Primer Semestre de 2009: De los ‘Falsos Positivos’ a la Intolerancia Social y las Amenazas Colectivas
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
Informe Especial – Octubre de 2009
Director General Mauricio García Durán, S.J. Coordinador del Sistema de Información General Alejandro Angulo Novoa, S.J. Coordinador del Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política Javier Giraldo Moreno, S.J. Equipo de Incidencia en lo Público Mauricio García Durán, S.J. Andrés Yepes Diseño Ralph Mrowietz Andrés Yepes
Toda la información que soporta el presente informe está tomada del Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP.
CINEP Centro de Investigación y Educación Popular Carrera 5 No. 33 A – 08 Bogotá, Colombia Teléfono (57–1) 245 61 81 Fax (57–1) 287 90 89 E-Mail: cinep@cinep.org.co www.cinep.org.co
Bogotá D.C. – Colombia, Octubre de 2009
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
RESUMEN EJECUTIVO La notoriedad adquirida por la problemática de ‘falsos positivos’, después del caso de Soacha (Cundinamarca), no sólo puso de presente la magnitud de este tipo de abuso (465 casos y 940 víctimas entre 2001 y 2009), sino que también generó la implementación de medidas por parte del Gobierno y el Ministerio de Defensa (entre otras 15 medidas formuladas en noviembre de 2008). También incidieron en las medidas tomadas las investigaciones de los casos por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría (que han llevado a elevar cargos contra los militares involucrados y ha generado destituciones y medidas de aseguramiento en algunos casos), la apropiación del tema por parte de sectores sociales y políticos, además de la visibilidad adquirida en la agenda mediática, la preocupación manifiesta por parte de ONG, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la comunidad internacional, que incluyó la visita por parte del Relator Especial para ejecuciones extrajudiciales, para tener información de primera mano de víctimas y actores relevantes. Estos son algunos de los factores que explican el descenso en el número de nuevos casos y víctimas de ‘falsos positivos’ durante el primer semestre de 2009 (2 casos y 4 víctimas). No obstante ello, las denuncias de casos ocurridos en años anteriores continuaron (se conocieron 48 nuevos casos que implican 82 víctimas), particularmente en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Quindío. La clara disminución de casos indicaría que se tomaron las medidas y se dieron las órdenes que permitieron avanzar en el control de este tipo de abusos, resultados que se espera se mantengan en el futuro. Ahora bien, lastimosamente la mejora en el tema de los ‘falsos positivos’, se ve acompañada de la consolidación de otros tipos de abusos durante el primer semestre de este año, donde resaltan dos modalidades de violaciones que afectan los derechos de ciertos sectores de población. Estas modalidades son las acciones de intolerancia social y las amenazas colectivas. En primer lugar, al considerar el número de casos y de víctimas de la intolerancia social en el periodo 2006-2009 se encontró un total de 216 casos y 416 víctimas, los cuales vienen creciendo de manera exponencial, ya que sólo en el primer semestre de 2009 se dieron 95 casos y 180 víctimas. Entre los sectores más afectados se hallan: los jóvenes, los trabajadores y los habitantes de la calle. Este tipo de acciones se han presentado en 21 de los 32 departamentos del país. El departamento con mayor número de víctimas es Santander, presentándose una situación preocupante en el municipio de Barrancabermeja. Luego siguen los casos de los departamentos de Quindío, Valle del Cauca, Antioquia y Cesar. En un punto intermedio se encuentran los departamentos de Norte de Santander, Córdoba y Cauca; los departamentos con menor número de víctimas son Bolívar, Boyacá, Guaviare, Huila y Meta. Los hechos de intolerancia social durante 2006-2009 son atribuidos en su mayoría a grupos paramilitares ó a responsabilidad compartida entre la Policía Nacional y paramilitares. También se atribuyen algunos casos a tropas del Ejército Nacional y a grupos mal llamados de “limpieza social”. En segundo lugar, es igualmente preocupante el aumento significativo que han experimentado las amenazas colectivas (muchas veces bajo la forma de panfletos) en el periodo entre enero de 2006 y junio de 2009, las cuales se han presentado en 24 de los departamentos del país, teniendo el primer semestre del 2009 como el periodo con el mayor número de casos (82 casos frente a 16 que se habían presentado en el 2008) y Bogotá como el municipio con más ‘campañas’ de amenazas colectivas. La mayoría de los casos tienen como presunto responsable a grupos paramilitares (en sus distintas denominaciones), en menor proporción acciones efectuadas de manera conjunta entre efectivos de la Policía Nacional y miembros de grupos paramilitares. Los principales sectores amenazados son: habitantes de la calle, trabajadoras sexuales, vendedores y consumidores de droga, jóvenes, delincuentes, homosexuales, trabajadores, pobladores de los municipios y barrios amenazados.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
1/13
RECOMENDACIONES Al Gobierno: •
Continuar con la ejecución y seguimiento de las 15 medidas adoptadas en 2008; asimismo con las investigaciones de los casos de falsos positivos, tomando las acciones necesarias para que los familiares de las víctimas puedan hacer sus denuncias y se les garantice su seguridad.
•
Derogar el Decreto 1400 de 20061 y la Directiva Ministerial 029 de 20052.
•
Examinar y reformular la política pública de seguridad a nivel nacional, departamental y municipal, para garantizar, sin discriminación, el bienestar, protección y seguridad de todos los sectores sociales, particularmente a nivel urbano.
A la Comunidad Internacional: •
Reconocer el avance en el tema de ‘falsos positivos’ pero hacer un fuerte llamado de atención respecto a las otras modalidades de violación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se están presentando como lo son los hechos de Intolerancia Social y Amenazas Colectivas.
•
Mantener un seguimiento a estas “nuevas” prácticas que atentan contra la vida de ciertos sectores de la sociedad colombiana, particularmente en aquellos departamentos que presentan mayor victimización.
•
Mantener el apoyo a prácticas y políticas que favorezcan la vigencia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia.
A las ONG nacionales: •
Documentar los casos de las diferentes modalidades de violación de Derechos Humanos que se presentan en el país.
•
Acompañar a los sectores sociales prestando asesoría jurídica a las víctimas y familiares de estas.
A los medios de comunicación: •
1
Seguir dando cuenta de la situación que vive el país en materia de Derechos Humanos de la forma más veraz y amplia posible, considerando los distintos tipos de violaciones que se presentan, teniendo en cuenta que un adecuado cubrimiento periodístico puede ser un factor clave para lograr un mayor respeto de los Derechos Humanos, como se vio en el caso de los ‘falsos positivos’.
Con el que se crea la bonificación por operaciones de importancia nacional, Boina.
