Brevísima historia del cine (Siglo XIX - 1960) - Armando Salcedo Dávila
Sin duda alguna, la industria cinematográfica se ha convertido en una de las industrias más prolíficas e importantes en el mundo, sin embargo, esta no siempre se trató de súper producciones millonarias con altísimos valores de producción. Al contrario, todo comenzó a base de experimentos que consistían en juegos ópticos como el taumatropo (1824) de John Ayrton, más tarde veríamos sistemas mejor desarrollados como el zoótropo (1834) de William Horner o el praxinoscopio (1877) de Émile Reynaud. Fue gracias a toda la experimentación previa que en el año de 1895 los hermanos Auguste y Louis Lumière crean el cinematógrafo, instrumento con la capacidad de grabar y proyectar imágenes, que a su vez se encontraba inspirado en el trabajo previamente realizado por Edison y Dickson con el kinetoscopio y los experimentos fotográficos llevados a cabo por Eadweard Muybridge. Como dato curioso, los hermanos Lumière no creyeron que la industria cinematográfica tuviera un mayor futuro, la veían más como una moda pasajera, por lo que optaron por dejar a un lado su propia invención. Dado el éxito obtenido por los Lumière y su invención, hubo gente que tomó inspiración para llevar a cabo sus propios proyectos cinematográficos y ayudar a dar camino a esta industria que apenas comenzaba a consolidarse, como fue el caso de George Méliès a quien conocemos mejor como “el mago del cine”, apodo que viene al caso por recurrir al uso de distintas técnicas de edición y montaje que ayudaban a crear efectos especiales nunca antes vistos, y que con ello logró entregar distintas obras fuertemente influenciadas por temas fantásticos. Dado que los Lumière negaron la venta de un equipo cinematógrafo a Méliès, este último debió adquirir un aparato de características similares en Inglaterra. Contrario a lo creído por los Lumière, el cine obtuvo una gran aceptación y así es como la industria cinematográfica comenzó poco a poco a establecerse en diferentes locaciones del mundo ¿los resultados? el establecimiento de diversas compañías encargadas de la realización de grandes obras influenciadas por distintas corrientes de pensamiento. Por un lado los alemanes siguieron un camino un tanto experimental con el cine expresionista, mientras que en occidente, más precisamente en Estados Unidos, los productores buscaban crear historias que pudieran ser totalmente monetizadas, es así como nace Hollywood. De la misma manera, en este periodo de experimentos y cambios, surge el cine sonoro, elemento que llegó a revolucionar una vez más todo lo ya establecido, pues agregaba una nueva dimensión a las películas y otorgó la posibilidad de crear una narrativa más sólida con la inclusión de diálogos hablados. Dentro del gigante llamado Hollywood surgen dos sistemas que se vuelven muy importantes para medir el éxito/calidad de una película, éstos son el Studio System y el Star