todo sobre: CAPITÁN AMÉRICA.
El soldado de invierno
THE AMAZING SPIDER-MAN 2: El poder de Electro
NOÉ Keanu reeves:
ESPECIAL: NEED FOR SPEED COMIC Cinco decadas de
UN ACTOR DE VIDA DIFÍCIL Especial:
DEL CYBORG A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
los Vengadores HACER CINE:
DEL GUIÓN A LA PANTALLA II
LA PELÍCULA DESTACADA:
GODZILLA ENTREVISTAS: CARLOS PACHECO CLAUDIO SERRANO JUAN ROYO
CLÁSICOS DE LOS 80 ‘VERONICA MARS’: STARMAN
ES D E U P ! E PS4 T E B I R C SUS ANAR UNA G BORGMAN:
DEL ‘FANDOM’ AL CINE UN EXTRAÑO EN MI CASA www.cinemascomics.com
Número 2| ABRIL 2014 todo sobre: CAPITÁN AMÉRICA.
El soldado de invierno
THE AMAZING SPIDER-MAN 2: El poder de Electro
NOÉ Keanu reeves:
ESPECIAL: NEED FOR SPEED COMIC Cinco decadas de
UN ACTOR DE VIDA DIFÍCIL
los Vengadores
Especial:
DEL CYBORG A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
HACER CINE: DEL GUIÓN A LA PANTALLA II
LA PELÍCULA DESTACADA:
GODZILLA ENTREVISTAS: CARLOS PACHECO CLAUDIO SERRANO JUAN ROYO
PUEDES IBETE! S4 SUSGCARNAR UNA P
BORGMAN: ICA MARS’: CLÁSICOS DE LOS 80 ‘VERON EXTRAÑO EN MI CASA DEL ‘FANDOM’ AL CINE UN STARMAN
www.cinemascomics.com
la tira comica
KEANU REEVES:
12
UN ACTOR DE VIDA DÍFICIL
ESPECIAL Need for speed
7│ La tira de Diego Burdio
Actualidad
32
8│ Primeras imágenes de ‘Los Vengadores: La era de Ultron’ 10│ Nuevas imágenes de ‘Sin City 2’
criticas 110│Capitán América. El soldado de invierno 112│Need for Speed 114│Kamikaze
84
DEL CYBORG A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
136
DEL GUIÓN A LA PANTALLA II
EL CAPITÁN AMÉRICA EN LOS CÓMICS
12
116│Enemy 117│Gigoló 118│RIO 2 120│NOÉ 122│Her
VERONICA MARS: DEL ‘FANDOM’ AL CINE
4
│ ABRIL 2014 │ CMC ENTERTAINMENT
138
1
EN CL
contenido ENTREVISTA: CARLOS PACHECO
54
estrenos 12 │ RIO 2 4 ABRIL 26 │ NOÉ 4 DE ABRIL 30 │ EL PODER DEL TAI-CHI 11 DE ABRIL
90
24
142
36 │ EL TOUR DE LOS MUPPETS 16 DE ABRIL
EL SENTIDO ARÁCNIDO EN EL CINE
130
38 │ THE AMAZING SPIDER-MAN 2 17 DE ABRIL 62 │ POMPEYA 25 DE ABRIL 64 │ DIVERGENTE 30 DE ABRIL 94 │ TODOS LOS ESTRENOS DE ABRIL 158│ TODOS LOS ESTRENOS DE MAYO
que leer
CINE DE CULTO:
BORGMAN
NTREVISTA: LAUDIO SERRANO
146│Un mundo en viñetas 156 │ Zona Cómic
147 150 ENTREVISTA: JUAN ROYO
CINCO DECADAS DE LOS VENGADORES
160 GODZILLA
CMC ENTERTAINMENT │ ABRIL 2014 │
5
Keanu Reeves
Un actor de vida difícil Por María Ciércoles
66 │ MARZO 2014 │ CMC ENTERTAINMENT
Conocido mundialmente por la trilogía ‘Matrix’, Keanu Reeves lleva en el cine desde la década de los 80. Su nombre, de origen hawaiano, significa “brisa fría de las montañas”. A pesar de la fama y de poseer la eterna juventud (como refleja su rostro), el actor ha tenido una vida difícil. Por ejemplo, cuando solo tenía dos años sufrió el abandono de su padre, un nativo de Hawai que estuvo diez años en la cárcel por posesión de cocaína y heroína. Después de una temporada en la que ha espaciado sus proyectos en el cine, Reeves vuelve a estar de actualidad al protagonizar ‘El poder del Tai Chi’, película que además supone su debut en la dirección. En sus primeros años de trayectoria, Reeves apareció, sin apenas repercusión, en varias series y películas. En 1986 tuvo un
pequeño papel en ‘Youngblood: Forja de campeón’ junto a Rob Lowe y Patrick Swayze, los guaperas del momento. En 1988 participó en la obra maestra ‘Las amistades peligrosas’ con otro personaje secundario pero con importancia en la trama. Estuvo acompañado por Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer y Uma Thurman. A continuación, en 1989, formó parte del reparto de la comedia familiar ‘Dulce Hogar… ¡a veces!’. Su carrera empezó a ascender a principios de los 90, década que incluye numerosos éxitos. Tras rodar en 1990 ‘Te amaré hasta que te mate’, en 1991 acumuló varios proyectos interesantes. Apareció en el videoclip ‘Rush, Rush’, de Paula Abdul; protagonizó junto a un platino Patrick Swayze el ‘thriller’ surfero ‘Le llaman Bodhi’, que cuenta con una legión
de seguidores, y se embarcó en ‘El viaje alucinante de Bill y Ted’ y ‘Providence’. También estuvo con River Phoenix en el drama sobre la prostitución ‘Mi Idaho Privado’, título de culto de Gus Van Sant. En 1992 formó parte del reparto de ‘Drácula de Bram Stoker’, un peliculón que contó con la presencia de Gary Oldman, Winona Ryder y Anthony Hopkins. En 1993 llegó el turno de ‘Mucho ruido y pocas nueces’, ‘Ellas también se deprimen’ y ‘Pequeño buda’, mientras que en 1994 triunfó en la taquilla con ‘Speed’, donde coincidió con Sandra Bullock. Por su parte, en 1995 estrenó ‘Johnny Mnemonic’ y ‘Un paseo por las nubes’, con la española Aitana Sánchez-Gijón. Reeves fue nominado a los Razzie al peor actor por su trabajo en ambas producciones.