2 En la cual se desarrollan los criterios para el pago de recompensas por la captura o abatimiento en combate de cabecillas de las organizaciones armadas al margen de la ley, material de guerra, intendencia o comunicaciones e información sobre actividades relacionadas con el narcotráfico y pago de información que sirva de fundamento para la continuación de labores de inteligencia y el posterior planteamiento de operaciones. Esta directiva fue promovida por el entonces Ministro de Defensa Nacional Camilo Ospina Bernal.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
2/13
PRIMER SEMESTRE DE 2009: DE LOS ‘FALSOS POSITIVOS’ A LA INTOLERANCIA SOCIAL Y LAS AMENAZAS COLECTIVAS El balance sobre la situación de Derechos Humanos en el primer semestre de 2009 indica que se presenta un cambio de tendencia, donde se constata la disminución de algún tipo de violaciones y el aumento de otras. Por una parte, se puede observar una importante disminución de ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones que revisten el carácter de ‘falsos positivos’ pero, por otra parte, se presenta un preocupante incremento en otro tipo de violaciones por intolerancia social y por amenazas colectivas, que atentan contra la vida de algunos sectores de la población colombiana. En otras palabras, se pasa de una violación de derechos con énfasis en la persecución política a una violación de derechos que aparece marcada por la intolerancia social. ‘FALSOS POSITIVOS’ EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 Al revisar y actualizar nuestra Base de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política encontramos una importante disminución de casos y víctimas durante el primer semestre de 2009 en comparación con lo ocurrido en 2008 puesto que se pasa de 106 casos y 197 víctimas a 2 casos y 4 víctimas. Sin embargo, el Banco de Datos ha tenido conocimiento de nuevos casos de ‘falsos positivos’ ocurridos en semestres anteriores, que permiten actualizar el registro de casos y víctimas durante 2001-2008. Se encontraron 48 nuevos casos que implicaron 82 víctimas (ver Tabla 1). Al mirar el acumulado de ‘falsos positivos’ durante 2001-2009 se encuentra que se han registrado 465 casos y 940 víctimas que en su mayoría habían sido clasificados como acciones en combate. Tabla 1. Actualización Casos Falsos Positivos 1º Semestre de 2009 y semestres anteriores
FALSOS POSITIVOS 2001-2009 CINEP - PPP CASOS REGISTRADOS PREVIAMENTE
VÍCTIMAS REGISTRADAS
ACTUALIZACIONES Y/O NUEVOS CASOS
VICTIMAS NUEVAS Y/O ACTUALIZACIONES
TOTAL CASOS
TOTAL VÍCTIMAS
2001
3
4
1
1
4
5
2002
7
40
2
4
9
44
2003
12
35
1
1
13
36
2004
31
64
3
8
34
72
2005
34
49
6
14
40
63
2006
72
174
6
9
78
183
2007
163
306
18
35
181
337
2008
93
174
11
22
104
196
2009
0
0
2
4
2
4
TOTAL
415
846
50
97
465
940
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – CINEP-PPP, Septiembre de 2009
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
3/13
En términos geográficos se encuentra que en el periodo 2001-2009 se registraron hechos en 27 de los 32 departamentos. El departamento con mayor número de casos es Antioquia con 89, en especial el municipio de Granada con 21 hechos. Luego le sigue Meta con 68, Huila con 43 y Norte de Santander con 31 casos. Eso quiere decir que en estos departamentos se presentaron el 49.67% del total de casos registrados. Le siguen Cundinamarca (incluyendo Bogotá) con 19 casos, Casanare con 18, Arauca con 17, Boyacá, Quindío y Tolima con 16 cada uno; Cauca con 15, Caquetá 14, Cesar y Valle del Cauca con 13 cada uno, Bolívar con 12 y Putumayo con 10 casos. Este segundo grupo de departamentos ha registrado el 38,49% del total de casos. Finalmente, los departamentos con menor registro de hechos son: Córdoba y Risaralda cada uno con 9, Sucre con 8, Santander 7, Caldas 5, Guaviare y La Guajira con 4 cada uno, Chocó, Magdalena, Nariño y en el exterior (Ecuador) 2 casos por cada uno y el Atlántico con un solo caso. Este grupo de casos equivale al 11.82% del total de casos registrados (ver Mapa 1). De la información consolidada por nuestro Banco de Datos el sector social con el porcentaje mayor de víctimas es el “campesino” con 40.14% (377 víctimas); “sin información”3 con 31% (290 víctimas), “jóvenes” con 11.60% (109 víctimas) y los “trabajadores”4 con 8.73% (82 víctimas) (ver Grafico 1). El porcentaje restante 8.53% (81 víctimas) comprende las víctimas de sectores sociales menos afectadas por violación de derechos con énfasis en persecución política, entre los cuales se encuentran: Indígenas, líderes (campesinos, jóvenes y políticos), desempleados, entre otros. Gráfico 1. Desplazamiento Violaciones por Sector
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – CINEP-PPP, Septiembre de 2009
“Sin información” hace referencia a las víctimas que no pudieron ubicarse en algún sector social ya que no se contaba con ese tipo de dato en nuestra base de datos tras la revisión respectiva de casos. 3
4
En este sector se encuentran tanto trabajadores formales como informales.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
4/13
En cuanto a los presuntos responsables de los hechos se encontró: En 2001 tropas del Ejército Nacional cometieron el 75% de las violaciones, el 25% restante la Policía Nacional; en 2002 el 100% se atribuyen a tropas del Ejército Nacional, para 2003 la situación no varía respecto al año anterior y se destaca la participación del Batallón 21 Vargas del Ejército Nacional. En 2004 el Ejército aparece como presunto responsable en el 99% de los hechos, llamando la atención el Batallón Artillería Bajes 4 de la Brigada 4 con 17% de las violaciones. El 1% que completa el total de casos de este año corresponde a la Policía Nacional. En 2005 el 98% corresponde a Fuerzas del Ejército y el 2% a grupos paramilitares; para 2006 el 97% de los presuntos responsables son, por una parte el Ejército Nacional y sobresale la actuación del Batallón Los Muiscas de la Brigada 5 y la Brigada Móvil 12; por otra, la Policía con una participación en el 3% de los casos. La mayoría de los hechos registrados en 2007 muestran como presunto responsable al Ejército Nacional en especial el Batallón Pigoanza, Batallón Magdalena y Tropas de la Brigada 12 con el 17% de las violaciones. Para 2008, los responsables en su mayoría son del Ejército, especialmente las fuerzas de la Brigada Móvil 15 y el Batallón Magdalena; en algunos casos, hubo participación esporádica de miembros de la Policía. Por último, en 2009, los presuntos responsables son en su totalidad miembros del Ejército Nacional. La disminución de ‘Falsos Positivos’ puede ser explicada por los siguientes factores: •
Las 15 medidas formuladas y adoptadas en noviembre de 2008 por parte del Ministerio de Defensa Nacional, tras el reconocimiento de ejecuciones de la población civil por parte de miembros de la Fuerza Pública y la apropiación del tema por parte de sectores sociales y políticos, además de la visibilidad adquirida en la agenda mediática.
•
La preocupación manifiesta por parte de ONG, la Oficina del Alto Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (visita del Relator Especial para ejecuciones extrajudiciales de Naciones Unidas al país a varias ciudades, para tener información de primera mano de víctimas y actores relevantes) y la Comunidad Internacional.
•
Las investigaciones de los casos denunciados por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, que han llevado a elevar cargos contra los militares involucrados y han generado destituciones y medidas de aseguramiento en algunos casos.
La eficacia de las demandas, el despliegue en los medios de comunicación, las medidas adoptadas por parte del gobierno y la presión internacional indudablemente contribuyeron a la disminución de nuevos casos de ‘falsos positivos’, lo cual es un logro positivo. Sin embargo, otras modalidades de abusos y violaciones a los derechos humanos vienen creciendo en forma alarmante, sobre las cuales queremos llamar la atención en la segunda parte de este informe.
OTRAS MODALIDADES DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS QUE PREOCUPAN EN LA ACTUALIDAD Violaciones de Derechos Humanos por intolerancia social En primer lugar, hemos podido identificar un incremento significativo de víctimas por intolerancia social en el periodo 2006-2009 (ver Tabla 2). Consideremos la evolución anual de estas violaciones.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
5/13
Tabla 2. VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS POR INTOLERANCIA SOCIAL. CINEP - PPP VÍCTIMAS 1º SEMESTRE
VÍCTIMAS 2º SEMESTRE
CASOS 1º SEMESTRE
CASOS 2º SEMESTRE
TOTAL CASOS POR AÑO
TOTAL VÍCTIMAS POR AÑO
2006
16
15
6
11
17
31
2007
56
39
13
26
39
95
2008
48
89
25
42
67
137
2009
180
-
95
-
95
180
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – CINEP-PPP, Septiembre de 2009.
