cuatro formas de autoridad -política, de clan, religiosa y marital- encarnan la ideología y el sistema feudo-patriarcales en su conjunto y son cuatro gruesas sogas que mantienen amarrado al pueblo chino, y en particular al campesinado.” (p.313) Por eso, planteó “igual salario por igual trabajo” entre hombres y mujeres. (p.316) En el nivel subjetivo, los años 1960-1970 significaron un cambio radical en la historia de vida de estas mujeres estudiadas. Tanto las mujeres chinas como argentinas eran profesionales, tenían una vida acomodada y una carrera exitosa. Durante la Revolución Cultural o la última dictadura, el trauma tanto físico como psíquico, debido a las experiencias de detención, de exilio o la pérdida de los familiares imprimió sus vidas. Por otro lado, son sobrevivientes (los casos de cinco narradoras de Ese infierno..., de Susana Romano y de Cheng Nien) que cargan con la culpa de estar con vida, o bien consideradas “traidoras” (el caso de Wei Junyi) de los movimientos. “El sobreviviente es un reaparecido, una ‘criatura regresante’, un cuerpo lastimado que retorna, y porta las marcas de lo ocurrido en el campo de clandestino de detención” (Longoni, 2007, p.21) Entonces para conocer una historia, no es suficiente ubicarse solamente en la historia oficial, que 19 La primera agrupación feminista fue la Unión Feminista Argentina (UFA) que surge en 1970, a partir de la iniciativa de María Luisa Bemberg (cineasta, escritora) y Gabriela Christeller (condesa italiana radicada en Argentina). Existían otros grupos como “Nueva Mujer”, que funcionaba como una editorial dirigida por Mirta Henault, quien luego se incorpora a UFA. El Frente de Liberación Homosexual (FLH; heredero del Grupo Nuestro Mundo, fundado en 1967) fue una asociación de defensa de los derechos de los homosexuales de tendencia izquierdista y revolucionaria, fundado en el barrio de Once de Buenos Aires en agosto de 1971.
30
“siempre es obra de colonizador” (Bidaseca, 2018a, p.52), sino también girar la mirada hacia una microhistoria (Levi, 1993; Ginzburg, 1994; González, 1997), en la cual comprendemos las expresiones del trauma de las protagonistas. Por dichos motivos, este período 1960-1970 marca cierta importancia que vale la pena investigar. Lo que planteamos investigar se sitúa en el pasado, los años 1960-1970 en las narrativas, un mundo visual construido por historias y sentidos que tejen las autobiografías. Los testimonios de mujeres escritoras chinas y argentinas en contextos políticos singulares En general, los estudios sobre feminismo son subestimados. El pueblo chino todavía no conoce bien el concepto de esta noción. Mientras, en América Latina y el Caribe, el tema de la colonialidad y el género tiene una importancia notoria entre mujeres originarias, creemos que es posible hallar intercambios de ideas transculturales y transcontinentales entre mujeres originarias orientales y latinoamericanas. En primer lugar, observar la historia de estos períodos, implica situar a los dos países en distintos sistemas sociopolíticos y culturales, y analizar las huellas del pensamiento maoísta en distintos movimientos latinoamericanos de los años 1960-1970. La teoría sobre el sistema-mundo es muy importante para analizar el contexto general donde se sitúan los países. Según la interpretación de Wallerstein (1995a), en el sistema-mundo existe una división similar a la de las clases entre grupos de países a los que denominó centrales, semiperiféricos y periféricos. Aunque actualmente existe un debate sobre la posición de China en la estructura del sistema-mundo bajo el contexto de “ascenso de China”, en el siglo XX, tanto China como Argentina se sitúan entre los países «semiperiféricos». Respecto de las huellas del maoismo, han pasado más de 40 años del golpe de Estado que se inicia en Argentina en 1976. Existen múltiples indagaciones históricas, políticas y sociológicas sobre las dictaduras de la región. El creciente interés por los procesos políticos y represivos de los regímenes autoritarios y sus actores (Franco y Ramírez, 2016), ha confluido en una línea de estudios sobre la dictadura argentina (Bombal, 1991; Yannuzzi, 1996; Quiroga, 2004; Vezzetti, 2002; Canelo, 2008). Dichos trabajos desarrollan diversos aspectos para avanzar en un análisis comparativo de los casos de China y Argentina, tales como las relaciones entre el “campo político” y el “campo cultural” (Sigal, 1991).
31
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Los dos casos son interpretados a la luz del concepto de “trauma” y “narrativa” tomados como abordaje para analizar las maneras de narrar y expresar el trauma que pueden identificarse en un corpus de las obras literarias seleccionadas. La noción del trauma, como “catástrofe interior” definido por Eyerman (2013) ha sido trabajada en diferentes disciplinas psicológicas y sociales. Las narrativas son las estructuras o modelos que las personas suelen emplear para contar historias (Bamberg, 2006; Freeman, 2006). La Revolución Cultural China y la última dictadura argentina, como eventos traumáticos cumplen algunas características de “trauma histórico”, que sufre la mayoría de la comunidad, producen tensión colectiva y pérdidas de individuos o de tradiciones culturales (Evans-Campbell, 2008). Ignacio Lewkowicz (2004) distingue dos definiciones sobre el término catástrofe, una hace referencia a la “experiencia de arrasamiento en que la subjetividad desaparece en el puro fluir social” (p. 160); y la otra definición considera la catástrofe como un cambio, que no se contempla lo que desaparece sino a lo que existe, lo que hay. En la dictadura cívico-militar, se destaca la figura del detenido-desaparecido, considerados entidades sin vida, pero tampoco muerte. En China, no hay como tal el fenómeno de la desaparición, aunque muchas personas, sobre todo, los llamados “derechistas” y los intelectuales también sufrieron el encarcelamiento. En Argentina, durante la dictadura, la gente vivió bajo el terror del Estado. En China, durante los años 1960 y 1970, millones de jóvenes fueron enviados al campo y perdieron la oportunidad de estudiar. Ahora bien, ¿se podría expresar el trauma en un enfoque narrativo? En realidad, diversos autores (Kleiman, 1989; Rolland, 1993; Walsh, 1998; Cyrulnik, 2001, 2003; Rodríguez, 2005) se han referido a la narrativa como recurso resiliente frente a la pérdida. En nuestro caso, por medio de la narrativa y la re-narración, las mujeres escritoras chinas y argentinas podrían expresar las diversas significaciones del trauma, al permitirle crear un espacio en el que se reconstruyen continuamente significados de la Revolución Cultural y la última dictadura. Rodríguez y Mora (2006) plantean que, al aceptar una comprensión constructiva de la resiliencia, es necesario tomar el papel del contexto sociocultural y político. Entonces, para comprender bien las formas de expresar el trauma, hay que vincular la identidad (auto)narrativa en el relato con la identidad femenina, que abarca distintas características asociadas con lo político, hisórico y sociocultural. Al final, en el corpus constituido por cuatro narrativas autobiográficas, se ha rastreado en los modos de cómo expresan el trauma las mujeres, considerando
32
qué rasgos se destacan y cuáles se dejan de lado. Averiguamos si existe una preferencia en cuanto a formas de narrar, monólogo o diálogo, de manera colectiva o individual. Asimismo, formulamos una serie de ejes de indagación: el rol de la mujer en transformación, actitudes frente al trauma, biografía, maternidad entre otros. Hay que destacar que el análisis del contexto cultural y tradicional de China y Argentina se nutrió de comprender las expresiones y preferencias distintas de las mujeres chinas y argentinas. Sostiene Julia Kristeva (2016) en Mujeres Chinas, libro en base a notas y entrevistas a las mujeres en su viaje durante el tramo final de la Revolución Cultural, que la identidad de género no tiene sentido porque no existe nada que recuerde al concepto de identidad. En la tesis nos gustaría indagar ¿cuáles la imagen y características de las “mujeres de hierro”? ¿En la época de Mao se realizó el derecho de igualdad entre hombres y mujeres? Además, comprando con las trayectorias de las mujeres argentinas, ¿Las diferencias como las costumbres, culturas, economía, política de los dos pueblos afectan las narrativas seleccionadas de las mujeres chinas y argentinas? Spivak (1988) sostiene: ¿Quien tiene que hablar es menos importante que quiénes van a escuchar? “Hablo por yo misma como persona del tercer mundo] es una posición importante para la movilización política actual. Pero la demanda real es cuando hablo desde una posición importante, tengo que ser escuchada seriamente...” (p.59-60) Ella explica que cualquier acto enunciativo implica un desciframiento diferido por parte de otro sujeto, y en esto consiste «hablar». De lo que carece en realidad la subalterna es de la capacidad para hablar políticamente, y ahí lo importante es reconocer hasta qué punto quienes están/estamos en posiciones más favorecidas son/somos cómplices del silenciamiento. (Spivak, 1999, p.309) Las voces del Sur, de mujeres chinas y argentinas en las narrativas sobre los años 1960-1970 deben ser escuchadas no sólo en el nivel nacional, el cual es uno de los motivos para realizar la Tesis también. Intentaremos así reconstruir la “otredad” en la diversidad cultural siguiendo la sensibilidad que atraviesa el concepto de “etnografía feminista post-heroica” desde el Sur (Bidaseca, 2018a) para el trabajo del análisis interpretativo de los datos cualitativos, si bien la tesis no aplica explícitamente el método etnográfico.
33
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Figura 1. Imagen de las “mujeres de hierro”
Fuente: http://thechinabeat.blogspot.com.ar/2008/12/from-iron-girls-to-orientalbeauties.html Figura 2. Foto familiar de la dinastía Qing
Fuente: http://www.360doc.com/content/17/1221/07/5473201_714976108.shtml
Estado del arte Para introducir el tema, a modo de antecedentes del problema de investigación, se analiza el estado del arte acerca de las producciones y las investigaciones académicas sobre la Revolución Cultural China y la dictadura cívico–militar argentina, asimismo, los estudios sobre trauma. En el campo académico chino, los libros y recursos sobre la Revolución Cultural China pueden definirse en tres categorías: la historia, los testimonios y las memorias que generalmente se analiza bajo el fragmento de movimientos políticos del partido comunista china (Tong y Shen, 2007). En Los tiempos
34
revueltos (Wang Nianyi, 1988) explica los eventos históricos desde lo cronológico y explora los errores y las situaciones como los hechos malos y falsos durante este movimiento. Al final analiza que, desde el inicio, el desarrollo hasta el final de este movimiento surge lo inevitable de la historia. Es una monografía que tiene el valor académico e histórico. En Los diez años de cien personas (Feng Jicai, 1991) se hizo una entrevista a cien personas comunes sobre su experiencia en la Revolución Cultural. Es un libro de historia oral que reúne las experiencias sufridas de las pequeñas personas de la época. Se publicaron libros de historia como: La breve historia de Revolución Cultural (Xi Xuan y Jing Chunming, 1996) por la editorial de la historia del partido comunista china, Anuario de Zhou Enlai 1949-1976 (Li Ping y Ma Zhisun, 1997), Las escrituras de Mao Zedong después de la Fundación de la República Popular China (Mao Zedong, 1987), Biografía de Mao: 1949-1976 (Pang Xianzhi y Jin Chong, 2003). Ellos son los libros oficiales que investigan este período de la Revolución Cultural. Los estudios sobre las mujeres chinas durante los 1960-1970 hacen hincapié en el vínculo entre género y política y destaca la imagen de las “mujeres de hierro” (Zhang Yuliang, 2009; Xu Juan, 2007; Che Hongmei, 2009; Yu Qinghui, 2008; Zhang X. H. y Liang J. D., 2008). En Investigación de las imágenes femeninas politizadas durante la Revolución Cultural (Huang Wei, 2012) la autora intenta investigar las relaciones entre los individuos, la sociedad y la nación. Se analizan los matrimonios, las dificultades y los sufrimientos de las mujeres durante la revolución. La politización de las imágenes femeninas tiene su origen histórico vinculado con la intervención del gobierno y la sociedad. Durante esta época, las mujeres fueron exprimidas por el poder masculino y el poder nacional y perdieron la conciencia femenina, incluso la imagen de mujeres se masculinizó. Asimismo, Huang investiga la situación de las mujeres después de la Revolución Cultural quienes debían aceptar el nuevo valor requerido por la evaluación en el sistema social. En Reflexiones sobre “mujeres de hierro”. Género y labor social durante la Revolución Cultural China, Jing Yihong (2006) analiza la participación de mujeres en labor social para estudiar la característica “sin género” y la imagen de “mujeres de hierro”: Al principio, la noción ‘mujeres de hierro’ se usa para describir a las mujeres guerrilleras chinas, para elogiar su espíritu ‘no temer a las dificultades ni a la muerte’ sin el sentido de competir con hombres. Pero poco a poco, ‘mujeres de hierro’ se convirtió en un símbolo concreto para
35
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
describir a ‘las mujeres camaradas que pueden realizar todas las labores que los varones pueden hacer’ y criticar los dichos sobre que ‘Mujeres son inútiles o atrasadas’. Desde ahí se abre una serie de movimientos para desafiar la división tradicional del trabajo por género e incluso estimular a alcanzar el límite físico para las mujeres. (Jin, 2006, p. 8. Traducción propia.) Debemos mencionar que la literatura también es un campo válido para estudiar las mujeres en la revolución. “Para la escritura femenina (china), la Revolución Cultural es una catástrofe de la historia, y deja a las mujeres escritoras que nacieron en los 60’ los recursos narrativos. Basada en la memoria infantil, ellas escribieron la perturbación de su juventud y confusión sobre la revolución como eventos traumáticos.” (Chen Biyue, 2011, p. 22. Traducción propia) Esta perspectiva nos abre otra ventana para pensar las narrativas en común de las mujeres en los años de 1960-1970. En “La narración de Revolución Cultural china en la perspectiva femenina” (Liu Wenlan, 2011) se analizan las obras de Wang Anyi y Yan Geling para entender el destino y los sufrimientos de las protagonistas en las narrativas y reflexionar sobre la sociedad actual. Desde la mirada occidental, en EE.UU., hay varios centros de investigaciones sobre el tema, como: American Academy of Asian Studies, American Historical Association, Center for Asian Studies of Arizona State University, Association for Asian Studies, Brookings Institution, Center for Chinese Studies of the University of California etc. Hay publicaciones como Peking and the New Left: At Home and Abroad de Klaus Mehnert (1969), Provincial Leadership in China: The Cultural Revolution and its Aftermath de Frederick Teiwes (1974). The Cultural Revolution: the struggle for the succession 1969-1982 de Twitchett, Fairbank y MacFarquhar (1991) publicado por Harvard University que reúnen los estudios amplios de los autores occidentales sobre la Revolución Cultural China e incluye los temas de educación, arte, ciudad, política, etc. Pero como los estudiosos occidentales eligieron mayormente los materiales y testimonios de los chinos exiliados en el extranjero que sufrieron en la revolución, en el campo académico chino, existen voces distintivas y creen que estos autores abarcan los puntos menos objetivos. En cuanto a la dictadura cívico-militar, no faltan los estudios que investiguen desde varias perspectivas: política, sociedad, psicoanálisis, literatura etc. Francisco Delich (1981) sintetiza las causas e interpreta el proceso del golpe militar. Concluye que la crisis abierta no sólo es económica, sino también societal, “en
36
tanto su alto grado de integración y articulación le permite desafiar -con éxitolas tormentas urbanas. En estas condiciones un programa de orden público alcanzaba para legitimar retóricamente el golpe militar en una situación que no pocos tomaron deliberadamente caótica, creando así condiciones propicias para su ejecución.” (p.2) por eso, luego a finales de 1977 y comienzos de 1978, la segunda fase comienza a desplegarse: la lógica política reemplaza la lógica de la guerra. “Pero la lógica política iba a desenvolverse en una sociedad silenciada; si el vacío político no se colma en el ejercicio del poder, el vacío social es aún más grave porque nada puede reemplazar sus expresiones, sus conflictos.” (p.2) Oscar Oszlak (1983) pone en duda sobre el golpe militar, que ¿es una revolución desde arriba? Primero Oszlak confirma que con los cambios en la sociedad argentina durante los últimos siete años, configura una verdadera revolución social. “Una revolución, por el contrario, destinada a “poner las cosas en su lugar”, a “corregir los vicios del pasado”, posibles solamente por las decisiones o no-decisiones de gobiernos débiles, sometidos en exceso a las alternativas de la lucha social.” (p.1) En el caso del golpe militar: Sus limitados objetivos iniciales, recogidos en las declaraciones públicas de la Junta Militar, pronto fueron dando paso a decisiones y proyectos que suponían la reactualización de ciertas cuestiones sociales que parecían sepultadas o “resueltas” para siempre. Cuestiones que, en el pasado, sea por la insuficiente capacidad extractiva del Estado, el peso político de ciertos sectores económicos o la amenaza de graves conflictos sociales, habían sido desplazadas de la agenda de cuestiones socialmente vigentes, y cubiertas por un manto de calculado olvido. (p.1) En la década de 1980, por los efectos del brutal establecimiento del Terrorismo de Estado (1976-1983), en los ochenta fue la democracia la que comenzó a ocupar un lugar de privilegio en la agenda política, ideológica y académica de dichos intelectuales como el caso de Juan Carlos Portantiero. Él reconsidera la democracia como consecuencia de la confluencia de por lo menos otros tres grandes factores: los factores teórico- conceptuales, los factores políticos y un cambio de rol o de auto-representación en los intelectuales. En la tesis, lo que me interesa es cómo comprender estos textos desde el campo de la literatura. En Historia crítica de la literatura Argentina, Jitrik et al. (2002) señala que el género que marca este período de la literatura argentina es la
37
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
narración, más específicamente la novela. En el panorama de literatura argentina en este período, citamos El beso de la mujer araña del escritor argentino Manuel Puig (1976), en el que el tema de la “homosexualidad”, es narrado mediante las experiencias de los dos protagonistas (Molina es liberado, asesinado y Valentía es torturado en 1975-76), en el contexto de la dictadura y la política. En Respiración artificial, Piglia (1980) reflexiona el valor de la literatura y la ficción en una sociedad de crisis. Nadie Nada Nunca de Juan José Saer (1980) representa una desconfianza radial y el silencio entre Gato, el protagonista y otros compañeros. Por ende, se puede ver que la violencia social y el trauma impregnan las narrativas argentinas durante la última dictadura. Por otro lado, la escritura femenina en aquella época tampoco evita este campo: La Escuelita de Alicia Partnoy (1998), Mujeres Guerrilleras de Marta Dillon (1996), Pájaros sin luz de Noemí Ciollaro (1999), Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA de Actis, Aldini, Gardella, Lewin y Tokar- (2001). El fin de la historia de Liliana Heker (2012), La casa de los conejos de Laura Alcoba y Brizuela (2008), Diario de una princesa montonera: -110% verdad de Mariana Pérez (2016), En estado de memoria de Tununa Mercado (1990), Procedimiento de Susana Romano Sued (2012) y Putas y guerrilleras de Miriam Lewin y Olga Wornat (2014).20 Estas narrativas de mujeres escritoras, 20 1 La Escuelita de Alicia Partnoy (1998) publicó primero en los Estados Unidos con el nombre The Little School. La protagonista cuenta el trauma y el horror ocurridos en el Centro Clandestino de Detención La La Escuelita que funcionó en Bahía Blanca en los albores de la dictadura militar. 2 Mujeres Guerrilleras de Marta Dillon (1996) es una colección de testimonios directos, biografías y memorias de las mujeres guerrilleras (las mujeres del PRT-ERP, las mujeres montoneras etc). Desde sus recuerdos, nos ofrece un espejo sobre los años recientes de Argentina, la dictadura y la participación femenina en la guerrilla argentina. 3 Pájaros sin luz de Noemí Ciollaro (1999) narra las historias de las mujeres de los desaparecidos. Comparando con las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y la Organización de los HIJOS, las esposas o parejas nunca se organizaron como tales, y mayormente mantenían silenciosas. En este libro según las entrevistas de estas 20 mujeres, comprendemos las vivencias de ellas que, casi en todos casos, comparten la militancia política con sus parejas. 4 El fin de la historia de Liliana Heker (2012) es una novela basada en la memoria y la autobiografía de la infancia y la adolescencia de la autora (en la novela Diana Glass) y de dos de sus amigas (Leonora Ordaz y Cecilia Belch). Según las diferentes evoluciones ideológicas y destinos de estas tres amigas, comprendemos la vida, el trauma y los sufrimientos para la gente que vivenció en aquel período. 5 La casa de los conejos de Laura Alcoba (2008) narra la experiencia infantil de la autora en una casa operativa de Montoneros durante la dictadura cívico-militar. La historia se inscribe dentro de un nuevo corpus de narraciones sobre memorias de los hijos e hijas de militantes desaparecidos, presos políticos y exiliados durante el terrorismo de estado.
38
nos permiten pensar los testimonios del terrorismo de estado en términos de los estudios de género. Citamos en el estado del arte los trabajos de otros autores como Michael Pollak (1992, 2006) que reúnen una serie de testimonios de mujeres sobrevivientes del campo de concentración Auschwitz-Birkenau para indagar las características de la identidad, que frente a la situación límite, oscila entre la desintegración y la reestructuración. En el caso de Argentina, Elizabeth Jelin (2002) plantea que no hay una sola memoria, sino que hay “memorias contra memorias” (p.6) Asimismo, enfatiza lo activo de las personas y de las sociedades para comprender los sentidos simbólicos del pasado y en las disputas que esos agentes tienen dentro de la esfera pública. La autora interpreta el “familismo” y “maternalismo” en otro artículo, que según sus palabras “durante la dictadura, tanto los militares como el movimiento de derechos humanos utilizaron la matriz familiar para interpretar su lugar en la confrontación política.” (Jelin, 2010, p.37) Por último, es importante revisar el otro eje que estructura la Tesis y que se vincula con el “trauma”. No faltan estudios sobre el trauma, que embarcan los campos de sociales, políticos, artísticos, médicos y psicológicos etc. El trauma, las experiencias traumáticas, y sus consecuencias en los cuerpos sociales e individuales constituyen un tema importante en las narrativas chinas y argentinas en los años 1960-1970. En cuanto a la noción del trauma, la perspectiva freudiana nos da los conocimientos básicos. (Freud, 1892; 1894; 1950 [1895]; 1920a, 1938) a saber: Trauma en Psiquiatría. Se realizan estudios de las neurosis de guerra como situación traumática paradigmática, específicamente durante la Primera Guerra Mundial. Paralelamente y dentro del Psicoanálisis, se investigan temas sobre la neurosis de guerra, la neurosis obsesiva, los obstáculos y dificultades terapéuticas de inherentes como práctica psicoanalítica de las teorías freudianas. En las últimas 6 Diario de una princesa montonera: -110% verdad de Mariana Pérez (2016) reconstruye la historia autobiográfica que tiene que ver con la ausencia de los padres de la autora. Según sus memorias, entendemos cómo convivir el dolor y horror para estos hijos de los desaparecidos, asimismo, cómo cerrar las heridas y seguir su vida. 7 En estado de memoria de Tununa Mercado (1990) narra dos espacios opuestos: el fÍsico, sin estar, y el mental, ubicuo y conflictivo. Para la autora, estar en estado de memoria significa estar en estado de culpa y de fuga. Mediante una colección de dieciséis narraciones, se refleja el duelo, el trauma, la muerte, el exilio en el estado de la memoria. 8 Putas y guerrilleras de Miriam Lewin y Olga Wornat (2014) relata las torturas, abusos y violaciones que sufrieron cientos de mujeres en los centros clandestinos en la década del 1970. En este libro, comprendemos los sufrimientos traumáticos de mujeres sobrevivientes: eran vivas, eran delatoras y, además, prostitutas.
39
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
décadas del siglo XX, en el tratamiento del trauma, se modifica la definición como Trastorno de Stress Postraumático (PTSD) vinculada con las consecuencias experimentadas por los veteranos de la Guerra de Vietnam. Se define al evento traumático como aquella que se ubica fuera del rango de la experiencia humana normal, y que promueve en la mayoría de la gente un conjunto de síntomas específicos: sueños, imágenes, intrusivas, flashbacks, pérdidas de interés, evitación y irrevitabilidad, entre otros. También se menciona los ataques sexuales y físicos, específicamente aquellos sufridos por mujeres y niños en el ámbito doméstico. (Herman, 1992) Del sufrimiento social al trauma. Dentro de la psicología y psiquiatría americana, la genealogía del trauma culmina con la definición del trastorno de stress postraumática, y su extensión progresiva a diferentes dominios (Kleinman, 1997). Young (1997) señala dos tipos de sufrimientos: el sufrimiento asociado al dolor físico y el sufrimiento asociado a una dimensión social y moral relacionado con ideas de justicia, verdad y responsabilidad. En nuestro caso, intentamos indagar el trauma personal vinculado con el sufrimiento social causado por la Revolución Cultural o la dictadura, como eventos traumáticos. Como plantea Herman (1992), en algunas de las formulaciones más complejas y críticas, la propuesta de análisis del trauma sobrepasa el nivel individual, y por medio de la consideración de la política de la restauración de la memoria, historia y justicia son incluidos procesos sociales generales que afectan a países, naciones o grupos sociales específicos (étnicos, de género, entre otros). Hay tesis que investigan las memorias y experiencias traumáticas como Identidad, exilio y memoria en la narrativa de tres autoras argentinas (Luisa Futoransky, Tununa Mercado y Luisa Valenzuela) de Elsa Menendez Della Torre (2011) que trata de los cinco factores “autobiografía” “autoficción” “exilio” “feminismo” “memoria” en las obras biográficas de estas tres mujeres escritoras. Memorias en femenino: testimonios de mujeres sobrevivientes de la dictadura argentina de Karin Davidovich (2014) trata de analizar las memorias de los 80 sobre el exilio, la memoria, la melancolía en la obra testimonial de Graciela Feinstein, Nora Strejilevich, Tununa Mercado y Susana Jorgelina Ramus. La autora explora las estrategias para representar la experiencia del horror sufrida durante la dictadura y la cura psicológica a través de la narración. Las dos disertaciones me ayudan a conocer las narrativas de las mujeres escritoras argentinas y los factores que desarrollan en las obras analizadas. En Argentina, hay escasos estudios sobre China, tanto en la facultad de Ciencias Sociales y en la facultad de Filosofía y
40
Letras de la UBA solo encontré dos tesis doctorales: Politización del arte moderno en China: acerca del surgimiento y devenir del grabado xilográfico moderno (19191949) de Verónica Flores (2018) y Ecología política de la modernidad-colonialidad. Los discursos de los Estados de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas (2007-2012) de Pablo Marcelo Gavirati (2013). No encontré estudios del caso comparativos entre China y Argentina sobre el período 1960-1970 que aborde el tema de tesis en otros centros. Así que se espera que esta Tesis se constituya en un insumo potencial para futuras investigaciones, así como una base de datos sobre la Revolución Cultural China y la dictadura cívico-militar argentina. Introducción: el corpus de texto Vida y muerte en Shanghái (1986)21 Figura 3. Vida y Muerte en Shanghái [1986]1988. Nien Cheng
Fuente: Buenos Aires: Ediciones Corregidor
Este libro es la autobiografía de la autora china Cheng Nien sobre sus sufrimientos en la cárcel y el trauma que experimentó durante la Revolución Cultural China. Una noche de agosto de 1966, unos 40 jóvenes irrumpieron en la casa de la Sra. Cheng Nien en Shanghái. Ella les pidió su orden de registro. Ellos 21 La versión española que citamos en la Tesis es Vida y muerte en Shanghái, publicada por Ediciones Corregidor en 1988. Nien Cheng escribió el libro en inglés y la primera versión es publicada por Grafton Books, 1986.
41
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
dijeron que la Constitución estaba abolida y solo reconocieron las enseñanzas de nuestro gran líder, el presidente Mao. Luego procedieron a destrozar la casa, rompiendo muebles y porcelana, cortando pinturas, quemando libros. La Sra. Cheng trató de salvar las más irremplazables de sus posesiones, alegando que eran parte de la gran herencia cultural china. Pero ellos creían que eran los juguetes inútiles de los emperadores feudales y de la clase capitalista moderna y no tenían ningún significado para nosotros, la clase proletaria. Cheng Nien pasó seis años y medio detenida en una cárcel (la casa No. 1 de detención) construida originalmente por el Kuomintang para sus enemigos comunistas, en confinamiento solitario, en la mayoría de las dietas, sometido a un interrogatorio implacable y finalmente a la tortura, todo con el objetivo de obligarla a confesar que era espía para Occidente mientras trabajaba para una empresa extranjera en Shanghái. Siendo inocente, la Sra. Cheng se negó a confesar. A nivel humano, el mayor interés de su memoria radica en su resistencia a las presiones psicológicas y físicas que habrían quebrado a la mayoría de las personas; resistencia que culmina en un magnífico momento en el que, con las manos mutiladas, las encías sépticas, la hemorragia continua como sospecha de un cáncer de cuello uterino, se le informa que, como consecuencia de la “magnanimidad proletaria”, es libre de irse y reanudar su vida interrumpida. Temblando de ira, rechaza la libertad: permanecerá en prisión hasta que el régimen se disculpe y publique su disculpa. “En noviembre de 1978, doce años y dos meses después de mi arresto fui oficialmente rehabilitada y declarada ‘una víctima de arresto y persecución errónea.’ El documento fue leído en una reunión del Comité de Residentes.” (Cheng, 1986, p.456) Es un libro lleno de coraje y valentía para narrar la historia que ella observa como verdadera de lo pasado. Desde sus palabras, entendemos no solamente la situación real sino también cómo lo es a través de los ojos femeninos.
42
Reflexionar los dolores (1998) Figura 4. Reflexionar los dolores (1998). Wei Junyi
Fuente: Beijing: Editorial Octubre Wenyi
Reflexionar los dolores (1998) es una memoria de la escritora comunista Wei Junyi. Lo escribió en sus últimos años cuando estaba muy enferma en el hospital para reflexionar sobre la historia que experimentó en su vida: desde “el Movimiento de Salvamento de Yan An”22 hasta la Revolución Cultural China, pocas personas de su generación tuvieron el coraje de decirlo todo sobre las consecuencias negativas de la extrema izquierda que obedecían todos. Son monólogos, escritos desde la primera persona y contiene características autobiográficas. La autora describe sus sensaciones íntimas de llegar a Yan An, dice que estaba llena de alegría y esperanza por ir a la ciudad, lo cual constituye un contraste fuerte con la situación real cuando llegó. Ella cumple dos funciones, autora y protagonista en esta obra, puesto que nos cuenta su experiencia vivencial mediante las memorias. La investigación bio y autobiográfica revela cómo experimentan las personas la identidad de género en una cultura, el significado ético y moral de la justicia, la idea de la salud, del envejecimiento, etc. y permite conocer cómo ellas 22 El Movimiento de Salvamento de Yan An fue el primer movimiento ideológico de masas iniciado por el Partido Comunista Chino (PCCh), que va de 1942 a 1944. El movimiento se llevó a cabo en la base comunista de Yan'an, una remota y aislada zona montañosa en el norte de Shaanxi.
43
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
mismas observan los cambios que se han producido en sus vidas, transmitiendo una cultura de generación en generación, completando un ciclo de la vida (Atkinson, 1998; Riessman, 1993). Hay dieciséis capítulos y entre ellos, la autora china recordó lo pasado antes, durante y después de la Revolución Cultural. Hasta diez años después del movimiento, narra sus arrepentimientos sobre algunos hechos y críticas de ella misma hacia sus compañeros. Asimismo, escribe las historias de sus amigos que sufrieron e incluso murieron durante la Revolución Cultural. Desde los ojos de una mujer, Wei Junyi (1998) cuenta sus sensaciones traumáticas sobre los hechos reales del pasado y nos hace reflexionar entre la realidad y la historia desde la perspectiva femenina. Además de sus experiencias personales que nos llevan a conocer la historia traumática, lo más precioso es su valentía tanto de reflexionar la historia como de reconocer sus errores. “Soy la víctima y también la victimaria. Eso es por lo que más me siento arrepentida.” (p.4) Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) Figura.5. Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001). Actis Goretta, N.I.L.D.A., Aldini, C. I., Gardella, L., Lewin, M., & Tokar, E. (2001).
Fuente: Buenos Aires: Editorial Sudamericana
44
Este libro es el fruto de la vitalidad del género testimonial entre cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Las cinco autoras, mujeres sobrevivientes, víctimas de la violencia política durante la dictadura cívico-militar, se reúnen y dialogan entre sí para comunicar una experiencia tanto individual como colectiva. Se contiene nueve capítulos y sigue la estructura cronológica: desde los días previos y el secuestro hasta la liberación y después. Luego hay dos capítulos más sobre las reflexiones del holocausto judío y los presos políticos. Las cinco voces femeninas, llegamos a conocer una historia de la dictadura cívico-militar que “más allá de pequeños episodios de heroísmo o de santidad, (...) las hicieron seres humanos contradictorios” (p.14) De la manera colectiva, las cinco compañeras no solamente son narradoras sino también entrevistadoras. Munú. ¿Cómo saliste de esa situación de angustia? Liliana. Esos golpes son de por vida. Es tal el jaque a tu identidad, que es difícil encontrar una manera de reconstruirla. Aunque cada caso es diferente. Cristina. Yo estuve pensando en hablar de mi intento de suicidio en la ESMA. Miriam. Entre todos nosotros, más bien lo que se daba era el intento de suicidio antes de caer. Una vez que lograban llevarte ahí dentro, no hubo tantos intentos. Elisa. La sensación era que uno quería vivir, y ése es el recuerdo que me quedó. (p.49) Como en este párrafo, Menú hace preguntas y otras compañeras describían sus sensaciones traumáticas. Con la angustia compartida, se comunican los sufrimientos y las violencias. Aunque no dejan de ser subjetivas las opiniones y memorias de las narradoras desde la voz colectiva, se puede recuperar mejor la historia de los recuerdos de uno mismo. Los diálogos y fragmentos de la memoria nos hacen acceder las situaciones e historias reales. La multivocalidad va acompañando a los discursos partiendo del dolor, de la verdad y la búsqueda de justicia, de lo indecible de los testimonios.
45
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Figura 6. Procedimiento. Memoria de la Perla y la Ribera (2012). Romano Sued, S.
Fuente: Córdoba: El Emporio Ediciones
El Procedimiento narra las experiencias traumáticas en los lugares de detención clandestinos de Córdoba, El Campo de la Ribera y La Perla. La voz narrativa pertenece a una mujer, secuestrada, detenida-desaparecida, acompañada de decenas de mujeres quienes sufrieron el dolor, la violencia, el horror en los centros de detención clandestinos (CDC). Las narraciones de la narradoraprotagonista están basadas en la propia experiencia de Susana Romano Sued. El libro combina tanto los hechos autobiográficos como los documentos históricos de los testimonios como “Nunca más” de la Conadep.23 Asimismo, se toma las memorias y testimonios de algunas organizaciones relevantes, tales como Paz y Justicia, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., Familiares de detenidosdesaparecidos etc. Con un lenguaje poético, la autora cordobesa intenta buscar la forma de traducir lo indecible de los sufrimientos. María del Valle Ledesma expresa en el prólogo del libro: 23 La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue una comisión asesora creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado (1976 y 1983), llevadas a cabo por la dictadura militar autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”.
46
Las mujeres de Romano Sued (porque de mujeres se trata) son capaces de heroísmos: se cuidan entre sí, se tapan, ayudan a parir, consuelan, pero... también denuncian a sus compañeros, dicen todo lo que saben, escamotean alimentos para no pasar hambre. Intentan sobrevivir y se cuestionan sus estrategias. Son putas, son malas, son buenas, son ejemplares porque son de verdad y, sobre todo, sufren de verdad. Sufren cuando delatan o cuando roban casi tanto como cuando son picaneadas o golpeadas. Son de carne y hueso y frente al arrasamiento de todo rastro de subjetividad al que son sometidas intentan diversos modos de reconstrucción, adecuándose, burlándose o resignándose a la lógica carcelaria en la que destella la crueldad, pero también la duplicidad de los verdugos. Sus voces, como en coro, construyen la arbitrariedad, la locura, la oscuridad, variables en las que la existencia humana entra en un registro diferente al de cualquier lógica del ‘afuera’, del ‘allá’. (p.14) Las protagonistas son mujeres y sus voces colectivas nos llevan a entender el trauma de las mujeres y las características femeninas. Se juega entre el espacio y el tiempo, como “acá” y “allá”, “dentro” y “afuera” y nos muestra los escenarios reales entre el presente y el pasado. El corpus y la estructura de la tesis Para trabajar todas estas cuestiones, la disertación consiste en cinco capítulos. En el primer capítulo, la comparación entre China y Occidente trata de comprender un universo ideológico y cultural, tales como: la ideología confuciana a través del culto a los ancestros; la sumisión del individuo al grupo; del respeto absoluto por la autoridad establecida; las influencias de tradiciones taoísta, budista etc. (Mera, Nessim y Villagrán, 2002) En este apartado, intentaremos describir un contexto general sobre los conceptos de “Oriente” y “Occidente” y sus influencias en la perspectiva de la historia cultural. Así mismo, indagaremos los enfoques en el campo académico chino sobre las teorías occidentales tales como: “orientalismo” “sistema-mundo” “descolonialidad” y la traducción de estas teorías en China. A continuación, ubicaremos China y Argentina en el sistema-mundo, planteado por Wallerstein (1995a, 2004) y se reconocerán los “movimientos sociales de 1968” como un ciclo revolucionario en ambos países y en el mundo. Intentaremos analizar los acontecimientos mundiales, asimismo, los movimientos locales en América Latina (Argentina) y en China. De la misma forma, indagaremos la
47
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
influencia del pensamiento maoísta en distintos movimientos latinoamericanos de los años 60’ y cómo influyó la Revolución Cultural en la producción editorial como contexto de la época. En el segundo capítulo, estudiaremos cómo se representan las ‘heroínas’, imagen elogiada por la sociedad a través de las “8 piezas modelo” en China, única forma literaria que queda durante la Revolución Cultural. Asimismo, averiguaremos las cuatro escuelas literarias que surgieron después de la Revolución Cultural. ¿Cómo reflexionar el trauma y las experiencias traumáticas en la literatura china? De igual modo, estudiaremos en cómo se expresará la Revolución Cultural en las novelas de mujeres escritoras chinas. Comparativamente, introduciremos la literatura no ficcional en Argentina y el vínculo con la última dictadura. Indagaremos los vínculos entre la literatura y el trauma dejado por los procesos históricos y la escritura testimonial sobre la memoria de la dictadura e indicaremos las formas de literatura testimonial con respecto a las autonarrativas sobre “heroínas” desde el aporte de la categoría “etnografía feminista post-heroicas.”(Bidaseca, 2018a) En el tercer capítulo, partimos desde el concepto del trauma, averiguaremos los eventos históricos y algunas nociones del trauma como “trauma histórico”, “trauma colectivo”, “trauma individual”, “trauma cultural” etc. para comprender cómo narrar y traducir el trauma en las narrativas sobre el tema de este período en China y en Argentina. Discutiremos las nociones de experiencia traumática y trauma tal como ha sido trabajado en diferentes disciplinas psicológicas y sociales con el trabajo de la memoria. (Jelin, 2002) Asimismo, vincularemos el sufrimiento personal y el sufrimiento social y colectivo. Por otro lado, mediante el análisis de la memoria y el espacio biográfico (Arfuch, 2002), tanto en la realidad como en la literatura, encontraremos frente a la historia traumática qué es la memoria del pueblo y de las y los escritores y cómo expresarla. En el cuarto capítulo, se abordarán las experiencias personales sobre el trauma de las mismas narradoras. Los traumas vividos por los individuos imprimen la temporalidad del tejido social. A partir del análisis de la biografía en torno a estas escritoras, comprenderemos el trauma en el exilio de las escritoras argentinas y el “envío al campo” de las escritoras chinas y en situación de la cárcel de mujeres de ambos países. Para las mujeres escritoras, la escritura del cuerpo es una manera de expresar sus memorias del pasado y la participación en los asuntos sociales y políticos. En América Latina, la situación de las mujeres se caracteriza por la violencia y desigualdad. Sara Castro-Klarén (2003) subraya dos factores operantes a lo largo de la historia en la sociedad latinoamericana, que son el
48
contexto político-histórico de violencia y de la sociedad patriarcal. En la sociedad china, el lugar de la mujer es subalterno, sus cuerpos son del orden de lo inefable. Aunque la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar ocurren en distintos contextos históricos, desde la perspectiva micro, identificaremos y desarrollaremos los puntos de proximidad como las diferencias en las formas de narrarlo entre las escritoras chinas y argentinas. Como cierre del capítulo, se sintetizarán las violencias y los dolores en las narrativas autobiográficas. Abordaremos el cuerpo femenino como un espacio para la escritura femenina en el que se puede representar las sensaciones íntimas y a la vez, públicas. Simultáneamente, utilizaremos las teorías feministas occidentales que hacen hagan hablar al cuerpo, que rechazan la lógica dominante, que enseñan a comprender desde otros recursos. (Segato, 2003; Bidaseca, 2010, 2016, 2018) Las narrativas de mujeres como su construcción de memorias que recuperan la experiencia traumática no solamente construyen subjetividades para las mujeres que dan testimonio, sino que también crean nuevas perspectivas para mirar la historia reciente en China y en Argentina, colocar nuevos posicionamientos frente al horror del pasado reciente y reflexionar sobre los sentidos y el valor en la actualidad. En el último capítulo, nos enfocamos en la batalla por la memoria y cómo se narran las memorias traumáticas tanto individuales como colectivas, del pueblo chino y argentino en la historia reciente. Asimismo, el concepto de “historia oral” sirve como forma de narrar mediante los monólogos y diálogos en las narrativas femeninas. (Ricoeur, 1981; Bal, 1985; Eco, 1981, 1996; Benjamin, 1996; Bruner, 1997; Allende, 2003; Arfuch, 2014; Levi, 1958.) Por las peculiaridades y características de la dictadura cívico-militar argentina y la Revolución Cultural china, la fuente oral serviría como un modo de narración para los que experimentan los dos acontecimientos. Observaremos las narrativas que cumplen las características de historia oral sobre los recuerdos dolorosos de los dos eventos históricos. Asimismo, se explorarán las maneras preferibles de narrar el trauma de las mujeres de los dos países con costumbres y tradiciones distintas, tomando las cuatro obras y otras fuentes (entrevistas, conversaciones, archivos históricos etc.) (Thompson, 1988; Portelli, 2017; Mendoza, 2004; Caruth, 1995; Ciollaro, 1999; Blondel,1928).
49
Capítulo I. Contexto General El Ser y el No-Ser se engendran mutuamente. Lo fácil y lo difícil se complementan. Lo largo y lo corto se forman el uno de otro. Lo alto y lo bajo se aproximan. El sonido y el tono armonizan entre sí. El antes y el después se suceden recíprocamente. ——Lao Tse Tao Te Ching En este capítulo, haremos un recorrido por la ideología tradicional china en la que las llamadas las tres enseñanzas armoniosas como en una1 constituyen un panorama general que incluye el concepto de “armonía” como el valor más importante planteado por el confucianismo, taoísmo y budismo. En la historia reciente, indagamos los conflictos sociales y las teorías relevantes, entre las cuales, se destaca el marxismo. Mao Zedong desarrolla la teoría de conflictos para el caso chino y la Revolución Cultural constituye una de las prácticas analizadas. Actualmente, bajo el contexto de globalización, compararemos las teorías de Fei Xiaotong tales como “autoconciencia cultural”, “comunicación transcultural” y “armonía en la diferencia” —basadas en la ideología tradicional china—con la teoría de “choque de la civilización” de Samuel Huntington (1998) desde miradas dialécticas. En el nivel macro, aunque la Tesis no puede abarcar toda la complejidad, intentaremos por lo menos mencionar las perspectivas filosóficas, sociológicas, históricas desde la tradición hasta la actualidad, en términos comparativos entre Oriente y Occidente. En el nivel micro, para entender el trauma expresado por las escritoras chinas y argentinas seleccionadas, utilizaremos análisis del contenido 1 Las tres enseñanzas armoniosas como una se refieren a la combinación del confucianismo, taoísmo y budismo durante la dinastía Yuan, Ming y Qing. Son tres creencias más importantes en China y la relación entre ellas se constituye en tres etapas: dinastías Norte y Sur (420-589), dinastías Tang (618-907) y Song (960-1279) y dinastías Yuan (1271-1368) Ming (1368-1644) y Qing (1636-1912). A pesar de la combinación armoniosa, las tres enseñanzas son independientes, pero se influían entre sí.
51
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
como la íaía cualitativa comparada (Capítulos 3, 4 y 5) para alcanzar los objetivos propuestos. 1.1 “Oriente” y “Occidente”: consideraciones sobre teorías occidentales bajo el contexto tradicional ideológico chino Las ideologías tradicionales chinas dejan huellas en los pensamientos y caracteres del pueblo chino. Entonces para indagar la transformación de la ideología y los pensamientos chinos en los años de 1960-1970, es importante investigar el sistema ideológico tradicional chino. La esencia de Tao según el maestro Lao Tsé, “Es la forma sin forma y la imagen sin imagen. Es lo confuso e inasible. De frente no ves su rostro, por detrás no ves su espalda. Quien es fiel al Tao antiguo domina la existencia actual. Quien conoce el primitivo origen posee la esencia del Tao.”2 (p.23) Es decir, todo el mundo cambia y se destaca la perspectiva dialéctica. “El Tao engendra al Uno, el Uno engendra al Dos, el Dos engendra al Tres. El Tres engendra a los diez mil seres. (...) Lao Tse no solo da cuenta del cambio del universo sino también a los casos específicos” (Ai, 1998: 46) De la misma forma, tanto los conceptos “Oriente” y “Occidente”, como sus interpretaciones son (cor)relativos. En Los Viajes de Marco Polo (1300), China era representada como “magnífica”, “con industrias desarrolladas”, “sedas preciosas”. Como dije en la introducción, Marco Polo no fue el primero ni el último de los narradores de Oriente, pero sin duda, su libro fue uno de los más influyentes para la imagen que Occidente se creó de “otro” mundo.3 Setecientos años después, Edward Said (2004) mira al Oriente desde otra perspectiva “Oriente era casi una invención europea y, desde la antigüedad, había sido escenario de romances, seres exóticos, recuerdos y paisajes inolvidables y experiencias extraordinarias.”(p.19) Bien para “admirarlo” (Marco Polo), bien para “dominarlo”(Said), el Oriente es un concepto relativo que cambia a través del tiempo y de ciertos motivos. 1.1.1 “Armonía” en la ideología tradicional china, mujeres en su historia moderna y teorías de conflictos China, país con una larga historia de más de 5.000 años, cuenta con su propia ideología tradicional, sostenida en tres pilares del confucianismo, creado por Confucio y Mencio; el taoísmo, fundado por Lao Tsé y Zhuang Tsé, y el budismo. 2 La versión traducida se consulta a Clarenc, C. A. (2014). Tao Te King. Lulu Press. 3 La versión es Polo, M. (2012). El libro de Marco Polo. Instituto Distrital de las Artes–Idartes.
52
“El confucianismo, el budismo y el taoísmo forman parte de la ideología y la cultura tradicional china, entre ellos se disputan y se fusionan, especialmente las tres enseñanzas armoniosas como una basada en el confucianismo constituyen el panorama general del desarrollo del pensamiento chino de miles de años. (Huang, 1998) Las tres creencias, desde la independencia hasta la combinación, reflejan un valor fundamental: la armonía. Es un concepto promovido por las tres ideologías. “La armonía confuciana tiene que ver primordialmente con la unidad de cielo y humanidad. Según la concepción confuciana, esta unidad indica un estado armonioso del mundo en el que los humanos viven y se comportan, un estado que proporciona a la humanidad, alegría, paz y orden.” (Yao Xinzhong, 2001, p.33) Dai Jinping y Dai Mingxi (2006) interpretan que la coexistencia y combinación del confucianismo, taoísmo y budismo enriquecen la armonía y destacan las características de apertura y pluriculturalidad. Por otra parte, la cultura y la tradición tienen mucho que ver con la historia. La “Guerra del Opio” de 1840 marcó un punto de inflexión en la historia de China. Desde allí este país comenzó una historia de humillación. En los comienzos del siglo XIX, Gran Bretaña contrabandeó grandes cantidades de opio en China, causando una gran salida de dinero y una grave alteración económica. Por eso, en 1839, el gobierno Qing designó al Comisionado Lin Zexu a Guangdong para poner en vigor la prohibición del tráfico de opio. En un esfuerzo por proteger su comercio de opio, Gran Bretaña inició la “Primera Guerra del Opio” en 1840 y el pueblo chino se levantó en la lucha armada contra los invasores, bajo la dirección de Lin Zexu y otros generales patriotas. Sin embargo, el gobierno Qing, corrupto e incompetente, se rindió a los invasores extranjeros y finalmente firmaron el “Tratado de Nanjing” (1842) con el Reino Unido, un tratado de traición nacional y la humillación. A partir de entonces, China se redujo a un país semicolonial y semifeudal. Después de la “guerra de Opio” (1839-1842), la cultura occidental penetró en la sociedad china de manera amplia y masiva. Como Liang Biying (1989) interpreta que (…) antes de la “guerra de opio” la cultura occidental ya entró en China por los misioneros. Después de la guerra, las armas, buques y cañones de los invasores extranjeros rompieron el estado de separación con el mundo exterior de China y llevaron la cultura occidental, la cual tenía mucho contacto con la cultura china. Sin embargo, este tipo de contacto no es el intercambio cultural de manera positiva sino combina con las invasiones extranjeras, opresiones y vergüenza. (p.61. Traducción propia)
53
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Con la posición negativa de China en el contexto internacional después de “guerra de opio”, la China fue “feminizada” por los poderes extranjeros, entonces, los movimientos de mujeres para cambiar su destino están vinculados con las luchas contra el colonialismo. 4 (Li Yingtao, 2016) El camino hacia la liberación de las mujeres en China es más tortuoso y complicado como resultado de los cambios drásticos en las escenas políticas y económicas en China, que van más allá, pero afectan el papel de las mujeres en la sociedad. Como mostraremos a continuación, la imagen de las mujeres en la publicidad de revistas, un medio de comunicación renovado desde la reforma económica, refleja las expectativas sociales impuestas a las mujeres desde la re-introducción del sistema de mercado en China a fines de los años setenta. (Hung y Li, 2006, p.9. Traducción propia) Entre los dirigentes de la Revolución de 1911, cabe mencionar una mujer, llamada Qiu Jin (1875—1907), quien fue una de las primeras precursoras de feminismo y la revolución democrática moderna en China. Ella se dedicó toda su vida al derrotar el régimen feudal en la Dinastía Qing y falleció por la Revolución a los 32 años. Ella creía que las mujeres no debían depender de los hombres y tenían derecho al estudio. Tuvo la experiencia de estudiar en Japón y cuando volvió, creó escuela de enseñanza del japonés y participó en las actividades revolucionarias. En 1907, estableció “El periódico de Mujeres” y en el prólogo, ella dijo: las mujeres de hoy serán el poder más fuerte para despertar una China democrática. Publicó artículos como “Para 200 Millones de compatriotas femeninas” (1907) para atacar el sistema feudal y promover el derecho de las mujeres. Ella gritó: “Si la educación femenina no puede ser promovida, la nación no se hará más fuerte. Si no se podría despertar el derecho de las mujeres, el poder de nuestro país declinará”. (Qiu Jin, 1907) En China, la Revolución del 4 de mayo del año 1919 fue un viraje en el modo de expresión de sus escrituras, ya que en esta época las mujeres dejaron de ser el modelo tradicional para poner en evidencia sus propios pensamientos y valores. El Movimiento consiste en un proceso de concientización de escrituras feministas en China. Durante la Revolución Cultural, la sociedad se movilizó para llevar a cabo campañas de rectificación. La igualdad de género se afectó mucho por la política y la sociedad, puesto que los cuerpos de las mujeres se distorsionaron durante mucho tiempo, se des-sexualizaron y politizaron y la sociedad rechazó y evitó 4 Hace referencia al artículo de Li Yingtao (2016) “Relación internacional del feminismo en China. Caminos de las mujeres”. Periódico de mujeres. Está disponible en: http://www.china-woman.com/ wf/2016-11/15/content_132382.htm
54
diversas representaciones físicas de las mujeres. Se requiere que las mujeres sean tan fuertes como los hombres, pues se suprimen diversos deseos para los cuerpos de las mujeres y los deseos en el campo estético fuera de la sociedad e incluso en el hogar. El pueblo chino está prohibido por no mencionar el cuerpo femenino utilizado. El cuerpo femenino casi ha desaparecido en la sociedad. La tradición confuciana en China otorga una importancia primordial al mantenimiento de una relación armoniosa en la familia y la sociedad a través de una jerarquía social establecida. Las mujeres se definen principalmente por sus relaciones con los hombres (Siu y Au, 1997) y se les asigna el papel de ser amables, dóciles, decorosas, modestas y obedientes. Estas expectativas sociales de las mujeres experimentaron cambios dramáticos durante la Revolución Cultural (1966-1976), cuando las formas de vida tradicionales se detuvieron para dar paso a movimientos revolucionarios. Siguiendo el lema maoísta de “mujeres sosteniendo la mitad del cielo”,5 se esperaba que las mujeres chinas fueran asexuadas, austeras y tan capaces como los hombres (Andrews y Shen, 2002). Ahora bien, a partir de la ideología tradicional china, se construye la historia moderna. La teoría del “conflicto social” ha generado un abundante número de reflexiones teóricas. Fundamentalmente desde el campo de la sociología occidental los debates teóricos muy importantes son acera del “conflicto social”. (Cohan, 1977; Melucci, 1988); las teorías sociológicas conflictualistas han tomado a la revolución y al conflicto social, como principal referencia y ello ha condicionado notablemente sus posicionamientos, no solo a nivel intelectual, sino también en términos políticos. Entre las cuales, se destaca la marxista. Según esta concepción marxista, “La historia de todas las sociedades existentes hasta hoy ha sido la historia de la lucha de clases” (Marx y Engels, 1985, p.45) Ahora bien, no hay una unificación en torno al conflicto social ya que las diferentes corrientes marxistas se diferencian en las interpretaciones que brindan: tales como el marxismo soviético, el estructuralismo de Althusser, los marxistas franceses del círculo de Annales, las últimas corrientes del marxismo británico, la fusión entre marxismo, funcionalismo, posmarxismo y los estudios culturales etc. (Harnecker, 1971; Kaye, Casanova y Errasti, 1989; Immanuel, 1979; López, 1989) En China, Mao Tsetung desarrolló las teorías del conflicto de Marx y Engels y las aplicó en las prácticas, luchas y revoluciones a la situación específica china. 5 En 1955, La Asociación Democrática de mujeres en la Provincia Guizhou publicó un artículo titulado “Mismo trabajo, mismo salario entre hombres y mujeres en la Cooperativa”. Al leer esto, Mao Zedong comentó que otras Cooperativas debían hacerlo también. Después, planteó la consigna conocida “mujeres sosteniendo la mitad del cielo.”
55
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
“Porque la universalidad de la contradicción puede ser explicada en pocas palabras, pues ha sido ampliamente reconocida desde que Marx, Engels, Lenin y Stalin, los grandes creadores y continuadores del marxismo, descubrieron la concepción dialéctica materialista del mundo (...)” (Mao, 1972, p.339. Traducción propia) Asimismo planteó las particularidades de las contradicciones en China a saber, e interpretó que en el proceso de la revolución democrático-burguesa de China, existe la contradicción entre todas las clases oprimidas de la sociedad china y el imperialismo; la contradicción entre las amplias masas populares y el feudalismo; la contradicción entre el proletariado y la burguesía, la contradicción entre el campesinado y la pequeña burguesía urbana, por un lado, y la burguesía, por el Otro; las contradicciones entre los distintos grupos dominantes reaccionarios, etc. La situación es sumamente compleja. “Estas contradicciones no pueden ser tratadas de una misma manera, ya que cada una tiene su propia particularidad.” (p.346. Traducción propia) Entre las prácticas de las teorías de Mao, la Revolución Cultural China es parte de la teoría de conflicto. Mao comparte explícitamente esta idea en una carta a Huang Yanpei, fechada en diciembre de 1956, donde afirmaba que las contradicciones de clase habían sido básicamente resueltas, si bien añadía que no completamente, y que las contradicciones ideológicas aún existían (Barnouin, Yu y Changgen, 1993). En dicha carta usa por primera vez la expresión de “contradicciones entre el pueblo”. En cualquier caso, hasta 1956 el tono de Mao fue suave y conciliatorio sobre la lucha de clases, especialmente en el rol de los intelectuales de origen burgués, además de técnicos y científicos, y abierto a la incorporación al partido de elementos no proletarios (Barnouin and Yu, 1993). En Historia Breve de Revolución Cultural, Jin y Xi (2006) interpretan el nacimiento de la Revolución Cultural China en las interacciones de las teorías de izquierdas, prácticas izquierdas, dictadura, admiración personal, revisionismo nacional e internacional. 1.1.2 Sobre los conceptos de “armonía” en Fei Xiaotong y “choque de la civilización” en Huntington Han pasado más de cuatro décadas desde la finalización de la Revolución Cultural (1976) declarada por Hua Guofeng,6 tanto China como el mundo 6 Hua Guofeng (华国锋) fue un dirigente histórico del Partido Comunista de China, y sucesor designado de Mao Zedong. Fue Primer Ministro de China (1976 - 1980), Presidente del Partido Comunista de China (1976 - 1981) y Presidente de la Comisión Militar Central (1976-1981). Entre sus primeros actos como jefe de estado fue declarar finalizada la Revolución Cultural el 6 de
56
se han transformado radicalmente. Dentro del país, se han notado mucho las influencias occidentales en varios campos como el económico, socio-político y cultural después de la Política de Reforma de Apertura7 dirigida por Deng Xiaoping en 1978. En Estudio sobre globalización desde la perspectiva china, Yu Keping (1999) interpreta que después de la política de “Reforma y Apertura”, las teorías occidentales de importancia van a tener resonancia tarde o temprano en el campo académico chino, tales como: las teorías de modernidad, posmodernidad y globalización. Entonces, bajo el contexto de globalización multicultural, hay tantos estudiosos occidentales como estudiosos chinos que han planteado distintas interpretaciones. Como consideraciones mínimas, presentamos los debates en tres ámbitos: política, economía y cultura. En esta última dimensión nos interesa establecer una comparación crítica entre las teorías de Samuel Huntington comparando con las de Fei Xiaotong. Hacia el “fin de la Guerra Fría”, nos enfrentamos con la configuración de un nuevo espacio político global, colmado de nuevos actores asociados hacia la consolidación del proceso de globalización. Cortés (2008) hace referencia a dos elementos básicos acerca de la política en el contexto global: la política mundial, relacionada con la instauración o no de un orden mundial que trascienda a los Estados, y la nueva condición que asume el Estado en cada uno de los escenarios posibles. Varias teorías se han producido como frutos de estos elementos, entre ellas, el institucionalismo neoliberal (Monedero, 2009; Félix y Elia, 2001), la teoría de redes sustentada en polos exitosos (Messner, 1999; Jiménez, 2002), el cosmopolitismo (Santos y Rodríguez Garavito, 2007) y la teoría del Imperio (Escobar, 2004) y los estudios de poscoloniales (Spivak,1999; Bhabha, 2012, 2013) 8 son las más reconocidas y elaboradas. Entre los aspectos octubre de 1976 y la detención de la Banda de los Cuatro. 7 A finales del año 1978 comenzó en China un proceso de reforma y apertura con el motivo de construir una economía de mercado socialista con peculiaridades chinas. 8 El institucionalismo neoliberal coincide en que “Los Estados han sido y han seguido siendo los agentes más importantes de los asuntos mundiales” (Keohane y Nye, 1972, p. xxiv) La teoría de polarización sostiene que el desarrollo económico era producto de los efectos multiplicadores que una industria propulsora (industria motriz) difundía para constituir un centro industrial (polo de desarrollo) que, a su vez, reforzaba el proceso: irradiaba nuevos efectos al entorno y así formaba una región polarizada. El Cosmopolitismo sostiene que todos los seres humanos en su diversidad forman parte de una única comunidad, basada en una moralidad compartida. La teoría sistemática del imperialismo fue desarrollada por John A. Hobson cuyo principal objetivo es preservar al liberalismo del imperialismo y allanar el camino para la realización de una política consistente en reformas sociales en el seno del propio sistema capitalista. Los estudios poscoloniales se origen entre
57
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
económicos, se analiza la globalización de la producción industrial (Ciccolella, 1999) y de los conocimientos tecnológicos. (Castells, 1998) Asimismo los problemas causados por la globalización económica como las deslocalizaciones de inmigrantes. (Terrén, 2007) En “Avances acerca de estudios teóricos de administración global: un estado del arte”, Lan Jianping (2008) analiza 178 artículos entre 1995 y 2008 desde tres aspectos: las definiciones, los problemas en torno a la globalización y algunos consejos del autor. Xu y Liu (2013) comentan críticamente sobre lo siguiente: “el autor analizó los puntos más profundos y específicos del estudio por parte de los estudiosos chinos, pero le falta profundizar la administración global de un ámbito más amplio en torno a los problemas actuales.” (p.90. Traducción propia) A continuación, Xu y Liu (2013) interpretan que como las teorías de globalización son planteadas por los académicos occidentales, al principio, la tarea de los estudiosos chinos fue introducirlas e interpretarlas. En términos generales, los investigadores chinos están de acuerdo con “las deficiencias en la administración global” y “las funciones de las organizaciones no gubernamentales (ONG)” (Lu, 2006) pero los debates que se abren se refieren a “los valores en la administración global”. (Li, 2007) Por ejemplo, Wu (2007) sostiene que no hay dudas que la libertad, la democracia y el derecho son fortunas comunes en la civilización humana, pero las interpretaciones sobre estos conceptos son totalmente occidentales. Yu Keping (1999) destaca las ventajas (capital extranjero, tecnologías avanzadas, experiencias de administración, exportación de productos chinos etc.) y desventajas de la globalización (monopolio del capital y tecnología por parte occidental, crisis financiera, seguridad económica etc.) Para China, sin embargo, no puede evitar participar en este proceso y el mundo occidental debe considerar las voces de los estudiosos chinos y sus miradas. Por otro lado, no se puede olvidar que la globalización es también un fenómeno cultural. Según la perspectiva de Huntington (1998), se trata de observar la tesis de su trabajo, en la cual afirma lo siguiente: Mi hipótesis es que la fuente fundamental de conflictos en este nuevo mundo no será ideológica ni económica; será cultural. Los estados nacionales seguirán siendo los actores más poderosos en asuntos mundiales. El choque de las civilizaciones dominará la política global. los estudiosos de India a la diáspera hacia Estados Unidos y otros países con referentes como Spivak y Homi Bhabha.
58
La línea que marca la fractura entre las civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro. (p.240) El autor que destaca los choques entre bloques serán cada vez más duros. Esto implica que los actores constituyen bloques cuyo punto de unión es “la civilización”. En su planteamiento se encuentra implícita la resistencia a aceptar los valores de Occidente en el futuro. Ya que, pese a los cambios que se están dando, las civilizaciones se reafirman en su identidad, se cierran en sí mismas y se niegan a ser tragadas por un capitalismo voraz. Asimismo, el autor muestra prejuicios en contra del confucianismo. Por ejemplo, considera al confucianismo como una religión y subraya que el confucianismo ha sido siempre antidemocrático. Además, plantea la hipótesis de una “alianza confuciano-islámica”. Huntington (1998) cita las palabras de Graham Fuller, Una «alianza confuciano-islámica» informal podría materializarse, no porque Mahoma y Confucio sean antioccidentales, sino porque estas culturas ofrecen un vehículo para la expresión de agravios de los que en parte se culpa a Occidente, un Occidente cuyo dominio político, militar, económico y cultural duele cada vez más en un mundo donde los Estados creen “que no tienen que aguantar a nadie” (p.153) El “choque de la civilización” de Huntington despierta una polémica tanto en China como en otros países. La parte mayor de las voces se oponen a las ideas de Huntington y las critica desde las siguientes perspectivas: “mal entendido del confucianismo” (Ma Lirong, 2005; Xiao Bin, 2002); “la civilización no es el factor más importante sobre los conflictos y guerras entre los países, sino la economía o política” (Guo y Cheng, 1998) y “Su motivo es a favor de la hegemonía de las superpotencias” (Sun Jin, 2004). Pero en la tesis Nación, interés y choque de la civilización: comentarios sobre el mal entendido de Huntington, Yuan Xiucai (2008) intenta dar una respuesta sobre las interpretaciones no objetivas. Ella cree que, para Huntington, el sujeto del choque no es la civilización sino las naciones y el pueblo, aunque la civilización o cultura nos da una perspectiva para observar los casos. En cuanto a la hegemonía, Huntington se preocupa por la situación cada vez complicada y difícil de los EE. UU así que procura plantear algunas salidas. Como planteamos al principio del capítulo, la armonía es uno de los conceptos más importantes de la ideología china. Intentamos comparar los conceptos de
59
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
“armonía” en Fei Xiaotong9 con el “choque” de la civilización de Huntington. Fei Xiaotong sostiene la opinión según la cual “si se estimaran los valores de los otros como si fuesen los nuestros, el mundo sería un conjunto armonioso.” (Zhang, 2017, p. 240) Desde la perspectiva de la globalización, Fei (2000) plantea la hipótesis de que la situación de “un conjunto multicultural armonioso” puede hacer referencia a la “coexistencia de muchas culturas” bajo el contexto de la globalización. Los críticos no tienen suficientes fundamentos sobre la conciencia entre individuo y cultura bajo la globalización. ¿Se refirieron a la cuestión que las experiencias e ideas del pasado van a perder el valor con el cambio histórico? Planteo la cuestión porque la situación de un “conjunto multicultural armonioso” en China puede ser una referencia en la construcción de las relaciones entre distintas culturas. (p.10) Siguiendo la misma línea, Fei propone los conceptos tales como: “comunicación transcultural” y “autoconciencia cultural”. La “comunicación transcultural”, según Fei, sirve para “resolver los problemas económicos y culturales que enfrentamos hoy en día” y “tenemos que establecer un sistema en el nivel espiritual y cultural sobre comprensión mutua, tolerancia y coexistencia. Lo denomino como ‘comunicación transcultural’.” (p.10) Respecto a la “autoconciencia cultural” Fei dice: “‘la autoconciencia cultural’ en el proceso de globalización, se refiere a la construcción de un ‘conjunto multicultural armonioso’ en las relaciones entre culturas en el nivel global, de la misma forma, significa una relación cultural de ‘armonía en la diferencia’.” Las ideas de Fei corresponden a la ideología tradicional china (armonía en las tres creencias, lo dialéctico en el taoísmo, etc.), pero también combinan la situación actual. Los estudiosos chinos ya prestan atención sobre lo que existe cierta comparabilidad en cuanto a las teorías entre Fei Xiaotong y Huntington. Fang Lili (2013) explica: Uno es un estudioso occidental (Huntington) y otro, un estudioso oriental (Fei). Comparten distintos pensamientos y diversas perspectivas, 9 Fei Xiaotong (1910-2005) es investigador pionero y profesor de sociología y antropología. Es uno de los sociólogos más importantes en China. Su obra más importante traducida al inglés es From the Soil. Shanghai: Guancha, 1948. (Translated as From the Soil: The Foundations of Chinese Society, U. of California Press, 1992)
60
sin embargo, ambos plantean que hay que constituir un nuevo orden mundial en el futuro, pero uno destaca el choque de la civilización, y el otro, la coexistencia entre civilizaciones; uno destaca la construcción de un orden unitario y el otro hace hincapié en la comprensión y respeto mutuos. Las dos perspectivas son fundamentales, pero en términos comparativos, los pensamientos de Fei son más flexibles y tienen más elasticidad para la paz del futuro. (p.27. Traducción propia) Las teorías de Fei Xiaotong son importantes para hacer referencia a las teorías occidentales como representativas de los sociólogos chinos. Algunos términos como “autoconciencia cultural” “comunicación transcultural” planteados por Fei tienen diferentes significados con las teorías occidentales. Por ejemplo, “autoconciencia cultural” suele usarse en los estudios de cultura y vinculada con la identidad personal o en el campo psíquico. (Walsh, 2001; Yáñez, 1989) El término “transculturación” fue denominado por Fernando Ortiz (1987) en la Antropología cultural al estudiar la configuración nacional cubana como resultante de culturas. El autor reflexionó acerca de “La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las esencias étnicas que en este continente se han fundido y sin apreciar cuál ha sido el verdadero resultado de su recíproca transculturación”. (p.31-32) Sin embargo, hay pocos estudios10 sobre las teorías de Fei Xiaotong en el mundo hispánico por la escasez de traducción chino-español de sus libros. En el apartado siguiente, intentaremos analizar China y Argentina desde el “sistema mundo” en términos comparativos. 1.2 China y Argentina en los 1960-1980: crisis, política y transformación En la década de 1960 y 1970, bajo un contexto de guerra fría, tanto China como Argentina enfrentaron problemas ecónomicos y políticos, y crisis nacionales e internacionales. Immanuel Wallerstein (1989) considera el año 1968 como “Revolución en el sistema-mundo (…) caracterizada por manifestaciones, desórdenes y violencia en muchas partes del mundo durante un período de, al menos, tres años.” (p.229) Mediante la teoría del sistema-mundo planteada por Wallerstein, en este apartado, intentaremos comparar los desarrollos de China y Argentina en la década 10 En el campo académico inglés sí existen estudios sobre Fei Xiaotong. Algunos libros suyos son traducidos. Recomiendo leer Fei, X. (2015). Globalization and cultural self-awareness. Foreign Language Teaching and Research Press., que tiene vínculación con el tema que desarrollamos en este subcapítulo.
61
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de 1960 y 1970 bajo el contexto de la guerra fría. Asimismo, introduciremos la aceptación y críticas de esta teoría en el campo académico chino. 1.2.1 China y Argentina en el “sistema-mundo”: desde una mirada comparada En la tesis doctoral Ecología política de la modernidad-colonialidad. Los discursos de los Estados de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas (20072012), Pablo Marcelo Gavirati (2013) analizó tres fases del sistema-mundo: el inicio de la mundialización; la colonización y la modernización y el desarrollo y la globalización. El autor investiga desde la formación del Imperio Chino, las dinastías y la historia moderna sobre los tratados considerados “humillantes”11, hasta la actualidad bajo el contexto de globalización. Algunos puntos sobre la historia china adolecen de verificación, por ejemplo, en cuanto al origen de la formación del Imperio Chino, Gavirati (2013) interpreta que: “Debe considerarse en primer lugar la relevancia histórica al afirmar la existencia de una sociedad compleja, que dio origen a la formación del Imperio Chino en el siglo III a.C. Se trata de la dinastía Han, que gobernó por más de cuatro siglos (206 a.C al 220 d.C) y dio estabilidad e identidad a esta civilización, por lo cual en la actualidad se conoce como han a la etnia principal de China”. (p.75) Es verdad que la etnia han es la etnia más importante de China, ya que consiste en el 92%12 de la población china, pero en cuanto al origen, se considera la dinastía Qin (221 a. C. al 206 a. C.) como la primera dinastía que unificó a China y dio origen al imperio chino en el campo académico chino. (Sima, 1982)13
11 Listado de los mayores Tratados Desiguales impuestos a China: Tratado de Nankín (1842) con el Reino Unido. Tratado de Wanghia (1844) con los Estados Unidos.Tratado de Whampoa (1844) con Francia.Tratado de Aigun (1858) con Rusia. Tratado de Tientsin (1858) con Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos. Convención de Pekín (1860) con Francia, Reino Unido, y Rusia. Tratado de Pekín Sino-Portugués (1887) con Portugal. Tratado de Shimonoseki (1895) con Japón.Tratado Li-Lobanov (1896) con Rusia. Convención para la extensión del Territorio de Hong Kong (1898) con el Reino Unido. Protocolo Boxer (1901) con Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Imperio austrohúngaro, Bélgica, España y Países Bajos. Veintiuna exigencias (1915) con Japón 12 La fuente proviene de https://www.cia.gov/library/publications/the-world factbook/fields/print _2075 .html 13 Se puede consultar Las Memorias históricas (traducido como Recuerdos del gran historiador) de Sima Qian, compuesta entre los años 109 a. C. y 91 a. C. En esta obra se narra la historia de China desde la época del legendario Emperador Amarillo hasta la época del propio autor y se considera ocmo una de las obras históricas más importantes en China.
