Territorio Visual Nº 11 - Abril, Mayo 2015

Page 1

la revista de CinemaChile Nº 11 ABRIL/MAYO 2015 E D IC I Ó N G R A T U I T A

ENTREVISTAS

DOMINGA SOTOMAYOR, DIRECTORA DE "MAR" ALEJANDRA PARADA, PRODUCTORA EJECUTIVA TVN RESEÑAS

"NAOMI CAMPBEL" "ESCAPES DE GAS" "ALLENDE EN SU LABERINTO" "EL BOSQUE DE KARADIMA"

UNA CHILENA EN LA CIMA

Paula Gómez y su segundo emmy por la serie de tv "¿Con qué sueñas?"


AGENDA

EDITORIAL

DE CINE ABRIL/MAYO

E

n Abril comienza un nuevo año para la revista de Cinemachile, que entre muchas innovaciones, trae un nuevo título: TERRITORIO VISUAL. Así damos inicio a un ciclo en el que otorgaremos espacio destacado a toda la producción audiovisual nacional: ficción, documental y animación, tanto para cine como para televisión. No sólo nos proponemos entregar información y contexto sobre nuestras producciones, con el afán de unir a la oferta con sus audiencias nacionales, un “match” que en Chile es siempre difícil; también los mantendremos al día de nuestra presencia en el extranjeros y nuestros éxitos internacionales. Por ejemplo, los de este 2015, un año que comenzó con la prestigiosa asistencia al festival de Cine de Berlín y prosiguió con Guadalajara y Miami. Lugares en donde el audiovisual chileno destacó con excelencia. CinemaChile está jugado en un esfuerzo clave por poner a disposición de los públicos de Chile la creación nacional en todos sus géneros, como una alternativa real frente al circuito de multisalas centradas en difundir cine extranjero (de preferencia Hollywoodense) y la pobre programación de televisión abierta, que más esconde que visibiliza las películas y series realizadas por la producción independiente nacional. TERRITORIO VISUAL – la revista de Cinemachile – continua con el firme propósito que impregna a todo el equipo de Cinemachile: difundir y promover la alta calidad de la producción audiovisual nacional. Estamos convencidos que formar audiencias es, antes que nada, hacer accesible la oferta. Y el primer paso es estar informados de todo lo que hay para ver.

Equipo editorial

23 abril

7

Mayo

28 mayo

(Matías Lira)

15

Diseño & Dirección de Arte Producción General Administración

Cinemachile

Roberto Doveris Constanza Arena Luis Breull Valeria Bastías Fernanda Urrutia Catalina Luna Daniela Cancino Gilda Cid

abril

23

@cinemachile #TERRITORIOVISUAL

de abril a 3 de mayo

la red

ESCAPES DE GAS (Bruno Salas)

NAOMI CAMPBEL

9

abril EN CARTELERA DESDE MARZO

(Nicolás Videla & Camila Donoso)

HABEAS CORPUS (Claudia Barril & Sebastián Moreno)

EL CLUB (Pablo Larraín)

ABRIL/MAYO

Editor General Comité Editorial

abril

EL BOSQUE DE KARADIMA

ACTIVIDADES

Equipo Técnico

8

MAR (Dominga Sotomayor)

DESASTRES NATURALES (Bernardo Quesney)

7

mayo

EN ALLENDE EN SU CARTELERA DESDE LABERINTO

(Miguel Littin)

MARZO

LANZAMIENTO CINEMACHILE 2015

(Santiago, Chile)

Junto a los representantes de la industria audiovisual chilena, queremos dar la bienvenida a nuestro 2015, celebrando los premios que ya hemos recibido durante lo que va del año y dando pie a una nueva etapa de nuestra agencia internacional.

BAFICI

VISIONS DU RÉEL

Es el festival independiente más importante de la región, reuniendo a centenares de miembros de la industria audiovisual, críticos y público, en torno a una selección de películas de alto nivel.

