Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Agosto 2012
Informe: Opinión de los actores de la Educación Técnica en Expotrónica 2012 Luego de Expotrónica 2012, reafirmamos nuestro apoyo a la educación técnica, para lograr desarrollar la masa crítica de gente capacitada que aliente el desarrollo permanente de nuestra industria.
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET IN F ORME : OPIN IÓN DE LOS ACTORE S DE LA E D UCACIÓN T É CN ICA EN EXPOTRÓNICA 2012
Introducción En los últimos años, la Electrónica, junto a la Informática, las Telecomunicaciones, la Biotecnología y los nuevos materiales han cobrado una importancia creciente en el desarrollo de la economía y el bienestar de la población. Constituyen sectores estratégicos para el desarrollo de una comunidad ya que generan un alto impacto en la competitividad de las empresas. Este crecimiento que ha experimentado el Sector a nivel global se manifiesta también en nuestro país y es de gran relevancia que las instituciones gubernamentales, las empresas industriales, los profesionales y técnicos, y la comunidad toda conozcan el grado de desarrollo alcanzado en Córdoba y toda la Región Centro del país. CIIECCA renovó su apuesta y al cumplir 10 años de la primera edición de Expotrónica concluyó con éxito una nueva edición, en la que además de presentar el desarrollo de las industrias locales, reafirmó su apoyo a la Educación Técnica, logrando la participación de las cinco Universidades de la ciudad de Córdoba, y ocho escuelas técnicas (IPET) de la provincia, cinco de la capital y tres del interior. Estas instituciones representadas por profesores y alumnos con una marcada vocación de contribuir con su aporte a una sociedad mejor, presentaron proyectos, que en casi todos los casos demuestran creatividad y por sobre toda las cosas la posibilidad de desarrollo económico ya que se trata de productos funcionales, con manuales de uso y listos para ser comercializados. Esta participación es producto de un esfuerzo permanente de la institución, que desde el año 2005 apunta al desarrollo de la Educación Técnica cuando realizó el Primer Congreso Provincial, y luego en el año 2008 en conjunto con las organizaciones civiles de mayor participación en el medio formalizó el Foro Permanente para la educación técnica FOPET.
Página 1
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Al concluir Expotrónica 2012, quedó demostrado que nuestra iniciativa tuvo una respuesta concreta por el nivel creativo y de excelencia que expusieron docentes y alumnos de las instituciones técnicas, en los stands destinados al área educativa y las palabras de elogios y satisfacción de los participantes de la muestra. El objetivo de esta encuesta es transmitir estos resultados a sectores e instituciones que puedan tomar estos datos para contribuir a dinamizar esta especialización técnica generando una masa crítica de profesores, alumnos, directivos, empresarios, funcionarios con la vocación de intensificar acciones que incluso se extiendan a la familia y toda una sociedad que cimiente parte de su crecimiento en la formación de profesionales altamente especializados.
Presentamos a continuación un resumen y conclusiones de un cuestionario que integraron los actores mencionados en párrafos anteriores, transcripto fielmente para poder exponer en forma concreta y clara el pensamiento de los mismos, expuesto en forma clara, transparente y espontanea. La encuesta está constituida por once preguntas que pretenden reflejar la opinión luego de participar de la experiencia propuesta por Expotrónica 2012: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿Qué inconvenientes le generó la presentación en la exposición? ¿Los productos que presentaron generaron real interés entre los visitantes? ¿Creen que pueden ser vendibles? ¿Qué les faltó para hacer el producto como ustedes deseaban? ¿Dentro del amplio rubro de la electrónica ¿cuál le gusta más? ¿Creen que en la escuela se pueden hacer productos que sean vendibles para conseguir recursos genuinos? 7. ¿Qué impresión les quedó de los stands de las empresas? 8. ¿Cuál les gustó más? 9. ¿Desean ser invitados para la próxima Expotronica? 10. ¿Qué sugerencia pueden hacer para mejorar la muestra? 11. ¿Qué consideran que pueden hacer las empresas de electrónica por ustedes y la escuela?
Página 2
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Presentación de resultados 1 . ¿ Q U É I N C O N V E N I E N T E S L E G E N E R Ó L A P R E S E N TAC I Ó N E N L A EXPOSICIÓN? Las respuestas en general nos indican que todos los inconvenientes que pudieron presentarse, se superaron por la satisfacción de participar y exponer sus proyectos en el evento. Se debe tener en cuenta para próximas oportunidades el espacio disponible y la previsión frente a cortes de energía.