2006 Durante el primer semestre de 2006 se presentaron 6 casos con 16 víctimas, hechos que se registraron en 4 de los 32 departamentos; es necesario resaltar la situación de Antioquia que con 12 víctimas representa el 75 % de víctimas del semestre e Itagüí como el municipio con mayor número de víctimas (7 en total). Los sectores sociales más afectados durante este semestre son: personas “sin información” 69%, habitantes de la calle 19%, jóvenes y trabajadores con 6% cada uno. El 81% de los hechos tienen como presunto responsable a grupos paramilitares, y en los casos restantes son atribuibles a miembros del Ejército Nacional. En el segundo semestre de 2006, el número de casos respecto al semestre anterior aumenta, se registraron 11 casos, pero se presentó una leve disminución respecto a las víctimas puesto que eran 16 para dicho semestre. En cuanto a la ubicación geográfica de los hechos continúan presentándose en 4 departamentos y el único que repite es Antioquia, que para el 2º Semestre de 2006 presenta el 33% de las víctimas; Santander con el 40% de víctimas presenta una situación inquietante en Barrancabermeja en donde se registraron las mismas 5 víctimas que en Antioquia. En el mismo 2º Semestre de 2006 los sectores victimizados son: los habitantes de la calle, pobladores de municipios y líderes con 20% cada uno, le sigue personas “sin información” con 13% y jóvenes, trabajadores, defensores de derechos humanos y marginados con 7% cada uno. Los presuntos responsables de la violación de derechos por intolerancia social son los paramilitares, los cuales cometieron el 87% de los hechos y el 13% restante es presuntamente atribuible a miembros de la Policía Nacional. 2007 El primer semestre de 2007 se caracterizó por un leve aumento en el número de casos respecto al semestre anterior, que pasan de 11 a 13; pero hay un incremento sustancial en cuanto a las víctimas que llegan a 56 en el periodo, en contraste con las 15 víctimas que se habían presentado en el segundo semestre de 2006. En este semestre los departamentos con violaciones fueron 6. Córdoba presenta el mayor número de víctimas con 23 (41%) y Sucre con 17 (30%), mientras que Cauca y Caldas son los que tienen menos. Los sectores más victimizados son: personas “sin información” 84%, jóvenes 9%, trabajadores 4%, drogadictos y marginados 2% cada uno. El 80% de los hechos cometidos durante el primer semestre de 2007 tienen como presuntos responsables a grupos paramilitares y el 20% a miembros del Ejército Nacional. Para el segundo semestre de 2007 el número de casos aumenta de 13 a 26 pero disminuye el número de víctimas de 56 a 39. Asimismo, la cobertura territorial pasa de 6 departamentos a 7. Santander se destaca con el 62% de víctimas; sigue Caldas con el 17% y los otros departamentos completan el total. El sector social más afectado en este periodo son los jóvenes con el 46% (18 víctimas). Los paramilitares © 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
6/13
son los principales responsables de la violación de derechos por intolerancia social, puesto que aparecen como presuntos responsables del 98% de las víctimas en este semestre, el 2% restante es atribuible a la Policía Nacional-Sijín. 2008 Al observar la situación del primer semestre de 2008 encontramos un caso menos que en el semestre anterior pero un incremento de 39 a 48 víctimas. Los casos se presentaron en 6 departamentos, donde Tolima y Santander son los más preocupantes ya que tienen respectivamente el 35% y 33% de las víctimas durante el semestre. Venadillo, en el Tolima, y Barrancabermeja, en Santander, son los municipios con mayor número de víctimas (17 y 16 víctimas cada uno). Los departamentos de Quindío, Norte de Santander, Cesar y Atlántico también fueron escenarios de estas violaciones. El 83% de los casos tiene como presunto responsable a grupos de paramilitares, 12% la Policía Nacional y el 5% restante se atribuye a grupos de “limpieza social” no identificados. El sector social más afectado por este tipo de prácticas son los delincuentes5 con 35% de víctimas, luego se encuentra un 19% de víctimas “sin información”6; jóvenes con 17% y los trabajadores7 con 13%, el porcentaje restante lo completan drogadictos, habitantes de la calle, homosexuales, entre otros. El segundo semestre del mismo año en comparación con la situación presenciada en el primer semestre, presenta un incremento en casos y víctimas: pasó de 6 casos a 42 y de 48 a 89 víctimas. El sector social más victimizado son personas “sin información” con 64%, siguen los jóvenes con 13%, trabajadores con 11% y habitantes de la calle con 8%; el porcentaje restante responde a drogadictos, paramilitares desmovilizados y soldados, con el 1% cada uno. El registro de casos en este semestre fue en 8 departamentos en donde Santander con 35% de víctimas de este periodo es el departamento con mayor número de violaciones, luego Córdoba, Bolívar y Cesar con 18%, 16% y 13% respectivamente. 2009 Este semestre presenta un incremento sustancial respecto al semestre anterior en la medida que ocurrieron 95 casos y 180 víctimas. Este incremento se presentó en 14 departamentos y la situación de Santander es nuevamente llamativa con 19% (34 víctimas) del total del semestre y Barrancabermeja con el 62% de las víctimas en este departamento. Le sigue Tolima con el 14% y todas las víctimas se presentaron en Ibagué y Valle del Cauca con 13% (Buga y Tuluá con el 30% cada una reflejan la situación del departamento). Por otro lado Guaviare, Cesar y Boyacá tuvieron el porcentaje más bajo durante este periodo con el 1% cada uno. Los sectores sociales afectados son: víctimas “sin información” 51%, jóvenes 18%, trabajadores 11%, delincuentes y habitantes de la calle con 6% cada uno, drogadictos 3%, trabajadoras sexuales 2%, campesino, paramilitar desmovilizado y homosexuales con 1% cada uno. Los principales presuntos responsables de los hechos son los paramilitares con 84%, 12% son acciones efectuadas de manera conjunta entre efectivos de la Policía Nacional y miembros de grupos paramilitares y el 4% restante responde a miembros de la Policía. Al consolidar el número de casos y de víctimas durante todo el periodo de 2006 – 2009 se encuentra un total de 216 casos y 416 víctimas. Entre los sectores más victimizados se hallan: jóvenes, trabajadores, habitantes de la calle y un número de víctimas importante “sin información” (ver Tabla 3 y Gráfico 2).
Delincuente agrupa: ladrón, atracador, vendedor de licor adulterado, apartamentero, jaladores de carros, rateros, ladrones callejeros, mancheros (ladrones de productos agrícolas de las fincas), entre otras nominaciones usadas. 5
6
La información sobre este grupo de víctimas no permite clasificarla en algún sector social.
7
Esta categoría agrupa a trabajadores formales como informales.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
7/13
Tabla 3. Violación de DD.HH - DIH por Intolerancia Social SECTOR SOCIAL
2006
CAMPESINO DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
2007
2008
1
2009
Total general
2
3
1
1
DELINCUENTE
1
10
11
DROGADICTO
2
4
6
12
6
8
11
31
2
2
4
23
20
33
78
1
2
HABITANTE DE LA CALLE
6
HOMOSEXUALES JÓVENES
2
LIDER
3
MARGINADO
1
3
PARAMILITAR DESMOVILIZADO
1
2
3
91
215
20
43
3
4
180
416
POBLADORES
3
SIN INFORMACIÓN
13
55
56
3
2
5
16
SOLDADO TRABAJADOR
1
TRABAJADORA SEXUAL Total general
4
1 31
95
110
1
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – CINEP-PPP, Septiembre de 2009. Grafico 2. Víctimas Intolerancia Social por Sector Social 2006 - 2009
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – CINEP-PPP, Septiembre de 2009