Festival de cine documental al cual Chile Doc y CinemaChile asisten hace más de 5 años, llevando lo mejor del documental chileno al mundo entero.

HOT DOCS

CANNES

(Buenos Aires, Argentina)

(Toronto, Canadá)

Mercado norteamericano al cual nuestro país asistió por primera vez de manera coordinada, y al cual llegaron 4 productores nacionales junto al documentalista Patricio Guzmán, quien recibió un premio por su trayectoria en la realización.

(Nyon, Suiza)

(Cannes, Francia) Es el festival de cine más importante del mundo, y en el que Chile ha marcado una fuerte presencia durante los últimos años, sobre todo en la Quincena de Realizadores y en el Marché du Film.

14 abril

17

25 de abril

13

25 de mayo


INTERNACIONAL

PERIPLO DOCUMENTAL: LOS FESTIVALES QUE RECIBEN AL CINE DOCUMENTAL CHILENO Roberto Doveris

E

n sólo un par de meses el nombre de Chile se instaló en el panorama documental internacional. Primero, con el Oso de Plata que recibió Patricio Guzmán, en el recién pasado Festival de Berlín, gracias a su último largometraje El Botón de Nácar. Más tarde, los tres galardones que se llevó La once, de Maite Alberdi, en el Festival de Miami, en el de Guadalajara y en el de Cartagena de Indias, premios que catapultaron a la directora como una de las jóvenes realizadoras más interesantes del panorama latinoamericano. Con esta carta de presentación y demostración de talento nacional, una delegación de productores y documentalistas chilenos viajó este mes a los festivales Visions du Réel, en Suiza, y Hot Docs, en Canadá, con el fin de promover las últimas producciones de la industria local y cimentar

las relaciones con los más importantes agentes del mundo documental.

VISIONS DU RÉEL, LA ESCALA EN SUIZA Hace más de cinco años que ChileDoc y CinemaChile asisten regularmente al Doc Market Outlook de Visions du Réel, festival que se realiza en Nyon y que concentra las producciones documentales más interesantes del circuito internacional. Es ahí donde el film Surire, de la explosiva dupla Perut + Osnovikoff, tuvo su première internacional. La cinta, la séptima que realizan en conjunto, retrata el impactante paisaje del salar Surire, ubicado a más de 4.000 metros de altura en el norte de Chile. “Cuando llegamos, fue como llegar a la luna”, declaran los directores Bettina e Iván. “Nos alucinó descubrir que ahí, donde

parece que no vive nadie, existe un universo complejo, conectado con un pasado milenario que se actualiza a cada instante”, aseguran. Además, en la sección Pitching du Réel, que presenta los proyectos documentales en desarrollo, participará Dios del Colectivo MAFI, responsables de Propaganda, y El color del camaleón, de Andrés Lübbert. Mientras, en la selección de Docs in Progress se exhibirá un corte no definitivo de La ciudad de los Césares perdidos, de Francisco Hervé, que presentará la cinta ante programadores, agentes de venta, distribuidores y compradores de contenido documental de todo el mundo. Además, en la videolibrería del certamen estarán disponibles algunos de los títulos locales más atractivos del género producidos el último año, como Genoveva (Paola Castillo), Crónica de un comité (Carola Adriazola y José Luis Sepúlveda), Los castores (Nicolás Molina y Antonio Luco), La once (Maité Alberdi), Tierra en movimiento (Tiziana Panizza), Escapes de Gas (Bruno Salas), Respirar helado (Carolina García Bloj) y Surire.

HOT DOCS, LA ESCALA CANADIENSE Sólo una semana después de Visions du Réel, otro epicentro del documental internacional tendrá lugar en Toronto, uno que a partir de este año le abre las puertas a los documentalistas chilenos. Se trata del

Fotografía: Constanza Valderrama, Estudio Valderrama para CinemaChile.