62
Resumidamente, la tesis analiza el caso desde la perspectiva occidental utilizando las teorías sobre sistema-mundo, modernidad y colonialidad. En nuestro caso, me interesa más una perspectiva comparada, no solo en base a las ideas de sociólogos occidentales sino también girar la mirada a los debates en China sobre el concepto de “sistema-mundo”. Ahora bien, volvemos a la tercera frase del sistema mundo con el inicio de la posguerra, que caracteriza un nuevo mapa geográfico por la confrontación entre el bloque capitalista y el bloque socialista. En el sistema–mundo Este–Oeste de la década de 1960-1980, la bipolaridad del mundo se basa en la coexistencia entre el sistema capitalista y el sistema socialista representa por los Estados Unidos y la Unión Soviética. Según las interpretaciones de Wallerstein (1995a), el “tercer mundo” no se puede clasificar simplemente como subdesarrollado, en el sistemamundo existe una división similar a la de las clases entre grupos de países a los que denominó «centrales», «semiperiféricos» y «periféricos». Las naciones centrales son aquellas sociedades desarrolladas que elaboran productos complejos gracias a la tecnología avanzada y dependen de las periféricas para obtener materias primas, productos agrícolas y mano de obra barata. Las naciones semiperiféricas cuentan con características sociales y económicas de las otras dos categorías. Las ideas de Wallerstein acerca del sistema-mundo moderno se formularon desde la década 1970, destacando por la reflexión sobre la globalización, que la sociología no hizo suya hasta finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Su obra se reconoce como una de las primeras y principales aportaciones al estudio de la globalización económica y sus consecuencias sociopolíticas. Ese encasillamiento se amolda a la preeminencia de estados fuertes, débiles e intermedios. Las distintas formaciones estatales coexisten a través de reconocimientos mutuos, que aseguran la legitimidad internacional de cada país. (Wallerstein, 2004, p.18-19) Cabe añadir que en el período que elaboró su concepción, Wallerstein (1995b) incluyó a la ex Unión Soviética, a China y al denominado bloque socialista dentro del sistema mundial. Comprendió que estas regiones estaban integradas a ese circuito y afrontarían el mismo declive. Consideró que la economía-mundo era una totalidad dominante en el planeta. El teórico estadounidense también estimó que el proyecto socialista tuvo un impulso revolucionario inicial y se diluyó posteriormente en las redes del capitalismo mundial. El estudioso estadounidense insiste que por el debut y caída de la URSS- con un “largo siglo XX”, determinado por otras circunstancias como el auge y decadencia de Estados Unidos, los cuales,
63
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
sin embargo, están contra el concepto “corto siglo XX” definido por Hobsbawm (1998). Pero al agregar al ex bloque socialista dentro del sistema mundial también significa que este segmento funciona con los mismos principios que las economías capitalistas tales como rentabilidad, competencia y propiedad. “Aplicó el mismo razonamiento que utilizó para inscribir dentro del sistema-mundo, a todas las regiones que a lo largo de 500 años fueron absorbidas por ese circuito. Pero nunca explicó esa analogía entre la ex URSS, China y Europa Oriental y lo sucedido varios siglos antes con la India o el Imperio Otomano”14 (Chen, 2010). En cuanto a Argentina, desde sus orígenes, está en el marco del sistema– mundo. Cumple un papel de mucha importancia en el mundo como productor de materias primas. Durante la etapa de industrialización se intensificaron las diferencias regionales y se consolidó el área metropolitana. En la década de 1970, surgieron grandes emprendimientos; se construyeron obras de infraestructura (como las represas de Chocón-Cerros Colorados, Salto Grande, Yaciretá), que intentaron crear polos de desarrollos locales y empresas estatales. En la última mitad de este siglo, Argentina vivía un proceso económico independiente de lo que sucedía en el mundo. Ya para la década de 1980, la situación socioeconómica del país se había hecho insostenible por la hegemonía del neoliberalismo; a ello se sumó la deuda externa generada en la época de la dictadura cívico-militar, que habían pedido créditos al FMI (Fondo Monetario Internacional): estatización de la deuda privada; cierre de fábricas; altas tasas de desocupación; concentración de capital; políticas económicas neoliberales, entre otras medidas que afectaron al tejido social. (Sassone, 2002; López, 2008) En el marco de guerra fría Puello-Socarrás (2015) destaca el terrorismo de Estado y la crisis en un plano general en América Latina, (…) hablamos más exactamente del 11 de septiembre de 1973, día en que se ejecuta el golpe de Estado contra el primer gobierno socialista elegido por voto popular en Chile (Salvador Allende), período que desencadena la oleada de dictaduras cívico-militares en el Cono Sur en Latinoamérica y el Caribe en el marco del Plan Cóndor.15 Este acontecimiento marca la 14 La fuente es digital: Chen, K. (2010). “Wallerstein’s World Economic System Theory”. Industrial America. Disponible: en https://pdfs.semanticscholar.org/298a/5ad9a4050f53bb36feb037270a7 8f1750542.pdf . 15 El plan Cóndor, o también conocido como la Operación Cóndor, fue un plan de inteligencia diseñado y dirigido por los servicios de seguridad de las dictaduras militares de Brasil, Argentina,
64
instalación de las bases del régimen económico-político neoliberal en la región. (p.19) En cuanto al caso argentino, Salguero (2011) interpreta el golpe de la denominada “Revolución Argentina”. En cuanto a los teóricos del análisis del mundo, además de las teorías de Immanuel Wallerstein, también hay que mencionar las de Giovanni Arrighi y André Gunder Frank. Arrighi (1999) comparte la misma idea a la adopción de la larga duración y la vocación totalizadora de la escuela francesa: En esta atmósfera intelectual, descubrí en el segundo y tercer volumen de la trilogía de Fernand Braudel, Civilización material, economía y capitalismo, el esquema interpretativo que se convirtió en la base de este libro...la noción construida por Braudel de las expansiones financieras como fases de conclusión de las etapas fundamentales del desarrollo capitalista me ha permitido desagregar la duración total del sistemamundo capitalista...en unidades de análisis más manejables, que he denominado ciclo sistémico de acumulación. (p.8) Por ende, Arrighi consiguió ordenar la historia del capitalismo como una sucesión de cuatro ciclos largos de acumulación, basados en cuatro centros hegemónicos. Por otro lado, Frank (1974) también contribuye al desarrollo del pensamiento que modela el Moderno Sistema Mundo. Él profundiza el estudio de las realidades económicas a partir de un modelo de sistema mundo, asimismo investiga la génesis del sistema mundial de la época del Imperio Romano a través de la ruta de la seda. (...) el subdesarrollo no es debido a la supervivencia de instituciones arcaicas o a la existencia de falta de capital en las regiones que se han mantenido aisladas del torrente de la historia del mundo. Por el contrario, el subdesarrollo ha sido y es aún generado por el mismo proceso histórico que genera también el desarrollo económico, el desarrollo del propio capitalismo. (p.165)
Chile, Bolivia, Paraguar y Uruguay, en colaboración con la CIA de EE.UU, para aniquilar a la izquierda opositora durante la década de los 1970.
65
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Desde su perspectiva, el actual subdesarrollo de América Latina es el resultado de su participación secular en el proceso del desarrollo capitalista mundial, hace un gran aporte más que nada al desarrollo de la Teoría de la Dependencia, expresión periférica del constructo del Sistema Capitalista. Entre Frank y Wallerstein, también hay debates, sobre todo en cuanto a la supuesta existencia de una única economía mundial: desde hace cinco mil años quinientos años. (Amin, Arrighi, Frank y Wallerstein, 1990) En La Oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución, Eduardo Grüner (2010) piensa que desde la perspectiva sistema-mundo, la expansión colonial, y la consiguiente conquista –con superexplotación de sus habitantes incluida –de lo que a partir de entonces se transformará en la “periferia” (América, África, las Indias Orientales) son “factores fundamentales” de la acumulación originaria del capitalismo. De la misma forma, Grüner (2010) interpreta las teorías de Marx desde el sistema-mundo, o sea, desde la “redondez de la tierra” las clases dominadas del país dominado están en lucha simultáneamente contra la fracción de su propia clase dominante que más se beneficia con la relación colonial y con las clases dominantes del “centro”, mientras otra fracción de las clases dominantes “periféricas” puede desarrollar conflictos secundarios con las clases dominantes “centrales”. En el campo académico chino, en los últimos dos décadas, hay algunos estudios sobre el sistema-mundo. El sistema-mundo y China escrito por Wang Zhengyi, publicado en el año 2000, fue el primer libro sobre la teoría de Wallerstein.16 El libro analiza cuatro partes: el origen social del sistema-mundo; el origen académico del sistema-mundo; la influencia y debates sobre el sistema mundo, y China y el sistema-mundo. En vez de plantear sus propias teorías, el libro es como una interpretación de las teorías occidentales del sistema-mundo. Como una teoría occidental, la primera corriente de los estudiosos chinos son introducciones e interpretaciones de las teorías del sistema-mundo (Zhao Ziyong, 1996; Ji Li, 2007). Además, hay estudios sobre la aplicación del caso chino utilizando las teorías sistema-mundo. (Wang Chunfa, 2003) En cuanto a las limitaciones, se mencionan que no se puede expresar el panorama general de modernidad y desarrollo mundial por lo menos, algunos casos chinos no corresponden a las teorías del sistema mundo porque se basa en el socialismo con características chinas17. (Jiang Hua, 2003) 16 Debe mencionar que durante 1994-1995, el autor fue a State University of New York a hacer el posdoctorado con la dirección de Wallerstein quien escribió el prefacio para el libro. 17 El socialismo con características chinas es el fruto de la combinación de los principios básicos del
66
Actualmente el sistema-mundo sigue poniendo una mirada, sobre todo, en las relaciones exteriores. Wallerstein (2012) también presta atención al ascenso de China en el sistema político mundial y piensa que la relación entre los dos países debe ser una colaboración: ¿China y Estados Unidos son rivales? Sí, hasta cierto punto. ¿Son enemigos? No, ¿no son enemigos? ¿Son colaboradores? Ya lo son más de lo que admiten, y lo serán mucho más a medida que transcurre la década.18 En esta parte analizamos el sistema-mundo porque son teorías surgidas después de la guerra fría que corresponden el contexto 1960-1980, así mismo, nos plantea una perspectiva del nivel macro para analizar las crisis tanto en China y Argentina como en otros países. A continuación, investigaremos las influencias de pensamientos maoístas en los movimientos obreros y estudiantiles en Argentina y los comentarios de la Revolución Cultural China en las producciones editoriales. 1.2.2 Huellas de pensamientos maoístas en Argentina y la Revolución Cultural china en el marco político-editorial Desde los años 1950 surgió la crisis en la izquierda latinoamericana acerca de la expansión y el predominio de posiciones electoralistas y parlamentaristas y de apoyo a las “burguesías nacionales”, vinculadas a las teorías del tránsito pacífico al socialismo promovidas en la URSS a partir del XXº Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (Rothwell, 1975). Bajo este contexto, los movimientos antiimperialistas en América Latina sufrieron reiterados fracasos (ejemplo de ello son los casos de Guatemala 1951-1954, Bolivia 1952- 1964) y en Argentina, se produjo el derrocamiento del peronismo. Hasta el triunfo de la Revolución Cubana, conmocionó a la izquierda argentina abriendo el debate sobre la vía pacífica/vía armada para la toma del poder y la transformación social, y también con respecto al peronismo y el rol de las burguesías nacionales. (Hilb y Lutzky, 1984; Ollier, 1989; Tortti, 2009; Astaraz, 2011; Rupar, 2014) Weisz y Bournasell (2004) interpretan que denominan por ahora como “Nueva Izquierda” a ese complejo y expansivo conglomerado de fuerzas sociales y políticas que, a pesar de no haber generado un actor político unificado, encabezó un vasto proceso de protesta social, confrontación ideológica y activación política, hacia fines de la década de los sesenta. marxismo con la realidad de la construcción socialista china, que sirve como la ideología principal del partido comunista china. 18 La fuente es digital. Wallerstein, Immanuel (2012), “China and the United States: Rivals, Enemies, Collaborators?” Comentario No 321. Está disponible en: http://www.iwallerstein. com/ china-united-states-rivals-enemies-collaborators/
67
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
En el mismo período, los años 1950, el socialismo en China impactó sobre diversas organizaciones políticas y culturales. Por ejemplo, en el campo editorial, la revista y el editorial “La Rosa Blindada”, fue la primera que editó las obras escogidas de Mao TseTung en 1973 (Kohan, 1999) desde los años 1960, también deja huellas en el peronismo (Amaral, 2004). Rupar (2014) sintetiza los trabajos sobre la génesis y desarrollo de grupos maoístas: algunos trabajos de aproximación sobre aspectos puntuales, como la cuestión de la vía armada y el “guerrillerismo” o las publicaciones maoístas. Acerca del PCR (Partido Comunista Revolucionario), existe una publicación realizada por Mariano Andrade (2005) y para el caso de Vanguardia Comunista, existen dos tomos escritos por quienes se reconocen continuadores de dicha tradición en el presente. Recientemente se ha dado a conocer un trabajo sobre los orígenes de VC (Vanguardia Comunista) de Adrián Celentano (2012). En cuanto a la circulación de los materiales maoístas, hay distintas publicaciones rioplatenses, provenientes en su mayoría de la nueva izquierda. Celentano (2012) define tres sub-períodos:1955-1963. De los libros de viajeros al primer folleto antimaoísta; 1963-1969. De las revistas culturales a las colecciones de La Rosa Blindada. 1970-1976. De los documentos de la Revolución Cultural al cierre de las editoriales. La referencia a la revolución china y las obras de Mao fue significativa no sólo para la izquierda marxista, sino también para la vertiente nacional y popular de la izquierda local. A principios de los setenta, la peronización de amplios sectores juveniles y universitarios contribuyó a que los autores de la izquierda nacional ganaran masividad, y con ello su apropiación del maoísmo. (p.71) Las Cuatro tesis filosóficas en la edición de La Rosa Blindada, Citas del presidente Mao (o el Libro Rojo) y Los escritos militares de Mao traducidas por el Instituto de Lenguas Extrajeras de Pekín son muy leídos y citados. Las revistas como la revista Literal (1973-1977), la revista Los Libros y los Cuadernos de Pasado y Presente fueron protagonistas de la recepción del maoísmo. En 1971 publica un cuaderno sobre la Revolución Cultural, dentro de lo cual, hay varios artículos: “La Revolución Cultural China”, Cuadernos de Pasado y Presente, 23, jun. 1971; Nee, Victor (et al.), “China: revolución en la universidad”, Cuadernos de Pasado y Presente, 26, set. 1971; “Mao Tse Tung y
68
José Stalin, La construcción del socialismo en la URSS y en China”, Cuadernos de Pasado y Presente, 65, ene. 1976. Además de revistas, con propaganda a favor de las posiciones del PC Chino, se publican artículos relevantes desde sus periódicos (No Transar de VC, Nueva Hora del PCR, Nueva Democracia del Partido Comunista Maoísta y El Comunista del Partido Comunista Marxista Leninista) y sus publicaciones teóricas (Política y Teoría del PCR, Cuadernos Rojos y Temas Revolucionarios, ambas editadas por VC). Figura.7. La tapa de Cuadernos de Pasado y Presente, 23, jun. 1971.
Fuente: http://booklikes.com/la-revolucion-cultural-china-cuadernos-de-pasado-ypresente-23-enrica-collo/book,8177615)
En total, en los años 1960-1980 cuando ocurrió la Revolución Cultural en China, casi simultáneamente los pensamientos maoístas sobre la Revolución Cultural entraron en Argentina y dejaron huellas en los movimientos estudiantiles y obreros. Cabe mencionar que desde los artículos publicados (Cuadernos de Pasado y Presente, por ejemplo), los comentarios sobre la Revolución Cultural China eran positivos. Celentano (2014) comenta que “El número de noviembre de 1971 de Los Libros (LL) está dedicado a la situación universitaria. Allí se sugiere cierta coyuntura común entre la Revolución Cultural China y las experiencias pedagógicas que tenían lugar en las universidades argentinas bajo la conducción de grupos estudiantiles y docentes maoístas.” (p.195). Los pensamientos maoístas influyen profundamente a las luchas universitarias y de clases, dentro de este proceso formaron muchas agrupaciones estudiantiles
69
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
universitarias vinculadas a los partidos y corrientes19 de la nueva izquierda, específicamente de los partidos y grupos maoístas, entre 1968 y 1976. En lo que siguiente, indagaremos la situación de los intelectuales, docentes y estudiantes durante los dos sucesos históricos. 1.2.3 Los intelectuales, profesores, estudiantes en la Dictadura cívico-militar y Revolución Cultural China Tanto en China como en Argentina durante los años 1960-1980, la universidad fue la institución más reprimida, ya que, en Argentina, el 29 de julio de 1966 ocurrió la conocida “Noche de los Bastones Largos”. Mientras en China durante el período de Revolución Cultural, las universidades suspendían las clases, se convirtieron en “base de los rebeldes.” (Geng Huamin, 2011; Chen Yinan, 2006) Los intelectuales chinos, según Yang, cumplen dos roles: Al mencionar a los intelectuales en la Revolución Cultural, la imagen en nuestras mentes es de víctimas. No es incorrecto pero el estudio académico no se puede quedar en el estudio narrativo tan amplio, y en realidad, el caso es mucho complejo. Desde la perspectiva de participantes y objetivos, durante mucho tiempo, los intelectuales como grupo juegan doble papel: como revolucionarios y como objetivos revolucionados (o reeducadores). Los dos roles existen o sucesivamente o simultáneamente, en total, el rol de revolucionarios es siempre secundario y el otro, primario. (Yang Fengcheng, 2010, p.23. Traducción propia) Los intelectuales, según Mao, pueden dividirse en el grupo de derecha y de izquierda. Los intelectuales incluyen empresarios en los bancos, estudiantes que recibieron la educación en el Extranjero, los docentes en la universidad, los abogados etc. Entre ellos, los de la clase terrateniente, se consideran derechistas y los de otras clases, como la clase media son izquierdas. Los derechistas deben ser los enemigos principales. (Li Rui, 2008) 19 En este mapeo identificamos las principales líneas políticas y propuestas programáticas elaboradas por cuatro agrupamientos de desiguales dimensiones: el Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda, (FAUDI) ligado al Partido Comunista Revolucionario (PCR); la Tendencia Universitaria Popular Antimperialista y Combativa (TUPAC), vinculado a Vanguardia Comunista (VC) y otros grupos menores como el Grupo de Estudiantes Antimperialistas (GEA), alineado con el Partido Comunista Maoísta (PCM); y los Grupos de Resistencia Estudiantil (GRE), la organización universitaria impulsada por el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). (Celentano, 2013)
70
Como la historia de los intelectuales está íntimamente ligada a la historia política, en Occidente hay muchos estudios sobre el concepto de intelectuales. En “Sobre el concepto de intelectual” Prochasson (2003) concluye tres auges: el primer momento se produjo en torno al caso Dreyfus. Georges Sorel, Charles Péguy, Émile Durkheim, Ferdinand Brunetière, Maurice Barrès, etc. trataron de dar una primera definición canónica que enseguida se convirtió en una referencia explícita, en vigor hasta el final del siguiente siglo. (Jullard, 1996) El segundo se inscribe en la corriente de desmovilización cultural que siguió a la Gran Guerra y constituye el primer gran proceso a los intelectuales. De Henri Barbusse a Romain Rolland y hasta Julien Benda, apoyado de la traición del letrado se invita a redefinir una noción trastornada por la experiencia de la guerra. El tercer momento que yo destaco, durante los años de 1950, modifica poco los términos de la discusión y se distinguen entre la figura del intelectual universal y la del intelectual específico, como las teorías de Foucault (1968, 1983). Entonces se nota que, el concepto de intelectual es diferente en el contexto de la Revolución Cultural respecto a las definiciones en el Occidente. Los intelectuales chinos, son definidos como personas que reciben una buena educación o los educados según las interpretaciones de teorías Maoístas durante los años 1960-1980 y una de las consecuencias es la ampliación del grupo de personas que requieren ser “limpiadas” (mentalmente). (Yang Fengcheng, 2010) En Argentina, el libro Los intelectuales argentinos y su sociedad hace un recorrido tanto los análisis del compilador como el resto de las intervenciones en torno a la idea de que el intelectual desempeña un “papel social” desde el cual aportar soluciones a una coyuntura que es leída en clave de “crisis” (Bustamante, 1967). Respecto al caso de “Noche de los Bastones Largos”, la Universidad de Buenos Aires había sido ocupada por estudiantes, graduados y profesores en oposición al gobierno militar por intervenir las universidades, ya que estos las veían como un organismo que incitaba a la rebeldía, el desorden y que no cooperaban en la creación del gobierno que ellos veían como ideal. Pero el gobierno de Ongania ordenó a la Guardia de Infantería el desalojo de las sedes tomadas, pese a que las 48 horas de plazo todavía no se había cumplido. Comenzaba de esta manera la “Operación Escarmiento” (Ferro, 1993; Yofre, 2011). Como consecuencia, en la Universidad de Buenos Aires, 400 estudiantes y profesores fueron detenidos; renunciaron a sus puestos todos los decanos de la UBA, y lo mismo hicieron 1.400 docentes, muchos de los cuales se exiliaron en el exterior en busca de nuevos horizontes. Fueron aproximadamente 300 docentes,
71
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
que también eran científicos, los que emigraron. Gran parte de ellos a países latinoamericanos, y se instalaron en universidades, y el resto se exilió en EE. UU, Canadá o países europeos. En China, durante la Revolución Cultural, aunque los intelectuales, docentes y estudiantes no debieron exiliarse, “los intelectuales no solo tuvieron que aceptar la crítica de dazibao20 como arma de crítica, sino también sufrieron los ataques físicos” (Yang Fengcheng, 2010, p.27. Traducción propia). La división entre trabajo intelectual y manual se cuestionó y así fueron enviados al campo a hacer labores agrarias, fueron exigidos a confesar los errores ideológicos para ser “reeducados” y fue necesario hacer una autocrítica. Durante los diez años de la Revolución Cultural, hay más de 14.000.000 jóvenes educados que fueron enviados al campo.21 En cuanto a los detalles, en Vida y Muerte en Shanghái de Cheng Nien, que vamos a analizar en los siguientes capítulos, es posible identificar este proceso en los modos de imposición a las personas educadas la autocrítica y las resistencias de la autora. Después del golpe de Estado en Argentina, se instauró una dictadura que implantó el “terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina” (Walsh, 1977) y posibilitó la imposición de un modelo de país autoritario, económicamente regresivo y socialmente injusto. Las Fuerzas Armadas empezaron a desarrollar operativos ilegales y más de 1.500 víctimas fueron asesinatos y secuestros efectuados por la Triple A y otros grupos financiados por algunos sectores gubernamentales. El golpe de Estado eliminó todo vestigio democrático. Tras el golpe de 1976, la dictadura se institucionalizó y se aplicó una metodología de “secuestro-torturadesaparición” que instauró más de 500 centros clandestinos desplegada a lo largo del país como la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que constituyó un engranaje emblemático. Durante la dictadura cívico-militar, una parte importante de las víctimas de la Dictadura Terrorista, eran miembros -docentes, estudiantes o no docentes- de las universidades. Canelo (2016) interpreta que “uno de los objetivos más importantes de la dictadura debía ser concretar una reforma institucional que consagrase definitivamente al poder militar como nuevo órgano constitucional.” (p.102) Se menciona el control del gobierno militar a los intelectuales y la connivencia de 20 El dazibao (cartel mural) histórico, firmado por el propio Mao Zedong y colocado en la Universidad Pekín, el 25 de mayo de 1966, y que quedó definido como el comienzo de la Revolución Cultural China. Durante el movimiento, se utilizó para poner los crimenes de las personas atacadas. 21 La fuente proviene de la noticia del Diario del Pueblo. Disponible en: http://www.people.com. cn/GB/shizheng/252/7955/7958/20020422/714350.html
72
algunos de estos con la dictadura. “Aunque provenían de diferentes espacios del espectro ideológico, había, sin embargo, un terreno fértil para la connivencia de los objetivos de estos intelectuales entre sí y con la dictadura.” (p.102) En cuanto a aquellos que no colaboran, muchos de ellos fueron detenidos y luego desaparecidos en la dictadura. Según un informe elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP, 1997) un 21% de los desaparecidos eran estudiantes. Algunos de ellos fueron secuestrados en el mismo ámbito donde estudiaban. Y un 6% eran docentes. La mayor parte de los estudiantes secuestrados fue asesinada en centros clandestinos de detención. Lo mismo ocurrió con algunas de las autoridades universitarias.22 En cambio, en China aunque la mayoría de los intelectuales, docentes y estudiantes no fueron detenidos, se destaca el fenómeno de suicidio. En “Estudios sobre el suicidio de los intelectuales chinos entre 1949-1976”, Xie Yong (1998) declara las dificultades, “como los documentos y archivos todavía no se pueden consultar en China Continental, entonces es imposible saber el número concreto de muertos. Mi estudio se limita a las memorias y entrevistas limitadas. Hay tres tipos de fuentes en general: memorias, entrevistas que hice sobre los familiares de las víctimas y algunas informaciones internas de Xin Hua News Agency.” (p.152) Según Xie (1998), el fenómeno del suicidio alcanza su auge durante la Revolución Cultural China después del año 1949 (Fundación de la República Popular China) y el autor concluye tres características del fenómeno: primero, las personas que se suicidan siempre utilizan las maneras más sencillas y con más posibilidad de conseguirlo con éxito (como saltar del edificio o por otros medios). Eso muestra la desesperación y la decisión definitiva de morir para los intelectuales. Segundo, entre ellos, además de pocas personas (Lao She, 67 años; Yao Yutai, 77 años; Lu Zuofu, 69 años; Wang Chongming, 73 años; Zhou Shoujuan, 67 años), el resto de las 35 personas se ubica entre los 45 y 55 años. Esto significa que la mayoría de los intelectuales que se suicidaron eran de edad madura y estaban en el auge de su carrera. Tercero, trabajaban en las instituciones superiores, asociaciones del arte, etc. Cuarto, muchos de ellos se suicidaron con su pareja. Esto significa que ellos tenían buena relación en el matrimonio, además su pareja apoyaba sus decisiones. Quinto, en la familia no se encuentran los datos del suicidio por, lo cual concluye que no se suicidó por motivos personales o problemas psíquicos. 22 El ex rector de la Universidad Nacional de San Luís, el filósofo Mauricio López, secuestrado en enero de 1977 y asesinado mientras era sometido a torturas. En la pared de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA hay fotos y nombres de los compañeros desaparecidos de esta facultad.
73
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Estudiar tanto la ideología tradicional china como los pensamientos de los sociólogos chinos es fundamental para entender la actualidad china y global. En 2004, el expresidente chino Hu Jintao23 planteó la política de construcción de una sociedad armoniosa como resultado final de la ideología característica del Concepto de Desarrollo Científico.24 Recientemente, el presidente Xi Jinping deposita la “confianza en la cultura” y dice que el núcleo crítico de la fuerza global de una nación es el soft power (poder blando) cultural.25 Hemos analizado la posición de China y Argentina en el sistema mundo, las huellas de Mao Zedong en los movimientos obreros y estudiantiles en Argentina mediante la circulación de revistas, como las experiencias difíciles de los intelectuales de los dos países. La República Popular China es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y la República Argentina Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. China es un país con más de cinco mil años de historia mientras Argentina tiene unos 200 años. Con diferentes sistemas políticos y culturales, los dos pueblos tienen distintas características y costumbres. Aunque con ciertas diferencias, notamos que también comparten muchas similitudes, las personas resistían y luchaban durante los años 1960-1980 contra los Estados. En el siguiente apartado, estudiaremos las cuatro narrativas autobiográficas, los detalles y las historias entre estas mujeres escritoras de los dos países, las cuales fueron víctimas de los regímenes padeciendo traumas que producen heridas en el tejido social.
23 Hu Jintao fue el principal dirigente de la República Popular China. Fue Presidente de la República Popular China desde 2003 a 2013 y de Presidente de la Comisión Militar Central desde 2004, sucediendo a Jiang Zemin como jefe de la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista de China, hasta noviembre de 2012 siendo sucedido en éste y los otros cargos por Xi Jinping. 24 El concepto de desarrollo científico se presentó en la III Sesión Plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China en 2003. Dicho concepto exige promover la reforma y el desarrollo de China conforme a los requisitos de planificar unificadamente el desarrollo de las ciudades y las zonas rurales, el de las diversas regiones, el desarrollo económico y social, el desarrollo armonioso entre los seres humanos y la naturaleza, y el desarrollo de la nación y de su apertura al exterior. 25 “Debemos reforzar nuestra confianza en la teoría, en el sendero y en las instituciones (del socialismo al estilo chino). Fundamentalmente, necesitamos de una confianza cultural en nosotros mismos” sostiene Xi Jinping, el presidente chino. People´s Daily, 15 de noviembre de 2014.
74
Capítulo II. Movimientos literarios en torno al trauma Las mujeres sostienen la mitad del cielo. ——Mao Zedong
En este capítulo, estudiaremos cómo expresan las ‘heroínas’, imagen elogiada por la sociedad a través de las “8 piezas modelo” en China, única forma literaria que queda durante la Revolución Cultural. Asimismo, analizaremos las cuatro escuelas literarias que surgieron después de la Revolución Cultural. ¿Cómo reflexionar sobre el trauma y las experiencias traumáticas en la literatura china? De igual modo, interpretaremos cómo se expresa la Revolución Cultural en las novelas de mujeres escritoras chinas. Comparativamente, introduciremos la literatura no ficcional en Argentina y el vínculo con la última dictadura. Indagaremos los vínculos entre la literatura y el trauma dejado por los eventos traumáticos y la escritura testimonial sobre la memoria de la dictadura, e indicaremos las formas de literatura testimonial. 2.1 Literatura china durante y después de la Revolución Cultural Había sido desértica y parada la creación literaria durante los diez años de la Revolución Cultural. En cuanto a la literatura en este período, podrían dividirse en dos campos: la “literatura principal” y la “literatura clandestina”. La “literatura principal” abarca las “ocho obras revolucionarios modelo”1 y algunas novelas con características políticas. El desarrollo literario experimentó dos etapas. En la primera etapa, los grupos de arribistas Jiang Qing2 y Lin Biao se juntaron 1 Las ocho piezas modelo son: ópera La Leyenda de la Linterna Roja, ópera sinfonía Shajiabang, ópera La toma de la Montaña del Tigre, ópera Barriendo el regimiento del Tigre Blanco, ópera En el puerto, ópera elogio a Long Jiang, ballet El destacamento rojo de mujeres, ballet La muchacha de los cabellos blancos. 2 Jiang Qing (江青) también conocida en el mundo occidental como Chiang Ching o Madame Mao nacida como Lǐ� Shúméng (李淑蒙) fue la cuarta esposa de Mao Zedong. Dirigió la Revolución Cultural en el plano artístico y formó parte del Politburó del Partido Comunista de China desde 1969.
75
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
y propagaron negar todo y derribar todo. Las revistas y periódicos se vieron obligados a suspender su actividad; las editoriales se separaron; los grupos y organizaciones artísticos se concluyeron; todo el mecanismo literario se destruyó, excepto algunas óperas modelo, en el campo literario casi no había nada. En la segunda etapa, con el fracaso del grupo de Lin Biao, Jiang Qing utilizó la literatura como herramienta para realizar su ambición política. En este período, las novelas se caracterizan por ser de tres tipos: Primero, algunas obras representaron las teorías falsas y reaccionarias de la “Banda de los Cuatro”, en las que hace hincapié en las luchas de clases y las luchas de clases, y sobresalió el héroe único. Estos tipos de obras tienen dos motivos: por un lado, alabó las hazañas de la “Banda de los Cuatro”, por otro, insinuó a atacar a los revolucionarios tradicionales que tenían diferentes ideas políticas. Por ejemplo, Las luchas de Hong Nan de Gu Bingxin (1974) es el libro representativo en este campo. Se describía que, en los años 50 del siglo XX, hay contradicciones en el campo Hong Nan de Shanghái y se destaca el personaje Hong Leisheng como héroe por motivos políticos. Segundo, hay libros que se vieron influidos por las teorías de la “Banda de los Cuatro”, pero eran distintos con la primera categoría. En las creaciones, los autores utilizaron sus propias experiencias de vida y los detalles, por ende, hay cierto valor literario y sociológico como El Camino de Estrellas (1972), Los hijos de Xi Sha (1974), Bai Huachuan (1976) de Hao Ran. Tercero, hay novelas que intentaron guardar lo máximo de la realidad y tenían sus propias características y valor artístico. Estos libros llenaron el blanco del campo literario durante los años de Revolución Cultural, tales como Li Zicheng de Yao Xueyin (1976), Rojos brillantes estrellas de Li Xintian (1972) y Cartas publica das de amor de Jin Fan (1972), quien es una mujer escritora. La autora narra la vida, la selección y sus experiencias de tres compañeros y una compañera durante la Revolución Cultural mediante las cartas. Estas 43 cartas son basadas en las experiencias autobiográficas de la escritora, de su pareja y de sus amigos. Los temas abarcan con el amor, la esperanza, el dolor, el ideal, la política, la amistad etc. Cabe mencionar a un escritor Hao Ran, el único que publicó novelas durante la Revolución Cultural. Su trabajo Días soleados (1966) fue elogiado por Jiang Qing. Para Hao Ran, la creación literaria no es solamente algo personal sino bajo el contexto político de esta época. Aprendió las teorías de óperas modelos y las utilizó en sus obras. Sus obras fueron alabadas durante esta época y el mismo autor
76
mantenía buenas relaciones con Jiang Qing. Después de terminar la Revolución Cultural, él fue criticado como miembro del grupo de Jiang. Él lo negó y sostuvo que solamente era un escritor campesino. En su autobiografía, aclaró la relación con Jiang Qing y dijo: En algunas ocasiones públicas, Jiang Qing alababa Días soleados. Una vez en la conferencia de Diao Yutai, preguntó Jiang a otros ¿ya invitarían al camarada Hao Ran? Otra vez en la conferencia del arte, ella elogió que Hao Ran fue un buen escritor que correspondía la teoría del arte de Mao paso a paso y vivía por mucho tiempo entre el pueblo. Fue un escritor productivo. Según las palabras de Hao Ran, “Jiang Qing no me dijo que quería designarme como viceministro del Departamento de la Cultura, pero creo que tenía la intención. No podía escribir mientras trabajaba en el gobierno. No tenía interés sobre los círculos oficiales. Si no entramos en el círculo, solo entendemos algunas cosas superficiales, pero si entramos, tenemos que apuntar de todo incluso alguien frució el entrecejo. Solo entiendo que las personas elogiadas por Jiang Qing, no van a ser criticados, por ende, puedo seguir escribiendo.3 (Traducción propia) Desde sus palabras, podemos ver la dificultad de la creación incluso para los escritores que no sufrieron las críticas. Por otro lado, no debemos olvidar la creación clandestina. Durante los diez años de la Revolución Cultural, hay escritores, aunque perdían el derecho de publicar, no dejaban de escribir: crearon muchos poemas clandestinos y dejaron muchas huellas a la poesía china contemporánea. Los escritores representativos son Lü Yuan, Niu Han, Mu Dan, Guo Xiaochuan, Shi Zhi, Huang Xiang, Bei Dao, Gu Cheng y Shu Ting,4 una mujer poeta. Las poesías de estos poetas se dominaron como poesía de los regresados y poesía brumosa. Los poemas tienen la característica 3 La fuente es digital. http://www.china50plus.com/浩然自述:我在文革中与江青交往的真 相/ 4 Shu Ting (chino:舒婷) es el seudónimo de Gong Peiyu (chino: 龚佩瑜). Es poeta china nacida en 1952, Jinjiang de la provincia Fu Jian. Dado que su padre fue acusado de “inconformidad ideológica”, durante la Revolución Cultural, ella fue enviado al campo y tuvo que trabajar en una fábrica de focos, de textiles y en una cementera. Sus poemas fueron influidos por la poesía occidental y durante los años 1980, su poesía fue una de las más significativas del movimiento de los “poetas brumosos”, que se alejan del realismo socialista y la poesía “compromiso” elogiada por el gobierno.
77
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de acción, desesperanza, sufrimiento y esperanza. Además, los poetas reflejaban sus pensamientos e ideas sobre la sociedad, la vida y el futuro en la creación poética. Como el tipo de creación clandestina, los poetas tuvieron que utilizar las metáforas y alegorías para representar algún sentimiento o alguna idea, por ende, comparten las características brumosas y confusas. En el siguiente apartado, analizaremos la imagen femenina en “Las Ocho piezas modelo” y la literatura después de la Revolución Cultural. 2.1.1 “Heroína”: imagen femenina en “Las Ocho piezas modelo” En China, la “ópera revolucionaria” se refiere a las “óperas modelo” planeadas y diseñadas durante la Revolución Cultural por Jiang Qing, (mejor conocida en Occidente como “Madame Mao”) y por el grupo de intelectuales que se situaban con ella en el poder. Se los consideraba revolucionarios y modernos en términos de características temáticas y musicales en comparación con las óperas tradicionales. En el “Diario del Pueblo”, se comentó que las piezas modelo eran una creación maravillosa en la historia del arte y es el arte que “impresionó el mundo y se obscureció al arte de la clase de la burguesía, feudal y revisionista.”5 (Mao Zedong, 1967. Traducción propia) Al principio del movimiento, se produjeron ocho óperas revolucionarias, al final del período, dieciocho. Este tipo de “óperas modelo” sustituyeron con los temas revolucionarios a los temas principales de la ópera de Pekín (emperadores, generales, cancilleres, doncellas y bellezas) que fueron prohibidos por la vinculación de feudalismo y burguesía. Las óperas demostraron la gloria del Ejército de Liberación Popular, la valentía de la gente, así como los pensamientos de Mao. Después de la fundación de la República Popular China, el gobierno chino comenzó a diseñar caminos para la transformación de las artes escénicas tradicionales chinas, ligadas a las masas populares y a la que se unen artistas de todas partes. El 2 de octubre de 1949 el Ministerio de la Cultura crea una comisión de reforma del teatro tradicional para dirigir la evolución del teatro clásico en todo el país. “En 1942, en el discurso de clausura del Foro sobre arte y literatura de Yan’an, Mao Zedong exponía los principios que articularían la política cultural de la futura República Popular de China (RPC), y que tendrían un notable efecto en el desarrollo de la ópera tradicional a partir de entonces.” (Repetto, 2012, p.11) Los cambios son lentos, como todo en China. La ópera de 5 毛泽东文艺思想的伟大结晶, 人民日报,1967/5/24. Los pensamientos del arte de Mao. Diario del Pueblo. 1967/5/24
78
Pekín, como la tradición representativa de China, cambió sus temas y personajes y modificó las óperas clásicas chinas para corresponder el realismo y las ideologías de esta época. Desde entonces, todas las óperas (cinco hasta ese momento), los ballets (dos) y una pieza sinfónica habían sido creados con un impulso creativo “revolucionario” antes de la Revolución Cultural. Entonces fueron escogidos por el equipo de Jiang Qing, quien se consideró como creadora de todas las piezas, revisados y “perfeccionados” de acuerdo a los nuevos lineamientos. Los estudiosos occidentales prestan atención a las “óperas modelo” en esta época. En “El teatro hablado en China y la revolución” Llamas (2005) habla de la posición superior de Jiang Qing y las 8 óperas modelo: La posición geopolítica privilegiada de la Ópera de Pekín se vio aún más claramente con la revolución dramática de la tercera esposa del presidente Mao Zedong, Jiang Qing, más tarde conocida como una de los integrantes de la Banda de los Cuatro. Jian Qing, que había sido profesora de teatro, insatisfecha con el resultado de los cambios que hasta entonces se habían llevado a cabo en los escenarios, quiso forjar un estilo de ópera de mayor fuerza y más afín a la revolución proletaria. Su propuesta de reforma encontrÓ mucha oposición, tanto por parte del público como de oficiales a cargo de la cultura. Pero Jiang Qing, con su pequeño grupo de seguidores, no cejó en su intento hasta que consiguiÓ, tras crear las “óperas modelo”, la aceptación y el elogio de los altos estratos culturales del partido y de su esposo el presidente Mao. Las primeras “óperas modelo” se estrenaron con la reformadísima Compañía Número Uno de la Ópera de Pekín, y a partir de los comienzos de la Revolución Cultural no se vio más manifestación sobre escena que las permitidas por la primera dama. AsÍ desapareciÓ el fervor del teatro «clásico» entre profesionales y aficionados, un arte cuya reforma a partir del Foro de Yan’an se difundiÓ por toda China llegando a involucrar literalmente a millones de personas. (p.93-94) Entonces desde las transformaciones de óperas, entendemos que la dificultad política significa mucho para las publicaciones y obras creativas. En el campo literario pasó lo mismo. En cuanto a la corriente principal de la literatura, hay que mencionar el documento de actas. En febrero de 1966, con el apoyo de Lin Biao,
79
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Jiang Qing celebró una conferencia titulada “Actas sobre la discusión de trabajos del arte del ejército celebrada por Jiang Qing encargada de Lin Biao”, en la que se negó todas las creaciones literarias después de la fundación de la República Popular China para crear un arte nuevo y brillante en la historia de la humanidad. La literatura, durante el período de la Revolución Cultural, corresponde la característica “tres puntos sobresalientes”, que significa entre todos los personajes, hay que destacar a las buenas personas, entre las buenas, hay que subrayar a los héroes y entre los héroes, hay que hacer hincapié en el héroe principal. En las obras literarias, el personaje heroico principal debe ser uno y tiene que saber de todo y no tiene las emociones normales. De esta forma, el juicio estético se convirtió en “alto, grande y completo”. Estas obras no solo elogian a los héroes masculinos, sino también destacan las imágenes de heroínas para expresar la liberación de mujeres después de la fundación de República Popular China (1949). En cuanto a la clasificación de imágenes, Li Xianglin (2005) divide en “emanciparse de la sociedad vieja” y “tener fuerza y poder”. Por ejemplo, en ballet La muchacha de los cabellos blancos (1972), la protagonista Xi’er pertenece al primer tipo. Es hija de un campesino pobre de la provincia de Shaanxi, cuyo padre se ve obligado a venderla. Después de que su padre se suicida, Xi’er escapa y se esconde en una montaña. Debido a las condiciones difíciles de vida, el pelo de Xi’er se vuelve completamente blanco. Más tarde, ella es rescatada por el ejército chino, se logra casar y su pelo vuelve a ser negro. Li Xianglin (2005) interpreta que la obra denuncia que las mujeres chinas fueron atropelladas por la sociedad vieja y gracias a la fundación del país, miles de “Xi’ er” se emanciparon y liberaron del país feudal. El segundo tipo hace hincapié a la inteligencia y el poder de las mujeres protagonistas en la política, como Tía A’qing y Jiang Shuiying. En Ópera elogio a Long Jiang (1972), las producciones, trabajos, cultivos e incluso la vida se afectaron por las inundaciones, la protagonista Jiang Shuiying, como miembro del partido, asumió toda la responsabilidad y organizó a todo el pueblo a luchar contra la calamidad natural y los enemigos. Como líder, ella se mantenía calma bajo el peligro. Según Li Xianglin (2005), la imagen de “emanciparse de la sociedad vieja” corresponde a la tendencia propuesta en esa época de liberación de clase y la imagen de heroína con fuerza y poder significa la negación de la imagen de las mujeres tradicionales, que eran consideradas débiles.
80
Figura 8. La imagen de Xi’er en La muchacha de los cabellos blancos6
Fuente: https://www.taobao.com/list/product/白毛女连环画.htm Figura 9. La imagen de Jiang Shuiying en Ópera elogio a Long Jiang
Fuente: http://blog.sina.com.cn/s/blog_741d8de50100z2ky.html
Durante la Revolución Cultural, en las “piezas modelo”, la posición de mujer se elevó a una altitud destacada, incluso parecía más elevada que la que ocupaban los 6 La fuente proviene de http://blog.sina.com.cn/s/blog_9d56014c0102vq9y.html.
81
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
varones. “Parece que las mujeres chinas ‘triunfaron’ en estos tiempos extremados (la Revolución Cultural). Sin embargo, desde el análisis de imágenes femeninas en las piezas de modelo, encontraremos que en esta situación de ‘igualdad parecida’ se disimula el machismo de manera más profunda. Las heroínas, con bandera, dirigieron a los varones a luchar, pero la verdad es la obediencia y la imitación a los hombres. “ (Yan, 2006, p.44. Traducción propia) De la misma forma, Li Xianglin (2005) señala que las mujeres ‘poderosas’ en las piezas modelo son constituidas por los modelos de ‘clase’ y ‘revolución’ en común, pero pierden su característica femenina. Son símbolos políticos con rostro y vestido de mujeres. En la línea del feminismo marxista, Heidi Hartmann (1981) sostiene la teoría de los sistemas cuales definiendo el patriarcado como un conjunto de relaciones sociales entre los hombres que tienen una base material, y aunque son jerárquicas, crean o establecen interdependencia y solidaridad entre ellos que los capacitan para dominar a las mujeres. Para las mujeres chinas en la sociedad de los años 1960-1980, la identidad política es mayor que su género. Las mujeres heroínas obedecen a órdenes del país y pierden la identidad femenina. En Sociología de género, Pan Suiming y Huang Yingying (2011) interpretan: Desde el año 1949, el sexo se convirtió en el enemigo político de la revolución, al final, apareció “la cultura sin género” durante la Revolución Cultural, lo cual significa que en casi todos los modos de expresión cultural, el sexo casi no existe. Pero la vida sexual sigue existiendo. Entonces, en realidad, este tipo de “cultura sin género” pertenece al dicho “la única función para el sexo es genésica”. Es un “orden social contra el sexo”. (p.22. Traducción propia) En “Las Ocho piezas modelo, las mujeres protagonistas no tienen emociones ni familia. Casi todas las heroínas son solteras, no sabemos nada de su familia. El marido de la Tía A’qing fue a hacer negocios en otra ciudad (ópera sinfonía Shajiabang); Jiang Shuiying vive sola (Ópera elogio a Long Jiang). Y las parejas en los libros originales como Xi’er y Da Chun (La muchacha de los cabellos blancos), Wu Qinghua y Wu Changqing (ballet El destacamento rojo de mujeres), se adaptaron como relación de hermanos o relaciones de camaradas en las piezas de modelo. “En este tipo de narración revolucionaria, las palabras de mujeres en vez de hombres fueron reprimidas. Y las voces masculinas se reúnen en la autoridad
82
como ‘padre’ ‘partido’ y ‘país’. En las óperas el poder patriarcal se expresa no por el género masculino sino por la clase“ (Peng, 2004: 45. Traducción propia). Es decir que las relaciones del dominio entre hombres y mujeres se sustituyen por la relación entre el partido y el pueblo. Entonces la igualdad del género es en realidad la invisibilidad de las palabras de mujeres. Bidaseca (2010) interpreta que “la mirada, la voz es efecto de poder” (p.248) y en el reciente libro la autora habla de “heroicismo androcéntrico. Es decir, historias, memorias y sufrimientos de las mujeres del Sur se evalúan y se representan bajo otros ojos, los ojos androcéntricos y por una etnografía feminista “heroica”. “Las etnógrafas feministas del Sur se muestran sensibles a la discusión sobre los relatos androcéntricos que subestiman sus producciones. Sus lecturas agudas sobre trabajos de investigación interpelan las propias construcciones de ‘heroicidad androcéntrica’ que permean a las ciencias como a los orientalismos en los propios debates feministas.” (p.64) Entonces ¿qué es una voz? ¿Tienen sus propias voces estas heroínas bajo el contexto de la Revolución Cultural China? Como sostiene Agamben, “la búsqueda de la voz en el lenguaje, eso es lo que llamamos pensamiento” (citado por JeanLuc Nancy, 2007). Dólar (2007) interpreta que “las voces constituyen la textura misma de lo social, así como el núcleo íntimo de la subjetividad.” (citado por Bidaseca, 2010, p.26) Por ende, el contexto histórico influye a la construcción de voces. Para la literatura principal durante la revolución, las voces deben obedecer a “los principios del arte proletario del partido” “las tareas principales del arte socialista”; “principios de creación proletaria” y “métodos del arte de proletarios” (Wang, 2003, p.351. Traducción propia). 2.1.2 Cicatrices de la Revolución Cultural. Cuatro escuelas literarias después de la Revolución Cultural Después de la “Revolución Cultural,” la literatura en la parte continental de China entró en una nueva etapa y surgieron muchas escuelas literarias, entre las cuales se destacan cuatro más importantes: literatura de cicatrices, literatura de reflexión, literatura de búsqueda de raíz y literatura de vanguardia. Estas escuelas literarias representan las voces de las “generaciones afectadas” durante la Revolución Cultural y mediante la literatura los escritores expresan su dolor, tristeza, reflexión y recuperación etc. A continuación, vamos a introducir estas cuatro escuelas literarias, sobre todo, el rol de las mujeres escritoras chinas y sus producciones.
83
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
2.1.2.1 Literatura de cicatrices El nombre de la “literatura de cicatrices” proviene de una novela corta titulada Cicatriz de un joven estudiante universitario llamado Lu Xinhua (1954-), publicada en el periódico Wen Hui de Shanghái del año 1978, que contaba la historia de arrepentimiento de una hija cuya madre sufrió demasiado en la Revolución Cultural y murió tristemente. “El tema principal de las obras de la “literatura de cicatrices” es la descripción de las injusticias sufridas por artistas, intelectuales, funcionarios o simplemente, gente corriente durante la Revolución Cultural.” (Eleta, 2008, p.183) Con Cicatriz (1978) de Lu Xinhua como principio, las obras de esta escuela literaria reflejan la vida del pueblo en la Revolución Cultural, los traumas de los pequeños personajes y sus transformaciones, que contienen las características testimoniales. Las novelas están basadas en historias reales. Los autores y obras representativos son: La orquídea roja yulan al pie del gran muro (1979) de Cong Weixi, Habrá huracán esta noche (1984) de Liang Xiaosheng, Maestro Responsable del Grupo (1977) de Liu Xinwu y ¿Quién soy? (1979) de Zong Pu7 (mujer escritora), etc. Los personajes en las novelas de “literatura de cicatrices” hicieron que el arrepentimiento, la ansiedad y la desilusión fueran públicamente visibles. Pero la confusión que revelaron no era solo personal porque también retrataron las suposiciones rotas sobre la justicia del socialismo revolucionario y, al hacerlo, desafiaron las convicciones sociopolíticas de aquellos que habían quedado atrapados en la “promesa” hiperbólica de la Revolución Cultural. Aunque el pueblo chino celebró el final de diez años de calamidades, la desilusión, la culpa y la ansiedad impregnaron los recuerdos del pasado y las proyecciones para el futuro. Yang y Kuiken (2016) interpretan que la “literatura de cicatrices” contribuyó al proceso mediante el cual los chinos reconocieron su desilusión, reevaluaron su culpa y se reorientaron con ansiedad dentro del entorno sociopolítico post-Mao. Si “todo es revolución” fue, para usar el término de Kenneth Burke, una metáfora maestra durante el período de Mao, “todo es cicatriz” se convirtió en una metáfora maestra durante un breve período después de Mao. Entonces, la metáfora de la cicatriz no era solo un fenómeno 7 Zong Pu, es el seudónimo de Feng Zhongpu, nacida en 1928 en Beijing. Es comunista. Durante la Revolución Cultural, fue enviada al campo de la Provincia He Bei y suspendió su creación literaria. Desde el 1978, volvió a publicar sus trabajos. Consiguió muchos premios literarios como Premio de novela corta (1978), Premio de novela mediana (1977-1980) etc.
84
literario; también se convirtió en lo que podría llamarse una “metáfora social”, es decir, una metáfora ampliamente utilizada en el discurso público. Al abordar esta metáfora, los chinos revisaron públicamente y colectivamente el trauma de la Revolución Cultural. En este sentido, la cicatriz se convirtió en el tropo por el cual los chinos consideraban reflexivamente la angustia traumática incluso cuando intentaban ubicarse dentro de una situación sociopolítica dramáticamente alterada. (p.319320. Traducción propia) Las emociones y sensaciones traumáticas presentadas en la literatura de cicatrices significaron una reflexión y expresión social. El trauma en la Revolución Cultural también se vincula con la ideología. Hay muchos estudios psicológicos y culturales sobre el trauma, en particular el devastador mundo de Janoff-Bulman, proporcionan suposiciones teóricas útiles para abordar el trauma de la Revolución Cultural. Carnelley and Janoff-Bulman (1992) proponen que este conjunto de creencias esenciales supone representaciones cognitivas estables sobre el mundo, los demás y nosotros mismos, permitiendo manejarnos con ciertas expectativas que dan la percepción de orden y control a la vida. Dado su carácter de creencias ‘básicas’, se ha planteado que estarían asociadas a necesidades universales y, por lo tanto, serían adaptativas y asociadas al bienestar de las personas; asiÍ mismo, deberían ser compartidas en alguna medida por toda la humanidad. Estas creencias son implícitas, se basan en la experiencia emocional y se mantienen fuertemente a pesar de la adversidad y las evidencias en contra. (Epstein, 1994; Janoff–Bulman, 1989, 1992) La experiencia clínica de Janoff–Bulman con personas víctimas de hechos traumáticos, la llevó a desarrollar una teoría sobre las creencias básicas. Esta teoría busca explicar por qué las personas necesitaríamos de estas creencias o asunciones fundamentales, postulando cómo están compuestas, los tipos de eventos que podrían cambiar estas creencias y por qué ocurrirían estos cambios. En las obras de literatura de cicatrices, también podríamos encontrar el trauma causado por la ideología y creencia. El trauma revolucionario y su correlación con la ideología son factores importantes para entender la literatura de la cicatriz, la cual surgió inmediatamente después de la revolución, reflejaba la psicología colectiva de los chinos después de Mao. Como se refleja en la catarsis traumática y la cola brillante de la mayoría de las historias de cicatrices, mientras los chinos
85
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
derramaron su resentimiento y amargura hacia la revolución, pronto se dedicaron fervientemente a construir la modernización china bajo el llamado nuevo régimen. Esta experiencia psicológica, en gran medida, determinó los paradigmas clave de la mayoría de las historias de cicatrices. En A history of pain: Trauma in modern Chinese literature and film, Berry (2008) explica que (…) las experiencias traumáticas son culturalmente procesadas y representadas en la era contemporánea, es cuando parece que la variedad de formas populares (caricaturas, ficción, cine, televisión, drama, documental, etc.) reinterpreta y representa las atrocidades que han proliferado y se han difundido en un volumen cada vez mayor, gracias a la reproducción mecánica y digital. (p.6. Traducción propia) Desde 1949 hasta 1966, en las obras de las mujeres escritoras chinas se expresa una postura sin características femeninas mientras el gobierno promovía la igualdad de género. Este tipo de “género neutro” o “sin género” se exagera en la literatura durante la Revolución Cultural. Li yinhe (2001), feminista y teórica china, dijo: Fangfang, mujer escritora china, sostiene que, desde la literatura de cicatrices, la creación literaria llegó al auge y surgieron una serie de escritoras chinas, tales como Zhang Jie, Dai Houying, Zhang Kangkang, Wang Anyi, Tiening etc. “En sus obras, aunque se presta la atención a la consciencia femenina sobre el mundo y se describe el amor y el destino de mujeres protagonistas. Pero en general, no hay muchas diferencias con la literatura escrita por los hombres. En otras palabras, la diferencia de género expresada por estas mujeres escritoras no es suficiente para que nos presenten las sensaciones y experiencias distintas entre hombres y mujeres porque en el contexto de esa época, todo el mundo (incluso las mujeres mismas) prestan atención al humanismo, reflexión, críticas, reformas, pero pocas personas piensan la literatura desde la perspectiva femenina.8 (Diario de Guangming, 2011. Traducción propia.)
8 Li Yinhe (2011). “Sobre la escritura de mujeres. Mitad paisaje, mitad cielo”. Diario de Guangming. 2011/11/30. Está disponible en: http://www.china.com.cn/firbry/2001-12-06/2001-12-06-3.htm
86
2.1.2.2 Literatura de reflexión Después de la literatura de cicatrices, surgió la literatura de reflexión con la publicación de Un cuento de mal montaje (1979) de Ru Zhijuan, mujer escritora china en la revista Literatura del pueblo (Renmin wenxue). Ella nació en 1925, fue una de las escritoras contemporáneas más importantes de su generación. Un cuento de mal montaje trata de buscar el origen de la Revolución Cultural mediante las relaciones cada vez más tensas entre el pueblo y el partido. La escritora utiliza muchos monólogos mezclando con la narración. “Si comparamos las obras de Ru Zhijuan antes y después de Revolución Cultural China, es fácil encontrar el cambio del estilo: desde la alabanza hasta la crítica. Tiene un estilo sutil y un lenguaje poético y refleja la realidad social mediante la vida cotidiana de los pequeños personajes en su obra. (Song, 2010, p.143. Traducción propia). Las dos escuelas literarias casi se desarrollaron en la misma época. Comparando con la literatura de cicatrices, la literatura de reflexión se puede definir como la evolución y la profundización de la anterior. Una característica importante es restaurar la esencia ridícula de Revolución Cultural desde lo político y lo social, además remontar la historia antes de este movimiento. Cabe mencionar que los pensamientos filosóficos y las técnicas narrativas en la literatura de reflexión. En la literatura de cicatrices, se enfoca en la narración de las historias reales contra la Revolución Cultural, de esta forma, en cuanto a los valores artísticos, generalmente quedan en lo superficial. Pero en la literatura de reflexión los autores tienen diferentes estilos y añaden algo ficcional y fantástico en las historias reales, para que abarquen más valores literarios. Hay un juego entre lo ficción y lo testimonial, lo fantástico y lo real etc. Trata de una reflexión no solo de la sociedad, sino también en el propio “yo”. Asimismo, se puede notar la influencia de literatura occidental, como la deconstrucción, crítica literaria feminista etc. Los autores y obras representativos son: El alma y la carne y Arboles para la forestación de Zhang Xianliang (1980, 1984), La leyenda de Tian Yunshan de Lu Yanzhou (1979), Li Shunda Construye la Casa de Gao Xiaosheng (1979), Poblado de Furong de Gu Hua (1981), etc. Liu Fusheng (2016) compara la “literatura de cicatrices” y la “literatura de reflexión” y reflexiona que, aunque ambos muestran grandes similitudes en términos de contenido y estilo, la “literatura de reflexión” ya no se conforma con mostrar destinos personales y desafortunados, sino que investiga las causas históricas más profundas y las raíces culturales de tales desastres. Es por eso que se llaman “novelas reflexivas”.
87
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
En cuanto al contenido y el tema principal, la mayor diferencia de los dos tipos de literatura consiste en que la “literatura de reflexión” intenta poner las historias personales en un contexto histórico más amplio para entender el trauma mientras que las novelas de cicatrices tienen un tono más radical. Por ejemplo, las historias siempre comenzaban a partir de los años 1940 y 1950 para establecer una lógica histórica y una transformación gradual hasta la historia de la Revolución Cultural. Así es que nos presenta cómo la historia se llevó hacia mala consecuencia y se convirtió en el punto de contradicción. De esta forma, se representa un contexto más traumático en el aspecto social e histórico. Pero es difícil distinguir la “literatura de cicatrices” y “literatura de reflexión” solo con los contenidos y estilos, hay muchos puntos en común y el margen no está muy claro entre las dos literaturas. Entonces en la historia de literatura contemporánea china, según el tiempo de publicación, los libros previos a 1981 fueron incluidos como representativos de la “literatura de cicatrices” y después de esa fecha fueron la “literatura de reflexión”. Li Min investiga el modo de narración de la literatura de cicatrices y de reflexión en su tesis doctoral (2007): Con el transcurrido del tiempo, como escuelas literarias, la literatura de cicatrices y de reflexión se retiraron del escenario histórico poco a poco, pero nos llevaron la forma de narrativa traumática al campo literario. En un contexto específico, nos muestra una transformación especial. El fin de estas dos literaturas no significa terminar con la narrativa traumática, al contrario, con la desaparición de las dos literaturas, comenzaría la narración del trauma. (p.46. Traducción propia) De acuerdo con las palabras de Li Min, el trauma y sus narrativas traumáticas siguen siendo el tema principal. 2.1.2.3 Literatura de búsqueda de raíces A continuación, en los años 1980, surgió la literatura de las raíces (o búsqueda de raíces). Tal como hemos comentado anteriormente, la “literatura de cicatrices” y la “literatura de reflexión” critican los errores de la Revolución Cultural. Sigue esta línea y bajo un ambiente de la fiebre cultural, el inicio de esta tendencia literaria fue el ensayo de Han Shaogong titulado “las raíces de literatura”, publicado en 1985. Han (1985) dijo que ‘las raíces de la literatura’ deben estar
88
en la tierra de la tradición cultural. También lamenta la falta de contacto de su generación con la literatura tradicional y de esta manera se llama descubrir una identidad cultural a través de un regreso al pasado. Entonces la literatura jugó un papel de buscador de identidad, de memorias de la tradición cultural. Hay que mencionar la influencia de la cultura clásica a la literatura de las raíces, como el estilo lírico con una preocupación filosófica que evoca las tradiciones de taoísmo y el budismo en las obras de A Cheng y Wang Zengqi. Se ve una voz de naturaleza romántica y un mundo lleno de nostalgia por los “estados de ánimo de ocio” en las obras y el uso de la poesía clásica. Han Shaogong y Mo Yan han tendido un puente entre dos grupos diferentes de escritores chinos contemporáneos, la raíz de asilo y los “modernistas”, cuya obra se distingue principalmente por la influencia extranjera. En las obras de Han, la afinidad con la literatura moderna occidental es más evidente en el uso de mitos. La novela Pa Pa Pa de Han Shaogong (1985) se ocupa de las cuestiones de una nación en la cual la herencia del pasado no resuelve los problemas que se enfrenta en la actualidad. El trabajo de Mo Yan ejemplifica el retorno del impulso primitivo. Su antagonismo hacia la estética tradicional es una forma de contracultura que se rebela contra el establecimiento estilístico, y también demuestra sus reflexiones críticas sobre la tendencia nostálgica del movimiento de búsqueda de raíces. La literatura de búsqueda de raíces depende de la combinación de tradición y modernidad iniciadas por Han Shaogong y Mo Yan. Solo cuando viejas raíces reciben nueva alimentación, cuando el pasado está vinculado con el presente, la literatura de búsqueda de raíces será capaz de encontrar la mejor manera posible artística expresión y su misión cumplida. El pueblito Bao es escrito por Wang Anyi (1985),9 hija de Ru Zhijuan. La nostalgia, reflejada en la vida urbana de su ciudad a través del tiempo, es una característica esencial de su obra, que ha sido traducida a varias lenguas. En El pueblito Bao, todos los ciudadanos parecen ayudarse y comparten la virtud y moralidad, sin embargo, cuando Bao Wu necesita ayudas solo Lao Zha le ofreció ayudas. Debe mencionar a Xiao Cui, una chica parece egoísta en ojos de otros ciudadanos, pero ella es sincera y trabaja con mucho esfuerzo. Tiene sus propios 9 Nació en Nankín en 1954, pero cuando contaba apenas un año se trasladó con su madre a Shanghái, ciudad de la que bebe abundantemente su escritura. Su novela La canción de la pena eterna (长恨歌,Changhenge), publicada en 1996, le valió el Premio Mao Dun correspondiente a ese año, y ha recibido el Premio Newman de Literatura China 2017. Es la escritora representativa en la literatura contemporánea china.