En términos geográficos, se encuentra que en el período 2006-2009 se presentaron hechos en 21 de los 32 departamentos. El departamento con mayor número de víctimas fue Santander con 83, donde vale la pena destacar el municipio de Barrancabermeja con 67 víctimas (81% del departamento). Luego encontramos el caso del Quindío con 21 víctimas, el Valle del Cauca con 20, Antioquia con 14 y Cesar con 13. En un punto intermedio se encuentran los departamentos de Norte de Santander con 9 víctimas, Córdoba con 5 y Cauca con 4. Los departamentos con menor número de víctimas son Bolívar, Boyacá, Guaviare, Huila y Meta con 1 víctima cada uno. Durante 2006-2009, el 87% de los hechos de intolerancia social tienen como presuntos responsables a grupos paramilitares (en sus distintas denominaciones), el 5% son acciones atribuibles a una responsabilidad compartida entre miembros de la Policía Nacional y paramilitares; el 4% a miembros de la Policía Nacional, el 3% a tropas del Ejército y 1% a grupos mal llamados de “limpieza social”.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
8/13
Violación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por amenazas colectivas En segundo lugar, al revisar en nuestro Banco de Datos se pudo encontrar que en lo que va corrido del segundo mandato presidencial de Álvaro Uribe Vélez se ha presentado un aumento exponencial en las amenazas colectivas a diferentes sectores sociales, a través de ‘panfletos’ y otras formas de amenazas como la intimidación directa. Veamos el comportamiento año por año de las mismas. 2006 Las amenazas colectivas se presentaron en Santander (Bucaramanga y Piedecuesta); Cauca (Popayán) y Antioquia (Medellín). Las amenazas durante este año fueron realizadas por presuntos grupos paramilitares, se presentaron 5 casos y estaban dirigidas a más de un grupo social, especialmente contra drogadictos y pobladores de los diferentes municipios. 2007 En este año hubo amenazas colectivas en Caldas (Chinchiná), Córdoba (Lorica); Cauca (Santander de Quilichao), Chocó (Condoto), Cesar (Valledupar), Santander (Barrancabermeja) y Sucre (Sincelejo). Se registraron 8 casos y las amenazas fueron realizadas por paramilitares. Los grupos señalados en los panfletos fueron: jóvenes, pobladores de municipios y barrios amenazados, vendedores y consumidores de droga. 2008 Se registraron amenazas colectivas en Antioquia (Medellín, Vigía del Fuerte y Puerto Berrío), Atlántico (Barranquilla), Bolívar (Magangué), Cesar (Valledupar), Chocó (Bojayá), exterior (zona fronteriza con Venezuela), Meta (Villavicencio), Nariño (Pasto y Samaniego), Quindío (Armenia y Calarcá), Santander (Barrancabermeja) y Valle del Cauca (Guacarí). En total se presentaron 16 casos y la mayoría de las amenazas fueron efectuadas por grupos paramilitares, sin embargo, en un caso presuntamente participó o colaboró la Policía Nacional (Bojayá). Los sectores principalmente amenazados en este periodo fueron: pobladores de barrios amenazados, jóvenes, supuestos delincuentes, habitantes de la calle y drogadictos. 2009 Durante el primer semestre se presentaron 82 casos: en Antioquia (Medellín, Apartadó, Dabeiba y Puerto Berrío); Bogotá (en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usaquén, Suba y en los barrios de Monte Blanco, Venecia, Tunjuelito, San Carlos, Villa del Sol, entre otros); Bolívar (Cartagena y Carmen de Bolívar); Boyacá (Chiquinquirá, Nobsa, Moniquirá, Otanche, Puerto Boyacá y Sogamoso); Caldas (Anserma, Chinchiná, Manizales, Pácora, Salamina y Villa María); Caquetá (Florencia), Casanare (Yopal), Cauca (Corinto y Popayán), Cesar (Valledupar), Chocó (Condoto, Itsmina, Quibó y Tadó); en Córdoba (Cereté, Ciénaga de Oro, Lorica, Momil, Montelíbano y Montería), Cundinamarca (La Calera), La Guajira (Maicao); Magdalena (Ciénaga, Fundación y Guamal); Meta (Puerto Gaitán, Puerto López, El Castillo y Granada), Nariño (Pasto y Samaniego), Norte de Santander (Ocaña), Quindío (Armenia, Circasia y Quimbaya), Risaralda (La Virginia y Pereira); Santander (Barbosa, Bucaramanga, Barrancabermeja, Piedecuesta, San Gil y Sabana de Torres), Sucre (Sincelejo), Tolima (Espinal, Fresno, Honda, Ibagué, La Dorada y Lérida) y Valle del Cauca (Bugalagrande y Cali). En síntesis, en el primer semestre de 2009 ocurrieron 82 casos de amenazas, en 66 municipios y en 24 departamentos. El presunto responsable de los hechos en el 98% es atribuido a grupos paramilitares y el 2% restante a la participación y/o colaboración de miembros de la Policía Nacional en asocio con
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
9/13
paramilitares. Los principales sectores amenazados fueron: habitantes de la calle, trabajadoras sexuales, vendedores y consumidores de droga, delincuentes, homosexuales, trabajadores y pobladores de los municipios y barrios amenazados. El ranking de ‘campañas’ de amenazas colectivas del semestre es: Bogotá con 10; Córdoba con 9; Santander con 7; Boyacá y Caldas con 6 cada uno; Antioquia, Bolívar y Tolima con 5 cada uno; Cauca y Chocó con 4; Quindío y Magdalena con 3; Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle con 2; Caquetá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Meta, La Guajira y Sucre cada uno de estos con 1 cada uno. Como características de estas ‘campañas’ de panfletos el Equipo del Banco de Datos resalta: •
El contenido es el mismo, los escritos están hechos en computador del tamaño de una hoja tipo carta, con la imagen de un hombre armado con el rostro cubierto y contienen 10 párrafos, en los cuales se usan insultos contra trabajadoras sexuales a quienes señalan de ser propagadoras de sida. También se sentencia a quienes frecuentan a estas mujeres y los lugares donde ellas se establecen. Del mismo se insta a los padres de familia a que no permitan que sus hijos salgan después de las 10:00 p.m. a la calle. Igualmente, se anticipan al asesinato de inocentes y ante esto piden disculpas a los familiares.
•
Las opiniones de los comandantes de Policía de los distintos departamentos donde se han propagado los panfletos es la misma. El discurso es que los panfletos son hechos por delincuentes comunes o particulares, son reproducidos por internet con el fin de crear zozobra y ofrecen garantías a las personas amenazadas y recompensa económica que permita identificar a los autores de los anónimos.
•
Los panfletos en muchos casos han sido distribuidos casa a casa y sobre todo en barrios populares, en otros por hombres vestidos de negro que se movilizan en motocicletas o en vehículos y otros, como en el caso del municipio de Lorica, Córdoba, donde asesinan a una persona conocida con el alias de “El Nuco” e inmediatamente reparten los panfletos los cuales están encabezados por el nombre de la víctima.
La información recopilada por el Banco de Datos indica que estamos ante un fenómeno de carácter predominantemente urbano, que denota un creciente problema de seguridad en las ciudades y la tendencia a realizar “campañas de limpieza social”, como ya se vivió en el país en determinados momentos de los años ochenta y noventa. En ese sentido, ciertos sectores sociales marginales sufren mayores amenazas contra su seguridad, son más propensos a que sus derechos sean irrespetados y tienen menos capacidad para prevenirlo y hacerle frente. Estos tipos de violaciones permanecen habitualmente sin registrar y corregir. Es el momento para que la política de seguridad sea examinada y de un giro teniendo en cuenta que los ciudadanos deben ser el principal objeto de protección estatal de forma integral, para así garantizar el bienestar y los derechos de toda la población, como lo pide la Constitución Nacional.