C DOMINGA SOTOMAYOR

EL LENGUAJE DE UNA CRISIS Valeria Bastías

o m o un rayo. A sí d e s crib e Dominga Sotomayor (30) que fue la realización de Mar (2014), su segundo largometraje después de De jueves a domingo (2012). Desde que nació la idea de grabarla hasta el día de su estreno en FICValdivia, pasó casi un año. No hubo un guión completo ni una producción estándar, sólo intuición, talento y ocho días de grabaciones que dieron vida a este film que narra la historia de una pareja en crisis y que, tras un exitoso recorrido por festivales de España, Uruguay y Francia, ya está en cartelera para todo público. “Estoy contenta de que haya llegado rápido al público. Mar es una película liviana: tiene cosas tristes, chistosas y también un poco absurdas”, dice la cineasta, quien vuelve a retratar con delicadeza una relación amorosa a punto de fracturarse. A diferencia de De jueves a domingo, Mar fue

realizada con una producción a baja escala. ¿Cómo se dirige la improvisación? Fue una sorpresa que se haya convertido en una película, no sabíamos si daba o no para un largo. Teníamos cierta estructura y ocho páginas con ideas de escenas, pero tuve la fortuna de trabajar con tres actores súper talentosos, y eso le dio cierta frescura a la película. Hubo mucha improvisación, pero yo sabía que algunos elementos sí o sí tenían que estar. En ambas películas relatas crisis emocionales. ¿Qué te atrae del tema? Hay un interés no sólo en las crisis, sino en las escapadas, en cómo uno cree que saliendo de la ciudad se hace un paréntesis, como si la crisis le perteneciera a los espacios. Me gusta entrar en las fragilidades de los personajes, y observar las cosas que están entremedio de

"Mar" de Dominga Sotomayor festival Hot Docs y su mercado Doc Shop, uno de los más importantes de Norteamérica. Allí se premiará de manera inédita la carrera del realizador Patricio Guzmán, dedicándole una completa retrospectiva que incluirá la cinta Nostalgia de la Luz (2010), el documental chileno más visto en el mundo entero. Esta primera visita a Hot Docs por parte de una delegación chilena, inaugura la relación entre el festival y nuestro país, la que, según Flor Rubina y Paola Castillo, directoras de ChileDoc, sólo puede ser positiva dada la relevancia que el certamen y su mercado Doc Shop han adquirido para la producción y distribución de documentales de todo el planeta. “Asistir a Hot Docs abre la posibilidad de acceder al mercado norteamericano, al que deberíamos naturalmente apuntar dado el tamaño del público hispanoparlante que existe en la región”, asegura Rubina. Y agrega: “la idea es mostrar presencia y mantenerla durante el tiempo, tal y como lo hemos hecho en otras latitudes, como en IDFA o DokLeipzig”. Al igual que en el festival suizo, en Hot Docs también existirá una videolibrería con documentales chilenos entre los que destaca Escapes de gas, película que este mes se estrenará en las salas nacionales a través del programa MiraDoc.

lo importante, porque dicen mucho, como los silencios o las miradas. Al final, es un intento de documentar emociones. Aun sin tener la intención, ¿Mar está dirigida a un público específico? Los h o mbre s treinta ñ e ros se sie nte n identificados porque habla de una etapa característica de esa edad, cuando se dividen entre los que quieren tener hijos y los que no, o entre los que se casan o se separan. Entonces llega fuerte al público entre los 25 y los 35, pero también la gente mayor conecta muy bien con el drama desde el lugar de la madre. La idea sería llevar público a las salas, pero al mismo tiempo hay que aprovechar otras plataformas. Se trata de ser consciente de la película que haces y de cómo va a llegar a la gente.


TELEVISIÓN

EL SUEÑO DE PAULA Hace dos meses, Paula Gómez se convirtió en la primera realizadora no estadounidense que recibe dos premios Emmy gracias a la serie "¿Con qué sueñas?". Aquí habla de sus proyectos, de la sensible experiencia de trabajar con niños y de la compleja relación con la TV local. Roberto Doveris

Fotografía: Nacho Rojas, Estudio Fe para Cinemachile.

