MENSAJE Nº 03 SANTA FE DE LA VERA CRUZ, Al Presidente Del Honorable Concejo Municipal Lic. Leandro González S
/
D:
Nos dirigimos a Ud., y por su digno intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo, a efectos de elevar a su consideración el presente Proyecto de Ordenanza para la creación del nuevo Código de Habitabilidad, cuyo objetivo es reemplazar al actual Reglamento de Edificaciones de la ciudad de Santa Fe. El actual Reglamento de Edificaciones (Ordenanza N° 7279) vigente desde el año 1976, es una herramienta de gestión de la edificación privada que por su antigüedad ha ido quedando desactualizada tanto en su contenido como en su formato. Si bien a lo largo de estos 45 años que tiene la norma se fueron incorporando actualizaciones parciales de acuerdo a las necesidades del momento, se torna necesario encarar un proceso de actualización y revisión integral de la normativa, con una visión clara e integrada del modelo de ciudad que se quiere construir. Entendemos que nuestra ciudad demanda el establecimiento de una norma actualizada, ágil y moderna que incorpore los nuevos paradigmas ambientales, sociales, económicos y tecnológicos que atañen a la construcción y materialización de los espacios habitables. De esta manera, contar con normativa actualizada que regule todos aquellos asuntos relacionados directa o indirectamente con el proceso de la obra privada en sus diferentes etapas de proyecto, ejecución, fiscalización y conservación, las obligaciones y responsabilidades de los sujetos que intervienen en dicho proceso y el marco normativo que garantiza los estándares constructivos en relación con los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad, estabilidad, accesibilidad y sostenibilidad, entre otros, se torna de especial interés para esta gestión municipal. El proyecto que se presenta asume el desafío de incorporar nuevos sistemas constructivos y nuevos estándares y exigencias ambientales y energéticas en la construcción. Incorpora estrategias ambientales que están en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aportan a una ciudad más saludable y sostenible, avanzando en la incorporación de energías limpias y renovables. Entendiendo que el sector de la construcción y las edificaciones representan casi el 40% de las emisiones totales de CO² relacionadas con la energía a nivel global, la incorporación de estos nuevos estándares se vuelve cada día más urgente y necesaria.