E-BOOK
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
Dr. Sergio Tobón T. México: Instituto CIFE 2013 www.cife.org.mx ________________________ ©Derechos reservados de autor. Se prohíbe la reproducción y comunicación de este e-book sin permiso escrito del autor o de la Corporación Universitaria CIFE.
TABLA DE CONTENIDO
MAPA DE ORIENTACIÓN ..................................................................................................................................... 2 METAS DE APRENDIZAJE .................................................................................................................................... 3 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................... 4 ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ........................................................................................................................... 7 AUTOEVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS .......................................................................................................... 8 EJEMPLIFICACIÓN ............................................................................................................................................... 9 ANÁLISIS NOCIONAL ......................................................................................................................................... 13 CATEGORIZACIÓN ............................................................................................................................................. 16 CARACTERIZACIÓN ........................................................................................................................................... 18 DIFERENCIACIÓN .............................................................................................................................................. 24 CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 26 VINCULACIÓN ................................................................................................................................................... 28 METODOLOGÍA ................................................................................................................................................. 30 SUGERENCIAS DE TAREAS ................................................................................................................................ 42 GLOSARIO BÁSICO ............................................................................................................................................ 43 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................................... 44
1
MAPA DE ORIENTACIÓN
En este mapa se representa la esencia del aprendizaje basado en problemas desde la socioformación. Esto se explica en todo el e-book.
2
METAS DE APRENDIZAJE Estimado participante:
A través del estudio del presente e-book esperamos que logre las siguientes metas de aprendizaje:
Competencia del
Aplica estrategias didácticas enfocadas en conceptos y
módulo:
problemas del contexto, para formar las competencias del perfil de egreso, teniendo en cuenta el currículo y plan de estudios.
Criterios de la unidad formativa:
1. Media la formación y evaluación con base en los ejes claves de la socioformación en el aula 2. Demuestra compromiso de mejoramiento continuo en su práctica docente, tomando como base las metas del currículo.
Problema a resolver
¿Qué acciones se deben implementar para que los
en la unidad
estudiantes aprendan a interpretar, argumentar y
formativa:
resolver problemas del contexto, ya que en la actualidad hay un bajo desempeño en esta área, como lo muestra la prueba PISA?
Para el logro de las metas es preciso que estudie las diferentes sesiones del e-book y realice las actividades de metacognición y de aplicación con los estudiantes propuestas al final.
3
PRESENTACIÓN Dentro de las diferentes estrategias didácticas que son esenciales para formar y evaluar las competencias, se encuentra el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta estrategia aborda el proceso de enseñanzaaprendizaje y evaluación concediendo el máximo protagonismo al estudiante, y buscando que éste se ponga en contacto con el contexto externo
(social,
laboral-profesional,
disciplinal,
ambiental,
político,
recreativo, etc.).
De esta manera, podrá apreciarse que es una estrategia muy relevante para desarrollar y fortalecer las competencias en los alumnos, por lo cual se propone que sea tomada en consideración por los docentes. A través de ella el estudiante es protagonista de su formación, reflexiona, indaga, sistematiza información y la aplica en situaciones contextualizadas del mundo real.
Se recomienda trabajar el ABP cuando es esencial formar una competencia (o un aspecto de ésta) mediante la determinación de un problema, su análisis, el establecimiento de alternativas de solución y la selección de la mejor alternativa y su correspondiente evaluación de impacto. Esto puede hacerse como parte de la metodología de los proyectos formativos o abordarse por aparte.
4
¿Cuándo trabajar el ABP y cuando emplear otras estrategias didácticas, como por ejemplo, el método de Kolb? Se recomienda trabajar el ABP cuando es esencial formar una competencia (o un aspecto de ésta) mediante la determinación de un problema, su análisis, el establecimiento de alternativas de solución y la selección de la mejor alternativa y su correspondiente evaluación de impacto. En cambio, es más recomendable trabajar el método de Kolb cuando no se requiere abordar un problema concreto para aprender, sino que se está ante diferentes aspectos, procesos y temas que requieren una estrategia más flexible, y en donde es importante tener como base la experiencia personal de cada estudiante para lograr un aprendizaje significativo.
Sin embargo, en muchas situaciones educativas ambos métodos podrían aplicarse indistintamente, y entonces los criterios para la elección de una u otra estrategia didáctica dependerá de la situación de aprendizaje concreta, de la familiaridad del docente con las dos estrategias y la percepción de los futuros beneficios que podrían reportar a la formación de los estudiantes.
El presente e-book ha sido diseñado por CIFE para apoyar a los docentes en las estrategias necesarias para desarrollar su competencia de mediación, con las estrategias didácticas pertinentes. La estructura de este material está dada por el abordaje del tema con base en ocho preguntas claves, que son las que propone la cartografía conceptual (Tobón, 2004). Esta metodología busca la apropiación de un concepto académico analizando los saberes previos en torno a una serie de factores claves, y después indagando y
5
construyendo cada eje a partir de las experiencias de otros y la bibliografía. Para ello, se trabaja con ejemplos prácticos, se hace un análisis del concepto y se muestra la forma de aplicar el concepto con los elementos metodológicos mínimos a ser tenidos en cuenta.