P

a ula G óm e z , p e r io dis t a y antropóloga, posee una larga t r aye c to r i a e n te l ev i s i ó n , pero su carrera se consolidó definitivamente al dirigir ¿Con qué sueñas?, una serie de 16 capítulos –de 30 minutos cada uno– que retrata la vida y los sueños de diferentes niños a lo largo de todo Chile. Realizado de manera independiente por Mi Chica Producciones, ¿Con qué sueñas? es el único programa de la televisión chilena que ha ganado un Emmy Internacional, y el primer programa internacional que recibe este premio dos veces, primero en 2011 y luego en febrero de este año. Un logro histórico para la televisión chilena que el equipo del programa aún no ha podido celebrar porque se embarcó inmediatamente en la producción de una nueva serie llamada Sueña Latinoamérica, que será estrenada durante este año en Canal 13, y que extiende el premiado formato a toda América Latina. “En unos días más nos vamos a México”, cuenta Paula, mientras enciende un cigarro sentada en un café ubicado a media cuadra de su productora. “Estuvimos en Colombia y Cuba, y es un nivel de producción bastante guerrilla, sólo vamos 3 profesionales y tenemos pocos días para rodar todo el capítulo”. Efectivamente, en su oficina, que antes era su casa, la agitación no cesa mientras

el equipo ya produce el rodaje que contempla filmaciones por los países del Cono Sur. “Al principio instalé la oficina en mi propio living, pero fue creciendo y creciendo, hasta el punto que tuve que irme a vivir a otro lado”. Este detalle es bastante elocuente para describir la forma en que Mi Chica Producciones ha trabajado durante estos años: como una familia y a baja escala, no sólo luchando por encontrar financiamiento para el programa, sino que también lidiando con TVN, canal que transmitió las dos primeras temporadas. Uno imagina que cuando ganas un Emmy, el teléfono no para de sonar. ¿Te llamaron los canales para ofrecer un contrato por nuevas temporadas? - Eso es algo muy frustrante. La historia de las dos temporadas de “¿Con qué sueñas?” es completamente la opuesta. Somos un equipo pequeño y todo lo hacemos muy a pulso, es siempre difícil llegar a puerto. Y claro, lo que uno soñaría, después de ganar dos Emmy, que es el premio más importante de la televisión en el mundo y algo completamente inédito para un programa chileno, es que te llamen para una tercera temporada con financiamiento asegurado. Pero no, la verdad es que no ocurrió. ¿Por qué?, ¿crees que la televisión

chilena no tiene un compromiso con la calidad? - En general, no. Hay muy poca televisión en Chile con buena factura, no sólo técnica sino también de contenido, que emocione, que logre hacer reflexionar a los televidentes, que plantee temas. Lo poco que hay, se hace básicamente a través de productoras independientes con financiamiento público. Si no existieran los fondos del Consejo Nacional de Televisión, yo prácticamente no tendría televisión en mi casa, porque la programación es muy mala. A veces veo algo y me pregunto qué onda con la propuesta fotográfica, le paso la cámara a mi sobrino y seguro hace algo más digno. La baja calidad es a todo nivel. ¿Por qué pasa eso?, ¿falta plata en los canales? - No, no es que no haya plata, sino que se la llevan los rostros. Creo que lo que está pasando en Chile con la televisión es muy poco fino, por decirlo de alguna manera. ¿Y cómo has visto el panorama en otros países? - En Brasil, por ejemplo, hay un porcentaje mínimo de producciones locales, y por eso los canales compran buen contenido realizado por productoras independientes. En Colombia, hay mucha inversión de parte