89
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
ideales. “En esta obra, Wang Anyi critica sobre la moralidad artificial. En lo superficial, se describe las virtudes de los ciudadanos del pueblito, en realidad implica que la ‘moralidad’ mata a la gente. Esto refleja la búsqueda de raíces, o sea, es una crisis entre la modernidad y la tradición” (Song, 2007, p.132. Traducción propia). Sabemos que la “benevolencia” y “moralidad” son virtudes elogiadas por el confucianismo, corriente principal de la cultura tradicional china. Pero en los años 1980, con la influencia de las culturas occidentales, el confucianismo y otros pensamientos se desdeñaron. Bajo este contexto, los escritores chinos y mujeres escritoras chinas comenzaron a plantear la necesidad de la búsqueda de la identidad tradicional y lo reflejan en sus obras. 2.1.2.4 Literatura de vanguardia china En los años 1980, la economía ha crecido rápidamente debido a la política de la Reforma y Apertura y las culturas occidentales también penetraron en el mercado chino, e influyeron sobre los pensamientos y valores de los chinos. Con el choque entre las culturas y valores occidentales y la civilización tradicional china, los escritores chinos quisieron buscar una salida de su literatura y animar una búsqueda de la tradición. Debe mencionar que en los años 1980 también llegó el auge de las traducciones de la literatura occidental. El boom literario de esos años fue traducido al chino. Botton Beja (2007) dijo: Los escritores chinos leyeron a Kafka, Hemingway, Sartre, Camus, Faulkner. La literatura latinoamericana fue apreciada a través de las obras de García Márquez, Luis Borges, Vargas Llosa, Rulfo. Es cierto que algunas corrientes estilísticas ya habían pasado de moda en Occidente, pero para China todo era novedad. Así fue como conocieron el existencialismo, el simbolismo, el psicoanálisis freudiano, el teatro del absurdo, el surrealismo, el realismo mágico, la nueva novela francesa. (p.740) Entonces las técnicas de narración de los escritores de la “literatura de raíces” tienen muchas similitudes con la literatura latinoamericana. Hay muchos autores chinos famosos que pertenecen a este campo, incluido Gao Xingjian, quien ganó el premio nobel de literatura en 2000. Los escritores y obras famosos son Pa-papa (1985) de Han Shaogong, El señor ajedrez (1985) de A Cheng, El corcel negro
90
(1982) de Zhang Chengzhi, El pequeño pueblo Bao (1985) de Wang Anyi, etc. A diferencia de la “literatura de cicatrices” y “literatura de reflexión”, que representa el trauma y la herida de manera directa, la literatura de raíces describe la vida de los jóvenes educados, quienes tenían la experiencia de mandar a trabajar al campo. Como comenta en El realismo mágico en China: El peso tan fuerte de la responsabilidad frente a la cultura tradicional nos impide avanzar. Los escritores “en busca de raíces” sufren cuando reflexionan sobre la historia y la cultura nacionales, porque todo lo que ha dejado la tradición son cargas para la nación. Es por ello que critican y denuncian las cosas pasadas que persisten dentro de la cultura tradicional, a fin de darle cauce al espíritu nacional y despertar su conciencia (Fanhua y Chanthirath, 1993, p.282. Traducción propia) Bajo este contexto, las mujeres escritoras chinas también contribuyen a la literatura contemporánea china con sus obras. Cao Wenxuan y Wang Meng comentaron en “Dos escritores chinos hablan de literatura”: Las obras de las mujeres escritoras también llamaran la atención en este periodo. Wang Anyi, Tie Nin, Chi Li y Fang Fang eran seguidas de cerca con amplio interés por los críticos y los lectores. Sus obras, una vez publicadas, provocaron gran impacto. Obras como Canto del eterno pesar, Angustias en la vida y paisajes eran tópicos efusivos de los críticos literarios. Las obras de las escritoras chinas nos presentan una descripción de sentimientos finos y delicados, que producen una afinidad que realmente ha atrapado a no pocos lectores (p.696). A finales de los años 1980, un grupo de escritores llevaron las novedades de Occidente a sus creaciones utilizando las nuevas formas artísticas y empezó a surgir la literatura de vanguardia china. Aunque pertenecen a la misma corriente literaria, los autores tienen sus propios caracteres y estilos literarios, por ejemplo, el famoso escritor Mo Yan, quien ganó el premio nobel en 2012, añadió lo fantástico en sus novelas como Sorgo Rojo (1992), Grandes pechos, amplias caderas (2007), Las baladas del ajo (2012), La vida y la muerte me están desgastando (2012a), La república del vino (2000) mientras el estilo de Yu Hua en sus novelas es más realista como ¡Vivir! (1992), Brothers (2005) y Crónicas de un mercader de
91
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
sangre (1998). Además de ellos, los otros escritores u obras representativas son La Diosa del Río Lhasa (1984) y La seducción de Gandise (1985) de Ma Yuan, La esposa y las concubinas (1991), Polvos Rosados (1991) de Su Tong. Las novelas de vanguardia en China muestran mucha atención sobre el tema de la “Revolución Cultural”. Esta relación depende de la memoria colectiva del fondo era post-revolucionaria, asimismo, debido a este evento histórico de la “Revolución Cultural” es muy adecuado sobre el rendimiento de una variedad de ideas pioneras, y una variedad de obras literarias. Diferente con la “literatura de cicatrices” y de la “literatura de reflexión”, el tema “Revolución Cultural” en la mente de la gente contemporánea se convierte en un término lejano, extraño y misterioso, representa una especie de frenesí, el deseo infinito de tipo personal de locos. En el proceso del experimento, la novela de vanguardia trabaja con los objetos concretos como el cuerpo y algunas teorías clásicas de la filosofía. En el proceso de creación, los escritores prestaron más atención sobre la vida, el destino, el pensamiento más allá que las memorias traumáticas de la Revolución Cultural China. Aunque es un tema pesado la “Revolución Cultural”, hay que mencionar la literatura de vanguardia que utiliza las técnicas de escritura simbólica y mágica influidas por la literatura del realismo mágico latinoamericano, pero mantiene sus propias características: Así como el realismo mágico ha tenido como fuente de inspiración gran parte de la literatura moderna occidental, la cual se ha fusionado en él, las obras chinas no constituyen una reproducción del realismo mágico latinoamericano, sino que han tomado diversos estilos, donde están incluidos los propios de la literatura tradicional china. Además, hay una diferencia muy clara entre los realismos mágicos chino y latinoamericano. El pensamiento del realismo latinoamericano, por lo común, expresa insatisfacción entre el gobierno y frente al sistema social imperante en la región; en especial, está fuertemente en contra del poderío militar y de la oligarquía. Al mismo tiempo, critica la cara pesimista de la cultura tradicional y revela admiración por la cultura nacional autóctona. (......) En lo que respecta a las obras del realismo mágico en la China de hoy, la mayoría reflexiona sobre la cultura tradicional, critica el pesimismo que hay en ésta y deplora la ignorancia y el atraso; por otra parte, ni admira ni se burla, sólo busca expresar su propia actitud ante la vida. (Fanhua y Chanthirath,1993, p.282-283. Traducción propia)
92
Las diferentes interpretaciones para la Revolución Cultural enriquecen nuestro conocimiento, lo llevan a cabo como un todo y nos traen una nueva comprensión. Al mismo tiempo, las novelas pioneras sobre la “Revolución Cultural” del grado crítico muestran algunos cambios: desde el intenso inicio al suave, luego a bromear. Los escritores usaron sus experiencias personales al narrar el dolor y el trauma. En breve las cuatro escuelas literarias chinas nacen en el mismo contexto histórico y tratan de los temas parecidos como el trauma, las heridas, las reflexiones, pero se narran desde distintas maneras. La “literatura de cicatrices”, como la primera escuela literaria después de la Revolución Cultural critica este movimiento con los hechos reales y tiene el estilo de realismo. La “literatura de reflexión” es la continuidad de la de cicatrices, pero tiene más valor literario y ubica a los personajes en un contexto histórico y social más amplio. Las historias también son más completas. La “literatura de búsqueda de raíces” intenta utilizar la cultura clásica y la tradición china para reflexionar algunas situaciones de hoy y los sufrimientos de la Revolución Cultural. Al final, la literatura de vanguardia china, con la influencia del realismo mágico de la literatura de América Latina, representa y narra la revolución de una manera más mágica y exagerada, que vincula la realidad con la imaginación. 2.2 Literatura no ficcional en Argentina Comparativamente, después de conocer la literatura contemporánea en China, introduciremos la literatura no ficcional en Argentina y el vínculo con la última dictadura. Indagaremos los vínculos entre la literatura y el trauma dejado por los eventos traumáticos y la escritura testimonial sobre la memoria de la dictadura e indicaremos las formas de literatura testimonial. 2.2.1 El origen y el desarrollo de la literatura no ficcional en Argentina El testimonio existió como género de la oralidad cotidiana, de la esfera jurídica y de la historiografía, mucho antes de ser considerado literario (Ricoeur, 2004, p.208). Sin embargo, hasta el año 1970, en el certamen literario de Casa de las Américas en que se comenzó a incluir la categoría “Testimonio”, dio origen literario del género testimonial, como hecho relativo a la historia de la literatura latinoamericana (Ochando Aymerich, 1998, p.31; Gilman, 2012, p.342-343; García, 2012). En el período de los años 1970, el fenómeno de la literatura no ficcional es algo universal. En Estados Unidos, se produce un nuevo género con la publicación de
93
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
A sangre fría de Truman Capote (1966) consagrado como nuevo periodismo (new journalism) por Tom Wolfe, Norman Mailer y el mismo Capote. El surgimiento de este estilo literario se atribuye al desarrollo de los medios de comunicación masivos y al vertiginoso ritmo de los cambios sociales en EE. UU. Sin embargo, este nuevo estilo de escritura ya apareció en la literatura argentina en los años treinta como la publicación de Aguafuertes de Roberto Arlt en el año 1933. El “Nuevo Periodismo” como género abarca el procedimiento que casualmente se había originado con la novela, e incorporado al género de no ficción. Se beneficia de una ventaja obvia y firme: el simple hecho de que el lector sabe que todo eso que narra el periodista – escritor, y que puede ser leído como un relato ficcional, ha ocurrido en verdad. Cabe mencionar que los escritores que tienen la característica del periodismo, siempre trabajan como periodistas y tienen muchos materiales y noticias que puedan organizar como historias. En 1927, Roberto Arlt ingresó al staff del diario de Natalio Botana como cronista de la página policial, por ende, Arlt desempeña la labor del cronista circunscribiéndose meramente a la cobertura de la noticia cotidiana. Este trabajo le ofrece el ambiente y las experiencias para su creación literaria. Aguafuertes, que reúne sus artículos en la columna, abordaba los temas y situaciones cotidianos de una Buenos Aires en el siglo XX, una nueva realidad que traía nuevos personajes y una ciudad en transformación. Además, en esa época surgieron muchos problemas como la desigualdad social, los marginales y excluidos, la “viveza criolla”, la corrupción de la clase dirigente y la hipocresía de la oligarquía. Considerando estas contradicciones, Arlt utilizó los usos y costumbres de las capas media y bajas para representar las historias cotidianas con características periodísticas. Entonces las obras de Roberto Arlt tienen las características de un nuevo periodismo, un oficio inventado y aprendido a la vez, que significa en quien lo ejerce una disponibilidad temática muy amplia y profunda, capacidad de variación, percepción rápida del acontecimiento y los personajes, una sensibilidad extrema para los detalles; versatilidad intelectual mezcla con las dimensiones políticas, culturales y sociales, asimismo, observación de alto perfil, que representan la vida cotidiana de los personajes que narraba. Por otro lado, debe señalar que la historia de la literatura testimonial mantiene un vínculo estrecho con el proceso político-cultural ligado a la Revolución Cubana. Distintos actores del campo político y cultural cubano promovieron el testimonio como manera legítima de contar la experiencia revolucionaria,
94
tales como Quintero Herencia y Morejón Arnaiz. “Entonces por la influencia de Cuba, EE.UU y otros países en el mundo, ciertos escritores argentinos también cultivaron y defendieron el género en los años 60-70, como Francisco Urondo y Rodolfo Walsh, mantuvieron en el período fluidas y productivas relaciones con el campo artístico cubano -como muchos otros intelectuales de la izquierda local, en quienes la Revolución despertó simpatías políticas y culturales” (Terán, 2013, p.175). La novela Los pasos previos (1972) y el testimonio La patria fusilada (1973) de Francisco Urondo cumplen las características testimoniales. Para Rodolfo Walsh, principal representante de esta postura crítica, el uso político de la literatura debe prescindir de la ficción. El testimonio y la ficción se oponen frontalmente, pero, a la vez, pueden alimentarse mutuamente: los testimonial como categoría artística, es equivalente a la ficción en tanto su elaboración abre inmensas posibilidades de investigación, selección, montaje, etc. Atorresi (1995) comenta que Walsh “va hacia lo real” y se sale del lugar de la pura literatura, pero, además declara que escribe para provocar un efecto sobre lo real (p.44). Las obras de Walsh cumplen las características tanto del periodismo como de la literatura, nos recuerda la profundidad de la mirada sobre poner las historias en una perspectiva histórica concreta. La primera novela de Walsh, Operación Masacre (1958), nos presenta un marco del narrador-detective propio de la literatura policial al narrador que se instituye él mismo en investigador del mundo real. En una entrevista realizada en los años 1970, Walsh aclaró el motivo y las características de sus obras. Un periodista me preguntó por qué no había hecho una novela con eso, que era un tema formidable para una novela; lo que evidentemente escondía la noción de que una novela con ese tema es mejor o es una categoría superior a la de una denuncia con este tema. Yo creo que la denuncia traducida al arte de la novela se vuelve inofensiva, es decir se sacraliza como arte. Por otro lado, el documento, el testimonio, admite cualquier grado de perfección, en la selección, en el trabajo de investigación se abren inmensas posibilidades artísticas (Piglia, 2016, p.175). En Operación Masacre (1957), Walsh utiliza tanto las estrategias literarias como las periodísticas para crear a los personajes a base de los hechos reales. En este caso, se trata de hacer público un segmento de la realidad suprimido:
95
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
el fusilamiento de un grupo de ciudadanos por parte de las fuerzas policiales de forma clandestina y, en complicidad con la prensa, oculto a la sociedad. Se comprende que no revelará solo el fusilamiento, sino que denunciará el modo en el que una parte de la memoria colectiva y social fue eliminada. El autor encontró una forma efectiva para dar a conocer los hechos anulados. Este libro recupera la voz sofocada de una parte de la sociedad, víctima de la violencia y del terror de Estado. Asimismo, se presenta el rol verdad que asumió el periodismo y la responsabilidad social. En el prólogo a la primera edición de su libro, Walsh da cuenta de lo que esto significa: Esa es la historia que escribo en caliente y de un tirón para que no me ganen de mano, pero que después se va arrugando día a día en un bolsillo porque la paseo por todo Buenos Aires y nadie me la quiere publicar, y casi ni enterarse […]. Es cosa de reírse, a doce años de distancia, porque se pueden revisar las colecciones de los diarios, y esta historia no existió ni existe (Walsh,1957, p.14). Walsh no narra mediante una estructura lineal, sino que la suya es una escritura en fragmentos según diferentes formas y géneros que se hibridan con voces diversas. Como lo comenta Piglia (2016): “(…) Walsh trabaja con el procedimiento de la voz ajena y el testigo y explora los límites del lenguaje. Su obra de no ficción elabora la noción de límite, es decir, la imposibilidad de expresar directamente la verdad en lo real (…).” (p.176-177). Otro libro suyo ¿Quién mató a Rosendo? publicado en el 1968 también contiene las características que destacamos el periodismo. Se trata de un grupo de «vandoristas» —seguidores de Augusto Timoteo Vandor, líder sindical al que se acusa de entreguismo a la patronal y de segar los derechos de los trabajadores argentinos a cambio de su propio enriquecimiento— y un grupo de trabajadores, radicalizados en su lucha contra el vandorismo. De un tiro en la espalda muere Rosendo García, dirigente de Unión Obrera Metalúrgica, que empieza a disputarle su liderazgo a Vandor. Las memorias sobre estos personajes constituyen el libro. Walsh narra como testigo a través de los testimonios, versiones de los hechos y contradicciones. Además, se destaca la contextualización histórica del sindicalismo en Argentina y la descripción de la alianza entre la patronal y el sector vandorista para minar los escasos logros de la clase trabajadora. Sin duda,
96
es un libro no ficcional y cumple las características testimoniales y periodísticas. Cuando hablamos de Rodolfo Jorge Walsh, excepto de su escrituran no ficcional, debemos mencionar su desaparición, uno de los eventos más traumáticos durante la dictadura cívico-militar. Como periodista, escritor y traductor argentino, participó en FAP y Montoneros.10 Es pionero en la lucha contra el terrorismo de Estado y conocido en la escritura de novelas testimoniales. Durante la última dictadura el 25 de marzo de 1977, Walsh envió por correo a las redacciones de los diarios argentinos y a corresponsales de medios extranjeros el famoso texto, “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, que es el último escrito de Walsh. Un día después, cuando estaba en la calle, fue interceptado por un grupo de tareas militares perteneciente a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y desde ahí desapareció para siempre. Es el caso más traumático de la desaparición de los intelectuales y actualmente en muchos lugares públicos, bibliotecas y universidades hay lugares y salas para conmemorar a Rodolfo Walsh. Desde los años cincuenta en Argentina y América Latina, además de Rodolfo Walsh, surgieron muchos maestros que incluyeron el periodismo oficial en las creaciones literarias, tales como Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Miguel Briante, Carlos Monsivais y tantos otros. Y hubo muchas publicaciones y revistas que se interesaran sobre este tipo de narrativas del periodismo ensayístico, como The Clinic (1998, Chile); Soho (1999, Colombia); El Malpensante (1996, Colombia); Letras libres (1999, México / España); Gatopardo (1999, Colombia / México); Etiqueta negra (2002, Perú); Alfaro (1998, El Salvador); Revista MU (2001, Argentina); La mujer de mi vida (2003, Argentina), entre otras. Aunque desapareció Rodolfo Walsh, actualmente en Argentina, hay muchos seguidores y seguidoras que siguen su camino. En “Periodismo y escritura: las discípulas de Walsh” se destaca el papel de las mujeres herederas de Walsh: En la Argentina, con mayor visibilidad en los primeros tramos de 2000, las que llevan la punta son mujeres, escritoras periodistas, que tomaron el reto de tematizar la violencia de género y de hacer visible los lugares donde se aloja. Esos lugares diversos y dispersos, que implican tanto la violencia física como la moral, la psicológica, la material y la simbólica. Una multiplicidad de áreas donde gran parte de lo que ocurre pervive 10 Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) fue una organización guerrillera argentina creada en 1968 bajo el liderazgo de Envar Cacho El Kadri. Montoneros fue una organización guerrillera argentina, surgida para resistir la dictadura establecida en 1966 pertenciente a la izquierda peronista, que se desempeñó entre 1970 y 1980.
97
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
en sombras. Contar desde un registro que debe ser capaz de atravesar siglos de convenciones para hacer perceptible lo que de verdad cuenta. La escritura, entonces, no es solo relato es develación, recuperación de derechos, construcción de memoria y resistencia (Falbo, 2017, p.9). En este ensayo, se menciona la importancia de la teoría feminista para repensar y resignificar la violencia desde una perspectiva patriarcal porque la mayor parte de las víctimas eran mujeres y esas muertas, en su mayoría, quedaban impunes. Para hacer visible las frases como “crimen personal”; “emoción”; “violencia” para llamar la justicia y los derechos, hay cada vez más mujeres, escritoras periodistas, que asumieron la responsabilidad para hacer visible los asuntos silenciosos al público con sus escrituras y narraciones. “A diferencia del desafío que tomó Walsh de informar lo que fue ocultado, el reto de estas periodistas es contar lo que ya ha sido informado para reorganizar las piezas segmentadas, desarticuladas, desde nuevos encuadres que hagan evidente lo que ocurre para que llegue a la conciencia colectiva” (Falbo, 2017, p.9). 2.2.2 La literatura no ficcional sobre la dictadura Las luchas por las representaciones del pasado crítico recaen directamente en la búsqueda de legitimación del discurso no oficial, de su verdad, pero sobre todo en la percepción que de ello se tendrá en la memoria futura (Jelin, 2002). La literatura sirve como una fuente, una voz habitada por múltiples voces. Escribir ficción después del Proceso de Reorganización Nacional (PRN), concebido en el período de 1976-1983, tuvo como prioridad reconstruir un sentido ante la pérdida impuesta de la memoria colectiva y, de igual forma, proponer un discurso sobre cómo narrar la historia (Avellaneda, 2003, p.123). De esta forma, las narrativas con el carácter histórico, ideológico y político, podrían servir para los eventos históricos y sociales como las dictaduras. En el contexto de América Latina, sobre todo en Argentina, la política está vinculada con la literatura, y viceversa. ¿Entonces cómo narrar la realidad la literatura? Una de las preocupaciones que se sitúa en la literatura contemporánea, en los períodos violentos vinculados en el caso de la dictadura argentina, es el límite entre el testimonio y la ficcionalización. “Un tono definido por el trabajo con los bordes discursivos y por el postulado retórico de que narrar es abrir a la comprensión los discursos sociales borrosos y titubeantes” (Avellaneda, 2003: 128). En este sentido, en las décadas de las dictaduras sucesivas, las representaciones
98
literarias de lo real se basan en los sucesos verdaderos respecto a las memorias y experiencias, pero no se niega de las características ficcionales. En “El relato testimonial en la literatura argentina de fin de siglo” Goicochea (2008) narra esta cuestión sobre la categoría y el límite entre lo ficcional y lo testimonial en torno a las narrativas sobre la dictadura: Entiendo pertinente concluir que el relato testimonial forma parte de un campo de discursos sociales, por lo que su comprensión implica ponerlo en diálogo con otros discursos donde el sentido se despliega y se construye en la relación intersubjetiva. Si consideramos que la narrativa histórica y ficcional tienen igual categoría, puesto que en tanto discursos simbólicos no se oponen, sino que se complementan, podemos sostener la existencia de un campo de ficción en el que los relatos que constituyen su entramado mantienen entre sí una diferencia de grado. El efecto de ficción sobre la realidad es discursivo, se da sobre los universos simbólicos y consecuentemente modifica el horizonte de la cultura (p.173). En la tesis se selecciona un conjunto de textos siguiendo dos criterios. Por un lado, como anticipé previamente, presentan una diferencia de grado en cuanto a la ubicación del relato testimonial en un campo de ficción. “Esta gradación permite localizar en un extremo textos como Nunca más (Informe de la CONADEP), El flaco perdón de Dios, de Juan Gelman y Mara La Madrid, José de Matilde Herrera, y en el otro extremo, El fin de la historia, de Liliana Heker. Dentro del marco que diseñan estos textos se ubican obras que entiendo representan un crescendo hacia la actualización de la convención de ficcionalidad. Ellas son Recuerdo de la muerte y La memoria en donde ardía, de Miguel Bonasso” (Falbo, 2017, p.9). Aunque se divide en dos campos con distintas características, las narrativas, o bien testimoniales, o bien ficcionales comparten los límites comunes. Las ficciones ocurrieron en el contexto verdadero de América Latina de los años setenta del siglo pasado y embarcaron los hechos reales y los testimoniales tampoco son noticias verdaderas de cien por ciento. En el campo literario de Argentina, hay un origen largo que se narra sobre la dictadura. Existen, según Andrés Avellaneda (2003), “tres momentos en la Argentina contemporánea” (p.119), los cuales se relacionan histórica y políticamente a partir de los elementos discursivos que articulan estrategias narrativas y retóricas que
99
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
definen la significación ideológica en dichos momentos: 1) la década del treinta, 2) el peronismo, 3) el ciclo de dictaduras y redemocratización del país. Durante los años 1930, en que se presenta “la década infame” que corresponde al primer golpe de estado formal en Argentina (1930-1943), aparecieron los primeros aportes narrativos de posdictadura. En aquel momento, retorna el Estado Oligárquico por fraude electoral y es prohibido el Partido Radical. Es importante poner la Argentina en el escenario mundial, en el que acaba de terminar la segunda guerra mundial y los pensamientos afines a Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir, fueron plasmados en la revista Sur, publicada de 1931 a 1992. En aquel momento, las narrativas utilizaron las estrategias para girar en torno a la referencia cartográfica de la ciudad y la desfamiliarización respecto a las instituciones y los valores establecidos, asimismo, entabla un lazo a la ficción que se situaba en la realidad social, dada a la reflexión sobre la situación de caos y los problemas sociales en la Argentina. García en Castro (2005) señala: “Es importante señalar que una de las causas particulares para el desarrollo del existencialismo en Argentina fue el proceso de urbanización que convirtió a la ciudad de Buenos Aires en la gran ciudad que es ahora, dentro de la cual maduró la pluma de Roberto Arlt, considerado el primer existencialista pleno” (p.193). El escritor refiere por antonomasia durante este primer período de la Argentina contemporánea. Es precisamente en este contexto, ofrecieron los materiales para la escritura a los escritores periodistas como Roberto Arlt. La narrativa de Arlt, según David García Pérez, es cruel por naturaleza y se conforma en torno al hombre confrontado con la urbe, cuyo crecimiento generado por las migraciones de posguerra –el propio Arlt era un argentino de ascendencia Austro-Prusiana–, encaminaron los tópicos existencialistas arltianos hacia “una narrativa con mirada triste y pesimista sobre la urbe, foco de la decadencia humana; la negación categórica de cualquier planteamiento ético que pudiese salvar al hombre; la angustia como forma de vida y el hecho de que todo sentimiento humano es calculadoramente frío (p.193). Por ende, si miramos el panorama de la literatura contemporánea argentina, descubre que, ante el contexto de conflictos y dictaduras, los autores crearon a los personajes que, representan una imagen interna y externa de la existencia; puesto que, de hacer notar a través de la creación literaria un compromiso con el hombre
100
que se encuentra en un momento crítico por su contexto, y cuya existencia se torna en las experiencias traumáticas. El inicio de la segunda mitad del siglo XX corresponde al momento que Avellaneda sitúa en el peronismo. En el año 1946, inicia este período con la primera presidencia de Juan Domingo Perón, y termina en 1976, cuando la oposición lleva de la crisis del nacionalismo populista. Estaba contra al estilo político de Perón con el “Golpe de la Revolución libertadora” en 1955. Ningún fenómeno político ha suscitado tantas grietas en el ámbito cultural argentino del siglo que acaba de terminar, como el peronismo. Ninguno tampoco ha sido tan comentado, cuestionado, exonerado o interrogado. Cada nuevo aniversario, cada proceso electoral, generan una ola de análisis. Con su surgimiento, el peronismo tendió a dividir las aguas. Se trataba más bien del resultado de la existencia de divisiones preexistentes que hicieron eclosión en ese momento (Punte, 2008, p.132). Durante el gobierno de Perón, se expanden las narrativas testimoniales sobre el peronismo, como el cuento “Esa mujer” del Rodolfo Walsh en 1963 que cuenta sobre la visita de un investigador a un coronel para averiguar dónde está el cadáver de Eva Perón. El autor nunca menciona en ningún momento de quién se habla visto que no hace falta, su identidad está implícita en el peso que tiene llamarla “esa mujer”. Además, hay obras literarias contra el movimiento peronista, uno de ellos es “La fiesta del monstruo”, escrito en 1947 por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. En la historia, un militante le cuenta a su pareja, Nelly, lo que sucedió en el camino hacia Plaza de Mayo, en donde escucharían al “Monstruo”, refiriéndose así a Perón, en el día de su fiesta. Borges y Bioy Casares (1947) pretenden reflejar al peronismo: antisemita y bárbaro en el cuento y su enfrentamiento con el gobierno de Perón. Tras la experiencia dictatorial, la literatura busca responder a esa crisis, pero duda de la posibilidad de “nombrar” directamente los hechos (Jelin y Longoni, 2005); por lo cual recurre a la ficcionalización trazada literariamente desde principios de la segunda mitad del siglo XX, ya que, como apuntan Elizabeth Jelin y Ana Longoni (2005) “la violencia puede ser tratada en el arte tanto desde la alegoría (o la representación) como desde la literalidad (o la presentación)” (p.146).
101
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
A continuación, en el ciclo de dictaduras y redemocratización del país, o sea, la literatura sobre la dictadura cívico-militar, hay varias narrativas con el estilo no ficcional sobre los sucesos reales en torno a la dictadura: las experiencias traumáticas en los centros clandestinos, las personas desaparecidas, los hijos de los desaparecidos, los montoneros etc. Es dentro de este marco de discusión cultural que Avellaneda sitúa el tercer momento argentino que corresponde al ciclo de dictaduras y redemocratización en el que no tiene que ver directamente con el significado. La mayor parte de la literatura argentina de esos años se planteó el problema de las estrategias de representación de la realidad y redefinición del canon realista en las artes, la literatura, y la historia, debido a los sucesos verdaderos e históricos en el momento. Seguimos la clasificación de “lo ficcional” y lo testimonial”. Hay novelas como Recuerdo de la muerte (1984) de Miguel Bonasso, que cuenta de la experiencia de un militante montonero que es secuestrado en Uruguay y trasladado clandestinamente a la Argentina y a la ESMA y afortunadamente luego se escapará. Está basada en los hechos reales como la trama del Proyecto Massera. Es el libro más representativo de Miguel Bonasso y es calificada como «novela real» o «realidad novelada». Son los trabajos testimoniales escritos por los sobrevivientes de los campos de concentración y de exterminio de prisioneros son de importancia capital para comprender o, aunque sea aproximarse a la comprensión de lo incomprensible como los casos de Primo Levi, Robert Antelme, Bruno Bettelheim o Alexandre Soljenitsyne, en que al valor intrínseco del testimonio se añade el dominio de las técnicas literarias para alcanzar una audiencia mucho más numerosa. En este libro, Bonasso describe la experiencia de Jaime Dri, un argentino secuestrado y torturado por las Fuerzas Conjuntas en Montevideo, quienes lo entregaron al Grupo de Tareas que actuaba en el campo de exterminio de la ESMA donde pasó por tres campos en tres meses, entre Rosario y sus suburbios, hasta que fue devuelto a la ESMA, de donde al cabo de otros tres meses lo enviaron a Puerto Pilcomayo, por suerte, al final se escapó. Según sus narraciones, nos imaginamos las escenas reales y las historias incontables del pasado en la ESMA, el centro clandestino. Otra imagen, el Chacho, presentado como el jefe del grupo de sobrevivientes en Recuerdo de la muerte (Bonasso, 1984, p.307), coincidía con el análisis de Todorov cuando afirmó en una entrevista que en la ESMA no hubo ni héroes ni psicópatas. Pero no es idéntica la caracterización de los detenidos que aparece en Recuerdo de la muerte, que señala claramente a algunos «héroes» de los campos
102
por los que transitara Jaime Dri. Dada su particular concepción, no sorprende comprobar que entre sus cinco héroes no haya más que muertos y fugados: la Gaby, el Sordo y el Negro Ricardo, entre los primeros, el Nariz y Tucho en el segundo caso. “En total coherencia con esa perspectiva, el hecho de que ambos murieran en la lucha después de fugarse, hizo que el Nariz mereciera la calificación de mesias y Tucho la de «héroe trágico»” (p.405). Otro libro del mismo escritor se titula Diario de un clandestino (2000) habla de la historia de la militancia guerrillera de los setenta; recrearla en su humanidad, miedos, angustias, cotidianidad, amores y odios y sobre todo en su complejidades y contradicciones. Es una crónica real y el estilo puede determinar como nuevo periodismo. es un libro con característica autobiográfica, en el que Miguel Bonasso contaba su propia experiencia de sobrevivir en clandestinidad con su familia en la plena dictadura amenazado de muerte por la Triple A. El libro no solamente contiene las escrituras, sino también hay algunas imágenes reales para confirmar los hechos. Al principio del libro, Bonasso (2000) aclara que “Las imágenes que integran el presente libro han sido proporcionadas por los archivos del diario Página/12 y las revistas Tres Puntos y Todo es Historia. La investigación iconográfica y las tomas fotográficas fueron realizadas por Paloma García” (p.6). La novela Dos veces junio (2002) de Martín Kohan trata de las historias del junio de 1978 y junio de 1982 de los menores, el personaje del conscripto-narrador, siempre está en oposición de su jefe, quien representa la versión oficial. Liliana Heker escribe El fin de la historia (1996), en la que narra desde la perspectiva infantil. La chica llamada Diana Glass tiene ganas de escribir un libro sobre su amiga Leonora, desaparecida durante la dictadura y a los ojos de Diana, una heroína. Pero le falta el fin de la historia para escribir. A pesar de ser Diana quien está intentando escribir su libro, compartiendo sus experiencias, pero no es ella quien narra, más que en contadas ocasiones. Las dos se conocen desde el colegio religioso, van juntas a clases, hacen los mismos trabajos, conocen los mismos lugares y mantienen la amistad. Sin embargo, cuando salieron del colegio, eligieron los diferentes caminos: Diana se dedica a la escritura, y Leonora, se introduce en el mundo de la subversión y la izquierda. Se narra desde la perspectiva de Diana y según el entendimiento de una niña, tenía mucho miedo sobre el caso de los desaparecidos, de la tortura y miedo sobre la muerte. La primera vez cuando Diana explica los desaparecidos, también demuestra la alegría de Leonora de ser adolescente y recordaba los tiempos pasados. Los terrores y miedos constituyen otra cara de la felicitad y la alegría.
103
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Igual desde la mirada infantil, otra novela que podemos mencionar es La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba, y se habla de la vida de hija de nueve años de un montonero y pasa a la clandestinidad junto con su madre durante los violentos meses. Es una chica madura y sabe lo pasado en su familia y la sociedad, aunque sus familiares no quieren que sepa la verdad como que su padre no está en viaje sino en la cárcel. Además de las ficciones, hay otras narrativas no ficcionales, como testimonios, historia oral etc. Ese infierno: Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) reúne los testimonios de las cinco mujeres sobrevivientes de ESMA, los sufrimientos, los dolores, los recuerdos etc. “Nos costó veinte años reunirnos”, dice una de ellas para explicar ese reacomodamiento a la vida que tuvieron que sufrir para poder hablar del pasado. Noemí Ciollaro, periodista argentina, también trabaja sobre este tema y realiza muchas entrevistas a los sobrevivientes, los familiares de los desaparecidos etc. Publicó libros como Hijos del Sur. Testimonios de hijos detenidos-desaparecidos de Quilmes (2014) y Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos (2000). Noemí Ciollaro, aclara en la entrevista sobre el motivo de escribir Hijos del Sur...: “El libro pretende ser un aporte a la construcción de la memoria y al rescate de las historias de militancia de los padres de los hijos e hijas que testimonian”11 (Javier Arancet, 2014). Asimismo, se explica la situación en Quilmes en torno a la dictadura militar: La militancia de Quilmes en los y ‘70 fue muy fuerte en barriadas de trabajadores, fábricas y villas donde hubo una organización importante, muchos de esos hombres y mujeres que integraron distintas organizaciones, algunas de ellas armadas, fueron asesinados por la Triple A y por la dictadura militar.12 A diferencia con las ficciones como analizamos anteriormente El fin de la historia de Liliana Heker, la literatura testimonial es un género distinto, más que una función literaria, sirve para recordar lo pasado y restaurar la verdad. De esta manera, los periodistas, muchas veces, también son los buenos narradores que 11 La militancia de Quilmes en los '70 fue fuerte en barriadas de trabajadores, fábricas y villas. Entrevista a Noemí Ciollaro por Javier Arancet. Agencia Paco Urondo Periodismo Militante. 2014/9/19. Está disponible en: http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-militancia-dequilmes-en-los-70-fue-fuerte-en-barriadas-de-trabajadores-fabricas-y-villas. 12 Ibídem.
104
escriben los testimonios. Como dijo Ciollaro: “Entiendo al periodismo como una función social, y en mi caso siempre que es posible trato de rescatar las voces silenciadas, esas que pocas veces tienen oportunidad de hacerse escuchar”.13 En América Latina, es evidente que las dictaduras representaron el quiebre literario que llegó al auge después de la represión y surgió una proliferación de discursos que no acataban ya las normas tradicionales del realismo ni de carácter hegemónico, sino que enfocaban en la búsqueda de la re-construcción de los derechos violados y las identidades fragmentadas. Por ende, para las narrativas no ficcionales, el contexto es importante, por ejemplo, la década de los setentas y la década de los ochentas resultan significativas y hay muchos puntos políticos, sociales y culturales para reflexionar. Otro aspecto que me llama atención es las mujeres narradoras que igual que los hombres escritores, participaron a la creación literaria para recordar lo pasado. Muchas de ellas, como periodistas, escribieron sus propias experiencias traumáticas de manera testimonial o realizaron varias entrevistas para guardar la memoria. Entonces me despierta el interés particular para analizar el trauma de la década 1970 en China y en Argentina desde el feminismo. En el siguiente apartado, vamos a ver mujeres y sus escrituras testimoniales para entender cómo ellas participaron y vivenciaron en este período difícil de la última dictadura. 2.2.3 Mujeres y escritura testimonial En el marco de la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural China, las mujeres chinas y argentinas participaron o fueron testigos de los sucesos históricos de las décadas de 1960-1980. La violencia política es tanto el contexto en el que estas mujeres vivieron, como la esfera sobre la que actuaron. Sin embargo, en general, las voces de sobrevivientes han sido relativamente poco escuchadas más allá de las esferas judiciales (Longoni, 2007). En Argentina, los centros clandestinos de detención (CCD) fueron utilizados dentro de un plan sistemático de represión ilegal y brutal. Los modos en los que las mujeres detenidas bajo el marco de “subversión” fueron disciplinadas abarcaron formas variadas de agresión (violencia de género y sexual como ejemplo). Por otro lado, este tiempo de experimentación política, de condensación, anudamiento y precipitación de acontecimientos también habilitó experiencias de participación de las mujeres. Varios estudios han constatado una irrupción femenina en diversos ámbitos de la escena social y política de una manera que no tenía precedentes 13 Ibídem.
105
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
en décadas anteriores. (Rodríguez en Andújar, 2009). Así que muchas de ellas también se incorporaron a las filas de las organizaciones político-militares. Las narraciones testimoniales narran la vivencia, de la misma forma, los testimonios de mujeres argentinas también fundan el objetivo de desprender de “la huella vivida” un vestigio de ese rastro, y ese vestigio es la declaración de la existencia de lo acontecido (Ricoeur, 2004). Sutton (2015) indaga las voces de mujeres sobrevivientes de centros clandestinos de detención durante los años del terrorismo de Estado en la Argentina basando en 41 testimonios orales. “Estas mujeres ofrecen no solo relatos de sufrimiento y horror, sino que también brindan la oportunidad de reflexionar sobre visiones y estrategias para construir un presente y un futuro considerando el pasado vivido” (p.6). De la misma forma, Pollak (2006) analiza una serie de testimonios de mujeres sobrevivientes del campo de concentración Auschwitz-Birkenau, en el que se enfoca en los hechos relatados, a la posición de las narradoras y a sus vínculos con los destinatarios, así como también a las formas elegidas para contar la experiencia. En el caso argentino, Elizabeth Jelin (2002) sostiene que hablar de “trabajos de la memoria” supone enfatizar lo activo de las personas y de las sociedades, poner el acento en los agentes que elaboran los sentidos simbólicos del pasado y en las disputas que esos agentes tienen dentro de la esfera pública. Como mencionamos que no hay una sola memoria, sino que hay “memorias contra memorias” (p.6). Entonces, los dos libros Ese infierno...y Procedimiento... son dos de los libros en la escritura testimonial acerca del tema de la dictadura cívico-militar. En Ese infierno..., sus autoras narran desde la perspectiva como sobrevivientes y se enfrentan a las sospechas sobre qué hicieron reflexionando lo pasado. Las voces de estas mujeres escritoras complejizan la comprensión de la violencia política y el terrorismo de estado. En Procedimiento..., Susana también narra desde las memorias colectivas, su protagonista no es una mujer sino “nosotras”, las mujeres en plural. En este sentido, las memorias expresadas por estas autoras nos ayudarán a comprender el trauma vivido en los años 1960-1980. En China, después de la Revolución Cultural, no fue fácil escribir las historias y memorias verdaderas en este período. Aunque, como vimos, surgió la escuela literaria de “cicatrices”, luego la literatura de “reflexión”, los relatos son ficcionales. En una entrevista de Lu Xinhua (autor que escribió el cuento “cicatriz”, luego denominado así a la corriente literaria), dijo: “Mi madre, prima y amigos que leyeron el cuento, lloraban mucho, aunque sabían que es algo ficcional creado por
106
mi parte, ni ellos mismos tenían las experiencias parecidas”.14 Entonces, en este sentido los dos libros que elegimos Vida y Muerte en Shanghái y Reflexionar los dolores porque cumplen las características testimoniales. Gracias a la valentía de Cheng Nien y Wei Junyi, escritoras de estos dos libros autobiográficos, nos muestran la escena y memorias en esta época. Se dice que Vida y Muerte en Shanghái es la primera narrativa testimonial acerca de la verdadera historia de Revolución Cultural escrita por mujer escritora china que publicó en el extranjero en 1987.15 Asimismo, Respecto a Reflexionar los dolores, pocas personas de su generación tuvieron el coraje como Wei Junyi de narrar las consecuencias negativas de la extrema izquierda a la que antes obedecían todos. En total, las autobiografías que constituyen el corpus son materiales importantes y representativos para escuchar las voces de mujeres escritoras chinas y argentinas en aquella época sobre el pasado reciente. Bidaseca (2018b) plantea que hay que discernir las voces de los actores: cuándo es la suya propia, cuándo es un discurso totalmente libreteado (momento prediscursivo) que no se sale de la forma, cuándo dejan ver esa voz “genuina”, cuándo se trata de una voz sofocada, fagocitada, mimetizado o silenciada (p.254). En los siguientes capítulos, “escucharemos” las distintas voces expresadas en los libros seleccionados, sobre todo, cómo las expresan estas mujeres escritoras chinas y argentinas en torno a sus propias experiencias traumáticas durante los años 1960-1980.
14 La Fuente es digital. Disponible en: http://hx.cnd.org/2014/01/03/卢新华:伤痕文学注定 是短命的/ La traducción es propia. 15 http://book.ifeng.com/gouchenlu/shanghaishengsijie/. La información proviene de la página Feng Huang.
107
Capítulo III. Trauma y memoria Los recuerdos son colectivos y nos son traídos a la conciencia por otras personas, aun cuando se trate de hechos que nos han ocurrido sólo a nosotros y de objetos que únicamente nosotros hemos visto. Y es que en realidad nunca estamos solos. No hace falta que otros hombres estén presentes, que se distingan materialmente de nosotros: siempre llevamos en nosotros y con nosotros un cierto número de personas inconfundibles. ——Maurice Halbwachs
En este capítulo, nos enfocamos en los conceptos “trauma” y “memoria” y cómo los expresan en las obras seleccionadas sobre las experiencias autobiográficas de las autoras. Partimos de la definición del trauma y los eventos traumáticos mediante las teorías occidentales tales como las freudianas y las teorías de los estudiosos estadounidenses (Caruth, LaCapra, Alexander, Eyerman). Exploramos la aceptación de estas teorías de trauma en el campo académico chino, asimismo, investigamos las memorias tanto individuales como colectivas sobre los acontecimientos históricos y la relación entre ambos tipos de memorias. Al final, estudiamos los casos específicos en narrativas de nuestras autoras chinas y argentinas en torno a sus propias memorias y maneras de expresar el trauma. 3.1 El trauma, una “catástrofe interior” El trauma, como un concepto complejo y discutido, carece de una definición definitiva. Aunque la noción de trauma es muy antigua, le atribuyen a Aquiles el ser el primer “traumatizado” de la historia, pero carecemos de textos o documentos que señalen hacia la evidencia de que este trastorno haya existido desde siempre a pesar de que en la antigüedad—en Grecia o Roma—. China es uno de los países con más antigua civilización en el mundo (más de 5000 años en la historia) y posee una cultura con “característica ética”, o sea, en las obras literarias, el tema tiene que corresponder a “castigar a las personas malas mientras
109
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
elogiar a las buenas”. El poder ético siempre triunfa del en los teatros, la gente cree que se disminuye la tragedia. Por eso, se considera que en la cultura china no hay tragedia. Entonces, desde el origen los factores sobre el trauma aparecen con más frecuencia en la cultura occidental. Caruth entiende el trauma como “una herida infligida no sobre el cuerpo sino sobre la mente.” (1996, p.3–4. Traducción propia) Geoffrey Hartman (1996, p.159. Traducción propia) lo defines como “eventos o estados de sentimientos amenazados” y limita la experiencia que “penetra el tiempo vivido y existe solo como fantasmas”. Para Dominick LaCapra (2004, p.61. Traducción propia), “El trauma es una experiencia desgarradora que distorsiona la memoria ... y puede volverla particularmente vulnerable y falible cuando se informan los eventos.” Siguiendo en esta línea, podemos definir el trauma como “una catástrofe interior” que causa síntomas psíquicos y efectos sociales. Pero ¿este tipo de “catástrofe mental” se podría separar de la mente? En la filosofía tradicional china, se destaca la “armonía entre cuerpo y mente”. Zhang Xuezhi (2005) sostiene que, debido al origen del pensamiento chino, que tiene la característica de conjunto y uniformidad, el pensamiento chino combina “mente y cuerpo como un conjunto” desde su principio. Muchos pensadores clásicos en el Período de Primavera y Otoño (722 y el 481 a. C.) y los Reinos Combatientes (476-221 a. C.) justifican la relación entre cuerpo y mente. Mozi (cerca de 470 a.C.-cerca de 391 a.C.) considera que la forma de vida y la mente viven en un conjunto. En Guanzi (cerca de 26 a.C, recopilado por Liu Xiang), se explica la relación entre la mente y el cuerpo, sobre todo con los órganos como oído, ojos etc. Los deseos y preocupaciones de la mente afectan a las funciones de los órganos de nuestro cuerpo. En el taoísmo, Zhuangzi (370-278 a.C.) menciona hay un vínculo estrecho entre el estado psíquico y el cuerpo. La mente no tiene formas, pero podría guiar las actividades del cuerpo.1 1 Mozi (chino:墨子, Mo Tzu, literalmente «Micio»; c. 468 a. C.-c. 391 a. C.), nombre original Mo Di (墨翟), fue un filósofo chino durante el periodo de las Cien escuelas del pensamiento. Un libro que lleva su nombre, el Mozi, contiene material atribuido a él y a sus seguidores. Guanzi (chino:管子) , fue un político y filosófico chino que lleva el nombre y se le atribuye tradicionalmente al estadista del siglo VII a.C. Guan Zhong, que se desempeñó como primer ministro del duque Huan de Qi. El Zhuangzi es un texto chino antiguo de finales del periodo de los Reinos Combatientes (476 - 221 a. C.), el cual contiene historias y anécdotas que ejemplifican la naturaleza despreocupada del ideal sabio daoísta. Nombrado por su autor tradicional, “Maestro Zhuang” (Zhuangzi), el Zhuangzi es uno de los dos textos fundacionales del Taoísmo - junto con el Dàodé jīng (Lao-Tse).
110
Entonces, en la tesis tendemos a creer que no hay cuerpo y mente separados y exploramos su relación en cuanto a sufrir el trauma. En este apartado, analizaremos el trauma y los eventos traumáticos en Argentina y en China, en los cuales vamos a interpretar cómo sufrieron las escritoras chinas y argentinas y cómo el trauma individual transformó en el trauma social. Al final, también interpretamos la relación entre trauma y género mediante la situación de mujeres chinas y argentinas durante los años 1960 y 1980 bajo tales políticas. ¿Cómo su vida se afectó y cómo actuaron ellas? 3.1.1 Trauma y eventos traumáticos En “un breve recorrido a la traumática historia del estudio del trauma psicológico” Cazabat (2002) analiza tres aspectos: a) el estudio de la histeria, b) las neurosis de guerra y c) la violencia sexual y doméstica y concluye el desarrollo del estudio del Trauma Psicológico. En estudio de la histeria, se plantean las teorías de Jean Martín Charcot, Sigmund Freud y Pierre Janet, que tienen conclusiones similares: “la histeria era causada por el Trauma Psicológico, que producía un estado alterado de conciencia. Janet lo llamó Disociación; Freud, doble conciencia” (p.39). En las neurosis de guerra, se analiza el caso de la segunda guerra mundial y la guerra de Vietnam, en los que se destacan los síntomas asociados al estrés postraumático y los efectos traumáticos, incluida la amnesia. El autor menciona la obra Stress disorders among Vietnam veterans publicada en 1978, de Charles Figley quien logró junto con Roberto Lifton desarrollar un fuerte movimiento basado en lo que se denominó “rap groups”, integrados por veteranos, y que sirvieron para tomar conciencia y compartir las secuelas de la guerra. El libro se delinea las características principales de trastorno por estrés postraumático. Comenta Cazabat (2002): “Sustentado en el movimiento pacifista, esta vez el estudio de las secuelas traumáticas de la guerra llegó a cristalizar entonces en el reconocimiento oficial de la existencia de un trastorno debido a los hechos traumáticos” (p.40). El autor hace hincapié en la situación de la violencia doméstica y sexual contra las mujeres y los niños y presenta los trabajos de Ann Burgess y Linda Holstrom Trauma por violación (Rape trauma syndrome) (1974) y de Leonore Walker sobre el término de “síndrome de mujer golpeada” (Battered woman syndrome) (2014, p.40). Asimismo, compara a las mujeres y niños violadas, abusadas y/o golpeadas, con los soltados veteranos, que “sufrían del mismo trastorno.” Mediante las interpretaciones de Cazabat, nos confirma
111
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
que el trauma sirve como una “catástrofe interior” y deja huellas tanto psíquicas como sociológicas. Freud integra teóricamente la pulsión y trauma, puesto que complejiza el modelo de la pulsión integrando en él el factor traumático así que nos da una verdadera tensión entre esas dos nociones. No tenemos dudas que el concepto de trauma pertenece a la psicología. La teoría traumática ha constituido un tema fundamental en el pensamiento psicoanalítico de los estudios de Freud. Ettinger mencionó en su artículo: “El trauma se transmite a las generaciones posteriores, las cuales se convierten en ‘testigos sin acontecimiento’, sin embargo, a través de la solidaridad con nuestros antecesores nos convertimos asimismo en ‘co-testigos.’” (Ettinger, 2001, p.89-114). Con referencia a los estudios psicoanalíticos de Sigmund Freud, Caruth explicó el trauma como “una herida infligida a la mente del sujeto que experimenta un acontecimiento límite” (Caruth, 1996). Asimismo, insistió en el papel que jugaba el lenguaje literario en la descripción del trauma como factor importante que vinculaba la naturaleza al evento traumático. “Una crisis […] que simultáneamente desafía y exige nuestro testimonio” (Caruth 1996, p.12-13. Traducción propia). En el campo de poscolonialidad, la cuestión del trauma es también inevitable. En Feminismos y poscolonialidad (Bidaseca, 2016), se menciona el caso de los indígenas que es una cuestión traumática vinculada con el pasado: “se trata además de un contacto cultural que prefigura una enemistad intersistémica. El contacto es el resultado de un proceso histórico violento y amenazante para el indígena” (Moreira, 2012, p.194). En El lugar de la cultura, Homi Bhabha (2007) interpreta el trauma en un contexto poscolonial mediante las narrativas, como Beloved (1987), escrito por Toni Morrison, en la que la niña asesinada por su propia madre. “Cuando reconstruimos la narración del infanticidio a través de Sethe, la madre esclava, que es ella misma víctima de la muerte social, la base histórica de nuestro juicio ético sufre una revisión radical.” (p.28) Es decir, las ambivalencias traumáticas de los individuos están relacionadas con “las dislocaciones más amplias de la existencia política” (p.28). En las últimas páginas de Beloved, el reconocido escritor afroamericano Toni Morrisson logra recuperar en tres latidos en una sola oración compuesta de frases fragmentadas que interrumpen el flujo del texto; a
112
saber, el hecho de que la historia de Sethe y Beloved no fue (no es) una historia para transmitir. La negación convierte la afirmación de la política de la memoria de la mujer en víctimas de la opresión brutal, la esclavitud violenta, las marcas corporales simultáneas y la experiencia del racismosexismo, la explotación económica, esclavitud sexual y esclavitud en una cuestión antitética (Bidaseca, 2013: 139. Traducción propia). Asimismo, desde el concepto de “sentimiento de las relaciones de vecindad” en la literatura mundial de Goethe, y explica que “la posibilidad de una literatura mundial surge de la confusión cultural producida por guerras terribles y conflictos mutuos.” (p.28) Bhabha (2007) entiende que para Goethe (idem): La vida cultural de la nación es vivida de modo “inconsciente”, entonces puede haber un sentido según el cual la literatura mundial podría ser una categoría emergente prefigurativa involucrada con una forma de disenso cultural y alteridad, donde los términos no consensuales de afiliación pueden establecerse sobre bases de trauma histórico. El estudio de la literatura mundial podría ser el estudio del modo en que las culturas se reconocen a través de sus proyecciones en la “otredad” (p.29). Las narraciones de “otredad” pueden representar el trauma tanto del individuo como el colectivo bajo los eventos traumáticos en un contexto poscolonial. En la historia reciente de China, determinados eventos históricos causaron traumas: la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945),2 la masacre de Nankín (1937),3 la Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1976). En el campo académico chino presta atención a términos como “trauma” y “memoria”. Textura de la memoria. Medio de comunicación, trauma y masacre 2 La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa (中国抗日战争) fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria, inició la invasión del norte y el este de China. China luchó contra Japón con apoyo económico de Alemania, la Unión Soviética y los Estados Unidos. La guerra fue el resultado de las consecuencias de la primera guerra sino-japonesa de 1894-1895, así como de una política imperialista japonesa que se extendió durante décadas destinada a ampliar su influencia política y militar en China. 3 La Masacre de Nankín (南京大屠杀) se refiere a los crímenes cometidos por el Ejército Imperial Japonés en Nankín (China), y sus alrededores, tras la caída de la capital de la República China frente a las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937.
113
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de Nankín (2017) es el primer libro chino que investiga la memoria colectiva durante la masacre de Nankín. Li Hongtao y Huang Shunming (2017) toman la teoría del trauma cultural como el marco analítico sobre el proceso de construcción de la narrativa de trauma de la masacre de Nankín en los medios de comunicaciones principales. Nos presenta las actividades conmemorativas en el espacio público y los desafíos narrativos que enfrenta el ciberespacio. Se interpreta que “La continuidad y la fractura del pasado y el presente constituyen una línea principal del estudio de la memoria colectiva” (p.19. Traducción propia). Para confirmar esto, los autores explican las teorías de Halbswachs (2005) sobre “la situación social de la memoria y el olvido” y de Schwartz (1982) sobre “el uso del pasado”. En el libro, se comprende que la memoria de masacre de Nankín no es “la narración en soledad, sino refleja la transformación de la segunda guerra sino-japonesa en la china moderna” (p.22. Traducción propia). Li Hongtao y Huang Shunming (2017) creen que la desaparición de la masacre de Nankín en la memoria colectiva del pueblo chino se debe a la “narración del progresismo” para destacar “la amistad entre el pueblo”, lo cual fue destacado durante aquel tiempo. “Solo con la narración del progresismo, podemos comprender de manera completa el dolor de otros y la masacre de Nankín podría volver a aparecer en la memoria colectiva” (p.25. Traducción propia). Asimismo, para los autores, el caso de la masacre de Nankín corresponde a las teorías de trauma cultural planteadas por Ron Eyerman y Alexander. Cuando hablamos de los eventos traumáticos, Alexander y Gao sostienen (2007) que no es correcto ubicar los casos de masacre bajo el binario contexto de “Occidente” vs “Oriente” y plantean la importancia de la identidad colectiva en la construcción del trauma: Este cambio de la preocupación occidental al silencio occidental sobre la masacre en Nankín tiene sentido cultural, entonces, incluso si era injustificable desde un punto de vista ético e inexplicable desde una perspectiva puramente racional y “naturalista”. Lo que parece más difícil de percibir es por qué el trauma también desaparece de la conciencia de los chinos (p.6. Traducción propia). Se comparan con el ataque de Pearl Harbor y analizan por qué la masacre de Nankín no pertenece al trauma cultural en el momento de la fundación de la República Popular China desde la perspectiva de la identidad colectiva. Según
114
Alexander y Gao (2007), después del triunfo de la guerra anti-japonés, el gobierno chino intentó constituir una narración revolucionaria (que abarca una fase desde el considerado fracaso al triunfo) y luego a la narración de anti-kuomintang4 y clases. Como la masacre de Nankín no pertenece a ambos enfoques narrativos, por ende, conduce al olvido en la memoria colectiva. Tomas Plänkers, psicólogo del Instituto de Sigmund Freud en Fráncfort cree que hoy en día el pueblo chino sigue viviendo en el trauma psíquico dejado por la Revolución Cultural. En 1990 él trabaja con algunos colegas chinos sobre las consecuencias psíquicas de la Revolución Cultural. Uno de los frutos es la antología titulada Paisajes del alma china: la presencia constante de la Revolución Cultural China (2014). Plänkers y su grupo han hecho una importante contribución en la comprensión de la psicodinámica de impacto y trauma después de la Revolución Cultural China. Es un libro importante y oportuno para conocer el desarrollo del psicoanálisis en China y en un sentido más amplio, proporciona un ejemplo fascinante para investigar la comprensión psicoanalítica intergeneracional del trauma y sus consecuencias en la transición de culturas. En el prefacio, Plänkers declara: Aunque sabemos las diferencias histórica y socio-política del Holocausto, es preciso entender la historia y las consecuencias de la Revolución Cultural. Su impacto en China, por lo menos, llegó al mismo nivel como el Holocausto para Europa y Medio Oriente. Como muestra este volumen, el trauma para los afectados es tanto inmediato como de larga duración. El caso de la transmisión a la generación reciente de los adultos chinos es tan fuerte como la transmisión de trauma de holocausto a los familiares de las víctimas y niños de los sobrevivientes (xi. Traducción propia). En una entrevista dijo el psicólogo alemán: El año pasado cuando estuve en Shanghái, hablé con 200 chinos profesionales de salud mental sobre el libro de Alexander y Margarete Mitscherlich La incapacidad para llorar: principios de comportamiento colectivo (1975) acerca de la experiencia traumática de Alemania 4 El Kuomintang o KMT (chino:中国国民党, literalmente «Partido Nacionalista Chino») es un partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai de 1911 por Sun Yat-sen.
115
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
después de la Segunda Guerra Mundial. Solo hablamos de Alemania, pero luego, surgió una discusión tormentosa en torno a la situación en China. Es sorprendente ver las reacciones, aunque el tema fue discutido indirectamente. Muchas personas criticaron sobre los medios de comunicación y la política en China. Por ende, les pregunté ¿podrían hablarlo honestamente en tu propia casa? Se cayó en silencio. Es muy similar a nosotros en Alemania. Los niños nunca preguntaron a sus padres sobre sus experiencias durante el tiempo de nazismo. ¿Pero deberíamos preguntar, “¿hablas en tu familia? ¿Qué sabes? ¿Tienes preguntas?5 Antje Haag, investigadora de Alemania, fue a China por primera vez en 1988 a dar clases. Descubrió que, entre sus alumnos, una parte consistía en los hombres de entre los 50 años quienes fueron médicos psíquicos que prohibían trabajar durante la Revolución Cultural. El resto eran alumnos que no cumplían los 30 años. Existe una diferencia evidente de edad por la influencia de educación en aquella época ya que actualmente los de unos cincuenta años fueron la generación que vivenció durante el movimiento y muchos de ellos fueron enviados al campo. Este tipo de sufrimiento colectivo siempre se relaciona con acontecimientos traumáticos de carácter político. Como Jelin (2003) sostiene “En lo individual, la marca de lo traumático interviene de manera central en lo que el sujeto puede y no puede recordar, silenciar, olvidar o elaborar. En un sentido político, las «cuentas con el pasado» en términos de responsabildades, reconocimientos y justicia institucional se combinan con urgencias éticas y demandas morales “ (p.12). Considerando estos estudios en China y en Occidente, entendemos que las tensiones entre la urgencia de rememorar y recordar hechos dolorosos y los huecos traumáticos y heridas abiertas constituyen a la vez el tema de investigación y uno de los mayores obstáculos para su propio estudio (LaCapra, 2001; Jelin, 2002). Entonces, como hemos analizado el trauma casado por algunos eventos traumáticos, tenemos que entender que estos están vinculados con el contexto histórico. Los eventos históricos en las décadas pasadas sirven como una fuente importante de despertar las experiencias traumáticas, las cuales dejan las respuestas negativas en salud mental. “La carga alostática, definida como la suma de tensiones a lo largo de la vida de un individuo, es un concepto que explica cómo estresores ambientales producen cambios neuroendocrinos que generan 5 La fuente proviene de New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/2016/04/28/ world/asia/china-cultural-revolution-thomas-plankers.html.
116
efectos deletéreos en el organismo”6 (Liu y Alameda, 2011). Por ende, los sucesos pasados dejan huellas en la vida individual, para entender mejor cuáles aspectos del trauma están relacionados con esto, introducimos un concepto determinado: el de “trauma histórico” (Bossay, 2014). El trauma histórico (TH) es un trauma colectivo infligido a un grupo de personas que comparte una identidad o afiliación, que se caracteriza por el legado transgeneracional de los eventos traumáticos experimentados, y se expresa a través de diversas respuestas psicológicas y sociales.7 Brave Heart lo describió por primera vez en 1995 como una herida profunda de las comunidades de nativos americanos (NA), asimismo de otras comunidades afectadas históricamente, como afroamericanos, judíos o víctimas de las guerras. Evans-Campbell (2008) interpreta que las experiencias traumáticas que pueden generar TH comparten cuatro características comunes según Evans-Campbell: a) las sufre la mayoría de la comunidad; b) producen altos niveles de tensión o estrés colectivo; c) generalmente hay duelos masivos por pérdidas de individuos de la comunidad o por pérdida de tradiciones culturales, y d) son perpetuadas por personas externas a la comunidad con una intención destructiva. Los casos de Revolución Cultural china y de la última dictadura argentina, como eventos traumáticos cumplen algunas características. Las narrativas de escritoras chinas y argentinas expresan el trauma sufrido por la mayoría de la comunidad y las emociones traumáticas de ellas, de sus compañeros y de gente común. Durante los movimientos, se destacan la destrucción de la cultura tradicional como mencionamos en los capítulos anteriores el suicidio de los intelectuales chinos, la noche de Bastones Largos etc. Por otro lado, como aclaramos en la parte de introducción, los dos eventos también poseen distintas formas en la expresión del trauma y el pueblo chino y el argentino sufren el trauma con sus propias características vinculadas con la diferencia entre la política y la cultura. A continuación, para averiguar más detalles, vamos a analizar los sufrimientos individual y social y su vinculación con trauma en los dos países.
6 Citado por Bohigas, J. P. B., Carrillo, J. O., Garzón, D. F., Ramírez, M. P., y Rodríguez, N. (2015). “Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado”. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), 41-49. 7 La definición de trauma proviene de “Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado.” Bohigas, Juan Pablo Borda, el al. Revista Colombiana de Psiquiatría, 2015, 44.1:41-49.
117
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
3.1.2 Del sufrimiento individual y social al trauma En algunas formulaciones, la propuesta de análisis del trauma sobrepasa el nivel individual, y por medio de la consideración de la política de la restauración de la memoria, historia y justicia son incluidos procesos sociales generales que afectan a países, naciones o grupos sociales específicos (étnicos, de género, entre otros) (Herman, 1992) Desde un punto de vista general, Young (1997) ha señalado es posible reconocer dos tipos de sufrimientos: 1) El sufrimiento asociado al dolor físico y corporal y 2) el sufrimiento asociado a una dimensión social y moral relacionado con ideas de justicia, verdad y responsabilidad. Desde su perspectiva, los dos tipos se pueden dividir en sufrimiento individual y sufrimiento social. En el primero, los afectados sufren el dolor tanto físico como psíquico. Pollak (2006) analiza las mujeres sobrevivientes del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, sobre todo entre aquellas para las cuales la inexistencia de un compromiso político imposibilitó conferir un sentido más general al sufrimiento individual. Por ende, entendemos que los sufrimientos individuales pueden ocurrir en cualquier sociedad, contexto, período histórico, pero bajo los eventos traumáticos, se convertirían los sufrimientos personales en sufrimientos colectivos y sociales, y más allá, causarían el trauma. En el segundo, o sea, respecto de los sufrimientos sociales, hace falta destacar el rol de los eventos que causaron el trauma. Bidaseca (2018a) interpreta la obra de la videoartista cubana Ana Mendieta; la artista iraní Shirin Neshaty la realizadora documentalista vietnamita Trinh T. Minha-hatres, tres mujeres artistas nómades: “la Guerra Fría, el Post 9/11 y el escenario actual de lxs migrantes y refugiadxs en un nuevo orden global” (p.21). La autora explica que “las tres artistas feministas exiliadas—que producen su obra desde el Sur—escribieron en sus cuerpos los procesos de ocupación/colonización/descolonización acudiendo a una resemantización de los signos contemporáneos de la agencia femenina” (p.21). Los eventos traumáticos ocurren en todos los lugares y tampoco faltan los mundialmente conocidos. Las escenas mencionadas por Bidaseca más recientes también nos sirven para pensar y comparar con el contexto de los años 1960-1980. Dentro de estos contextos, el miedo, la angustia, el odio, el dolor, la pérdida, el duelo, la destrucción del sentido de la realidad son transformados en un conjunto de síntomas, sólo aquellos casos que las experiencias vividas entran dentro de la tipología incluida en el criterio diagnóstico. (Kleinman, 1997) Las sensaciones traumáticas para los individuos expresan como un “conjunto de síntomas”, lo cual pueden convertir en un fenómeno social mediante el
118
sufrimiento colectivo. Un ejemplo es la “literatura de cicatrices”, una escuela literaria surgida en 1978 después de la Revolución Cultural, que hemos mencionado antes. En las obras literarias, los escritores chinos expresan un tipo de cicatriz personal causado por la Revolución Cultural y el conjunto de este tipo de literatura constituye el fenómeno de cicatriz en los años de 1980 sobre la reflexión de este movimiento. Li Min (2007) analiza la narración traumática en la literatura de cicatriz, basando en dos obras Cicatriz de Lu Xinhua (1978) y Maestro de Liu Xinwu (1977) para explicar cómo narrar los sufrimientos individuales en el contexto traumático. En la tesis doctoral Presente de la Memoria traumática en lo colectivo. Estudio de la película Terremoto de Tangshan dirigida por Feng Xiaogang, Huang (2014) analiza la memoria traumática de la protagonista Fang Deng y los recuerdos de su madre y hermano con el motivo de vincular el trauma personal con la narración colectiva sobre una catástrofe natural. Por otra parte, la dictadura cívico-militar dejó huellas traumáticas tanto en las víctimas (desaparecidos, hijos de los desaparecidos, sobrevivientes etc.) como en la sociedad. En 1976 hubo un golpe militar que instauró la dictadura del general Jorge Rafael Videla. En un discurso del Gral. Videla, dijo: Frente al desaparecido en tanto éste como tal, es una incógnita el desaparecido. Si el hombre apareciera tendría un tratamiento X, si la aparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento tiene un tratamiento Z, pero mientras sea desaparecido no puede tener un tratamiento especial es un desaparecido, no tiene entidad no está ni muerto ni vivo, está desaparecido, frente a eso no podemos hacer nada, atendemos al familiar.8 Desde aquel entonces, la palabra “desaparecido”, tanto en Argentina como en el exterior, se asocia directamente con la dictadura de 1976, ya que la desaparición sistemática de personas que se oponían al régimen fue el principal mecanismo de terror. Tomamos el ejemplo de los sufrimientos de los hijos de los desaparecidos. Jelin (2007) denomina a la familia en las políticas de la memoria como “célula básica” de la sociedad y de la nación, entendida como “gran familia”:
8 La fuente proviene de La Voz. Videla en 1979: No está muerto ni vivo... está desaparecido. Está disponible en: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/videla-1979-no-esta-muerto-ni-vivoesta-desaparecido.
119
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
En la medida en que la metáfora de la familia era utilizada para la nación como un todo, el Padre-Estado adquirió derechos inalienables sobre la moral y el destino físico de los ciudadanos. La imagen de la nación como la “Gran Familia Argentina” implicaba que sólo los “buenos” chicos-ciudadanos eran verdaderamente argentinos. El discurso oficial representaba a los ciudadanos como niños inmaduros que necesitaban la disciplina que les iba a imponer un padre fuerte (p.41). Por eso, los hijos de los desaparecidos constituyen los “menores”. Con identidades cambiadas, los bebés eran adoptados por personal militar y otros ligados a sus rangos. Como los hijos de los desaparecidos ya no tienen los padres biológicos, un “padre simbólico” puede darles una sensación consoladora. Eso es uno de los motivos de la fundación de la organización H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), una organización que se hace cargo del intento de borrar la historia anterior, la de sus progenitores, víctimas del terrorismo de Estado. Ellos querían hacerse cargo de aquello en que el Estado los desampara. Aunque los padres nunca podrían volver, los hijos necesitan un “padre simbólico”. Los sufrimientos individuales de estos pequeños se aplican en las prácticas mediante las organizaciones como H.I.J.O.S, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo etc. Figura 10. En este discurso, Videla habla de “desaparecido”.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/videla-1979-no-esta-muerto-ni-vivoesta-desaparecido)
120
Figura 11. La Organización H.I.J.O.S.
Fuente: http://www.conclusion.com.ar/info-general/h-i-j-o-s-considera-unaprovocacion-la-presencia-de-obama/03/2016/)
Pollak (2006) vincula el sufrimiento individual con la memoria y la ideología oficial. Sostiene que una memoria de la dominación y de los sufrimientos jamás pudieron expresarse públicamente porque la memoria “prohibida” y “clandestina” constituye un abismo que separa de hecho la sociedad civil y la ideología oficial de un partido o unos partidos en el caso argentino. Frente a los acontecimientos históricos, testimoniar, silenciar u olvidar son algunas opciones para los individuos y los grupos que puedan comunicar, relatar y posicionar socialmente. En este sentido, “la cuestión no es solamente saber lo que, en condiciones ‘extremas’ toma a un individuo capaz de testimoniar, sino también lo que hace que se lo solicite, o lo que le permite sentirse socialmente autorizado a hacerlo en ningún momento.” (p.60-61) 3.1.3 Trauma y género El contexto histórico de las décadas 1960 y 1980 tanto en China como en Argentina se caracterizó por la violencia y el trauma y en distintos campos como estado, fuerzas armadas, iglesia, sindicatos, universidades, clases sociales. Dentro de estos sectores, las mujeres juegan un papel importante que sufrieron la violencia específica durante la última dictadura argentina, y particularmente
121
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
dentro de los Centros Clandestinos de Detención (CCD). La violencia contra las mujeres fue sistemática, planificada y aplicada en casi todas las detenidas, en los diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) del país. Según el “Informe Nacional sobre Desaparición de Personas”, el 33% del total de los desaparecidos y desaparecidas entre 1976 y 1983, fueron mujeres. Por ende, hace falta analizar el trauma específico que sufrieron las mujeres. En el caso de China, las mujeres, sobre todo, las educadas, también sufrieron violencia tanto en el nivel psíquico como en el físico. Así que, en este apartado, analizamos en dos perspectivas: el trauma para las mujeres ordinarias y para las mujeres afectadas. En los años 1960-1980, algunas mujeres argentinas participaron activamente en las organizaciones político-militares que intervinieron en Argentina a partir de fines de la década del sesenta y en la primera mitad de la siguiente (PRT-ERP9 y Montoneros). Ellas tuvieron la voluntad y capacidad de cambiar el país. Como Martínez (2015) comenta en Género, política y revolución en los años setenta: (…) las mujeres protagonizaron una doble transgresión. En primer lugar, ocurrió una liberación en el orden social, ya que las mujeres pudieron controlar la reproducción con la aparición de nuevos métodos anticonceptivos, lo cual implicó una verdadera revolución en las costumbres. Pero también ellas fueron transgresoras en el orden político, porque aparecieron como sujetos activos irrumpiendo en la escena política, militando en barrios, sindicatos, universidades e incluso en frentes armados (p.23). Las mujeres setentistas se presentaron como protagonistas en este momento histórico: prestaron atención a la política, formaron parte de las organizaciones como PRT-ERP (Partido Revolucionario de los trabajadores—Ejército Revolucionario del Pueblo) y creyeron que tenían la capacidad de cambiar la sociedad con un nuevo orden llamado socialismo: Nosotras usábamos pantalones Oxford. Nosotras nos hacíamos “la toca”. Nosotras conocimos al Nan10joven. Nosotras fumábamos 9 El PRT-ERP (Fracción Roja) fue una guerrilla argentina escindida en 1973 del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su estructura militar, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), como consecuencia de la oposición de un sector de sus miembros a la separación de la Cuarta Internacional. 10 El Nano es el apodo de Joan Manuel Serrat, cantautor, compositor, actor, escritor, trovador,
122
PARTICULARES 30.11 Nosotras que íbamos a las peñas. Nosotras que no teníamos novio, teníamos “compañeros”. Nosotras corríamos en zuecos. Nosotras no obedecíamos a nuestros padres, éramos “orgánicas”. Nosotras inventábamos consignas. Nosotras pintábamos estrellas en las paredes. Nosotras tirábamos naranjas y coquitos a los policías a caballo. Nosotras hacíamos asambleas en el comedor universitario. Nosotras leíamos a Mao y El Capital. Nosotras gritamos “lucha y vuelve” y después nos fuimos de la plaza. Nosotras volanteábamos las puertas de las fábricas. Nosotras éramos delegadas en los gremios. Nosotras abrimos las puertas de Devoto en el 7312. Nosotras que creíamos en un Cristo de los pobres. Nosotras creíamos en la Revolución13 (Ibíd, p.35). Desde estas palabras, se destaca el papel de “nosotras”, la vida y los deseos de las mujeres sententistas. Aunque el contexto está en el momento de complejidad social, ellas, aprendieron las experiencias de China (sobre todo el maoísmo)14 y de otros países para constituir una sociedad democrática. Si lo miramos desde una perspectiva de género, nos damos cuenta de que algunas mujeres tienen una consciencia política de conseguir su propio ser como sujeto y abandonar su rol tradicional de madres y esposas. Ellas participaron en las organizaciones, militaron al lado de sus compañeros y asumieron los mismos compromisos y riesgos. Por ende, hay que destacar uno de los frentes creado por las mujeres argentinas de PRT-ERP. Antes de la dictadura, en 1974 el PRT-ERP creó el Frente de Mujeres en la Argentina. En la revolución, como la consideraban, las mujeres argentinas aprendieron muchas experiencias de la revolución cubana y vietnamita:
poeta y músico español. 11 PARTICULARES 30 es una marca de cigarrillos. 12 El 25 de mayo de 1973, miles de manifestantes que habían participado de la asunción de Cámpora, se dirigen al penal de Villa Devoto para liberar a los presos políticos que la dictadura había encarcelado. Entonces se utiliza esta expresión “abrir las puertas de Devoto”, que significa la libertad a los presos por luchar. 13 Señalador obsequio de la presentación del libro Nosotras. Presas políticas realizada en la ciudad de La Plata el 12 agosto del 2006. (cita en Género, política y revolución en los años setenta) 14 En “Influencia del pensamiento de Mao en América Latina” se explica que según Mao, el proletariado aunque no era muy numeroso en un país atrasado como China constituía “las nuevas fuerzas productivas de china” y es la clase más progresista de la China moderna.
123
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
El ejemplo de la mujer vietnamita que debe estar siempre presente, de los lemas que el partido lanzó para la mujer en la guerra (hacer que los hombres vayan al frente; cuidar de los niños, los ancianos y los heridos; garantizar la economía, como asimismo el papel destacado en las organizaciones de masas y en el combate de vanguardia.) Ello fue lo que posibilitó las grandes victorias del pueblo vietnamita (Ibíd, p.35). Además, hay organizaciones feministas que también apoyaron sus actividades, tales como: UFA (Unión Feminista Argentina) que surge en 1970, debido a que (…) además de la subordinación de clase, debía incluirse en los programas de los partidos y organizaciones, demandas feministas porque de lo contrario no se lograría el proceso de lograría el proceso de liberación de las mujeres que tenían características propias y exigía una estrategia en particular, no sólo en la lucha social, sino en el interior de las propias organizaciones que pugnaban por el cambio” (Vassallo, 2005, p.9). Entonces bajo la situación de reforma, las mujeres argentinas tomaron el rol de vanguardistas, y unos años después durante la dictadura, es fácil pensar que estas mujeres se convirtieron en objeto de captura por parte del poder militar. Bajo la situación del arresto, el trauma de las mujeres se relaciona con su género femenina porque se vincula con lo emocional, lo doméstico y la pasividad que produce una feminización en el ámbito traumático de la última dictadura.15 Veamos un testimonio de Marcela16 quien estuvo presa previamente a 1976, fue detenida por las fuerzas de seguridad y luego de ser torturada, fue trasladada a la Brigada de Investigaciones de Avellaneda donde convivían hombres y mujeres en una misma celda: Nos odiaban, nos odiaban, o sea, ellos odiaban a los varones también, pero yo creo que nos odiaban más a nosotras porque nos despreciaban. No sé, era una cosa... no sé, era como la competencia de ellos, ¿entendés?, y ¡éramos minas! (habla de un guardia cárcel Aníbal) Entonces, nos decía: “Sí, yo te abro, yo te abro, yo te abro... ¡No! No te abro”, decía después, 15 El concepto ferminización proviene de Jutta Marx. Mujeres y partidos políticos. Buenos Aires: Legasa, 1992. 16 Entrevista a Marcela (04/12/06) realizada por Paola Martínez. Género, política y revolución en los años setenta[M]. Editorial Maipue, 2015.
124
“porque yo te abriría si vos fueras una mujer común, pero vos no sos una mujer común. ¿Vos me encontrarás en la calle y vos me matás, sí o no?”. “Y, depende”, no le contestábamos, porque tampoco... (risas). ¡El odio que le daba!, le daba el doble de odio porque es como que ellos a la mujer la tienen que tener ahí atrás, inactiva, dócil, y en nosotras encontraban todo lo contrario, por más que nosotras tratábamos de bajar el perfil, estábamos en manos del enemigo, pero bueno... (Ibíd, p.151) Desde estas palabras, sabemos que, en la condición de prisión, los militares comprendían que estas mujeres no eran tradicionales, que solían ser madres y esposas en casa, al contrario, algunas que tenían el deseo y capacidad de enfrentarlos. Fue una opción ser madre o militante revolucionaria y las mujeres que eligieron la última debían correr el riesgo del sacrificio. Aunque hubo mujeres que no resignaron a una identidad. Ellas fueron madres y militantes, y por ello fueron perseguidas. En su tesis doctoral Colonos y colonas insurgentes. Acción colectiva y discursos heréticos en la lucha por la tierra. Argentina 1900-2000, Karina Bidaseca (2006) interpreta el caso conocido de una pareja de dirigentes de Ligas Agrarias de Santa Fe, que sobrevivieron en el monte chaqueño, parieron y escaparon al exilio. Durante los diez años de la Revolución Cultural China, se destaca un género neutro, o sea las mujeres que se vestían uniformes como los hombres y trabajaban en el campo. En la larga historia de más de dos mil años, las mujeres juegan un papel importante, pero al margen de la sociedad. La ideología confuciana llamaba a las mujeres como [ Nei Ren] “personas de puertas adentro”. Esto representaba la vida de las mujeres en la sociedad tradicional, tenían que quedarse en casa haciendo los quehaceres y servir como reproductoras de hijos. Por esta razón, el tema que interesó a las escritoras sería la resistencia y la lucha contra las antiguas normas impuestas sobre las mujeres. Es la tradición de las mujeres en la China Antigua, pero con las revoluciones políticas, la situación de las mujeres ha cambiado mucho. Como mencionamos, el 10 de octubre de 1911 se inició la Revolución Xinhai y el 1 de enero de 1912 se proclamó la República de China presidida por Sun Yat-sen, quien planteó la ideología de “Los Tres Principios del Pueblo”: democracia liberal, nacionalismo y bienestar social. En el movimiento Cuatro de Mayo de 1919, las mujeres estudiantes sumieron la responsabilidad. Yang (2010) interpreta que ellas son “mujeres nuevas” y la consciencia individual proviene del movimiento
125
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de la Cultura Nueva. Las “mujeres nuevas” tienen compasión sobre las mujeres tradicionales chinas, pero también encuentran problemas éticos en torno a la identidad. Después de la Fundación de la República Popular China en 1949, poco a poco las mujeres asumieron las mismas responsabilidades que los hombres que corresponden a “igual trabajo, igual salario” planteado por Mao. En los años 1960 y 1980, durante la Revolución Cultural, se cree que solo el socialismo puede salvar el país y la gente en esta época no persigue lo material sino lo espiritual. La sociedad china está bajo un ambiente de revolución y se marca por el machismo. (Sheng Xiaoling, 2013) Bajo este contexto, las mujeres también tienen que luchar y participar en la revolución. La diferencia que observamos entre las mujeres chinas y argentinas se vinculan con los contextos socio-políticos y culturales disímiles. Si las últimas deciden a participarse a la revolución o algunas organizaciones como PTR-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores—Ejército Revolucionario del Pueblo), tienen que romper su rol tradicional y correr el riesgo del sacrificio. Sin embargo, las mujeres chinas, bajo el diferente contexto, olvidan el rol tradicional y las características femeninas y se convierten en las guerreras. En “Hablar de las mujeres de la Revolución Cultural”, Chen Yuxia (2010) concluyó tres características. Primero, la masculinización del vestido y peinado. Los hombres y mujeres llevaban los mismos uniformes, del mismo color (gris, azul, negro) para trabajar fácilmente en el campo. Las mujeres llevaban el pelo corto o dos trenzas. Segundo, los matrimonios en la época de la Revolución Cultural se convirtieron en las herramientas que sirvieron para la revolución. Solo hay una y única relación entre hombres y mujeres—la camaradería. Por último, las mujeres no tenían las diversiones y entretenimientos y escuchaban los programas de revolución en la radio. La sociedad deformó la vida y las mujeres intelectuales también fueron enviadas a trabajar en el campo. En general, son víctimas de la historia y en las narrativas que vamos a analizar en la tesis, podemos observar los detalles sobre el trauma que experimentaron las mujeres chinas. Después de hacer un breve recorrido a la situación general de las mujeres chinas y argentinas, hace falta comprender algunas violaciones específicas para las mujeres durante la última dictadura y la Revolución Cultural. En los diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) de Argentina, todos los maltratos estaban permitidos tanto para varones como para mujeres: denigración, golpes, picana, violaciones, desnudez obligatoria, etc. En el caso específico de las mujeres, además de todas las anteriores, incluían otros métodos.