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
10/13
ANEXOS
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
11/13
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
12/13
© 2009 CINEP – Centro de Investigación y Educación Popular
13/13
CAQUETA
SOLITA
3
ANTIOQUIA
VÍCTIMAS
2
DETENCIONES
1
DESPARICIONES
PATIA
AMENAZAS
CAUCA
SECTOR SOCIAL
PRESUNTOS RESPONSABLES
1
CAMPESINO
POLICIA NACIONAL
3
3
SIN INFORMACION
EJERCITO NACIONAL
1
1
CAMPESINO
BRIGADA 4 EJERCITO NACIONAL
HERIDOS
15/09/2002
1
TORTURAS
22/01/2002
MUNICIPIO
EJECUCIONES
08/07/2001
DEPARTAMENTO
FECHA DEL HECHO (DD-MMAA)
CASO
Actualizaciones ’Falsos Positivos’
16/07/2003
4
HUILA
PALERMO
1
1
CAMPESINO
COMPAÑÍA CANIBAL DEL BATALLON CONTRAGUERRILLA 9 LOS PANCHOS DE LA BRIGADA 9 DEL EJERCITO NACIONAL
12/02/2004
5
CHOCO
UNGUIA
4
4
JOVENES
BATALLON VELEZ DE LA BRIGADA 17 EJERCITO NACIONAL
04/04/2004
6
NORTE DE SANTANDER
TEORAMA
1
2
SIN INFORMACION
COMPAÑÍA CENTURION EJERCITO NACIONAL
25/05/2004
7
ANTIOQUIA
MEDELLIN
2
2
JOVENES
EJERCITO NACIONAL
10/02/2005
8
BOLIVAR
TIQUISIO
1
1
SIN INFORMACION
EJERCITO NACIONAL
18/03/2005
9
ANTIOQUIA
1
1
CAMPESINO
EJERCITO NACIONAL
1
11/04/2005
10
ANTIOQUIA
MEDELLIN
1
1
JOVENES
BRIGADA 4 EJERCITO NACIONAL
12/05/2005
11
VALLE DEL CAUCA
ZARZAL
5
5
JOVENES
EJERCITO NACIONAL
17/05/2005
12
CAUCA
ALMAGUER
3
3
CAMPESINOS
BATALLON DE ALTA MONTAÑA 4 BENJAMIN HERRERA BRIGADA 29 EJERCITO NACIONAL
21/09/2005
13
ANTIOQUIA
3
3
JOVENES
GAULA EJERCITO NACIONAL
11/03/2006
14
VALLE DEL CAUCA
CALI
1
1
CAMPESINO
TROPAS DE LA DIVISION 3 DEL EJERCITO NACIONAL
23/05/2006
15
PUTUMAYO
PUERTO ASIS
1
1
CAMPESINO
EJERCITO NACIONAL
03/07/2006
16
CESAR
LA PAZ
3
3
SIN INFORMACION
GRUPO CONTRAGUERRILLA CORCEL 2 DEL BATALLON JUAN JOSE RONDON DE LA BRIGADA 10 EJERCITO NACIONAL
19/11/2006
17
ANTIOQUIA
SANTAFE DE ANTIOQUIA
1
1
JÓVENES
EJERCITO NACIONAL BATALLÓN PEDRO JUSTO BERRÍO
22/11/2006
18
PUTUMAYO
PUERTO CAICEDO
2
2
CAMPESINOS
TROPAS DE CONTRAGUERRILLA BATALLADOR 2 DEL EJERCITO NACIONAL
18/12/2006
19
ANTIOQUIA
YARUMAL
1
1
PROFESIONAL
BRIGADA 4 EJERCITO NACIONAL
04/01/2007
20
CASANARE
PAZ DE ARIPORO
1
1
CAMPESINO
BATALLON GUIAS DEL CASANARE EJERCITO NACIONAL
16/01/2007
21
VALLE DEL CAUCA
CALI
4
4
SIN INFORMACION
GAULA EJERCITO NACIONAL
17/01/2007
22
QUINDIO
SALENTO
2
2
SIN INFORMACIÓN
BATALLÓN DE ALTA MONTAÑA 5
28/03/2007
23
SANTANDER
BUCARAMANGA
3
3
SIN INFORMACION
GAULA BRIGADA 5 EJERCITO NACIONAL
22/05/2007
24
LA GUAJIRA
RIOHACHA
1
1
PROFESIONAL
EJERCITO NACIONAL
05/06/2007
25
QUINDIO
BUENAVISTA
3
3
SIN INFORMACIÓN
EJERCITO NACIONAL
09/07/2007
26
RISARALDA
LA CELIA
3
3
ESTUDIANTESSIN INFORMACIÓN
EJERCITO NACIONAL
15/08/2007
27
BOYACA
CHITA
1
1
CAMPESINO
BATALLON ALTA MONTAÑA GENERAL SANTOS GUTIERREZ PRIETO BRIGADA 1 EJERCITO NACIONAL
23/08/2007
28
QUINDIO
BUENAVISTA
1
1
CAMPESINO
BATALLÓN DE ALTA MONTAÑA 8 BRIGADA
04/09/2007
29
CAUCA
POPAYAN
2
2
2
DESEMPLEADO
GAULA DIVISIÓN 1 EJERCITO NACIONAL
29/09/2007
30
CAUCA
POPAYAN
1
1
1
DESEMPLEADO
GAULA DIVISIÓN 1 EJERCITO NACIONAL
30/09/2007
31
CASANARE
AGUAZUL
2
2
EMPLEADO
BATALLON INFANTERIA 44 EJERCITO NACIONAL
08/10/2007
32
CAUCA
POPAYAN
1
1
DESEMPLEADO
GAULA DIVISIÓN 1 EJERCITO NACIONAL
15/10/2007
33
GUAVIARE
CALAMAR
1
CAMPESINO
POLICIA NACIONAL
24/10/2007
34
CORDOBA
MONTERIA
1
1
DESEMPLEADO
GUALA EJERCITO NACIONAL
03/11/2007
35
SUCRE
SAN BENITO ABAD
1
1
SIN INFORMACIÓN
TROPAS DE LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA DE SUCRE DEL EJERCITO NACIONAL
30/11/2007
36
CAQUETA
CARTAGENA DEL CHAIRA
1
1
CAMPESINO
BATALLÓN HÉROES DE GUEPÍ
SIN INFORMACIÓN
PELOTON BOYACA 22 BATALLON DE INFANTERIA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 12 ADSCRITO A LA DIVISIO
06/12/2007
37
NORTE DE SANTANDER
OCAÑA
1 1
2
1
1 1
2
08/01/2008
38
CALDAS
MANZANARES
5
5
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
BATALLÓN DE INFANTERIA AYACUCHO
13/01/2008
39
SANTANDER
SABANA DE TORRES
2
2
JOVENES
EJERCITO NACIONAL
23/02/2008
40
ANTIOQUIA
MONTEBELLO
1
1
JOVENES
EJERCITO NACIONAL 8 BRIGADA
07/03/2008
41
VALLE DEL CAUCA
PRADERA
3
3
CAMPESINO
BATALLÓN DE INGENIEROS 3 AGUSTÍN CODAZZI
12/04/2008
42
NARIÑO
TANGUA
1
1
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
BATALLÓN DE INFANTERIA 9 BOYACÁ
07/06/2008
43
VALLE DEL CAUCA
CARTAGO
1
1
CAMPESINO
BATALLÓN VENCEDORES
13/06/2008
44
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
1
1
LIDER CAMPESINO
EJERCITO NACIONAL
10/07/2008
45
1
1
OBRERO
BRIGADA MOVIL 30 EJERCITO NACIONAL
23/08/2008
46
CUNDINAMARCA
SOACHA
1
1
OBRERO
EJERCITO NACIONAL
16/09/2008
47
META
PUERTO RICO
2
2
CAMPESINO
EJERCITO NACIONAL
01/11/2008
48
ANTIOQUIA
SEGOVIA
4
4
SIN INFORMACIÓN
EJERCITO NACIONAL
16/01/2009
49
QUINDIO
SALENTO
3
3
SIN INFORMACIÓN
EJERCITO NACIONAL
30/05/2009
50
META
LA URIBE
1
1
INDÍGENA
EJERCITO NACIONAL BRIGADA10
3
1
1
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política Cinep-PPP
CASO
DEPARTAMENTO
Amenazas Colectivas 2006-2009 MUNICIPIO
NÚMERO DE GRUPOS AMENAZADOS
PRESUNTOS RESPONSABLES
1
SANTANDER
PIEDECUESTA
3
PARAMILITARES
2
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
PARAMILITARES
2006
3
CAUCA
POPAYAN
4
PARAMILITARES
26/09/2006
2006
4
ANTIOQUIA
MEDELLIN
1
PARAMILITARES
02/10/2006
2006
5
ANTIOQUIA
MEDELLIN
4
PARAMILITARES
21/03/2007
2007
6
CALDAS
CHINCHINA
1
PARAMILITARES
18/04/2007
2007
7
CORDOBA
LORICA
1
PARAMILITARES
01/06/2007
2007
8
CAUCA
SANTANDER DE QUILICHAO
2
PARAMILITARES
22/07/2007
2007
9
CHOCO
CONDOTO
1
PARAMILITARES
05/08/2007
2007
10
CESAR
VALLEDUPAR
4
PARAMILITARES
13/08/2007
2007
11
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
PARAMILITARES
18/08/2007
2007
12
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
PARAMILITARES
24/08/2007
2007
13
SUCRE
SINCELEJO
1
PARAMILITARES
30/01/2008
2008
14
ANTIOQUIA
MEDELLIN
4
PARAMILITARES
19/03/2008
2008
15
META
VILLAVICENCIO
1
PARAMILITARES
23/03/2008
2008
16
CESAR
VALLEDUPAR
9
PARAMILITARES
28/03/2008
2008
17
ANTIOQUIA
VIGIA DEL FUERTE
1
PARAMILITARES
28/03/2008
2008
18
CHOCO
BOJAYA
1
POLICÍA / PARAMILITARES
15/05/2008
2008
19
NARIÑO
SAMANIEGO
1
PARAMILITARES
01/06/2008
2008
20
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
3
PARAMILITARES
14/07/2008
2008
21
NARIÑO
PASTO
4
PARAMILITARES
18/07/2008
2008
22
NARIÑO
PASTO
3
PARAMILITARES
23/08/2008
2008
23
ATLANTICO
BARRANQUILLA
5
PARAMILITARES
08/09/2008
2008
24
EXTERIOR
VENEZUELA
1
PARAMILITARES
11/09/2008
2008
25
EXTERIOR
VENEZUELA
1
PARAMILITARES
17/09/2008
2008
26
EXTERIOR
VENEZUELA
1
PARAMILITARES
11/10/2008
2008
27
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
1
PARAMILITARES
30/10/2008
2008
28
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
PARAMILITARES
FECHA DEL HECHO (DDMM-AA)
AÑO
05/02/2006
2006
06/07/2006
2006
07/09/2006
29/11/2008
2008
29
VALLE DEL CAUCA
GUACARI
1
PARAMILITARES
14/12/2008
2008
30
QUINDIO
ARMENIA
4
PARAMILITARES
15/12/2008
2008
31
QUINDIO
CALARCA
1
PARAMILITARES
29/12/2008
2008
32
BOLIVAR
MAGANGUE
1
PARAMILITARES
15/01/2009
2009
33
ANTIOQUIA
DABEIDA
7
PARAMILITARES
21/01/2009
2009
34
BOLIVAR
CARTAGENA
1
PARAMILITARES
22/01/2009
2009
35
MAGDALENA
FUNDACION
14
PARAMILITARES
25/01/2009
2009
36
MAGDALENA
CIENAGA
10
PARAMILITARES
16/02/2009
2009
37
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
PARAMILITARES
21/02/2009
2009
38
QUINDIO
QUIMBAYA
1
PARAMILITARES
26/02/2009
2009
39
ANTIOQUIA
MEDELLIN
2
PARAMILITARES
27/02/2009
2009
40
CORDOBA
MONTELIBANO
1
PARAMILITARES
28/02/2009
2009
41
CORDOBA
CERETE
5
PARAMILITARES
01/03/2009
2009
42
VALLE DEL CAUCA
CALI
5
PARAMILITARES
01/03/2009
2009
43
CORDOBA
MONTERIA
5
PARAMILITARES
01/03/2009
2009
44
TOLIMA
IBAGUE