“Lo que uno soñaría, después de ganar dos Emmy, que es el premio más importante de la televisión en el mundo y algo completamente inédito para un programa chileno, es que te llamen para una 3ª temporada con financiamiento asegurado. Pero no, eso no ocurrió.” de los canales y en Europa, para qué hablar. Allá no existe el rating, los indicadores de calidad son otros. Acá en Chile hay muy poco cerebro en la televisión, se copian formatos extranjeros y se copian mal. ¿Por qué la nueva serie no la trasmitirá TVN? - La primera temporada la financiamos completamente a través de CNTV, y luego TVN puso el 20% obligatorio para las segundas temporadas, pero de ahí… cri cri. Para una tercera temporada TVN tendría que poner un porcentaje más grande, y parece que a pesar de tener dos premios tan importantes, no le interesa el programa. Nos ofrecieron un contrato descabellado en que ellos se quedaban


GALERÍA

con todos los derechos de explotación, aun cuando estaban poniendo un porcentaje pequeño y eso, obviamente, no tiene ningún sentido. Nos pareció que no correspondía, y en esas condiciones es imposible para una productora independiente como Mi Chica Producciones, crecer y desarrollarse. Es frustrante, porque nos sacamos la cresta y lo que uno quisiera es mantener al equipo y proyectarse, pero con TVN eso era imposible. “Sueña Latinoamérica” se va a transmitir en Canal 13. TVN nos dejó ir con 2 Emmy bajo el brazo. ¿Y hay algún socio internacional para Sueña Latinoamérica? - No. De verdad nos volvimos locos. Es un proyecto gigante y lo estamos haciendo solamente con el CNTV. En otras palabras, estamos haciendo una serie internacional con el presupuesto de una serie chilena. Me hubiera gustado tener más recursos para finalizar la serie subtitulada, por ejemplo, porque para postular al Emmy con la serie anterior tuve que endeudarme, pero por suerte todo valió la pena. Efectivamente, los 16 capítulos que componen la nueva apuesta de Gómez han sido difíciles de producir. “En otros países latinoamericanos los ritmos son distintos”, asegura. “Todo es más lento que lo usual, y las historias rurales son muy difíciles de coordinar”. Para encontrar una buena historia, el equipo de Mi Chica Producciones entrevista a cerca de 40 niños, y luego tiene sólo seis días para hacer el registro de todo el capítulo. “Las grabaciones son intensas. El calor, por ejemplo, apenas te deja trabajar, pero ha sido hermoso y enriquecedor”, relata Paula, después de haber grabado en Colombia y Cuba. ¿Cuál es tu objetivo al realizar esta serie? - Busco exponer la diversidad y el contraste en América Latina, conceptos que también fueron importantes para desarrollar “¿Con qué sueñas?”. Quería abordar un punto de vista nuevo sobre la realidad, y el punto de vista de los niños siempre es diferente, siempre sorprende. ¿Hubo momentos en que la realidad de los niños se les escapó de las manos?

- Sí. Cuando grabamos el capítulo de Libko, por ejemplo, no entendíamos nada porque todo el mundo hablaba chedungún, que es una forma de mapudungún. Tuvimos que grabar por instinto y después una experta nos ayudó a revisar y editar el material. Pero en general, todo ha salido genial. Al principio no estábamos seguros, nos decían que trabajar con niños era difícil, pero nos lanzamos a la piscina y ha sido una aventura maravillosa. Tenemos un modelo de producción que respeta sus confianzas, sus tiempos, y desde el punto de vista humano ha sido estimulante, tanto para mí como para mis compañeros, nos emocionamos de manera muy profunda con sus historias, ellos no tienen rabia ni frustraciones. Creo que es lindo para el espíritu hacer esta serie.

“Busco exponer la diversidad y el contraste en América Latina, conceptos que también fueron importantes para desarrollar '¿Con qué sueñas?'" ¿Y cómo operan? - Carla Higueras, nuestra investigadora, detecta buenas historias y cuando grabamos no hay un guión establecido. Tenemos claras algunas escenas que queremos, pero también tanteamos el terreno mientras rodamos. Las entrevistas siempre las hago al final, cuando los niños ya tienen confianza con nosotros. Llama la atención el capítulo de Nicole. ¿Qué pasa cuando un niño comienza a llorar en una entrevista? - Esa entrevista la tuve que detener. Al principio, pensé que podía ser sanador para ella, pero se conectó con una pena muy grande que tenía porque su papá se había ido de la casa con otra mujer. Me detuve en ese mismo minuto, y lo conversamos con la mamá, ella nos dijo que Nicole siempre se conmovía mucho con ese tema. Esas cosas te golpean y te dejan marcando ocupado, te hacen pensar que para ellos la vida es difícil en muchos aspectos y que aún así tienen mucha vitalidad y, también, sueños.