Las ocho preguntas que se van a abordar en el estudio de los proyectos formativos son:
Tabla 1. Ejes esenciales de la cartografía conceptual 1). Ejemplificación
¿Cuál podría ser un ejemplo relevante y pertinente de aplicación del concepto o teoría?
2). Noción
¿Cuál es la etimología del concepto, su definición actual y su desarrollo histórico?
3). Categorización
¿A qué categoría (o clase) mayor pertenece el concepto?
4). Caracterización
¿Cuáles son las características centrales del concepto?
5). Diferenciación
¿De cuáles otros conceptos se diferencia el concepto?
6). Clasificación
¿En qué subclases se clasifica el concepto?
7). Vinculación
¿Cómo se relaciona el concepto con determinadas teorías, procesos sociales-culturales y referentes epistemológicos?
8). Metodología
¿Cómo es la metodología esencial de aplicación del concepto?
Nota: las preguntas y sus respectivas respuestas se llevan a un mapa, y luego se argumentan con las propias palabras. 6
ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Les sugerimos tener en cuenta las siguientes sugerencias en el proceso de estudio del e-book.
1. Se recomienda llevar un diario durante el proceso de estudio, en el cual anote las reflexiones, dudas, logros y acciones a implementar para mejorar.
2. Trate de explicar cada una de las preguntas abordadas antes de ver el análisis. Estas respuestas es necesario que las registre en el diario para luego valorar mejor los avances tenidos en el proceso.
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DEL EBOOK
4. Considere las referencias bibliográficas y los enlaces para complementar el proceso de estudio, como también los recursos de la biblioteca digital que está en el aula del curso.
3. En cada autoevaluación se recomienda hacer una anotación en el diario frente a los aprendizajes logrados o las inquietudes.
Al final del e-book, es necesario que haga un registro de las actividades de aplicación propuestas.
7
AUTOEVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS
Antes de empezar el estudio es importante que responda la siguiente autoevaluación en su diario de campo y después suba este análisis a la plataforma, a la sesión de Autoevaluación.
Tabla 2. Autoevaluación de saberes previos 1. En un grupo de estudiantes, el profesor del curso observa que el empleo de ejercicios tradicionales como estrategia para que los estudiantes aprendan las matemáticas no le da mucho resultado, ya que se pierden en la información y no encuentran un orden. Decide entonces consultar en la bibliografía sobre otras estrategias y encuentra que el aprendizaje basado en problemas (ABP) le puede ser pertinente. 2. 3. Seleccione la opción más pertinente en torno al ABP en matemáticas: A. 1. Que los estudiantes apliquen de manera colaborativa los límites, la diferenciación y la integración en un ejercicio con muchas variables al final del curso. Luego, deben presentar un informe del proceso, con las actividades realizadas y la valoración mediante criterios. B. 2. Que los estudiantes en equipo identifiquen un problema real al final del curso para aplicar los límites, la diferenciación e integración. C. 3. Que los estudiantes vayan aplicando los conceptos matemáticos del curso en problemas reales, que les impliquen reto, mediante procesos de planeación, ejecución y comunicación de resultados, con trabajo colaborativo. D. 4. No es viable el ABP en matemáticas. Eso es para otras asignaturas más prácticas. Respuesta: Opción más pertinente: la 3 Explicación de la respuesta:
8
EJEMPLIFICACIÓN Abordemos a continuación un ejemplo que ayude a comprender el empleo del Aprendizaje Basado en Problemas en la educación.
Analiza el ejemplo que sigue a continuación y trata de identificar los elementos claves de la metodología.
Tabla 3. Ejemplo de aprendizaje basado en problemas
Programa Académico: administración de empresas Módulo: “Decisiones financieras con base en la micro y macroeconomía”
Competencia: Toma decisiones financieras y empresariales con base en la micro y macroeconomía para tener proyectos viables y rentables, considerando el análisis prospectivo de las variables económicas en el país y en el mundo.
Etapa 1. Antes de clase:
1. El docente revisa el módulo y la competencia a formar en los estudiantes. Específicamente analiza los criterios y evidencias de la competencia.
9
3. Con base en lo anterior, considera que un problema a abordar es el siguiente: ¿cómo crear una empresa productora de alimentos considerando la macroeconomía a nivel nacional e internacional?
Etapa 2. Durante la clase:
1. El docente expone la meta de aprendizaje: formar la competencia descrita y describe el problema a abordar para que los estudiantes le ayuden a delimitarlo y complementarlo.
2. Para abordar el problema descrito les explica la metodología compuesta por los cinco pasos:
a). Estudio del contexto; b). Comprensión del problema; c). Establecimiento de alternativas de solución; d). Selección de la mejor alternativa; e). Construcción de un escenario de ejecución.
3. El docente, hace claridad a sus estudiantes respecto a que cada paso se abordará en una sesión de clase presencial, a partir de tareas realizadas en aprendizaje autónomo.
10
4. De esta forma, en cada clase se analiza cada uno de los pasos, se indaga en torno a qué información se requiere para abordar cada paso y los estudiantes en el trabajo autónomo indagan y sistematizan la información con base en preguntas.
5. Cada clase inicia con la exposición de la información hallada por los estudiantes para abordar el problema en un determinado paso. Esta información se analiza, se discute y se sistematiza.