¿QUÉ INCONVENIENTES LE GENERÓ LA PRESENTACIÓN EN LA EXPOSICIÓN? Espacio 11% Corte de energía 23%
Otros 4%
Ninguno 62%
Página 3
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
2 . ¿ L O S P RO D U C T O S Q U E P R E S E N TA RO N I N T E R É S E N T R E L O S V I S I TA N T E S ?
GENERARON
REAL
En este caso la respuesta positiva es contundente, los productos presentados son innovadores y generan posibilidades de producción y comercialización. 3. ¿CREEN QUE PUEDEN SER VENDIBLES? Si bien en el 100% de las respuestas consideran que los productos son comercializables, se verifica que en un 17% de las respuestas, los visitantes manifestaron interés en la adquisición de los productos y concretamente se realizó una venta. Si consideramos información internacional sobre “Interés genuino de compra” (Gallup, 1982), se verifica estadísticamente que un solo 4% de las personas interesadas en un producto o servicio avanzan indagando sobre precios o condiciones de comercialización, lo que significa que el interés genuino de comercialización de productos desarrollados por los estudiantes y docentes de las instituciones técnicas se cuadruplica respecto de el índice estadístico internacional.
¿CREEN QUE PUEDEN SER VENDIBLES? Si, con intención de compra 17%
Si 83%
Página 4
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
4 . ¿ Q U É L E S FA L T Ó PA R A H AC E R E L P RO D U C T O C O M O U S T E D E S DESEABAN? Si bien las respuestas fueron muy variadas se pueden agrupar, y se verifica consistentemente que las instituciones podrían apoyar brindando mayores posibilidades en cuanto al tiempo de desarrollo de los proyectos o planificación adecuada de los mismos, y que otro factor predeterminante es el sustento económico. Se verifica también que un alto porcentaje de los participantes se encuentra satisfecho con lo logrado. ¿QUÉ LES FALTÓ PARA HACER EL PRODUCTO COMO USTEDES DESEABAN?
Otros 17% Elementos tecnológicos adicionales 14%
Ns. Nc. 7%
Nada 19%
Tiempo 26% Apoyo económico 17%
Página 5
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
5. DENTRO DEL AMPLIO RU BRO DE LA ELECTRÓNIC A ¿CUÁL LE G U S TA M Á S ? Si tomamos los grandes grupos que se generaron, el interés principal se centra en las Telecomunicaciones, la Electrónica de Control, robótica, Informática y programación de microcontroladores y la electrónica general. Rubro Telecomunicaciones
Página 6
Porcentaje 24%
Domótica
3%
Electrónica de Control
8%
Robótica
8%
Informática / Programación
15%
Electrónica en General
18%
Electromedicina
1%
Electrónica de potencia
1%
Electrónica de Iluminación
7%
Bioelectrónica
3%
Otros
6%
Ns. Nc.
4%
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
DENTRO DEL AMPLIO RUBRO DE LA ELECTRÓNICA ¿CUÁL LE GUSTA MÁS? Bioelectrónica Otros Ns. Nc. Electrónica de 3% 4% 6% Iluminación Electrónica de 7% Telecomunicacio potencia nes 1% 24% Electromedicina Domótica 1% Electrónica en Electrónica de 3% General Control 18% 9% Robótica Informática / 8% Programación 16%
6. ¿ CRE E N QUE EN L A ES C UE L A SE PUE DE N HACE R PRODUCTOS QUE SEAN VENDIBLES PA RA CONSEGUIR RECURSOS GENUINOS? Se da una coincidencia en el 100% de las respuestas. Tanto los alumnos como los docentes confían en la posibilidad de comercializar sus iniciativas e ideas.
7. ¿QUÉ IMPRESIÓN EMPRESAS?
LES
QUEDÓ
DE
LOS
S TA N D S
DE
LAS
La impresión es positiva. Como oportunidad de mejora se puede rescatar la siguiente opinión: “Que estaban destinados exclusivamente para los adultos y no había una posibilidad de adaptación para los jóvenes.”
Página 7
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
8. ¿CUÁL LES GUSTÓ MÁS? En general hay aceptación de un elevado número de stands. Se destacan UTN, Géminis IT, empresa de Electromedicina, Torno de control numérico, el proyecto de IPET 80 y el stand del programa PPP del Gobierno de la Provincia de Córdoba. DE TODOS LOS STANDS, ¿CUÁL LES GUSTÓ MÁS?