126
Según el informe “Argentina. Mujeres en dictadura, el terrorismo de Estado sobre nuestros cuerpos”: Por ejemplo, introducían objetos en las vaginas, cuando menstruaban no tenían acceso a protección, eran manoseadas por los torturadores, entre otras. Además, como parte del plan de exterminio y desaparición, las mujeres embarazadas recibían los mismos tipos de vejaciones que todos. Los partos y nacimientos en cautiverio ocurrían incluso dentro de los CCD que contaban con salas especiales para ello. De hecho, muchas denunciaron que las torturas les produjeron abortos17 (La Tinta, 28 de Marzo 2017). Siendo mujeres, en la prisión, tenían que sufrir las torturas específicas y los desprecios de los militares. Se puede imaginar que cómo las mujeres embarazadas aguantaron estos meses de embarazo en las pésimas condiciones de salud, higiene y limpieza: Muchas veces se obligaba a las mujeres que acababan de parir, a limpiar el lugar donde habían dado a luz. A todos estos métodos de tortura, se sumaba la incertidumbre sobre sus vidas y las de sus hijos, si iban a quedar juntos o si iban a ser liberados. Otra práctica común, era hacer que las detenidas escribieran una carta para sus parientes, a quienes se la iban a entregar junto con sus hijos. Pero esto casi nunca ocurrió. Cientos de bebés expropiados fueron arrancados de los brazos de sus madres al momento del parto. De la mayoría de ellos, todavía no se conoce el paradero18 (La Tinta, 28 de Marzo 2017). Según las memorias de algunas sobrevivientes, fueron terribles las torturas incluso muchos años después todavía recordaba todos los detalles: Me torturaron inmediatamente por doce horas seguidas, con la corriente por todas partes. Horrible, mucho dolor, me desmayaba, no sé cómo pude resistir. Se desea morir. También fui violada y torturaba cuando 17 Resumen Latinoamericano/ La Tinta/ 28 de Marzo 2017. Está disponible en: http:// www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/28/argentina-mujeres-en-dictadura-el-terrorismo-deestado-sobre-nuestros-cuerpos/ 18 Ibid.
127
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
necesitaban gritos de mujer para simular que torturaban al familiar de algún detenido y hacerlo hablar. Un día reconocí la voz de un torturador, lo llamé con la esperanza de una ayuda. Poco después tomó su lugar otro torturador, fui violada y golpeada con objetos. Me mantuvieron vendada por tres meses y cuando me quitaron las vendas no veía nada. Terrible vivir vendada. Estaba siempre sucia, con los ojos inflamados. Bajé de peso hasta llegar a 29 kg porque no me daban de comer (Borghi y Copolechio, 2014: 86). Nilde contaba su experiencia de violencias específicas cuando estaba capturada en el CCD. Afortunadamente le soltaron un día. Su padre se enteró y la vino a buscar. Por eso, no es fácil saber el trauma y el dolor que dejaba a las mujeres la experiencia de encarcelación. Además, tenemos que tener cuenta del trauma de los hijos de los desaparecidos quien sufrieron desde la infancia el dolor de perder a los padres. Hoy en día hay familiares como hijos e hijas y abuelas que se incorporaron en las organizaciones como las Madres de Plaza de Mayo para buscar la justicia y conmemorar la historia. Alejandrina Barry, hija de Susana Mata y Juan Alejandro, asesinados en 1977 tras un operativo conjunto de las fuerzas uruguayas y argentinas cuenta: La dictadura montó un enorme aparato de propaganda, que los militares llamaban ‘medidas de acción psicológicas’, y que colaboró en desarrollar este ensañamiento contra las mujeres”. Esa operación, afirma, consistió en “contraponer nuestra historia, como hijos e hijas de detenidosdesaparecidos, con la de la heroica lucha que iniciaban las Madres de Plaza de Mayo, sin que la dictadura pudiera decir más que ‘son unas viejas locas’. Para eso hacían estas campañas, para contraponer la lucha de las madres que buscaban a sus hijos con las mujeres que supuestamente los abandonaban. Eso fue lo que quisieron hacer con la desaparición de mi mamá, que era una militante docente muy reconocida, fundadora de la CTERA en la clandestinidad, con una enorme entrega hacia los sectores populares.19 Son las voces de los hijos de las mujeres torturadas en el CCD, y muchos años después hasta hoy en día podemos sentir el trauma psíquico que sufrieron ellos. 19 Disponible en: https://www.laizquierdadiario.com.uy/24-de-Marzo-la-dictadura-militar-y-suensanamiento-contra-las-mujeresid_rubrique=5441.
128
Laura contaba la influencia y el trauma de la desaparición de su padre. Aunque solo tenía 10 meses y no podía recordar, la ausencia de su padre fue un hecho clave para ella. “A lo mejor recibí demasiada atención, pero no es este el tema. El problema fue la angustia de mi mamá y de mi abuela. Para manejar una situación tan traumática es necesario el tiempo, pero pienso que mientras tanto un chico se siente descuidado porque lo atienden de manera diferente a la de antes” (Borghi y Copolechio, 2014, p.137). Entonces los profundos sentimientos de abandono dejaban huellas a los niños. En el crecimiento, Laura siempre busca a su padre en todos los lugares: Por medio de historias que escuché y observando a otros padres, viendo películas y leyendo libros, entendí que me hizo mucha falta mi papá. Lo busqué en la escuela, en la universidad, intentando ser una de las mejores. Lo mismo hago hoy en mi profesión, imaginando que él estaría orgulloso de mí. Nunca me interesé por los hechos políticos que llevaron al secuestro, sin embargo, hoy entiendo que mi mamá y mis abuelos estaban disponibles para hablarlo. Además, van muy seguido a los procesos como testigos (Ibíd, p.138). Freud considera el problema del trauma infantil partiendo del análisis de algunos casos de pacientes histéricas, pero comienza a buscar sobre la cuestión del trauma en algunos estudios freudianos de 1896 sobre las observaciones de Charcot acerca de la histeria. Además, en Más allá del principio del placer, Freud afirma la idea del trauma como “una brecha abierta” 20 en una “barrera protectora”, sorpresivamente destruida por exceso de estímulos (Freud, 1920b). Según las palabras de Laura, sabemos que el trauma continúa durante su vida, aunque no tiene la memoria de lo realmente pasado porque era una niña. En el nivel superficial, parece que Laura está tranquila, pero en lo profundo, como siempre busca las huellas de su padre desconocido y piensa en él, podemos ver otra cara en torno a la representación del trauma infantil. Por otra parte, además de la violencia física, durante la Revolución Cultural, las mujeres chinas también sufrieron la violencia psíquica. “El maltrato psíquico degrada lenta, pero progresivamente, la mente de la víctima. Esta violencia, unida o no a violencia física, va originando un deterioro psíquico progresivo que finaliza en lo que los expertos denominan síndrome de la mujer maltratada.” 20 Freud, S. (1920) Más allá del principio del placer.
129
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
(Larrosa, 2010) Según el diccionario de la Real Academia española, se entiende por psicológico lo perteneciente o relativo a la psique, siendo ésta definida como el alma humana. Del mismo modo, el término psíquico es definido como perteneciente o relativo al alma. Durante la Revolución Cultural, las mujeres chinas, sobre todo, las bien educadas, no pueden evitar ser criticadas y sufrieron tanto el dolor físico como el psíquico. Tomamos un ejemplo en Corregir las injusticias en la Revolución Cultural (Han Shangyu, 1993). Se narra el caso de Bai Shuxiang, presidenta de la Asociación de Bailarines Chinos y famosa bailarina china tuvo que dejar el baile y trabajar en el campo en este movimiento porque ofendió a Jiangqing,21 esposa de Mao: 15 de diciembre de 1965, Jiang Qing se le ocurrió una idea de sacar una fotografía escénica para “Desprendimiento de mujeres rojas”22. Bai Shuxiang se maquilló para la foto. Jiang se detuvo frente de ella con la cámara dijo: “¡Atrás!” Ella lo hizo. ¡Adelante! Ella lo siguió. Esto sale bien pero luego dijo: “A la izquierda”. Shuxiang no sabía si fue la izquierda de Jiang Qing o de ella. Vacilaba, pero no se atreve a preguntar. Intentó moverse un poco a la izquierda de ella. ¡Qué mala suerte! Jiang Qing criticó con voz alta: “¿No puedes distinguir la derecha y la izquierda? ¡Qué caprichoso!” Desde este caso, Jiang Qing concluyó: “Ella se colaboró muy mal (con otros). Siempre se opuso a mí.” (Han, 1993, p.186) Luego le mandaron a Shuxiang al campo por tres hechos criminales: primero, por contrariar contraria a Mao. Segundo, contraria a obra teatral modelo. Tercero, a Jiang Qing. Por eso, la carrera de bailarína se terminó e hizo los trabajos más sucios y pesados en el campo. Resumidamente, al analizar la situación de ambos países, sabemos que tanto mujeres argentinas como las chinas sufrieron algunas violencias específicas solo por su género: las violencias físicas como la violación y esclavitud sexual durante 21 Jiang Qing (江青) también conocida en el mundo occidental como Chiang Ching o Madame Mao nacida como L´Shúméng (李淑蒙) fue la cuarta esposa de Mao Zedong. Dirigió la Revolución Cultural en el plano artístico y formó parte del Politburó del Partido Comunista de China desde 1969. 22 El destacamento rojo de mujeres (chino: 红色娘子军) es un ballet chino que se estrenó en 1964 y se convirtió en una de las ocho óperas modelo que dominaron el escenario nacional durante la Revolución Cultural.
130
la última dictadura argentina, las mujeres chinas tenían que hacer trabajos pesados iguales como hombres en el campo mientras que algunas sufrieron las críticas psíquicas que les dejaron trauma. A continuación, vamos a indagar en las memorias tanto individuales como colectivas y sus huellas en torno al trauma. Asimismo, comprendemos por qué la literatura es un buen canal para guardar los recuerdos y expresar las voces de mujeres escritoras de los dos países. 3.2 Memoria, la presencia viva del pasado La memoria es un espacio en el que podemos guardar lo pasado y las memorias de las personas que vivenciaron durante los años 1960-1980 nos permiten recuperar los detalles en torno a la Revolución Cultural China y la dictadura cívico-militar. Rousso (2002) define la memoria de esta manera: “ya sea individual o colectiva, la memoria significa la presencia del pasado, una presencia viva, activa, cuyo soporte lo constituyen las personas, esto es, el lenguaje, y no simplemente una huella material.” (p.87) En este apartado, vamos a indagar las memorias tanto individuales como colectivas sobre los dos eventos y las memorias traumáticas cómo se expresan en el enfoque narrativo mediante la literatura. 3.2.1 La memoria individual y la memoria colectiva. Recuerdos de los eventos traumáticos Desde hace siglos el significado de la noción de memoria tiene una gran estabilidad. Debido a la Segunda Guerra Mundial en los años 1930-1940, se dan un contexto histórico, político y social para desarrollar el concepto de la memoria ya que hay gran cantidad de personas que fueron afectadas por las guerras y conflictos, murieron, se separaron con los familiares, fueron desaparecidos, se exiliaron o mudaron a otro lugar. Entonces, bajo este marco, como mencionamos en el capítulo II, se destacan el pensamiento de Maurice Halbwachs y su teoría de la “memoria colectiva”, tal como la desarrolla en La memoria colectiva ([1941]2004). En la década de 1970, hay discusiones sobre la función social de la memoria. Por ejemplo, en Francia, son los historiadores como Pierre Nora y Jacques Le Goff, quienes plantean la relatividad del conocimiento en la historia y se preocupan por promover la noción de memoria en el campo de las ciencias sociales. Como sostiene Nora ([1984]1993): Memoria, historia: lejos de ser sinónimos, tomamos consciencia de que todo las opone. La memoria es la vida, siempre llevada por grupos
131
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
vivientes y este título, está en evolución permanente, abierta a la dialéctica del recuerdo y de la amnesia, inconsciente de sus deformaciones sucesivas y repentinas revitalizaciones. La historia es la reconstrucción, siempre problemática e incompleta, de lo que ya no es. La memoria es un fenómeno siempre actual, un lazo vivido en presente eterno; la historia, una representación del pasado. (...)La historia sólo se ata a las continuidades temporales, a las evoluciones y a las relaciones entre las cosas. La memoria es un absoluto y la historia solo conoce lo relativo. (p.9) En la década de 1980, los etnólogos comienzan a prestar atención a las comunidades obreras y campesinas en torno a los testimonios, historias de vida, recuerdos individuales o compartidos del pasado. Aparecen obras como Zajor: La historia judía y la memoria judía ([1982]2002) de Josef Yerushalmi, El pasado es un país extraño ([1985]1998) de David Lowenthal. Luego, surgen los estudios que vinculan la memoria específicamente con el tema de Holocausto, como Los judíos, la memoria y el presente (1996) de Pierre Vidal-Naquet. El autor interpreta la historiografía entre memoria e historia, verdad e ideología, relato y acontecimiento. Michael Pollak también hace estudios sobre la memoria y el olvido acerca de Holocausto. En Memoria, olvido, silencio (Pollak, 2006), se explican los recuerdos traumáticos, que aguardan el momento propicio para ser expresados. También interpreta la memoria y el olvido de los sobrevivientes en los campos de concentración en Alemania. “Frente a ese recuerdo traumático, el silencio parece imponerse a todos aquellos que quieren evitar culpar a las víctimas. Y algunas víctimas, que comparten ese mismo recuerdo “comprometedor”, prefieren, ellas también, guardar silencio” (p.21). Existen tanto una memoria individual como una memoria colectiva. En el nivel individual, cada uno tiene sus propios relatos y memorias sobre los grandes acontecimientos. Valensi (1998) analiza varios procesos que contribuyen a la construcción y a la transmisión de la memoria sobre un acontecimiento memorable, desde un nombre hasta unos nombres de algunos protagonistas los relatos se narran mediante distintos canales de transmisión. Halbwachs (2005) explica la relación entre la memoria individual y la memoria colectiva. “Por un lado, los testimonios de los otros serán importantes para reconstruir nuestro recuerdo suprimido; por otro recordaremos aparentemente sin el apoyo de los otros, impresiones que no comunicamos a nadie.” (p.171)
132
Entonces, con la condición de no olvidar, las memorias individuales requieren apoyos de recuerdos de los demás, “nuestros sentimientos y nuestros pensamientos más personales buscan su fuente en ámbitos y circunstancias sociales definidos; y que el efecto de contraste provenía sobre todo de lo que buscábamos en estos objetos, no aquellos que nos eran familiares, sino los que se vinculaban a las preocupaciones de otros hombres cuyo pensamiento se aplicaba por primera vez a esta habitación con nosotros. “ (p.172) Por eso, para contar los eventos históricos, tanto la memoria individual como la memoria colectiva son importantes: Si la memoria colectiva extrae su fuerza y su duración del hecho de tener como soporte un conjunto de hombres, son sin embargo los individuos quienes recuerdan, en tanto miembros del grupo. De esa masa de recuerdos comunes, y que se apoyan entre sí, los recuerdos que aparecerán con más intensidad en cada uno de ellos no son los mismos. Diríamos que cada memoria individual es un punto de vista sobre la memoria colectiva, que este punto de vista cambia según el lugar que ocupo, y que el lugar mismo cambia según las relaciones que mantengo con los otros ámbitos. (p.186) En Argentina, las teorías de memoria planteadas por Halbwachs se aplican en analizar el caso de la dictadura cívico-militar durante 1976 y 1983. Crenzel (2007) interpretan la desaparición y la memoria con la teoría de Halbwachs, como los efectos que la ruptura de relaciones sociales implicaba como límite de la capacidad de recordar. Cepeda (2005) cita a Halbwachs sobre la interpretación de instituciones tradicionales—familia, la iglesia y la clase social y la nación—fueron durante mucho tiempo los marcos sociales para la memoria. Persino (2008) plantea la elaboración de memoria dentro del contexto del programa “Marcas urbanas”, auspiciado por la Comisión Provincial de la Memoria y su práctica en la ciudad de La Plata y de otras áreas del conurbano y de la provincia de Buenos Aires, donde se señalan espacios relacionados con la represión de la última dictadura militar, como el Parque de la Memoria, la ESMA etc. El autor utiliza el concepto “memorias prestadas” planteado por Halbwachs para explicar una distancia temporal y emocional acerca de la creación de un museo. En el campo académico chino, los estudiosos también prestan la atención a la noción de memoria colectiva y la utilizan para indagar los recuerdos y las narrativas sobre la Revolución Cultural. En La memoria colectiva en novelas
133
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
contemporáneas: narración de la Revolución Cultural con la finalidad de, Xu Zidong (2000) elige cincuenta novelas surgidas después de 1977, o sea cuando termina la revolución con la finalidad de averiguar cómo narrar la Revolución Cultural, este evento traumático en la memoria colectiva. Hay cinco capítulos: “Presagio de la Revolución Cultural”, “Cómo sucedió la catástrofe”, “Salvación”, “Reflexiones” y “Modelos de narración”. En cuanto a las formas de narrar, el autor concluye cuatro modelos: “historias de catástrofe”, “reflexiones sobre lo pasado”, “narración de manera ridícula” y “memorias sobre la Revolución Cultural”. Xu utiliza el fragmento de memoria colectiva en que se ubican las memorias individuales planteado por Halbwachs, para investigar las memorias colectivas durante la Revolución Cultural. Entre los roles y protagonistas en las narrativas, descubro que hay distintos narradores: víctimas, victimarios, traidores, observadores y salvadores. Entre ellos, presta la atención sobre el cambio de la situación social de estas personas, que pertenecen a los mayores o los menores y algunas memorias colectivas de narración tienen la tendencia de evitar u olvidar la Revolución Cultural (p.270. Traducción propia). En “Transformación de memorias de Revolución Cultural” Xu Ben (2006) analiza la memoria colectiva y la memoria histórica también utilizando las teorías de Halbwachs. Las memorias autobiográficas de los individuos deben mantenerse a través de los intercambios con la memoria histórica. Los espacios públicos como reuniones con amigos, matrimonios, reuniones con compañeros, clubs les ayudan a los individuos juntar la memoria individual con la memoria colectiva, lo cual tiene mucho que ver con la memoria de Revolución Cultural visto que la clave de esa memoria es publicidad. (p.19) Desde el análisis entendemos que la memoria individual y la memoria colectiva se vinculan entre sí y ambas juegan un papel importante para narrar lo pasado de la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural. Los espacios públicos y las reuniones entre grupos y personas les ayudan a los individuos a recuperar lo pasado mediante las comunicaciones e intercambios. Por otro lado, las memorias individuales son fragmentos, pero constituyen un conjunto
134
que brindan más detalles a la memoria colectiva sobre los acontecimientos. A continuación, analizaremos la expresión de las memorias en la literatura como un canal de transmisión y por qué la literatura es un medio importante para guardar y difundir las memorias traumáticas. 3.2.2 Literatura, canal de transmisión: memorias traumáticas en las narrativas Aunque algunas veces los acontecimientos no duraron mucho tiempo, los recuerdos sí. Para dar testimonio o denunciar crímenes horrendos por todos conocidos, nos sumerge en un profundo dilema ético, lo cual no es fácil declarar ante todo el público. Pero la literatura abre otra ventana de relatar las memorias traumáticas de manera literal y metafísica con protagonistas inventados, imágenes, ficciones, política, sociedad e historia. Ricoeur (2010) analiza la relación que guarda con la imaginación y con la imagen, para detenerse en los vínculos que la unen con la historia. Como señala Ricoeur, la imaginación y la memoria “... poseen como rasgo común la presencia de lo ausente y, como rasgo diferencial, por un lado, la suspensión de cualquier posición de realidad y la visión de lo irreal, y, por otro, la posición de una realidad anterior.” (p.67) Por eso, la literatura puede servir como un espacio para expresar lo real. En el pasado reciente, la literatura podría ser una de las tantas que recrea el tema del Holocausto y en los años 1970 en Argentina son vastas las obras que tratan de la última dictadura, que se vinculan las memorias, testimonios e historias. La verosimilitud literaria se separó del realismo o la verdad. Con La casa de los conejos (2008), la novela de Laura Alcoba, y con El fin de la historia (1996) de Liliana Heker como ejemplos, comprendemos que el discurso realista, o las verdaderas historias se reintroducirían en el enfoque narrativo y ficcional, como lo que califica Sarlo (1987), en términos de “figuración” o una “ficción cifrada” alegórica fragmentaria que evidenciaba la crisis que sufría el realismo para representar los hechos traumáticos que se habían vivido. Alcoba y Liliana narraban la historia basándose en la perspectiva infantil sobre lo pasado en la última dictadura argentina, la primera, trata de la experiencia de la vida clandestina en su infancia y la otra cuenta las historias y destinos de dos protagonistas, Leonora y Diana, amigas de la infancia. Ambas novelas comparten las características autobiográficas pero los personajes son ficcionales. En la tesis doctoral “La representación ausente. Una lectura crítica de los relatos de la memoria y de la ficción sobre la última dictadura”, Daniel Mundo (2009) intenta indagar las referencias de la historia y la realidad de la última
135
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
dictadura en la literatura. Define la “memoria literaria” como “un espacio propio en el campo de la literatura, como si en la literatura se conservase o se preservase un sentido latente, potencial, presto a ser activado en el acto de lectura.” (p.89) Entonces las memorias literarias se expresan mediante los relatos, pero algunas veces tienen sus limitaciones. En este sentido, Arfuch (2012) hace hincapié en la “subjetividad” dividiendo los relatos entre grandes y pequeños: Quizá sea precisamente en contrapunto con esa fuerza ciega y su entropía que haya que leer la emergencia abrumadora de la subjetividad, esos pequeños relatos que algunos contraponen a los “grandes relatos” de la modernidad. Pequeños relatos que podemos escuchar, aún en el silencio de la escritura, tanto en trazos biográficos, familiares, como en el testimonio que da cuenta de una memoria traumática, compartida; en la historia de vida que se ofrece al investigador como rasgo emblemático de lo social; en las artes visuales y sus instalaciones de objetos íntimos, cotidianos o en las imágenes del sufrimiento que los medios han convertido en registro paradigmático de la época. (p.46) En China, después de la Revolución Cultural, también el campo literario asume la responsabilidad de narrar lo pasado traumático. En una conferencia invitada por el grupo del trabajo sobre la cultura china en Harvard University, Yao Shuping, autora de Tierra Melancólica, novela sobre la Revolución Cultural, cuenta por qué decide usar la literatura como enfoque de narrar este movimiento: Hace mucho tiempo tengo ganas de “hablar”, pero en aquel momento, no sé cómo “hablar” y cómo narrar lo pasado. Ahora de repente, tengo ideas claras que voy a escribir la Revolución Cultural, escribirla en forma de novela larga. No voy a hablar de una autobiografía o historias de mi familia porque son muy limitadas. Lo que me interesa escribir es lo pasado en la época, el trauma de las masas, la locura de la sociedad. Voy a poner mi libro en un contexto general. No voy a escribir la historia ni artículos políticos, pero voy a narrar con la literatura porque tengo la confianza de que la literatura puede expresar el interior de la gente, puede decir lo que algunos políticos, historiadores no pueden decir, puede revelar cierta verdad, asimismo la literatura asume la responsabilidad ética y puede justificar el valor.23 (Traducción propia) 23 La fuente proviene del blog de la misma autora Yao Shuping. Disponible en: http://yaoshuping.
136
Como lo que mencionamos en el capítulo anterior sobre las cuatro escuelas literarias surgidas después de la Revolución Cultural: literatura de cicatrices, literatura de reflexión, literatura de búsqueda de raíz y la literatura de vanguardia china, ya comprendemos el por qué tantos autores chinos eligieron la literatura como canal de trasmitir las memorias traumáticas de los años 1960-1980. Cuando habla de la memoria colectiva, Xu Zidong (2000) también eligió las 50 obras literarias como corpus o indagar las formas de narración. Pero no se limita a analizar el valor literario de las narrativas sino el vínculo entre la literatura y los factores políticos, históricos y sociales. Por otra parte, como citamos los estudios poscoloniales destacan la literatura como canal principal de narrar. Por ejemplo, Bhabha (1994) explica el valor de estudiar la literatura mundial: “El estudio de la literatura mundial podría ser el estudio del modo en que las culturas se reconocen a través de sus proyecciones en la ‘otredad’.” Seguimos la línea de ‘otredad’, conocemos que la literatura propina un espacio para los autores en nivel mundial para narrar las memorias traumáticas, como las novelas sudafricanas de Richard Rive, Bessie Head, Nadine Gordimer, John Coetzee etc. Bidaseca (2015) intenta abordar la manera que trabaja la idea de “raza” y “género” en la novela Desgracia (1999) del escritor sudafricano John M. Coetzee, a partir del acto de violación perpetrado a Lucy por tres jóvenes intrusos en el campo rural de Cabo del Este. Petrus el hombre-perro que reina en la granja se ausenta de la escena y Lucy es desahuciada, vulnerable a la vejación, el hombre blanco que es su padre se siente impotente en esa tierra que no le pertenece, sino a los salvajes. ¿Metáfora de la segregación que continúa esparcida en la violencia de los violadores que con sus testículos eyaculan las semillas del odio racial? adentro del cuerpo de una mujer blanca lesbiana que está ocupando las tierras que sienten les pertenecen y les han sido arrebatadas. Alegoría poderosa de la nueva sociedad redimida: la “disemiNación” (Bhabha) encierra así lo que podemos llamar con Zoë Wicomb “melanización de la raza”.24 Bidaseca (2015) analiza el uso del concepto de la nación planteada por Homi Bhabha en esta novela, según quien la nación está escindida de sí blog.caixin.com/archives/54262. 24 La fuente del artículo es digital: http://www.revistatransas.com/2016/09/29/desgraciassudafrica-diseminaciones-y-colonialidad-de-genero/.
137
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
misma, articulando la heterogeneidad de la población. Zhang Chong y Guo Zhengfeng (2001) interpretan Desgracia desde la relación entre la gobernación de colonialidad, los blancos y los negros. Los personajes en la novela deben pagar el costo si traspasan los límites. De esta forma, en cada país, cada pueblo, tienen sus memorias traumáticas tanto individuales como colectivas y la literatura forma un buen canal para transmitir los recuerdos del pasado por las formas más libres de expresar. Por ende, es uno de los motivos que me enfoco en las narrativas literarias de mujeres escritoras chinas y argentinas para indagar el concepto de trauma causado por la Revolución Cultural y la última dictadura. En el siguiente apartado, analizaremos cómo ellas expresan el trauma autobiográfico en cuatro libros que forman nuestro corpus de la Tesis: Vida y muerte en Shanghái (1986), Reflexionar los dolores (1998), Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001), Procedimiento (2012). 3.3 El trauma autobiográfico en la narrativa femenina La escritura autobiográfica cobra las experiencias personales y momentos de intensidad emocional. En nuestro caso, las narradoras escribieron sus propias experiencias traumáticas durante los dos sucesos históricos—la Revolución Cultural China y la dictadura cívico-militar argentina. En “¿la autobiografía, género femenino?”25 Rivera Garretas (1999) piensa que la autobiografía es, históricamente, un género literario más de mujeres que de hombres porque según ella, la autobiografía es un lugar común que las mujeres, cuando escriben, especialmente cuando escriben narrativa, tienden a hablar de sí, tienden a hablar en primer lugar de sí misma. Tienden a “contar su vida”. En este sentido, Arfuch (2010) también menciona las narrativas autobiográficas de mujeres argentinas sobre la dictadura cívico-militar. “En relación con la experiencia de la última dictadura en Argentina (1976-1983) hay una proliferación de narrativas autobiográficas, testimonios y documentales. Entre ellos se destaca el relato de mujeres que estuvieron en cautiverio en campos de concentración.” (p.19) A continuación, entramos al contenido de las cuatro obras con características autobiográficas escritas por mujeres escritoras chinas y argentinas.
25 La fuente del artículo es digital: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22206/1/186576. pdf.
138
3.3.1 Vida y Muerte en Shanghái: el trauma autobiográfico en la prisión Nien Cheng (1915-2009) cuya memoria La vida y la muerte en Shanghai (1986) fue ampliamente elogiada como una de las narraciones más fascinantes de la Revolución Cultural, murió el 2009 de una enfermedad cardiovascular y renal en su casa en Washington. La Sra. Cheng pasó seis años y medio de confinamiento solitario y torturas en prisión, negándose a confesar o someterse a la voluntad de sus interrogadores. Cuando fue liberada, descubrió que su única hija Meiping había muerta, supuestamente por suicidio, pero los Guardias Rojos realmente la mataron a golpes. Meiping era actriz y durante el encarcelamiento de Cheng, ella no contactó con su hija ni pidió visitarla porque no quería dejar influencias malas a su carrera y la vida. Pero no pensó que, durante diez años, el hecho de que su hija nunca la visitaba en la cárcel era porque ya había muerto. Ni ella misma no sabía el motivo de su muerte. Para averiguar la verdad, ella hizo muchas indagaciones: buscaba y preguntaba a los compañeros de Meiping, viajaba a Nanking Road para hacer una inspección al edificio de la Asociación Atlética Shanghái, donde le informaron que saltó su hija desde lo alto. “Para evitar atraer la atención, paseaba hacia un lado y otro como si también esperara a alguien de modo impaciente. Luego miraba hacia arriba nuevamente, sencillamente no podía ver ninguna ventana del noveno piso desde el cual me habían dicho, Meiping había saltado.” (p.355) Cheng intentaba todo lo posible para buscar la verdad y pedir sin la justicia para su hija. La autora sufrió el trauma no solo en la cárcel, sino también después de liberarse e incluso durante toda su vida. Ahora bien, en una narrativa con recuerdos dolorosos como esta, ¿cómo se representa el trauma autobiográfico? En primer lugar, el trauma se encuentra en contraste y choque entre la vida anterior de la escritora, que era acomodada, refinada y la vida después de la prisión. Sufrió no solo malas condiciones de vivencia sino también las torturas físicas y psíquicas. El primer capítulo titulado “El viento de la revolución”, narra su vida anterior y la última noche de 3 de julio de 1966, la que siempre recordaba: Un amigo inglés que visitaba frecuentemente mi casa en Shanghái, una vez la llamó “un oasis de confort y elegancia en medio de la monotonía de la ciudad”. Por cierto, que mi casa no era una mansión y, de acuerdo a las pautas occidentales, era modesta. Pero le había dedicado tiempo e imaginación para que fuera un hogar y un abrigo para mi hija y para mí, para que pudiéramos continuar gozando el buen gusto mientras el resto de la ciudad era tomada por el realismo proletario. (p.7)
139
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Como la autora vivió muchos años en Inglaterra donde obtuvo el título en London School of Economics, ella quería mantener el estilo occidental y convertir la casa como un refugio para su hija y para ella misma. Su marido falleció por cáncer y tenía que apoyarla ella misma. Así explica su caso: Había conocido a mi marido cuando estaba trabajando en su doctorado en Filosofía, en Londres en 1935. Luego que nos casamos, regresamos a Chungking, la capital de China en tiempo de guerra. En 1939 fue nombrado funcionario diplomático del Gobierno de Kuomingtang. En 1949, cuando el ejército comunista entró en Shanghái, fue director de la oficina de Shanghái del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del Kuomintang. Cuando el representante comunista, Chang Han-fu asumió su cargo, lo invitó a permanecer con el nuevo gobierno durante el período de transición como consejero de Relaciones Exteriores para el recientemente nombrado intendente de Shanghai, Mariscal Chen Yi. Al año siguiente se le permitió abandonar el Gobierno Popular y aceptar el ofrecimiento de la Compañía Petrolera Shell Internacional y ser gerente de sus oficinas en la ciudad. (...)En 1957, mi marido murió de cáncer. Un gerente británico fue nombrado en su lugar. Shell me pidió que fuera su asistente con el título de consejera de la gerencia. Trabajé como tal hasta 1966. (p.8-9) Desde la biografía de su marido, entendemos que una mujer con una trayectoria importante que recibió la educación en Occidente, no abandonó el modelo tradicional de las mujeres chinas, o sea “obedecer al marido después de casarse” planteado en el Libro de los ritos.26 Porque concertó su matrimonio a los 20, una edad temprana, luego no trabajó sino acompañó a su marido hasta su fallecimiento Cheng asumió su cargo en la misma compañía británica. Así que la señora Cheng cumplió las características de mujeres tradicionales chinas mientras también recibe una educación en el extranjero y mantiene un estilo occidental en su vida. Podemos imaginar qué difícil fue la vida para una viuda china en aquella época. Lu Xun (1918) critica la virtud de “castidad”: 26 El Libro de los Ritos 礼记es uno de los cinco libros clásicos del confucianismo y describía las normas sociales, los sistemas de gobierno y los ritos ceremoniales de la dinastía Zhou. Se escribe por los discípulos de Confucio en el periodo de los Reinos combatientes (475 a.C.-221 a.C.).
140
(…) la castidad, antes, también se refiere a los hombres pero ahora este término es solo para mujeres, que nunca se casaron después de la muerte de su marido, ni salieron con nadie. Tenían más castidad si sus maridos fallecieron más antes o la familia es más pobre. En otro caso, si se murió el marido, su mujer también se suicidó para acompañarlo o se suicidó cuando sufrió la violación de alguien (p.119. Traducción propia) . Luego, el autor concluyó que las mujeres tampoco no desean obedecer la castidad y es contra uno mismo y contra otros. Las mujeres antiguas sufrieron mucho trauma y perdieron su valor en la sociedad. En el campo académico, Spivak menciona el sacrificio de las viudas en India. Se pregunta la autora ¿puede hablar el subalterno? ¿puede hablar el subalterno como mujer? Para Spivak, una transcripción de la palabra viuda en sánscrito es sati, traducida por los ingleses como suttee, también sostiene que no era practicado universalmente ni era una práctica atribuida a una casta o clase determinada. Afirma Spivak (2003) que: “Entre patriarcado e imperialismo, constitución del sujeto y formación del objeto, desaparece la figura de la mujer, no dentro de una nada prístina, sino dentro de un violento ir y venir que es la figuración desplazada de la “mujer del tercer mundo” atrapada entre la tradición y la modernización.” (p.358). Al comprender la situación difícil para las viudas en el tercer mundo, como la China en aquel entonces, y sobre todo cuando se encontró con el periodo traumático de la Revolución Cultural, no es difícil pensar su sufrimiento para la autora Cheng. Por las relaciones con el gobierno de Kuomintang y las compañías extranjeras, durante la revolución ella fue tomada como objeto de ataque. Le encarcelaron para que pudiera confesar sus errores, pero como nunca cometió los dichos crímenes, la escritora lo negó durante todo el tiempo de encarcelamiento. En segundo lugar, el trauma autobiográfico se encuentra en el tiempo de la prisión. El libro tiene tres partes: “El viento de la revolución”, “La casa de detención” y “Mi lucha por la justicia”. Toda la segunda parte trata de describir su vida y sufrimientos en la cárcel, en la que sufrió tanto el trauma físico como el psíquico, en la que la obligaron a confesar los crímenes inventados, en la que se encontraba en pésimas condiciones de vida, en la que experimentaba la soledad y el dolor sin ninguna compañía. Como agrega Cheng, “Fui arrastrada a la fuerza de la habitación, tironeada a través del patio como una bolsa y empujada dentro de un auto que esperaba. Una mujer revolucionaria mantenía su mano sobre mi
141
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
boca para impedirme hablar, mientras el hombre no cedía la presión de su mano sobre mi cabeza.” (p.239) “—Ud. es un perro faldero de los imperialistas—dijo uno. —Ud. es una sucia explotadora de trabajadores y campesinos—gritó otro. —Ud. es una contra-revolucionaria—gritó el tercero.”(p.286) Para obligar a Cheng Nien a confesar los errores que la considerada traición por haberla sospechado de ser espía del extranjero, someterse a torturas físicas y mentales. En esta escena, la narradora describía que para ella el golpe era frecuente ya que le hicieron muchas veces durante estos seis años, pero, aunque sufrió tanto, nunca se sometió a aquellos y mantenía su propia voluntad. No es fácil mantener los principios humanos y la consciencia bajo condiciones hostiles como las que ella describe. Luego, como ella mantuvo silencio y no confesó ningún error, los guardias siguieron torturándola: Estas esposas son para castigarte por tu intransigencia. Las usará hasta que éste lista para confesar. Solo entonces las sacaremos mañana. Si confiesa ahora, las sacaremos ahora. Si confiesa mañana las sacaremos mañana. Si no confiesa en un año, tendrá que usarlas por un año. Si no confiesa nunca, tendrá que usarlas hasta su tumba. (p.288) Viendo que permanecía en silencio, ellos tomaron sus brazos y los colocaron alrededor del respaldo de la silla en la que estaba sentada. Un guardia le empujó contra la pared y le pusieron un par de esposas. Con estas, durante once días fue muy difícil ir al baño, comer, dormir etc. Fue una mujer con mucho coraje, aunque sufrió tantos golpes tantos físicos como psíquicos, mantuvo su dignidad y principio incluso hasta el último momento cuando le dieron permiso de salir de la cárcel, debido al diagnóstico erróneo de una médica le diagnosticó un cáncer. Leyó mi nombre y otros datos personales tales como edad y lugar de nacimiento. Luego continuó, “La persona arriba nombrada fue traída a la Casa de Detención Nº1 el 27 de septiembre de 1966 por las siguientes razones: Una, en octubre de 1957, en una carta a Inglaterra, divulgó la situación del suministro de granos en Shanghái. Dos defendió al traidor Liu Shao-chi. 27Estas son cuestiones graves que merecen castigo. 27 Liu Shaoqi fue un político chino, uno de los máximos dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh) y Presidente de la República Popular China. Desaparecido de la vida pública a partir de 1968, falleció en 1969, como consecuencia de los malos tratos sufridos en prisión durante la Revolución Cultural.
142
Sin embargo, en vista del hecho de que ella es políticamente atrasada e ignorante, decidimos darle una oportunidad para que advierta sus errores. (p.328) Ella estaba lívida. La ira y el disgusto se agolpaban en ella por los errores inventados los cuales ella rechazó de aceptar durante todo el tiempo de la cárcel. Para defender su dignidad y honor, rechazó de salir de la cárcel y pidió las disculpas de ellos, pero salió porque su familia estaba esperándola. Pensaba que su hija le esperaba, pero otro trauma fue la muerte de su hija. Así que Meiping estaba realmente muerta, tal como yo había sospechado cuando me mandaron su ropa a la Casa de Detención Noº1. Y sin embargo con qué desesperación me había aferrado a la esperanza de que de alguna manera la iba a encontrar viva cuando saliera de la prisión. Ahora mi último destello de esperanza, había desaparecido. Ahora no quedaba nada. Hubiera sido menos doloroso si hubiera muerto en prisión y nunca hubiera sabido de la muerte de Meiping. Mi lucha por mantenerme viva y mi lucha contra la adversidad, tan vitalmente importante en ese momento, de pronto, parecían sin sentido. Sentía que había caído en un vacío y estaba desorientada. Los brazos de Hean me sostenían. Juntas lloramos por Meiping. ¿Qué le habían hecho a Meiping que ella había tenido que suicidarse? No era la clase de cosa que una joven sana pudiera pensar en hacer, si no la hubiera empujado hasta un punto de no retorno, pensé. (p.335) Cheng no creía que su hija adorable se suicidó y se quedó para encontrar quién fue el asesino de su hija. Aunque salió de la cárcel, seguía siendo vigilada por el gobierno y los vecinos. Pero ella vivió con mucha prudencia y no dejó de buscar la verdad de la muerte de su hija querida. En 1977, después de terminar de la Revolución Cultural, su caso fue corregido y le declararon inocente. La muerte de su hija se echaron culpa de La Banda de los Cuatro, pero ella insistió a buscar en la persona que le llevó y la torturó hasta la muerte. Supo la noticia cuando ya estaba en Hongkong. Al final, Cheng decidió ir a los Estados Unidos para seguir la vida nueva.
143
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
El escribir sobre la muerte de mi hija y mi propia penosa experiencia durante la Revolución Cultural fue traumático. A menudo tenía que dejar el manuscrito y retomar otra tarea para poder obtener paz mental. Pero persistía en mi esfuerzo. Sentía una compulsión por hablar y dejar que tenían la buena fortuna de vivir en libertad, supieran lo que fue mi vida en la China comunista. (p.495) Al final del libro, la autora reflexiona sobre la “locura” de la Revolución Cultural durante los 1960-1980 (Wang Zhongxin, 2009) y expresa su esperanza sobre la patria desde la lejanía, o sea en los EE.UU. Mientras he decidido hacerme ciudadana de los Estados Unidos, sigo interesada por la situación de China. Estoy interesada en el futuro de mi país natal y la del destino del pueblo chino. Ansiosamente leo los diarios americanos los despachos de sus corresponsales en China. Tengo amigos y vecinos que me coleccionan recortes de periódicos de otras ciudades. También estudio cuidadosamente los documentos oficiales publicados que mis amigos me mandan desde Shanghái. En diciembre de 1984 hice un largo viaje a Hong Kong para encontrarme con parientes a quienes se les había permitido salir en una corta visita. (p.496) Cheng sostiene que se siente profundamente triste por “tantas vidas sacrificadas” y se alegra cuando la Revolución Cultural fue oficialmente declarada una catástrofe nacional. A continuación, vamos a ver Reflexionar los dolores, que la autora como miembro del partido comunista, narra el trauma de otra perspectiva, tanto “víctima” como “victimario” según las palabras de Wei Junyi, la misma autora. 3.3.2 Reflexionar los dolores: el trauma del pasado desde la narración de un “yo” presente La autobiografía es un género importante que significa la narración de una vida o la historia hecha por la propia persona sobre ella misma, mostrando su nacimiento, acontecimientos importantes, experiencias personales destacables, logros y fracasos. Uno de los aspectos que caracteriza a la autobiografía es la identidad entre el narrador y el protagonista de la misma. La vida de esta persona, los estados de ánimo, las emociones y sentimientos y su desarrollo personal son
144
el asunto del relato (Kohan, 2002). Leonor Arfuch (2002) menciona el pacto autobiográfico para explicar que según Lejeune la diferencia cualitativa que emana de la lectura de las confesiones es el lugar otorgado al otro, “ese lector que se presume inclemente y a quien se intenta exorcizar desde la interpelación inicial a través de explicitación de un pacto peculiar que lo incluye, el pacto autobiográfico.” (p.45) La autobiografía consistirá en el “relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo el acento en su vida individual, en particular, en la historia de su personalidad.” (Lejeune, 1975, p.14) Wei Junyi, autora de Reflexionar los dolores (1998) narra desde la primera persona mostrando los sufrimientos y las experiencias que experimentó. Entonces esta obra corresponde las características de ser autobiográficas. Pero para los lectores, siempre existe dos “yo”: “yo” de autor y “yo” en la vida. ¿Cómo sabemos qué “yo” es el que dice “yo”? Lejeune añadió que un autor no es una persona. Es una persona que escribe y que publica. A caballo sobre el fuera de texto y el texto, es la línea de contacto entre los dos. (Lejeune, 1994, p. 23) Tuve la sensación muy feliz como volver a casa ir a Yan An por refugio. Antes de ir allá, tuve mi desgracia—mi esposo sacrificó su vida joven a la carrera del partido. Pero creo que todo va a mejorar después de llegar a Yan An. El partido me va a acariciar, cuidar mi herida interna, consolarme, hacerme cálida y animarme para seguir luchando con mi arma. De verdad sí lo es cuando llegaría. (Junyi, 1998, p.5. Traducción propia) Reflexionar los dolores cumple el valor autobiográfico y como afirma Bajtín, “un valor biográfico no sólo puede organizar una narración sobre la vida del otro, sino que también ordena la vivencia de la vida misma y la narración de la propia vida de uno, este valor puede ser la forma de comprensión, visión y expresión de la propia vida.” (Bajtín, 1982: 134) Desde los ojos de Wei Junyi, sus sufrimientos, sus experiencias, podemos comprender el trauma que sufrió la gente en la Revolución Cultural china. La autobiografía es la biografía del “yo”, y se usan en muchos géneros: biografías, autobiografías, autoficciones, diarios íntimos, correspondencias, testimonios, entrevistas, filmes, instalaciones, blogs, chats, fotologs. Uno mismo hace de palabras y relatos de la subjetividad. Según Arfuch (2002), el concepto
145
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de “espacio biográfico” es como el de “giro subjetivo” (Sarlo, 2005), o como efecto tardío de aquellas transformaciones de la intimidad (Giddens, Duneier, Appelbaum and Carr,1996) que llevaran a hablar sin eufemismos de una (nueva) “intimidad pública” (Berlant, 1998). En Reflexionar los dolores, hay muchas oraciones exclamativas para expresar las emociones sobre la desilusión y desesperanza sobre los movimientos: ¡Qué ridículo! ¡Qué horrible! Hasta ahora comprendo totalmente que es hacer tonterías. Es una creación rara sin sentido común ni la confianza del partido comunista. Es inventar las políticas para el kuomintang (partido nacionalista), en las que incluso ellos mismos no las pensarían. (......) ¿La declaración culpable al presidente Liu Shaoqi no es así? Si se habla que uno no tiene la confianza sobre el partido comunista, aunque se dedica unas décadas contribuir lo todo a riesgo de perder la vida cómo puede decir que esta persona dentro de dos horas de conversación con el Kuomintang, se convertiría en espía y tiene toda la fielidad para esto. Si es correcto, ¿qué poder tiene el comunismo para atraer a tantos jóvenes a ir a Yan An bajo el control del Kuomintang? (Junyi, 1998, p.13. Traducción propia) Son comentarios para expresar el enojo de la escritora, quien abandonó la oportunidad de ir a estudiar en el extranjero e ir a Yan An para dedicarse a la revolución, pero los movimientos sucesivos dentro del partido le hicieron complicada y desesperada. Arfuch (2012) plantea el valor memorial en el espacio biográfico, que trae al presente narrativo la rememoración de un pasado, con su carga simbólica y menudo traumática en la experiencia individual y/o colectiva. Un valor doblemente significativo cuando el relato biográfico está centrado justamente en ese pasado por su cualidad misma, por lo que ha dejado como marca, como huella imborrable en una existencia. En “el valor de la memoria” Han Shaogong (2013) narra las experiencias de zhiqing (jóvenes educados) y afirma que el tiempo da el valor de la memoria. En el espacio biográfico de Junyi, ella contaba las experiencias que cumplen un valor memorial. Cuando escribía el libro en la cama del hospital, la autora recordaba las memorias traumáticas y las huellas imborrables del pasado. En el prefacio, dijo la autora:
146
Escribo este libro para contar mis propias historias. Antes de todo, tengo que aclarar que soy una comunista leal. (......) Mi corazón siguió con el partido. Sufrí la pobreza, las dificultades y comí la comida salvada espontáneamente. No obstante, lo que sentí mal es las consecuencias catástrofes para nuestro partido y todo el pueblo que se dejaron por los movimientos. Además, con la influencia de izquierda, me convertí tanto en víctima como en victimaria. Esto es lo más de lo que estoy arrepentida. (Junyi, 1998, p. 13. Traducción propia) Para poder expresar el “yo”, o describirlo o recordarlo, hay que ser consciente de su existencia. Desde el propio “yo”, la autora muestra el motivo para escribir esta obra autobiográfica y confirmar que son sus propias historias. Con su experiencia individual, nos plantea un contexto general de la historia colectiva de aquella época. La elaboración de las experiencias traumáticas hace que la memoria transcurre paulatinamente. De esta forma, la narrativa autobiográfica cumple el valor biográfico y el valor memorial. Las memorias de un “yo” basan en los contextos históricos y sociales. Además de un “yo”, en la autobiografía algunas veces existen muchos “yoes” que forman una voz colectiva y una memoria compartida. Por ejemplo, en el caso de Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA ([1998] 2006), donde los testimonios se presentan como conversación. Desde el habla coloquial y una manera más natural y relajada, aquellas sobrevivientes conversan la experiencia traumática en la ESMA. En cambio, Reflexionar los dolores solo se narra desde “yo” y el lenguaje es más por escrito porque Jun Yi trabajó como redactora y se graduó de Tsing Hua University, la Universidad más famosa de China. Entonces el lenguaje es distinto en las dos obras y la autobiografía contiene tanto la voz individual y la colectiva. Después de conocer la autobiografía y la narración desde el “yo”, a continuación, vamos a acercarnos a algunos detalles en la obra sobre el trauma autobiográfico. El testimonio detallado de nuestra narradora se basa en la experiencia traumática, que parecería ser el motivo inspirador y el objetivo del libro, pero lo interesante es que la posición que tomaba Jun Yi, no es solo la víctima o la sobreviviente sino como dijo ella “(......) con la influencia de izquierda, me convertí tanto en víctimas como en victimaria.” (ibídem: 13) Desde dos perspectivas tan distintas, ella nos cuenta las memorias traumáticas sobre lo que ha sufrido:
147
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Lo que me parece más apenado y vergonzoso es el análisis que realicé en aquel entonces, asimismo la actitud indiferente sobre él a causa del error inventado. ¡Todo es incorrecto! Estábamos ciegos de tomar a los amigos como enemigos debido a la confianza total sobre la “organización”. Yo también tomé la actitud negativa y de persecusión a una persona inocente. Lo que me parece más lamentable es que Yang Shu (esposo de Junyi) nunca sabría hasta la muerte que el primo que había dejado mucha influencia en su juventud nunca cometió errores. Él me había dicho que es el cuarto primo quien estudiaba en una universidad de Shanghái y le dejó libros progresivos cuando volvía a casa en las vacaciones. Yang lo introdujo a participar en la revolución, pero finalmente creyó sin ninguna duda que él fue mala persona. ¡Tragedia! ¡Una tragedia total que no podía recuperar! Claro, tenemos que tomar la responsabilidad, pero la ¿responsabilidad total? (Ibíd: 30) Se puede comprender aquí que el trauma biográfico consiste en la confesión sobre los hechos en contra de su propia voluntad como victimaria. Este párrafo narra su arrepentimiento del primo de su esposo Yang Shu, lo cual ellos tomaban una actitud incorrecto e indiferente hasta su muerte. Como dice Freud: “el trauma psíquico, o bien el recuerdo de él, obra al modo de un cuerpo extraño que aún mucho tiempo después de su intrusión tiene que ser considerado como de eficacia presente.” (Breuer y Freud, 1893) Antes en una temporalidad, debido a la confianza total al partido, nunca sospechó del orden, ahora en el tiempo presente de la narradora, Jun Yi comenzó a darse cuenta de que fue una tragedia y los movimientos antes y durante la Revolución Cultural fueron totalmente incorrectos. Por ende, el trauma psíquico le acompañaba. En el libro, también se analiza la vacilación y el trauma de íntimo de ella misma en los monólogos de reflexión. Como se narra en el libro: Entiendo que, en el período más difícil, si debía todos los problemas al camarada Huang Qiuyun, como lo hizo alguien, hubiera tenido menos castigos. Pero la angustia en el corazón llegaría al máximo nivel. Desde la juventud, decidí dedicarme a la revolución y cambiar el viejo mundo. ¿Fue para esto? ¿para traicionar el espíritu para “pasar la prueba”? Si fuera así, ¿por qué tengo que estar aquí sin escuchar el consejo de mis padres de ir a los Estados Unidos a ser una académica? Después de participar
148
en la revolución, incluso siempre tuve que tomar la decisión de ser una persona recta o no. Por eso, estoy más triste sobre la “revolución” que el destino personal. (Ibíd: 51) En este párrafo no trata meramente de las memorias sino de la reflexión y los sufrimientos de uno mismo. Es también el trauma autobiográfico que quiere expresar la autora. Por último, además del trauma de victimaria y de reflexión, analiza el trauma autobiográfico como víctima: Pienso que nos tratan de esta manera es demasiado injusto. Me sentaba en la cueva vacía con el bebé en mi brazo. Yang Shu estaba encerraba en el grupo de “rectificación del estilo”28. Cada mañana ellos tuvieron que trabajar contra el viento al lado del río Wu Ding. (Estaba en el pleno invierno del Norte) Algún día no podía conciliarme al sueño. De repente, se abrió la puerta, él entró. Sorprendida y miedosa, lo abracé y lo pregunté qué pasó. Me respondió con voz baja: “escapé por un ratito para verte. Nunca lo creerás porque de ninguna manera haré esto.” Le dije: “claro que no. Sal de aquí para por si pasó algo. Se fue precipitadamente. Lloré por largo tiempo. (......) Por la escasez de experiencia y bajo el ambiente tan difícil, perdimos a nuestra hija. Cuando volvió Yang Shu de Yan An, ella estaba muerta. Yo también estaba muy enferma, pero tuve que seguir trabajando. (Ibíd: 15-17) Junyi contaba su experiencia traumática durante aquel tiempo difícil. Recordaba muchos detalles como aquella noche cuando volvió su esposo y cómo perdieron a su hija. Durante los movimientos ella fue la testigo en la doble aceptación de lo vivido y lo presenciado porque algunos recuerdos son historias de otros. En el libro, la línea principal es la historia de Junyi, nuestra escritora. A partir de su trauma comprendemos el trauma colectivo de la sociedad y del pueblo. En resumen, Reflexionar los dolores (1998) de Wei junyi es una obra biográfica y nos cuenta los recuerdos traumáticos en el período antes y durante la Revolución Cultural china en tres perspectivas: trauma como victimaria, trauma como reflexión, trauma como víctima. 28 Se arma un grupo para las personas que tienen que ser reeducadas o “rectificar del estilo”. Generalmente son los intelectuales, profesores, autores, o quienes tienen una buena educación.
149
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Desde sus memorias autobiográficas, comprendemos su entusiasmo al partido comunista en su juventud, lo que había hecho a los compañeros para “obedecer el orden al partido” y las reflexiones en su edad avanzada sobre los movimientos que incluye la Revolución Cultural en los que experimentaba como testigo. 3.3.3 Ese infierno...: compartir el trauma autobiográfico y la memoria de manera colectiva La sensación del trauma es distinta para cada persona afectada. Las mujeres secuestradas durante la dictadura cívico-militar tuvieron experiencias parecidas, aunque con reacción específica y única así que entre ellas pudieron entender y compartir el dolor y las memorias traumáticas. Como se aclara en el libro, “Somos cinco mujeres. Algunas compartimos el encierro: somos amigas desde entonces. Otras no nos conocíamos más que, por el nombre, porque nuestro cautiverio no coincidió en el tiempo. Pero haber pasado por ese infierno fue contraseña suficiente. Ahora, somos hermanas.” (p.27) En el segundo capítulo del libro titulado “detenidos-desaparecidos”, hay una discusión entre las mujeres sobre el dolor físico y el dolor emocional. Las compañeras recordaron sus experiencias traumáticas y hablaron sobre cuál de los dolores es más insoportable. “Elisa: Dolores del alma, que fueron más duraderos, a lo largo de todos estos años, que el dolor físico en sí.” (p.65) El dolor físico se sufrió por una vez o unas veces, pero las consecuencias se dejaron por toda la vida. Como lo que concluyó Liliana: “Aunque no puedo vivenciar el dolor de la tortura, evidentemente tengo el registro y cualquier situación similar me remite a ese momento. La tortura fue una vez, pero dura toda la vida.”(p.66) Según la lectura, el trauma autobiográfico se representa en los siguientes aspectos: Las torturas específicas. Hay muchos fragmentos en Ese infierno para recordar las violaciones y torturas específicas. Yo me descontrolo cuando tengo que poner el cuerpo para que otros actúen sobre él. Entonces, lo primero que hago es informarle a quien va a in- tervenirme que fui torturada, le pido que me trate con cuidado y siempre lo hacen. Recuerdo que cuando me extirparon un pólipo sin anestesia el médi- co me ayudó a superar el momento. (p.66)
150
Es la memoria de Munú, aunque muchos años después cuando el doctor intentaba curarla, no podía abrir sus ojos porque siempre recordaba las violaciones. La tortura es como una “ceremonia diabólica” (p.67). Según Miriam, En Fuerza Aérea, donde me torturaron la primera vez, el lugar era muy grande, yo tenía una luz sobre la cara, estaba sin ropa, tenía los ojos vendados, las manos atadas y había no menos de diez personas gritándome: “¡Hija de puta!”; me decían, “Tenés que colaborar”; y me preguntaban por mi amiga Patricia, mientras que había otro que me acariciaba el pelo, me agarraba la mano y me susurraba al oído: “Quedáte tranquila que si colaborás no te va a pasar nada”: Era una escená realmente demoníaca. Había gritos, insultos, uno de los tipos me levantó el antifaz. Yo estaba desnuda y atada. Me acercó el pene, mientras los demás me amenazaban: “Te vamos a pasar uno por uno, hija de puta”. (p.68) Frente a estas situaciones de tortura, ella dejó preferir una violación porque la hubiese sentido como algo más humano y comprensible que la tortura. Las compañeras no solamente cuentan las escenas e historias, en las charlas, también compartían las sensaciones amargas. En las palabras de Liliana: Lo que a mí me pasa es que reconstruyo la escena y puedo mirarla desde afuera, y me meto dentro y reproduzco absolutamente todas las sensaciones, lo que sentía, lo que me provocaba la cara de ellos, la confusión, pero tengo un recuerdo muy atenuado del dolor físico. A lo mejor, entre tanta cosa que pasaba, el dolor físico quedaba archivado. (p.70) Miriam siguió: “A mí me generó una sensación de desdoblamiento, yo salía de mi cuerpo y lo miraba desde afuera.” (p.70) Elisa también comentó: “Además del shock emocional que uno sufría por la caída. Y encima te mostraban compañeros que creías que estaban muertos y estaban ahí, vivos.” (p.70) Frente a una situación parecida, estas mujeres charlaron y compartieron sus propias sensaciones. Se usan las palabras como “dolor”, “shock emocional”, “muerto”, “confusión” para describir lo que pensaban. Por otra parte, por diferentes caracteres, a las mujeres no les despertaron sensaciones iguales. Por ejemplo, cuando escuchaban que les llaman a todas las “putas montoneras” y se podían escuchar todos los días, para
151
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Elisa “Es algo que registro con dolor por no poder contestar nada. Me sentía humillada y lloraba.” (p.70) Pero Munú dijo: Yo no lloraba. Y contestaba. Me venían a hablar mal de mi compañero, que ya estaba desaparecido. Decían que él había sido un hijo de puta porque me había metido a mí a militar. Yo les respondía que cuando lo había conocido a él ya llevaba como tres años militando, que no era así. Todo el tiempo contestaba, al punto que MARIANO, que era el que me picaneaba, me decía: “¿Cómo podés estar tan tranquila? Si yo estuviera en tu lugar, estaría lloran- do y pidiendo clemencia”. Y yo: “Para qué te voy a pedir clemencia, para qué voy a llorar, si total me vas a matar igual”. Después entraba otro que me hablaba con voz suave, me decía que era un abogado, se hacía el bueno. (p.70) Las mujeres demostraron tener distintas sensaciones, aunque enfrentaron una situación traumática parecida. Entonces, quien ha sufrido una vivencia traumática siente la necesidad de narrarla para poder intentar dotarla de sentido a través de su propio relato. En el caso de Ese infierno..., las mujeres han sufrido la experiencia dolorosa juntas, tienen necesidad de contar lo pasado entre ellas y ante el público. Bien dijo Georges Perec (1992) relatar lo sucedido se convirtió en una necesidad para los supervivientes: “Hablar, escribir son, para el deportado que regresa, una necesidad tan inmediata y perentoria como su necesidad de calcio, azúcar, sol, carne, sueño, silencio. No es cierto que pueda callar y olvidar. Primero tiene que recordar. Tiene que dominar ese mundo del que fue víctima” (p.174). Las narrativas vivenciales de los internados no solo contribuyeron a asimilar lo ocurrido una vez hubo finalizado, sino que, además, ayudó a reflexionar esta historia dolorosa desde el presente. Las consecuencias sufridas en la memoria. El trauma no solo se representa a través de las violencias específicas sino también dejó huellas en la memoria después de salir de la vida en el centro de clandestino. El impacto generado por la emoción de participar como víctima y testigo, en un acontecimiento traumático puede tener diversas y variadas consecuencias en la memoria, ya que “en ocasiones, los traumas producen recuerdos excelentes (...) o son recuperados excesivamente (...) y, por el contrario, otras veces no se recuerdan en absoluto” (Ruiz-Vargas, 2004). Ahora vemos lo que sufrieron las hermanas víctimas en Ese infierno:
152
Cristina: También, durante mucho tiempo, no podía soportar que un bebé llorara. Todavía hoy me cuesta, me produce angustia, pero antes era peor. Creo que es así porque un bebé recién nacido es tan indefenso, el llanto es un mecanismo tan primario, que debe producirse una identificación. Miriam: Yo no soporto ver escenas de tortura en televisión o en el cine. Cierro los ojos. Munú: Yo ni siquiera en el noticiero. Cuando la policía detiene a alguien, le tapa la cabeza y le coloca esposas, para mí, le pone la capucha, se lo lleva y a continuación sigue la tortura y todo lo que yo conozco como sometimiento. Adriana. Yo, no sólo no puedo ver películas de suspenso o persecución, sino que me hace mal escuchar el audio que acompaña esas escenas, aunque no las mire. Y también me pasa que cuando tengo que atender pacientes internados, me violenta cuando los llaman por el número de cama, o verlos acostados semidesnudos y estar yo de pie y vestida. Me da una sensación de asimetría que me pone muy mal (p.67). En el ámbito psicológico, se considera que el trauma sobre los choques físicos y emocionales deja huella en el subconsciente de quien lo sufre. El término — cuyo significado originario es el de “herida” y “catástrofe interior” como lo que analizamos en el primer capítulo— se refleja en las sensaciones de las mujeres víctimas después de sufrirlo. En los estudios de Sigmund Freud (1915-1917), se analizaba los trastornos psíquicos que podía sufrir una persona como consecuencia de un acontecimiento negativo para su evolución psicológica natural. Todo trauma, por tanto, nace de una experiencia suficientemente impactante como para dejar huella en quien la ha vivido. La tortura de los otros. Como el trauma en los centros de clandestinos no es individual sino colectivo, las torturas y los sufrimientos de otros también dejan heridas y agrava el trauma de uno mismo. Miriam Lewin recordaba las torturas en el Sótano: Una de las cosas que peor me hacía, después de la tortura, era escuchar cómo torturaban a otra gente. Lo escuchaba permanentemente, y, a diferen- cia de lo que pasaba en la ESMA, yo estaba sola y encerrada en una celda, sin ningún tipo de contacto con nadie. En ese sentido, en la ESMA estábamos más acompañados; cuando estábamos en el Sótano
153
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
y escuchábamos los gritos de tortura, al lado había una mano de un compañero para tomar (p.69). En un ambiente cerrado y las víctimas no solamente recordaban su propio trauma sino también narraban el de otros, que les dejaron huellas también. Como en el sexto capítulo “Bebés bajo custodia: Embarazadas junto a moribundos”, las compañeras, aunque no tuvieron la experiencia embarazada, recordaron el parto de otras compañeras, los nacimientos de los bebés y el destino de estos pequeños. Dijo Liliana “Yo nunca terminé de aceptar que la gente estaba muerta. Para mí la incógnita sobre los bebés era la misma que sobre el resto de los desaparecidos. Tardé años en aceptar que estaban muertos y años, también, en aceptar que los bebés no estaban con sus familias.” (p.242) Para Liliana, Le resulta difícil aceptar la tragedia sobre la muerte de los desaparecidos o la desaparición de los bebés. Entonces el trauma de otros afecta las sensaciones de las víctimas. Es una necesidad y responsabilidad de narrar la historia dolorosa, para estas mismas víctimas, para los y las sobrevivientes, y también para los y las desaparecidos. Como ha señalado Francisco Caudet (2000, p.25), “si narrar —que es una forma, como otras muchas, de actuar— no cura el dolor, al menos lo alivia” En breve, las narradoras en Ese infierno... juegan muchos papeles en este caso traumático, víctimas, sobrevivientes y testigos, comparten sus memorias y representar el trauma en este libro autobiográfico y testimonial. Fue un período sufrido de la vida de todas ellas, pero la amistad, el coraje, el amor les unen para escribir estos relatos. Veamos a continuación la obra de Susana Romano Sued sobre la expresión del trauma con un lenguaje poético y el uso de tiempo y espacio para narrar las historias. 3.3.4 Procedimiento...: el trauma autobiográfico entrecruzado en el espacio y el tiempo En Procedimiento, se puede notar el entrecruzamiento de un tiempo y de un espacio, entre acá y allá, desposeídos de sus rasgos habituales que nos dan una sensación sobre la vinculación de lo real y el lugar de imaginación con tención y ausencia. Como dijo María del Valle Ledesma en el prólogo: Romano Sued crea el espacio común del sufrimiento, haciendo imposible los olvidos, el quedar fuera del lugar que le ha tocado. En esos términos, su construcción de la memoria es política, así como fue política la desaparición forzada de personas, la dictadura y la complicidad activa
154
o indiferente de gran parte de la población argentina con el genocidio latinoamericano. (2012, p.17) En el libro se ve una continua oscilación entre un acá y un allá, entre un pasado y un hoy indefinido, el sentido se cruza en los relatos de los actos reales en los tiempos suspendidos. Acá desmadejamos lamentación en coros, separamos lloros de zambas, de marchas, de himnos, de cánticos acunadores, y sabemos de allá que tiemblan manos, dotes, dineros, malsanos libros de hoguera. Acá corren peligro recuerdos evocados, peligran testimonios, peligran señas, rastros, fracasan memorias engullidas por lagunas insondables e indiferentes mientras hiede y hace humo sobre cabezas bajo cielos. (......) Allá marchan cortejos en fastos funerarios rumbeando a San Vicente; hileras de automóviles orlados de coronas, coches de pompas fúnebres, carruajes majestuosos, autos particulares cargados de parientes, vecinos, colegas, compañeros de trabajo, deudos, sostienen filiaciones dispuestas en responsos nombrando con nombres de verdad. Allá pululan muertos, bien muertos, en fosas rebosantes de apodos y apellidos, filetes en retratos, inscripciones filiales de homenaje y letras cinceladas hundidas en bronce y en granito y filigrana, patronímicos apilados sobre ramas de calas y gladiolos, amelos y cactáceas, cayendo sobre lápidas cargadas de oraciones partiendo de gargantas flanqueadas de ademanes contritos despidiendo. (p.25-26) Se determinan los lugares exactos solo con la expresión ambigua de fronteras entre “acá” y “allá”, pero de la misma forma, se dibuja un escenario real de los sufrimientos, los dolores y los relatos traumáticos que se repiten en los centros de clandestinos. Otro aspecto que debemos mencionar el “tiempo”, la narración se entreteje en diversos momentos inconexos que constituye una temporaridad arbitraria, asimismo, las fechas son indeterminadas y la duración se calcula según el sentido de los prisioneros. “Día tres, hora tres” (p. 15), “día ocho, de tarde entre 4 y 5” (p. 24), “día 2, 0 hora” (p. 35), etc. A través de estas descripciones, se nota que el tiempo está orientado por los fragmentos, en los que no podemos conseguir una
155
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
linealidad alguna. Entre la arbitrariedad del tiempo, hay una vivenvia subjetiva de las protagonistas, en la que se puede controlar el tiempo según sus sensaciones dolorosas y la situación. El tiempo no transcurre de manera homogénea y temporal, sino más bien se repite y vueltas atrás, coagulaciones vinculadas con los recuerdos y memorias traumáticos entre vida y muerte que se empantanan en el cuerpo y la memoria. Susana Romano Sued juega también con la duración real del encierro, o sea, nos resulta imposible inferir según la escritura como “día veinte mil” (p. 109) o “día menos seis” (p.105) De la misma forma, la autora no nos da las descripciones específicas como ¿Cómo está un día si en el que las torturas marcan las horas? ¿Cuánto se cautivaron en el infierno? ¿Hay la posibilidad de liberarse? El factor que se vincula de manera más estrecha con el tiempo, es el espacio. La voz femenina narra “Estamos aquí, que es ahora”. (p.113) “aquí” y “ahora” se ponen juntos, afuera del campo de concentración, y se expresenta una subjetiva femenina para sentir el trauma y este caso entre el tiempo y el espacio. En Procedimiento, primero se representa el trauma autobiográfico con un lenguaje poético y ofrece metáforas y alusiones. Acá bendecidas por polen y brisas que sobran de allá, atravesando oídos perforados por susurros de alas de pájaros soleados que van cubriendo y recubriendo mediodías, siestas, tardes. Caen gotas dulces sobre montoncitos de hojas desprendidas y apiladas por ráfagas, prestadas acá por errores naturales. (Agua, agua pido entre destellos y relámpagos, enjoyada de cortocircuitos incendiarios viajando, refucilando voy recubierta y estremecida de chispas, afilada tensa y excitada como cables sobre cantos de humedad). (Agua podría bendecir mi sed, pero es veneno es fuego es enemiga de entrañas, estropicio de tripas amasadas a fuerza de máquina). (p.31-32) Desde el nivel superficial, no se representa las sensaciones dolorosas de manera directa, sino a través de la descripción de “agua” y la compara con “fuego” “enemigo” para expresar el trauma interno de la narradora. Segundo, se representa el trauma a través de las voces y figuras abstractas. En la narración se cruzan los diálogos, pero no sabemos de quiénes. A veces se refiere “vos”, a veces es un “yo” y otras veces es la voz de un torturador.
156
-Qué serán esos ruidos. -No, ninguno, no, nada. -No hagas caso. (......) -Digan qué son esas siglas trillizas signando sobre amarras de brazos y cuerpos con mordaza. -Preguntas, no. -Aflicciones, no. (p.38) Voces sin nombre y casi sin cuerpo, voces que flotan en el aire y en el tiempo que se narran de un tono triste con el ritmo lento. Estas voces constituyen la única forma de contar la muerte. Con violencia y ya sin antídotos, la descomposición de los cuerpos toma por asalto el texto, destruye la percepción eufórica de un mundo armonioso e inaccesible antes descrito y nos sumerge en el atroz submundo de la desaparición. Susana Romano Sued narra el trauma desde la manera diferente y distinta como mujer narradora. Durán (2012) comenta: La experiencia femenina del cautiverio se condensa en una discursividad descarnada y metafórica a la vez, haciendo del cuerpo una voz testimonial y de la escritura un memorial. Como muchas otras escritoras ex prisioneras, la autora cordobesa busca la forma imposible que traduzca lo inenarrable, sin eufemismos, concesiones, ni falsos pudores. (p.104) Así que, entre la frontera de realidad y ficción, Romano Sued encuentra su propia forma de expresar el trauma autobiográfico en Procedimiento... Jean Molino sostiene que “la urgencia del retorno sobre sí mismo [en situaciones críticas y traumáticas] puede manifestarse (...) a causa de una crisis que le hace tomar a uno conciencia de su fragilidad y le induce a interrogarse sobre el balance y el sentido de la propia existencia” (Molino, 1991, p.110) En el caso de Procedimiento, las mujeres narran su conciencia y la sensación sobre la situación traumática, por ejemplo: Acá no estamos nadie, es nada cultivada germinando encarnada en cuerpos mortificados sin lengua para testimoniar. (Escondo, custodio, preservo, conservo, guardo trazos, registros, señalo, marco muros, y pozos, y troncos, acopio donación a justicieros por venir). Acá enormes mariposas se cuelgan de telarañas estrena- das ahora mismo,
157
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
caen sobre tiestos hipotéticos de allá, arrancan trocitos de corteza de cipreses y pinos que contornean callejas de tumbas, panteones y lápidas de San Vicente. Todos hablan, nos hablan en lenguas muertas, vivas, moribundas. Desde borbotones de espuma agonizante o desde coquetas estelas de granito negro o gris mara agitadas sólo por sombras de visitas pasajeras, dando espalda a fosas comunes sin nombre y sin edad. (p.3940) Desde estas palabras, notamos la tristeza profunda y el trauma que sufrieron las mujeres. Todas están vivas, pero sin emoción, con tristeza, viven como si hubieran muertos. El silencio es su lengua para testimoniar. Ya que la muerte implica el paulatino olvido de la existencia, la narración autobiográfica se convierte en una forma de luchar contra ella y su poder aniquilador. Desde esta perspectiva, se puede entender por qué May defiende que “son muchas las autobiografías que se presentan como tentativas desesperadas de triunfar sobre el tiempo y la muerte” (May, 1982, p.60). Tales casos se pueden comprobar observando los fragmentos en el libro de Romano Sued.