6. Se hace una sesión para la socialización y discusión general en torno al análisis y resolución del problema de cómo crear la empresa de alimentos.
7. Se invita a reflexionar en torno a los logros obtenidos y a las acciones a implementar para mejorar el aprendizaje con base en el análisis del problema.
Etapa 3. Trabajo autónomo:
1. Se asesora a los estudiantes en torno a cómo preparar cada paso de análisis y resolución del problema mediante la indagación de información en libros, revistas, bases de datos y expertos (personas conocedoras de macroeconomía).
2. Se les brinda sugerencias de cómo organizar la información para llevarla a la clase presencial. Se recomienda el uso del método de preguntas.
11
3. Así mismo, se asesora a los estudiantes sobre el trabajo en equipo para resolver el problema de cómo crear una empresa exportadora de alimentos considerando la macroeconomía.
4. Finalmente, hay una evaluación del aprendizaje con base en los informes entregados por los estudiantes y una reflexión en torno a los logros alcanzados.
Análisis del ejemplo:
Es un ejemplo de aprendizaje basado en problemas porque:
1) Se aborda un problema del contexto relacionado con el módulo y la competencia. 2) Hay trabajo colaborativo, tanto en el acuerdo del problema a ser analizado como en su abordaje. 3) Se asume a los estudiantes como protagonistas de su formación. 4) Hay énfasis en interpretar y argumentar el problema, como también proponer alternativas de solución. 5) Hay evaluación de los logros con base en el abordaje del mismo problema. 6) Hay un trabajo metacognitivo alrededor del análisis del problema.
12
ANÁLISIS NOCIONAL
Definición: Es identificar, interpretar y argumentar un problema del contexto desarrollando y poniendo en acción un conjunto de saberes.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La estrategia didáctica del ABP tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la década de los años 60 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad McMaster de Canadá, desde aquí se produjo luego su migración al resto de países. Se comienza a experimentar en ambas instituciones, tras la convicción de que era necesario mejorar la calidad del currículum de las profesiones médicas hasta entonces basado en la pura lección magistral, incluyendo en el mismo problemas de la vida real a los que había que dar solución y ante la necesidad de generar una integración armónica de las diferentes áreas de conocimiento para enfocar la solución de dichos problemas.
13
El modelo convencional de educación basado fundamentalmente en la memorización del que aprende y su mera receptividad y pasividad ante el aprendizaje ha producido aburrimiento e incluso dificultades para muchos estudiantes. Los estudiantes han asociado el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje con la obligatoriedad, la autoridad y con su poca relevancia en el mundo real y en última instancia como un mecanismo de ascenso social por medio de la titulación.
De esta forma, en el ABP es el estudiante quien busca el aprendizaje - de manera individual unas veces, cooperativa otras y conjugando ambos modelos casi siempre- siendo parte integrante de un pequeño grupo al que considera necesario pertenecer para resolver los problemas educativos que se plantean en el aula y es necesario resolver y para ello tendrá que conjugar contenidos de diferentes áreas de conocimiento. El método lleva implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores así como benéficos para la mejora personal y profesional del estudiante.
El ABP sin embargo, como el resto de estrategias didácticas, no es ninguna panacea ni puede realizar por si solo el giro que requieren los currículums en la sociedad del conocimiento y de las tecnologías de la información y la comunicación. Corresponde al docente saber insertarlo pertinentemente dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, explicar al estudiante su estructura, sus funciones, su lugar dentro del proceso, los objetivos que se pretenden conseguir y el papel que juega en la evaluación. Y corresponde al estudiante aprenderlo, comprenderlo, construirlo y aplicarlo.
14
Es pues un proceso de puesta en marcha complejo, que puede perder su sentido ante cualquier resquicio de desajuste en la relación docente / estudiante.
En el ABP los estudiantes aprenden competencias mediante el análisis de casos similares a los del entorno profesional, desarrollando actitudes para la exploración, la investigación y la argumentación. Los estudiantes trabajan en equipo con el apoyo del docente, en el análisis y resolución de problemas, para comprender mejor las teorías y aprender a aplicar éstas en la realidad, con el desarrollo simultaneo de habilidades de pensamiento y de actitudes.
De cualquier forma, el ABP, como algunas de las estrategias didácticas que se analizarán posteriormente, representa una ruptura con respecto al proceso de aprendizaje convencional. Mientras tradicionalmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, primero se exponía la información y posteriormente se buscaba su aplicación en la resolución de problemas, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema inicialmente planteado. En definitiva, al trabajar con el ABP la actividad de enseñanza-aprendizaje gira en torno a la discusión de un problema y al enriquecimiento del estudiante, surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es una estrategia didáctica que estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y ayudarle a reconocer sus deficiencias de conocimiento y las vías para su solución.
15
CATEGORIZACIÓN
FORMACIÓN INTEGRAL
Estrategias didácticas contemporáneas
Eje de categorización
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS El ABP es una estrategia que hace parte de las estrategias didácticas contemporáneas para la formación de competencias. Es una metodología de aprendizaje-enseñanza-evaluación en la que tanto el saber ser (actitudes y valores ante sí, los demás y el ambiente), el saber conocer (capacidades cognitivas, conceptos y teorías) y el saber hacer (actuar mediante procedimientos y técnicas con flexibilidad) resultan importantes. La clase es previamente dividida en equipos, con la mediación del Facilitador, y a partir de ello cada equipo tendrá que analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos criterios de competencias.
