6 minute read

MAFIZ, la casa de la industria del cine español y latinoamericano

Del 13 al 17 de marzo tiene lugar la sexta edición de Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ), la zona de industria del Festival de Málaga, cada vez más afianzada y con más actividades para los profesionales del cine y el audiovisual en España. Los Spanish Screenings Content seguirán siendo la estrella de este apartado y en este 2023 vuelve a celebrarse Málaga Docs.

Imagen de algunas reuniones del Málaga Work-in-Progress (WIP) durante el MAFIZ 2022

En l a presentación madrileña de los contenidos de la nueva edición del Festival de Málaga, el director del certamen remarcó la importancia del área de industria de MAFIZ “Yo siempre he dicho que el Festival de Málaga es la gran casa del cine español Pero ahora quiero acuñar otro lema a futuro y es que también es la casa de la industria. Talento tenemos todo el que queramos y más pero ahora tenemos que crear estructuras industriales fuertes, ser capaces entre todos de dotarnos de herramientas que nos permitan que lo que hacemos se difunda”, indicó

El buque insignia de MAFIZ es Spanish Screenings Content, mercado oficial de venta y promoción del cine español que por segundo año consecutivo llega reforzado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Bajo el lema ‘Talento, diversidad, oportunidades’, se presentarán 195 producciones españolas: 3 Market Premieres, 38 Market Screenings, 6 Malaga Festival Films, 17 Neo Screenings, 19 títulos en Regional Film Hub, 35 en Film Library, 15 en Next from Spain, 37 en Remake Day y 10 works in progress. Además, también podrán conocer de primera mano 15 proyectos de largometraje.

Entre las novedades de este año se encuentra la nueva sección Málaga Short Corner, espacio habilitado para la promoción, difusión y distribución de los cortometrajes más recientes y relevantes de nuestra industria Este año regresarán secciones creadas en la pasada edición como Remake Days, Animation Days, Málaga Book Showcase, Spain ScoreCom, Spain Colorful Diversity, Regional Film Hub, Market Premieres y Hack MAFIZ Málaga Asimismo, continuarán apartados ya veteranos como Screenings, Neo Screenings, Next From Spain, Málaga Festival Films, Spanish CoproForum, Industry Club y Film Library

La gran novedad en 2023 es el retorno de Málaga Docs, que no se llevó a cabo el año pasado y que está vez se hará los días 13 y 14 de marzo El Festival de Málaga lo hace a partir de la publicación del libro colectivo ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, editado por Cátedra y el propio festival y coordinado por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado

La edición de Málaga Docs aspira a complementar y celebrar la presentación de este volumen Bajo el título ‘En el espejo: una mirada compartida al cine documental en España’, traslada algunos de los principios y temáticas del libro los aspectos estéticos e identitarios, pero también los históricos , la filosofía integradora que lo ha inspirado, y la radiografía de sus principales retos industriales Varias mesas redondas reunirán a cineastas e investigadores para compartir sus experiencias en torno al género documental

Málaga Work in Progress (WIP), evento con el que colabora como jurado CINEINFORME / Cine&Tele y que está destinado a producciones españolas, portuguesas y latinoamericanas en fase de postproducción, ha seleccionado 16 películas de 10 países

Por segundo año, las ocho producciones españolas de la iniciativa, bajo el sello Málaga WIP España, forman parte de Spanish Screenings Content. Los cineastas al frente de los proyectos tendrán la oportunidad de presentarlas en formato pitch y concertar citas con posibles socios WIP España está integrado por As Neves de Sonia Méndez, con producción de Aquí y Allí Films y Cósmica Producións; Hija del volcán (The Daughter of the Volcano) de Jenifer de la Rosa, coproducción hispano-mexicana de Auna Producciones, Solita Films y Cebolla Films; La imatge permanent (The Permanent Picture) de Laura Ferrés, coproducción hispano-francesa de Fasten Films y Le Bureau; La nit no fa vigília de Clara Serrano y Gerard Simó (con producción de Ringo Media); Las residentes (esto no es un cuento de verano) de Jo Sol, con Shaktimetta Produccions en la producción; Les vacances de Mara de Elena Escura (productora: Tarannà Films); Lo carga el diablo (Devil Dog Road) de Guillermo Polo, con Los Hermanos Polo Films, Batiak Films, Japonica Films y Volcano Films en la producción; y Sobre todo de noche (Foremost by Night) de Víctor Iriarte, coproducción de España, Portugal y Francia de Reescritura AIE, Ukbar Films, 4A4 Productions