158
Capítulo IV. El trauma vivido en la experiencia personal En los horizontes del amor hace callar un viento de piedra. Arrastra mi cuerpo por la ladera lista del sueño y lo despeña en una ficción de gloria. ——Susana Romano Sued Verdades como criptas (2017)
En este capítulo, desde una mirada comparada sobre la identidad femenina de las mujeres chinas y argentinas, partimos de tomar conocimiento que las tradiciones, culturas y contextos socio-político e histórico son muy distintos. No obstante, el trauma de las mujeres escritoras en ambos países pueden ser comparativamente analizado. Luego analizamos las experiencias personales sobre el trauma de las mismas narradoras durante la Revolución Cultural China y la dictadura cívico-militar argentina. Algunas de ellas sufrieron torturas en la prisión, como Nien Cheng, Miriam Lewin, Olga Wornat etc. y otras como Susana Romano Sued se exiliaron debido a la situación difícil. Asimismo, hablamos de las sobrevivientes, ¿qué es el trauma para ellas? ¿Las mujeres chinas y argentinas comparten las mismas experiencias sobre el trauma? ¿Cómo lo expresan en las narrativas seleccionadas? 4.1 El trauma en la experiencia del exilio En esta parte, vamos a comprender las definiciones de cómo se construye la femenina y sus expresiones bajo distintos contextos sociales y en períodos de tiempo únicos en China y en Argentina. Asimismo, durante la dictadura cívicomilitar por los motivos que mencionamos y el contexto represivo que describimos, muchas mujeres escritoras argentinas tuvieron que abandonar su país y exiliarse al extranjero. Entonces, el trauma les acompaña durante el proceso y queda
159
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
expresado en sus escrituras. Por eso, nos interesa indagar en cómo se expresa el trauma en las propias autobiografías durante el exilio de las escritoras argentinas. 4.1.1 Sociedad e identidad femenina La identidad femenina tiene varios aspectos. Lagarde (1990) la define como el conjunto de características sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida. La naturaleza de las mujeres está situada en los factores distintos y las experiencias especiales de cada una constituyen sus propias características. Entonces cuando analizamos la identidad femenina para las mujeres argentinas y las chinas de la década 1970, tenemos que ponerlas en un contexto específico, en relación con los factores históricos, políticos y sociales de la época. Después de la Cuarta Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing celebrada en 1995, se multiplicaron los estudios sobre las mujeres y el feminismo en China. Hay unas treinta universidades que constituyen centros de estudios femeninos y abrieron foros relacionados sobre los temas acerca de las actividades femeninas, los movimientos feministas internacionales, las teorías feministas etc. El libro Estudios de mujeres (2001) es uno de los frutos de este proceso sobre los estudios femeninos en China y sirve como libro de texto de las especialidades vinculadas con mujeres en las universidades chinas. Hay diez capítulos, que abarcan la definición del feminismo; la naturaleza de las mujeres; el amor, el matrimonio y la familia; la cultura tradicional de las mujeres chinas; su educación de las mujeres chinas; interés y poder de mujeres chinas; mujeres universitarias chinas y movimientos femeninas y feministas; liberación de mujeres y feminismo occidental. Es un libro que resume las teorías básicas del feminismo tanto su origen como su desarrollo. Además, Chuai Dapeng, la autora toma una perspectiva comparada, o sea no se limita a hablar el feminismo occidental ni de las mujeres chinas sino intenta colocar la situación de mujeres chinas en un contexto general. Como sostiene Chuai Dapeng (2001): Desde la fundación de República Popular China, las mujeres chinas conseguimos la liberación de manera significativa e histórica y disfrutamos los derechos de igualdad que, durante miles de años, nunca alcanzamos los chinos y las mujeres occidentales también tardaron cientos años para conseguirlos. Pero como China es un país subdesarrollado e influido por la economía, el desarrollo social y la tradición, la situación de las mujeres
160
todavía no queda satisfecha y en muchos aspectos no podemos llegar a la igualdad entre hombres y mujeres como en la política, el trabajo y la educación” (p.5 Traducción propia). En la historia moderna entendemos que China tuvo una historia de humillación desde la Guerra de Opio.1 Frente a la situación débil, los chinos comenzaron a levantarse, como los movimientos se destacan la Revolución de 1911 dirigido por Sun Yat-sen. Entre los dirigentes de la Revolución de 1911, cabe mencionar una mujer, llamada Qiu Jin (1875—1907), quien fue una de las primeras precusoras de feminismo y la revolución demorática moderna en China. Ella se dedicó toda su vida al derrotar el régimen feudal en la Dinastía Qing y falleció por la Revolución a los 32 años. Ella creía que las mujeres no debían depender de los hombres y tenían derecho al estudio. Tuvo la experiencia de estudiar en Japón cuando volvió, creó escuela de enseñanza del japonés y participó en las actividades revolucionarias. En 1907, estableció “El periódico de Mujeres”2 y en el prólogo, ella dijo: Las mujeres de hoy serán el poder más fuerte para despertar una China democrática. (p.1) Publicó varios artículos como “Para 200 Millones de compatriotas femeninas” (1904) con el motivo de atacar el sistema feudal y promover el derecho de las mujeres. Ella gritó: “Si la educación femenina no puede ser promovida, la nación no se hará más fuerte; Si no se puede despertar el derecho de las mujeres, el poder de nuestro país declinará.” (Qiu Jin, 1907, p.1) En China, como mencionamos en el capítulo III, el Movimiento del 4 de Mayo fue un viraje en el modo de expresión de sus escrituras, ya que en esta época las mujeres dejarán de ser consideradas “objetos domésticos del hombre”, (Yu Jianxiang, 2004) para poner en evidencia sus propios pensamientos y valores. Este movimiento consiste en un proceso de concientización de escrituras feministas 1 En los comienzos del siglo XIX, Gran Bretaña contrabando grandes cantidades de opio en China, causando una gran salida de la plata china y grave alteración económica en China. Por eso, en 1839, el gobierno Qing designó al Comisionado Lin Zexu a Guangdong para poner en vigor la prohibición del tráfico de opio. Cuando, en un esfuerzo por proteger su comercio de opio, Gran Bretaña inició la Primera Guerra del Opio en 1840, el pueblo chino se levantó en la lucha armada contra los invasores, bajo la dirección de Lin Zexu y otros generales patriotas. Sin embargo, el gobierno Qing corrupto e incompetente se rindió a los invasores extranjeros y finalmente firmaron el “Tratado de Nanjing” (1842) con el Reino Unido, un tratado de traición nacional y la humillación. A partir de entonces, China se redujo a un país semicolonial y semifeudal. 2 Disponible en: http://www.people.com.cn/GB/historic/0114/663.html. Introducción de “El periódico de Mujeres”.
161
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
en China. En general, los estudios sobre feminismo son subestimados, el pueblo chino todavía no conoce bien el concepto de esta noción. Mientras, en América Latina y el Caribe, el tema de colonialidad y género (Segato, 2011; Bidaseca, 2016b) tiene una importancia notoria entre mujeres originarias, creemos que es posible hallar intercambios de ideas transculturales y transcontinentales entre mujeres originarias orientales y latinoamericanas. Entonces, no hay una identidad femenina específica, sino diferentes identidades influidas por la sociedad, la política, la historia y la cultura. Las mujeres chinas, en nuestro caso, por lo menos observamos estos tipos que definimos: mujeres tradicionales, mujeres modernas (que recibieron la educación después de Movimiento 4 de Mayo) y mujeres heroínas (sobre todo, en los años 1960-1980), tal como mencionamos en el segundo capítulo. A continuación, averiguaremos cómo representar la identidad femenina en la escritura de mujeres en el exilio durante la dictadura cívico-militar. 4.1.2 Escritura femenina en el exilio En el contexto de la dictadura cívico-militar 1976-1983, muchas escritoras argentinas se vieron obligadas a exiliarse después de ser torturadas en los centros de clandestino. Entre ellas, debemos mencionar algunos testimonios y relatos autobiográficos representativos como: En estado de memoria de Tununa Mercado (1994), Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich (1997), Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA de Susana Jorgelina Ramus (2000), Detrás de los ojos de Graciela Fainstein (2006) y Procedimiento de Susana Romano Sued (2012), entre otros. En estos textos, las autoras narraban sobre el trauma, la memoria, la identidad. El exilio, en las narrativas, sirve como un espacio en el que las mujeres constituyen sus propias identidades y recuerdan lo pasado. De esta forma, ¿hay huella dejada por el exilio sobre la construcción de la identidad femenina? Hay académicos que investiguen esta cuestión. “El exilio, en tanto espacio psicológico desde el cual recuerdan, se convierte entonces en un disparador de un tipo de escritura que apunta a la elaboración psicológica del trauma. Situadas en los márgenes, desterritorializadas, las mujeres construyen identidades en perpetuo devenir que se resisten a tener una esencia única e inamovible.” (Davidovich, 2016: 11) Mudar desde un lugar o un país hasta otro, la identidad femenina deviene según las experiencias y sufrimientos de una misma. Durante el exilio, desde
162
una subjetividad dañada y fragmentada, la identidad contiene la característica de fragilidad del recuerdo y los cuerpos han sido dañados. Para investigar de manera profunda de este tipo de identidad influida por el exilio, vamos a analizar las experiencias del exilio de dos escritoras representativas como Tununa Mercado y Nora Strejilevich. Nilda Mercado, quien es conocida por su apodo como “Tununa” es una escritora argentina que sufrió exilios durante su vida por el contexto de la dictadura de los años 1970 en Argentina. En la charla “Mujeres al sur del sur: feminismos, exilio, dictadura. Ni Una Menos desde las voces y las historias de Tununa Mercado, Dora Barrancos, Susana Sanz, Flor Monfort y Lila Pastoriza.”, Tununa Mercado habla de su exilio con mucho detalle: La primera expulsión que viví en Argentina fue en la época de Onganía. Ese fue mi primer exilio. Fuimos expulsados, mi marido, mis hijos, la familia entera. La Universidad de Córdoba se cerró, todas las posibilidades también. Nos fuimos a Francia en octubre de 1967. Nos fuimos muy pocos días después de la muerte del Che3. Era irse con una especie de puñal clavado. Subir a un barco y despedirnos de la Argentina.4 (Entrevista a Tununa Mercado, 2017) Tununa se trasladó a Francia con toda la familia. Tuvieron una sensación de soledad y pérdida. Como lo que describía en la misma charla: “Una casa vacía, el retrato del Che, y nosotros ahí preguntándonos “qué hacemos ahora”. Era una sensación de completa extranjería, de primer exilio.” Asimismo, explica las dificultades que encontraron ellos como el aprendizaje de una lengua nueva y la aceptación de otros pensamientos nuevos etc. Como feminista, ella menciona la influencia de Simone de Beauvoir y los movimientos feministas en Francia. Por ende, cuando regresó a Argentina en los primeros años de los años 1970, Tununa trabajó en el diario La Opinión y escribió para la sección llamada “La Mujer”:
3 Ernesto Guevara (1928-1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano,y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. 4 Disponible en: http://revistadelmaralcaracol.com.ar/mar-feminista/mujeres-al-sur-del-surfeminismos-exilio-dictadura-una-menos-desde-las-voces-las-historias-tununa-mercado-dorabarrancos-susana-sanz-flor-monfort-lila-pastoriza/ Claudia Estanga. Revista del Mar al Caracol
163
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Era un suplemento de vida cotidiana porque, desde luego, nunca le iban a dar a la mujer un papel preponderante en un diario. Ahí nosotros nos hicimos cargo de todos los textos, las manifestaciones feministas, las traducciones. Esa fue mi entrada y esa fue la primera Fem en la que estuve. En ese momento había algunos movimientos: el Movimiento de Liberación Feminista, había reuniones de lectura sobre el feminismo. Todo lo que escribimos en el momento estaba en relación con la liberación femenina. Timerman nos hizo llegar un día un papelito diciendo “bajen de todo esto”. Como castigo, nosotras durante dos semanas no publicamos más que recetas. Y entonces Timerman la llamó a Felisa y le dijo “vuelvan, vuelvan”. Ese fue un momento de mucha audacia en esas escrituras.5 Influida por las ideas de Simone de Beauvoir autora de El segundo sexo (1949) como las de igualdad y derecho, Tununa decide hablar por las mujeres mediante la escritura como periodista. Debemos mencionar el contorno social y político de aquel entonces. En 1970 apareció la Unión Feminista Argentina (UFA), estimulada por un grupo de mujeres que ocuparían un lugar protagónico en todas las agrupaciones feministas posteriores: Nelly Bugallo, Leonor Calvera, Gabrielle Christeller y la cineasta María Luisa Bemberg, entre otras. Paralelamente a la UFA, se fundó otro agrupamiento denominado Movimiento de Liberación Feminista (MLF) en 1972. Estas organizaciones toman como modelo a los movimientos feministas de EE.UU. y de Europa. De esta forma, los asuntos sobre las mujeres y el feminismo discutido por el público y bajo este ambiente no es difícil entender la decisión de Tununa como periodista. Por las amenazas de la Triple A y los factores políticos en 1975, la escritora y su familia tuvieron que exiliarse otra vez en México. En 1976, surgió la revista Fem, trabaja junto con otras mujeres vinculadas a movimientos de mujeres y a la academia, produjeron artículos y publicaciones sobre las luchas feministas y criticaron las dictaduras en el territorio latinoamericano:
5 Claudia Estanga, 2017. Revista del Mar al Caracol. Las citas de Tununa Mercado provienen de la charla con el artículo publicado online: http://revistadelmaralcaracol.com.ar/mar-feminista/ mujeres-al-sur-del-sur-feminismos-exilio-dictadura-una-menos-desde-las-voces-las-historiastununa-mercado-dora-barrancos-susana-sanz-flor-monfort-lila-pastoriza/ Claudia Estanga. Revista del Mar al Caracol
164
Éramos un grupo que además nos reuníamos una vez por semana y eso fue una total inmersión en un mundo revolucionario, en el mundo de México, de la mano de cabezas muy brillantes que apostaban al movimiento feminista. Todas mujeres vinculadas a los derechos humanos también. Esa revista tuvo la certeza de que las luchas feministas no se podían hacer solamente en el interior de los gabinetes. Entonces empezaron a salir a la calle, hablaron con las campesinas, con las obreras, las costureras, para mí era imposible porque yo era extranjera. Pero las compañeras mexicanas me iban empapando de esa lucha, una lucha que para ellas comenzaba con muchísimo vigor. Con esa revista empezó un fenómeno de divulgación de la literatura de mujeres lesbianas. Y una compañera nuestra publicó la primera novela lesbiana feminista de América Latina. Ella le puso Amora a la novela. Feminizaba la palabra amor, en ese momento eso fue un click.6 (Claudia Estanga, 2017) Para Tununa Mercado, el exilio forma parte de la creación y de sus pensamientos. Lejos de de su patria, la escritora argentina narró las historias y testimonios mediante las memorias de imágenes, situaciones, lugares y personas del pasado y la identidad femenina teñida de la responsabilidad para ayudar a otras mujeres compañeras en aquel contexto histórico complicado del país. Otra autora argentina, Nora Strejilevich también tuve la experiencia del exilio, lo cual afectó mucho tanto su identidad como su creación literaria. Estuvo secuestrada en el centro clandestino “Club Atlético,” y eligió al exilio inmediatamente después de ser liberada. Primero se exilió en Israel y fue asilada política en Canadá, donde se doctoró en literatura latinoamericana (UBC) con una tesis sobre el género testimonial. Se desempeñó como profesora en Canadá y EE.UU. (1991- 2011). En 1997 publicó en Miami Una sola muerte numerosa (2006), su propio testimonio sobre la violencia y la tortura en el centro de clandestino durante la última dictadura y casi diez años después apareció la primera edición del español publicado por la editorial Alción de Argentina en 2006. Strejilevich y Simón (2015) explican que en el exilio encontró el compromiso existencial y la identidad femenina había expresado en sus obras literarias. 6 Las citas de Tununa Mercado provienen de la charla con el artículo publicado online: http:// revistadelmaralcaracol.com.ar/mar-feminista/mujeres-al-sur-del-sur-feminismos-exilio-dictadurauna-menos-desde-las-voces-las-historias-tununa-mercado-dora-barrancos-susana-sanz-flormonfort-lila-pastoriza/ Claudia Estanga. Revista del Mar al Caracol
165
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Soy tanto sobreviviente como docente y escritora. Mi vida, sin proponérmelo, se enredó entre estas hebras (por las charlas y los seminarios que di, por los cursos que dicté, por mis relatos y declaraciones judiciales). Narrar fue un trabajo que me emancipó de memorias traumáticas que me atrapaban. Por eso puedo decir que esta escritura me permitió vivir (p.670-671). La escritora destaca la importancia de narrar el trauma porque le dan el sentido de seguir la vida. Es una necesidad y responsabilidad social y por este motivo, su tesis doctoral también trata de este tema: Fui a parar, por azar, a Canadá, donde hice un doctorado en Literatura Hispanoamericana y donde descubrí este corpus cuando la palabra testimonio se desconocía en ese país. En la Universidad de la Colombia Británica no había quién aceptara el papel de padrino de tesis de semejante asunto. Hasta que lo logré. Después de aprobada la disertación entendí que tenía que reescribirla con una impronta más personal. (Strejilevich y Simón, 2015, p.671) Durante el exilio, Strejilevich no abandona la carrera como escritora y docente, sino que se dedica a difundir el hecho traumático en Argentina para todo el mundo. La identidad femenina para ella no significa una identidad personal y privada sino colectiva y pública. Desde la construcción de un “yo” en las narrativas, guardan en las memorias y experiencias traumáticas en el acceso a acercarnos a la historia. Debido al golpe militar de 1976, millones de argentinos, entre ellos intelectuales, artistas, escritores, periodistas se vieron obligados a empezar un éxodo hacia otros países. Se explica la situación en “Las listas negras que llevaron al exilio a artistas e intelectuales”: Una lista con más de 300 nombres de artistas, periodistas e intelectuales con “antecedentes ideológicos marxistas” fue identificada entre los archivos encontrados en el Edificio Cóndor de la Fuerza Aérea. Entre los nombres figuran Norma Aleandro, Luis Brandoni, Norman Briski, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Fernando “Pino” Solanas y Luis Brandoni, entre muchos otros cuyo destino fue, mayoritariamente, el exilio. (...)Otra
166
de las listas encontradas, con fecha del 20 de octubre de 1982, todavía mantenía en el nivel F4 a 153 personas. (...)La lista concretamente está conformada por 19 páginas con los nombres de artistas, periodistas e intelectuales, su DNI, su profesión y una fecha que marcaría el momento en el que el caso fue incluido en esa lista.7 El exilio les ayudó a constituir de nuevo la identidad tanto individual como colectiva y recuperar la memoria de los sucesos acaecidos durante la dictadura cívico-militar. Entre los exiliados, las mujeres comparten como género la misma condición histórica y social y difieren en sus situaciones particulares por las distintas concepciones del mundo. Por eso, ellas narran de forma más sutil sobre lo pasado desde una perspectiva femenina. Con las diferentes características, las mujeres escritoras argentinas quienes sufrieron la vida del exilio, narraron las historias en las obras literarias. Por ejemplo, el caso de Una sola muerte numerosa (2006) de Nora Strejilevich se influye de manera muy profunda por la experiencia del exilio. Tomamos las palabras de la propia autora: Una sola muerte numerosa es producto del exilio, de la fragmentación que produce, de los mundos frágiles que nacen y mueren en la errancia, de la vida en otras lenguas y en otras culturas donde nuestra historia particular se desconoce. (......) Fue un viaje desde el exilio, en el que muchos ex exiliados e insiliados me contaban lo que habían vivido. Ya no éramos los mismos, pero compartíamos el perenne status de exiliados. (Strejilevich y Simón, 2015, p.678) En el libro, se describe como extranjera, cuando ubicó a Chile y le preguntó el motivo del viaje, mostró su título Dr. Nora Strejilevich y respeto que el título le atrae la fortuna del exilio: ¿Qué hace usté en territorio chileno? El funcionario me amenaza con el reglamento y el significado técnico de la palabra tránsito, que excluye por definición el acto de presentar pasaporte para entrar a un país. ¿Cómo le explico que ando di straída recordando muros y metamorfosis? Mis reflejos me salvan: saco de la 7 Disponible en: http://www.infonews.com/nota/107235/las-listas-negras-que-llevaron-al-exilio. La fuente es digital.
167
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
cartera mi identificación profesional como quien saca un arma en las series de Hollywood: con destreza y un dejo de ironía. Dr. Nora Strejilevich. Latin American Literature. University of British Columbia, Canada. La llave mágica, la tarjeta del éxito impresa of course en un inglés diseñado para encandilar pupilas burocráticas. Sin percibir que mi título de doctora no cura ninguna letra, reacciona: sonrisa acogedora. Todo se va a solucionar sin inconvenientes: Sígame doctora, faltaba más. (p.157) En el exilio de Canadá siguió investigando el tema de los testimonios del sufrimiento durante la última dictadura. La identidad y las características han cambiado y las cuales le permite a Strejilevich a narrar las obras literarias basando en sus propias historias. De la misma manera, la narrativa de Tununa Mercado refiere a la memoria y al exilio. En estado de memoria (1990), la escritora convoca el pasado para conmemorar el presente y el pasado se escribe en la forma del recuerdo para recordarnos que no lo olvidemos. Además, la narradora reflexiona la compleja relación entre su cuerpo y la situación del exilio. Mercado habla de la escritura como otro “exilio”, como “una exploración que ignora los resquicios en los que habrá de entrar y las trampas que le tenderá el simple trazo sobre el papel” (1994, p.23), a la que se entrega un sujeto que ya no puede reconocer un territorio como propio. El exilio se me aparece como un enorme mural riveriano, con protagonistas y comparsas, líderes y bufones, vivos y muertos, enfermos y desposeídos, corroídos y corrompidos; el mural tiene un espeso color plomizo y sus trazos son gruesos. Hay un fuerte sinsabor en la evocación, me esfuerzo en este momento para separar del conjunto algún instante colectivo de felicidad, que los hubo, pero la melancolía lleva la delantera, nada se sustrae a la melancolía de un recuerdo gris, aunque muy intenso. En el mural hay un ancho por un alto, un comienzo y un final, y lo que resalta en el paño acotado y lo que vibra en el paisaje es, irremisible, la melancolía. (Mercado, 1990, p.28) En el capítulo “Fenomenología” de En estado de memoria, como una narradora femenina, Mercado interpreta su misión de narrar y tejer con el motivo de buscar
168
las posibles salidas. Ella siempre aprovecha las oportunidades de difundir sus ideas y recoger las memorias en una escena de lectura filosófica en el exilio e interroga la singularidad de sus vínculos con “las obras de la inteligencia” (p. 140) Mercado cuenta que en “el tiempo del exilio” practicó por igual el tejido y la escritura, pero que puso más entrega en el primero que en la segunda. Es posible que la impersonalidad dichosa de esa práctica le haya permitido olvidar a veces la angustia del desarraigo. De regreso en el país, otra experiencia, acaso más radical, de despojo y desnudez la puso en un estado imperioso de escritura y rememoración. Durante algún tiempo, supongo, se resistió a hacer literatura con ese estado, a escribir otra novela del exilio, hasta que la presión de lo desconocido se volvió insostenible, y para responder a ella comenzó a narrar sus recuerdos. Los dejó fluir, sin imponerles una forma, dejando que encontrasen la que les resultara conveniente, la que fuese capaz de transmitir, más allá de la representación, las razones secretas de su inquietante actualidad. (Giordano, 2001, p.119-120) Por ende, la escritura del exilio sirve para narrar lo pasado de la historia y nos presenta un panorama de la dictadura cívico-militar en Argentina. La escritura de Susana Jorgelina Ramus se vincula también con la experiencia en el clandestino y el exilio. Como hermana de Carlos Gustavo Ramus, y novia de Mario Eduardo Firmenich, ambos fundadores de Montoneros, el caso de Jorgelina Ramus fue considerado como una de las presas más codiciada de la ESMA. Mucho tiempo después en el 2000, publicó el testimonio Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA para recordar lo que experimentó en el pasado traumático. Fue secuestrada en 1977 a los veintisiete años y se vieron obligada a exiliarse en 1979. En su testimonio, Ramus hace hincapié en las violencias sufridas específicamente por las mujeres en tanto objeto capturado o “botín de guerra” del que disponían a voluntad: “Esa parte mía, objeto de torturas y violaciones fueron tres, primero la del guardia y luego las de dos oficiales que con la excusa de hacer no sé qué trabajo de inteligencia me llevaron a un telo [albergue transitorio] y no pude hacer nada, sólo sentir humillación y nada, vacío y dolor” (Ramus, 2000, p.67) Las escritoras femeninas no suelen utilizar un lenguaje oficial y las descripciones objetivas, en cambio, narran con un lenguaje subjetivo que contienen muchos adjetivos para
169
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
describir sus sensaciones en una situación traumática del pasado, como “no pude hacer nada, solo sentir humillación y nada, vacío y dolor” en Ramus. Cuando volvió a Argentina, Jorgelina Ramus declaró ante el público lo que sufrió y relató los delitos sexuales. Recordaba muchos detalles: Para limpiar y que estuviera con la cara descubierta. Me dijo que me hacía un favor, para despejarme de estar en las cuchetas. Fui al baño, pero cuando salí de limpiar me llevó a un cuartito y ahí me violó. Me dijo que no gritara, porque no iba a venir nadie. Comenté esta situación al personal operativo que me obligaba a salir a hacer reconocimientos y en algún momento vino Chamorro (director de la ESMA, fallecido) y me hizo hacer una recorrida por el lugar donde había ocurrido. Como estuve sin capucha pude reconocerlo y él me explicó que iban a hacer una reconstrucción, que le parecía mal y que iban a tomar medidas con la persona que lo había cometido. Me enteré que lo trasladaron al Sur.8 Graciela Fainstein, sobreviviente del “infierno” (1976-1983), fue llevada por la fuerza al Garage Azopardo, centro clandestino de tortura, durante la última dictadura argentina y luego se exilió en Madrid. Fue torturada por tres días de golpes, malos tratos, de amenazas de muerte y otros sufrimientos más y cuando salió de allí, decidió escapar de la patria con su pareja Dani. Durante el exilio, sufrió traumas también y lo peor es para ello que descubrió que estaba embarazada: Me llevo las heridas, las que se ven y las que no se ven, las marcas de las esposas, la sensación aún de temor, de desconfianza…. y algo más que no se ve y que crece dentro de mí. Mi hermano médico me había llevado al hospital para una revisión y los análisis revelaron la noticia que me esperaba al llegar ese día al aeropuerto: “estás embarazada”, “te vas embarazada”. (......) En España el aborto estaba prohibidísimo entonces, las mujeres viajaban a Inglaterra para interrumpir embarazos no deseados. Todo se resolvió en pocos días: billetes de avión, reserva en un centro especializado. Mis padres y Dani se ocuparon, yo me dejé guiar. Todo fue rápido y eficiente, impecable en aquella clínica en las afueras de Londres.9 8 La fuente es digital: http://www.espaciomemoria.ar/megacausa_juicio.php?ju_ID=103&cabezal= megacausa&barra=megacausa&titulo=megacausa 9 Citar de la misma noticia, Aeronoticias, 15 de marzo, 2013.
170
La experiencia traumática le dan una sensación de soledad, pero Graciela Fainstein, como otras mujeres exiliadas, decidió enfrentar la vida. Tiene conocimientos sensoriales como “Una habitación blanca, limpísima y acogedora. Por la ventana veo un paisaje idílico de la campiña inglesa, los médicos y las enfermeras que entran y salen me miran con una sonrisa, con ternura, con delicadeza, me dan de comer, me atienden, me miman.”10 Para los exiliados, y sobre todo las mujeres, quienes tienen mantienen la responsabilidad familiar solo el tiempo puede curar las heridas, borrar y limpiar la memoria. En su tiempo del exilio en Madrid, donde la autora eligió instalarse definitivamente, escribió la novela autobiográfica Detrás de los ojos (2006): (...) empezaron a tomar forma en mi mente, despierta, pero también dormida, ciertos recuerdos, imágenes [...] En el fondo de mi ser yo sabía perfectamente de qué se trataba, pero no me atrevía ni siquiera a confesármelo a mí misma. Me resistía a admitir que los recuerdos que habían permanecido en mi mente desde hacía veinticinco años, volvieran así, de golpe, a irrumpir en mi vida. (p.30) De igual forma, Fainstein recordaba que en el proceso de recuperarse de lo pasado traumático: “Me he esforzado durante veinticinco años en olvidar y veo que en parte lo he conseguido. Es como si el recuerdo, la literalidad del recuerdo, se hubiera borrado y sin embargo la herida, el dolor de esa herida, se hubiera mantenido intacto. Entonces compruebo esta ironía, y me veo como víctima de mi propia estrategia de supervivencia.” (p.49-50) En Metaforización del exilio en dos escritoras rioplatenses, Corbatta (1994) manifiesta que tal como lo propone S. R. Wilson, el exilio es un elemento que identifica lo latinoamericano. Al analizar el caso de las escritoras argentinas quienes fueron al exilio durante la dictadura cívico-militar, observamos diferencias en escrituras de mujeres de ambos países. En la Revolución Cultural China, las mujeres chinas no podían salir del país así que el término “exilio” no es adecuado para analizar sus relatos. No obstante, estudiaremos el trauma de las mujeres chinas en “prisión” y los tiempos difíciles en la Revolución Cultural.
10 La cita es de la misma fuente digital con la anterior.
171
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
4.2 El trauma en tiempos de prisión Para las mujeres escritoras, la escritura en el cuerpo es una manera de expresar sus memorias del pasado y la participación en los asuntos sociales y políticos. En América Latina, la situación de las mujeres se caracteriza por las violencias y desigualdad. Sara Castro-Klarén subraya dos factores operantes a lo largo de la historia en la sociedad latinoamericana, que son el contexto político-histórico de violencia y la sociedad patriarcal (Castro-Klarén, 2003, p.277). Asimismo, las mujeres en China han enfrentado otras violencias patriarcales. En esta parte, averiguamos las violencias que sufrieron mujeres escritoras chinas y argentinas. Bidaseca (2015) habla de “escrituras en los cuerpos racializados” en su libro publicado en España. Tomo esa expresión de la autora para referirse al trauma en su escritura del cuerpo. Asimismo, comprendemos sus sufrimientos en la prisión. 4.2.1 La violencia y la escritura en el cuerpo En América Latina, la situación de las mujeres ha variado significativamente a lo largo de los últimos años, como resultado de un conjunto de factores económicos, políticos y culturales. Como sostiene Lamas (2007) que entre estos factores, destacan las políticas de ajuste estructural de corte neoliberal, la democratización de los sistemas políticos y el activismo feminista. De la mezcla entre los procesos de modernización y las costumbres existentes surgen nuevas combinaciones en el mandato cultural de lo que debe ser una mujer. (p.134) Hoy en día las mujeres latinoamericanas siguen sufriendo violencias múltiples, Rita Segato (2013) propone un panorama interpretativo sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, donde “todo parece formar parte de una gran máquina comunicativa cuyos mensajes se vuelven inteligibles solamente para quien, por una u otra razón, se adentró en el código” (p.12). La autora vincula el género con la posición masculina y la posición femenina y plantea una hipótesis sobre la violencia expresiva, como lo que expresa en el prólogo: “A diferencia de la ‘violencia instrumental’, necesaria en la búsqueda de un cierto fin, la violencia expresiva engloba y concierne a unas relaciones determinadas y comprensibles entre los cuerpos, entre las personas, entre las fuerzas sociales de un territorio.” (p.8) Asimismo, Segato destaca la violencia de abusar y destruir el cuerpo femenino y la violencia ocurre de manera diaria en este lugar. Ella cree que “Es por su calidad de violencia expresiva más que instrumental –violencia cuya finalidad es la expresión del control absoluto de una voluntad sobre otra– que la agresión
172
más próxima a la violación es la tortura, física o moral.” (p.21) En el caso de la dictadura cívico-militar, las mujeres sufrieron mucho estos tres tipos de violación, sobre todo en el aspecto físico y moral. De esta forma, la “escritura en el cuerpo” es una buena manera de recordar y expresar la voz de las mujeres. Segato también interpreta la función del cuerpo como espacio de sufrimientos y maltratos. Uso y abuso del cuerpo del otro sin que éste participe con intención o voluntad compatibles, la violación se dirige al aniquilamiento de la voluntad de la víctima, cuya reducción es justamente significada por la pérdida del control sobre el comportamiento de su cuerpo y el agenciamiento del mismo por la voluntad del agresor. La víctima es expropiada del control sobre su espacio-cuerpo. (p.20) En la última dictadura argentina, las mujeres escritoras construyen un espacio con nuevos significados a través de sus relatos, los cuales se basan en los hechos reales del pasado. Estas víctimas quienes tuvieron la experiencia en los centros de clandestinos donde el cuerpo femenino estaba violado y torturado eligen la manera de romper el silencio acerca de las violaciones sistemáticas. Las mujeres expresan a través de su cuerpo, su propia voz interrumpiendo el discurso masculino de poder. Como lo que interpreta Héléne Cixous en La risa de la medusa: ensayos sobre la escritura (1995): Durante mucho tiempo, la mujer respondió con el cuerpo a las vejaciones, a la empresa familiar-conyugal de domesticación, a los reiterados intentos de castrarla. La que se mordió diez mil veces, siete veces la lengua antes de no hablar, o murió a causa de ello, o conoce su lengua y su boca mejor que nadie. Ahora, yo-mujer haré estallar la Ley: de aquí en adelante, se trata de un estallido posible, e ineluctable; y que debe producirse de inmediato, en la lengua. (p.58) En América Latina, como hablamos, que las mujeres sufrieron y sufren mucha violencia, en la cual se destaca el feminicidio. Marcela Lagarde (2008) adapta el término femicide y define el feminicidio como “una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres.” (p.1) Es decir, la violencia está presente de distintas formas a lo largo
173
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
de la vida de las mujeres y la autora interpreta que las mujeres y niñas asesinadas había experimentado durante su vida múltiples formas de violencia y daños a su integridad, dignidad, desarrollo que atentaron contra su libertad. Asimismo, hay que prestar atención a las condiciones sociales, económicas y políticas que algunas de ellas no están favorables a las mujeres. Lagarde (2008) también destaca la violencia machista y misógina en particular la violencia conyugal presente en todas las formas de emparejamiento (desde el noviazgo y el matrimonio, hasta el amasiato, el concubinato y las uniones libres), la prostitución forzada, la producción y el consumo de pornografía. (p.2) En cuanto al término “feminicidio”, Segato (2006) plantea dos leyes del patriarcado: “la norma del control o posesión sobre el cuerpo femenino” y “la norma de la superioridad masculina”: Según estos dos principios, inspiradores de una variedad de análisis de corte feminista de crímenes contra las mujeres, la reacción de odio se desata cuando la mujer ejerce autonomía en el uso de su cuerpo desacatando reglas de fidelidad o de celibato –la célebre categoría de “crímenes contra la honra” masculina-, o cuando la mujer accede a posiciones de autoridad o poder económico o político tradicionalmente ocupadas por hombres, desafiando el delicado equilibrio asimétrico. (p.4) Entonces por los dos leyes y otras condiciones injustas por las mujeres, las violencias como feminicidios ocurren diariamente, entonces, las lenguas tanto escritas como orales, pueden servir como una forma importante de expresar sus voces, para que las podamos escuchar. Segato (2006) opina que “el problema de la violencia como lenguaje se agrava aún más si consideramos que existen ciertas lenguas que, en determinadas condiciones históricas, tienden a convertirse en lingua franca y generalizarse más allá de las fronteras étnicas o nacionales que le sirvieron de nicho originario” (p.8) En ciertas lenguas, podemos notar el problema de la violencia, pero en estas lenguas, también propone un espacio para que podamos escuchar las voces de defensa para los derechos y la justicia. Bidaseca (2018b) indaga la relación entre las voces femeninas y su representación. “La omnipresencia de la voz nos constituye como sujetos. Somos cuando somos respondidos por la voz del otro.” (p.247) La autora considera que la voz es efecto del poder. “Hay voces que no lo logran, pues quedan atrapadas en el laberinto sonírico de las voces de otros. Que no pueden autonomizarse de ellas. Que
174
emiten meramente ruidos. Y ellos conducen certeramente, a una complicidad en la reproducción del orden social.” (p.248) La violencia contra la mujer no es una cuestión regional sino una cuestión nacional. Como el Informe elaborado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) dedica una sección al tema de la violencia contra las mujeres. Considera que: La violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales mediante los que se coloca a la mujer en una posición de subordinación frente al hombre (...) Es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, a la discriminación contra la mujer y a la interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo.11 En este mismo Informe también se reconoce que “los derechos de la mujer son derechos humanos”, no sujetos a las particularidades regionales o religiosas. Entonces para mejorar la situación de mujeres y proteger sus derechos, tanto en Argentina como en China, aplican unas políticas y leyes relacionadas con este tema. En Argentina, la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 incorpora en su texto diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos, entre los que se encuentra la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. En diciembre de 1994, se sanciona la Ley N° 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar. En el año 1996 se incorpora al derecho interno las obligaciones asumidas internacionalmente por nuestro país mediante la Ley No 24.632 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. En China, hay que mencionar la política de hijo único. Es una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo. Para entender esta política, se elaboró este formato para que podamos resumir la política de matrimonio después de la Fundación de la República Popular China en el año 1949.
11 La fuente sobre el informe es digital: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/ Beijing%20full%20report%20S.pdf.
175
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Tabla 1. Política de población en China 1949
Al inicio de la fundación del país, el gobierno apoya al aumento de la población, entonces se aplica de una política que estimula a tener muchos hijos.
1960
El gobierno plantea que las ciudades y campos con mucha población deben controlar la tasa bruta de natalidad y promueve el matrimonio tardío.
1971
El Consejo de Estado plantea el Informe sobre controlar la población, “Tener un hijo no es poco, tener dos es suficiente, tener tres es demasiado.”
1978
Es la primera vez que “la política de hijo único” se inscribe en la Constitución.
1982
El gobierno aplica “la política de hijo único” como Política Nacional Básica.
2002
Se comienzan a aplicar la Ley de Control de la Población y de acuerdo con esto, hay leyes locales que permite “tener dos hijos” si los padres son “hijos únicos”.
2013
Se aplica la política que, si uno de los padres es “hijo único”, pueden tener “dos hijos”.
2015
En la Sesión Plenaria de Decimoctava Conferencia Central del Partido Comunista China, se aplica la política de “dos hijos” plenamente sin condición para responder el problema de población de la tercera edad. Fuente: elaboración propia.
Han transcurrido casi setenta años, podemos observar que la política sobre la población en China está cambiando y se corresponde con la situación política y social del país. Chen Zi y Deng Changrong (2007) investigan las estadísticas sobre la voluntad de mujeres chinas de tener hijos y concluyen los factores que influyen sus decisiones: salud, edad, zona, trabajo, educación y condición económica. “Bajo ciertas condiciones, la gente decide la cantidad de hijos, hay diferencias sobre la voluntad de las mujeres bajo condiciones socio-culturales y la política del país.” (p.81. Traducción propia) No hay dudas que “la política de hijo único” ofrece más oportunidades a las niñas sobre sus derechos y oportunidades de educación, pero también causa problemas sociales como población de la tercera edad. Pero el gobierno chino ya dio cuenta de esto y desde 2015 estimula a “tener dos hijos”. 176
Volvemos a la escritura de mujeres chinas en la que “escribir el cuerpo” (Bidaseca, 2018) no es algo tan común como en América Latina. En la tradición china, el cuerpo femenino representa un símbolo, un objeto de los hombres, así que tiene una característica de exclusividad. Por consiguiente, el cuerpo femenino tiene el sentido estético y se representa públicamente mediante el proceso de elaboración artística. Entonces el cuerpo de las mujeres es un tema privado y, debido al carácter conservado y tradicional de los chinos, no se habla ni escribe de manera directa en el espacio de lo público. En la historia de literatura china, hay libros que describen los cuerpos femeninos y las actividades sexuales entre los protagonistas como Jin Ping Mei,12 publicó en 1610 de la dinastía Ming. Pero lo consideraron como un libro prohibido. Durante la Revolución Cultural, la sociedad se movilizó para llevar a cabo campañas de rectificación. La igualdad de género se afectó mucho por la política y la sociedad, puesto que los cuerpos de las mujeres se distorsionaron durante mucho tiempo, se des-sexizaron y politizaron y la sociedad rechazó y evitó diversas representaciones físicas de las mujeres. Menciona que se requiere que las mujeres sean tan fuertes como los hombres, se suprimen diversos deseos para los cuerpos de las mujeres y los deseos en el campo estético fuera de la sociedad e incluso en el hogar, en el espacio superpuesto de dos personas, es prohibido mencionar el cuerpo femenino ni la palabra “sexo” o algo sexual. El cuerpo femenino casi ha desaparecido, literalmente, en la sociedad. Andrews y Shen (2002) interpretan el cambio del papel de las mujeres durante la Revolución Cultural: Estas expectativas sociales de las mujeres experimentaron cambios dramáticos durante la Revolución Cultural (1966-1976), cuando las formas de vida tradicionales se detuvieron para dar paso a movimientos revolucionarios. Siguiendo el lema maoísta de “mujeres sosteniendo la mitad del cielo”, se esperaba que las mujeres chinas fueran asexuadas, austeras y tan capaces como los hombres. La mujer adecuada de la época, ilustrada en revistas oficiales como China Reconstructs y China Pictorial, era una trabajadora o campesina que vestía ropas sencillas, andróginas sin adornos ni joyas, y que sacrificaba su individualidad, sexualidad, familia y amigos. -por lo menos temporalmente- para “servir a los campesinos pobres y de clase media baja de todo corazón” (p.142.Traducción Propia). 12 Jin Ping Mei (1610) es la primera obra completa de ficción china en describir la sexualidad de un modo gráficamente explícito, y como tal tiene una notoriedad en China. Pero fue el libro prohibido en aquella época.
177
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
En “La narración de Revolución Cultural desde la perspectiva femenina” (Liu, 2011) se analiza dos escritoras chinas Wang Anyi y Yan Geling quienes crecieron en el contexto de la Revolución Cultural y lo cual afecta mucho tanto a su vida como a su creación literaria. Geling es especialista en la escritura del cuerpo y deseo de las mujeres. Siendo mujer escritora, ella evita describir la historia y los movimientos políticos, al cambio, presta atención al destino de la gente común, la destrucción de la belleza, la bondad y la maldad durante la Revolución Cultural. Como su novela Xiu Xiu (Yan Geling, 2008), que habla durante el movimiento de “envío al campo”, la chica llamada Xiu Xiu quiere volver a su ciudad natal Chengdu y utiliza su cuerpo como negocio con los oficios locales pero al final no lo consiguió. Yan Geling nació en 1958 y se vio obligada a abandonar su hogar a los 12 años. Sus padres se divorciaron cuando ella todavía era joven. Su abuelo fue encarcelado y luego se suicidó. En una entrevista dijo ella: Era una niña salvaje, pero tuve que ingresar al mundo de los adultos demasiado pronto y comencé a aprender la verdad sobre la humanidad. No recibí suficiente educación formal. Solo estaba en la escuela primaria cuando comenzó la Revolución Cultural. Dediqué la mayor parte de mi tiempo a seguir a mis compañeros y ver a las personas siendo torturadas y matarse.13 (Tan Yifan, 2014.Traducción propia) Lo pasado en la vida cotidiana ofreció muchos recursos de escritura para la escritora. Añadió en la entrevista: Dos escenas golpearon mi corazón. Uno vea a una pareja de ancianos saltar desde el techo de un edificio. Debieron haberse amado profundamente, pero tuvieron que suicidarse. Después de un “golpe sordo”, los cuerpos cayeron al suelo y varios envoltorios de caramelos se arremolinaban en el cielo. Creo que habían gastado lo último de su cuota de comida en los dulces y los compartieron antes de que saltaran. Ese día, el aire estaba lleno del dulce y pegajoso olor a sangre, que a menudo me viene a la mente. La escena fue triste pero hermosa. Me recuerda la crueldad de la vida y la belleza del amor. (Ibíd. La traducción propia) 13 La fuente es digital: http://www.szdaily.com/content/2014-11/25/content_10735601.htm Tan Yifan, Shenzhen Daily, 2014.
178
Si la novela de Yan toma el cuerpo femenino como punto de entrada y nos explica los daños sufridos por las mujeres en este período especial mientras que revela el poder político, el abuso sexual de implementación política patriarcal, las obras de Wang Anyi se enfocan en la conciencia femenina como el deseo natural por el amor y el sexo y romper las reglas de la sociedad etc. En la novela Siglo del guardia (2000), las mujeres subieron a la escena principal y tiene la imagen positiva. Ellas comenzaron a reflexionar sobre ellas mismas como sujeto y sus relaciones con la sociedad y la vida. En resumen, durante la Revolución Cultural, la imagen de las mujeres pierde la característica femenina y vuelve un símbolo sin género. Pero en las narraciones de las mujeres escritoras, podemos restaurar las historias, los sufrimientos, las torturas y la conciencia femenina de las mujeres en los años 1970. A continuación, seguimos ver el trauma que sufrieron las mujeres chinas y argentinas en su tiempo de prisión. 4.2.2 El trauma en la prisión En el marco de los juicios por lesa humanidad llevados a cabo en Argentina, es importante mirar con perspectiva de género los hechos que sucedieron en la dictadura y la Revolución Cultural, sobre todo, el trauma de las mujeres en la prisión. Hay investigadores como Pilar Calveiro, Beatriz Sarlo, Hugo Vezzetti, Elizabeth Jelin que prestaron atención al tema de los testimonios de mujeres sobrevivientes de la dictadura argentina. Como lo que explica Strejilevich (2006): No todos los sobrevivientes llegan a comprender el terror que los atravesó, pero el conjunto de sus voces puede, al menos, indicar en qué terreno se juega la partida destinada a borrarle a los humanos su identidad para inyectarles vacío. Los testimonios, como aclaran Levi y Agamben, no tienen que ver con el establecimiento de los hechos con vistas a un proceso legal. (p.5) La autora también interpreta el genocidio y el terror del Estado. Asimismo, destaca la importancia para los sobrevivientes de testimoniar y narrar lo pasado porque: La potencia de esa voz que se atreve a pronunciar su desesperación y hasta su vergüenza resulta clave para entender la lección del campo, lugar para
179
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
cuya definición el diccionario resulta siempre insuficiente: no es apenas catástrofe, no es holocausto, no es solo desastre. En esa zona tan difícil de nombrar hay una lección que nos urge escuchar. (p.8) La autora cree que se puede recuperar lo que se ha perdido con la creación de testimonios y novelas testimoniales. El público y la sociedad actual tenemos que escuchar con paciencia lo que narraron aquellas personas que sufrieron en el centro de clandestino. La tortura, como acto privado entre el torturado y el torturador, es una experiencia traumática. La narrativa Una sola muerte numerosa empieza con la narración del secuestro y la tortura de la propia experiencia de Strejilevich. Comienza así: Una magia perversa hace girar la llave de casa. Entran las pisadas. Tres pares de pies practican su dislocado zapateo sobre el suelo la ropa los libros un brazo una cadera un tobillo una mano. Mi cuerpo. Soy el trofeo de hoy. Cabeza vacía, ojos de vidrio. Los cazadores de juguete me pisan pisa pisuela color de ciruela. (......) ¡De pie! y una se para sumisa confundida atontada vencida y grita ¡me llevan, me llevan! mientras dedos metálicos se clavan en la carne. Dos de la tarde impune la tiran a una al ascensor la arrastran. En la vereda una patalea contra un destino sin nombre en cualquier fosa colectiva. El espacio se deshace entre los pies. Lanzo mi nombre con pulmones con estómago con el último nervio con piernas con brazos con furia. Mi nombre se agita salvaje a punto de ser vencido. Los domadores me ordenan saltar del trampolín al vacío. Me empujan. Aterrizo en el piso de un auto. Lluvia de golpes: este por gritar en judío este por patearnos. Y otro más. (p. 6-7) La narradora nos presenta una escena de tortura en la prisión y el dolor que se siente mediante el cuerpo femenino. Es evidente ver la destrucción y fragmentación del cuerpo. Además, desde la perspectiva femenina, Strejilevich utiliza un lenguaje subjetivo que describe los dolores tanto físicos como psíquicos. En el segundo párrafo que citamos, se usa dos veces la exclamación, y se repite “me llevan” “me llevan”. Desde allí, nos da una sensación del trauma
180
y desesperación. El cuerpo se convierte en un espacio del trauma, representado por el cuerpo torturado, la carne herida y un corazón sin esperanza. “Soy un juguete para romper.” Bajo aquella situación traumática en la prisión, Strejilevich narra tanto los sufrimientos que experimentó como sus emociones específicas en la prisión. Asimismo, la escritora enfatiza los detalles como la destrucción de la unidad del cuerpo y el dolor de cada parte. También se menciona que el trauma no es individual y personal sino colectivo. “Un destino sin nombre en cualquier fosa colectiva” se da un sentido traumático a los lectores sobre el destino de los torturados y las torturadas, la mayoría de quienes nunca tuvo la oportunidad de salir de la prisión y continuar la vida. Desde el golpe del Estado, los militantes, intelectuales, profesores, escritores, estudiantes, científicos etc. corrieron el riesgo de ser detenidos. Las mujeres no eran una excepción. Aquellas mujeres detenidas en los centros clandestinos padecieron torturas, salvajes abusos y violaciones específicas por su condición de género porque ellas abandonaron el rol tradicional de cuidar la familia y rompían el modelo patriarcal de mujer madre por elegir un camino profesional como militares, periodistas, profesoras, intelectuales etc., los cuales constituyen el pilar de la sociedad y el mundo laboral. De esta forma, algunas mujeres educadas prefieren narrar la historia y colocar sus propios relatos en la realidad. Las narraciones en la época de la dictadura combinan el hecho histórico y la ficción y la literatura sirven como un acto social a través del cual se puede observar el sentido más profundo más allá de la superficie textual. Reati (1992) destaca que los testimonios de supervivientes de los años ochenta como los de Alicia Partnoy y Alicia Kozameh, donde a veces la ficción no se diferencia de la realidad. La mayoría de los autores intuyen que no es posible representar la violencia por medio de la simulación mimética y el realismo. En general no encontramos en esta literatura los detalles sangrientos, las descripciones morosas de torturas y masacres que son tan comunes en otras literaturas sobre la violencia. Existen, sí, escenas de un realismo intencionalmente sobrecogedor, pero son las menos, y a menudo se hallan en obras de menor profundidad y vuelo artístico. En la literatura argentina del período estudiado hay más preguntas que respuestas, más ambigüedades que certezas, y sobre todo una interpretación no partidaria del pasado como consecuencia de una fuerte reacción antimaniquea y
181
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
antiautoritaria. Los escritores, los intelectuales, en general, se cuestionan a sí mismos, cuestionan sus propias ideas, su pasado, su sociedad. Rechazan las soluciones hechas, las fórmulas preparadas, y al hacerlo se convierten en la fuente más enriquecedora del pensamiento argentino contemporáneo: hacen consciente lo que en la psique colectiva permanece inconsciente (p.12). La literatura se basa en la realidad, entonces, es endentible que las escritoras argentinas que sufrieron el golpe de 1976 intentan plasmar el trauma de violencia y sufrimiento en la prisión a través de las narrativas, las cuales vinculan el presente y el pasado para representar el momento de la dictadura. Tomamos Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) como ejemplo, en el tercer capítulo titulado “Día a día en cautiverio” se habla de la vida cotidiana en la prisión. Las cinco compañeras recordaron lo pasado en los centros de clandestino, la comida, las torturas, las historias entre los secuestros, las sensaciones y memorias etc. En este capítulo, las chicas comenzaron a hablar con sufrimiento sobre la condición de la vivencia y la comida y luego mediante las charlas, profundizaron el tema y llegaron a la parte inevitable—las torturas. Liliana. Había tipos que no se descontrolaban cuando estaban torturando. FEDERICO, por ejemplo, podía estar torturando cinco horas y salía como si nada. ¡Era enloquecedor!, porque terminaba transmitiéndote una sensación de seguridad. Elisa. De que todo estaba bien. Munú. Yo recuerdo el descontrol de MARIANO, por ejemplo. Elisa. ¿Cuando chupaban a alguien? Munú. Sí, verlo entrar a los gritos, con la cara desencajada, la mirada fija. Tengo la imagen del lobizón, la transformación, pasaba para el fondo a los gritos y las patadas, y te insultaba. Y ponían esa radio a todo volumen, que nunca paraba de gritar, como gritaban los que estaban torturando, como seguramente grité yo, como habrán gritado todos. Todo el tiempo estábamos metidos en medio de ese dolor y de la angustia sin límites de saber que un compañero estaba pasando por lo que uno había pasado. Verlos ir y venir, entrar y salir... De pronto se iba el que torturaba y al rato volvían dos, tres o cuatro juntos y todo comenzaba otra vez... Ycuando algún compañero hada un paro cardíaco aparecía MANZANITA corriendo para sacarlo de la situación y decir cuándo
182
podían seguir torturándolo. ¡Cómo pudimos convivir con esta pesadilla! ¡Cómo no enloquecimos! Y ¡cuando traían a viejos! O ¡a niños! No puede ser... (p.131) Desde el significado de estas palabras, entendemos que las experiencias en la prisión fueron una pesadilla y las narradoras no pudieron controlar la emoción con los gritos: “¡Cómo pudimos convivir con esta pesadilla! ¡Cómo no enloquecimos! Y ¡cuando traían a viejos! O ¡a niños!” Se puede sentir las emociones traumáticas de estas mujeres y tantas otras que tuvieron los mismos sufrimientos que ellas. La voz colectiva nos lleva a conocer la historia real de lo pasado. Quizás una voz tiene la limitación de ser subjetiva y la memoria de una persona no tiene tanta confianza, pero en este libro, lo que escuchamos es las voces y las memorias colectivas. En el caso chino, durante la Revolución Cultural china, no faltaron las mujeres quienes sufrieron en la prisión, sobre todo, las mujeres educadas quienes, por temas políticos, fueron mandadas a la prisión para reflexionar sus problemas. Como Nien Cheng, autora de Vida y Muerte en Shanghái, pasó seis años y medio en la prisión. Pero ella nunca se reconoció culpable como la mayoría de los prisioneros hasta que la libraron y reconocieron el error. En su edad avanzada Nien Cheng recordaba su historia del encarcelamiento y al presentar la historia de aquella época en su narrativa autobiográfica, ella describe la interrogación repetida: “Yo no soy un mago. No sé cómo confesar algo que no sucedió.” “Quizás todavía no estás listo. Somos pacientes Podemos esperar. Fijó” su mirada sobre mí y habló lentamente para que la amenaza implícita de largo tiempo en prisión me debilitara. “Ni un millón de años harían alguna diferencia. Si algo no sucedió, simplemente no sucedió. No se pueden cambiar los hechos, no importa cuánto tiempo se debe esperar.” También hablé lenta y firmemente para hacerle ver que no había logrado asustarme. “El tiempo puede cambiar la actitud de una persona. Una mujer como usted no podrá durar cinco años en este lugar. Tu salud se quebrará. Eventualmente usted estará rogando que le den la oportunidad de confesar. Si no lo hace, seguramente morirá.” “Preferiría morir que decir una mentira.”
183
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
“No. Querer vivir es el instinto básico de todo ser vivo, incluyendo los humanos.” “Obedeceré las enseñanzas de nuestro Gran Líder, el Presidente Mao. El dijo: “Primero, no teman a la penuria y segundo no teman a la muerte.” “Esa cita no era para gente como uste.” Es para los soldados del Ejército de Liberación”, dijo indignado. (p.140) Se puede ver la actitud de Nien Cheng, aunque en la difícil situación todavía obedeció los principios de su vida. Por otra parte, desde sus palabras, podemos observar su inteligencia utilizado las notas de Mao para defender a ella misma. Fue una mujer muy persistente y preciosa que podía mantener la dignidad en la prisión. También no falta de los sufrimientos traumáticos que experimentó Cheng: Al comienzo de mi segundo invierno en la casa de detención, nuevamente contraje un mal resfrío que se negaba a despejar, pese a las tabletas de aspirina que el joven médico de la prisión me daba. Cuando me resfrío se volvió bronquitis, mi cuerpo se estremecía con ataques de tos particularmente severos durante la noche cuando la celda se volvía extremadamente fría. Una noche, mientras estaba reposando bajo mi colcha casi totalmente vestida, con dos sweters y un par de medias largas tejidas para mantener el calor, no podía controlar el persistente acceso de tos. (p.167) Durante estos años de prisión, aunque no sufrió violación ni golpes físicos muy severos, la tortura psíquica es notable. Además, el caso más traumático para ella es que cuando salió de la prisión, encontró la noticia que su hija única se murió en los movimientos de la Revolución Cultural sin motivo. Cheng describe los sufrimientos psíquicos y los detalles de su trauma y tristeza, “¡Meiping está muerta!... Mis oídos zumbando y mis ojos humedecidos, borroneaban la escena. Aunque en el fondo de mi mente yo esperaba una explicación tangible por la ausencia de mi hija, todo mi cuerpo estaba debilitado por la pena y no podía mover las piernas.” (p.331) Después de librarse de la prisión, volvió a casa, pero no vio a su hija. Entendió que ella ya está muerta y por este motivo no podía venir a verla. Podemos sentir el dolor profundo de Nien Cheng, tanto su cuerpo como su mente sufrieron el trauma. Para una mujer, Cheng sintió el trauma
184
profundo incluso más dolor que la experiencia en la prisión al saber la noticia del fallecimiento de su hija. Además de Cheng Nien, otra autora que debemos mencionar es Zhang Yihe, quien estuvo en la cárcel por diez años desde los 26 años hasta los 36 cuando terminó la Revolución Cultural. Sufrió la pobreza, el hambre, el dolor, la falta de respeto etc. “Antes de ser encarcelada, mi padre me dijo que tuve que ser penada. Dije yo, ¿y qué? Diez años como máximo. Cuando estoy afuera, tendría 36 años. Tendría fuerza y capacidad para hacer algo. Eso le conmovió mucho a mi padre.” dijo Zhang en una entrevista.14 Dicho y hecho, la vida después de librarse de ella fue la dedicación a la enseñanza de teatros y la escritura. En la serie de prisioneras, nos trae tres novelas: La señora Liu (2011) La señora Yang (2013) y La señora Zhou (2014). Es una transformación de la experiencia propia y la narración de las historias que encontraba la autora en la cárcel. Porque su padre Zhang Bojun fue un intelectual y político importante en China, que le denominaron “El derechista No.1”15 durante la Revolución Cultural, Zhang Yihe tenía más oportunidades de conocer a las personas famosas. Entonces después de salir de la cárcel, decidió escribir una memoria para recordar a los amigos de sus padres, personas importantes que sufrieron durante la Revolución Cultural. Aunque las protagonistas son ficcionales, las historias que narraba ella son una miniatura de la vida de mujeres en la prisión. Después de conocer las historias de mujeres escritoras en la prisión, seguimos observar las descripciones sobre la violencia y el cuerpo femenino en las cuatro obras seleccionadas. 4.3 La violencia y el cuerpo femenino: descripciones directas e indirectas En esta parte, compararemos cómo describir las violencias y las escrituras del cuerpo en las narrativas seleccionadas. Considerando las diferencias en la tradición, la cultura y la sociedad, las mujeres escritoras chinas y argentinas toman distintas maneras para expresar el dolor, sus emociones y, sobre todo, el trauma que sufrieron durante los años 1960-1980. 14 La fuente es digital. La entrevista es de la revista Nan Du, 2010. http://www.360doc.com/cont ent/18/0210/23/41588008_729246940.shtml. La traducción es propia. 15 El Movimiento antiderechista (反右派运动) de la República Popular China de fines de la década de 1950 de principios de la de 1960 consistió en una serie de campañas dirigidas a purgar individuos considerados como “derechistas” dentro y alrededor del PCCh. Las campañas fueron instigadas por el líder Mao Zedong. Estos derechistas cuentan con Zhang Bojun, el derechista No.1; Luo Longji, el derechista No. 2; Huang Qixiang; Chen Mingshu; Zhu Rongji etc.
185
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
4.3.1 Ese infierno... y Procedimiento...: el cuerpo femenino: un espacio donde se aloja el trauma En las lecturas de estos cuatro libros que analizamos en este capítulo, presto particular interés sobre cómo narrar el trauma mediante las escrituras en los cuerpos femeninos. Una cosa interesante es que en Ese infierno... y Procedimiento... se describe violencias específicas para las mujeres como las violaciones y torturas. Sin embargo, en Reflexionar los dolores y La vida y la muerte en Shanghái, aunque hay fragmentos de violencia física, las descripciones del cuerpo femenino son representadas ocultando el género. Entonces en este apartado, he decidido separar los dos libros de escritoras argentinas con los de escritoras chinas para profundizar el trauma sobre la experiencia corporal y al final, establecer una comparación sobre el cómo y el por qué de las distinciones que existen entre las mujeres escritoras chinas y argentinas. El cuerpo, como “un lugar de representación para establecer la diferencia de identidades sociales y psicológicas entre los sexos y los géneros” (Kaplan, 2007, p.7) se puede tomar como categoría de análisis, de la misma forma “se ofrece como metáfora a ser narrada y descrita como evidencia de la experiencia colectiva, particularmente de los regímenes represivos que le dejaron sus huellas inscriptas” (Kaplan, 2007, p.7). Para narrar el trauma, la narración de la experiencia corporal consiste en una parte importante sobre las huellas de las violencias dejadas en ellas. A partir del período posdictadorial en Argentina y la caída del llamado “Proceso de Reorganización” en 1983, comenzó a surgir relatos con características testimoniales, entre los cuales, muchos son escritos por mujeres escritoras. Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) y Procedimiento (2012) son dos ejemplos que elegimos como estudio del caso. La proliferación de estas narrativas testmoniales se debe a un fenómeno complejo, que según Giordano (2005, p.143), “Por un lado, son escritos a posteriori de todo proceso de investigación y precisamente, son motivados por la falta de justicia y la impunidad luego de los juicios a los represores.” Por lo consiguiente, las narrativas conforman un panorama mucho más completo del significado de una experiencia individual y exponen las consecuencias de una especie de tortura generalizada, la cual se extiende desde el cuerpo femenino torturado hacia todo el cuerpo social. En Ese infierno todas las mujeres compañeras contaban la experiencia de violación si la tuvieron y las torturas de ellas mismas y de otras compañeras. No se evitan utilizar las palabras tales como; “cuerpo”; “vagina”; “desnuda” ; “joder”.
186
Mira. Me causó gracia la situación. Los tipos dijeron: “Ay, ¡qué cagada!”, y trajeron una picana portátil, con batería, que yo no sabía ni que existía. Cuando yo gritaba, decían: “Pero boluda, dejáte de joder, si esto no es nada, zafaste porque se cortó la luz”: No sé si era más potente la otra... yo estaba sobre una mesa de madera, y después me llevaron a otro lugar, donde había un elástico, una cama turca, y ahí además me mojaron para ayudar a conducir la electricidad. Y después de la picana en el vientre, en la vagina, en los ojos, en las encías, una de las cosas de las que tengo más vívido recuerdo es el miedo que tenía de que volvieran a torturarme. Me encerraron en una celda y me hicieron la clásica advertencia de que no tenía que tomar agua. Me taparon con una frazada y me dejaron ahí, acompañada por un tipo. Yo le pregunté en ese momento si iban a matarnos y me dijo que sí, porque si nos dejaban vivos volveríamos a lo mismo, argumentaba, y si nos mandaban a la cárcel todo iba a seguir. (p.68) Es una escena que se describe la memoria de la tortura de la autora sobre su sufrimiento. Entonces, el trauma dejado queda en el cuerpo femenino por los diferentes tipos de torturas. De hecho, Elie Wiesel sostiene que quienes no hayan pasado por la experiencia del Holocausto, comparable en cierta manera a la experiencia argentina, jamás sabrán lo que significa haberla vivido y, por otra parte, quienes sí hayan padecido algo similar, no podrán contarla realmente (Bettelheim, 1979, p.96). En Procedimiento de Susana Romano Sued utiliza un lenguaje distinto que Ese infierno, de estilo poético, pero de la misma forma, se describen las torturas y violaciones sobre el cuerpo femenino. Acá somos robotes de cuerpos ateridos enviados a marchar con piernas sangrantes que adornan grilletes oxidados. (Mugrientos trapos negros avanzan comiéndose mis ojos en vela, telones para párpados). Correas y cadenas devoran entrepiernas y brazos y manos y espaldas, cordones desprolijos van seccionando carnes, destinos amarrados a cuellos violeta violándose en crepúsculos, promesas de agonía cumpliéndose imperfectas sin miras de acabar. (p.35) Se describe el dolor que soportó el cuerpo, cada parte, como brazos, manos, cadenas, cuellos etc. Ellas, mujeres secuestradas, no pueden controlar su propio
187
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
cuerpo, como “robotes de cuerpos ateridos”. En Ese infierno, los testimonios son de un lenguaje coloquial, son parte de la memoria mientras que Susana Romano presenta las experiencias dolorosas con un lenguaje poético. 4.3.2 Vida y muerte en Shanghái y Reflexionar los dolores: lo inefable del cuerpo femenino Cheng Nien, autora de Vida y muerte en Shanghái, nació en 1915 y Wei junyi, autora de Reflexionar los dolores, nació en 1917. Las dos narraciones tienen distintas características. Aunque ambos libros son autobiográficos, el de Wei Junyi, no solamente trata de la Revolución Cultural y ella misma no es solo una víctima sino también sirvieron para el partido a obligar a otras personas a “admitir sus errores” pero de la misma forma, tanto ella como toda su familia sufrieron el trauma durante este movimiento. Mientras Cheng Nien, narró su sufrimiento de la cárcel durante la Revolución Cultural pero nunca cometió su error hasta que salió de prisión. En Vida y muerte en Shanghái, Cheng narró la tortura física pero también evita usar las palabras sensibles sobre el cuerpo femenino: Cuando me habían llamado a la sala de interrogatorios el día antes, estaban dando agua para beber a los prisioneros. El agua todavía estaba allí en el cubilete verde sobre el borde de la tabla donde apuradamente lo había puesto. Me incliné sobre el cubilete, saqué la tapa con los dientes y la puse sobre la mesa. Luego aferré el borde del cubilete con mis dientes gradualmente bajé mi cuerpo hasta una posición de cuclillas y volqué el agua en mi boca. Por este método, logré beber un buen trago de agua. Después de esto, me moví hacia el inodoro de cemento, me paré con el trasero hacia él, bajé mi cuerpo y saqué la tapa con mis manos aprisionadas. Esforcé mis manos para desprender mis pantalones. Pude sentarme sobre el asiento que había hecho con dos toallas juntas y aliviarme. Pero estirar mis manos hacia un lado para desabrochar el cierre hizo que las esposas cortaran seriamente mi carne. Fue muy doloroso. (p.295) Se puede ver, aunque en la difícil situación, ella intentaba mantener su dignidad. Con las manos heridas por esposas, siguió intentando desabrocharse y poner la cremallera. Como luego recordaba que “Algunos de mis amigos exclamaron: ‘¿Por qué se preocupaba en subir el cierre (de los pantalones) cuando
188
tenía las esposas puestas?’. Supongo que pude haber dejado el cierre sin subir en aquellas circunstancias. Pero me habría sentido terriblemente desmoralizada. No habría sido bueno para mi espíritu de lucha.” (p.306) Otro detalle es que ella padeció una enfermedad ginecológica por los sufrimientos en la prisión. Pero nunca se usa palabras como “vagina” sino se usa “derramar la sangre” para significar esto. Cuando llegó el invierno, a las prisioneras nos dieron de nuevo tres comidas al día; tenía pescado o carne en la comida del mediodía. Pero mi salud se había deteriorado en tal medida que la regla no hizo variar mi estado. Volví a tener una gran hemorragia. Cuando la misma fur controlada, la guardia militante vestia de civil, me llevó al Chung Shan Hospital del Colegio Médico Nº1, para ser sometida a un examen. Probablemente se había concertado una consulta de antemano, ya que fuimos directamente al departamento de ginecología y que en el consultorio del doctor nos admitieron antes que a todas las demás pacientes que esperaban. (p.326) En Reflexionar los dolores, hay pocas descripciones sobre el cuerpo y la tortura física. Se narran los sucesos y las reflexiones de la misma autora desde el presente. Por ejemplo, se narra la muerte de esta forma: ¿Qué es el destino de los jóvencitos, los que primero atacaron a los otros? Al principio, estos estudiantes criticaron y golpearon a la gente casa por casa. Se dice que hay mucha gente que murió por su golpe. No puedo calcular el número. Lo que sé es la camarada Bian Zhongyun, rectora de la Escuela Secundaria afiliada a la Universidad Normal de Beijing. No tiene crímenes solo porque es la dirigente, otra víctima de la Escuela Secundaria de Fen Siting y Chen Yuanzhi de Escuela Secundaria de Yu Ying. Gao Yunsheng, rectora de una universidad también murió por las amenazas de los estudiantes. Los jóvenes de los dieciséis y diecisiete años se convirtieron en demonios y nadie les ofendió. (p.113-114. Traducción propia.) No hay detalles sobre la muerte y las torturas, solamente se narran los hechos que ocurrieron de esta época. Asimismo, hay reflexiones y los diálogos entre sí misma:
189
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
¿Podía rechazar a criticar a otros? No. Tuve que hacerlo. Liu Ruihua, esposa de Li Youran, trabajaba en nuestra editorial y le hicieron dazibao: advierte a Liu Ruihua que tenga la posición correcta. Entendía que no tenía sentido, pero tuve que aceptarlo. Debido a la relación entre Li Xinghua y Chen Qixia, los dirigentes le pusieron como derecho. Aunque le protegí con decir que en nuestra editorial no haya personas que tengan relación con Li, no pude ayudarlo. Al final, tuve que decirlo yo misma que le asignaron derecho. Esto me hicieron mucho daño en mi corazón profundo. (p.43. Traducción propia.) En la cultura china, las mujeres educadas no deben utilizar palabras incultas y sensibles, que abarcan las del cuerpo femenino. “Las voces constituyen la textura misma de lo social, así como núcleo íntimo de la subjetividad.” (Dolar, 2007:26) Desde las descripciones en Vida y Muerte en Shanghái y Reflexionar los dolores, comprendemos las características de autoras asimismo el ambiente donde vivencieron ellas en aquella época difícil. Bidaseca (2018b) intenta plasmar un diálogo intercultural con las diferentes voces para quebrar la monoglosia colonizadora y cuestionar al narrador omnisciente. “Proponemos discernir las voces de los actores: cuándo es la suya propia, cuándo es un discurso totalmente libreteado (momento discursivo) que no se sale de la forma, cuándo dejan ver esa voz sofocada, fagocitada, mimetizada o silenciada.” (p.254) Para las mujeres chinas, por la tradición y la cultura, les resulta difícil describir el cuerpo torturado de manera directa. Sobre todo, nuestra autora Wei Junyi y Cheng Nien pertenecen a los años 1920 y por suerte, tuvieron la educación en la sociedad de la China antigua.16 Chuai (2001) interpreta en Estudios de Mujeres que las mujeres han experimentado revoluciones significantes, aunque con límites, hay que confirmar sus sentidos históricos y sociales. “Primero, hay que destacar la liberación. Las mujeres chinas se liberaron de economía, educación, política y ética hasta llegar a los aspectos múltiples. Segundo, las críticas sobre culturas feudales de mujeres han desarrollado en distintos campos. Por último, hay que vincular el tema con salvación del país. Transformar la cultura de mujeres y las tradiciones pueden llegar al fin de salvar el país.” (p.155-156.Traducción propia) Para las mujeres chinas, nos queda un largo camino de recorrer. Como testigo y víctima de la historia, ellas tienen la valentía de narrar los sufrimientos en la autobiografía. Es un salto grande en cuanto a las formas de narrar, comparando con las escrituras 16 Cheng Nien se graduó en la Escuela de Economía de Londres y Wei Junyi estudió en la Universidad de Tsinghua. Luego abandonó su estudio por dedicarse al movimiento estudiantil.