CINE NACIONAL

NAOMI CAMPBEL

T

ras haber sido estrenada comercialmente en México, Argentina, España, Colombia y Uruguay, la cinta Naomi Campbel finalmente llegó a la cartelera local el pasado 19 de marzo, inaugurando un interesante circuito por salas nacionales, que incluye más de 10 ciudades a lo largo de todo Chile. La película, de un género híbrido entre ficción y documental, propone un retrato transgresor y fascinante de Yermén, una transexual de la población La Victoria que postula a un casting de televisión, en donde la someten a extrañas pruebas físicas y psicológicas. Allí, Yermén desea ser seleccionada para un programa de cirugías plásticas con el único objetivo de realizarse una vaginoplastía y cumplir el sueño de ser mujer. Es en este proceso que conocerá a Naomi Campbel, una inmigrante colombiana cuya meta es ser idéntica a su modelo favorita, compartiendo con Yermén una relación incómoda con su propio cuerpo. Ambas sueñan con poder cambiar y ser otra, abriendo espacios de interrogación sobre qué es la identidad y quién queremos ser.

ALLENDE EN SU LABERINTO Directores: Camila Donoso y Nicolás Videla Productora: Rocío Romero Compañía: Mimbre Producciones

película juega doblemente con el concepto de género; tanto por la condición de transexual del personaje, como por la película misma, imposible de clasificar. El género acá es entendido como una construcción moldeable, ambigua, contextual, proponiendo al cuerpo como lugar y despliegue de ese discurso. Es así como las categorías culturales de ficción y documental se derrumban ante el transcurso de un relato ambivalente: por un lado tenemos las escenas distantes, perfectamente compuestas y de una frialdad clínica, que permiten sentir la distancia entre Yermén y un sistema cultural castrador que no está preparado para su sexualidad disidente, y por otro lado tenemos la imagen sucia de la Handycam que la propia Yermén lleva consigo, haciendo un autoregistro de su vida, adornado con una verborrea poética que Yermén improvisa en la intimidad de su casa, su barrio, su gente. En ese intersticio, entre la imagen perfecta y la imperfecta, está el efecto poético de este film.

Luis Breull

Estrenado en el marco de la Competencia Nacional de SANFIC, este documental de Bruno Salas narra la historia del Edificio UNCTAD III, donde está actualmente el Centro Cultural GAM. Durante el gobierno de Salvador Allende, en 1972, treinta y cuatro artistas visuales realizaron obras que se incluyeron en la construcción, acoplándose al discurso socialista y reformista de la UP. Sin embargo, tras el golpe militar, pocas obras sobrevivieron al saqueo y la destrucción.

Dirección: Matías Lira Productor: Sebastián Freund

El segundo proyecto de Matías Lira, quien debutó con la cinta “Drama” en 2010, incluye el largometraje y una serie de televisión en torno a la historia de abusos cometidos por Fernando Karadima, ex párroco de una de las iglesias más poderosas de Santiago. Con Luis Gnecco en el papel del sacerdote y Benjamín Vicuña como la principal víctima, la película narra en presente y pasado la larga historia de sometimiento y abusos, y también cómo se hicieron públicas las denuncias. El largometraje fue estrenado el pasado 23 de abril consiguiendo sólo ese día más de cinco mil espectadores a lo largo del país. Esta semana, quince días después de su debut, ya alcanzó más de 144 mil espectadores, convirtiéndose en el estreno de cine nacional más visto en lo que va de este año. El bosque de Karadima llegará a