3
PARAMILITARES
04/03/2009
2009
45
CORDOBA
MONTERIA
5
PARAMILITARES
05/03/2009
2009
46
CORDOBA
CERETE
5
PARAMILITARES
07/03/2009
2009
47
BOYACA
MONIQUIRA
6
PARAMILITARES
07/03/2009
2009
48
BOYACA
OTANCHE
6
PARAMILITARES
07/03/2009
2009
49
BOYACA
CHIQUINQUIRA
6
PARAMILITARES
07/03/2009
2009
50
BOYACA
SOGAMOSO
6
PARAMILITARES
08/03/2009
2009
51
ANTIOQUIA
MEDELLIN
7
PARAMILITARES
08/03/2009
2009
52
QUINDIO
ARMENIA
6
PARAMILITARES
08/03/2009
2009
53
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
3
PARAMILITARES
10/03/2009
2009
54
BOYACA
PUERTO BOYACA
7
PARAMILITARES
10/03/2009
2009
55
RISARALDA
LA VIRGINIA
4
PARAMILITARES
10/03/2009
2009
56
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
3
PARAMILITARES
11/03/2009
2009
57
NORTE DE SANTANDER
OCAÑA
8
PARAMILITARES
11/03/2009
2009
58
BOLIVAR
CARTAGENA
2
PARAMILITARES
12/03/2009
2009
59
TOLIMA
HONDA
3
PARAMILITARES
12/03/2009
2009
60
CORDOBA
CIENAGA DE ORO
7
PARAMILITARES
12/03/2009
2009
61
META
7
PARAMILITARES
13/03/2009
2009
62
QUINDIO
CIRCASIA
3
PARAMILITARES
13/03/2009
2009
63
BOLIVAR
CARTAGENA
8
PARAMILITARES
13/03/2009
2009
64
BOGOTA
BOGOTA
5
PARAMILITARES
13/03/2009
2009
65
BOGOTA
BOGOTA
3
POLICÍA / PARAMILITARES
14/03/2009
2009
66
CESAR
VALLEDUPAR
4
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
67
TOLIMA
FRESNO
4
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
68
CAUCA
POPAYAN
8
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
69
CORDOBA
MOMIL
5
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
70
CAUCA
POPAYAN
8
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
71
CAUCA
POPAYAN
8
PARAMILITARES
16/03/2009
2009
72
VALLE DEL CAUCA
BUGALAGRANDRE
5
POLICÍA / PARAMILITARES
16/03/2009
2009
73
CHOCO
QUIBDO
1
PARAMILITARES
16/03/2009
2009
74
CHOCO
TADO
1
PARAMILITARES
16/03/2009
2009
75
CHOCO
ITSMINA
1
PARAMILITARES
16/03/2009
2009
76
CHOCO
CONDOTO
1
PARAMILITARES
16/03/2009
2009
77
ANTIOQUIA
APARTADO
1
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
78
CORDOBA
LORICA
6
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
79
CAUCA
CORINTO
7
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
80
TOLIMA
LERIDA
5
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
81
RISARALDA
PEREIRA
6
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
82
CAQUETA
FLORENCIA
2
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
83
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
5
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
84
LA GUAJIRA
MAICAO
4
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
85
BOLIVAR
EL CARMEN DE BOLIVAR
2
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
86
BOGOTA
BOGOTA
5
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
87
SUCRE
SINCELEJO
1
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
88
BOGOTA
BOGOTA
5
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
89
BOGOTA
BOGOTA
5
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
90
BOGOTA
BOGOTA
5
PARAMILITARES
18/03/2009
2009
91
BOGOTA
BOGOTA
6
PARAMILITARES
19/03/2009
2009
92
TOLIMA
ESPINAL
6
PARAMILITARES
19/03/2009
2009
93
BOGOTA
BOGOTA
6
PARAMILITARES
19/03/2009
2009
94
BOGOTA
BOGOTA
6
PARAMILITARES
21/03/2009
2009
95
SANTANDER
SABANA DE TORRES
1
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
96
MAGDALENA
GUAMAL
6
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
97
CALDAS
MANIZALEZ
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
98
BOGOTA
BOGOTA
3
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
99
SANTANDER
BARBOSA
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
100
CALDAS
SALAMINA
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
101
CALDAS
PACORA
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
102
CALDAS
CHINCHINA
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
103
CALDAS
ANSERMA
4
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
104
CALDAS
VILLAMARIA
4
PARAMILITARES
24/03/2009
2009
105
BOYACA
NOBSA
6
PARAMILITARES
30/03/2009
2009
106
BOLIVAR
CARTAGENA
3
PARAMILITARES
01/04/2009
2009
107
SANTANDER
SAN GIL
7
PARAMILITARES
03/04/2009
2009
108
SANTANDER
PIEDECUESTA
8
PARAMILITARES
15/04/2009
2009
109
CUNDINAMARCA
LA CALERA
5
PARAMILITARES
19/04/2009
2009
110
NARIÑO
PASTO
1
PARAMILITARES
19/04/2009
2009
111
CASANARE
YOPAL
3
PARAMILITARES
26/04/2009
2009
112
NARIÑO
SAMANIEGO
4
PARAMILITARES
11/05/2009
2009
113
CORDOBA
MONTERIA
3
PARAMILITARES
10/06/2009
2009
114
NORTE DE SANTANDER
OCAÑA
6
PARAMILITARES
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Cinep - PPP
2
VÍCTIMAS
1
DETENCIONES
FLORIDA
DESAPARICIONES
VALLE DEL CAUCA
AMENAZAS
1
HERIDOS
2006
TORTURAS
31/01/2006
MUNICIPIO
EJECUCIONES
AÑO
DEPARTAMENTO
FECHA DEL HECHO (DD-MMAA)
CASO
Intolerancia Social 2006-2009
SECTOR SOCIAL
PRESUNTOS RESPONSABLES
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
2
HABITANTE DE LA CALLE
EJERCITO NACIONAL
17/02/2006
2006
2
QUINDIO
ARMENIA
09/03/2006
2006
3
ANTIOQUIA
BELLO
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
EJERCITO NACIONAL BATALLÓN PEDRO NEL OSPINA, BRIGADA 4
21/04/2006
2006
4
CHOCO
QUIBDO
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
24/05/2006
2006
5
ANTIOQUIA
ITAGUI
4
3
7
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
04/06/2006
2006
6
ANTIOQUIA
MEDELLIN
3
1
4
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
06/07/2006
2006
7
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
07/09/2006
2006
8
CAUCA
POPAYAN
3
3
POBLADORES
PARAMILITARES
16/09/2006
2006
9
NARIÑO
PASTO
1
SIN INFORMACIÓN
POLICÍA NACIONAL
1
26/09/2006
2006
10
ANTIOQUIA
MEDELLIN
02/10/2006
2006
11
ANTIOQUIA
MEDELLIN
09/11/2006
2006
12
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
10/11/2006
2006
13
SANTANDER
17/11/2006
2006
14
SANTANDER
3
3
LIDER
PARAMILITARES
1
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
PARAMILITARES
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
BARRANCABERMEJA
1
1
MARGINADO
PARAMILITARES PARAMILITARES
1
17/11/2006
2006
15
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
30/11/2006
2006
16
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
05/12/2006
2006
17
ANTIOQUIA
BOLIVAR
1
SIN INFORMACIÓN
POLICÍA NACIONAL
13/01/2007
2007
18
HUILA
TIMANA
4
SIN INFORMACIÓN
BATALLÓN MAGDALENA BRIGADA 9 EJERCITO NACIONAL
17/01/2007
2007
19
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
19/02/2007
2007
20
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
11/03/2007
2007
21
SUCRE
SINCELEJO
17
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
12/04/2007
2007
22
CALDAS
MANIZALEZ
3
3
JÓVENES
PARAMILITARES
16/04/2007
2007
23
CORDOBA
LORICA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
04/05/2007
2007
24
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
16/05/2007
2007
25
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
MARGINADO
PARAMILITARES
16/05/2007
2007
26
CORDOBA
MONTERIA
18
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
10/06/2007
2007
27
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
11/06/2007
2007
28
CORDOBA
CHINU
3
3
SIN INFORMACIÓN
BRIGADA 11 EJERCITO NACIONAL
12/06/2007
2007
29
CORDOBA
CIENAGA DE ORO
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
1
4
1 1 17
18
26/06/2007
2007
30
CAUCA
POPAYAN
4
4
SIN INFORMACIÓN
EJERCITO NACIONAL
07/07/2007
2007
31
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
21/07/2007
2007
32
CHOCO
CONDOTO
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
22/07/2007
2007
33
CHOCO
CONDOTO
1
JÓVENES
PARAMILITARES
11/08/2007
2007
34
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
JÓVENES
PARAMILITARES
13/08/2007
2007
35