En cuanto a Málaga WIP Iberoamérica, los participantes son Carropasajero de Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes, coproducción entre Colombia y Alemania de Los Niños Films y Pong Berlín; las argentinas Ciudad oculta de Francisco Bouzas (producción de Oculta Cine y Pensar con las manos); El Santo de Juan Agustín Carbonere con Hiperion en la producción y En vos confío de Agustín Toscano con Magma Cine en la producción; la coproducción entre Perú y España Estados Generales de Mauricio Freyre (productoras: Estudio Rien y Tasio); Idade da Pedra de Renan Rovida, coproducción hispanobrasileña de Plateau Produçoes y Desalambrar Filmes; la chilena Una luz negra de Alberto Hayden Hah, con producción de Brisa y la peruana Punku de Juan Daniel Fernández Molero, con Tiempo Libre en la producción

Junto al WIP, el otro gran evento de industria en Málaga para los proyectos es el MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), foro de coproducción concebido como espacio de comunicación entre productoras iberoamericanas y europeas, tiene como objetivo propiciar el crecimiento artístico de los proyectos, su red de contactos y aumentar sus posibilidades de financiación, favoreciendo la selección de primeras y segundas obras

Para la edición de 2023 se inscribieron 109 proyectos en total, de los que se seleccionaron 22 proyectos: 4EBER (Perú - México), dirigido por Ximena Valdivia Salas y producido por Montaña Rosa Filmes, A Onça (Brasil), dirigido por Emanuel Lavor y producido por Cardume Curtas, Brutus (Brasil), dirigido por Marcelo Toledo y producido por Artefício Filmes, Cae el sol (Honduras - México - GuatemalaNoruega), dirigido por Aeden O Connor Agurcia y producido por Pulsar Cine, Cerro Corá (ArgentinaBrasil - Paraguay), dirigido por Francisco Márquez y producido por Pensar con las Manos, Cuerpo celeste (Chile - Italia), dirigido por Nayra Ilic y producido por Oro Films / Dispàrte, El mal del siglo (Argentina), dirigido por Nicolás Suárez y producido por Protón Cine, En otro mundo (España), dirigido y producido por Ghostdog, If You Wish to Make an Apple Pie (España), dirigido por Nagore Eceiza y producido por Izar Films, La misteriosa mirada del flamenco (Chile - Francia - MéxicoEspaña), dirigido por Diego Céspedes y producido Rampante, La noche de los animales (Argentina - Chile), dirigido por Santiago Reale y producido por La Unión de los Ríos, Surfing for Seniors (Chile), dirigido por Ananké Pereira y producido Funky Films, y Toda una vida (México), dirigido por Ariel Gutiérrez y producido por Nobody y Zoología Fantástica

En Social MAFF participa Madres de octubre (ChileFrancia), dirigido por Cristian Lagos Soto y producido por Naira Films, mientras que en MAFF Women Screen Industry estarán Aida (Perú), dirigido por Alejandra Gómez y producido por Conteo Regresivo Films, El claro de las luciérnagas (España), dirigido por Ana Ortiz y producido por White Leaf Producciones; Emilio Manescau el legado (España), dirigido por Constanza Manescau y producido por Kandale Films, y Tal vez (España), dirigido por Arima León y producido por Naif Films y Amissus Producciones

Por un acuerdo con Cinemundi, en MAFF estará Borda do Mundo (Brasil), dirigido por Jo Serfaty y producido por Arissa; por un acuerdo con DAFO participa La otra orilla (Perú), dirigido por Francesca Canepa Sarmiento y producido por SplitFilms; por la colaboración de Bolivia Lab se selecciona a Moxos (Argentina), dirigido por Marilina Calós y producido por Senderos Films; y mediante la alianza con SANFIC LAB participa Pies de tierra (Guatemala), dirigido por Leyzer Chiquin y producido por Cuenca Studios

Otro de los highlights del MAFIZ 2023 es el hecho de que Perú es el país invitado que protagonizará la sección Latin American Focus de MAFIZ , con el objetivo de dar a conocer la cinematografía reciente peruana, el talento que hace posible su éxito, su atractivo como destino de rodajes y las posibilidades de colaboración con su industria. Como colofón, la delegación peruana recibirá la Biznaga de Plata de manos de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, el 15 de marzo

Por último, en Territorios, sección dedicada a la producción de las comunidades autónomas, Cataluña será este año el foco, con varias actividades programadas además de recibir también una Biznaga de Honor (16 de marzo). Entre otros actos, estará el panel ‘Catalunya: Territorio para producir y coproducir Presentación de las líneas de ayuda y presencia catalana en MAFIZ’ (15 de marzo a las 13h en el Instituto de Estudios Portuarios) y la mesa redonda ‘New Wave: el cine dirigido por mujeres marca una nueva tendencia colaborativa de producción que rompe con los cánones establecidos’, en colaboración con Catalan Films (lunes 13 de marzo a las 17h en el I E Portuarios).

This article is from: