CARTA ABIERTA A DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA Y EXTIENDE EL D.L. N° 701 Santiago, 1 de abril de 2013 Cámara de Diputados República de Chile Presente De nuestra mayor consideración: Junto con saludarlas(los), y por intermedio de la presente carta, nos dirigimos a usted para comunicarles nuestro interés por que se apruebe en Sala el Proyecto de Ley que modifica y extiende el D.L. N° 701 de 1974, que fue ingresado al Congreso Nacional el 2 de octubre de 2012, boletín N° 8603-01. El apoyo del Estado a la acción forestadora y la decidida acción de recuperar el territorio del impacto que produjo la sobrexplotación maderera del siglo XIX y posterior habilitación agrícola de grandes extensiones de bosques en la zona centro sur del país; ha sido reconocida como una de las más extensas y exitosas políticas públicas del país. Esto se refleja en un reconocimiento transversal, bajo distintas administraciones políticas, del instrumento que bonifica la forestación de suelos desnudos y la recuperación de suelos degradados, conocido como Decreto Ley 701. En la actual instancia legislativa, en que se tramita su extensión por otros veinte años, es importante destacar los logros obtenidos: una extensa superficie recuperada a la erosión a través del establecimiento de una cobertura arbórea que no sólo ha generado bienes y servicios madereros y no madereros para sus dueños; sino también beneficios ambientales para toda la sociedad. La extensión de este instrumento de fomento, con las mejoras realizadas en cuanto a focalización y facilidades en cuanto al acceso a los beneficios, permite ser optimistas en cuanto a que el desarrollo forestal consolidará la incorporación de nuevos actores, como son los pequeños y medianos propietarios de suelos forestales y por otra parte consolidará el protagonismo ambiental del sector forestal para enfrentar los desafíos del cambio climático. Pese a lo anterior, es inevitable que, durante la discusión parlamentaria surjan visiones encontradas sobre el aporte que las plantaciones forestales han hecho al desarrollo del país y sobre sus impactos en los ámbitos económico, ambiental y social. Es esperable, además, que quienes no se sienten representados por la actual dinámica de desarrollo forestal busquen enfatizar los aspectos negativos del sector. Sin intención de minimizar los errores históricos cometidos o las deficiencias a lo largo de los años, es innegable que el sector forestal en la