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
11
JÓVENES
PARAMILITARES
06/09/2007
2007
36
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
08/09/2007
2007
37
BOLIVAR
EL CARMEN DE BOLIVAR
1
1
DROGADICTO
SIJIN POLICIA NACIONAL
10/09/2007
2007
38
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
DELINCUENTE
PARAMILITARES
06/10/2007
2007
39
ANTIOQUIA
LA CEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
08/10/2007
2007
40
CALDAS
LA DORADA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
20/10/2007
2007
41
SANTANDER
GIRON
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES PARAMILITARES
1 1 11
20/10/2007
2007
42
CALDAS
CHINCHINA
1
1
TRABAJADORA SEXUAL
26/10/2007
2007
43
CALDAS
NEIRA
1
1
CAMPESINO
PARAMILITARES
28/10/2007
2007
44
CALDAS
NEIRA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
29/10/2007
2007
45
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
07/11/2007
2007
46
SANTANDER
BUCARAMANGA
3
3
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
11/11/2007
2007
47
SANTANDER
PUERTO WILCHES
1
JÓVENES
PARAMILITARES PARAMILITARES
1
11/11/2007
2007
48
QUINDIO
ARMENIA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
18/11/2007
2007
49
QUINDIO
ARMENIA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
19/11/2007
2007
50
CALDAS
NEIRA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
20/11/2007
2007
51
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
20/11/2007
2007
52
CALDAS
NEIRA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
28/11/2007
2007
53
TOLIMA
IBAGUE
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES PARAMILITARES
30/11/2007
2007
54
CALDAS
NEIRA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
04/12/2007
2007
55
TOLIMA
IBAGUE
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
24/12/2007
2007
56
SANTANDER
FLORIDABLANCA
2
2
JÓVENES
PARAMILITARES
05/01/2008
2008
57
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
06/01/2008
2008
58
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
08/01/2008
2008
59
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
13/01/2008
2008
60
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
15/01/2008
2008
61
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
15/01/2008
2008
62
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
18/01/2008
2008
63
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
28/01/2008
2008
64
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
03/02/2008
2008
65
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
2
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
12/02/2008
2008
66
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
15/02/2008
2008
67
QUINDIO
ARMENIA
2
2
DROGADICTO
POLICÍA NACIONAL
19/02/2008
2008
68
QUINDIO
CALARCA
1
2
SIN INFORMACIÓN
POLICÍA NACIONAL
02/03/2008
2008
69
QUINDIO
ARMENIA
1
1
SIN INFORMACIÓN
"GRUPOS DE LIMPIEZA SOCIAL"
03/03/2008
2008
70
QUINDIO
CALARCA
1
1
JÓVENES
"GRUPOS DE LIMPIEZA SOCIAL"
24/03/2008
2008
71
CESAR
AGUACHICA
1
1
MARGINADO
PARAMILITARES
29/03/2008
2008
72
ATLANTICO
BARRANQUILLA
2
2
HOMOSEXUALES
POLICÍA NACIONAL
29/03/2008
2008
73
CESAR
AGUACHICA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
1
03/04/2008
2008
74
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
2
TRABAJADOR
PARAMILITARES
04/04/2008
2008
75
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
24/05/2008
2008
76
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
28/05/2008
2008
77
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
3
JÓVENES
PARAMILITARES
28/05/2008
2008
78
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
MARGINADO
PARAMILITARES
29/05/2008
2008
79
SANTANDER
FLORIDABLANCA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
12/06/2008
2008
80
SANTANDER
FLORIDABLANCA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
10/07/2008
2008
81
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
14/07/2008
2008
82
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
15/07/2008
2008
83
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
15/07/2008
2008
84
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
18/07/2008
2008
85
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
2
JÓVENES
PARAMILITARES
19/07/2008
2008
86
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
19/07/2008
2008
87
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
19/07/2008
2008
88
CESAR
AGUACHICA
1
1
SOLDADO
PARAMILITARES
19/07/2008
2008
89
CESAR
AGUACHICA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
20/07/2008
2008
90
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
22/07/2008
2008
91
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
24/07/2008
2008
92
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
24/07/2008
2008
93
CESAR
AGUACHICA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
30/07/2008
2008
94
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
2
1
18/08/2008
2008
95
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
PARAMILITAR DESMOVILIZADO
PARAMILITARES
19/08/2008
2008
96
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
03/09/2008
2008
97
CAUCA
SANTANDER DEL QUILICHAO
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
21/09/2008
2008
98
CESAR
SAN ALBERTO
3
2
5
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
22/09/2008
2008
99
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
2
3
JÓVENES
PARAMILITARES
22/09/2008
2008
100
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
26/09/2008
2008
101
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
JÓVENES
PARAMILITARES
19/10/2008
2008
102
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
24/10/2008
2008
103
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
24/10/2008
2008
104
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
26/10/2008
2008
105
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
05/11/2008
2008
106
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
06/11/2008
2008
107
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
10/11/2008
2008
108
CALDAS
VITERBO
2
2
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES PARAMILITARES
1
1
11/11/2008
2008
109
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
12/11/2008
2008
110
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
13/11/2008
2008
111
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
14/11/2008
2008
112
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
JÓVENES
PARAMILITARES
01/12/2008
2008
113
CALDAS
PALESTINA
2
2
HABITANTE DE LA CALLE
POLICÍA NACIONAL
03/12/2008
2008
114
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
1
HABITANTE DE LA CALLE
"GRUPO DE LIMPIEZA SOCIAL"
07/12/2008
2008
115
QUINDIO
QUIMBAYA
1
1
08/12/2008
2008
116
CORDOBA
PLANETARICA
14/12/2008
2008
117
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
18/12/2008
2008
118
SANTANDER
21/12/2008
2008
119
28/12/2008
2008
29/12/2008
16
16
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
120
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
2
2
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
2008
121
BOLIVAR
MAGANGUE
14
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
08/01/2009
2009
122
QUINDIO
QUIMBAYA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
08/01/2009
2009
123
BOGOTA
BOGOTA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
POLICÍA NACIONAL
10/01/2009
2009
124
VALLE DEL CAUCA
LA UNION
1
1
JÓVENES
POLICÍA / PARAMILITARES
11/01/2009
2009
125
VALLE DEL CAUCA
ZARZAL
3
4
JÓVENES
POLICÍA / PARAMILITARES
12/01/2009
2009
126
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
19/01/2009
2009
127
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