190
del cuerpo y la violencia de las dos obras argentinas que analizamos, se usan una forma mรกs indirecta para narrar el trauma, como si fuese algo inefable el cuerpo femenino.
191
Capítulo V. Formas y preferencias de narrar el trauma Nuestra experiencia de los asuntos humanos viene a tomar la forma de las narraciones que usamos para contar cosas sobre ellos. ——Bruner, Jerome
En el último capítulo abordaremos la discusión sobre de qué es la narrativa y cómo narramos las memorias traumáticas tanto individuales como colectivas del pueblo chino y argentino en la historia reciente, en el período de la Revolución Cultural china y la dictadura cívico-militar argentina. Asimismo, introduciremos el concepto de la “historia oral” como forma de narrar y los monólogos y diálogos en las narrativas. Además, averiguaremos qué formas suelen utilizar para narrar las mujeres chinas y argentinas de acuerdo con su tradición, cultura y caracteres. 5.1 Narración individual y narración colectiva En este apartado, indagamos la definición de las narrativas tanto en el campo académico occidental como en el chino para comprender las formas de pensar este concepto bajo distintas perspectivas. A continuación, vamos a averiguar en nuestro caso, cómo construir las narrativas de los años 1960-1980 en China y en Argentina. Asimismo, comparamos las formas de narrar desde la manera individual o colectiva mediante las memorias polémicas sobre el “exilio” por parte de las escritoras argentinas y “envío al campo” por parte de las narradoras chinas. 5.1.1 La construcción de narrativas Desde los años 1960 en Francia se ha desarrollado un cúmulo tal de reflexiones teóricas y críticas sobre los textos literarios, que, entre estos trabajos, surgió una nueva disciplina: la “narratología”, o sea la “teoría de las narrativas”, la cual se ha definido simplemente como “la teoría de los textos narrativos” (Bal, 1985[1980]: 3) o en palabras de Gerald Prince (1982) como “el estudio de la forma y el funcionamiento de la narrativa”(p.4) Roland Barthes (1970) sostiene
193
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
que la narrativa tiene un carácter dominante, casi tautológico. Se basan en la afirmación de que no existe ni ha existido nunca un pueblo sin relatos; el relato es internacional, transhistórico, transcultural, es decir, universal. En Nouveau discours du récit, Genette (1988) nos explica la problemática en el campo de la narratología: Por lo visto entonces habría lugar para dos tipos de narratología: la una temática, en sentido lato (análisis de la historia o contenidos narrativos), la otra formal, o más bien modal: el análisis del relato como modo de “representación” de las historias, opuesto a los modos no narrativos como el dramático (...) Pero sucede que los análisis de contenido — las gramáticas, lógicas, semióticas narrativas— hasta hoy apenas si han reivindicado el término de narratología, el cual queda así como propiedad exclusiva (¿provisionalmente?) de los analistas del modo narrativo. Esta restricción me parece, en suma, legítima ya que la sola especificidad de lo narrativo reside en el modo, y no en su contenido, mismo que puede muy bien adaptarse a una “representación” dramática, gráfica u otra (p.12). Por eso, Genette plantea dos tipos de narratología: una temática y otra más formal y explica que los factores tales como gramáticas, lógicas, semióticas etc. pueden servir para analizar el contenido de las narrativas. Como diría Paul Ricoeur (1981: 294) “la historicidad de la experiencia humana puede expresarse verbalmente solo como narratividad”, porque “pertenecemos a la historia antes de que contemos historias o escribamos la historia. El juego de narrar ya está incluido en la realidad narrada”. De una manera más precisa, las narrativas serían las estructuras o modelos que la gente suele emplear para contar historias. Combinando distintas visiones acerca de esta cuestión, las estructuras narrativas suelen contener temas, personajes que se interrelacionan mediante hechos y sucesos que dan forma a un argumento desarrollado secuencialmente en el tiempo y el espacio, y una explicación o una consecuencia final. En cuanto a las estructuras narrativas y el discurso narrativo, E. Werlich (1975) sostiene que es esperable que la coherencia y completitud de los textos estén decisivamente determinadas por la presencia o ausencia de lazos referenciales de los elementos textuales. Además de analizar las principales estructuras narrativas, en este apartado, comprendemos cuales estructuras narrativas se utilizan en las obras que trabajamos en la tesis. El análisis
194
discursivo de la narración tiene que ver las relaciones entre texto y contexto más ampliamente que los enfoques puramente textuales. Umberto Eco (1996) planteó la clásica distinción entre la fábula, lo que realmente ha ocurrido y la trama, que es la manera en que se combinan los hechos ocurridos en la obra, del formalismo ruso de Todorov, una de las maneras más reconocidas por los especialistas de abordar la especificidad del discurso narrativo. Analizaremos en el discurso narrativo cómo exponer tiempo, contenido y expresión. Los materiales literarios tienen algunas nociones que debemos aclarar: autor, narrador, narratorio y lector. Según Benjamin (1936): El narrador no es el autor biográfico y tiene que ver la diferencia entre el narrador personaje (el que habla de sí mismo) y el narrador externo (el que habla de otros). Además, existen dos categorías más de narrador, la de testigo y la del omnisciente. Walter Benjamin se ocupó especialmente de la figura del narrador en un artículo muy difundido sobre la obra de Nicolai Leslov. Nos explica que la experiencia de boca en boca es la fuente de la que han abrevado todos los narradores. Umberto Eco distingue cuatro dimensiones para comprender la dimensión discursiva de la narración: el autor empírico, el autor modelo (o narrador), el lector empírico y el lector modelo (o narratario). Estos cuatro conceptos constituyen categorías analíticas que permiten explicar, por lo menos, la relación entre los sujetos y las narraciones, asimismo, se van a desarrollar las funciones en las narraciones. Ricoeur (1996) sostiene que la verdad se entreteje en la ficción a través de la actividad mimética, en tanto la fábula da forma a componentes que son inmanentes al texto, pero lo trascienden, como figuras de las prácticas de vida. La narrativa testimonial, como mecanismo de denuncia social, es importante para recordar lo pasado. La ambigüedad habita en la misma palabra testimonio. En las narrativas testimoniales hay algunos elementos como la narración estructurada, la débil frontera entre ficción y realidad, el delicado tratamiento de personajes, la mediación estética, entre otros, que permiten su análisis como textos. Hemos hablado de las interpretaciones sobre la noción “narrativa” desde las teorías occidentales. En China, ¿con una larga historia de civilización y de literatura, se considera lo mismo este término en el campo académico? En Narratología China, Fu Xiuyan (2015) sostiene que: La narratología no es una disciplina que solo pertenece al Occidente. Los frutos de teorías de narratologías clásicas y pos-clásicas deben compartirse
195
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
entre todos los seres humanos. La narratología creada por los estudiosos occidentales está basada en su tierra, o sea muy pocos materiales superan al marco de Occidente y los EE.UU. Por eso, para los estudiosos chinos tenemos que pensar o prestar más atención a los materiales chinos en nuestra propia tierra. (p.15. Traducción propia) Guo Zhaodi (2015) explica que las narrativas occidentales suelen distinguir el mundo narrativo real y el mundo narrativo posible: el primero constituye la realidad del narrador mientras que el último está basado en los deseos, religión e imaginaciones del narrador. Mientras que la tradición de narrativas chinas se nutre de las culturas de taoísmo y budismo en la que la ficción y la verdad forman un conjunto. La narrativa tradicional china suele vincular el mundo de los espíritus y el mundo real. Por ejemplo, en Sueño en el pabellón rojo,1 si el mundo Taixu es el de los espíritus, el Jardín Vista Sublime es el mundo real. Para las narrativas tradicionales chinas, si solo hay el mundo de los espíritus o solo hay el mundo real no es completa la historia. (p.5. Traducción propia) Desde estas palabras, podemos comprender que las narrativas tradicionales chinas contienen distintas características que las narrativas occidentales debido a tradiciones, costumbres y culturas. Desde El Libro de los Cantos (Shi Jing), primera antología de la poesía china, recopilada en el siglo VI a.n.e, Chuci (poemas de Chu) y los Hanfu (prosa rítmica) hasta que se destacan 50 mil poemas de miles de autores en la dinastía Tang, las distintas escuelas poéticas en la dinastía Song y yuanqu (el drama satírico) en la dinastía Yuan, podemos considerar que la poesía forma parte importante en la historia de la literatura china. “Antes no desarrollaron mucho las novelas hasta las dinastías Ming y Qing, se surgieron las narrativas ficcionales que pudieran llegar a la misma altura de la poesía clásica china, las novelas no se desarrollaron en gran medida.” (Fu Xiuyan, 2015, p.18. Traducción propia) 1 Sueño en el pabellón rojo (红楼梦), es una obra escrita a mediados del siglo XVIII por Cao Xueqin (曹雪芹) durante la Dinastía Qing. Es considerada una de las obras maestras de la literatura de China y es una de las cuatro novelas clásicas chinas, y es generalmente reconocida como la cúspide de la narrativa china.
196
Fu Xinyuan (2015) cree que las narrativas chinas actuales son influidas por las narrativas occidentales. Conformando esta idea, Lu Xun (1951), quien está considerado el padre de la literatura moderna en China, explica que él puede investigar las novelas debido a la lectura de centenas novelas extranjeras. Igual que Lu Xun, podemos observar la influencia de la literatura occidental en las obras de escritores chinos contemporáneos como Mo Yan, Yu Hua, Ma Yuan etc. Bruner (1997) plantea la interrogante: “¿Qué se gana y qué se pierde, cuando los seres humanos dan sentido al mundo contando historias sobre el mismo usando el modo narrativo de construir la realidad?” (p.149) La narrativa, puede entenderse, como una forma de construcción de la realidad: “nuestra experiencia de los asuntos humanos viene a tomar la forma de las narraciones que usamos para contar cosas sobre ellos.” (Bruner, 1997, p.152) Entonces ¿cómo construimos las narrativas? La construcción de las narrativas no se puede abordar sin tener en cuenta la historia personal, por ende, la investigación biográfico-narrativa ofrece el marco metodológico para adentrarnos. En ellos, narrar también significa construir una identidad. Bajo un contexto histórico específico, como la última dictadura argentina, las víctimas decidieron contar las experiencias traumáticas propias de sus familiares para reconocer su propia identidad como víctimas, o hijos o nietos de los desaparecidos. La historia personal y profesional, a su vez, tiene etapas, “ciclos de vida”, que lejos de ser una serie sucesiva de hechos puntuales constituyen un proceso de maduración de la identidad y del conocimiento personal y profesional mediante un proceso dialogal de aprendizaje desde la experiencia (Antonio, Domingo, Fernández, 2001, p.237). La experiencia de contar lo pasado, sobre todo, los sufrimientos, es un reto que no está exento de dificultades, pero que encierra grandes posibilidades para el conocimiento de uno mismo y del propio desarrollo personal. Dubard (2000) describe magistralmente este reto: “Contar la vida es para la mayoría de la gente una operación de alto riesgo, incluso cuando se confía en el interlocutor. Se trata, ni más ni menos, de argumentar que su historia personal tiene un sentido”. (p.234) Asimismo, el escritor menciona el sentido de la existencia como un mosaico de experiencias subjetivas que configuran la identidad de uno mismo. “Con el «relato de uno mismo», el sí íntimo y reflexivo se convierte en historia, en una génesis e incluso en una «cronogénesis» que incluye una significación subjetiva del tiempo y de sí como historia” (p.234). El relato, según Ricouer (1996, p.147), “construye la identidad del personaje”, y edifica “palabra a palabra” a la persona que lo escribe, ya que permite fundir
197
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
en una unidad de sentido la narrativa, la memoria y la experiencia. La escritora chilena Isabel Allende (2003) describe esta dimensión constructiva de la narración así: “El oficio de la literatura me ha definido: palabra a palabra he creado la persona que soy y el país inventado donde vivo” (p.220). En efecto, la vida “se hace al contarla” (p.16), se construye por medio de un proceso lento, no carente de lucha y conflicto, de búsqueda y discernimiento. La memoria cuando se vuelve relato, en forma de testimonios sobre acontecimientos o en forma de narración biográfica, busca dar coherencia, sentido y direccionalidad a la concatenación de los hechos seleccionados (Pujadas, 2000). Los que narran sus propias historias, o sea, la narración autobiográfica son los protagonistas que buscan los significados más profundos de aquellos hechos que han dejado una profunda huella en su vida. Los narradores chinos en la Revolución Cultural, que mayormente sufrieron los ataques de “ser reeducados para purificar los pensamientos” o “enviar al campo” o incluso “perder su vida”, escribieron las ideas sueltas de las memorias. Estos seleccionaron unas vivencias y silenciaron otras y de esta forma, constituyeron un “espacio biográfico”, que Leonor Arfuch lo define: (...) como un horizonte de inteligibilidad para analizar lo que leía como un síntoma: esa ebullición cultural, mediática y hasta política que caracteriza nuestro presente (en el sentido barthesiano en que somos quizá contemporáneos de un siglo), y que hace de la persona y su peculiar circunstancia, de sus emociones y experiencias, de lo que acontece en el devenir de una “vida real” o en las diversas invenciones del “yo”, una narrativa privilegiada que a menudo desdibuja e infringe los límites de los géneros (Arfuch, 2014, p.70). En este sentido, la narración autobiográfica no es una simple enumeración de acontecimientos, sino una acción por la que el protagonista reinterpreta. En “Sobre el espacio narrativo de ficciones”, Wu Xiaogang (2000) concluye dos tipos de construcciones narrativas: uno es el espacio objetivo, o sea el espacio donde se desarrollan las historias, incluido lugares, escenas, ambiente sociopolíticos etc. El otro es el espacio psíquico, que significa el espacio que llega la consciencia de los personajes. Los que vivieron en la Revolución Cultural y la dictadura argentina nos presentaron sus propias historias en un “espacio biográfico” específico, de esta manera, constituyen las narrativas. Las narrativas autobiográficas son muy
198
elocuentes y significativas, por su valor testimonial y autovalorativo, para conocer como una persona encauza y valora las diferentes etapas y acontecimientos de su vida (Pujadas, 1992, p.48-49). Isabel Allende (1994), en su esfuerzo por objetivar la experiencia de la búsqueda de sentido por medio de la narración, invita a detenernos para comprender y contemplar “las cicatrices” que son el testimonio del camino recorrido: Así es mi vida, un fresco múltiple y variable que sólo yo puedo descifrar y que me pertenece como un secreto. La mente selecciona, exagera, traiciona, los acontecimientos se esfuman, las personas se olvidan y al final solo queda el trayecto del alma, esos escasos momentos de revelación del espíritu. No interesa lo que me pasó, sino las cicatrices que me marcan y distinguen”. (p.16) La autora menciona “las cicatrices” que experimentó en su vida reflejadas en las narrativas. Desde sus palabras, comprendemos que la literatura se vincula estrechamente con la política y en nuestras memorias no se representan todos los detalles sino se eligen lo que los narradores tienen ganas de expresar. En China, después terminar la Revolución Cultural en 1976, en el campo literario, surgieron los temas vinculados con este movimiento. “La literatura de cicatrices rompe primero la situación en que no se puede escribir la tragedia en el socialismo.” (Kuang, 2016, p.9. Traducción propia) Du Qingyuan y Li Zhenyu (1978) comentan que en estas obras de cicatrices, los autores justamente usan la tragedia como forma de expresión para revelar el trauma psíquico causado por ‘banda de los cuatro’ y expresar la pena, dolor y injusticia de los protagonistas. De esta forma, las narrativas ofrecen un espacio donde pueden guardar las memorias sobre las cicatrices, el dolor y el trauma que sufrieron los narradores o sus personajes durante los acontecimientos de los 1960-1980 en China y en Argentina. Además de narrativas individuales, sobre todo para recordar un evento que experimentó toda la sociedad, hay que mencionar las narrativas colectivas en las que un grupo de narradores se reúnen para contar y anotar lo pasado. El rol del individuo y los grupos en la denuncia de las narrativas falsificadoras avaladas por las estrategias de dominación discursiva social puede ser alcanzado si se dan las condiciones de diferenciación, habilitación del discurso y entrenamiento que requiere una construcción narrativa confrontadora (Weber y Correa, 2001). En este sentido, narrar de forma colectiva constituye una buena manera para
199
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
promover las memorias y recordar los detalles. De la misma forma, las memorias colectivas en las narrativas son más confiables. Considerando el contexto socio-cultural, en las narrativas hay un “modelo social” de construcción de la realidad, que fue basado en las normas sociales, dentro de los cuales, se constituye un “modelo familiar” de la realidad que plantea una construcción inter-individual: así la participación narrativa de todos los miembros permitirá perseverar sus propias historias. La narración sirve como método de comunicación individual y grupal y la creatividad en los procesos de intercambio, íntra, extra e inter-familiar/comunitario ha sido propuesto para ayudar a generar y desarrollar las conductas necesarias para promover la participación y la expresión emocional. Tanto en situaciones de la vida normal, como en las de conflicto o crisis, así como en aquellos emprendimientos comunitarios propios del funcionamiento democrático, que requieren de su reaprendizaje. (Weber y Correa, 2001). En un contexto específico del pasado, la narrativa de los sucesos históricos está vinculada con los diferentes grupos atacados y culturas de la información acerca de los eventos pasados —“sobre la memoria social”—; que, en el caso particular del relato de sucesos recientes por la narrativa periodística, tiende a generalizarse e insertarse en “las creencias, en el sentido común (en su concepción ideológica), en los prejuicios o en la simple retórica literaria tradicional.” (Ford, 1999, p.260) El “pasado reciente” (1976-1983) de la Argentina fue un pasado profundamente traumático, tanto en su historicidad como en su actualidad. Las narrativas testimoniales representan el presente del pasado para la lucha de la justicia: juicios abiertos a represores, búsquedas infatigables de niños apropiados, complicidades cívicas etc. Así mismo, las narrativas nos ofrecen las memorias de las víctimas y los atacados para abrirnos una ventana de acercar al pasado reciente. Las narrativas testimoniales son, en alguna medida, un género privilegiado en los trabajos de la memoria. En su primera fase, la de la presentación de víctimas y testigos ante la Comisión de notables (la CONADEP) que convocó el gobierno del primer presidente elegido luego de la dictadura cívico-militar, Raúl Alfonsín (1983-1989) y que dio lugar a la recopilación de relatos en el libro Nunca Más (1984), reiterados poco después en el Juicio a las ex Juntas militares (1985), tuvo el carácter indelegable de prueba para una acusación y constatación de los crímenes de lesa humanidad perpetrados sobre la base de una planificación perfectamente orquestada desde las instituciones del Estado. Pero su potencia narrativa no se agotó allí, sino que siguió́ desplegándose, en etapas sucesivas, en otros géneros y formatos: recopilaciones en libros, filmes, videos, investigaciones. (Arfuch, 2014)
200
El fallecimiento de Mao Tse tung en el 9 de septiembre de 1976 y el fracaso de la “banda de los cuatro” marcaron el final de diez años de la Revolución Cultural China. Después, surgieron muchas narrativas que criticaron la violencia, las víctimas, las culpas de la autoridad de Mao etc. La mayoría de las narrativas recordaron la destrucción de la cultura tradicional china y la persecución de los intelectuales chinos. Como dijo la consigna de la Revolución Cultural, “eliminar los cuatro viejos”: cambiar las ideas, la cultura, los usos y las costumbres antiguas, la tradición china fue destruida fuertemente por los guardias rojos quemando libros y destruyendo templos religiosos y reliquias. Hay narradores que comprenden este movimiento desde otra perspectiva y sostienen que hay que observarlo desde la perspectiva objetivamente. En The battle for China’s past: Mao and the Cultural Revolution, Gao (2008) describe: No cabe duda de que hubo muchos casos de este tipo de destrucción. Sin embargo, es importante determinar, primero, si la destrucción es general y, segundo, si fue la política oficial de la Revolución Cultural para destruir los objetos físicamente. A pesar de todos los esfuerzos de las autoridades chinas para denunciar la Revolución Cultural, no se han presentado pruebas para respaldar las acusaciones de que la destrucción física todavía estaba organizada o sancionada. Por el contrario, la política oficial protegió las reliquias culturales de la destrucción. Por ejemplo, el 14 de mayo de 1967, el Comité Central del PCCh emitió un documento titulado “Varias sugerencias para la protección de reliquias culturales y libros durante la Revolución Cultural” para proteger la cultura tradicional de las instituciones y reliquias. Cabe destacar que los descubrimientos arqueológicos de significancia histórica como el Terracota y las tumbas de Mawangdui en la provincia de Hunan han sido bien conservadas durante este período. De hecho, el número de descubrimientos arqueológicos (incluido el Terracotta Army descubierto en 1974) fue muy alto y su preservación fue rápida y efectiva durante el período. (p.21. Traducción propia) Mediante el análisis del documento “Varias sugerencias para la protección de reliquias culturales y libros durante la Revolución Cultural”2 publicado en 14 de mayo de 1967, Gao nos advierte que debemos mirar la Revolución Cultural 2 La fuente es digital: https://ccradb.appspot.com/post/230.
201
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
desde la mirada objetiva y las narraciones deben ser verdaderas y eviten exagerar las verdades. Es interesante conocer este documento y saber el tono de narración durante la Revolución Cultural. Se comienza de esta manera: La Gran Revolución Cultural Proletaria, con todas las fuerzas poderosas y fulminantes, limpia toda el agua sucia dejada por miles de años de historia. Llevará a cabo la ruptura más radical con todas las ideas, culturas, costumbres viejas. Al mismo tiempo, también preservará la esencia de la cultura creada por los trabajadores de todas las generaciones y creará una nueva altura que nunca alcanzarán las dinastías antiguas. (......) Deberíamos evitar que un puñado de capitalistas que está en el poder aprovecharan la oportunidad para realizar algunas actividades de destrucción. Por eso planteamos los siguientes puntos en cuanto a la protección de libros: Primero, hay que proteger los monumentos revolucionarios en todas las localidades y mantener el estado actual. Actualmente no hagamos cambios radicales. Tenemos que mantener en alto la gran bandera roja del pensamiento de Mao Zedong y tomar los lugares como espacio importante para difundir las teorías de Mao. Segundo, los edificios y templos de cuevas antiguos son importantes y tenemos que protegerlos. Si no están adecuados abrir al público, podrían cerrarlos temporalmente. En el futuro, podemos utilizar estos lugares para acusar la clase dominante y el imperialismo y realizar la educación patriótica sobre la clase y el imperialismo. Tercero, los sitios culturales y las tumbas antiguas tienen que conservarse. Se prohíbe excavar las tumbas por varias excusas. Las reliquias culturales subterráneas pertenecen al país y las descubiertas deben entregar al departamento relacionado. Cuarto, los libros venenosos no se quemen como se quiera. Deben utilizarlos como materiales al contrario para criticarse. Quinto, las comisiones locales tienen que organizar los grupos para limpiar los libros. En cuanto a las reliquias culturales (objetos de bronce, jades, cerámicas, libros, caligrafías etc), hay que reunirlos primero en condiciones adecuadas y no los destruyen. Sexto, las fábricas de broces y de papel no deben destruir a los libros antiguos sin consultar a los encargados del ministerio cultural local.
202
Séptimo, los museos, bibliotecas, oficinas culturales, tiendas de arte deben considerar los libros clásicos como propiedad de la nación sin destruirlos en ninguna manera y cuidarlos bien. Cuando hacen estos trabajos, tienen que difundir la educación sobre protección de reliquias culturales y libros. 14 de mayo, 1967. Hay que tener en cuenta que el documento oficial tenía los aspectos positivos e incluso fue correcto en algún sentido. Se menciona varias veces en estos siete puntos la “protección de libros y reliquias culturales”. Aunque en las prácticas, no lo corresponden los participantes en la gran medida, no debemos negar todos los aspectos de la Revolución Cultural. No hay duda de que los artistas e intelectuales fueron perseguidos y dejaron de trabajar, especialmente durante el período inicial de la Revolución Cultural. Sin embargo, también se hicieron esfuerzos para restaurar las actividades culturales. Gao (2008) nos cuenta el ejemplo de las óperas de Pekín: Gracias en gran medida a los esfuerzos de artistas como Yu Huiyong (quien se suicidó después de ser arrestado por el régimen post-Mao), las óperas de Pekín tuvieron algunos logros sorprendentes en esos años. La técnica artística y las habilidades en música, actuación y desarrollo del lenguaje que se desarrollaron en ese momento llegaron a la posición más alta que nunca fueron superados desde entonces. (p.22. Traducción propia) La fecha de publicación del documento es 1967, o sea el inicio de la Revolución Cultural, por eso el propósito oficial al principio no es destruir los libros y preseguir a los intelectuales. Sin embargo, durante el proceso de diez años, muchas personas educadas se suicidaron por los ataques y sufrimientos durante la Revolución Cultural, tales como Fu Lei, Lao She, Jiang Hongjiao, Li Guangtian, Luo Guangbing, Yang Shuo, Ye Yiqun etc.3 En total, para restaurar las memorias en las narrativas construidas, tenemos que buscar diferentes fuentes e informaciones para analizar diferentes voces, así como los documentos oficiales para evitar repetir lo que dijeron los demás. 3 Consulto al artículo: archivos incompletos de los personajes famosos en Revolución Cultural. Disponible en: http://kns.cnki.net/KCMS/detail/detail.aspx?dbname=cjfd2014&filename=sdrw2 01411051&dbcode=cjfq
203
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
5.1.2 Memorias polémicas: “exilio” y “envío al campo” Los fragmentos de memorias constituyen un puente entre la literatura y el testimonio, entre la historia y la realidad. Alejandro Kaufman plantea el entendimiento del trauma en Memorias en Presente: Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio: Un trauma es un agente externo al sujeto que le ocasiona una lesión, y que se articula en su historia y su memoria, dando lugar a la producción de entidades significativas, imaginarias, sintomáticas o lingüísticas susceptibles de interpretación. Los traumas comprenden circunstancias accidentales para el individuo singular, pero se presentan en forma constante como conjunto en la población, en determinado período de tiempo. Por lo tanto, forman parte de la historia humana. (Citado por Guelerman, 2001, p.27-28) De este modo, nos situamos en la actualidad para poner una mirada retrospectiva a China y Argentina en los años 1960-1980 y entender la tragedia histórica, el dolor y el olvido. Considerando los diferentes contextos históricos de los dos países lejanos, quisiera introducir dos conceptos: “exilio” y “envío al campo” para que podamos tener un panorama general sobre la situación de mujeres escritoras chinas y argentinas en aquella época. El exilio, del latín “exul” (persona errante), es siempre una experiencia traumática en la que el individuo es forzado a cambiar radicalmente su existencia. Cualquiera sea el país de destino con que lo enfrente es un quiebre en su proyecto de vida. El exilio significa una pérdida del espacio familiar, social y cultural en el que uno se desarrollaba; es la adaptación improbable a una circunstancia desconocida. Incluso para entender y adaptarse bien al nuevo entorno, las personas exiliadas deben aprender una nueva lengua. A lo largo de diversos momentos de la historia de América Latina, el exilio ha sido una característica bajo el contexto de sucesivas dictaduras y un mecanismo para garantizar la seguridad y existencia personal o familiar e incluso para proteger al agrupamiento político al que se pertenece. En el campo literario, el exilio ha dominado a lo largo del siglo XX la literatura hispanoamericana. Esta condición anómala del escritor abarcó a españoles, argentinos, chilenos, uruguayos, paraguayos, salvadoreños… entre muchos más. El exilio se representó como tema principal en muchos de sus poemas, cuentos, novelas o ensayos, y fue una característica que los acompañó el resto de su vida, incluso si pudieron regresar a su país natal.
204
Para los latinoamericanos, la costumbre de exilio hace desde el siglo XIX. En el siglo XX el exilio argentino, que se produce en la década 1970, se constituye en el marco del proceso de violencia política a partir del terrorismo de Estado impuesto entre 1976 y 1983. La salida forzada de miles de argentinos fue el resultado directo de las prácticas represivas implementadas desde el aparato estatal y paraestatal. Según los datos, en general algunos investigadores que se han ocupado de esta temática estipulan que entre 1970 y 1980, fueron 339.329 los individuos que salieron del país. (Franco, 2008: 39) Mientras que para otros la cifra estimada se aproxima al medio millón de personas.4 Martínez (2015) explica quiénes son los que participan y afirma que no existe algún predominio de género: Respecto a quiénes son los que participan, en realidad hay que señalar que el espectro es muy amplio, involucra desde militantes políticos y sindicales, peronistas y de las distintas izquierdas– armadas o no, profesionales, intelectuales, hasta una gran cantidad de individuos sin militancia política significativa, simplemente aquellos que contaban con alguien, entre el núcleo de amigos, que podía ser catalogado como “subversivo” y que sintieron miedo al observar la persecución que se había desencadenado. En general se puede decir que mayoritariamente se trató de hombres y mujeres – no se puede hablar de que exista alguna preponderancia de género – pertenecientes a la clase media, urbana (......) (p.3) En cambio, en China durante el período de la Revolución Cultural, casi no hay estudios que comparen el exilio occidental o latinoamericano con el movimiento de “envío al campo”, que es un movimiento propuesto por Mao para “re-educar” a los zhiqing(知青)5 o sea, los jóvenes educados. Comparar ambos acontecimientos fue distinto tanto en contextos históricos, políticos y culturales como de características geográficas (exilio e inxilio), pero me interesa investigar frente la última dictadura argentina y la Revolución Cultural China, 4 Consultar al respecto el texto de P. Yankelevich- S. Jensen. (2007). México y Cataluña: el exilio en números, en P. Yankelevich – S. Jensen (compiladores), Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar. Buenos Aires: Libros del Zorzal: 209-248. 5 El “zhiqing” es un término usado en la República Popular China para referirse a los jóvenes que habían recibido un nivel alto de educación, especialmente a principios de los años 1950 hasta el final de la Revolución Cultural. Voluntariamente o bajo coacción, ellos fueron mandados de las zonas urbanas a las zonas rurales para asumir la vida de los campesinos.
205
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
cómo eligieron o se vieron obligados a elegir su destino y narrar sus historias los argentinos y chinos educados afectados por “exilio” y “envío al campo”. Además, cabe mencionar que ambas experiencias dejaron huellas en la literatura argentina (o en un sentido más amplio, la literatura latinoamericana) y en la literatura china. Es importante aclarar que hay dos tipos de exilio: uno externo y otro interno o inxilio. Como sostiene Strejilevich (1992) que La escritura del exilio es la que ha generado un discurso testimonial más directo debido, evidentemente, a que el texto no debe estructurarse en función de la censura. La literatura del llamado inxilio, por el contrario, se dirige a quienes permanecen en el espacio militarizado y debe considerar las limitaciones de la represión, por lo que suele recurrir a la alegoría, la metáfora y la ambigüedad. (p.2-3) Muchos escritores argentinos fueron afectados de manera directa o indirecta por el exilio e inxilio: de la continuación de los sensentistas como Borges, Cortázar y los más nuevos de los setentistas como Puig, Saer, Piglia, Lamborghini, Conti, Walsh, Gusmán, Moyano, Rivera, Gelman, Bellessi, Borinsky, Viñas, Urondo, Mercado, Jitrik, Kamenszain, Martini, Negroni, Obligado, Partnoy, Giardinelli, Fernández Moreno, Bustos, Roffé, Fogwill, Orgambide, Valenzuela, Tizón, Soriano, Briante, Aira, Medina, y un largo etc. Si leemos sus escritos es fácil encontrar un particular montaje de lo real que se representa en las obras. En cuanto al exilio, hay polémicas en el campo literario sobre las responsabilidades de los intelectuales, como el debate entre Julio Cortázar y Liliana Heker. Bajo las violencias y el terrorismo del Estado, Heker fue una de aquellos escritores que “se habían quedado”, y en muchos casos, corrió el riesgo de ser tanto intelectual como físicamente desaparecido. Luego, ese “haberse quedado” es esgrimido por Heker como una forma de aval y ya no solamente cultural sino también un rasgo del orden de la virtud y el coraje que la escritora transfiere, como es natural, al orden de la actividad cultural, frente a aquellos que “se fueron”. Julio Cortázar, en cambio, fue uno de aquellos que exiliaron en el exterior. Escribió en Francia desde 1951. Fue uno de los representantes más destacables en el mundo hispánico que se participó el movimiento literario denominado “boom literario”. Este fenómeno fue determinante para el desembarco de figuras literarias en Europa y la articulación de nuevas miradas y versiones sobre América Latina. Aunque estaba lejos del país, Cortázar, por
206
su figura específica y la importancia en el campo literario, contribuyó con su pensamiento a las revoluciones latinoamericanas y buscaba su propia manera de defenderse de las dictaduras militares. Cortázar tomó partido apoyando a partir de 1959 la Revolución Cubana y donó varias veces los derechos de autor de sus libros para apoyar causas de liberación del Tercer Mundo. Además, participó en tribunales internacionales sobre derechos humanos. La polémica entre Liliana Heker y Julio Cortázar no es personal o entre dos escritores, sino entre dos grupos en el campo literario: “los que se quedaron” y “los que se fueron”. La polémica que sostuvieron ambos escritores se plasmó desde “El Ornitorrinco” y se desarrolló a lo largo de dos números de la revista: el número 7 (enero-febrero de 1980) y el número 10 (octubre-noviembre de 1980). La discusión tuvo el origen de un artículo que Cortázar publicó dos años antes en la revista colombiana Eco (Número 205, noviembre de 1978) titulada “América Latina: exilio y literatura” y comentó que bajo la dictadura argentina vivía un “genocidio cultural”. Entonces en 1980, Liliana Heker le respondió desde “El Ornitorrinco” y rechazó esta denominación. Ella reivindicaba que todos los avances frente a los límites impuestos por el régimen” y exaltaba la capacidad de los intelectuales de pensar “a pesar de todo”. En este texto, Cortázar postula la existencia de una literatura del exilio y agrega que no tiene ninguna aptitud analítica. Desde el comienzo del artículo, Cortázar se mantendrá en un margen de cautela a sabiendas de que se trata de un tema de muchas aristas y que puede ser fuente de malentendidos. Además, se distingue una distinción entre exilio físico y el exilio cultural, relacionado con la censura previa a la publicación de su libro Alguien que anda por ahí (1977). Cortázar sostiene que “la noción de exilio comporta una compulsión y muchas veces una violencia. Un exiliado es casi siempre un expulsado y ése no era mi caso hasta hace poco. Así, entonces, asumiendo y viviendo la condición de exiliado, quisiera hacer algunas observaciones sobre algo que tan de cerca nos toca a los escritores” En las opiniones humorísticas de Cortázar, el exilio es darles el gusto a los enemigos de la libertad. No solo los escritores en Argentina, sino en muchos otros países del mundo, sobre todo, los de países del Cono Sur, se vieron obligados a salir de su país bajo el contexto de dictadura en los años 1970 como la situación en Chile y Uruguay. Las obras de Mario Benedetti, escritor uruguayo, forman parte de la literatura uruguaya del exilio, que abarcan el tema de diáspora, migración, crisis sociales, política etc. utilizando el enfoque narrativo con su propia experiencia de vida. Benedetti (1982) narró la opresión militar en el Uruguay en primavera con una
207
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
esquina rota. La novela se divide en cuarenta y cinco fragmentos cada uno de los cuales corresponde a monólogos, cartas e introspecciones de los personajes. González (1992) comenta “El golpe militar de 1973 destrozó la unidad familiar y nacional y el novelista nos ofrece un espejo roto para ser reconstruido.” (p.39-40) En Chile, después del golpe de Estado de 1973, la literatura se vio escindida, fraccionada, dividida por este corte histórico, asimismo se produjo la diáspora y las manifestaciones literarias desde dos campos, el que se escribe en el interior (la literatura del “inxilio”) y el de los escritores que tuvieron que partir al exilio en diferentes países europeos y latinoamericanos pero durante el exilio, continuaron con la producción literaria alterada, que se situaba y veía a la patria desde la distancia. Entre las obras de este tipo, cabe destacar Una especie de memoria (1983), de Fernando Alegría y Negro de la Intervención Norteamericana en Chile (2001), de Armando Uribe y Cristián Opaso. Además, las escritoras chilenas como Marcela Serrano, también escriben sobre el tema del exilio en sus narrativas. Tras el golpe de estado se exilió en Roma, donde trabajó para los viveros municipales durante un tiempo. Regresó a Chile en 1977 y siguió su vida del arte y literatura. Nosotras que nos queremos tantode Marcela Serrano (1991) se sitúa en el Chile de 1990 cuando el país retorna a la democracia después de la larga dictadura pinochetista. Entre las cuatro protagonistas: Ana, María, Isabel y Sara, Se tocan muchos temas, sobre todo, desde la perspectiva femenina y feminista, su relación con los hombres (matrimonio, infidelidad, sexo) y las sensaciones sobre el amor, el dolor y el trauma. La autora presta atención a la realidad política de Chile, siendo militante de la izquierda, y es defensora de las reivindicaciones feministas porque, como ella misma afirma, “definirse feminista es definirse ser humano.”6 En términos comparativos, podemos comprender que el movimiento chino en 1970 llamado “envío al campo” es un fenómeno “inxilio”. El 22 de diciembre de 1968, el presidente Mao publicó un artículo titulado “También tenemos dos manos, no llevemos una vida ociosa en la ciudad” en el “Diario del Pueblo”. Dijo Mao que los zhiqing deben ir al campo, y recibirán la educación de la vida en la pobreza rural. Esto marcó el inicio del movimiento “envío al campo”. Antes del movimiento, ya había promovido organizar a los jóvenes graduados para participar en las tareas agrícolas. En 1955, Mao Tsetung afirmó que el campo era una vasta extensión de cielo y tierra donde podemos florecer, lo cual se convertiría en el lema del movimiento. 6 Introducción de Marcela Serrano. La fuente está disponible en: http://escritoras.com/escritoras/ Marcela-Serrano “Marcela Serrano”. En: escritoras.com [en línea]
208
En 1966, bajo la influencia de la Revolución Cultural, se suspendieron los exámenes de ingreso a la universidad y Mao se dio cuenta de que se necesitaba una forma de asignar a los jóvenes a puestos de trabajo para calmar los disturbios y resolver los problemas y consecuencias de la revolución. Por ende, millones de adolescentes, conocidos como los zhiqing, fueron expulsados de las ciudades y exiliados a zonas remotas de China. Los comentaristas consideran que estas personas, muchas de las cuales perdieron la oportunidad de asistir a la universidad y las denominaron como la “generación perdida” de China. Después del fallecimiento de Mao en 1976, se restablecieron los exámenes de ingreso a la universidad, lo que inspiró a muchos zhiqing a intentar regresar a las ciudades. El 1 de octubre de 1980, oficialmente el partido terminó el movimiento y permitió a los zhiqing a volver a sus hogares. Según los datos que estima Bonnin (2004) en Reflexiones sobre el movimiento envío al campo: De 1966 a 1961, hay menos de 200.000 jóvenes enviados al campo, de 1962 a 1966, hay un total de 1.292.800 personas y de 1967 a 1979, hay alrededor de 16.5 millones de jóvenes educados que fueron mandados al campo. “Este movimiento (envío al campo) dejó huellas profundas en esta generación. No solo rompió el orden de la vida de millones de jóvenes (casi la mitad de esta generación) sino también influyó en a sus padres, hermanos y casi toda la sociedad. Incluso los campos tuvieron que dejar espacios para ‘estas personas del Exterior’.” (p. XVII. Traducción propia) Los primeros estudios sobre esta generación inxilios se hicieron por los estudiosos occidentales: Up to the Mountains and Down to the Villages de Thomas P. Bernstein (1977) y Umsiedlungsprogramme für Chinas Jugend 1955–1980: Probleme der StadtLand-Beziehungen in der chinesischen Entwicklungspolitik de Thomas Scharping (1981). Desde los años 90 del siglo pasado, los autores chinos comenzaron a investigarlo y publicaron algunos libros tales como El tiempo difícil (19551979) ——la historia del movimiento de envío a los jóvenes educados al campo (Du Honglin, 1993) , El evento envío a los zhiqing al campo (Gu Hongzhang y Ma Kesen, 1996), Los inicios y finales del movimiento envío al campo (Gu Hongzhang y Hu Mengzhou, 1996) La historia de los zhiqing desde el comienzo (1953-1968) (Ding Yizhuang, 1998), La historia de zhiqing——una marea (Liu Xiaomeng, 1998), La historia oral de los zhiqing (Liu Xiaomeng, 2004).
209
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Figura 12. Up to the Mountains and Down to the Villages (Thomas P. Bernstein, 1977)
Fuente:https://www.amazon.com/Up-Mountains-Down-Villages-Transfer/ dp/0300021356 Figura 13. Umsiedlungsprogramme für Chinas Jugend 1955–1980: Probleme der Stadt-Land-Beziehungen in der chinesischen Entwicklungspolitik (Thomas Scharping, 1981)
Fuente:https://www.amazon.de/Umsiedlungsprogramme-1955-1980-StadtLand-Beziehungen-chinesischen-Entwicklungspolitik/dp/3921469791
210
Figura 14. El tiempo difícil (1955-1979) ——la historia del movimiento de envío a los jóvenes educados al campo (Du Honglin, 1993)
Fuente: https://www.jd.com/jiage/13765784e915de3cf3253.html Figura 15. El evento envío a los zhiqing al campo (Gu Hongzhang y Ma Kesen, 1996)
Fuente: http://www.wyzxwk.com/Article/lishi/2018/10/394471.html
211
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Figura 16. Los inicios y finales del movimiento envío al campo (Gu Hongzhang y Hu Mengzhou, 1996)
Fuente https://baike.baidu.com/item/中国知识青年上山下乡大事记 Figura 17. La historia de los zhiqing desde el comienzo (1953-1968) (Ding Yizhuang, 1998)
Fuente: http://www.wetalking.info/book/index/61953.html
212
Figura 18. La historia de zhiqing——una marea (Liu Xiaomeng, 1998)
Fuente: http://data.book.hexun.com/book-4133.shtml Figura 19. La historia oral de los zhiqing (Liu Xiaomeng, 2004)
Fuente: http://www.csspw.com.cn/booksdetail_15923_2053148_1.jhtml
213
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Comenta Liu Xiaomeng (1994), “Aunque el inicio de los estudios sobre ‘envío al campo’ en China tarda un poco, se muestra una fuerza positiva. Los estudios no deben enfocar en un campo solo sino hay que vincular con otras disciplinas como historia, literatura, sociología y política.” (p.46. Traducción propia) Además, como la influencia del exilio en la literatura latinoamericana, el “envío al campo” también deja huellas en la literatura contemporánea china. Los escritores zhiqing son considerados por los críticos literarios como una generación que expresa un profundo sentido de nostalgia en sus escritos. La mayoría de los estudiosos se centran en proporcionar narrativas socio-históricas del movimiento en sus obras literarias. Los escritores famosos de esta generación son Han Shaogong, Wang Anyi, A Cheng y Zhang Chengzhi etc. En Estudios sobre las novelas de escritoras contemporáneas de China Continental, Chen Biyue (2011) interpreta que las mujeres escritoras chinas, quienes nacieron en los años 1950, experimentaron la Revolución Cultural. Fue la generación que vivenció el movimiento “envío del campo”. Dijo la autora: Las mujeres escritoras nacidas en la década de 1950 constituyen la piedra angular en la creación literaria de los años 1990. Sus obras de los 1980 pueden considerarse como juveniles e ideales. Tienen esperanzas sobre los hombres. Pero desde los años 1990, podemos observar un cambio radical de estas mujeres escritoras, puesto que crean más obras para reflexionar la igualdad y ponen en dudas la cultura orientada por los hombres. Pueden distinguir la realidad y su conciencia femenina se hace más madura. (p.14. Traducción propia) Muchos escritores y escritoras como Su Tong, Mo Yan, Wang Anyi que mencionamos en la introducción de escuelas literaturas en el segundo capítulo también pertenecen a este grupo. Las experiencias de “envío al campo” les inspiran mucho en la creación literaria. En Argentina, se llaman, algunas veces, a los niños robados durante la dictadura argentina como “generación perdida”, ya que perdieron el contacto con sus padres sin conocer su verdadera identidad quienes fueron activistas de partidos o movimientos de izquierdas o de las guerrillas de la resistencia y desaparecieron sistemáticamente. Aunque el nombre asignado de “generación perdida” no significa lo mismo en el contexto chino y en el argentino, pues mientras el primero tiende a referir al estado psíquico y social (perder la oportunidad de educación,
214
influido por la Revolución Cultural etc.) mientras la “generación perdida” en Argentina significa el hecho que algunos niños fueron adoptados o vendidos y perdieron a sus padres siendo la organización Abuelas de Plaza de Mayo quien activamente busca promover el derecho a la identidad.7 Sin embargo, ambas “generación perdida” fueron influidas por los dos acontecimientos, la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar, los cuales dejaron trauma a toda su vida. A continuación, seguimos averiguar las formas de narración desde la historia oral en los dos países. 5.2 Narración desde la historia oral: monólogos y diálogos Mediante las entrevistas a testigos y actores directos de los acontecimientos, la historia oral se introduce en los estudios narrativos sobre lo que no incluido en los archivos documentales. Según Portelli (2015), en la expresión “historia oral”, el sustantivo “historia” evoca una narración del pasado y el adjetivo “oral” se refiere al medio expresivo que la caracteriza. “‘Historia oral’, entonces, es un término ambivalente, en cuanto designa por un lado aquello que el historiador “escucha”, y por otro, lo que éste mismo ‘dice’ o ‘escribe’, y sobre todo eso que el narrador y el historiador construyen juntos a lo largo de la entrevista.” (p.10) Entonces, en este apartado, investigaremos cómo se expresan las narrativas en la historia oral, que sirve como espacio. Asimismo, analizaremos los monólogos y diálogos en las narrativas chinas y argentinas, sobre todo, las preferencias y tradición de las narradoras chinas y argentinas al narrar sus historias biográficas de lo pasado. 5.2.1 Memorias y narrativas en la historia oral La historia oral es la especialidad en el campo histórico que podemos utilizar como fuente principal para la reconstrucción del pasado mediante los testimonios orales. Se puede tomar las palabras de Paul Thompson, especialista en esta materia y autor de diversas monografías sobre la metodología y las técnicas de la historia oral: “La historia oral es la más nueva y la más antigua forma de hacer historia”. (Thompson, 1988) 7 Al momento las abuelas de Plaza de Mayo han recuperado 128 nietos (agosto, 2018), según la noticia de El País, con la fuente digital: https://elpais.com/internacional/2018/08/03/ argentina/1533323511_635496.html Además, Abuelas elaboró un proyecto de ley para la creación de un Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de familiares de chicos desaparecidos, que en mayo de 1987 se convirtió en la ley N° 23.511. El Banco garantiza la conservación de los perfiles genéticos de las Abuelas y sus familias y realiza los análisis que permiten la identificación de los nietos apropiados.
215
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
El testimonio oral ha sido utilizado desde épocas muy antiguas. Los himnos homéricos son considerados como origen de la historia oral y el mismo Heródoto utilizó este tipo de fuentes para describir las Guerras Médicas. Los libros clásicos chinos también se apoyaron en la historia oral como un método como El Clásico de poesía (Del siglo XI al siglo VII a.C.), El Shujing o Shu-ching o Clásico de historia (siglo IV a. C.) y Las Analectas (540-400 a. C.). Pero a partir de los años cuarenta del siglo XX, grupos de historiadores en Francia, Inglaterra y Estados Unidos (la escuela francesa de los Anales, la historiografía marxista británica y la nueva historia económica estadounidense) empezaron a tomar la historia oral como una disciplina y la utilizaron como método en las investigaciones. 8 En “El uso de la entrevista en la historia oral”, Portelli discute ¿Cuáles son las mejores formas? ¿las fuentes escritas o las orales? En primer lugar, porque el acceso que tenemos a aquello que ocurrió es a través de narraciones, incluidas en aquellas conservadas en las fuentes escritas o de archivo—también ellas son grandes narrativas con la única diferencia que son en general escritas por personas que no conocemos, mientras que con las fuentes orales es la que tenemos delante y la conocemos personalmente. Se trata de decidir si la mejor selección es depurar las fuentes de la narratividad para arribar al nudo de los hechos, o bien, aprovechar la existencia de la narratividad y tratarla como dato ulterior, última fuente de interpretación y conocimiento del cual sacar ventaja. (Portelli, 2017, p.35) Por las peculiaridades y características de la dictadura cívico-militar argentina y la Revolución Cultural China, la fuente oral serviría como un modo de narración 8 La Escuela de los Annales es una corriente historiográfica fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch en 1929, que ha dominado prácticamente toda la historiografía francesa del siglo XX. Los representantes son Fernand Braudel, Alain Guerreau, Jacques Le Goff, Pierre Nora y Roger Chartier. El marxismo apareció durante la segunda mitad del siglo XIX, en un momento en que el historicismo era la tendencia historiográfica dominante tanto en Europa como en Norteamérica. La nueva corriente de pensamiento, conformada inicialmente a partir de los escritos de Karl Marx y de Friedrich Engels. Los principales teóricos de este marxismo empobrecido fueron Karl Kautsky en Alemania y Jules Guesde, Paul Lafargue y Gabriel Deville en Francia. La historia económica de los Estados Unidos tiene sus raíces en los asentamientos europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Una de las variantes de la historia económica que ha tenido difusión en el cercano periodo es la denominada nueva historia económica. Los representantes son Peter Temin, R. E. Gallman, P. A. David, S. L. Engelman, R. E. Gallman etc.
216
para los que experimentaron los dos acontecimientos. Es una compilación de memorias. Elizabeth Jelin plantea la urgencia de trabajar la memoria en un contexto político y cultural específico, o sea la preocupación por las huellas de las dictaduras que gobernaron en el Cono Sur de América Latina entre los años 1970 y 1980, y lo elaborado en los procesos posdictatoriales en los años 1990. En todos los casos, pasado un cierto tiempo—que permite establecer un mínimo de distancia entre el pasado y el presente— las interpretaciones alternativas (inclusive rivales) de ese pasado reciente y de su memoria comienzan a ocupar un lugar central en los debates culturales y políticos. Constituyen un tema público ineludible en la difícil tarea de forjar sociedades democráticas. Esas memorias y esas interpretaciones son también elementos clave en los procesos de (re)construcción de identidades individuales y colectivas en sociedades que emergen de períodos de violencia y trauma. (Jelin, 2002, p.5) Las memorias constituyen y reconstituyen la historia y en este sentido, los testimonios orales son los diálogos entre el historiador y el entrevistado que incluyen interrelaciones entre memorias individuales y colectivas, entre experiencias pasadas, situaciones presentes y representaciones culturales del pasado y del presente. Hay estudios que investigan estas memorias en los casos específicos de la dictadura 1976-1983 a través de la historia oral, como “Historia Oral, memorias y subjetividades de la última dictadura argentina. Reflexiones a partir de estudios de casos.” (Gudelevicius y Menendez, 2008) Los historiadores trabajaron con los grupos familiares de parejas secuestradas y desaparecidas durante el terrorismo de estado en Argentina para conocer sus memorias durante el secuestro. El objetivo fue establecer un dialogo con la mayor cantidad de miembros de cada grupo entrevistado, incluidos amigos cercanos, para intercambiar sus reflexiones en torno a su propia identidad familiar. Indagando en las biografías familiares quisieron recuperar historias y vivencias, así como los modos en que se había elaborado la situación traumática. (Gudelevicius y Menendez, 2008) En “Las formas del recuerdo. La memoria narrativa” se define que las narraciones son sobre acontecimientos significativos del pasado, si quieren ser buenas o atractivas en ciertas ocasiones recurren a lo incierto, a lo ambiguo, a las múltiples interpretaciones. Asimismo, plantean algunas cuestiones relacionadas
217
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
con las narrativas, tales como i) resulta más fácil identificarse con ellas si nos sientan bien y por ello las aceptamos; en cambio, si nos incomodan las podemos rechazar. ii) una memoria es la memoria de alguien, de un grupo, por ejemplo, y tienen una voz narrativa, de tal suerte que lo que se narra se hace mediante una serie de premisas grupales o personales. (Mendoza, 2004, p.5) En cuanto a la función de la memoria, el autor menciona un doble sentido: En última instancia, la memoria es narrativa en un doble sentido, como relato de progresión de acontecimientos en el hilo del tiempo, y como conformación de una trama (con actores, escenarios y acciones), y de ser verosímil, no verdadero, es aceptado en la medida en que se adecue, o acerque, a criterios validados socialmente: existen formas convencionales de cómo narrar o dar cuenta de los eventos. Y lo que se narra debe tener sentido. Así, pueden encontrarse muchas narraciones, pero no todas son aceptadas como válidas. (p.6) De acuerdo con los dos sentidos, los narradores utilizaron los testimonios para guardar las memorias. La memoria reconstituye los relatos vivos como ocurren exactamente con las memorias colectivas de las personas: se alimentan de lo vivido, de aquellos que han participado o experimentado en los eventos. La transmisión de la memoria del trauma histórico comparte las paradojas éticas, las encrucijadas políticas, la transmisión cultural y muchas otras cuestiones. En opinión de Hugo Vezzetti (1994), la memoria argentina fundó una tradición ética a partir de la investigación de la CONADEP y el juicio a los dictadores, que se sintetiza en la ecuación: memoria + verdad + justicia= ‘nunca más’ (p.2). El dolor humano, como síntomas de la historia, consiste en el eje en los tiempos difíciles. Los eventos traumáticos cargan consigo los límites de la representación, de la verdad y de la justicia. En Argentina, para recordar los años de la dictadura cívicomilitar, la historia oral convierte en una manera popular para los sobrevivientes. Hay pocos que sobrevivieron después de la dictadura, relatan las experiencias de sufrimiento y horror, pero también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre visiones y estrategias para el presente y el futuro, sobre todo, desde una perspectiva de género, las voces femeninas son cada vez más escuchadas respecto a ciertas experiencias de mujeres sobrevivientes. Por los apoyos y difusión de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones, las narradoras no simplemente concentran en cuerpos traumatizados, violados o vejados sino las
218
responsabilidades y aportaciones a la memoria social. Susana Jorgelina Ramus publicó el libro Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA (2000) que representó las experiencias dolorosas, cosas “tan fuertes que no podía seguir”, y lo que siente como un deber de testimoniar: “una especie de deuda para. que creo que tenemos todos los que sobrevivimos con respecto a los que no pudieron, no pudieron contar”. El libro Ese Infierno: Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (Actis et al., 2001) fue narrado por cinco mujeres sobrevivientes que se ayudan comprender la propia experiencia y elaborar el trauma. Como dijo: Recordarlas es incómodo... Son historias difíciles de decir. Provocan angustia, reavivan dolores. Nos confrontan con pasiones olvidadas, con situación límite. Jorge Semprún, sobreviviente del Campo de exterminio nazi de Auschwitz, pudo escribir sus historias después de cuarenta años. Convocarlas antes, dice, le hubiera impedido vivir. Para nosotras— salvando las distancias—, esta experiencia colectiva de recordar, sistemáticamente, pudo darse recién después de veinte años. Recogerla en charlas grabadas, durante tres años y medio, tuvo sus dificultades. (p.32) Hay muchos otros libros que no se puede enumerar. En cuanto a los estudios de la Revolución Cultural, no hay muchos libros que utilizaran la historia oral para investigar los sucesos históricos y las memorias de esta época, pero sí se puede encontrar algunos frutos. Por ejemplo, Liu Xiaomeng, quien tuvo la experiencia de “envío al campo”, publicó el libro La historia oral de los zhiqing (2004). El escritor sostiene “es inevitable que las fuentes orales abarquen los factores no reales porque ya ha pasado mucho tiempo, los narradores recordaron mal los tiempos y personajes y confundían una cosa con otra etc. Además, para los entrevistadores, mirar la historia pasada desde hoy es como disfrutar del paisaje lejano con anteojos de color.” (Liu, 2004, p.13) Por otro lado, hay voces que sostienen que la historia oral es confiable como “reportaje testimonial”: Las personas, estimuladas por preguntas abiertas y atmósferas conversacionales, relataban sus vidas o fragmentos de esas experiencias.
219
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Los entrevistados, además de ofrecer información, manifestaban sus vivencias, juicios de valor, puntos de vista, mitos, ideologías, conclusiones. Se puede decir que a partir del rapport establecido entre los dialogantes se narraban historias que ponían a prueba, por una parte, la capacidad evocadora del entrevistado, su habilidad tanto para aprender de lo vivido como para resignificarlo y de este modo, dar sentido al sin sentido, y por otra, la aptitud del que preguntaba para lograr la confianza de su interlocutor y, de esta manera, conducirlo en el inevitable regreso simbólico al pasado que implican la memoria y el olvido. (de Garay, 1999, p.82-83) De la misma forma, Portelli (2014) destaca las ventajas de la “historia oral”, en las que la novedad de la situación y el esfuerzo por explicar acentúan un aspecto típico del discurso oral: el de una composición, una performance que se desarrolla en el acto mismo de comunicar y que comprende por lo tanto, sus materiales preparatorios, los bocetos, los recorridos abandonados, las correcciones paratácticas, las interacciones en la búsqueda de exactitud, de efectos dramáticos y la prueba de la reacción del interlocutor. (p.11) Hay historiadores y académicos chinos prestan atención al género en la historia oral como el libro Ecuación de juventud: autonarrativas de cincuenta mujeres zhiqing de Beijing (Liu, Zang, Tian, 1995). Le Daiyun dijo en el prólogo: Este libro que reúne las narrativas de cincuenta mujeres zhiqing pertenece a la serie de historia oral de las mujeres financiada por la editorial de la Universidad de Beijing. A partir de estas narraciones muy sinceras y completas, tenemos el acceso directo a conocer que estas chicas, aunque sufrieron muchas dificultades, mantenían el alma pura. La mayoría de ellas estaban llenas de orgullo, ideal y felicidad al salir de casa. Estas jóvenes, nacidas y crecidas en la ciudad, delicadas, nunca tuvieron contactos con el mundo exterior y confundieron la realidad con sus propias imaginaciones. Es fácil imaginar la distancia grande en su corazón cuando estas muchachas fueron echadas a un ambiente tan desconocido, rudo y difícil. Toda la generación se dedicó la juventud al contexto histórico de escasez material y fuerte choque espiritual. Sin embargo, con su persistencia, la mayoría de estas personas conocieron
220
la vida de nuevo, encontraron su posición en la sociedad y finalmente se convirtieron en personas con capacidad en el mundo laboral. Puede decir que es una generación particular, que “Detrás no veo al hombre del pasado, ni delante al no llegado.”9 (p.2. Traducción propia) A continuación, en el siguiente apartado, vamos a analizar los detalles en los materiales narrativas como los diálogos en las entrevistas o monólogos de las mujeres narradoras etc. y acercarnos a las memorias traumáticas en el contexto histórico de la década 1970 en China y en Argentina. 5.2.2 Monólogos y diálogos del trauma de mujeres en la historia oral de los años ‘70 La historia oral utiliza las entrevistas como instrumento para acercarnos al pasado reciente mediante las memorias de los testigos que vivenciaron en aquella época. Ronald Grele (1998) define la entrevista de historia oral como una “narrativa conversacional”. Se dice que es conversacional por la relación que se establece entre entrevistado y entrevistador y narrativa por la forma de exposición—el que se cuenta, relata o narra una historia. Pero debe quedar claro que esta narrativa conversacional es diferente a una autobiografía, una biografía o una memoria porque las conversaciones grabadas mediante la entrevista de historia oral son el resultado de una actividad conjunta, de una negociación entre entrevistado y entrevistador, organizada a partir de las perspectivas históricas de ambos participantes. (p.44) Zhang Shuangzhi y Yu Hong (2004) creen que la historia oral es un método usado por los investigadores que incluye entrevistas, notas, vídeos e imágenes para estudiar la historia. Cheng Zhongyuan (2005) cree que la historia oral es “la historia narrada por los testigos”. (p.20. Traducción propia) El trauma, según Cathy Caruth (1995), no sirve simplemente como registro del pasado, sino que registra con precisión la fuerza de una experiencia que no es totalmente propia: Para el sobreviviente del trauma, entonces, la verdad del evento puede residir no solo en los hechos brutales, sino también en la forma en que su ocurrencia desafía la comprensión simple. El retroceso o la recreación traumática transmite, es decir, tanto la verdad de un evento como de 9 La frase proviene de un poema chino de la dinastía Tang titulado Canto en la terraza de You Zhou escrito por Chen Zi’ang (661-702).
221
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
su incomprensibilidad. Pero esto crea un dilema para la comprensión histórica. (p.153) Entonces ¿cómo se representa el trauma en la historia oral, que forma parte como disciplina de la historia? En el caso de los años 1970 de Argentina y de China, las mujeres que sufrieron durante la dictadura o la Revolución Cultural, reconstruían la historia y la realidad con sus memorias mediante las conversaciones o monólogos. Andrea D’Atri (2005) plantea que (…) la política ideológica que tuvo la dictadura militar hacia las mujeres se centraba en la exacerbación de los roles estereotipados de género existentes en la sociedad capitalista patriarcal: se exaltaron las funciones reproductivas y domésticas, relegando a las mujeres al espacio privado, pero otorgándoles supremacía en tanto garantes de la unidad familiar, como “célula básica de la sociedad”.10 (Citado por Gómez y Mancuso, 2016) En la dictadura, se exacerbó el rol de mujeres víctimas como modelo dicotómico “virgen o prostituta”. Por eso, las mujeres afectadas son aquellas detenidas durante la dictadura argentina, asimismo, las madres, esposas, hijas de los y las desaparecidos. “En 1976 se empezó a gestar un nuevo adjetivo, para ella. Gestación plural, múltiple, abarcativa. Familias gemelas. Familias de desaparecidos.” (Borghi y Copolechio, 2014, p.101) Se narra las sensaciones y dolores traumáticos de las “abuelas y madres” de los desaparecidos: Hay dolores tan grandes que no caben ni en el alma” escribió Pessoa. Hay dolores tan grandes que existen palabras que lo abarquen. Hay dolores que no tienen nombre. Esta sociedad lo sabe. Aunque no lo sepa o lo reconozca a medias. Pero también hay memoria del dolor. (p.102) Entonces no solo las mujeres que tuvieron la experiencia de detención fueron afectadas por la dictadura, sino también las miembros femeninos de la familia, que sufrieron el trauma de perder a los hijos y esposos asimismo asumieron las responsabilidades de seguir luchando para la verdad y la justicia. 10 Gómez y Mancuso (2016). Las mujeres y la dictadura en la izquierda diario. La fuente está disponible en: https://www.laizquierdadiario.com/Las-mujeres-y-la-dictadura
222
Durante la Revolución Cultural China, las mujeres chinas también dieron cuenta del equilibrio entre el rol social, el trabajo revolucionario y su familia. En Ego y Alter ego. Mujeres chinas y sus imágenes (1966-1976), Huang Wei (2016) interpreta: En abril de 1963, el tomo 4 de la revista Mujeres Chinas publicó “Sobre el valor de vida de mujeres revolucionarias” de Qu Mengjue, secretario del comité provincial de Guang Zhou, en el que habló de cómo las mujeres revolucionarias encontraban el equilibrio entre trabajo revolucionario, familia e hijos y planteó que tenía que poner el trabajo revolucionario en el primer lugar y la vida personal en lo siguiente. (p.32. Traducción propia) Desde estas palabras, entendemos que en los años 1960-1980, la política y el ambiente promovían a las mujeres que se dedican a los trabajos revolucionarios. “El ambiente político de aquel entonces no solo torció a las mujeres sino también a la voluntad del pueblo. Bajo este entorno social, se dan la divinidad a los conceptos ‘hombres y mujeres son lo mismo’ ‘Las mujeres sostienen la mitad del cielo’ etc., debido al fortalecimiento a la clase y el debilitamiento al género.” (Jin, 2010, p.276.Traducción propia) Cabe mencionar que la entrevista de historia oral no es un producto literario y que por eso no puede separarse del contexto histórico y social en el que se produce, espacio en el que se confrontan cara a cara un emisor y un receptor y un público para el que ambas partes elaboran esa historia desde sus propias perspectivas y horizontes culturales. En nuestro caso, las entrevistas se realizaron para recordar la historia de la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural o los movimientos dentro del contorno de la década de 1970. Además, al hacer las entrevistas, los historiadores debían explorar la relación entrevistado-entrevistador, por ejemplo, es importante conocer el contexto de entrevista, sobre todo, las historias de los 1960—1980 de Argentina y China tratan de un pasado traumático, así que hace falta cuidar las emociones de los entrevistados. De esta manera los testimonios de las mujeres entrevistadas se hicieron a través de los diálogos y los historiadores que participaron la entrevista pueden guiar a las mujeres a recordar los detalles de sus experiencias personales. Aparte de los diálogos, las narradoras tienen otra manera de contar sus historias—los monólogos. Algunas mujeres eligieron contar sus propias historias
223
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
ellas mismas sin el intermediario. Mediante escribir los diarios o grabar la voz, se puede producir las obras narrativas como memorias. A continuación, siguiente las dos maneras importantes para narrar la historia de los años 1970 en China y en Argentina, monólogos y diálogos, estudiaremos los materiales narrativos de la historia oral sobre el trauma de las mujeres. Según las voces de ellas, podemos construir espacios de carácter privado de una historia como “las esferas escondidas”. Estas esferas, que de otra manera estarían cerradas a cualquier tipo de investigación científica, ofrecen una nueva visión de los diferentes espacios e imaginarios de las sociedades. Además podemos conocer cómo la propia vida influye en lo narrado por el protagonista. (Portelli, 1991, p.12) Son las ventajas de la historia oral, con la cual entramos en diálogo con los sujetos. En el caso argentino, primero hay que comprender por qué la militancia de las mujeres sobreviviente fue un parteaguas en las historias biográficas como sociales. En el libro “Terror, testimonio, y transmisión: Voces de mujeres sobrevivientes de centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983)” se analizó 41 testimonios orales, obrantes en la asociación civil Memoria Abierta, prestados por mujeres sobrevivientes de centros clandestinos de detención durante los años del terrorismo de Estado en la Argentina. Este artículo se centra en las razones para participar la militancia. Comenzamos por el testimonio oral de Isabel Fernández Blanco: Quería y quiero un mundo mejor, una sociedad más justa. Que los ideales siguen tan fuertes como cuando era adolescente. Que cambian las formas, ahora con más de cincuenta años, cambiaron las formas de hacer política. También cambió el contexto en el que nos movemos. Que en ese momento si bien no estaba tan convencida de que fuera la lucha armada la forma de llegar al poder y cambiar el mundo, entendía que no había otra, que esa era la única. el único camino. Hoy creo que hay otros caminos y sigo convencida de. de. de seguir comprometida políticamente, de seguir luchando por los derechos humanos, de seguir peleando por una sociedad más justa.11 Igual como ella, hay muchos otros testimonios en este artículo destacan los valores colectivos para transformar en una sociedad más justa y mejor. También se 11 El testimonio proviene de Sutton, B. (2015). Terror, testimonio y transmisión: Voces de mujeres sobreviviente de centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983). Mora, (21), 5-23.
224
menciona la política y el contexto económico, se puede observar, en algún sentido, la vacilación de estas mujeres entrevistadas. Con el caso de Isabel, podemos saber que se repite tres veces “de”, “sigo convencida de. de. de seguir comprometida políticamente”, así que ella estaba pensando cómo organizar las palabras. En el contexto de los 1970, ella no tenía otra manera que luchar para la justicia que asumir la militancia, pero si pudiera optar un camino hoy, habrá más opciones. Durante el proceso de detenidas—desaparecidas y los días de cautivo, el trauma está relacionado con las violencias, las torturas y la humillación. Analizamos un ejemplo del testimonio de Miriam Lewin en Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001): Yo tuve a mi primer hijo poco tiempo después de haber sido torturada y diferencié bien las dos situaciones. En la tortura todo está orientado a quebrarte. Los torturadores parecen decididos a haberte saber que sienten placer por lo que te están haciendo. Es como una ceremonia diabólica. En la Fuerza Aérea, donde me torturaron la primera vez, el lugar era muy grande, yo tenía una luz sobre la cara, estaba sin ropa, tenía los ojos vendados, las manos atadas y había no menos de diez personas gritándome. “¡Hija de puta!”, me decían, “tenés que colaborar” (......) En un momento, uno de los tipos me levantó el antifaz y otro se bajó los pantalones. Yo estaba desnuda y atada. Me acercó el pene, mientras los demás me amenazaban: “Te vamos a pasar uno por uno, hija de puta.” La verdad es que yo hubiera preferido una violación, la hubiese sentido como algo más humano y comprensible que la tortura. (p.72) Su compañera Liliana también recuerda este tipo de dolor físico: Lo que me pasa es que reconstruyo la escena y puedo mirarla desde afuera, y me meto dentro y reproduzco absolutamente todas las sensaciones, lo que sentía, lo que me provocaba la cara de ellos, la confusión, pero tengo un recuerdo muy atenuado del dolor físico. A lo mejor, entre tanta cosa que pasaba, el dolor físico quedaba archivado. (p.74) Esto nos muestra que las sobrevivientes sufrieron diferentes tipos de violencias en los centros de clandestinos y la mayoría puede recordar los detalles traumáticos y las sensaciones en aquel momento. Estas mujeres sobrevivientes son aquellas que
225
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
participaron a través de la militancia. En Género, política y revolución en los años setenta, Martínez (2015) investiga la hipótesis que bajo el contexto histórico de la violencia política de los años setenta, muchos jóvenes ingresaron a la guerrilla, muchas mujeres también se integraron como militantes revolucionarias. Pero la vida cotidiana de las mujeres, su participación en la organización armada y sus posibilidades de ascenso dentro de la misma habrían estado limitadas por la persistencia de prácticas tradicionales de género en la organización entre varones y mujeres. La autora hizo la investigación basada en veintidós entrevistas a ex militantes del PRT-ERP (veinte mujeres y dos varones) para confirmar el papel de género en su carrera revolucionaria y su vida después de la dictadura: El género entonces nos permite entender cómo se trasladan esas configuraciones simbólicas a la práctica política—incluso a la revolucionaria—y a la constitución misma del poder, además de cómo inciden en las percepciones que tienen varones y mujeres de sí mismos y del otro sexo. Esta mirada nos da la posibilidad de considerar también las limitaciones que pudieron ejercer esas representaciones en los logros de una transformación radical de la sociedad propuesta por la política revolucionaria en los años setenta. (p.19) De la misma forma, el género también influye la vida y las opciones de las víctimas de los años 1970. No solo las mujeres militantes que sufrieron el trauma, hay otras, aunque no experimentaron de manera directa las torturas, sus familiares más queridos se desaparecieron durante la última dictadura argentina. Ellas son las mujeres e los desaparecidos. Mirar la muerte: conversaciones con mujeres de escritores desaparecidos (2008) y Pájaro sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos (1999) son dos libros que recogen las historias y memorias a través de la fuente oral de las mujeres de los desaparecidos. Tcherkaski (2008) hizo unas entrevistas a las mujeres de los desaparecidos y citó unas palabras de un editor vinculado en los 1970 a Montoneros en la presentación breve del libro, dijo así: “No es bueno que hablen las mujeres de estos militantes y escritores. Ellos están muertos y hay que dejarlos tranquilos en la memoria de la gente. No es importante la opinión de sus compañeras. Ninguno de ellos podrá responder inexactitudes o acusaciones injustas.” (p.13) Tomamos el ejemplo de la entrevista a Liliana Ferreyra, esposa de Rodolfo Walsh:
226
Es que, si pensás en la línea de muertes que se provocan, es como decir es una tendencia suicida. Acá fue un período de la historia de nuestro país en que Rodolfo, como muchísimo otros, como todos nosotros, teníamos otra dimensión de la vida y de la muerte, que podía ocurrir en cualquier momento, pero eso no quiere decir que uno la buscara porque quería morir. Tiene que ver con decisiones muy profundas de compromiso con algo que sabés que lleva implícito este riesgo, y lo asumís. Creo que la respuesta más simple es qué felicidad sería que todos nuestros compañeros estuviéramos todos juntos, tomando café... (p.139) Esto nos muestra que comparando con los hombres que tiene más interés en la carrera y en la política, las mujeres prestan más atención a lo que Bidaseca (2018) llama un orden”post-heroico”: Las que denomino “etnografías feministas post-heroicas” tienen el valor epistemológico de la diferencia anticolonial y antipatriarcal, pero no de la diferencia per se, sino en tanto opuestas a las formas canibalistas y exotizantes de fabricar “otredades subalternas”. (p.63) En el caso de Liliana, ella no espera que Rodolfo se convertiría en un héroe, un símbolo sino un hombre de carne y hueso que pueda acompañarla pasear, tomar café, desayunar etc. Estas mujeres de los desaparecidos forman un grupo especial y también son las víctimas de lo pasado. “En esta serie de testimonios no hay uno más valioso que otro. Cada uno está describiendo además la identidad y la idiosincrasia de la testimoniante.” (Ciollaro, 1999:13) Después de la Revolución Cultural, las mujeres chinas que experimentaron o sufrieron este período también recordaron lo pasado utilizando la historia oral como método. En La historia oral de los zhiqing de China, Liu Xiaomeng (2004) se analiza trece testimonios de los zhiqing: En China, hay diecisiete millones de zhiqing y cada uno podría ser un libro, que tiene su propia característica. Podría decir que elegir docenas representantes no es una cosa difícil pero no es fan fácil. si quisiéramos seleccionar lo más representativo. Entre los entrevistados que seleccioné hay tres tipos. Primero, los modelos de esta época, o sea son los zhiqing elogiados por los medios. Segundo, los dirigentes de zhiqing y tercero, los zhiqing ordinarios. (p.10-11. Traducción propia)
227
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Entre estos entrevistados, el autor también presta atención a la vida de las mujeres zhiqing, como Zhang Ren, Wu Xianzhong, An Haiyan, Zhang Ling etc. Hay una cuestión importante vinculada con las muchachas que mandaron al campo respecto del matrimonio. Ellas estaban en la edad adecuada y maravillosa para casarse con un hombre querido pero les tocó vivir este movimiento de “mandar al campo”. No sabemos cuántos zhiqing han casado en el campo y no tenemos un número exacto. Según los datos de la oficina de juventud de Departamento de Estado, hasta 1977, hay 861.000 personas que forman 10% del grupo de zhiqing. Entre estos matrimonios hay tres tipos: la pareja de dos zhiqing, la pareja de zhiqing y campesino/na, la pareja de zhiqing y militar. Entre ellos, hay más cantidad de mujeres zhiqing que casaron con los campesinos que los varones zhiqing que casaron con las campesinas. (p.107) En el testimonio de Zhang Ling, podemos conocer un poco la situación del matrimonio en aquella época: En el día de la boda, todos los vecinos participaron y cada uno nos dio un yuan como fenzi, 12 fue muy divertido. La persona más feliz es la madre de Gang Xiao porque su hijo es el único campesino en el pueblo que se casó con la zhiqing de Beijing. (......) La primera noche del matrimonio, fui a la tierra cultivada fuera del campo y me eché a llorar. Tuve una sensación muy complicada porque quedarme en el campo fue una opción que hice por no tener otra salida. No podía imaginar qué vida sería en el futuro. Creo que, aunque era el infierno, no tuve otro camino. (p.118. Traducción propia) La vida fue difícil para Zhang Ling, describió que su esposo era un jugador y no podía controlar su humor. Ling intentó a suicidar, pero la salvaron. En los cincuenta años, su marido se falleció por la enfermedad y ella perdió su trabajo. La vida fue cada vez más difícil. Otra chica llamada Xiao Yue narraba la historia suya traumática. Como zhiqing de Beijing, fue mandada a trabajar en la granja agrícola de Hei Longjiang. Debido a un feroz fuego, las dos compañeras zhiqing y ella intentaban apagar el fuego, pero al final, ella tuvo quemaduras severas y sus otras dos compañeras murieron tristemente. 12 En la boda tradicional china, hay la costumbre de dar dinero los invitados y el dinero se llama fenzi.
228
Ese fuego sacó la vida de mis queridas compañeras, asimismo, el rostro que antes era raso y bonito, está lleno con las heridas terribles. Desde allí, tuve una vida difícil. No sé cómo describir la sensación complicada de una chica de 19 años en aquella época al sufrir esto, pero nunca me arrepentí de lo que había hecho tampoco pedí el entendimiento y la compasión de la gente sobre aquella época. (p.149) Como su rostro estaba deshecho, perdió muchas oportunidades y nadie quería casarse con ella. Incluso no puede comprar un departamento en Beijing por problemas económicos. Además, ella tuvo que asumir todos los gastos de cirugía plástica. Lo suportaba yo misma. Incluso los médicos me dijeron que tuviste la herida causada por el trabajo. “¿por qué todo lo pagaste tú misma? Eres la única que encontré durante estos años.” En la mesa de operación casi tenía los ojos tiernos. No es por el dolor porque pude aguantar todos los dolores sino por el trauma interno que era muy difícil curar. (p.158) La generación de zhiqing tuvo que soportar los padecimento, y siempre compensa las deudas de sus padres y de la sociedad. Tuvo la característica trágica porque en el momento del crecimiento, encontraron los desastres naturales, en el momento de educación, les tocó la Revolución Cultural, en el momento de aprender y trabajar, les enviaron al campo, en el momento de casar, comenzó la política de matrimonio tadío e hijo único. Cuando estaban en la edad mediana, perdieron su trabajo como trabajadores despedidos.13 Ecuación de juventud: autonarrativas de cincuenta mujeres zhiqing de Beijing (1995) gira las miradas a las mujeres zhiqing de Beijing. Dijo Lu Xiaofei: El año siguiente, fui a estudiar en la facultad de literatura de la Universidad de Beijing. Se dice que una compañera sufrió trastornos mentales por no poder asistir a la universidad. La conocí. Era una persona maravilla y tenía buenas notas. Una chica como ella no hubiera tenido el resultado 13 Los trabajadores despedidos también se llaman los trabajadores de Xia Gang. Xia Gang es la suspensión temporal o la terminación permanente de un empleado o, más comúnmente, un grupo de empleados (despido colectivo) por razones comerciales, como la administración de personal o la reducción de personal de una organización. En los años 1980, se ha aplicado a esta política en gran medida. Muchos empleados chinos se convietieron los trabajadores despedidos.
229
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
como esto. Pero ¿qué podemos decir? Me mandaron al caballete del mundo—Tibet. Trabajé en el diario de Tibet por seis años y cuatro años más como periodista del Diario del Pueblo residida en Tibet. Mirar atrás descubrí que todo ya estaba muy lejos. En el aspecto micro, la posición de la generación de zhiqing podría tener mucha diferencia. Pero desde la mirada histórica, el destino de cada uno no tiene bueno o malo, suerte o no. No podemos elegir la época, pero tenemos la juventud y con la ecuación parecida, incluso las dificultades y sufrimientos se convertirían en una fortuna hoy en día. (p.33) Las experiencias y los destinos de cada zhiqing son distintos, pero también comparten las mismas características de la época. Las memorias e historias de los zhiqing forman la historia pasada de China de los años 1970 que imprimió la Revolución Cultural y otros movimientos. Los libros de historia oral como los que analizamos son materiales preciosos para saber sobre la historia. Son frutos colectivos. “la experiencia pasada, como la presente, se comprende a través de los cuadros y de las nociones que nos ha provisto la colectividad” (Blondel,1928:148). Blondel destaca la importancia de las experiencias y memorias colectivas. Evocamos al recuerdo sólo para llenar el marco y prácticamente no tendríamos el recuerdo si no tuviéramos el marco para llenar” (p.151) En la dictadura cívico-militar, las mujeres sobrevivientes narraban más los sufrimientos, violencias y torturas que les causó durante aquella época. Son treinta mil desaparecidos. Primo Levi (1958) expresó: “Quizá también me haya ayudado mi interés, que nunca flaqueó, por el ánimo humano y la voluntad no sólo de sobrevivir (común a todos), sino de sobrevivir con el fin preciso de relatar las cosas a las que habíamos asistido y que habíamos soportado” (p.211). Entendemos los testimonios de las víctimas en el contexto latinoamericano en los 1970, como reflexiona Juan Gelman (2002), “Es singular que sean los sobrevivientes de los campos las víctimas que más ahondan en lo que aconteció. Salen así del lugar de víctima que quiso imponerles para siempre la dictadura militar y sólo ellas saben a qué costo. Su contribución al despeje de la verdad y la memoria cívica es inestimable” para distintas sociedades (p.13). El trauma de las mujeres argentinas de la dictadura es vinculado con el dolor, la herida, la muerte, el miedo etc. Sin embargo, en cuanto al caso de las mujeres zhiqing y las mujeres que sufrieron en la Revolución Cultural, hay que considerar el contexto chino de los años 1970.
230
Hay una gran cantidad de los zhiqing, unos millones como mencionamos antes y generalmente podemos decir que con víctimas de la época, pero cada uno tiene sus propias historias y destinos. El trauma de aquellas está más vinculado con lo psíquico, como la separación de los padres, la pérdida de oportunidades debido al origen de clase, enfermedades, accidentes etc. Portelli (2014) interpreta que “la historia oral es un género en sí mismo, un género dialógico y compuesto, en el cual se entrelazan los géneros discursivos utilizados por los narradores, es decir, los que usa el historiador durante la entrevista y en la escritura pública, y aquellos géneros producidos en la relación de dos sujetos.” (p.10) En los materiales chinos y argentinos que analizamos, mediante los monólogos y diálogos, la historia oral sirve como una manera de guardar las memorias de mujeres sobrevivientes, mujeres afectadas durante la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar, como las madres y esposas de los desaparecidos, las mujeres militantes en el caso argentino, las mujeres encarceladas, las mujeres revolucionarias, las mujeres zhiqing en el caso chino. En lo siguiente, vamos a indagar las costumbres y preferencias de narrar el trauma comparando las narradoras chinas y argentinas sobre la Revolución Cultural y la dictadura cívico-militar. 5.2.3 Preferencias y tradición de las narradoras chinas y argentinas: contar desde lo individual y lo colectivo Si hacemos un recorrido a las narraciones de las mujeres chinas y argentinas sobre los años 1970, nos damos cuenta de que existen diferencias sútiles entre ellas en cuanto al modo de elegir las maneras de contar sus historias. Las memorias individuales, colectivas y grupales constituyen la historia del pasado de los dos países, pero en cuanto a las formas de expresión de sus experiencias, la selección de palabras, el tono, la actitud etc., hay distintas formas que las narradoras chinas y argentinas toman para contar sus propias historias y sufrimientos de este período. En Vida y muerte en Shanghái de Cheng Nien (1986), se comienza así: El pasado está conmigo para siempre y lo recuerdo todo. Ahora me muevo hacia atrás en tiempo y espacio a una calurosa noche de verano en julio de 1966, al estudio de mi antigua casa en Shanghai. Mi hija estaba durmiendo en su dormitorio, los sirvientes se habían retirado a sus habitaciones y yo estaba sola en mi estudio. (p.7)
231
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Desde las palabras, entendemos que la autora es también la narradora testigo, que narra en la primera persona hablando de sí mismo como eje de la narración. Entonces la misma Cheng Nien constituye el personaje principal y con su voz, habla directamente al lector, lo cual hace real sobre los sucesos del pasado. La primera oración que nos cuenta la influencia del pasado y ella puede recordar todo refleja los objetivos del libro: memorias, trauma, pasado, lo inolvidable etc. Es una escena diaria. La autora describe los detalles como “una calurosa noche” asimismo, la autora se ubica en el tiempo “presente histórico” para evocar lo pasado. El Procedimiento... de Romano Sued (2012) también comienza con la descripción de ambiente: En medio de tenues soles revolotean tordos, mariposas, murciélagos rezagados, gorriones anunciando ciclos de vida despuntando, asaltando sombras agujereadas ahora de luz y brisa fertilizando nuestros campos. Despliegan alas susurrantes bajo copas y follajes agitados, acosadas por vientos norte y sur, o de sitios cardinales desconocidos; atraen a otros pájaros, insectos, zumbidos de vidas, ajenas, llenas de murmullos y respiraciones poblando paisajes de exterior. (p.21) Es una escena con paisaje bello, mariposas, pájaros, insectos luz y brisa nos brindan imágenes de vitalidad y vigor. Igual que Cheng Nien, la descripción de belleza y tranquilidad muestran un contraste con las experiencias traumáticas. Luego se narra: -¿Vos ves algo? -Veo algo, suelo, pies, todo borroso. -Sacáme este reguero de larvas que me recorre entera. -No puedo. -Contáme cómo es. -Es como es cada vez. (p.21) Aquí no aparece una narradora o un personaje específico, sino las voces nos llevan a conocer lo pasado. Son diálogos entre personas, pero hasta este momento, los o las personajes son sin imagen, sin género... Si seguimos escuchando, encontramos que son mujeres plurales:
232
- Déjeme volver, Profesor, permita que me vaya, hable por mí, estoy limpia. -Sólo admitimos limpiezas a fondo; para eso hemos prestado juramento. - Nos arrepentimos, Profesor. -No alcanza con arrepentirse, hay que limpiarse, sacarse todo ese psicologismo, ese materialismo. Ustedes tienen mucho Cortázar y mucho Marx en la cabeza; están enfermos. (p.21-22) Como Romano Sued afirma, se trata de lograr –a la manera de Celan, cuyos versos se retoman más de una vez en el texto– un trabajo creativo del lenguaje que transmita el dolor al sujeto que recepta “y que pueda abrirlo a un universo de sentimiento bello que actualiza todos sus recursos creativos, perceptivos y simbólicos para comprender, aún más allá de las palabras”. (p.104. Citado por Semilla, 2012) Por ende, esta ficción con características autobiográficas narra de la manera colectiva y plural, las voces femeninas se entrecruzan, se comparten las mismas sensaciones y experiencias detenidas. En Reflexionar los dolores, Wei Junyi (1998) narra directamente el motivo de escribir este libro también cuenta distintas perspectivas que toman otros para reflexionar la historia: Después del fracaso de la “Banda de los Cuatro”, muchas personas reflexionan las tribulaciones e incluso escriben sus historias de sufrimiento. Unos escriben la historia para recordar los dolores, unos toman una perspectiva ridícula, otros la escriben con una actitud severa y objetiva (......) Obviamente nuestro nivel de conciencia de dolores supera lo del cualquier período desde la fundación del país. En una vista amplia, los errores y obstáculos son temporáneos. De esta forma, nuestra carrera tiene un futuro más perspectiva y nuestro partido será más maduro. Por eso creo que merece la pena escribir este libro con un tiempo un poco largo. Escribo este libro para contar mi historia. (p.1. Traducción propia) Wei Junyi narraba su historia a través de los monólogos. Escribió el libro en su edad avanzada cuando padecía una hemorragia cerebral en el hospital. Fue su último libro y cuando lo terminó, murió pronto. Este libro es más bien como un libro de monólogos sobre sus propias reflexiones de la Revolución Cultural. Hay
233
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
que prestarnos cuenta de su doble posición. O sea, no es solamente víctima, sino también participante de este movimiento como miembro del partido. En el libro ella describía que cuando su esposo fue condenado como traidor, ella incluso lo persuadió a “admitir sus errores”. Asimismo, para protegerse ella misma, inventó muchas historias y mentiras de sus compañeros. Pero, por otro lado, también fue víctima de la Revolución Cultural. Fue difícil para una mujer quien experimentó este movimiento como testigo, como participante y como víctima, escribir un libro autobiográfico para reflexionar sobre sus propios errores y el trauma profundo que le dio por la Revolución Cultural. Como lo describía en el apéndice en el libro: “En abril de 1986, Wei Junyi tuvo la hemorragia cerebral y por eso se paralizó la derecha parte de su cuerpo. El enero de 1987 se fracturó por caerse y el 1991 se destrozó la pelvis... Una serie de golpes del cuerpo no frustró su voluntad. En la cama del hospital, comenzó a escribir con su mano derecha.” (p.196. Traducción propia) Se puede descubrir que ella narraba su historia en el hospital, espacio cerrado, y escribía ella misma sin la compañía y ayudas de otros. Wei Junyi usa la primera persona como narradora para contar sus propias historias. Pero comparando con Vida y Muerte en Shanghái y Procedimiento..., el comienzo no describe el ambiente sino reflexiona directamente las escrituras de otros y el objetivo del libro. Así que la autora es también la narradora autobiográfica. Ella no evita a aclarar su identidad: “Antes, tengo que decir que soy una vieja comunista leal.” (p.2.Traducción propia) Luego explica la razón de ser comunista. Es que el partido comunista está contra al imperialismo japonés. Por su amor a la patria, entiende que hay que seguir al partido con todo su corazón. A continuación, giramos la mirada a Ese Infierno... (Goretta et al., 2001), que comienza de otra forma: “Nos costó empezar. No recordamos de quién fue la idea. Pero hablar, dejar un registro de lo vivido en la Escuela de Mecánica de la Armada, surgió repentinamente en todas nosotras como una urgencia casi física.” (p.27) Se narra de manera colectiva entre cinco mujeres, cinco narradoras. Son experiencias compartidas durante la dictadura cívico-militar. Las palabras como “costar” “urgencia” nos muestra lo difícil para contar lo indecible, pero es también una necesidad y una responsabilidad. “Nuestra experiencia de los asuntos humanos viene a tomar la forma de las narraciones que usamos para contar cosas sobre ellos” (Bruner, 1997: 152). Entonces los discursos de estas mujeres sobrevivientes permiten la constitución de acontecimientos y es otorgan sentido sobre estos sufrimientos traumáticos.
234
Como lo que hablamos en el tercer capítulo sobre la memoria colectiva, como lo enunciaba Halbwachs (2004), es un proceso social de reconstrucción de un pasado vivido o significado por un grupo o sociedad, que se contiene en marcos sociales. Mediante la manera colectiva, las cinco narradoras argentinas cuentan sus memorias compartidas sobre aquel tiempo de detención en la ESMA. No hay entrevistadores, sino ellas mismas, por un lado, narran sus historias, por otro guían y ayudan a las compañeras a recordar las historias. Por ejemplo, cuando recordaba la violencia Miriam Lewin, otras compañeras la acompañaron a recordar de manera colectiva: Miriam: (...) Me encerraron en una celda y me hicieron la clásica advertencia de que no tenía que tomar agua. Me taparon con una frazada y me dejaron ahí acompañada por un tipo. Yo le pregunté en ese momento si iban a matarnos y me dijo que sí, porque si nos dejaban vivos siempre volveríamos a lo mismo, argumentaba, y si nos mandaban a la cárcel todo iba a seguir. Yo le pedía que no me dejara sola. Tenía terror de quedarme sola. Prefería estar con uno de ellos, aunque seguramente era uno de los que me habían torturado. Cuando estaba sola y escuchaba que alguien se acercaba a la celda, lo que evidentemente hacían a propósito (golpeaban la puerta y gritaban), me sentía un animalito asustado. Elisa: recordás bien ese sentimiento. Miriam: Me acuerdo de ese sentimiento, y me acuerdo también de que en medio de la tortura, en un momento me hicieron sentar en la cama y me dijeron que me levantara el antifaz. Entonces les vi las caras a todos. Eran como seis, ocho, y una de las cosas que más me impresionó fue que parecían militantes. Elisa: ¿Tenían jeans, bigotes? Miriam. Sí, eran muy jóvenes. Había gente de veinte años, todos vestidos con camisas a cuadros y bolitas de gamuza. Fumaban las mismas marcas de cigarrillos que nosotros, Particulares, Parissiennes, y ellos también me lo hicieron notar. (p. 68-69) Las mujeres se rodean y como tienen las mismas experiencias, pueden decir que tenían dos identidades, por un lado, son entrevistadoras y por otro, entrevistadas. Participaron la historia como sobrevivientes, pero también eran narradoras y compañeras que podían recordar la historia de manera colectiva. Como bien
235
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
dijo en el libro: “Decidimos contar el dolor en forma de charla, con un mate circulando como circula el afecto. En nuestras conversaciones hubo lágrimas, rabia, pero también muchas risas. Hay cosas que sólo pueden exorcizarse con el humor.” (p.20) En la introducción de Las historias no pasan como humo, describió Zhang Yihe (2004): Antes las actividades más preciosas y ricas eran la memoria porque es la manera más confiable que los diarios o cartas para representar la sociedad. Muchas personas, por las heridas y miedos, destruyeron los materiales escritos personales, por ende, quitaron las memorias verdaderas de lo pasado. De esta forma, la historia no solamente se convirtió confusa sino también se modificó por mucha rapidez. Las “memorias” de este tipo son como arenas en la mano que salen fácilmente. Antes la gente creía todo, creía...después, re repente, no creía nada. ¿Por qué? Posiblemente debido a que siempre evitamos a las preguntas reales y rechazamos la realidad. Toda mi vida pasó por el paraíso, el infierno y el mundo humano. No es nada sino una vida solitaria, sin ningún sentido y significado. Tomo el lápiz para buscar las razones y el poder para seguir viviendo, para salvar mi corazón que está marchito. Pero al escribir, me di cuenta de lo inútil de la lengua y las palabras. Nunca se podrían narrar la alegría y el amor, el amargo y la hostilidad de una. (p.2. Traducción propia) La autora nos presenta el motivo de escribir este libro y narra sus sentimientos muy íntimos. Ella prefiere estar sola cuando escribía, “Yo, sola, sentaba en la noche tranquila. Las sombras de vida me llegaban de vez en cuanto. Hay lágrimas en mis ojos. Cuando escribía incluso no podía controlarlas (...). Este libro es para mis padres, que me miraban en el paraíso con las miradas compasivas y amables.” (p.2. Traducción propia) Entonces estudiamos cómo empezar a narrar en estos cuatro materiales, entendemos que las narradoras chinas toman la narradora individual de primera persona mientras las narradoras argentinas usan la manera colectiva para recordar lo pasado. Cada narradora tiene su propia forma de narrar, por ejemplo, Romano Sued prefiere un lenguaje poético, describe el ambiente y usan lo abstracto para contar lo indecible. Cheng Nien también describe una escena del pasado para guiar a los lectores a su historia. Wei Junyi presenta directamente por qué escribe
236
este libro y es sobre su propia historia. Asimismo, Manú Actis, Cristina Aldini, etc. nos cuentan la idea y la urgencia de elaborar el libro. No hay dudas de que cada persona tiene su propio carácter y distintas formas de contar la historia, pero la costumbre y las tradiciones de la sociedad también dejan huellas. En Perspectivas de mujeres en el marxismo y prácticas de feminismo con características chinas, Shi Hongmei (2017) interpreta que hablar de los estudios de género y de mujeres chinas, no se puede separar de los pensamientos tradicionales de mujeres. Las ideas sobre mujeres en la cultura tradicional china dejan muchas huellas sobre los estudios de teorías de género y las prácticas relevantes. Podemos ver el panorama sobre estos pensamientos en los clásicos de I Ching y de confucianismo. Lo que expresa es el equilibrio entre yin y yang, lo cual refleja el dominio absoluto de los hombres a las mujeres en los campos político, social y de la vida cotidiana. (p.24. Traducción propia) Julia Kristeva (2016) mira la tradición de mujeres en el orden confuciano desde la perspectiva occidental: En este orden confuciano una mujer evoluciona como el objeto sobre el cual se ejerce la autoridad. Las muchachas, esas nómadas, esas extranjeras perpetuas en la estabilidad feudal y confuciana, no tienen derecho al rito de agregación y de adopción paterna. Ellas pertenecen al gineceo y sólo lo abandonan para la otra familia. Si bien padecen la autoridad de la madrerelevo de la autoridad paterna, si deben una piedad y una obediencia filial absolutas, si permanecen siempre atadas a su hogar de origen porque conservan su apellido incluso cuando se someten a la nueva autoridad de los suegros y los maridos, pareciera que estén obligadas a menos severidad en el ejercicio de la piedad filial respecto de su propio padre de lo que están los varones. (p.90) Ambos aspectos confirman la situación de mujeres tradicionales chinas, que faltan de derechos, poder incluso son “objetos”. Pero en las leyendas y mitologías también hay ejemplos que expresan la igualdad y armonía entre hombres y mujeres. En Feminismo y la cultura china contemporánea, Wang Chengxia (2012)
237
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
toma el ejemplo de “Leyenda de Serpiente Blanca”14 y explica que la imagen femenina de la protagonista representa la igualdad entre hombres y mujeres: Desde miradas de hoy, la señora Bai puede servir como ejemplo en cuanto a la solución de las relaciones entre pareja o hombres y mujeres. Comparando con el marido Xu Xian, ella tiene más poder, pero en su corazón, el amor con su marido es más importante y no tiene ningún carácter fuerte de las feministas, en cambio, es una mujer amable, dulce, suave y le gusta ayudar a la gente. Eso es la verdadera fuerza de las mujeres y la unificación entre derechos y responsabilidades. (p.50.Traducción propia) Las autoras, Cheng Nien y Wei Junyi, nacen en los años 1920 en el que la sociedad china todavía tiene características feudales y tradicionales. Aunque ambas pertenecen a familias acomodadas y tienen la oportunidad de estudiar, las tradiciones de mujeres de más de cinco mil años les afectan. Por ende, les cuesta contar sus historias y aunque por fin deciden narrarlo, prefiere narrar sola sus memorias e historias. “Hoy el ‘subalterno’ debe ser repensado” señala Gayatri Spivak. Sin dudas, estamos frente a un tiempo histórico singular, en que “La subalternidad constituye un espacio de diferencia no homogéneo, que es generalizable, que no configura una posición de identidad.” 15 Bidaseca (2018a) interpreta que para Spivak, el subalterno es una subjetividad bloqueada por el afuera, no puede hablar no porque sea mudo, sino porque carece de espacio de enunciación. Es la enunciación misma la que transforma al subalterno. (p.45) Por eso narrar consiste una forma importante de expresar las ideas de las mujeres y la tradición de las mujeres indígenas también forma parte de la tradición de mujeres argentinas.16 14 “Leyenda de Serpiente Blanca” es una mitología tradicional famosa en China. Se trata de las historias románticas entre un hombre Xu Xian y una serpiente blanca, quien tiene la magia y se convierte en mujer (la señora Bai) para casarse con él. 15 Entrevista a Gayatri Chakravirty Spivak, “Nuevas ropas para el esclavo”, en Revista Ñ, Buenos Aires, 8 de abril de 2006. Citado por Bidaseca (2018). 16 En cuanto a las tradiciones y características de mujeres argentinas, la cultura y costumbre de mujeres indígenas dejan algunas huellas. Gómez (2017) indaga el género de mujeres indígenas en la antropología de Chaco argentino desde una mirada cosmologicista. El autor interpreta las tres antropologías: la etnología bormidiana, que aportó la idea de que existen principios cosmológicos nativos que determinan la organización de la conciencia (mítica) y de las experiencias nativas; La etnología centrada en las características de la organización social inaugurada con las investigaciones
238
En las obras seleccionadas, las narradoras argentinas se juntaron y narraron de manera colectiva sobre lo pasado y de esta forma, la amistad y la camaradería serían más importantes y preciosas. Aunque China es un país con más de cinco mil años de historia, el feminismo en Argentina tiene una tradición más larga. El surgimiento del feminismo que comenzó desde fines del siglo XIX hasta inicios del XX forma parte de la Argentina “moderna” en la cual las mujeres actuaron, trabajaron, y no sólo cuidando a la familia y sirviendo al marido, sino que opinaron e influenciaron en la vida política. Los años 1920 fueron de ascenso en las luchas para la obtención del sufragio, con un mayor número de asociaciones de mujeres apoyando la medida. Deben evocarse los nuevos núcleos compuestos por mujeres de origen social más alto y de actitudes ciertamente más moderadas; una de sus líderes más proyectadas era Carmela Horne de Burmeister. Habían ingresado varios proyectos al Congreso y en 1932 la Cámara baja aprobó el voto femenino. Este movimiento feminista es importante para comprender la emergencia de nuevos patrones femeninos en los años 70, los roles que asumieron las mujeres por fuera del destino biológico, de la familia y la maternidad como del encierro en el espacio doméstico, y por los cuales fueron castigadas. Recientemente entre 1976 y 1983, la Argentina tuvo la dictadura más feroz de su historia con miles de desaparecidos, perseguidos y exiliados. El feminismo está vinculado con la historia y la política. Las mujeres asumieron la responsabilidad social y surgieron muchas organizaciones como las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo etc. buscando a los nietos desaparecidos y procurando la democracia y los derechos humanos. Fueron múltiples las organizaciones que se crearon durante la dictadura, como el Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (Codem), el Movimiento Mujeres de Chile (Mudechi), la Unión Chilena de Mujeres (UCHM) o el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH 83, entre muchas otras. En el año 1983 se realizó un gran acto en el teatro Caupolicán, que reunió a cerca de 10 mil mujeres, en la que se convocó a las mujeres a unirse en la lucha contra la dictadura, formando las “mujeres por la vida”. 17 En cambio, en China se comenzó a utilizar el término feminismo después del 1949, la fundación de la República Popular China. En el mismo año, se fundó la de Braunstein (1983) y la etnología amazónica —en donde cosmología y estructura social ya se presentan de manera articulada en varias etnografías desde la década del 60 en adelante ( Gregor y Tuzin 2001). 17 Los datos provienen de https://www.izquierdadiario.es/La-mujer-y-la-lucha-contra-la-dictadura
239
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
All-China Democratic Women’s Federation en 1949. Esta organización surgió con el motivo de erradicar la idea de que las mujeres eran inferiores a los hombres no sólo de la cabeza de estos, sino de las de estas que, tras siglos de sometimiento, habían perdido la capacidad de valorarse a sí mismas como individuos. Poco a poco las mujeres tuvieron un papel importante en los movimientos sociales y políticos que transcurrirían durante esta época y las mujeres llegaron a ser como “la mitad del cielo”,18 según la expresión de Mao. Pero hasta hoy en día, el feminismo no se desarrolla de manera rápida tampoco hay muchas mujeres feministas en China. En los últimos años, las mujeres chinas están buscando su propio camino de liberación ya que es a través de la afirmación de la experiencia vital de las mujeres la única manera en que se puede confrontar el discurso dominante sobre las mujeres chinas que las construye a la vez que regula sus vidas.19 El 4 de septiembre de 1995, un hecho colectivo trscendente para las feministas ocurrió en la apertura de “La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer”, el expresidente Jiang Zemin declara: “prestamos mucha atención al progreso y es la política estatal la igualdad entre hombres y mujeres para el desarrollo social.” (Shi Hongmei, 2017: 22) Por ende, desde esta conferencia importante internacional, los problemas de mujeres chinas y la igualdad entre hombres y mujeres han llamado cada vez atención entre el pueblo y el gobierno chino. En “Derecho, Feminismo y parto. Preparación para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer”, Liu Wenzong (1995) habla del desarrollo de derecho de mujeres en el marco mundial y los movimientos feministas occidentales para que las mujeres chinas pudieran entender los conocimientos básicos sobre el feminismo y vincularlos con la situación de mujeres en China. De cualquier manera, existen memorias narrativas basadas en las experiencias, se indique cómo hay que vivenciarlas, para darle un sentido al mundo. Estas formas de discurso son un modo de organizar también la experiencia pasada. En esta forma organizativa se encuentran, entre otras cuestiones, una composición hermenéutica: los sucesos que acontecieron tienen más de una interpretación. Porque múltiples son las memorias, tantas como grupos hayan significado un evento (Halbwachs y Aub, 1950; Fernández Christlieb, 1994). Con distintas tradiciones y culturas, las mujeres chinas y argentinas narraban la historia de su propia manera para contribuir a recuperar las realidades y enfrentar el pasado traumático. 18 Frase atribuida a Mao Zedong. Croll, E. (2013). Feminism and Socialism in China (Routledge Revivals). Routledge. 19 La fuente es digital: http://ssociologos.com/2014/10/28/el-feminismo-en-la-sociedad-china-lolargo-de-la-historia/
240
Conclusiones Lo femenino extremado combatiría, porque parece igualarse a lo masculino, y se conoce como combate de dragón; pero en el fondo, no cambia su pertenencia ni lo femenino, ni lo masculino. Mezclado el Cielo y la Tierra, aparece el color azul-amarillo: azul el Cielo, amarilla la Tierra. ——Libro de Cambios1
A lo largo del recorrido en los cinco capítulos que componen esta tesis doctoral, hemos explorado las expresiones del trauma causado por la dictadura cívicomilitar y la Revolución Cultural de los años 1960-1980 en las cuatro narrativas seleccionadas de mujeres escritoras chinas y argentinas a través de una perspectiva comparada considerando las distintas ideologías occidentales y orientales. Reconstruimos los nexos entre narrativas y sociedad a partir de una serie de entrecruzamientos teóricos-metodológicos, tales como sistema-mundo, teorías de trauma, teorías narrativas, teorías feministas etc., que funcionan para el abordaje de las experiencias de las “mujeres narradoras” de los dos países en el análisis narrativo en los libros con las características autobiográficas. En estas narrativas sobre los dos acontecimientos de China y Argentina, dos países lejanos y distintos, comprendemos cómo construir la identidad y el género de las mujeres chinas y argentinas mediante los monólogos y diálogos de las memorias de lo pasado. Asimismo, hemos prestado especial atención sobre las distintas formas y preferencias de narrar el trauma comparando con la tradición, caracteres y costumbres de mujeres de los dos países. En el primer capítulo, comprendemos que la armonía juega un papel importante en la ideología tradicional china. Las llamadas las tres enseñanzas armoniosas como en una, que incluye las tres creencias confucianismo, taoísmo y budismo 1 La cita proviene de Wu, Shoulin (2012). Historia de la literatura clásica china, South San Francisco: China Books, P.159.
241
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
reflejan el núcleo “armonía” del pensamiento tradicional chino. Entonces, desde los años 1970, bajo el contexto de globalización, desde una mirada occidental, Hungtinton (1998) plantea el concepto de “choque de la civilización” y sostiene que el futuro se marca por la fractura y batallas entre distintas civilizaciones. Sin embargo, algunos sociólogos chinos como Fei Xiaotong, influidos por la cultura clásica china, mantienen una actitud crítica sobre las ideas de Hungtinton. Fei (2000) sostiene que, en vez de choques y conflictos, si “se estimaran los valores de los otros como si fuesen los nuestros, el mundo sería un conjunto armonioso.” O sea, no dudamos que la globalización lleva muchas competencias, retos y obstáculos para los países tanto desarrollos como desarrollados, pero también ofrece más oportunidades, que tenemos posibilidades de realizar la “comunicación transcultural” (p.10). De la misma forma, para llegar a “un conjunto armonioso”, los países tienen que respetar las culturas y civilizaciones de otros, aprender de sus ventajas y mantener una relación cultural de “armonía en la diferencia”. Según la estructura de “sistema-mundo” planteado por Wallerstein, entendemos que en las décadas de 1960 y 1980, tanto China como Argentina fueron países «semiperiféricos», que no contaban con una tecnología avanzada, pero su desarrollo tampoco dependía de materias primas, productos agrícolas y mano de obra barata. Giovanni Arrighi (1999) desarrolla las teorías de sistemamundo y ordena la historia del capitalismo como una sucesión de cuatro ciclos largos de acumulación, basados en cuatro centros hegemónicos (el ciclo genovés, el ciclo holandés, el ciclo británico y el ciclo norteamericano). Eduardo Grüner (2010) comprende las luchas y conflictos de la teoría marxista desde la perspectiva del sistema-mundo, es decir, que las clases dominadas de los países centrales están en lucha simultáneamente contra la fracción de su propia clase dominante debido a la relación colonial y las clases dominantes “periféricas” pueden desarrollar conflictos secundarios contra las clases dominantes. En el campo académico chino, los estudiosos traducen, introducen e interpretan las teorías sobre el sistema-mundo, sin embargo, pocos libros reflexionan sobre esta teoría occidental basando con la situación de la sociedad china. En América Latina, los pensamientos de Mao dejaron huellas en la fundación de los partidos comunistas, las luchas de obreras y estudiantiles. Sobre todo, en el marco político-editorial de los años 1960-1980, se publican muchos libros sobre las obras de Mao traducidas como “Libro rojo” y en las revistas como Cuadernos de Pasado y Presente se publican artículos sobre la Revolución Cultural China. En aquel entonces, este movimiento chino tiene aceptación e interpretación positivas
242
por parte de los argentinos sirviendo como ejemplo para los movimientos estudiantiles en Argentina y en América Latina. En cuanto a las personas afectadas en la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural China, los intelectuales de ambos países sufrieron ataques tales como; detención, exilio, violencia, torturas, suicidios, etc. En Argentina y en China, las universidades se convierten en “base de los rebeldes.” (Geng Huamin, 2011; Chen Yinan, 2006) Pero los intelectuales chinos y argentinos no dejan de luchar, muchos de ellos siguen escribiendo en y desde la cárcel, en el exilio asumiendo la responsabilidad social. En el segundo capítulo, comprendimos la situación de la literatura contemporánea china antes y después de la Revolución Cultural. Durante los diez años de la revolución, la literatura casi se suspendió. Por la influencia de la “Banda de los Cuatro”, las obras suelen alabar las hazañas de ellos y destacar las teorías maoístas. Por el apoyo de Jiang Qing (Madame Mao), el escritor Hao Ran es el único que podía seguir publicando sus novelas, que incluye Días soleados (1966), El Camino de Estrellas (1972), Los hijos de Xi Sha (1974) y Bai Huachuan (1976). En estas novelas, aunque tienen características de heroísmo y fueron influidas por la “Banda de los Cuatro”, abarcan los detalles de la vida campesina basado en sus propias experiencias. “Las Ocho piezas modelo” son diseñadas durante la Revolución Cultural por Jiang Qing y son considerados como la única forma de arte que existe durante este movimiento. En estas obras, debemos destacar a las “heroínas”, quienes tienen el poder y la inteligencia, incluso son representadas como superiores a los hombres. Algunas de ellas son líderes y organizan a todo el pueblo para luchar contra las dificultades (Como el caso de Ópera elogio a Long Jiang). Pero esto no significa que se realice la igualdad entre hombres y mujeres en China durante la época de Mao ni significa el feminismo. “Aunque las mujeres heroínas se convierten en protagonistas en las narraciones (de óperas modelo), pero sus características básicas femeninas y su conciencia femenina son privadas por la cultura marchista en vez de la característica de ‘sin género’ corresponde a la revolución.” (Peng Songqiao, 2004, p.44. Traducción propia) Después de la Revolución Cultural, desde finales de los años 1970 surgieron sucesivamente cuatro escuelas literarias chinas: “literatura de cicatrices”, “literatura de reflexión”, “literatura de búsqueda de raíces” y “literatura de vanguardia china”. Las novelas de “literatura de cicatrices” son las primeras que reflexionan los errores y sufrimientos de la Revolución Cultural, la cual fue prohibida hablar sobre los puntos negativos. Las obras de “literatura de reflexión” también se basan
243
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
en el contexto de Revolución Cultural, pero comparando con la “literatura de cicatrices” cumplen más función literaria con las técnicas y expresiones narrativas y un lenguaje literario. La “literatura de búsqueda de raíces” y la “literatura de vanguardia china” son más recientes en la década de 1980 y 1990. Algunos escritores y algunas escritoras siguen creando sus obras hoy en día. En las obras de vanguardia, se nota las características de literatura occidental, sobre todo el realismo mágico de los escritores latinoamericanos como García Márquez, Luis Borges, Vargas Llosa etc. Debemos mencionar que las mujeres escritoras juegan un papel importante en estas escuelas literarias, como Wang Anyi, Tie Ning, Fang Fang etc. Ellas prestan especial atención a la conciencia femenina y narran las transformaciones de la sociedad mediante las experiencias y destino de las protagonistas desde una perspectiva femenina. Por otra parte, después de la dictadura cívico-militar argentina, las mujeres escritoras argentinas, sobre todo, las que vivenciaron y sufrieron en este período, crearon muchas obras literarias con características autobiográficas. La escritura testimonial de mujeres escritoras nos ofrecen una ventana para conocer las violencias específicas, las experiencias en CCD, los exilios etc. mediante las memorias traumáticas. Entre estas obras elegimos Ese infierno... (2001) y Procedimiento... (2012) como ejemplo para comparar sus voces con las de escritoras chinas, Cheng Nien y Wei Junyi cuyas obras Vida y Muerte en Shanghái (1986) y Reflexionar los dolores (1998) narran lo pasado durante la Revolución Cultural y sus propias experiencias. En el tercer capítulo, averiguamos cómo expresaron los conceptos “trauma” y “memoria” en las obras seleccionadas de las autoras chinas y argentinas. Algunos estudiosos occidentales como Caruth y LaCapra destacan el aspecto de “herida mental” sobre el trauma. Sin embargo, según la filosofía tradicional china, comprendemos la “armonía entre cuerpo y mente”, o sea, no hay mente y cuerpo que separan y el trauma no solo dejan huellas psíquicas sino también físicas. Ahora bien, si observamos el trauma en un contexto general, sabemos que los eventos traumáticos como la segunda guerra mundial, la guerra de Vietnam y también incluye la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural suelen causar el trauma histórico que guardan en la memoria colectiva del pueblo. En un contexto poscolonial, los conflictos y guerras también causan el trauma y las narraciones de “otredad” nos ofrecen una visión desde el Sur sobre las expresiones de trauma individual y trauma colectivo.
244
Li Hongtao y Huang Shunming (2017) analizan el trauma causado por la masacre de Nankín y la transformación de la memoria colectiva, que experimentó un período de olvido: Desde una perspectiva del intermedio, observamos primero al mecanismo del intermedio, es decir, las narraciones sobre el trauma de la masacre de Nankín y su transformación durante los setenta años después del suceso de la masacre de Nankín. Descubrimos que durante la guerra y acaba de comenzarla, se define primero este evento como “traumático”. Luego la “violencia de Nankín” se convierte en la “masacre de Nankín” en el lenguaje público. En las primeras interpretaciones sobre este evento, ya incluye los factores de “desgracia”, pero este tipo de “desgracia” del pueblo se focaliza en un fragmento de corto tiempo (short-term) durante la movilización sobre la guerra y la sentencia después de la guerra con la respuesta de “vengar para los hombres y las mujeres” o “limpiar la desgracia”. (p.259.Traducción propia) Entonces las determinaciones del trauma son distintas para diferentes casos históricos y para cada pueblo. Pero desde las narraciones de los sufrimientos y sensaciones dolorosas, acordamos con Young (1997) que el sufrimiento se vincula con el dolor físico y corporal, asimismo con una dimensión social y moral relacionado con ideas de justicia, verdad y responsabilidad. Por otro lado, el Gral. Videla plantea la palabra “desaparecido” (no tiene entidad no está ni muerto ni vivo, está desaparecido) para definir a las víctimas durante la dictadura cívicomilitar, lo cual despertó un trauma social y colectivo. Muchas organizaciones como H.I.J.O.S, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo han luchado para la justicia. Por otro lado, indagamos la relación entre trauma y género, sobre todo, las violencias específicas sufridas por las mujeres. Comprendemos que en las décadas de 1960-1980, hay algunas mujeres argentinas y chinas no se limitaron al rol tradicional de mujeres (cuidar a la familia, obedecer a los hombres) sino eligieron a participar en la revolución. Jugaron un papel importante en las organizaciones como PRT-ERP, Montoneros o el Partido Comunista China. Por ende, ellas han sido el objeto de ataque igual como hombres compañeros durante la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural China. Durante el encarcelamiento, las mujeres de ambos países sufren ciertos tipos de trauma solo por su género: la
245
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
violación, esclavitud sexual, el parto en la cárcel y separación con su bebé etc. durante la última dictadura argentina; los trabajos pesados, las críticas, violencias psíquicas y el suicidio durante la Revolución Cultural. Para averiguar los detalles sobre el pasado reciente y los sufrimientos durante los dos movimientos, nos situamos en las narraciones sobre la memoria, que sirven como un espacio para recordar las experiencias en los eventos traumáticos. Enfocamos en la memoria individual y la memoria colectiva. Tanto en el campo académico argentino como el chino, se prestan atención a la aplicación de las teorías de memoria (las teorías de Maurice Halbwachs, Pierre Nora, Jacques Le Goff, Michael Pollak) en los acontecimientos como la dictadura cívico-militar y la Revolución Cultural. Los estudiosos como Xu Zidong y Xu Ben destacan las teorías de Halbwachs sobre la memoria colectiva en sus estudios. Xu Zidong (2000) analiza las memorias individuales y colectivas en cincuenta novelas sobre la Revolución Cultural a través de las teorías de memoria. Xu Ben (2006) presta atención sobre la transformación de memorias sobre la Revolución Cultural con el análisis de las funciones de los espacios públicos, que ayuden al individuo para no olvidar lo pasado. Sin embargo, pocos estudiosos chinos plantean sus propias teorías en cuanto al trauma para el caso chino. En Argentina, los académicos y las académicas como Elizabeth Jelin, Ludmila da Silva Catela etc. interpretan la dictadura cívico-militar no solo con las teorías occidentales (de Europa, de los EE.UU., etc.) sino también formando sus propias teorías vinculadas con otras teorías específicas para la situación en Argentina, como la teoría de los dos demonios. Como la literatura es un buen canal de transmisión, la literatura mundial tiene el valor de estudiar las culturas a través de sus proyecciones de la ‘otredad’. (Bhabha,1994) Entonces elegimos cuatro libros como corpus comprender el trauma autobiográfico en la narrativa femenina en China y en Argentina: Vida y muerte en Shanghái (1986), Reflexionar los dolores (1998), Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001), Procedimiento. (2012). Para comprender bien las expresiones del trauma autobiográfico en estas obras, hicimos un formulario sobre los factores como “identidad”, “tiempo”, “espacio”, “sufrimiento” y “formas de narrar”.
246
Tabla 2. Factores de las expresiones del trauma autobiográfico Obra
Vida y muerte Reflexionar en Shanghái los dolores
Ese infierno...
Procedimiento...
Identidad de la(s) protagonista(s)
Víctima
Victimario y víctima
Víctimas
Víctimas
1942- los años 1980
1976-los años La elasticidad 1980 del tiempo durante la dictadura (1976-1983)
1986
1998
2006
Espacio
Casa (en los EE.UU.)
Hospital
Sala de la casa Casa de una compañera
Sufrimientos
Encarcelamiento Pérdida de su hija única Enfermedad
Criticar a otros, decir mentiras (como miembro de comunista) Trabajos pesados
Violencia física, Violación, Humillación La desaparición
Violación Golpes físicos Amenaza Humillación
Emociones
Desesperado Doloroso Traumático
Ridículo Horrible Sufrido Apenado Vergonzoso Lamentable
Doloroso Shock Emocional Llorar
Terror Miedo Doloroso Sufrido Vergüenza
Forma de narrar
Individual Individual Colectiva Fuente: elaboración propia.
Tiempo
Tiempo 1966-los narra- años1980 do
Tiempo de publicación
2007 (1ª ed.)
Colectiva
247
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Desde estos datos, es más visual las similitudes y diferencias en las obras. En cuanto a la identidad, excepto de Wei Junyi, quien es miembro del partido comunista y siente que su comportamiento no fue bueno hacia sus compañeros y compañeras, por obedecer completamente al partido en aquella época, el resto de las protagonistas son víctimas. Pero en sus años avanzados, Wei también sufrió el trauma cuando reflexionaba lo que hizo ella como victimario y como víctima. Como lo que dice en la tapa de Reflexionar los dolores (1998): Terminó este libro en hospital no es simplemente reflexionar los dolores sino la iluminación completa. Wei Junyi se graduó en la Universidad de Tsinghua. Fue una de los jóvenes más progresistas en aquella época. Para salvar la nación, abandonó la oportunidad de estudiar al extranjero en vez de quedarse en Yan An. Frente a los movimientos sucesivos que duraron medio siglo, ella no puede contenerse a escribir lo pasado. Lo escribe con la consciencia de una intelectual sobre la época que vivió. Sus memorias son sinceras y las perspectivas de reflexión son nuevas, y nos hacen pensar. (Palabras de recomendación en la tapa. Traducción propia) En cuanto al tiempo, dividimos en el tiempo narrado y el tiempo de publicación. Sabemos que estos cuatro libros tardaron tiempo hasta su publicación. Es decir, las escritoras no comenzaron a escribirlos a la vez terminar la situación traumática, sino tarda años incluso décadas de la publicación. Como lo que interpreta Spivak (1998) sobre la noción de lo femenino –más que el subalterno del imperialismo– ha sido usada de forma similar en la crítica deconstructiva y dentro de ciertas variedades de crítica feminista. Una figura de “mujer” está en cuestión, una cuya mínima predicación como indeterminada está ya disponible para la tradición falocéntrica. Para la “figura” de la mujer, la relación entre mujer y silencio puede ser tramada por las mujeres mismas; las diferencias de raza y clase son incorporadas en tal cargo. La historiografía subalterna debe confrontar la imposibilidad de tales gestos. La estrecha violencia epistémica del imperialismo nos da una alegoría imperfecta de la violencia general que es la posibilidad de una episteme. (p.20) Entonces no es fácil para ellas, estas mujeres escritoras, dar su voz ante el público, narrar sus experiencias, lamar la justicia.
248
En cuanto al espacio de escribir, prestamos la atención especial al caso de Wei Junyi de Reflexionar los dolores, que está en un hospital y al caso de cinco autoras de Ese infierno..., que está en la casa de una compañera. Acordamos con la definición de “espacio biográfico”, planteada por Leonor Arfuch (2008), comprendemos que “la multiplicación de las voces donde lo vivencial, lo privado o lo íntimo se narran desde el registro de la “propia” experiencia, y adquieren así un innegable suplemento de valor: veracidad, autenticidad, proximidad, presencia.” (p.135136) El hospital es un espacio cerrado sin mucho contacto con otros por la enfermedad. Por ende, Wei Junyi narra su memoria de manera individual. Al contrario, aunque la casa es tampoco un espacio abierto, la sala es un lugar para reunirse con los invitados. Las cinco mujeres compañeras, sobrevivientes, amigas se reúnen a recordar juntas, a charlar, a narrar de manera colectiva. “La posición de escucha requiere entonces de una particular atención: no sólo el qué sino el cómo del decir –y del sentir– no sólo el “contenido” de una historia sino los modos de su enunciación, no sólo el contorno de una imagen sino su profundidad, su fondo, lo que oculta al tiempo que lo muestra.” (Arfuch, 2008, p.131) La escucha de otras compañeras que también tienen la misma experiencia de detención puede ser un consuelo de otras. Por ende, decidieron la forma colectiva de narrar mediante las charlas, “con un mate circulando como circula el afecto”. (p.20) Las emociones y sufrimientos en las cuatro narrativas no distinguen mucho, las mujeres siempre comparten los mismos sentimientos traumáticos como “doloroso”, “sufrido”, “miedo”. Pero debido la particularidad de los casos, que las protagonistas tienen distintos caracteres y propias experiencias, también notamos algunas diferencias tales como “apenado” “vergonzoso” “lamentable” de Wei Junyi por los hechos como victimario. En el cuarto capítulo, proseguimos con el análisis de expresiones de trauma en las narrativas de mujeres escritoras chinas en las experiencias de exilio o de prisión. El exilio, según la definición de Bolzman (2012), es “una problemática delimitada y precisa, en tanto forma específica de emigración” y “la consecuencia de eventos políticos traumáticos que afectan al conjunto de una sociedad y que provocan profundos trastornos en la vida cotidiana de una parte más o menos importante de la población de esa sociedad.” (p.10) El contexto de dictaduras de los años 1970 en América Latina ofrece la tierra de literatura en la que las mujeres escritoras pueden contar sus propias historias, sufrimientos, sentimientos causados por estos eventos traumáticos. En el caso argentino, “escuchamos” las voces de Tununa Mercado, Nora Strejilevich, Susana Jorgelina Ramus, Graciela
249
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Fainstein etc. Comprendemos que sus novelas están basadas en las experiencias biográficas de aquellas que sobrevivieron en los centros de clandestino o tuvieron que exiliarse bajo la dictadura cívico-militar. Por otra parte, la Revolución Cultural, aunque causa consecuencias traumáticas en la sociedad, producen una emigración dentro del país, o sea, inxilio. La mayoría de la generación de los años 1950 tuvo la experiencia de enviar al campo en los años 1960-1980. Es un fenómeno social. Muchos escritores y escritoras de aquella generación narran su experiencia de este período. Con el motivo de conocer cómo expresar el trauma en la escritura de mujeres escritoras de los dos países, enfocamos en las cuatro narrativas que forman el corpus. En cuanto a las descripciones de violencias, Ese infierno... y Procedimiento... no eluden usar las palabras como “violaciones”, “sexo”, “desnuda”, “cuerpo”, “vagina” etc; sin embargo, en Vida y muerte en Shanghái y Reflexionar los dolores, el cuerpo femenino es algo inefable. Hay pocas descripciones vinculadas con violencias específicas de mujeres y las palabras sensibles como lo que mencionamos arriba son evitables. Incluso cuando Cheng Nien padeció de enfermedades ginecológicas, no las expresaba directamente sino de manera aludida. En la tesis, estudiamos la “cultura sin sexo” durante la Revolución Cultural. Pan Suiming y Huang Yingying (2011) interpretan algunos aspectos debido a la influencia de la “cultura sin sexo”. Primero, las óperas modelo son representativas del ascetismo. Todas las protagonistas carecen de matrimonio, omiten la necesidad de actividades sexuales, no hay amor. Segundo, los vestidos, colores, lenguaje y letras se purifican profundamente. Por ejemplo, en el diccionario Xin Hua de 1972, incluso no hay palabras como “prostituta” “sexo” “puta” etc. Todo el mundo se viste de color azul. Tercero, promover a las “mujeres de hierro”. Cuarto, hay una explosión demográfica porque la “cultura sin sexo” se aplica en el campo psíquico, pero en casa, las mujeres siguen con su función reproductiva. Este fenómeno tiene que ver con “la única función del sexo es tener hijos”. (p.22-23. Traducción propia) Por eso, es entendible por qué las autoras chinas evitan usar las palabras más sensibles vinculadas con el sexo o cuerpo femenino bajo el contexto de la Revolución Cultural. En el último capítulo, comprendemos que la “narratología”, o sea la “teoría de las narrativas” no es una disciplina que solo pertenece al mundo occidental. Cuando hablamos de los ejemplos narrativos, hay que considerar también los materiales de las narrativas tradicionales chinas. En Narratología China, Fu Xiuyan (2015) analiza las características de las narrativas chinas y considera que
250
la literatura china tanto clásica como moderna forma parte importante de la disciplina narratológica, así que se enriquecería más en este campo si prestamos más atención a las narrativas chinas. Comparamos las memorias de exilio para las escritoras argentinas o las memorias de inxilio para las escritoras chinas en los años 1960-1980 en la literatura. En el exilio, muchos escritores y escritoras siguen creando sus obras literarias y mirando la patria desde la distancia. En el campo literario, se despierta algunas polémicas en torno a las responsabilidades de los intelectuales entre los que “se habían quedado” y los que “se fueron” como la polémica entre Julio Cortázar y Liliana Heker. Por otra parte, el movimiento “envío al campo” también influye la literatura contemporánea china. Para los escritores y las escritoras de la generación 1950, Las experiencias de “envío al campo” les dan mucha inspiración en la creación literaria. Se ven afectadas, directamente o indirectamente, por la Revolución Cultural: perdieron la oportunidad de estudiar, se separaron con su familia por ser enviados al campo, vivenciaron como testigos la transformación de la República Popular China. Para recuperar el pasado y guardar las memorias, la historia oral sirve como una forma adecuada. Tanto en la literatura clásica china como en la occidental, hay una larga historia de los libros que utiliza la historia oral como un método. Durante los años 1960-1980, tanto en Argentina como en China, hay cada vez más mujeres que abandonaron los roles estereotipados de género (como madre, mujer, ama de casa, etc.) y participaron en las actividades sociales y revolucionarias. Entonces en Argentina, muchas mujeres militantes fueron secuestradas y sufrieron las violencias, dolores físicos y psíquicos. Algunas sobrevivientes eligieron narrar su historia de forma oral. Mediante las entrevistas, sentimos el silencio y el amor de las mujeres de los desaparecidos (el caso de Pájaro sin luz... y Mirar la muerte...). Asimismo, comprendemos que las mujeres también tienen su ideal revolucionario y asumen la responsabilidad cuando la patria las necesita (el caso de Género, política y revolución en los años setenta). Después de la Revolución Cultural, algunas mujeres zhiqing (quien fueron enviadas al campo) también eligen la forma oral para narrar sus historias. Unos millones de zhiqing fueron víctimas de la época, pero su destino es distinto. Algunas mujeres zhiqing se casaron con los campesinos y se quedaron en las zonas rurales y otras volvieron a la ciudad, siguieron su propia vida. Mediante las narrativas sobre las historias de las mujeres zhiqing, nos damos cuenta de los dolores y sufrimientos de esta generación, pero, por otro lado, también notamos
251
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
que tienen el coraje y persistencia para luchar por la felicidad y derecho, hacen los mismos trabajos pesados de los hombres. Algunas de ellas no se someten al matrimonio con los campesinos, tienen una vida feliz, deciden divorciarse con su marido y volver a la ciudad. Con referencia a los cuatro libros que forman el corpus, notamos que cuando narran sus historias, las mujeres argentinas y chinas tienen preferencias sutiles. En Vida y muerte en Shanghái y en Procedimiento las autoras Cheng Nien y Susana Romano Sued comienzan con la descripción de una escena del pasado para llevar a los lectores a sus historias. Mientras que en Reflexionar los dolores y en Ese Infierno... se comienza de manera directa sobre los motivos de escribir este libro. Wei Junyi y Cheng Nien narran de la primera persona “yo” y contar sobre su historia biográfica. Las cinco autoras de Ese infierno... se juntan y narran su historia de manera colectiva desde “nosotras”. El Procedimiento, aunque es una ficción, se basan en los testimonios de la propia autora y del informe Nunca Más y comparten las características autobiográficas. No hay una protagonista específica, sino la multiplicidad de voces de las mujeres quienes estaban en los centros de clandestinos narra la historia. Como conclusiones de carácter general podemos decir que las expresiones sobre el trauma en las narrativas de mujeres escritoras chinas y argentinas son el resultado de experiencias autobiográficas de las mujeres escritoras basadas en el contexto histórico, la tradición, la costumbre y la cultura de los dos países. Nuestro análisis se planteó como una vía de reflexión y conocimiento sobre los diálogos en un período específico (los años 1960-1980) entre China y Argentina, dos países con diferentes historias y culturas. Las observaciones nos dejan en condiciones de comprender las distintas formas de expresar los sentimientos dolorosos causados por los sufrimientos en la Revolución Cultural o la dictadura cívico-militar. Las narrativas de mujeres narradoras constituyen un terreno propicio para la reflexión y la interpretación acerca del género, la identidad, la cultura, la socio-política en los dos países en términos comparativos. Asimismo, la construcción de la identidad femenina en las narrativas por medio de los diálogos o monólogos de las autoras tiene reflexiones concretas y reales, efectos sociales y subjetivas en la vida de las mujeres. Para las y los lectores occidentales, poca gente conoce sobre el feminismo en China y la imagen de mujeres chinas proviene de algunos libros y películas sobre China de los autores o directores occidentales. En la tesis, introdujimos la tradición de mujeres chinas y la transformación de mujeres insertada en los
252
movimientos sociales como el Movimiento Cuatro de Mayo, la Fundación de la República Popular China. Nuestra intención en la tesis fue abrir una ventana para que los lectores occidentales puedan conocer la multiplicidad de roles de las mujeres chinas a lo largo de la historia: mujeres tradicionales, mujeres de hierro, mujeres modernas, en vez del estereotipo de las mujeres chinas creado desde una mirada occidental, como el caso de Julia Kristeca en Mujeres Chinas. Entre Mao y Tel Quel (2016). La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, marcó un importante hito para el discurso de los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres tanto en el nivel mundial como en el nivel nacional. Por la promoción de la conferencia, el concepto de género fue utilizado en los estudios académicos y en las actividades y trabajos de Federación Nacional de Mujeres de China. Durante la elaboración de la tesis, he encontrado ciertas dificultades que señalé: el acceso difícil a los materiales, la traducción de muchos materiales en chino, la escasez de bibliografías sobre trabajos comparativos de China y Argentina durante los años 1960-1980 entre otros. No obstante, mi reflexión final es que vale la pena investigar este tema puesto que la cultura de los pueblos chino y latinoamericanos tienen mucho en común. Actualmente, China y Argentina tienen cada vez más cooperaciones en los aspectos comerciales, socio-políticos y culturales. Como la historia puede servir como espejo para reflejar la realidad, nuestro estudio sobre los años 1960-1980 permite conocer la historia, política y la situación de las mujeres en China y Argentina. Con lo cual esperamos que puedan hacer referencia a la actualidad. Creemos, finalmente, que la tesis podría constituir una base potencial para futuras investigaciones y para desarrollar más trabajos sobre China y Argentina en términos comparativos.
253
Bibliografía A Cheng. (1985). El señor ajedrez. Beijing: editorial de escritores. 阿城.(1985). 棋王.北京:作家出版社. Actis Goretta, N., Aldini, C. I., Gardella, L., Lewin, M., y Tokar, E. (2001). Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Sudamericana. Agustina Cepeda (septiembre, 2005). El espacio de la memoria familiar. Filiaciones, relatos y política en el proceso de construcción de la memoria pos-dictadura. En X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina. Recuperado de http:// cdsa.aacademica.org/000-006/370.pdf.Fecha de consulta, 12/02/2019. Ai Xinqiang. (1998) Pensamientos dialécticos de Libro de Cambios y Lao Tsé. Estudios de Libro de Cambios, (1), 46-49. 艾新强. (1998). 《易经》 与《老 子》 的辩证思维. 周易研究, (1), 46-49. Alcoba, L., y Brizuela, L. (2008). La casa de los conejos. Buenos Aires: Edhasa. Alegría, F. (1983). Una especie de memoria. Ciudad de México: Editorial Nueva Imagen. Allende, I. (1994). Paula. Barcelona: Plaza y Janés. Allende, I. (2003). Mi país inventado. Barcelona: Areté. Amaral, S. (2004). Una interpretación maoísta del peronismo: Eduardo Astesano y la revolución de la nueva democracia (No. 279). Serie Documentos de Trabajo. Buenos Aires: Universidad del CEMA: Área: ciencia política. Amin, S., Arrighi, G., Frank, A. G., y Wallerstein, I. (1990). Transforming the revolution: social movements in the world-system. New York: Monthly Review Press. Andrade, M. (2005). Para una historia del maoísmo argentino: entrevista con Otto Vargas. Buenos Aires: Imago Mundi.
255
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Andrews, J. F., y Shen, K. (2002). “The new Chinese woman and lifestyle magazines in the late 1990s”. Popular China: Unofficial culture in a globalizing society, pp. 137-161. Andrews, Julia F., y Kuiyi Shen (2002). The New Chinese Woman and LifestyleMagazines in the Late 1990s. In Perry Link, Richard P. Madsen, and Paul G. Pickowicz, Lanham(Eds.). Popular China: Unofficial Culture in A Globalizing Society (pp.137-161). Maryland: Rowman y Littlefield. Anónimo. (2014). “Archivos incompletos de los personajes famosos en la “Revolución Cultural”. Tiempo y Persona, N°11, pp. 110-113. 匿名. (2014). “文革”中名人自杀不完全档案, 时代人物, 2014, (11):110-113. Antonacci, María A. (2018). ¿Áfricas possíveis? Áfricas por si mesmas. En Karina Bidaseca (Coor.) Poéticas descoloniales de los feminismos desde el Sur. Buenos Aires: Red de Pensamiento Decolonial. Antonio, B., Domingo, S., y Fernández Cruz, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Muralla. Arfuch L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político. Utopía y praxis latinoamericana, 13(42), 131-140. Arfuch, L. (2010). Sujetos y narrativas. Acta sociológica, (53). Arfuch L. (2012). Narrativas del yo y memorias traumáticas. Revista Tempo e Argumento, 4(1). Arfuch L. (2014). (Auto) biografía, Memoria e Historia/(Auto) Biography, Memory and History. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(1): 68-81. Arlt, R. (1933). Aguafuertes porteñas (Vol. 67). Barcelona: Libros de la Vorágine. Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX (Vol. 3). Madrid: Ediciones Akal. Astaraz, Kepa. (2011). Cuba y la Nueva Izquierda: una relación que marcó los años 60. Buenos Aires: Capital Intelectual. Atkinson, R. (1998). The life story interview. Thousand Oaks: Sage. Atorresi, A. (Ed.). (1995). Los géneros periodísticos: antología (Vol. 122). Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL. Avellaneda, A. (2003). Recordando con ira: estrategias ideológicas y ficcionales argentinas a fin de siglo. Revista Iberoamericana, (LXIX), 202, 119-135. Bal M. (1985). Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra. Bamberg, M. (2006). Stories: Big or small: Why do we care? Narrative inquiry, 16(1), 139-147.
256
Barnouin, B., y Yu, C. (1993). Ten years of turbulence: The Chinese cultural revolution. London: Routledge. Bahtín, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI. Barthes R. (1970). Introducción al análisis estructural de los relatos. Análisis estructural del relato,65-120. Beja F B. (2007). Tendencias de la literatura china en la actualidad. Estudios de Asia y África, 42-3 (134): 737-750. Benedetti, M. ([1982] 2010). Primavera con una esquina rota. Buenos Aires: Alfaguara. Benjamin W. ([1936] 1991) El narrador. Madrid: Editorial Taurus. Benjamin, W. (1996). Selected Writings: 1938-1940 (Vol. 4). Massachusetts: Harvard University Press. Benjamin, Walter ([1923]1971). La tarea del traductor. Angelus Novus. Barcelona: Edhasa. Berlant, L. (1998). Intimacy: A special issue. Critical Inquiry, 24(2), 281-288. Bernstein, T. P. (1977). Up to the mountains and down to the villages: the transfer of youth from urban to rural China. New Haven: Yale University Press. Berry, M. (2008). A history of pain: Trauma in modern Chinese literature and film. New York: Columbia University Press. Bettelheim, Bruno. (1979). Surviving and Other Essays. New York: Knopf. Bhabha, H. K. (2007). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Bhabha, H. K. (2013). Nation and narration. London: Routledge. Bhabha, H. K. ([1994]2012). The location of culture. London: Routledge. Bhabha, H. K., y Rutherford, J. (2006). Third space. Multitudes, (3), 95-107. Bidaseca, K. (2018a). La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista descolonial. Buenos Aires. Prometeo. Bidaseca, K. (2018b). La amnesia del imperio. Los muros del racismo, el apartheid y el ancho mar de las estrellas. Buenos Aires: Sb editorial. Bidaseca, K. (2018c). “Prólogo argentino”. En Ahmad. H. Sa´adi y Abu-Lughod, Lila (eds.) Nakba, Palestina, 1948 y los reclamos de la memoria. Ed. Canaán. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180518032650/ Nakba_Palestina.pdf. Fecha de consulta, 12/02/2019. Bidaseca, K. (2018d) “Etnografías feministas posheroicas. La lengua subalterna subversiva de las etnógrafas del Sur”. En Revista Pléyade de Ciencias Humanas y Sociales, Nº 21. Chile. http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/6.
257
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Bidaseca_Etnografias-feministas-posheroicas.pdf. Fecha de consulta, 12/02/2019. Bidaseca, Karina y Zhang, Jinting. (2018e) Sombras y luces chinescas para un feminismo desde el Sur. Inédtio. Bidaseca, K. (Ed.). (2016). Feminismos y poscolonialidad 2. Buenos Aires: Ediciones Godot. Bidaseca, K. (2010). Perturbando el texto colonial: los estudios (pos) coloniales en América Latina. Buenos Aires: Editorial SB. Bidaseca, K. (2016) Escritos en los cuerpos racializados. Lenguas, memoria y genealogías (pos)coloniales del feminicidio. Ed. Universidad des Illes Ballears, Mallorca, España. Bidaseca, K. (Ed.) (2016b) Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente. Colección Sur-Sur. Buenos Aires: CLACSO. http:// biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20160210113648/genealogias.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Bidaseca, K. (2015). Postales femeninas desde el fin del mundo. Buenos Aires: Ediciones Godot. Bidaseca, K. (2013). “Written in racialized bodies. Language, memory and (Post) colonial genealogies of femicide in Latin America”. Journal of Latin American Communication Research, 3(2), 135-161. Bidaseca, K. (2006). Colonos y colonas insurgentes. Acción colectiva y discursos heréticos en la lucha por la tierra. Argentina 1900-2000 (Tesis de doctorado). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Birnbacher, D. (1988). Verantwortung für zukünftige Generationen. Leipzig: Reclam. Blondel, Charles (1928). Introducción a la Psicología Colectiva. Buenos Aires: Troquel. Bohigas, J. P. B., Carrillo, J. O., Garzón, D. F., Ramírez, M. P., y Rodríguez, N. (2015). Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), 41-49. Bolzman, C. (2012). Elementos para una aproximación teórica al exilio. Revista andaluza de antropología, (3), 6-32. Bombal, I. G. (1991). El diálogo político: la transición que no fue (Vol. 61). Buenos Aires: CEDES. Bonasso, M. (2000). Diario de un clandestino. Buenos Aires: Planeta. Bonnin, M., y Horko, K. ([2004]2013). The Lost Generation: The Rustication of China’s Educated Youth (1968–1980). Hongkong: Chinese University Press.
258
Borges, J. L., y Casares, A. B. ([1947]1979). La fiesta del monstruo. Nuevos cuentos de Bustos Domecq. Buenos Aires: Editorial Librería La Ciudad. Borghi, Copolechio. (2014). Desaparecidos: bordes de una herida. Reflexiones y testimonios sobre la experiencia subjetiva del trauma. Buenos Aires: Ediciones del Dock. Bossay, C. (2014). El Protagonismo de lo Visual en el Trauma Histórico: Dicotomías en las Lecturas de lo Visual Durante la Unidad Popular, la Dictadura y la Transición a la Democracia. Comunicación y Medios, (29), 106118. Bourdieu, P. (1983). Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires: Editorial Montressor Braudel, F. (1979). Civilization and Capitalism, Fifteenth–Eighteenth Century, Volume I: The Structures of Everyday Life. New York: Harper and Row. Braunstein, J. (1983). Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco. Trabajos de Etnología, 2, 13-107. Brenan, James (1996) El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-1976. Buenos Aires: Sudamericana. Breuer, J., y Freud, S. (1956). On the psychical mechanism of hysterical phenomena (1893). International Journal of Psycho-Analysis, 37, 8-13. Bruner, J. (1997). La Educación Puerta de la Cultura. Madrid: Visor. Burgess, A. W., y Holmstrom, L. L. (1974). Rape trauma syndrome. American journal of Psychiatry, 131(9), 981-986. Bustamante, N. R. (1967). Los intelectuales argentinos y su sociedad. Buenos Aires: Ediciones Libera. Canelo, P. (2008). El Proceso en su laberinto: la interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial. Canelo, P. (2016). La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983): a 40 años del golpe de Estado. Edhasa. Capote, T. ([1992]2016). A sangre fría (Vol. 117). Barcelona: Anagrama. Carnelley, K. B., y Janoff-Bulman, R. (1992). Optimism about love relationships: General vs specific lessons from one’s personal experiences. Journal of Social and Personal Relationships, 9(1), 5-20. Caruth, C. (1995). Trauma: Explorations in memory. Baltimore: JHU Press. Caruth, C. (1996). Unclaimed Experience: Trauma. Narrative and History. Baltimore: JHU Press.
259
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Caruth, C. (Ed.). (1995). Trauma: Explorations in memory. Baltimore: JHU Press. Caruth, C., y Hartman, G. (1996). “An Interview with Geoffrey Hartman”. Studies in Romanticism, 630-652. Castells, M. (1998). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. La factoría, 7, 12. Castro-Klarén, Sara. (2003). Introduction: Feminism and Women’s Narrative: Thinking Common Limits/Links. Narrativa Femenina. En América Latina: Prácticas y Perspectivas Teóricas / Latin American Women’s Narrative: Practices and Theoretical Perspectives (pp. 9-38.). Madrid: Iberoamericana. Caudet, Francisco. (2000) “Introducción biográfica y crítica”. En Max Aub. Campo de los almendros. Madrid: Castalia. Cazabat, E. (2002). Un breve recorrido a la traumática historia del estudio del trauma psicológico. Revista de psicotrauma para Iberoamérica, 1(1), 38-41. Celentano A. (octubre, 2013). Universidad y lucha de clases: la formación de las agrupaciones estudiantiles maoístas entre el Cordobazo y el retorno del peronismo al poder. En XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Recuperado de http://cdsa. aacademica.org/000-010/596.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Celentano, A. (2014). El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976). Prismas, 18(2), 193-198. Celentano, A. (septiembre, 2012). La formación de Vanguardia Comunista, de la crisis del socialismo a la adopción del maoísmo y el problema de la construcción del partido revolucionario entre 1965 y 1969. En Ponencia presentada en las VII Jornadas de Historia Política, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Tandil, Argentina. Chakravorty Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista colombiana de antropología, 39, 297-364. Che Hongmei (2009). Confusos y rompiendo el cerco en el crecimiento. Estudios sobre las “mujeres de hierro” en la literatura de zhiqing en el gran desierto del Norte (en la Provincia Hei Longjiang). Ciencias sociales de Guang Xi, (12), 9396. 车红梅. (2009). 成长的困惑与突围——论北大荒知青文学中的 “铁 姑娘”. 广西社会科学, (12), 93-96. Chen Biyue. (2011). Estudios sobre novelas de mujeres en China Continental. Hongkong: Editorial de Xiuwei. 陳碧月. (2011). 大陸當代女性小說研究. 香港:秀威出版.