Otros 47%
UTN 15%
PPP 8% Géminus IT 12%
Ipet 80 6%
Control Numérico 6%
Electromedicina 6%
9 . ¿ D E S E A N S E R I N V I TA D O S PA R A L A P R Ó X I M A E X P O T RO N I C A ? Se puede concluir sin lugar a dudas, que en el ámbito de la educación técnica, la aceptación y estímulo que significa el evento es contundente.
Página 8
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
10. ¿QUÉ SUGERENCIA MUESTRA?
PUEDEN
HACE R
PA R A
MEJORAR
LA
Según el criterio de estas instituciones, para la para la próxima edición se debe revisar, la necesidad de aumentar el tamaño de los stands, anticipar la invitación a las instituciones educativas y aumentar la cantidad de días de la exposición. ¿QUÉ SUGERENCIA PUEDEN HACER PARA MEJORAR LA MUESTRA?
Otros 28%
Mayor cantidad de días 8% Anticipación en las invitaciones 8%
Total conformidad 24% Tamaño de los stands 32%
Página 9
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
11. ¿ QUÉ CON S IDE RA N QUE PUE DEN HACE R L AS E MP RE S AS DE ELECTRÓNICA POR USTEDES Y LA ESCUELA? Las necesidades planteadas apuntan al aporte en capacitación, material de trabajo, oportunidades laborales y apoyo financiero.
¿QUÉ CONSIDERAN QUE PUEDEN HACER LAS EMPRESAS DE ELECTRÓNICA POR USTEDES Y LA ESCUELA?
Otros 23%
Material de trabajo 25%
Página 10
Capacitación 24% Apoyo financiero Oportunidades 13% laborales 15%
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Pรกgina 11
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Final Hecha esta presentación, sólo nos queda expresar nuestra enorme alegría por el resultado, satisfacción y agradecimiento a organizadores y participantes por el enorme esfuerzo que significa poner un evento como Expotrónica a consideración de la sociedad toda.
Expotrónica permitió vincular los sueños de los estudiantes que participaron intensa y apasionadamente, a través de las organizaciones educativas a las que pertenecen, con la realidad que se presenta en el juego de la oferta y demanda tecnológica, y a partir de estos ayudarlos a consolidar el diseño para que estos sueños se transformen en una realidad posible. Al mismo tiempo disparó en los actores que visitaron y participaron de la muestra –empresarios, docentes, técnicos y gestores gubernamentales- ideas y soluciones para estimular la innovación, comprender y poner en acción el aprendizaje continuo y gestión del conocimiento en todos los niveles de la sociedad, haciendo uso profesional de habilidades de gestión, negociación y desarrollo humano dentro de marcos colaborativos empresarios, educativos y gubernamentales. En resumen esta actividad, es una muestra acabada del trabajo continuo de CIIECCA, que no sólo significa exponer los avances tecnológicos que se realizan desde este punto del mundo, sino desarrollar dinámicamente el marco necesario para debatir sobre las posibilidades existentes y contribuir a la toma de conciencia de todas las necesidades de desarrollo a distintos niveles, que consoliden un desarrollo tecnológico sustentable para lograr los beneficios de participar en las oportunidades de negocio que el mundo brinda logrando en definitiva que la industria y el talento local acuñen un sello que sea reconocido globalmente. Los resultados de Expotrónica y en particular de la participación del sector educativo en la misma, son semejantes a construir un puente que vincula las ideas germinales, con todos los actores que posibilitarán su transformación en una realidad consistente y palpable. Para que este vínculo funcione no sólo basta con instituciones que apuntalen los conocimientos y la formación profesional, sino también, operadores que hagan posibles las condiciones sociales y estructurales para el agregado de valor tecnológico que el mundo necesita.
Página 12
Informe CIIECCA - Encuesta FOPET
Según el informe de Desarrollo Humano del año 2001 de el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), “Se afirma que la tecnología es una recompensa del desarrollo, por lo que resulta inevitable que la brecha digital sea consecuencia directa de la disparidad de los ingresos. Es cierto que con el aumento del ingreso las personas adquieren acceso a beneficios que derivan de los avances tecnológicos. Sin embargo, muchas tecnologías son instrumentos del desarrollo humano que permiten a las personas elevar sus ingresos, vivir más con mejor salud, disfrutar de mejores niveles de vida, participar más activamente en sus comunidades y llevar vidas más creativas”. Este es el desafío que CIIECCA ha asumido. Lo invitamos a sumarse a esta construcción.
Página 13