20/01/2009
2009
128
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
JÓVENES
POLICÍA / PARAMILITARES
21/01/2009
2009
129
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
23/01/2009
2009
130
QUINDIO
QUIMBAYA
1
1
DELINCUENTE
PARAMILITARES
23/01/2009
2009
131
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
24/01/2009
2009
132
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
26/01/2009
2009
133
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
27/01/2009
2009
134
ANTIOQUIA
DABEIBA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
28/01/2009
2009
135
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
29/01/2009
2009
136
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
PARAMILITAR DESMOVILIZADO
PARAMILITARES
14
1
1
1
29/01/2009
2009
137
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
30/01/2009
2009
138
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
01/02/2009
2009
139
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
01/02/2009
2009
140
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
01/02/2009
2009
141
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
07/02/2009
2009
142
VALLE DEL CAUCA
CALI
1
TRABAJADORA SEXUAL
POLICÍA NACIONAL
08/02/2009
2009
143
QUINDIO
QUIMBAYA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
08/02/2009
2009
144
ANTIOQUIA
YONDO
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
09/02/2009
2009
145
CORDOBA
SAHAGUN
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
11/02/2009
2009
146
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
11/02/2009
2009
147
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
2
JÓVENES
PARAMILITARES
13/02/2009
2009
148
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
14/02/2009
2009
149
SANTANDER
PUERTO WILCHES
1
1
2
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
14/02/2009
2009
150
SANTANDER
PUERTO WILCHES
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
16/02/2009
2009
151
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
2
JÓVENES
PARAMILITARES
19/02/2009
2009
152
SANTANDER
GIRON
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
1
1
DELINCUENTE
PARAMILITARES
2
2
DELINCUENTE
PARAMILITARES
21
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
1
HOMOSEXUALES
PARAMILITARES
6
JÓVENES
PARAMILITARES
1
1 1
20/02/2009
2009
153
GUAVIRE
SAN JOSE DEL GUAVIARE
21/02/2009
2009
154
QUINDIO
QUIMBAYA
21/02/2009
2009
155
BOLIVAR
ARJONA
24/02/2009
2009
156
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
26/02/2009
2009
157
ANTIOQUIA
DABEIBA
1
28/02/2009
2009
158
QUINDIO
QUIMBAYA
4
1
21 1
2
01/03/2009
2009
159
TOLIMA
IBAGUE
05/03/2009
2009
160
QUINDIO
QUIMBAYA
07/03/2009
2009
161
CESAR
10/03/2009
2009
162
11/03/2009
2009
163
16
16
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
AGUACHICA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
ANTIOQUIA
YONDO
1
1
PARAMILITAR DESMOVILIZADO
PARAMILITARES
QUINDIO
CALARCA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES POLICÍA / PARAMILITARES
12/03/2009
2009
164
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
14/03/2009
2009
165
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
15/03/2009
2009
166
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
167
CORDOBA
LORICA
1
5
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
17/03/2009
2009
168
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES PARAMILITARES
4
18/03/2009
2009
169
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
19/03/2009
2009
170
SANTANDER
BUCARAMANGA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
22/03/2009
2009
171
BOGOTA
BOGOTA
2
2
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
23/03/2009
2009
172
QUINDIO
CALARCA
1
1
DELINCUENTE
PARAMILITARES
23/03/2009
2009
173
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
CAMPESINO
PARAMILITARES
24/03/2009
2009
174
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
26/03/2009
2009
175
BOYACA
PUERTO BOYACA
1
1
HOMOSEXUALES
PARAMILITARES
27/03/2009
2009
176
CORDOBA
LORICA
4
JÓVENES
PARAMILITARES
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
9
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
1
JÓVENES
PARAMILITARES
28/03/2009
2009
177
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
29/03/2009
2009
178
TOLIMA
IBAGUE
01/04/2009
2009
179
QUINDIO
CIRCASIA
03/04/2009
2009
180
ANTIOQUIA
DABEIBA
2
4 1 9 1 1
1
03/04/2009
2009
181
QUINDIO
CALARCA
1
1
DELINCUENTE
PARAMILITARES
04/04/2009
2009
182
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
04/04/2009
2009
183
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
06/04/2009
2009
184
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
JÓVENES
POLICÍA / PARAMILITARES
06/04/2009
2009
185
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
06/04/2009
2009
186
CAUCA
POPAYAN
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
11/04/2009
2009
187
VALLE DEL CAUCA
TULUA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
18/04/2009
2009
188
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
HABITANTE DE LA CALLE
PARAMILITARES
18/04/2009
2009
189
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
19/04/2009
2009
190
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
19/04/2009
2009
191
CASANARE
YOPAL
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
20/04/2009
2009
192
CAUCA
PATIA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
24/04/2009
2009
193
NARIÑO
SAMANIEGO
9
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
24/04/2009
2009
194
CASANARE
YOPAL
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
26/04/2009
2009
195
NARIÑO
SAMANIEGO
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
27/04/2009
2009
196
ANTIOQUIA
PUERTO BERRIO
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
29/04/2009
2009
197
ANTIOQUIA
LA ESTRELLA
4
DELINCUENTE
POLICÍA NACIONAL
29/04/2009
2009
198
CASANARE
YOPAL
4
4
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
CUCUTA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
4
1
5
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
2
TRABAJADORA SEXUAL
PARAMILITARES
30/04/2009
2009
199
NORTE DE SANTANDER
02/05/2009
2009
200
SANTANDER
FLORIDABLANCA
04/05/2009
2009
201
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
04/05/2009
2009
202
CASANARE
YOPAL
9
4
2
1
06/05/2009
2009
203
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
07/05/2009
2009
204
CUNDINAMARCA
SOACHA
13/05/2009
2009
205
VALLE DEL CAUCA
ZARZAL
15/05/2009
2009
206
SANTANDER
17/05/2009
2009
207
20/05/2009
2009
22/05/2009
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
2
JÓVENES
PARAMILITARES
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
1
1
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
208
QUINDIO
CALARCA
1
1
DROGADICTO
PARAMILITARES
2009
209
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
TRABAJADOR
PARAMILITARES
22/05/2009
2009
210
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
CAMPESINO
PARAMILITARES
28/05/2009
2009
211
VALLE DEL CAUCA
ZARZAL
1
1
JÓVENES
POLICÍA / PARAMILITARES
29/05/2009
2009
212
VALLE DEL CAUCA
BUGALAGRANDE
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
31/05/2009
2009
213
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
1
SIN INFORMACIÓN
POLICÍA / PARAMILITARES
12/06/2009
2009
214
ANTIOQUIA
YONDO
2
3
SIN INFORMACIÓN
PARAMILITARES
27/06/2009
2009
215
VALLE DEL CAUCA
GUADALAJARA DE BUGA
1
1
TRABAJADOR
POLICÍA / PARAMILITARES
27/06/2009
2009
216
SANTANDER
BARRANCABERMEJA
1
1
JÓVENES
PARAMILITARES
2
1 1
Fuente: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política Cinep‐PPP