I

Lo que se busca es hacer foco en temas que hoy en día siguen siendo importantes para el país y que todavía pueden ser discutidos desde distintos puntos de vista para ayudar a ese mismo debate, recalca la periodista y productora, asumiendo también que pueden desatarse controversias porque las distintas tesis sobre ellos siguen frescas en la memoria de la gente. Es así como esta miniserie no es cien por ciento homofobia, ni cien por ciento marginalidad, sino que reconstruye y explora la historia familiar y

ESCAPES DE GAS Dirección: Bruno Salas Productor: Trampa Films

EL BOSQUE DE KARADIMA

nnovar desde la ficción, ya sea en temáticas muy recientes o actuales, como en su formato de sólo cuatro capítulos para llegar a nuevas audiencias, con el sustrato periodístico de investigación de fondo. Eso es lo que se propuso TVN al emitir Zamudio, perdidos en la noche, una mini serie de ficción inspirada en el libro de Rodrigo Fluxá, Solos en la noche y que intenta llevar a la pantalla hechos que remecieron a la sociedad, explica Alejandra Parada, productora ejecutiva del canal público.

LA NUEVA APUESTA DE TVN LIGA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y FICCIÓN.

Inspirado en las últimas horas de vida del ex presidente Salvador Allende, este largometraje, dirigido por Miguel Littin, relata lo que ocurrió al interior de La Moneda el día 11 de septiembre de 1973. A través de la ficción, pero basada en datos reales, la cinta muestra el actuar del ex mandatario junto a sus colaboradores más cercanos, en una cuenta regresiva que cambió para siempre la historia del país. En esta coproducción chileno-venezolana, Allende es interpretado por Daniel Muñoz, quien comparte créditos con Aline Kuppenheim, Horacio Videla y Roque Valdero.

Roberto Doveris

Tanto por su ritmo como por la puesta en escena, la cinta posee un extraño misterio oculto en Yermén, en su mirada obtusa, en su belleza peculiar, en el mundo místico que ella construye entre las lecturas de tarot y el cristianismo, jugando desde la precariedad con el concepto del yo. Si hay un tema que se pueda extrapolar del film es precisamente el cuestionamiento sobre el ‘yo’, y por ello la

“ZAMUDIO, PERDIDOS EN LA NOCHE”

Dirección: Miguel Littin Productor: Zetra Films, La Taguara Fílmica

personal de Daniel Zamudio junto con la de sus asesinos. “Allí hay cinco jóvenes que son víctima y victimarios que confluyen en un lugar y en un momento dado –recalca-; pero son todos jóvenes afectados por la marginalidad, hogares disfuncionales, que el sistema desechó porque venían desde ese contexto”. Todos ellos tenían proyectos frustrados, intentaron romper su destino y fracasaron. Como se apreció en sus primeros episodios, el relato se inicia la noche del 2 de marzo en el Parque San Borja, donde se van intercalando imágenes del interrogatorio que hace un fiscal de la PDI a los inculpados, con el relato de sus vidas y la de Daniel Zamudio. Así se van plasmando sus mundos íntimos, sus historias familiares, hasta llegar a un crimen brutal y absurdo. Poder generar productos de ficción a partir de la investigación periodística es una nueva veta que también está consolidándose. Tiene que ver con el deseo de Chile de mirar

Hoy, 40 años más tarde, Joaquín Maruenda indaga los rastros de las obras perdidas, y junto a artistas y obreros involucrados en la reconstrucción del edificio, tras el incendio del 2006, se preguntan sobre el extraño fenómeno de la desaparición de las obras. ¿Por qué hacer desaparecer el arte?

la TV abierta –aún no está definida su fecha de estreno-, en un formato adaptado para las pantallas de Chilevisión: será una miniserie de tres capítulos, cada uno con su propio arco dramático y que revelará material inédito.