16
Durante el proceso de interacción con los estudiantes para entender y resolver el problema se logra además del aprendizaje de contenidos, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la necesidad de trabajar cooperativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje (López Noguero, 2005, pp. 166-167).
Frente a este modelo, las nuevas estrategias de aprendizaje, y entre ellas el ABP, colaboran a paliar el aburrimiento y el excesivo dirigismo del aprendizaje por parte del docente e intentan combinar la orientación disciplinar que representan (al precisar los estudiantes más de un área de conocimiento para garantizar buenas resoluciones), con su vinculación a la práctica (al centrarse en cuestiones de carácter profesional), con la vinculación entre teoría y práctica (al ser los problemas prácticos los que determinan las teorías relevantes a elegir) (Sánchez y Gairín, 2008: 151).
Así pues, esto no es otra cosa que hablar de formación integral desde una perspectiva sistémica compleja ya que se trata de aunar todas las sinergias, o la mayor parte ellas, del acto de aprender en un modelo holístico. Por tanto, el ABP puede ser utilizado como una estrategia general a lo largo del plan de estudios de una carrera profesional o bien implementarse como una estrategia de trabajo a lo largo de un curso específico, e incluso como una técnica didáctica aplicada para la revisión de ciertos objetivos de aprendizaje de un curso (Tobón y García Fraile, 2008, p. 112).
17
CARACTERIZACIÓN
Eje de caracterización:
El aprendizaje basado en problemas se caracteriza por: -Identificar problemas -Argumentar los problemas -Proponer soluciones a los problemas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tabla 4. Síntesis de las características del aprendizaje basado en problemas
1. Es una estrategia didáctica para formar competencias de manera activa y con retos. 2. Se basa en el análisis, comprensión y resolución de problemas contextualizados. 3. Orienta las actividades de aprendizaje directo con el docente y también las actividades de aprendizaje autónomo del estudiante. 4. Busca generar interés y retos de aprendizaje en los estudiantes.
18
5. Puede ser la base para abordar toda una asignatura, desde el inicio hasta el final. 6. Es de utilidad para mediar el aprendizaje en los módulos y ser una estrategia de apoyo en los proyectos formativos. 7. Puede emplearse para articular las asignaturas de un área o de todo el plan de estudios de un programa de pregrado o postgrado. 8. Es un método de trabajo activo donde los estudiantes son los protagonistas principales de la adquisición del conocimiento. 9. El método o estrategia didáctica se orienta a la resolución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. 10.El aprendizaje se centra en el estudiante y no en el docente o sólo en la adquisición de contenidos. 11.Es una estrategia didáctica que fomenta el trabajo cooperativo activo en diferentes disciplinas por medio de micro-grupos. 12.Tiene carácter interdisciplinario. 13.El docente debe ejercer su función como guía y mediador del aprendizaje. 14.Trabajando la resolución de un problema se estimula el autoaprendizaje. 15. Conjuga
la teoría con la práctica al enfrentar al estudiante en la resolución
del problema con situaciones reales.
19
El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. Busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender,
abordando aspectos de orden filosófico,
sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc., y todo ello desde una perspectiva integrada, buscando las conexiones entre estos ámbitos científicos. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual contribuye a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático por medio de una experiencia cooperativa de aprendizaje.
En cuanto a la organización, en el ABP los estudiantes de un mismo curso o módulo trabajan en pequeños grupos, como máximo de seis estudiantes, junto a un docente/tutor que es el encargado de promover la discusión en los tiempos establecidos para ello dentro de las sesiones de trabajo en grupo. El docente no será la autoridad del curso, sino un mediador en quien se apoyarán los estudiantes para la búsqueda de información.
Es importante resaltar que el objetivo fundamental no es la resolución del problema, que también, sino
que aquél es utilizado como base para
identificar los temas de aprendizaje, para posteriormente llevar a cabo estudio de manera independiente o grupal. Es decir, el problema sirve como excusa y detonante para que los estudiantes cubran los objetivos de aprendizaje. Junto a ello a lo largo del proceso, aquéllos adquieren la responsabilidad del trabajo en grupo con todo lo que implica: autocrítica,
20
aceptación de críticas externas, solidaridad y responsabilidad en la búsqueda de resultados.
Y lo más importante, por medio del ABP los estudiantes van integrando una metodología propia para la adquisición de conocimientos y aprenden sobre su propio proceso de aprendizaje. Los conocimientos son insertados en directa relación con el problema y no de manera aislada o fragmentada. Junto a ello, pueden observar en tiempo real su avance en el desarrollo de conocimientos y habilidades, tomando conciencia de sus progresos.
Ahora bien, si el concepto de “problema” es el elemento esencial de la estrategia didáctica, es necesario elegir bien el mismo, siendo necesario en los “buenos problemas” tener en cuenta las siguientes exigencias (Sánchez y Gairín, 2008: 152):
¿Qué debemos entender por “problema” en el ABP?
