www.youtube.com/user/cineymascanal
EJEMPLAR GRATUITO Prohibida su venta SEPTIEMBRE / 10 A単o 4 No.51
1
www.cineymas.com.mx
cineymasmagazine puebla
@cineymasmagazin
2 www.cineymas.com.mx
3
índice 2
CINE DRAMA El atentado
30 SERIES DE TV
4
CINE SUSPENSO Seres génesis
32 CINE ANIMADO
6
CINE SUSPENSO Todos hemos pecado
34 ALFOMBRA ROJA
8
REPORTAJE Una tarde con Eugenio Derbez
10
CINE COMEDIA Una loca comedia de vampiros
12
CINE COMEDIA Loco por ella
14
CINE DRAMA Comer, amar, rezar
16
CINE COMEDIA Una cena para tontos
18
CINE AVENTURA Héroes verdaderos
Gritos de muerte y libertad
Tinker bell
No eres tú, soy yo
En Portada, “Hidalgo” En Índice “Jimena Navarrete, Miss Universo 2010”
36 CINE INTERÉS
Apreciación cinematográfica
38 FILMOGRAFÍA Julia Roberts
carta editorial El grito de “¡Viva México!” lo escuchamos emocionados y lo repetimos al unísono en las celebraciones de las fiestas patrias, en los partidos de la Selección nacional de futbol o en los de cualquier otro equipo representativo, así como cuando una hermosa mujer mexicana es elegida Reina de Belleza Universal. Y eso está muy bien, es parte de nuestra cultura, nos hermana y nos da identidad. Ahora bien, orgulloso de nuestra mexicanidad y convencido de la grandeza de nuestra nación, propongo que ese grito, tan sentido y emotivo, lo traigamos, si ya no en la garganta, sí en la mente y en el corazón, todos los días, a toda hora, cada vez que comencemos y culminemos bien una jornada laboral, cada vez que un niño saque una buena nota o haga un nuevo amigo, cada vez que ayudemos al prójimo, que nos comprometamos con nuestro entorno, emocionémonos y contagiémonos del tan alentador “¡Viva México!”. Si bien nuestra historia como nación se comenzó a escribir hace 200 años y se revolucionó hace 100, tenemos que tener presente que, a diario, todos, desde nuestra muy particular actividad y también en nuestra colectividad, seguimos escribiendo la historia de este gran país que orgullosamente llamamos México. Contagiados por las celebraciones del Bicentenario, Hidalgo: la historia jamás contada es la película de portada. Ésta nos presenta a don Miguel Hidalgo y Costilla como un hombre de carne y hueso, con virtudes y defectos, con fortalezas y debilidades, que como líder se convirtió en figura pública pero que, no por esto, dejaba de ser un ser humano. Una súper producción, hecha por mexicanos para el mundo. También lo es la miniserie de TV, Gritos de muerte y libertad, que produce Noticieros Televisa y aborda a detalle la gesta de Independencia, de la mano de dos grandes directores de cine, Tort y Fernández. Además, y de una manera muy atractiva para los niños, también llega la película de dibujos animados Héroes verdaderos, la que demuestra, como bien dice nuestro colaborador, que la historia no tiene nada de aburrido. Respecto a los temas de la Revolución mexicana llega a la cartelera, con un presupuesto cercano a los 80 millones de pesos y con un gran elenco, El atentado, que narra el plan fallido por aniquilar a Porfirio Díaz. Otros tres títulos mexicanos que presentamos en este número poco tienen que ver con nuestra historia, pero mucho con lo bien hecho en México. Todos hemos pecado, una visión muy rulfiana de lo ingenioso del habla mexicana, con un gran elenco y de la que en exclusiva te traemos todos los detalles. Seres, ciencia ficción, basada en profecías mayas y visitantes de otros planetas. La Alfombra Roja de No eres tú, soy yo, además de la crónica de una charla muy amena que sostuvimos con Eugenio Derbez, su principal protagonista.