y de mirarse como sociedad en distintos temas y hacerlo a través de la investigación periodística lo que te da un piso muy sólido desde donde ficcionar, afirma Parada: “No es la adaptación de libro de Fluxá, sino un relato ficcionado que toma como base sus puntos de vista y sus tesis sobre lo ocurrido con el crimen, y cada persona sacará sus propias conclusiones”. La productora de T VN cree que este modelo de desarrollo fue muy enriquecedor por el trabajo de mesa de casi tres meses que llevó a cabo Rodrigo Fluxá como asesor de contenido, con los guionistas Paula del Fierro, Enrique Videla y Wladimir Rivera. Allí intercambió miradas y sensibilidades sobre el caso, explicando cómo hablaban los personajes en la vida real y qué los motivaba. Los 4 capítulos fueron exhibidos durante el mes de Abril, con una excelente acogida por parte de la crítica y las redes sociales, donde los espectadores pudieron manifestar sus reacciones minuto a minuto.


WORK IN

REINOS

PROGRESS REINOS DE PELAYO LIRA

En cada número de Territorio Visual revisaremos un rodaje en proceso, para conocer todo lo que ocurre detrás de cámaras y enterarnos de los próximos proyectos chilenos que se están preparando para los siguientes meses. Con extensas jornadas de grabaciones, algunas incluso hasta las 5 de la mañana, el equipo de Reinos trabaja para cumplir todos los objetivos de su plan de rodaje. Se trata de la primera película de Pelayo Lira, basada en el cuento homónimo de la joven escritora Romina Reyes, que cuenta la historia de amor entre Alejandro, un mechón de Periodismo, y Sofía, una estudiante de último año de Lingüística, quienes establecen una violenta relación, enfrentándose por primera vez a la vida adulta y sus consecuencias. Realizada en el marco del Programa de Apoyo a la Realización de Largometrajes de la Universidad de Chile, en una alianza entre el Instituto de la Comunicación e Imagen y Banco Estado, los creadores cuentan que el proceso ha sido arduo, pero lleno de buenas anécdotas. Una de las que más risas provocó fue la llegada de “Blut”, el perro del protagonista y a quien casi muerde en el primer ensayo. Eso sí, dicen que en el set se portó muy bien y que si hubiera un Pedro Sienna para animales, seguro “Blut” lo ganaría. También recuerdan el día en que Lira y Patricio Alfaro (director de fotografía) tuvieron que ponerse unos insólitos atuendos para mantenerse secos mientras grababan una escena dentro de una ducha. Más allá de eso, todo ha salido perfecto y a sólo días de finalizar el rodaje, el equipo mantiene intactas las ganas de sacar este proyecto adelante.

Estuvimos en la premiere de Naomi Campbel, en la Galería Metropolitana, y asistimos al lanzamiento de FemCine, en la Cineteca. Además, registramos fotográficamente los 4 días del Cine Foro, que realizó CinemaChile en conjunto con Taller Siglo XX.

+ Rocío Romero, Productora de Naomi Campbel.

+ Roberto Espinoza (Sonamos) y Raúl Camargo (FIC Valdivia) en lanzamiento CinemaChile 2015.

+ Ingrid Isensee en Cine Foro.

+ Juan de Dios Larraín (Fábula), Constanza Arena (CinemaChile) y Carlos Hansen (BF Distribución) en lanzamiento CinemaChile 2015.

+ Equipo CinemaChile 2015.

+ Nicolás Saavedra (actor) y Cristóbal Valderrama (director) en lanzamiento CinemaChile 2015.

+ Alfredo Castro y Constanza Arena, en lanzamiento CinemaChile 2015.

+Catalina Marín y Dominga Sotomayor (Cinestación) en el lanzamiento CinemaChile 2015.

+Sebastián Brahm y Sebastián Freund en el lanzamiento de CinemaChile 2015.

+ Eugenio Ramírez (productor), Isabel Orellana (productora) y Mauro Vaca (actor) en lanzamiento CinemaChile 2015.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.