- No son cuestiones con “trampas” ni “acertijos”, ni deben presentarse así. - El diseño del problema debe ser real, cercano y posible para comprometer el interés de los estudiantes y motivarles de manera profunda a examinar los conceptos y objetivos que se quieren aprender. - Los problemas pueden o no tener aplicaciones, aunque el interés está en ellos mismos y reside en el propio proceso.
21
- Son y representan un desafío a los estudiantes y a las personas que los manejan, animando a su presentación a otras personas y a su debate colectivo. - Los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos por medio de información lógica y fundamentada. - Normalmente e inicialmente parecen abordables y fáciles de solucionar. - El contenido de los objetivos del curso debe ser incorporado en el diseño de los problemas, conectando el conocimiento previo a nuevos conceptos y uniendo los nuevos conocimientos a aprendizajes de otros cursos o disciplinas, de manera estratégica. - Su resolución va acompañada de una mejora importante de las pautas del trabajo cooperativo y la autoestima.
¿Qué características deben tener los problemas en el ABP?.
1. Los problemas deben relacionarse con el entorno social, laboral, investigativo y disciplinar, y deben despertar interés en los estudiantes por el análisis, la indagación y la resolución. 2. Los problemas deben relacionarse con la competencia que se pretende formar, y deben posibilitar trabajar los saberes de ésta. Debe recordarse que el propósito no es sólo analizar y resolver los problemas, sino que los estudiantes aprendan de forma significativa y pertinente los saberes necesarios para que sean idóneos. 3. Los problemas deben estar relacionados con los aprendizajes previos de los estudiantes, y con los aprendizajes de otros cursos. En este
22
sentido, los problemas deben posibilitar que los estudiantes apliquen lo que han aprendido en un curso y en otros cursos. 4. Los problemas deben de posibilitar que los estudiantes puedan tomar decisiones, formulen hipótesis, indaguen información, lleven a cabo un proceso de planeación para resolver el problema y argumenten con base en hechos, el aprendizaje de conceptos y la documentación de temas. 5. Los problemas deben generar reto en los estudiantes, abordando temas controversiales y con al menos dos posibles respuestas. Esto alimenta la iniciativa, la curiosidad, la discusión y la motivación. 6. En lo posible, los problemas deben requerir del trabajo en equipo, para aprender de forma colaborativa entre todos.
23
DIFERENCIACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Diferenciación
Diferenciar el aprendizaje basado en problemas de la docencia tradicional
El aprendizaje basado en problemas se diferencia de la docencia tradicional en que los saberes no se trabajan de manera lineal, sino con base en la identificación de un problema del contexto que tenga en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes de acuerdo con su ciclo vital. Esto contribuye a la curiosidad y al reto por el aprendizaje.
24
Figura 1. El ABP frente a la docencia tradicional
25
CLASIFICACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Eje de clasificación:
El ABP se clasifica en los siguientes tipos de acuerdo con su relación con el aprendizaje:
-Estrategia docente -Estrategia de aprendizaje
Estos son algunos tipos de aprendizaje basado en problemas de acuerdo con su relación con el aprendizaje. Existen otros tipos, como por ejemplo: tipos de ABP respecto a la modalidad educativa; tipos de ABP con relación a la disciplinariedad (disciplinarios, múltidisciplinarios, interdisciplinarios
y
transdisciplinarios).
26
Figura 2. Tipos de ABP
27
VINCULACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Se vincula con:
La mediación se relaciona con: -El pensamiento complejo -La socioformación
De acuerdo con esta definición podemos entrever que el ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, teniendo especial incidencia sobre él la teoría constructivista que presta al ABP tres principios básicos (Sánchez, 2005, p. 198):
28
La idea de que el entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio ambiente. La propuesta de que el conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje. Finalmente, el postulado de que el conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.
29
METODOLOGÍA
Metodología:
El ABP se aplica con base en un problema del contexto que sea retador.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El ABP como estrategia didáctica debe estructurarse en tres momentos en el tiempo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: 1) preparación del problema por parte del docente antes de la clase, 2) trabajo con el problema durante la sesión de clase, y 3) actividades de apoyo o complementarias mediante el trabajo autónomo de los estudiantes. Todo ello lo presentamos a continuación de forma resumida en los tres cuadros siguientes.
30
Descripción de la fase 1 del ABP:
Momento 1. PREPARACIÓN PREVIA DEL PROBLEAMA POR PARTE DEL DOCENTE.
1. El docente analiza la competencia que se pretende que aprendan los estudiantes, y en base a ello determina el problema o los problemas que sean más pertinentes.
2. Deben diseñarse problemas que permitan cubrir los objetivos de la materia para cada nivel de desarrollo del programa del curso o para el módulo de que se trate. Cada problema debe incluir claramente los objetivos de aprendizaje correspondientes al curso o los criterios y saberes de la competencia de un módulo.
3. Las reglas de trabajo y las funciones de cada estudiante deben establecerse con anticipación y deben ser consensuadas y claras para cada uno de los miembros del grupo.
4. Se planifica cómo se va a trabajar el problema con los estudiantes. Aquí se determina: a) si va a haber un sólo grupo, o se van a conformar varios grupos; b) el tiempo destinado al abordaje del problema en clase y el tiempo de aprendizaje autónomo de los estudiantes; c) los contenidos del saber hacer, del saber conocer y del
31
saber ser que se abordarán con el problema y que deberán aprender los estudiantes; d) las lecturas que deberán hacer los estudiantes para resolver el problema, y e) la planeación y gestión de los recursos necesarios para orientar el aprendizaje de los estudiantes desde el problema seleccionado.
5. Deben identificarse los momentos más oportunos para aplicar los problemas y determinar el tiempo que invertirán los estudiantes para la resolución del problema.
Recomendaciones: Deben buscarse temas-problemas de interés para los estudiantes. No es necesaria ni demasiada información ni una reducción a simplificaciones de la misma. Debe abrirse un espacio de discusión para centrar el problema dando oportunidad a los estudiantes a que discutan las diferentes hipótesis que se les ocurran. Es necesario establecer un tiempo razonable e incentivar la motivación de los estudiantes para que puedan mostrar sus puntos de vista.
32
Descripción de la fase 2 del ABP:
Momento 2. TRABAJO CON EL PROBLEMA DURANTE LAS SESIONES DE CLASE 1. El docente orienta a los estudiantes en el abordaje del problema mediante los cinco pasos que se describen en la Figura 1, estableciendo qué se hace en clase y qué se les deja a los estudiantes para el aprendizaje autónomo.
2. El grupo de estudiantes debe identificar los puntos clave del problema antes de iniciar su resolución.
3. Deben formularse claramente las hipótesis e identificarse la información necesaria para comprobar la (s) hipótesis, elaborándose un “corpus” en el que ubicarlas para poder demostrarlas y resolverlas.
4. El docente, como guía y mediador, orienta la pertinencia de los temas y los vincula con los objetivos de aprendizaje.
Recomendaciones: El problema debe presentarse al final de la clase anterior o al inicio de ella, con una explicación del docente de lo que pretende, los logros que se buscan y donde se inscribe dentro de la programación. Incluso se pueden entregar copias del problema impreso individualmente y a los grupos.
33
Para completar lo anterior deben entregarse preguntas escritas e instrucciones que centren las coordenadas de la resolución del problema. Las respuestas a las mismas debe entregarlas cada grupo al finalizar la clase y le servirán al docente para ubicar la comprensión del enfoque por parte de cada grupo. Debe evaluarse el progreso en intervalos regulares de tiempo, con sesiones periódicas de discusión ante cada dificultad que se presente. Al finalizar la sesión de ABP debe establecerse un tiempo de discusión e interacción colectiva para discutir el problema.
Descripción de la fase 3 del ABP:
Momento 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA MEDIANTE EL TRABAJO AUTONOMO DE LOS ESTUDIANTES
1. El docente les explica a los estudiantes qué actividades realizar durante el aprendizaje autónomo, acorde con el modelo de los cinco pasos de la Figura 1.
2. El docente debe asesorar a los estudiantes sobre cómo trabajar el tiempo de aprendizaje autónomo, brindándoles orientaciones en torno a cómo deben realizar las lecturas y consultas necesarias y también sobre cómo trabajar en equipo.
34
3. Los estudiantes deben buscar en las fuentes de información pertinentes para analizar, comprender y resolver el problema, de acuerdo con las sugerencias del docente.
4. Los estudiantes deben consultar fuentes documentales y bibliográficas para realizar las tareas requeridas y comprender los conceptos, teorías y metodologías, en correspondencias con la competencia del Proyecto Formativo.
5. Los estudiantes también deben planificar las actividades individuales y las actividades a llevar a cabo por el equipo.
Procedimiento para trabajar el ABP con los estudiantes:
En diversas experiencias de aplicación del ABP, hemos llegado a la sistematización de un procedimiento basado en “cinco pasos” para trabajar esta estrategia de forma concreta con los estudiantes, considerando la formación basada en competencias:
35
1. Estudio del contexto
5. Escenario de ejecución
2. Comprensión del problema
Problema del contexto
4. Selección de la Mejor alternativa
3. Búsqueda de alternativas
Figura 3. Modelo de los cinco pasos para abordar el ABP.
1. Estudio del contexto: consiste en orientar a los estudiantes para que analicen el contexto dentro del cual se ubica el problema, tanto en lo local como en lo global, para así comprenderlo en su totalidad.
Algunas preguntas guía para desvelarlo deberían ser algunas como las siguientes: ¿en qué contexto local o inmediato se da el problema?; ¿en qué contexto más global se presenta el problema?; ¿cómo influye el contexto en el problema?; ¿qué percepción se tiene de dicho contexto?
36
Requerimiento: Para este paso es necesario que los estudiantes se informen sobre el contexto mediante una lectura, video, conferencia o visita al entorno. Si el docente conoce el entorno, puede informar de éste a partir de preguntas concretas que le formulen los estudiantes, lo cual ayuda a que aquellos aprendan a preguntar.
2. Comprensión del problema: después de analizar con los estudiantes el contexto, el paso siguiente debería ser buscar con ellos que comprendan muy bien las características del problema que se les presenta; es decir, que identifiquen su especificidad y lo analicen en profundidad.
Algunas preguntas para orientar este proceso podrían ser algunas como las siguientes: ¿cuál es el problema?; ¿cómo se da?; ¿por qué se da? y ¿cuáles son sus efectos?
Requerimiento: Para este paso es necesario que los estudiantes lean e indaguen sobre el problema en cuestión. Ello implica que estudien y aprendan los conceptos básicos y la teoría o teorías relacionadas con el problema, a partir de lecturas sugeridas por el docente, con tareas para facilitar el aprendizaje tales como: discusiones, ensayos, mapas mentales y mapas conceptuales, etc. Aquí el docente debe buscar que se aborden en gran medida los contenidos del saber conocer, y algunos contenidos del saber hacer, así como el saber ser propio de la competencia.
37
Se sugiere que se les dé la oportunidad a los estudiantes de establecer una lista de temas que consideren pertinentes para comprender el problema, buscando el docente que dichos temas se correspondan en cierto grado con las competencias del Proyecto Formativo.
3. Búsqueda de alternativas: consiste en orientar a los estudiantes para que establezcan alternativas a la solución lógica del problema. Para ello puede establecerse un debate que genere una “lluvia de ideas” sobre alternativas posibles de solución, después debe analizarse cada alternativa valorando los costos y beneficios. En determinados casos, la búsqueda de alternativas puede llevarse a cabo como planteamiento de hipótesis, lo que implica formar y orientar a los estudiantes en la construcción de hipótesis con la finalidad de comprender y resolver el problema correctamente.
Se sugieren, entre otras, las siguientes preguntas para orientar este proceso: ¿cuáles son las alternativas de solución?; ¿qué otras alternativas se pueden establecer buscando en internet, en libros, artículos y bases de datos?; ¿qué otras alternativas pueden establecerse consultándole a expertos?; ¿cómo se pueden organizar mejor las alternativas y qué alternativas son más viables o pertinentes dejar?
38
Requerimiento: Se requiere que los estudiantes refuercen el aprendizaje de técnicas y estrategias dentro de la competencia, para que estén en condiciones de escoger la mejor alternativa posible para resolver el problema. Así mismo, es necesario trabajar conceptos y teorías para que los estudiantes tengan elementos que les permitan tomar decisiones oportunas, pertinentes y acertadas respecto a la mejor alternativa. Cuando se trata de hipótesis, se debe profundizar en la teoría para escoger y argumentar la hipótesis más pertinente que permita resolver el problema.
4. Selección de la mejor alternativa: debe orientarse a los estudiantes para que comparen las diferentes alternativas de solución del problema, y para que luego escojan la alternativa más simple, que represente mayores beneficios y menores costes a corto y largo plazo. Cuando se trata de hipótesis como tal, debe buscarse que los estudiantes analicen las diferentes hipótesis y escojan aquella o aquellas que sean más pertinentes para comprender o resolver el problema, basándose en argumentos teóricos y/o prácticos.
Se sugieren, entre otras, las siguientes preguntas para orientar este proceso: ¿cómo y con qué criterios seleccionar la mejor alternativa?; ¿cómo comparar las alternativas entre sí?; ¿qué se debería privilegiar al momento de escoger la mejor alternativa?
39
Requerimiento: Para este paso es necesario que los estudiantes se informen sobre metodologías o estrategias de acción para resolver el problema, y aprendan como tal dichas metodologías y estrategias de acción. Esto requiere que el docente les asesore en lecturas, material multimedial y/o videos para aprender estas metodologías, y que les asigne tareas concretas de aprendizaje como simulaciones, juegos de roles, pasantías en empresas, análisis de casos, etc. Así mismo, el docente debe darles continua retroalimentación de su aprendizaje y asesorarles en las dificultades y dudas que tengan. En este paso se enfatiza sobre todo en el saber hacer y en el saber ser.
5. Escenario de ejecución: una vez que se tiene una o varias alternativas escogidas, debe orientarse a los estudiantes para aplicar la solución en un escenario real o simulado. Esto requiere planificar cómo se va a aplicar la solución, y si se trata de un escenario simulado, hay que construir dicho escenario. Este paso es muy importante para poder visualizar el impacto de la solución y los posibles problemas que se puedan presentar.
Se sugieren para orientar este proceso preguntas como las siguientes: ¿la alternativa se puede aplicar en el mundo real o hay que hacer una simulación?; ¿cómo sería aplicar la alternativa en el mundo real?; ¿cómo sería aplicar la alternativa mediante un escenario simulado?; ¿cómo construir un escenario para aplicar la alternativa seleccionada?
40
Requerimiento: Se orienta a los estudiantes para que indaguen por diferentes medios sobre cómo llevar a la práctica la solución escogida, analizando la forma cómo se han resuelto problemas similares en el pasado, con sus logros y dificultades. Se pretende que los estudiantes tengan el conocimiento necesario para ejecutar la solución o crear un escenario simulado, similar al real. Se trabaja el saber ser, en el sentido de buscar soluciones en correspondencia con el bienestar humano y el respeto al medio ambiente.
Al final del proceso, debe haber un informe escrito de cada estudiante o de cada grupo de trabajo sobre la forma en que han abordado del problema en cada una de las cinco fases, con uno o varios de los siguientes elementos: a) argumentación teórica y metodológica del proceso seguido en las cinco fases; b) síntesis de la información recogida en cada fase, c) síntesis de conceptos, teorías y metodologías abordadas, y d) análisis crítico y percepción del problema y de la solución.