260
Chen, K. (1 de febrero de 2010). Wallerstein’s World Economic System Theory. Industrial America. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar. org/298a/5ad9a4050f53bb36feb037270a78f1750542.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Fecha de consulta, 12/02/2019. Chen Sihe. (2008). Libro de texto sobre la literatura contemporánea china. Shanghái: Editorial de Universidad Fudan. 陈思和. (2008). 中国当代文学史教程. 上 海:复旦大学出版社. Chen Yinan. (2006). La juventud sin huellas: los diez años de un trabajador en la Revolución Cultural. Hongkong: Chinese University Press. 陳益南. (2006). 青春無痕: 一個造反派工人的十年文革. 香港:中文大学出版社. Chen Yuxia. (2010). Hablar de las mujeres de la Revolución Cultural. Diario de Instituto de Chifeng, Ciencia social y filosofía, 31(2), 19-21. 陈玉侠. (2010). 略 论文革时期的女性. 赤峰學院學報, 哲學社會科學版, 31(2), 19-21. Chen Zi y Deng Changrong. (2007). Análisis sobre los factores de voluntad de tener hijos de mujeres chinas. Ciencia de demografía de China, 6, 75-81. 陈 字 y 邓昌荣. (2007). “中国妇女生育意愿影响因素分析”. 中国人口科 学, 6, 75-81. Cheng Zhongyuan. (2005). Sobre los problemas de historia oral. Diario de Universidad de Yang Zhou, Humanidad y ciencias sociales, 9(2), 20-23. 程中 原. (2005). 谈谈口述史的若干问题. 扬州大学学报, 人文社会科学版, 9(2), 20-23. Chuai Dapeng. (2001). Estudios de mujeres. Beijing: Editorial de Wenlian de China. 啜大鹏. (2001). 女性学. 北京: 中国文联出版社. Ciccolella, P. (1999). Globalización y dualización en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa. Eure (Santiago), 25(76), 5-27. Ciollaro, N. (1999). Pájaros sin luz. Buenos Aires: Planeta. Cixous, H. (1995). La risa de la medusa: ensayos sobre la escritura (Vol. 88). Barcelona: Anthropos Editorial. Claudia Estanga. (30 de junio de 2017). Mujeres al sur del sur: feminismos, exilio, dictadura y ni una menos desde las voces y las historias de Tununa Mercado, Dora Barrancos, Susana Sanz, Flor Monfort y Lila Pastoriza. Revista del maralcaracol. Recuperado de: http://revistadelmaralcaracol.com.ar/marfeminista/mujeres-al-sur-del-sur-feminismos-exilio-dictadura-una-menosdesde-las-voces-las-historias-tununa-mercado-dora-barrancos-susana-sanzflor-monfort-lila-pastoriza/. Fecha de consulta, 12/02/2019.
261
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Coetzee, J. M. (2016). Desgracia. Ciudad de México: DEBOLS!LLO. Cohan, A. S. (1977). Introducción a las teorías de la revolución. Buenos Aires: Espasa-Calpe. CONADEP, I. (1997). Nunca más. Buenos Aries: Eudeba. Cong Weixi. ([1979]2010). La orquídea roja yulan al pie del gran muro. Guang Zhou: Editorial de Hua Cheng. 从维熙. ([1979]2010). 大墙下的红玉兰. 广州:花城出版社. Corbatta, Jorgelina. (1994). Metáforas del exilio e intertextualidad en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi y Novela negra con argentinos de Luisa Valenzuela. Revista Hispánica Moderna, 167-183l. Cortázar, J. ([1977] 2018). Alguien que anda por ahí. Buenos Aires: Alfaguara. Cortés, A. F. M. (2008). Globalización y política aproximaciones al estado y el nuevo (des) orden global. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Crenzel, E. (2007). Dictadura y desapariciones en Argentina: Memoria, conocimiento y reconocimiento. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 1(2). Cyrulnik, B. (2001). La maravilla del dolor: el sentido de la resiliencia. Barcelona: Ediciones Granica. Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantas- mas: volver a la vida después de un trauma. Barcelona: Gedisa. D’atri, A. (2005). Feminismo latinoamericano. Entre la insolencia de las luchas populares y la mesura de la institucionalización. Panorama Internacional. Recuperado de https://ilga.org/feminismo-latinoamericano-entre-lainsolencia-de-las-luchas-populares-y-la-mesura-de-la-institucionalizaci-n. Fecha de consulta,27/02/2019. Dai Jinping y Dai Mingxi.(2006). Armonía: valores en común de tres enseñanzas (confucianismo, taoísmo y budismo). Teorías mensuales. 2006(4), 41-43. 代金 平y戴明玺. (2006). 和谐: 儒释道三宗的共同理念. 理論月刊, 2006(4), 41-43. Daniel M. (2009). La representación ausente. Una lectura crítica de los relatos de la memoria y de la ficción sobre la última dictadura. Disertación doctoral. Universidad de Buenos Aires. (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Davidovich, K. (2014). Memorias en femenino: testimonios de mujeres sobrevivientes de la dictadura argentina (tesis doctoral). Facultad de Filosofía, Vanderbilt University, Nashville.
262
Davidovich K. Voces femeninas. Género, memoria y exilio en las narrativas testimoniales de mujeres argentinas/Femenine voices. Gender, memory and exile in women’s testimonial narratives from Argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 2016 (8): 11-22. De Beauvoir, S. ([1949]1981). El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo XX. De Garay, G. (1999). La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación?. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1). Delich, F. (1981). Estructura agraria y hegemonía en el despotismo republicano paraguayo. Estudio Rurales, 4(3), 239-255. Della Torre, E. M. (2011). Identidad, exilio y memoria en la narrativa de tres autoras argentinas (luisa futoransky, tununa mercado y luisa valenzuela). (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de filosofía, Wayne State University, Detroit. Dillon, M. (1996). Mujeres guerrilleras: la militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Buenos Aires: Planeta. Ding Yizhuang (1998). La historia de los zhiqing desde el comienzo (1953-1968). Beijing: Editorial Ciencias Sociales de China. 定宜庄. (1998).中国知青 史——初澜(1953-1968).北京:中国社会科学出版社。 Dolar, M. (2007). Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial. Du Honglin. (1993). El tiempo difícil (1955-1979) ——la historia del movimiento de envío a los jóvenes educados al campo. Shenzhen: editorial Haitian. 杜鸿林. (1993). 风潮荡落(1955-1979)——中国知识青年上山下乡运动史. 深圳:海天出版社. Du Qingyuan y Li Zhenyu. (1978). Oda solemne y triste, arte de batalla. Sobre la obra teatral moderna Desde lo silenciado. Crítica literaria, (6). 杜清源 y 李振玉. (1978). 悲壮的颂歌,战斗的艺术——赞话剧于无声处.文学 评论, (6). Dubard, C. (2000). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Edicions bellaterra. Durán, M. A. S. (2012). Diálogos descarnados con la Historia: Procedimiento, de Susana Romano Sued. HeLix-Dossiers zur romanischen Literaturwissenschaft, 5, 104-123. Eco, U. (1981). The Theory of Signs and the Role of the Reader. The Bulletin of the Midwest Modern Language Association, 14(1), 35-45. Eco, U. (noviembre, 1996). From internet to Gutenberg. In Conferência proferida em (Vol. 12). The italian Academy for Advanced Studies in America, Columbia University, New York, USA. Recuperado de http://www.inf.ufsc. 263
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
br/~joao.bosco.mota.alves/FromInternetToGutenberg.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Fecha de consulta, 12/02/2019. Eleta A R. (2008). Narrativas chinas. Ficciones y otras formas de no-literatura. Barcelona: Editorial UOC. Epstein, S. (1994). Integration of the cognitive and the psychodynamic unconscious. American Psychologist, 49, 709-724. Escobar, A. (2004). Más allá del Tercer Mundo: Globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales anti-globalización. Nómadas (Col), (20). Ettinger, B. L. (2001). Wit (h) nessing Trauma and the Matrixial Gaze: From Phantasm to Trauma, from Phallic Structure to Matrixial Sphere. Parallax, 7(4), 89-114. Evans-Campbell, T. (2008). Historical trauma in American Indian/Native Alaska communities: A multilevel framework for exploring impacts on individuals, families, and communities. Journal of interpersonal violence, 23(3), 316-338. Eyerman, R. (2001). Cultural trauma: Slavery and the formation of African American identity. Cambridge: Cambridge University Press. Eyerman, R. (2013). Social theory and trauma. Acta sociologica, 56(1), 41-53. Félix, P., y Elia, I. (2001). Instituciones y economía: una introducción al neoinstitucionalismo económico. Región y sociedad, 13(22), 193-197. Fainstein, G. (2006). Detrás de los ojos (Vol. 1). Madrid: Intermón Oxfam Editorial. Falbo, G. (2017). Periodismo y escritura: las discípulas de Walsh. Trampas de la comunicación y la cultura, (80), 011. Fang Lili. (2013). La reconfiguración del orden mundial—de Huntington a Fei Xiaotong. Qunyan, (12), 27-30. 方李莉. (2013). 世界秩序的重建——从 亨廷顿到费孝通. 群言, (12), 27-30. Fanhua, M., y Chanthirath, S. (1993). El realismo mágico en China. Estudios de Asia y Africa, 281-288. Fei Xiaotong. (2000). La “conciencia cultural” en las transformaciones de cien años de China y globalización. Diario de Universidad de Xia Men, 4(10). 费 孝通. (2000). 百年中国社会变迁与全球化过程中的 “文化自觉”. 厦门 大学学报, 4(10). Feld, C. (2001). Memoria colectiva y espacio audiovisual: Historia de las imágenes del Juicio a las ex Juntas Militares (1985-1998). En Groppo, Bruno y Flier, Patricia (comps.). La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay (pp. 103-114). Buenos Aires-La Plata: Al MargenBDIC.
264
Feng Jicai. (1991). Los diez años de cien personas (Vol. 1). Nanjing: Editorial de Arte de Jiang Su. 冯骥才. (1991). 一百個人的十年 (Vol. 1). 南京: 江苏文 艺出版社. Fernández Christlieb, P. (1994). Psicología social, intersubjetividad y psicología colectiva. Construcción y crítica de la psicología social, 49-107. Ferro, R. (1993). Operación Masacre: investigación y escritura. Nuevo texto crítico, 6(2), 139-166. Flores, V. (2018). Politización del arte moderno en China: acerca del surgimiento y devenir del grabado xilográfico moderno (1919-1949) (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Ford, A. (1999). La marca de la bestia. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. Foster, D. (2006). Chasqui. Revista de literatura latinoamericana: Memoria en construcción. 35. 2: 137-139. Foucault, M. (1968). La función política del intelectual. Saber y verdad, 47-74. Foucault, M., y Terán, O. (1983). El discurso del poder (Vol. 5). Buenos Aires: Folios Ediciones. Franco. M. (2008). El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI Editora. Franco, M. y Ramírez, Hernán (2016): Dictaduras no Cone Sul da América Latina. Rio de Janeiro: Civilizaçao Brasileira. Frank, A. G. (1974). El desarrollo del subdesarrollo. Bilbao: Zero. Freeman, M. (2006). Life “on holiday”?: In defense of big stories. Narrative inquiry, 16(1), 131-138. Freud, S. ([1894]1981). Las neuropsicosis de defensa. Obras Completas, (III) (pp.47-61). Madrid: Biblioteca Nueva. Freud, S.([1895]1950). Proyecto de psicología para neurólogos. Obras Completas, Madrid: Biblioteca Nueva. Freud, S.(1892). Bosquejos de la «Comunicación preliminar» de 1893. Obras completas(1), (pp.181-190). Madrid: Biblioteca Nueva. Freud, S. (1920a). A general introduction to psychoanalysis. New York City: Boni and Liveright. Freud, S. (1920b). Más allá del principio del placer. Obras completas. Tomo XVIII. Buenos. Aires: Amorrortu editores. Freud, S. (1938). Constructions in analysis. The International Journal of PsychoAnalysis, (19), 377.
265
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Fu Xiuyan. (2015). Narratología China. Beijing: Editorial de Universidad de Beijing. 傅修延. (2015). 中国叙事学. 北京:北京大学出版社. Gómez, M. D. (2017). La mirada cosmologicista sobre el género de las mujeres indígenas en la antropología del Chaco argentino: una crítica. The gender cosmologic approach of indigenous women in the anthropology of the Argentine Chaco: a review. Corpus (7)1. Gao C. (2008). The battle for China’s past: Mao and the Cultural Revolution. London: Pluto press. Gao Xiaosheng. (1979). Li Shunda Construye la Casa. Nanjing: Editorial del pueblo de Jiang Su. 高晓声. (1979). 李顺大造屋. 南京:江苏人民出版 社. García, David. (2005). Tríptico del pensamiento existencialista en la literatura latinoamericana del siglo XX: Arlt, Onetti y Sábato”, en Maricruz Castro (coordinadora) Puerta al tiempo: literatura latinoamericana del siglo XX, Estado de México: Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México / Miguel Ángel Porrúa, 189- 211. García, Victoria. (2012).Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género, Exlibris, (1),371-389. Gavirati, P. (2013). Ecología política de la modernidad-colonialidad. Los discursos de los Estados de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas (20072012) (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Gelman, Juan (2002). Preludio. En Desapariciones. Memoria y Desmemoria de los Campos de Concentración Argentinos (pp. 9-13). México: Taurus. Genette, Gérard. ([1983] 1988) Narrative Discourse Revisited. Ithaca : Cornell UP. Geng Huamin. (2011). Estrategias de los intelectuales del partido comunista china durante la Revolución Cultural. Estudios y enseñanzas sobre la historia del partido, (1), 14. 耿化敏. (2011). “文革” 时期中共知识分子政策论析. 党史研究与教学, (1), 14. Giddens, A., Duneier, M., Appelbaum, R. P., y Carr, D. S. (1996). Introduction to sociology. New York City, WW Norton. Gilman, Claudia.(2012). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. Ginzburg, C. (1994). Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella. Manuscrits: revista d’història moderna, (12), 13-42.
266
Giordano, A. (2001). Tiempo del exilio y escritura de los recuerdos: “En estado de memoria”, de Tununa Mercado. Iberoamericana 1(1), 113-120. Giordano, M. G. (2005). Contar la historia: lo inefable en los testimonios femeninos de la represión argentina. Mester, 34(1). Goicochea, A. L. (2008). El relato testimonial en la literatura argentina de fin de siglo. La Plata: Editorial de La Universidad Nacional de La Plata. González, C. A. R., y Mora, A. (2006). Narrativas resilientes en policías discapacitados por hechos violentos. Pensamiento Psicológico, 2(7). González, F. (1992). Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti: De la novela del exilio a la representación comprometida. Hispania, 38-49. González, L. (1997). Invitación a la microhistoria (Vol. 9). Ciudad de México: Clío. Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces: capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhasa. Gregor, T. y Tuzin, D. (2001). Comparing Gender in Amazonia y Melanesia: A Theoretical Orientation. En Gender in Amazonia and Melanesia. An exploration of the comparative Method (pp. 1-16). California: University of California Press. Grele, R. J. (1998). Movement without aim: Methodological and theoretical problems in oral history. En R. Perks y A. Thomson (Coor.). The oral history reader(pp. 38-52). Londres: Routledge. Gu Bingxin. (1974). Las luchas de Hong Nan. Shanghái: Editorial del pueblo de Shanghái. 顾炳鑫. (1974). 虹南作战史. 上海:上海人民出版社. Gu Hongzhang y Hu Mengzhou. (1996). Los inicios y finales del movimiento envío al campo. Beijing: Editorial Censura de China. 顾洪章 y 胡梦洲. (1996). 中 国知识青年上山下乡始末. 北京:中国检察出版社。 Gu Hongzhang y Ma Kesen. (1996). El evento envío a los zhiqing al campo. Beijing: Editorial Censura de China. Editorial Ciencias Sociales de China. 顾 洪章 y 马克森. (1996).中国知识青年上山下乡大事记. 北京:中国检察 出版社。 Gu Hua. ([1981]2008). Poblado de Furong. Lectura y escritura nueva, (11), 2122. 古华. ([1981]2008). 芙蓉镇. 新读写, (11), 21-22. Gudelevicius, M., y Menendez, M. B. (diciembre, 2008). Historia Oral, memorias y subjetividades de la última dictadura argentina. Reflexiones a partir de estudios de casos. En V Jornadas de Sociología de la UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
267
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Guelerman, S. J. (2001). Memorias en Presente: Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. Cali, Grupo Editorial Norma. Guo Xuetang y Cheng Shuaihua. (1998) El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Ciencias Sociales del Extranjero, (6), 3639. 郭学堂 y 成帅华. (1998). 文明的冲突与世界秩序的重塑. 国外社会 科学, (6), 36-39. Guo Zhaodi. (2015). Estudios sobre la estética de sabiduría de China. Beijing: Editorial de Renmin. 郭昭第. (2015). 中国智慧美学论要. 北京: 人民出 版社. Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Halbwachs, M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva. Estudios: Centro d Estudios Avanzados, (16), 163-187. Halbwachs, M., y Aub, M. (1950). Las clases sociales. Ciudad de Méxoco: Breviarios del fondo de Cultura Económica. Han Shangyu. (1993). Corregir las injusticias en la Revolución Cultural. Beijing: Editorial de Tuanjie. 韩尚于. (1993). 文革洗冤录. 北京: 团结出版社. Han Shaogong. (1985). Raíz de la literatura. Escritores (6). 韩少功. (1985). 文 学的”根”. 作家(6). Han Shaogong. ([1985]1996). Papapa: novelas medianas (No. 3). Beijing: Editorial de Escritores. 韩少功. ([1985]1996). 爸爸爸: 中篇集 (No. 3). 北 京:作家出版社. Hao Ran. (1972). El Camino de Estrellas. Beijing: Editorial de literatura del pueblo. 浩然. (1972). 金光大道. 北京:人民文学出版社. Hao Ran. (1974). Los hijos de Xi Sha. Beijing: Editorial del pueblo de Beijing. 浩 然. (1974). 西沙儿女. 北京:北京人民出版社. Hao Ran. ([1966]1975). Días soleados. Beijing: Editorial de literatura del pueblo. 浩然. ([1966]1975). 艳阳天. 北京:人民文学出版社. Hao Ran. (1976). Bai Huachuan. Tianjin: Editorial del pueblo de Tianjin. 浩然. (1976). 百花川. 天津:天津人民出版社. Hao Ran. (28 de abril de 2009). Las memorias de Hao Ran. China50plus.com. Recuperado de http://www.china50plus.com/浩然自述:我在文革中与江 青交往的真相/ 浩然. (2009年4月28日). 浩然自述:我在文革中与江青 交往的真相. 人过50网. 参见:http://www.china50plus.com/浩然自述: 我在文革中与江青交往的真相/ Harnecker, M. (1971). Los conceptos fundamentales del materialismo histórico. Madrid: Siglo XXI.
268
Hartman, Geoffrey (1996). The Longest Shadow. Bloomington: Indiana University Press. Hartmann, H. I. (1981). The family as the locus of gender, class, and political struggle: The example of housework. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 6(3), 366-394. Heidegger M. (2005). Ser y Tiempo. Santiago: Editorial universitaria. Heker, L. (2012). El fin de la historia. São Paulo: Alfaguara. Herman, J. L. (1992). Complex PTSD: A syndrome in survivors of prolonged and repeated trauma. Journal of traumatic stress, 5(3), 377-391. Hilb, Claudia y Lutzky, Daniel. (1984). La nueva izquierda argentina: 1960-1980 (política y violencia). Buenos Aires: CEAL. Hobsbawm, E. (1998). Vista panorámica del siglo XX. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica. Huang Linrui. (2014). Presente de la Memoria traumática en lo colectivo. Estudio de la película Terremoto de Tangshan dirigida por Feng Xiaogang (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Estudios Chinos, University Tunku Abdul Rahman-Kampar. 黄琳芯. (2014). 再现集体创伤回忆——以冯小 刚《 唐山大地震》 为研究对象(未发表博士论文),中文系,拉曼大 学,金宝. Huang Wei. (2012). Investigación de las imágenes femeninas politizadas durante la Revolución Cultural (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Historias, Universidad Normal de Capital, Beijing. 黄巍. (2012). “文革” 时期女性形 象政治化研究 (未发表博士论文),历史系,首都师范大学. Huang Wei. (2016). Ego y Alter ego. Mujeres chinas y sus imágenes (1966-1976). Beijing: Editorial de Ciencias Sociales. 黄巍. (2016). 自我与他我:中国的 女性与形象(1966~1976). 北京:社会科学文献出版社. Huang Xinchuan. (1998). El desarrollo de “las tres enseñanzas armoniosas como una” en China, las características e influencias de países vecinos. Estudios de filosofía, (8), 3. 黄心川. (1998). “三教合一” 在我国发展的过程, 特点及 其对周边国家的影响. 哲学研究, (8)3. Hung, K., y Li, S. Y. (2006). Images of the contemporary woman in advertising in China: A content analysis. Journal of International Consumer Marketing, 19(2), 7-28. Huntington, S. P. (1998). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Cuadernos de estrategia, (99), 239-248. Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
269
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Immanuel, W. (1979). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo europea en el siglo XVI. México: siglo XXI ed. Janoff-Bulman, R. (1989). Assumptive worlds and the stress of traumatic events: Applications of the schema construct. Social Cognition, Special Issue: Social Cognition and Stress, 7, 113-136. Javier Arancet. (19 de septiembre de 2014). La militancia de Quilmes en los‘70 fue fuerte en barriadas de trabajadores, fábricas y villas. Entrevista a Noemí Ciollaro. Cultura, Agencia Paco Urondo. Recuperado de http://www. agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-militancia-de-quilmes-en-los-70-fuefuerte-en-barriadas-de-trabajadores-fabricas-y-villas Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria (Vol. 1). Madrid: Siglo XXI de España Editores. Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del IDES, 2, 1-27. Jelin, E. (2010). Silences, visibility, and agency: Ethnicity, class, and gender in public memorialization. Identities in transition: Challenges for transitional justice in divided societies, 187-213. Jelin, Elizabeth y Ana Longoni. (2005). Escrituras, Imágenes y escenarios ante la represión. Buenos Aires: Siglo XXI. Ji Li. (2007). Identidad cultural en la perspectiva de globalización del capital. Difusión e inspiraciones de transculturalismo de “sistema-mundo” de Wallerstein. Ciencias sociales extranjeros, (5), 2-8. 纪莉. (2007). 资本全球化 视域中的文化同一性探究——沃勒斯坦 “世界体系” 理论的跨文化传 播及其启示. 国外社会科学, (5), 2-8. Jiang Hua. (2003). Estudios sobre la teoría del sistema-mundo (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Historias, Universidad de Fudan, Shanghái. 江 华. (2003). 世界体系理论研究(未发表博士论文),历史系,复旦大学, 上海. Jiménez, E. M. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización (Vol. 27). New York City: United Nations Publications. Jin Danyuan. (2010). Conocer la imagen femenina en las películas de Revolución Cultural. Reflexionar la conciencia femenina de dos extremos. La estética cinematográfica e interpretación cultural. Shanghái: Editorial de Universidad de Fudan. 金丹元. (2010). 重识”文革” 电影中的女性形象——兼涉对两种 极端女性意识的反思. 影像审美与文化阐释. 上海:复旦大学出版社.
270
Jin Fan. ([1972]2000). Cartas publicadas de amor. Ji Lin: Editorial de tiempo de arte. 靳凡. ([1972]2000). 公开的情书. 吉林:时代文艺出版社. Jin Yihong. (2006) Reflexiones sobre “mujeres de hierro”: trabajos de mujeres durante la Revolución Cultural China. Estudios de Sociología. (1), 169-193. 金一虹(2006)”铁姑娘”再思考:中国”文化大革命”期间的妇女劳 动. 社会学研究, (1), 169-193. Jitrik, N., Cella, S., Drucaroff, E., Gramuglio, M. T., Rubione, A., y Schvartzman, J. (2002). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé. Jonas, H., y Sánchez Pascual, A. ([1979]1995). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barceolona: Herder. Jullard, Jacques y Winock Michel y Balmand Pascal y Prochas-Son Christophe. (1996). Diccionarire des intellectuels. Les personnes. Les lieux. París: Les moments, Seuil. Kaplan, Betina. (2007). Género y violencia en el Cono Sur. New York: Tamesis. Kaye, H. J., Casanova, J., y Errasti, M. P. N. (1989). Los historiadores marxistas británicos: un análisis introductorio. Prensas Universitarias de Zaragoza. Kleiman, A. (1989). Illness narratives: Suffering, healing, and the human condition. Nueva York: Basic Books. Kleinman, A. (1997).Violence, Culture and the Politics of Trauma. En: Writing at the Margin. Discourse between anthropology and medicine. Berkeley: University of California Press. Kohan, Néstor (1999). La Rosa Blindada, una pasión de los ’60. Estudio introductorio. Buenos Aires: Ediciones La Rosa Blindada. Kohan, S.A. (2002). Escribir sobre uno mismo. Barcelona: Alma Editorial. Kristeva J. (2016). Mujeres Chinas. Entre Mao y Tel Quel. Buenos Aires: Capital Intelectual. Kristeva, J., y Kristeva, J. (1977). About Chinese Women. London: M. Boyars. Kuang Xinnian. (2016). 1976: año de “literatura de cicatrices”. Voces de literatura, (3), 6-25. 旷新年. (2016). 1976:”伤痕文学” 的发生. 文艺争鸣, (3), 6-25. López Segrera, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 267-291. López, M. A. C. (1989). Clase, acción y estructura: de EP Thompson al posmarxismo. Zona Abierta, (50), 1-70. Lejeune, P. (1975): Le Pacte autobiographique. París, Seuil (Poétique). LaCapra, D. (2001). Writing history, writing trauma. Baltimore: JHU Press.
271
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
LaCapra, D. (2004). History in transit: Experience, identity, critical theory. Ithaca: Cornell University Press. LaCapra, D. (2008). Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo Libros. Lagarde M. (1990). Identidad femenina. Secretaría Nacional de Equidad y Género, 25-32. Lamas, M. (2007). Género, desarrollo y feminismo en América Latina. Pensamiento iberoamericano, 133-152. Lan Jianping. (2008). Estudios sobre “administración global”: un estado del arte. Diario del comité de la escuela de Partido Comunista China de Provincia Fu Jian, (12), 70-75. 蓝剑平. (2008). 国内关于 “全球治理” 理论的研究进展: 一 个文献综述. 中共福建省委党校学报, (12), 70-75. Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, (11-12), 353-376. Lefort, C. (1988). Democracy and political theory. Cambridge: Polity Press. Lejeune P, Loureiro A G, Eakin P J, et al. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul-Endymion. Levi, G. (1993). Sobre microhistoria. Buenos Aires: Biblos. Levi, P., y Bedate, P. G. ([1958]2003). Si esto es un hombre. Barcelona: El Aleph. Levi, Primo. ([1958]1988). Si esto es un Hombre. Buenos Aires: Mila Editor. Lewin, M., y Wornat, O. (2014). Putas y guerrilleras. Buenos Aires: Planeta. Lewkowicz, I. (2004). Catástrofe: experiencia de una nominación. En: Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez (pp.149-166). Buenos Aires: Paidós. Li Hongtao y Huang Shunming (2017). Textura de la memoria. Medio de comunicación, trauma y masacre de Nankín. Beijing: Editorial de Universidad de Renmin. 李红涛 y 黄顺铭. (2017). 记忆的纹理: 媒介, 创伤与南京大 屠杀. 北京:中国人民大学出版社. Li Maoping. (2007). Las funciones de las organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre la administración global. Diario del instituto Huai Hua, (3), 33-35. 李茂平. (2007). 论国际非政府组织的全球治理功能. 怀化学院 学报, (3), 33-35. Li Min. (2007). Estudio sobre la narración de trauma en “literatura de cicatrices” y “literatura de reflexión” (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Normal de la provincia Shandong, Jinan. 李敏. (2007). “伤痕” 与 “反思” 文学中的创伤叙事研究(未发表博士论文), 中文系, 山东师范大学, 济南.
272
Li Rui. (2008). Conflictos entre Mao y los derechistas. Primavera y Otoño de Yan Huang, (7), 5. 李锐. (2008). 毛泽东与反右派斗争. 炎黄春秋, (7), 5. Li Xianglin. (mayo, 2005). Reflexiones sobre “óperas modelo” desde la perspectiva de género. Historia de la ópera de Beijing. En Conferencia sobre la situación actual y del futuro de la ópera de Beijing, Instituto de Óperas Chinas, Beijing, China. Li Xintian. (1972). Rojos brillantes estrellas. Beijing: Editorial de literatura del pueblo. 李心田. (1972). 闪闪的紅星. 北京:人民文学出版社. Li Yingtao (15 de noviembre de 2016). Relación internacional del feminismo en China. Caminos de las mujeres. Periódico de mujeres. Recuperado de http://www.china-woman.com/wf/2016-11/15/content_132382.htm李 英桃 (2016年11月15日). 中国女性主义国际关系学:桃李年华再探 芳径. 中国妇女报. 参见http://www.china-woman.com/wf/2016-11/15/ content_132382.htm Fecha de consulta, 12/02/2019. Li Yinhe. (30 de noviembre de 2011). Sobre la escritura de mujeres. Mitad paisaje, mitad cielo. Diario de Guangming. Recuperado de http://www.china. com.cn/firbry/2001-12-06/2001-12-06-3.htm李银河. (2011年11月30日). 半边风景半边天--漫谈女性写作. 光明网. 参见:http://www.china.com. cn/firbry/2001-12-06/2001-12-06-3.htm Fecha de consulta, 12/02/2019. Liang Biying. (1989). Los misioneros estadounidenses y las comunicaciones culturales entre Oriente y Occidente. Diario de Universidad de Sun Yat-sen: ciencias sociales, (3), 61-69. 梁碧莹. (1989). 美国传教士与近代中西文化 交流.中山大学学报: 社会科学版, (3), 61-69. Liang Xiaosheng. ([1984]2009). Habrá huracán esta noche. Shanghái: editorial de Wen Hui. 梁晓声. ([1984]2009). 今夜有暴风雪. 上海:文汇出版社. Lipingy Ma Zhisun (1997). Anuario de Zhou Enlai 1949-1976. Beijing: Editorial de documentos. 力平y马芷荪. (1997). 周恩来年谱1949-1976. 北京: 中央 文献出版社. Liu DMKI y Alameda CK. (2011). Social determinants of health for Native Hawaiian children and adolescents. Hawaii Med J. (70):9-14. Liu Fusheng. (2016). “literatura de cicatrices”: posibilidad reprimida. Debates del arte, (3), 36-41. 刘复生. (2016). “伤痕文学”: 被压抑的可能性. 文艺争 鸣, (3), 36-41. Liu Wenlan. (2011). La narración de Revolución Cultural desde la perspectiva femenina. Diario de Instituto de Dali, (5), 35-37. 刘文兰. (2011). 女性视阈 中的 “文革” 叙事. 大理学院学报, (5), 35-37.
273
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Liu Xiaomeng. (2004). La historia oral de los zhiqing. Beijing: Editorial Ciencias Sociales de China. 刘小萌. (2004). 中国知青口述史. 北京:中國社会科 学出版社. Liu Xiaomeng. (1994). Estudios de los chinos sobre el movimiento “envío al campo”. Estudios de juventud, (5), 41-46. 刘小萌. (1994). 中国学者对知识 青年上山下乡运动的研究. 青年研究, (5), 41-46. Liu Xiaomeng. (1998). La historia de zhiqing——una marea. Beijing: Editorial Ciencias Sociales de China. 刘小萌. (1998).中国知青史——大潮. 北京: 中国社会科学出版社. Liu Xinwu. (1977). Maestro Responsable del Grupo. Beijing: literatura del pueblo. 刘心武. (1977). 班主任. 北京:人民文学. Liu Yuan. (2010). El movimiento Gran Salto Adelante y la Hambruna de 19581961en China. Economía (trimestral), 9(3), 1119-1142. 刘愿. (2010). “大跃 进” 运动与中国 1958—1961 年饥荒. 经济学 (季刊), 9(3), 1119-1142. Liu Zhonglu, Zang Jian y Tian XIaoye. (1995). Ecuación de juventud: autonarrativas de cincuenta mujeres zhiqing de Beijing. Beijing: Editorial Universidad de Beijing. 刘中陆, 臧健, y 田小野. (1995). 青春方程式: 五十个北京女知 青的自述. 北京,北京大学出版社. Llamas, R. (2005). Preámbulo. El teatro hablado en China y la revolución. Assaig de teatre: revista de la Associación de Investigación y Experimentación Teatral, (48), 93-97. Longoni, A. (2007). Traiciones: La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. Lorde, A. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. En Este puente mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos (pp. 89-92). San Francisco: Ism Press. Lowenthal, D. (1998). El pasado es un país extraño (Vol. 194). Madrid: Ediciones AKAL. Lu Xinhua. (11 de agosto de 1978). Sobre mi trabajo Cicatriz. Periódico Wen Hui, p .10-14. 卢新华. (1978). 谈谈我的习作《伤痕》.文汇报, p.10-14. Lu Xun. ([1918]2005). Lo que pienso sobre la castidad. En Obras completas de Lu Xun (pp.116-128). Beijing: Editorial de Arte del Pueblo. Lu Xun. (1951). La colección de Shou Chang. Prefacio. Tono que combina dialectos de diferentes lugares de China. Beijing: Editorial de Renmin. 鲁迅. ([1951] 1981). 守常全集. 题记.南腔北调集. 北京:人民文学出版社.
274
Lu Yanzhou. (1979). La leyenda de Tian Yunshan. Qingming, (1), 2. 鲁彦周. (1979). 天云山传奇. 清明, (1), 2. Lu jing. (2006). Administración global: entre normas y experiencias. Foro internacional, (6), 20-23. 卢静. (2006). 全球治理: 在规范与经验之间. 国 际论坛, (6), 20-23. Marx, C., y Engels, F. (1981). La sagrada familia. Buenos Aires: Grijalbo SA. Ma Lirong. (2005). Los medios de comunicación como obstáculos en la cooperación sino-árabe. Mundo de árabe, (6),10. 马丽蓉. (2005). 论西方传 媒在中阿合作中的阻障作用. 阿拉伯世界, (6),10. Ma Yuan. (1984). La Diosa del Río Lhasa. Literatura de Tibet, (2). 马原. (1984). 拉萨河女神. 西藏文学, (2). Ma Yuan. (1985). La seducción de Gandise. Literatura de Shanghái, ( 2), 47-67. 马原. (1985). 冈底斯的诱惑. 上海文学, 2, 47-67. Manuel, P. (1976). El beso de la mujer araña. Barcelona: Seix Barral. Mao Zedong. (1964). El Libro Rojo. Citas del presidente Mao Tse-Tung. Madrid: Editorial Fundamentos. Mao Zedong. (24 de mayo, 1967). Los pensamientos del arte de Mao. Diario del Pueblo. 毛泽东. (1967). 毛泽东文艺思想的伟大结晶, 人民日报. Mao Zedong. (1987). Las escrituras de Mao Zedong después de la Fundación de la República Popular China. Beijing: Editorial de documentos. 毛泽东. (1987). 建国以来毛泽东文稿. 北京:中央文献出版社. Mao, T. T. (1972). Obras escogidas de Mao Tse-tung. Ediciones en lenguas extranjeras Pekin 1968. Martínez, P. (2015). Género, política y revolución en los años setenta. Editorial Maipue. May, Georges. La autobiografía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1982. Mehnert, K. (1969). Peking and the New Left: at home and abroad (No. 4). Oakland: University of California, Center for Chinese Studies. Melucci, A. (1988). Las teorías de los movimientos sociales. Estudios políticos, 5(2). Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (6). Mera, C., Nessim, J. A., y Villagrán, I. (2002). Notas sobre la transición política en la República Popular de China a partir del 16º Congreso del Partido Comunista. Recuperado de http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iigg/ic5. pdf. Fecha de consulta, 26/02/2019.
275
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Mercado, T. (1990). En estado de memoria. Buenos Aires: A. Korn Editora. Mercado, T. (1994): La letra de lo mínimo. Rosario: Beatriz Viterbo. Messner, D. (1999). Del Estado céntrico a la ‘sociedad de redes’. Nuevas exigencias a la coordinación social. En Norbert Lechner, René Millán y Francisco Valdés(Coord.) Reforma del Estado y coordinación social (pp.77-121). México: Plaza y Valdés. Minh-Ha, T. T. (2009). Woman, native, other: Writing postcoloniality and feminism. Bloomington: Indiana University Press. Mo Yan. (1986). Sorgo Rojo. Literatura del pueblo, 3(4). 莫言. (1986). 红高粱. 人民文学, 3(4). Mo Yan. (2000). La república del vino. Hainan: Editorial de Nanhai. 莫言. (2000). 酒国. 海南:南海出版社. Mo Yan. (2012a). La vida y la muerte me están desgastando. Beijing: Editorial de escritores. 莫言. (2012). 生死疲劳. 北京: 作家出版社. Mo Yan. (2012b). Las baladas del ajo. Shanghái: Editorial del arte de Shanghái. 莫言. (2012). 天堂蒜薹之歌. 上海:上海文艺出版社. Mo Yan. ([2007]2012). Grandes pechos, amplias caderas. Beijing: Editorial de escritores. 莫言. ([2007]2012). 丰乳肥臀. 北京:作家出版社. Molino, Jean.(1991). Interpretar la autobiografía. En Lara Pozuelo (ed.). La autobiografía en lengua española en el siglo XX (pp.103-138). Laussane: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos. Monedero, J. C. (2009). Disfraces del Leviatán: el papel del Estado en la globalización neoliberal (Vol. 294). Madrid: Ediciones Akal. Moraga y Ana Castillo. (1988) Este puente mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco: Ism Press. Moreira, Manuel (abril, 2012). La Constitución y el derecho de los pueblos originarios: el acceso a la justicia culturalmente adecuado. En Derecho Constitucional Indígena. Argentina, Estado Pluricultural y Étnico (art. 75 inc. 17 y 19 CN). Ponencias y Conferencias del Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena, Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial Chaco, Argentina. Nancy, J. L. (2007). The creation of the world, or, globalization. New York: Suny Press. Ni Liangkang. (2016). Los problemas históricos entre Edmund Husserl y Martin Heidegger. La dimensión ontológica. Diario de Universidad Suroeste de ciencia política y leyes, 8(1), 52-63. 倪梁康. (2016). 胡塞尔与海德格尔的历史问
276
题——历史哲学的现象学—存在论向度. 西南政法大学学报, 8(1), 5263. Nien Cheng. ([1986]1988). Vida y Muerte en Shanghái. Buenos Aires: Editora Corregidor. Nora, P. (1984). Entre Memoria e Historia: La problemática de los lugares. En Les Lieux de Mémoire; 1: La République (pp. XVII-XLIL). París: Gallimard. Ochando Aymerich, Carmen. (1998) La memoria en el espejo: aproximación a la escritura testimonial. Barcelona: Anthropos, 1998. Ollier, María Matilde. (1989). Orden, poder y violencia. Buenos Aires: CEAL. Ortiz, F. (1987). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar(Vol. 42). Caracas: Fundación Biblioteca Ayacuch. Oszlak, O. (1983). Privatización autoritaria y recreación de la escena pública. Crítica and Utopía, 10 (11), 1-8. Pérez, M. E. (2016). Diario de una princesa montonera:-110% verdad. Barcelona: Marbot. Pan Suiming y Huang Yingying. (2011). Sociología de género. Beijing: Editorial de Universidad de Renmin de China. 潘绥铭 y 黄盈盈. (2011). 性社会学. 北 京:中国人民大学出版社. Pang Xianzhi y Jin Chongji (2003). Biografía de Mao: 1949-1976 (Vol. 2). Beijing: Editorial de documentos. 逄先知 y 金冲及. (2003). 毛泽东传, 1949-1976 (Vol. 2). 北京:中央文献出版社. Partnoy, A. ([1998]2006). La escuelita. Relatos testimoniales. Bahía Blanca: La Bohemia. Peng Songqiao. (2004). La narración de “óperas modelo”: la mitología de revolución bajo la perspectiva de “otros”. Academia Han Jiang, 23(1), 43-47. 彭松乔. (2004). “样板戏” 叙事: “他者” 观照下的女性革命神话. 江汉学 术, 23(1), 43-47. Peng Yanqin. (2012). La tristeza es belleza. La estética tradicional china sobre la tragedia y la aplicación en la actualidad. Shandong: Educación de Shandong. 彭彦琴. (2012). 以悲为美-中国传统悲剧审美心理思想及当下转换. 山 东:山东教育. Perec, Georges. L. G. (1992). Une aventure des années soixante. París: Seuil, 1992. Persino, M. S. (2008). Memoriales, museos, monumentos: la articulación de una memoria pública en la Argentina posdictatorial. Revista iberoamericana, 74(222), 53-69.
277
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Piglia, R. (2016). Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh. Buenos Aires: Eterna Cadencia. Piglia, R. ([1980]2014). Respiración artificial. Ciudad de México: DEBOLS! LLO. Plaenkers, T. ([2014]2018). Landscapes of the Chinese soul: The enduring presence of the Cultural Revolution. London: Routledge. Pollak, M. (1992). Memória e identidade social. Revista Estudos Históricos, 5(10), 200-215. Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción de identidades frente a situaciones límites. Valladolid: Al Margen. Pollak, M. (2006). Memoria, silencio y olvido. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen. Portelli, A. (2014). Historia oral, diálogo y géneros narrativos. Anuario de la Escuela de Historia, (26), 9-30. Portelli, A. (2017). El uso de la entrevista en la historia oral. Anuario de la Escuela de Historia, (20), 35-48. Portelli, Alessandro. (1991). Lo que hace diferente a la Historia Oral. En Schwarzstein, Dora. (comp.): La historia oral. Buenos Aires: CEAL. Recuperado de http://www.comisionporlamemoria.org/static/prensa/jovenesymemoria/ bibliografia_web/metodologia/Portelli.pdf Prince G.(1982). Narratology: The form and functioning of narrative. Berlin: Walter de Gruyter. Prochasson, C. (2003). Sobre el concepto de intelectual. Historia Contemporánea, (27). Puello-Socarrás, J. (2015). Neoliberalismo, antineoliberalismo, nuevo neoliberalismo. Episodios y trayectorias económico-políticas suramericanas (1973-2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas, 19-42. Puig, M. (1976). Kiss of the Spider Woman. New Hampshire: Thomas Colchie. Pujadas, J.J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Pujadas, J.J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158. Punte, M. J. (2008). La literatura y el peronismo, ese oscuro objeto del deseo. Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, (7), 131-148.
278
Qiu jin. (1907). Prólogo para el periódico de mujeres. Periódico de mujeres, 1(1). 秋瑾. (1907). 中国女报发刊词. 中国女报, 1(1). Quiroga, H. (2004): El tiempo del proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983. Rosario: Homo Sapiens. Ramus, S. J. (2000). Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA. Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL. Reati, F. (1992). Nombrar lo innombrable. Violencia política y novela argentina (1975-1985). Buenos Aires: Editorial Legasa. Repetto, R. C. (2012). Transformando lo inmutable. Acciones de reforma y salvaguarda en la ópera de Beijing durante el siglo XX y primera década del siglo XXI. Inter Asia Papers, (29), 1-32. Ricoeur, P. (1981). Hermeneutics and the human sciences: Essays on language, action and interpretation. Cambridge: Cambridge university press. Ricoeur, P. (1981). The narrative function. Hermeuntics and the human sciences, 274-296. Ricoeur, P. ([2004]2010). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Prada Oropeza, Renato. Ricoeur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI. Ricoeur, Paul. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE. Ricoeur, Paul. (1981). The Narrative Function. Hermeuntics and the human sciences, 274-296. Riessman, C. K. (1993). Narrative analysis (Vol. 30). Thousand Oaks: Sage. Rivera Garretas, M. M. (1999). La autobiografía ¿género femenino? Lectora: revista de dones i textualitat, (5-6), 85-87. Rodríguez Agüero, Laura (2009). Mujeres en situación de prostitución como blanco del accionar represivo: el caso del Comando Moralizador Pío XII, Mendoza, 1974-1976. En Andújar, Andrea; D’Antonio, Débora; Gil Lozano, Fernanda; Grammático, Karin y Rosa, María Laura (Comps.) De minifaldas, militancias y revoluciones (pp. 109-126), Buenos Aires: Luxemburg. Rodríguez, D. (2005). Resiliencia, subjetividad. Los aportes del humor y la narrativa. En Resiliencia y Subjetividad (pp.103-119). Buenos Aires: Editorial Paidós. Rolland, J. (1993). Familias, enfermedad y Discapacidad: Una propuesta desde la terapia sistémica. Barcelona: Gedisa. Romano Sued, S. (2012). Procedimiento. Memoria de la Perla y la Ribera. Buenos Aires: milena caserola.
279
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Rothwell, M. D. ([1975] 2010). Influencia de la revolución china en América Latina: México, Perú y Bolivia. Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, (4), 5. Ru Zhijuan. (1979). Un cuento de mal montaje. Literatura del pueblo, (2). 茹志 鹃. (1979). 剪辑错了的故事. 人民文学, (2). Ruiz-Vargas, J. M. (2004). Claves de la memoria autobiográfica1. cit, (9), 11. Rupar, B (2014). Las tendencias políticas maoístas en el campo de la ‘Nueva Izquierda’ argentina. Anais do XI Encontro International da anphlac. Recuperado de http://anphlac.fflch.usp.br/sites/anphlac.fflch.usp.br/files/Brenda%20 Rupar.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Saer, J. J. ([1980] 2014). Nadie nada nunca. Barcelona: Rayo Verde Editorial. Said, E. W. (1979).Orientalism. Nueva York: Random House. Said, E. W. (1985). Orientalism reconsidered. Race y Class, 27(2), 1-15. Said, E. W. (1999). Orientalismo (Vol. 279). Milan: Feltrinelli Editore. Said, E.W. (2004). Humanism and democratic criticism. New York: Columbia University Press. Salguero, C. M. (2011). El Plan Cóndor en Córdoba: origen, desarrollo y consecuencias: 1973-1983. Habana: Casa de las Tejas Editora. Sommier, I. (2014). La violencia revolucionaria. Conflicto Social, 7(11). Santos, B. D. S., y Rodríguez Garavito, C. A. (2007). El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita. Barcelona: Anthropos. Sarlo, B. (1987). Política, ideología y figuración literaria. Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar, 30-59. Sarlo, B. (2005). Posmemoria, reconstrucciones. Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo: una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI. Sassone, S. M. (2002). Geografías de la exclusión: inmigración limítrofe indocumentada en la Argentina: del sistema-mundo al lugar (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Scharping, T. (1981). Umsiedlungsprogramme für Chinas Jugend 1955-1980. Hamburg: Institut für Asienkunde. Schmidt, S. (1971). “Lo estético y lo político”. La función de lo estético en el desarrollo social. Revista Humboldt XII (45). Schwartz, B. (1982). The Social Context of Commemoration: A Study in Collective Memory. Social Forces, (61), 374-402. Scribano, A. (2007). La Sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social
280
y regulación de las sensaciones. Mapeando interiores. Cuerpo, conflicto y sensaciones, 118-142. Scribano, A. O. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial. Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(10), 93-113. Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia (No. 334). Brasilia: Universidade de Brasília. Segato, R. L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón. Serrano, M. ([1991]2011). Nosotras que nos queremos tanto. Buenos Aires: Alfaguara. Sheng Xiaoling. (2013). La conspiración de época, política y machista. “Óperas revolucionarias” bajo la crítica feminista, ópera de Si Chuan, (5), 40-42. 盛 晓玲. (2013). 时代, 政治与男权文化的合谋——女性主义批评下的 “革 命样板戏”. 四川戏剧, (5), 40-42. Shi Hongmei. (2017). Perspectivas de mujeres en el marxismo y prácticas de feminismo con características chinas. Beijing: Editorial de ciencias sociales de China. 石红梅.(2017).马克思主义妇女观和中国特色女权主义实践.北 京:中国社会科学出版社. Sigal, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur. Sima Qian. (1982). Recuerdos del gran historiador sobre el primer emperador Qin. La familia de Chen She. El Don Shang: reforma política. Beijing: Compañía de libros de Zhong Hua. 司马迁. (1982). 秦始皇本纪. 陈涉世家, 商君列传: 变法, 史记. 北京:中华书局. Siu, W. S. y Au, A. K. M. (1997). Women in advertising: A comparison of television advertisements in China and Singapore. Marketing Intelligence y Planning, 15(5), 235-243. Slipak, A. (2014). Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia. Revista Realidad Económica, (282). Sommier, I. (2009). La violencia revolucionaria. Buenos Aires: Nueva Visión. Song Jumei. (2007). El pueblito Bao y la literatura de raíces. Diario de universidad normal de He Tian: chino, 27(1), 132-133. 宋菊梅. (2007).《小鲍庄》 与 寻根文学. 和田师范专科学校学报: 汉文综合版, 27(1), 132-133.
281
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Song Rushan. (2010). Exploración de reflexiones y sufrimientos. Transformación de novelas contemporáneas. Taiwan: S.A. Sociedad Anonima de publicación de Huapin Wenchuang. 宋如珊. (2010). 挣扎反思探索——大陆当代现实 小说的嬗变. 台湾:华品文创出版股份有限公司. Spivak, G. (2013). The Spivak Reader: Selected Works of Gayati Chakravorty Spivak. London: Routledge. Spivak, G. C. (1988). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 6(6). Spivak, G. C. (1999). A Critique of Postcolonial Reason. Toward a History of the Vanishing Present. Cambridge, Mass. Londres: Harvard University Press. Strejilevich, N. (1992). Literatura testimonial en Chile, Uruguay y Argentina, 1970-1990 (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, University of British Columbia. Strejilevich, N. (2006). El arte de no olvidar: Literatura testimonial en Chile, Argentina y Uruguay, entre los 80 y los 90. Buenos Aires: Catálogos. Strejilevich, N. (2006). Una sola muerte numerosa. Córdoba: Alción Editora. Strejilevich, N., y Simón, P. (2015). Un compromiso con la memoria, un compromiso con la vida. Entrevista a Nora Strejilevich. Kamchatka. Revista de análisis cultural, (6), 665-683. Su Tong. (2003). Polvos Rosados. Shanghái: Editorial del arte de Shanghái. 苏童. (2003). 红粉. 上海:上海文艺出版社. Su Tong. (2014). La esposa y las concubinas. Guangzhou: editorial de números de la provincia Guang dong. 苏童. (2014). 妻妾成群. 广州:广东数字出版. Sun Jin. (2004). Observaciones sobre el imperialismo y hegemonía cultural. Diario de Instituto de Tecnología de Beijing: Ciencias sociales, 6(1), 43-47. 孙 晶. (2004). 文化帝国主义与文化霸权思想考察. 北京理工大学学报: 社 会科学版, 6(1), 43-47. Sutton, B. (2015). Terror, testimonio y transmisión: Voces de mujeres sobreviviente de centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983). Mora, (21), 5-23. Talpade Mohanty, C. ([1984] 2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Suarez, Liliana y Hernández, Rosalva Aída (Coord.), Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes(pp.112). Madrid: Cátedra. Tan Yifan. (25 de noviembre). Yan Geling: Life experiences inspiration for writing. Shenzhen Daily. Recuperado de http://www.szdaily.com/content/2014-11/25/ content_10735601.htm Fecha de consulta, 12/02/2019.
282
Tcherkaski, J. (2008). Mirar la muerte: conversaciones con mujeres de escritores desaparecidos. Buenos Aires: Catálogos. Teiwes, F. C. (1974). Provincial leadership in China: the cultural revolution and its aftermath (No. 4). Ithaca: Cornell University East Asia Program. Terán, Oscar. (2013). Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966. Buenos Aires: Siglo XXI. Terrén, E. (2007). Inmigración, diversidad cultural y globalización. Educación e inmigración: nuevos retos para España en una perspectiva comparada. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Thompson, P (1988). La voz del pasado. Historia oral. Valencia: Edicions Alfons el Magnàmin. Todorov, T. (1993). Frente al límite. México: Siglo XXI. Tong X.yShen X. (2007). El significado de estudios de Revolución Cultural sobre la sociedad china desde una mirada de sociedad-nación. Tiempos abiertos. (2)3. 佟新 y 沈旭. (2007).文革研究对认识中国社会的意义——一种国 家与社会的视角.开放时代, (2)3. Tortti, María Cristina.(2009). El “viejo” partido socialista y los orígenes de la “nueva” izquierda. Buenos Aires: Prometeo. Twitchett, D. C., Fairbank, J. K., y MacFarquhar, R. (Eds.). (1991). The Cambridge History of China: Volume 15, “The People’s Republic, Part 2, Revolutions Within the Chinese Revolution, 1966-1982 (Vol. 15)”. Cambridge: Cambridge University Press. Uribe, A., y Opaso, C. (2001). Intervención norteamericana en Chile. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Valensi, L. (1998). Cómo perdura el recuerdo de los grandes acontecimientos: Autores de la memoria, guardianes del recuerdo, medios nemotécnicos. Ayer, (32), 57-68. Vassallo, A. (2005). ‘Las mujeres dicen basta’: movilización, política y orígenes del feminismo argentino en los’ 70. Historia, Género y Política en los 70, 61-88. Vezzetti, H. (2002). Pasado y presente: guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. Vidal-Naquet, P. (1996). Los judíos, la memoria y el presente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Walsh, R. ([1968]1997). ¿Quién mató a Rosendo? 7ª. Edição. Buenos Aires: de la Flor.
283
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Weber, Marta; Correa, Julio. (2001). Abordaje psicosocial del conflicto familiar y de pareja. El contexto sociocultural y la propuesta de Talleres de Comunicación. Dinámica, 7( 4): 41-50. Waiss, Ó. (1983). La literatura hispanoamericana y el exilio. Anales de Literatura Hispanoamericana (12): 228-234. Wallerstein, E. (1979). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economíamundo europea en el siglo XVI. Ciudad de México: siglo XXI. Wallerstein, E. (1989). 1968: revolución en el sistema-mundo. Tesis e interrogantes. Estudios sociológicos, 7(20), 229-249. Wallerstein, I. M. (1995a). La reestructuración capitalista y el sistema-mundo. Fernand Braudel Center for the Study of Economies, Historical Systems, and Civilizations, Binghamton: State University of New York. Wallerstein, I. (1995b). Revolution as strategy and tactics of transformation. En Antonio Callari et al (coord). Marxism and the Postmodern Age.(pp.225-34) New York: Guilford. Wallerstein, I. M. (2004). World-systems analysis: An introduction. Durham: Duke University Press. Wallerstein, I. M. (15 de enero de 2012). China and the United States: Rivals, Enemies, Collaborators? Comentario No 321. Recuperado de http://www. iwallerstein. com/china-united-states-rivals-enemies-collaborators/ Fecha de consulta, 12/02/2019. Walsh, C. (2001). ¿Qué conocimiento(s)? Reflexiones sobre las políticas del conocimiento, el campo académico y el movimiento indígena ecuatoriano. Comentario Internacional: Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 65-77. Walsh, F. (1998). El concepto de resiliencia fa- miliar: crisis y desafío. Sistemas Familiares, 14, 11-26. Walsh, R. (1957). Operación Masacre (Un proceso que no ha sido clausurado). Buenos Aires: Colección Documentos, Ediciones Sigla. Walsh, R. ([1977]2007). Carta abierta de un escritor a la Junta Militar. Hologramática, 6(6), 13-21. Wang Anyi. (1985). El pueblito Bao. Escritores chinos, 2, (2). 王安忆. (1985). 小 鲍庄. 中国作家, 2, (2). Wang Anyi. (2000). Siglo del guardia. Kunming: Editorial del Pueblo de Yun Nan.王安忆. (2000). 岗上的世纪. 昆明:云南人民出版社.
284
Wang Chengxia. (2012). Feminismo y la cultura china contemporánea. Beijing: Editorial de ciencias sociales. 王澄霞. (2012). 女性主义与中国当代文化. 北京:社会科学文献出版社. Wang Chunfa. (2003). Reflexiones sobre las teorías de renovación del país. Ciencia blanda de China, (5), 99-104. 王春法. (2003). 关于国家创新体系 理论的思考. 中国软科学, (5), 99-104. Wang Nianyi. (1988) Los tiempos revueltos. Diez años de la Revolución Cultural. (Vol.3). Henan: Editorial de pueblo de Henan. 王年一.(1988).大动乱的年 代:[文化大革命] 十年史 (Vol. 3). 河南:河南人民出版社. Wang Yao (2003). Transformación de pensamientos y producción de palabras en línea principal. Una perspectiva sobre la literatura de “Revolución Cultural”. En Bai Hua (Coor.) Colección de artículos académicos excelentes. Gui Lin: Editorial de Li Jiang. 王 尧(2003). 思想历程的转换与主流话语的生产— 关于 “文革文学”的一个侧面研究. 白烨.中国年度文论选. 桂林: 漓江出 版社. Wang Zhengyi. (2000). El sistema-mundo y China. Beijing: The Commercial Press. 王正毅. (2000). 世界体系论与中国. 北京:商务印书馆. Wang Zhongxin. (2009). Las memorias de la ‘Revolución Cultural’ y la violencia en las obras de vanguardia de Yu Hua. Diario de Instituto de Mu Danjiang, (1), 21-22. 王忠信. (2009). “文革” 记忆与余华先锋小说的暴力倾向. 牡丹 江教育学院学报, (1), 21-22. Weber, M. (1946). Essays in Sociology. Oxford: Oxford University Press. Wei Junyi. (1998). Reflexionar los dolores. Beijing: Editorial de arte de octubre de Beijing. 韦君宜. (1998). 思痛录. 北京: 北京十月文艺出版社. Weisz, E., y Bournasell, J. L. (2004). El PRT-ERP: Nueva izquierda e izquierda tradicional. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, Department de Historia. Wenxuan C, Meng W. Dos escritores chinos hablan de literatura. Estudios de Asia y África, 2003, 38(3 (122): 685-705. Werlich, E. (1975). Typologie der Texte. Heidelberg: Quelle y Meyer. Widmer, E. (2010). Modernization without Mechanization: The Changing Shape of Fiction on the Eve of the Opium War. Journal of Zhejiang University (Humanities and Social Sciences), (2). Wu Xingtang. (2007) Una interpretación crítica sobre la administración global. Mundo contemporáneo. (12) 41-43. 吴兴唐. (2007) “全球治理” 的置疑性 解读. 当代世界, (12), 41-43.
285
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Xi Xuan y Jin Chunming (1996). La breve historia de Revolución Cultural. Beijing: Editorial de historia de partido comunista china. 席宣 y 金春明. (1996). 文 化大革命简史. 北京:中共党史出版社。 Xiao Bin. (2002). Cómo apoya la democracia moderna el confucianismo tradicional—una interpretación sobre la cuestión de Huntington. Estudios académicos, (5), 70-75. 肖滨. (2002). 儒家传统如何支援现代民主-对亨 廷顿问题的一种解答. 学术研究, (5), 70-75. Xiao-gang, W. U. (2000). On the Narrative Space of Fiction. Journal of the northwest normal university (social sciences), (5), 11. Xie Yong. (1998). Situación de suicidio de los intelectuales chinos durante 1949—1976. Tianya, (4), 152-156. 谢泳. (1998). 1949—1976 年中国知 识分子自杀状况的初步考察. 天涯, (4), 152-156. Xu Ben. (2006). Transformación de memorias de Revolución Cultural. HongKong, 21Century, (93), 19-28. 徐賁. (2006). 變化中的文革記憶. 香 港:二十一世紀, (93), 19-28. Xu Juan. (2007). El contexto histórico de imágenes de “mujeres de hierro”(Tesis de maestría no publicada), Academia Central de Bellas Artes de China, Beijing. 徐娟. (2007). 新中国 “铁姑娘” 形象生成的历史语境(未发表硕士论 文), 中央美术学院, 北京. Xu Zidong. (2000). La memoria colectiva en novelas contemporáneas: narración de la Revolución Cultural. Taipei: Editorial de Maitian. 許子東. (2000). 當代小 說與集體記憶——敘述文革. 台北:麥田出版社. Xu jin y Liu Chang. (2013). Estudios sobre la administración global en el campo académico chino. Ciencia política internacional, (1), 89-118. 徐进 y 刘畅. (2013). 中国学者关于全球治理的研究. 国际政治科学, (1), 89-118. Yáñez, S. M. (1989). Ecuador multinacional: conciencia y cultura. Quito: Ediciones Abya-Yala. Yankelevich, P y Jensen S. (2007). México y Cataluña: el exilio en números en Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar(pp. 209-248). Buenos Aires: Libros del Zorzal. Yan Geling. (2008). Xiu Xiu (Vol. 1). Xi An: Editorial de Universidad Normal de Shaanxi. 严歌苓. (2008). 天浴 (Vol. 1). 西安:陕西师范大学出版社. Yan Xiumei. (2006). Interpretaciones sobre imágenes femeninas en “óperas modelo” durante la Revolución Cultural. Diario del instituto de Wei Fang, 19(2), 44-45. 闫秀梅. (2006). “‘文革’ 样板戏中女性形象意蕴解析”. 潍 坊教育学院学报, 19(2), 44-45.
286
Yang Fengcheng. (2010). El doble rol y dos partes de los intelectuales chinos durante la Revolución Cultural, Estudios y enseñanzas sobre la historia del partido, (4), 26-33. 杨凤城. (2010). “文革” 时期知识分子的两部分与双 重角色. 党史研究与教学, (4), 26-33. Yang Lianfen. (2010). La ética nueva y el rol tradicional. El dilema de identidad para las “mujeres nuevas” del Movimiento Cuatro de Mayo. Ciencias sociales de China, (5), 207-220. 杨联芬. (2010). 新伦理与旧角色: 五四新女性身 份认同的困境. 中国社会科学, (5), 207-220. Yang, M., y Kuiken, D. (2016). “‘Scar’: A Social Metaphor for Working Through Revolution Trauma”. Frontiers of Literary Studies in China, 10(2), 318-342. Yannuzzi, M. D. L. A. (1996). Política y dictadura. Los partidos políticos y el Proceso de Reorganización Nacional. Rosario: Fundación Ross. Yao Shuping. (2010). The land of sorrow. Boston: Boston Bilingual Media y Publishing Inc. 姚蜀平. (2010). 悲情大地. 波士顿:美亚出版社. Yao Shuping. (17 de marzo de 2013). ¿Por qué escribo la novela sobre la Revolución Cultural: La tierra melancólica? El blog de Yao Shuping. Recuperado de http:// yaoshuping.blog.caixin.com/archives/54262 姚蜀平. (2013年3月17日). 为什么我要写文革小说《悲情大地》. 姚蜀平的博客. 参见http:// yaoshuping.blog.caixin.com/archives/54262 Fecha de consulta, 12/02/2019. Yao Xueyin. Li Zicheng. Beijing: Editorial de literatura del pueblo. 姚雪垠. (1976). 李自成. 北京:人民文学出版社. Yao, Xinzhong. (2001). El confucianismo (Vol. 10). Madrid: Ediciones AKAL. Capítulo 2 Yerushalmi, Y. H. (2002). Zajor: La historia judía y la memoria judía (Vol. 45). Barcelona: Anthropos Editorial. Yofre, J. B. (2011). El escarmiento: La ofensiva de Perón contra Cámpora y los montoneros, 1973-1974. Buenos Aires: Sudamericana. Young, A. (1997). The harmony of illusions: Inventing post-traumatic stress disorder. Princeton University Press. Yu Hua. (1998). Crónicas de un mercader de sangre. Hainan: Editorial de Nanhai. 余华. (1998). 许三观卖血记. 海南:南海出版社. Yu Hua. (2005). Brothers. Shanghái: Editorial del arte de Shanghái. 余华. (2005). 兄弟. 上海: 上海文艺出版社. Yu Hua. ([1992]2004). ¡Vivir! (Vol. 5). Shanghái: Editorial del arte de Shanghái. 余华. ([1992]2004). 活着 (Vol. 5). 上海: 上海文艺出版社.
287
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Yu Jianxiang. (2004). El desarrollo de feminismo en China. Diario de Universidad de Ji Shou: Ciencias Sociales, 25(1), 71-77. 禹建湘. (2004). 女性主义文论在 中国的发展. 吉首大学学报: 社会科学版, 25(1), 71-77. Yu Keping. (1999). Estudio sobre globalización desde la perspectiva china. Estrategias y administración, (3), 96-102. 俞可平. (1999). 全球化研究的中 国视角. 战略与管理, (3), 96-102. Yu Qinghui. (2008). Metáforas de cuerpos femeninos en las imágenes del arte. “mujeres de hierro” y “supermujer” como ejemplos. Diario de Instituto de Huaihua, (5X), 70-71. 余庆辉. (2008). 艺术形象中的女性 “身体” 隐 喻——以 “铁姑娘” 与 “超女” 为例. 怀化学院学报, (5X), 70-71. Yuan Xiucai. (2008). Nación, interés y choque de la civilización: comentarios sobre el mal entendido de Huntington (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Política, Universidad Normal de Tianjing, Tianjing. 袁秀彩. (2008). 国家, 利益与文明冲突——评学术界对亨廷顿 “文明冲突论” 的误读(未发表 博士论文). 政治学系,天津师范大学,天津. Zhang Chengzhi. (1982). El corcel negro. Shanghái: Editorial de bellas artes del pueblo de Shanghái. 张承志. ([1982]2009). 黑骏马. 上海: 上海人民美术 出版社. Zhang Chong y Guo Zhengfeng. (2001). El costo de ‘traspasar los límites’. Lectura de Desgracia de Coetzee. Literatura extranjera, (5), 86-89. 张冲 y 郭 整风. (2001). 越界的代价——解读库切的布克奖小说《耻》. 外国文 学, (5), 86-89. Zhang Shuangzhi y Yu Hong. (2004). Las cuestiones sobre la historia oral en estudios de folklore. Diario de Universidad de Minzu, Filosofía y Ciencias sociales, (4), 13-17. 张双志 y 于洪. (2004). 口述史在民族史研究中的功 用及相关问题. 西北民族大学学报: 哲学社会科学版, (4), 13-17. Zhang Jingting. (2017). La civilización de América Latina desde la perspectiva de los estudiosos chinos. Cuadernos del CEL, 2(3), 239-250. Zhang Xianliang. (1980). El alma y la carne. Sufang, 4. 张贤亮. (1980). 灵与 肉. 朔方, 4. Zhang Xianliang. (1984). Árboles para la forestación. Beijing: Editorial de arte de octubre de Beijing. 张贤亮. (1984). 绿化树. 北京:北京十月文艺出 版社. Zhang Xiaohong y Liang Jiandong. (2008). Transformación de roles sociales de mujeres chinas: desde “mujeres de hierro” hasta “mujeres modelos”. Frente de pensamientos, 34(1), 88-91. 张晓红 y 梁建东. (2008). 从 “铁姑娘” 到 “新 典范”-中国女性社会角色的历史变迁. 思想戰線, 34(1), 88-91.
288
Zhang Xuezhi. (2005). Las formas del alma y el cuerpo en la filosofía china. Diario de Universidad de Beijing, filosofía y ciencias sociales, 42(3), 5-14. 张学 智. (2005). 中国哲学中身心关系的几种形态. 北京大学学报: 哲学社会 科学版, 42(3), 5-14. Zhang Yihe. (2004). Las historias no pasan como humo. Beijing: Editorial de la literatura del pueblo. 章诒和. (2004). 往事并不如烟. 北京:人民文学出 版社. Zhang Yihe. (2014). La señora Zou (Vol. 245). Taiwan: Editorial de cultura de Shi Bao. 章詒和. (2014). 鄒氏女 (Vol. 245). 台湾:時報文化出版. Zhang Yihe. ([2011]2015). La señora Liu (Vol. 246). Taiwan: Editorial de cultura de Shi Bao. 章詒和. ([2011]2015). 劉氏女 (Vol. 246). 台湾:時報文化出 版. Zhang Yihe. ([2013]2015). La señora Yang (Vol. 247). Taiwan: Editorial de cultura de Shi Bao. 章詒和. ([2013]2015). 楊氏女 (Vol. 247). 台湾:時報 文化出版. Zhang Yuliang (2009). Mujeres de hierro, buenas amas de casa, mujeres modernas. Imágenes femeninas constituidas por las revistas de mujeres en China. Informe de medias chinas, (8), 92-109. 张裕亮. (2009). 铁姑娘, 贤内助, 时尚女—— 中国女性杂志建构的女性形象. 中国传媒报告, (8), 92-109. Zhao Ziyong. (1996). El capitalismo y el mundo moderno—una perspectiva sobre el sistema-mundo de Wallerstein. Estudios sobre teorías de historia, (4), 72-81. 赵自勇. (1996). 资本主义与现代世界——沃勒斯坦的世界体系 理论透视. 史学理论研究, (4), 72-81. Zong Pu. (1979). ¿Quién soy?. Changchun, 12, 4-7. 宗璞. (1979). 我是谁. 长 春, 12, 4-7. Fuentes digitales Agencia Télam. (17 de mayo de 2013). Videla en 1979: No está muerto ni vivo... está desaparecido. La voz. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/noticias/ politica/videla-1979-no-esta-muerto-ni-vivo-esta-desaparecido Fecha de consulta, 12/02/2019. Centro de Investigación de Documentos del Partido Comunista Chino. (febrero de 1983). Resolución sobre ciertas cuestiones en la historia del PCCh desde la fundación de la República Popular de China. Recuperado de http://bjzc.org/ lib/10/gljx/ts010090.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019.
289
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Informe nacional. (septiembre, 1994). En Situación de la mujer en la República Argentina. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/ EL000258.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Naciones Unidas. (4 a 15 de septiembre de 1995) El Informe elaborado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado en http://www. un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf Fecha de consulta, 12/02/2019. Resumen Latinoamericano. (28 de marzo de 2017). Argentina. Mujeres en dictadura, el terrorismo de Estado sobre nuestros cuerpos. La Tinta. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/28/ argentina-mujeres-en-dictadura-el-terrorismo-de-estado-sobre-nuestroscuerpos/ Fecha de consulta, 12/02/2019.
290
Anexo 1 Los nombres, términos y su traducción en chino Revisionismo 修正主义 Los Tres Principios del Pueblo 三民主义 Fei Xiaotong 费孝通 Pan Guangdan 潘光旦 Wu Wenzao 吴文藻 Li Yinhe 李银河 Liu Binyan刘宾雁 Wang Meng王蒙 Gong Liu公刘 Liu Shahe流沙河 Shao Yanxiang邵燕祥 Bai Hua白桦 Zhang Xianliang张贤亮 Gao Xiaosheng高晓声 Fang Zhi方之 Lu Wenfu陆文夫 Li Guowen李国文 Cong Weixi丛维熙 Lü Yuan绿原 Niu Han 牛汉 Mu Dan 穆旦 Guo Xiaochuan 郭小川 Shi Zhi 食指 Huang Xiang 黄翔 Bei Dao北岛 Gu Cheng 顾城 Shu Ting 舒婷 Poesía de los regresados归来者诗歌
291
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras...
Poesía brumosa 朦胧诗 Movimiento antiderechista fan you yun dong 反右运动 Centro de investigación de los testimonios中央文献出版社
292
Sobre la autora
Zhang Jingting (1992), nació en Taiyuan, China. Es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), maestría y licenciatura en Lengua y literatura hispánica por Shanghai International Studies University (SISU). Su interés de investigación se encuentra en estudios comparativos entre China y Argentina, género, sociología de emociones etc. Ha publicado varios artículos, tales como “Surgimiento y desarrollo de la literatura feminista en China” (2018), “La música en las obras de Pablo Montoya y Ge Fei” (2017), “El movimiento de la nueva cultura de china desde la perspectiva de la revista Nueva Juventud (1915-1926).”(2017), “La civilización de América Latina desde la perspectiva de los estudiosos chinos” (2017).
293