CMC ENTERTAINMENT │ ABRIL 2014 │
33
EL CAPITÁN AMÉRICA EN LOS CÓMICS POR ALBERTO GUTIÉRREZ
ENTREVISTA
CARLOS PACHECO
“ME GUSTARÍA VER UNA BUENA PELÍCULA DE PARACUELLOS.” Por Carlos Gallego Carlos Pacheco ha trabajado para las dos grandes editoriales del cómic mundial tanto en DC’ Comics dibujando la serie ‘Superman/Batman’ junto al guionista Jeph Loeb, como en el relanzamiento de Green Lantern junto a otro gran guionista como Kurt Busiek. Para Marvel ha dibujado a los X-men, Los Vengadores, y suyos son los dibujos de la serie ‘La era de Ultron’, actualmente es el encargado de dar vida al Capián América’ en la serie regular del personaje. Con motivo del estreno de Capitán América. El soldado de invierno, has impartido recientemente una masterclass en el auditorio de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE), registrado un lleno total de estudiantes y seguidores de los cómics Marvel. ¿Cómo ha sido la experiencia? Sobre todo que has transmitido a los chavales. Dejar claro que mi (nuestra) profesión es la de dibujar tebeos y que mi (nuestro ) trabajo es dar vida con la herramienta del lenguaje de la historieta a unos personajes que han alcanzado un estatus de iconos culturales de nuestro tiempo que hoy les lleva a ocupar territorios de popularidad inesperados en otros medios como el cine.
Pero a partir de ahí ya no tenemos nada que ver con ellos ni con lo que se haga con ellos.
Steve Rogers, porque evidentemente el capi que regresó a la tierra no era el mismo?
Lo nuestro es la historieta. Has podido ver Capitán América. El soldado de Invierno. En caso afirmativo ¿Qué te ha parecido? Y que diferencias encuentras entre el capi del cine al de los cómics.
Empatizo bastante bien con ese Steve que quema el pasado. Me parece un arranque necesario para un personaje que ha sido una tradición viviente por décadas. ¿Cuál es tu etapa favorita de Capitán América?
No, no la he visto. La principal diferencia es que uno es un dibujo y otro una imagen real (o casi). La misma diferencia que habría entre una fotografía del cuadro de la Familia de Carlos IV y el cuadro de Goya. Por muy fiel que fuese al cuadro, por increíblemente similar que se consiguiese que fuera, una es un cuadro y la otra una foto. Si lo que te gusta es la pintura no veo en que puede interesarte el acercarte a una foto así, salvo que seas un fan acérrimo de de Carlos IV. Si eres un fan de la fotografía lo entiendo que te haga gracia. Son tres niveles distintos, claro. Tu capitán américa, llega tras haber pasado el capi varios años en el mundo de Zola pasándolo realmente mal ¿cómo fue el trabajo de transmitir en tus dibujos ese tiempo en el personaje de Capitán América /
Argumentalmente la de Steve Englehart y gráficamente la de Steranko y Romita (Padre) ¿Cómo es el proceso que sigues hasta que los lectores podemos ver tus páginas publicadas? Trabajar todos los días hasta que el comic está listo lo más cerca posible de la fecha de entrega. No hay más truco que ese. Tu penúltimo trabajo ha sido Age of Ultron. ¿Crees que cogerán en Marvel Studios el concepto del cómic para llevarlo a la pantalla en la próxima película de Los Vengadores? No. Solo es una coincidencia en el nombre.
CMC ENTERTAINMENT │ ABRIL 2014 │
91
102 │ MARZO 2014 │ CMC ENTERTAINMENT
Cinco decadas de los Vengadores,
por Alberto Gutierrez
(Especial con motivo de la nueva colección ‘Vengadores Mundiales’) “Y entonces llegó un día, un día diferente a cualquier otro, en que los héroes más poderosos de la Tierra se unieron frente a una amenaza común. Así nacieron los Vengadores, para combatir a aquellos enemigos a los que ningún héroe podría vencer en solitario...”