20
CINE PORTADA Hidalgo
24
Todo lo anterior, las secciones especiales como “El director y su actor” y “Apreciación cinematográfica”, así como los demás títulos que incluimos en este ejemplar, son un buen pretexto para celebrar yendo al cine. Próximamente también con Cine&Mas Monterrey. Además, no se pierdan la cobertura, vía Facebook y Twitter, que estaremos dando a los principales festivales internacionales de cine que están por comenzar (Puebla y Morelia).
CINE ROMANCE Amor a distancia
Que la disfruten. Los Editores
26
CINE SUSPENSO Resident evil 4
28
CINE DRAMA Micmacs
Cine&Mas Magazine es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Cine&Mas, Priv. 31 B Sur 3516 Int. 4 Col. El Vergel, Puebla, Pue. Tiraje 5,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del director. Cine&Mas no se hace responsable de las ofertas y promociones publicadas en esta edición. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta edición sin consentimiento por escrito del editor.
DIRECTOR GENERAL: Lic. Humberto Sales Roa. EDITOR: Ing. Juan Carlos de la Peña. ARTE Y DISEÑO: LDG Lucía Aguilar Téllez y LDG José Armando Goyri Lara. DIRECCIÓN DE VENTAS: Humberto Sales Rojas. CORRECCIÓN DE ESTILO: Mtra. Coral Vicente Colmenares. COLABORADORES: Rodrigo Reyes, Luis Miguel Coutiño, Ania Herrera, Alejandra Palma Rivera, Fernando Cuevas de la Mora, David Mora Arce, Isaak de Gante, Ana Patricia Novelo, María José Chavarria Lezama, Roberto Cano Aguilar, Ricardo Durán, Candy Castillo Toledo y María R. WEBMASTER: Lic. Tere Castellanos y Lic. Vicente Botello.
4 www.cineymas.com.mx
Una revolución nace más allá de un arma o un puño. Una revolución surge como una idea y se piensa tantas veces hasta que logra tocar las fibras más sensibles del corazón humano y éste afecta a las demás partes del cuerpo para ejecutar, con acciones, lo que en algún momento llegó a ser una idea de cambio y, así, luchar por una identidad. La película El atentado ocurre en el México del siglo XIX, en tiempos de la dictadura del general Porfirio Díaz, y se centra en la figura de un mexicano que expresa su cólera en contra de la represión de toda una nación a través de un acto heroico, un acto de fidelidad a los ideales del pueblo o tal vez un simple atentado. José María Yázpik interpreta a Arnulfo Arroyo, hijo de un sastre y ex alumno del Colegio Militar, quien atacó al general Porfirio Díaz (interpretado por Arturo Beristáin) durante la celebración del Aniversario de la Independencia de México en 1897 y fue asesinado esa misma noche por órdenes del Inspector General de Policía, Eduardo Velázquez (Julio Bracho). Dirigida por Jorge Fons, El atentado se basa en el libro Expediente del atentado, de Álvaro Uribe, y es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria del IMCINE con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México para proyectos cinematográficos. La cinta cuenta también con las actuaciones de importantes actores como Angélica Aragón, María Rojo y Daniel Jiménez Cacho. Por Shedid García
5
6 www.cineymas.com.mx
Original de Ángel Mario Huerta, Seres: Génesis, es la primera de tres partes que conforman una historia de ciencia ficción en donde las profecías mayas y los seres de otros lugares son los factores que desencadenan una historia original que ocurre en nuestro país. La empresa mexicana Owal Technologies investiga, junto con su directora general de nombre Mariel (interpretada por Alejandra Barros), fenómenos paranormales, en una ramificación de la misma llamada Sección B. El líder del grupo de arqueólogos de la empresa, Graco (Manuel Balbi), está interesado en encontrar los códices del rey Pakal, uno de los últimos reyes mayas, los cuales contienen la fecha exacta, día y hora en que ocurrirá el final de su calendario.
Por Shedid García
Al recibir el informe de que el gobierno estadounidense ya no continuará apoyándoles, Owal Techonologies decide acelerar sus investigaciones, encontrando cabos sueltos que poco a poco se irán uniendo para descubrir una verdad sorprendente para toda la raza humana.