41
SUGERENCIAS DE TAREAS
Te sugerimos realizar las siguientes tareas para poner en práctica el e-book con los estudiantes:
1. Realiza un mapa mental o conceptual sobre los componentes esenciales del aprendizaje basado en problemas.
2. Reflexiona sobre qué elementos del aprendizaje basado en problemas haz aplicado o estas aplicando en labores docentes. 3. Aplica el aprendizaje basado en problemas con un grupo de estudiantes y presenta un informe de dicha aplicación.
4. Finalmente, te invitamos a que compartas con otras personas los productos de las diversas actividades propuestas, con el fin de que puedas conocer el punto de vista de tus colegas y así mismo recibir retroalimentación de ellos sobre tus aportes.
5. Presenta un informe de las tareas anteriores en tu diario de campo.
42
GLOSARIO BÁSICO Aprendizaje basado en problemas:
Método curricular, didáctico y de aprendizaje que busca el desarrollo de las competencias en los estudiantes mediante el análisis con profundidad de un problema retador y contextualizado, junto al planteamiento de una solución argumentada teóricamente.
Método de Kolb:
Es un método didáctico-evaluativo para la formación de las competencias a partir de las experiencias vivenciales de los estudiantes y de la observación reflexiva. Con base en esto, se conceptualiza y se experimenta (aplica) en una actividad o problema. La evaluación se hace en cada una de estas cuatro fases.
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sánchez Delgado, P y Gairín Sallán, J. (2008). Planificar la formación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Universidad Complutense / ICE, p. 152.
García Fraile, J. A y Tobón Tobón, S. (2008). Gestión del currículum por competencias. Una aproximación desde la perspectiva sistémico compleja. Lima: A.B, Representaciones Generales, S.R.L, p. 125.
Deming, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos (edición original en inglés, 1982). Domínguez, E. (2006). Pensamiento complejo y educación. Una síntesis de las tesis de Morin. En S. Tobón et al. (Eds.), Diseño curricular por competencias. Medellín: Uniciencia. Elliot, J. (1994). La investigación - acción en educación. Madrid: Morata. Lev Vygotsky, L. S. (1985). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Pléyade. Maldonado, M.A. (2001). Las competencias, una opción de vida. Bogotá: ECOE. Maldonado, M.A. (2006). Genealogía de las competencias. Bogotá: ECOE. Martínez, S., Frade, L., Pimienta, J. y Tobón, S. (2011). Evaluación de las competencias en pruebas masivas. México: SEP y CREFAL. En prensa.
44
Monereo, C. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barceona: Graó. Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, E. (2002a). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral. Morin, E. (2002b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión. Pascal (1976). Pensamientos. Texto producido por León Brunschwicg. Paris: Garnier-Flammarion. Perrenoud, P. (2004a). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. Perrenoud, P. (2004b). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó. Pimienta, J. (2011). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. Naucalpan, Estado de México, México: Pearson – Prentice Hall. RAE (2009). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: RAE. Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación acción educativa.
Revista
Iberoamericana
de
Educación.
En
red
(www.oei.revista). Schon, D. (1987). Educating the reflective practitioner. Presentation to the 1987 meeting of the American Educational Research Association. Washington, D.C. Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós. Schon, D. (1998). El profesional reflexivo. Barcelona: Paidós.
45
Senge, P. (1995). La Quinta Disciplina en la Práctica. Barcelona: Granica. Stenhouse, L. (1981). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata. Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Tobón, S. (2002). Aprender a emprender, un enfoque curricular. Medellín: Funorie Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2da Ed.). Bogotá: ECOE. Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones. Tobón, S. (2009a). La formación humana integral desde el proyecto ético de vida y el enfoque de las competencias. En E. J. Cabrera (Ed.), Las competencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública. Tobón, S. (2009b). Proyectos formativos: didáctica y evaluación de competencias. En E. J. Cabrera (Ed.), Las competencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública. Tobón, S. (2010a). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe. Tobón, S. (2010b). Proyectos formativos: metodología para el desarrollo y evaluación de competencias. México: Book Mart. Tobón, S. (2011a). La evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana.
46
Tobón, S. (2011b). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿Cómo podemos cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la formación integral? México: Limusa. Tobon, S. (2011c). La evaluación de las competencias por medio de mapas de aprendizaje: una propuesta frente a los métodos tradicionales de evaluación. En Moya, J. y Luengo, F. (coords.), Estrategias de cambio para mejorar el currículum escolar: Hacia una guía de desarrollo curricular de las competencias básicas (pp. 135-149). Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.cife.ws/comunidad Tobón, S. (2011d). Manual sintético de gestión del talento humano por competencias y la Quinta Disciplina. México: CIFE. Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. (4ed.). Bogotá: ECOE. Tobón, S. et al. (2006). La formación de las competencias en la educación superior. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Tobon, S. y Agudelo, H. (2000). Pensamiento complejo y formación humana en el sistema educativo colombiano. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo, Vol. II. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Tobón, S. y Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo aplicar las competencias en? La práctica docente. México: Kundrivi. Tobón, S., García Fraile, J.A., Carretero, M. y Rial, A. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
47
Tobón, S., García-Fraile, J.A., y otros. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson. Tobón, Sergio (2001). Aprender a emprender. Un enfoque curricular. Medellín: Funorie. Zabalza, L.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
48