Seres está basada en la novela gráfica del mismo nombre publicada por Huma Comic House y está dividida en tres partes: Génesis, Evolución y Extinción. La primera parte será estrenada este año en forma de largometraje; Seres: Evolución está planeada para ser una miniserie de 6 capítulos, y la saga finalizará con Seres: Extinción, la cual también será llevada a la pantalla grande. En esta primera entrega, actúan también Gonzalo Vega (Mateo G. Owen), Humberto Busto (Martín Uffo), Arturo Delgado (Vega), Ana Luisa Guerrero (Fernanda) y Liz Gallardo (Emma).
7
8 www.cineymas.com.mx
Fatalidad adelantada a otra: la muerte. Alejandro Ramírez (director) la concibe viva, la más fatal de las mujeres, la Chingada Vieja de negro, a quien añoramos liberadora (Aleyda Gallardo). En la trama, se enamora de un enamorado (Alberto Estrella), Hombre sin Nombre e ignorante de su destino póstumo: convivir por una eternidad con la parca. Vanesa Bauche, Magdalena la Trenzuda, que acusa a este hombre de haberla violado, alienta al pueblo gritando: ¡¿Y si lo ahorcamos como a Judas?! Personajes como el Chingaquedito, el mismísimo diablo, junto con el resto, son símbolos antiguos o características humanas sustantivadas en dichos del habla mexicana. En un ambiente rulfiano y geografía similar, una carroza fúnebre pintada de rojo sigue su ruta. Los difuntos, en su inevitable itinerario, “le hacen la parada” para un largo paseo, mientras que a cuatro hombres fallecidos en distintas circunstancias “se les fue el camión” y andan buscando el camino más allá.
cine DRAMA ACCIÓN
Todos hemos pecado es una película ingeniosa como nuestro lenguaje, veremos con una sonrisa un cine poético, faltante hace ya tiempo en nuestra cinematografía. Además de los actores mencionados, personalidades con gran trayectoria conforman parte del elenco: Almada, Aragón, Bracho, Casanova, Echánove A., Echánove J., Guadalupe, Ojeda, Reyes Spíndola, Rojo, Sánchez Parra, Tovar y Zaragoza. La producción está a cargo de Arturo Tay y es importante mencionar el gesto del director de haber elegido, para su rodaje y completar su reparto, intérpretes y locaciones de Puebla, mostrando cierto interés por descentralizarse de la capital.
Por Cristina Manterola
9
Una tarde con
10 www.cineymas.com.mx
EUGENIO DERBEZ en Atlixco 2. Eugenio Derbez y el director comercial de Cine&Mas
4. Recorrido por Plaza de Piedra
El pasado jueves 26 de agosto, puntuales a la cita, llegamos a la Plaza de Piedra en Atlixco, Puebla, Eugenio Derbez, Liliana Heftye, representante de la distribuidora Warner Bros., y su servidor, para la sesión fotográfica y entrevista que teníamos organizada con motivo de la gira promocional de la película No eres tú, soy yo. El Sr. Domingo Minutti, su señora esposa y su gran equipo de colaboradores, encabezados por el Lic. Juan Carlos Hernández, nos dieron una muy calurosa bienvenida a nosotros tres y a todo el equipo de Cine&Mas, que había llegado con anticipación para preparar las cámaras y micrófonos.
5. Recorrido por Plaza de Piedra
Además de quedar impresionado por la belleza del lugar y por la hospitalidad de nuestros anfitriones, Eugenio Derbez se mostró muy complacido por la muy amena charla-entrevista que sostuvimos con él mi compañera Feyi Espinosa y yo. Además de ser un gran artista y una celebridad internacional, nuestro invitado es un ser humano amable, sencillo y muy sensible, que también sufre y llora, aunque hasta antes de esta película sólo estábamos acostumbrados a verlo reír. Nos compartió que, para poder interpretar a Javier, su personaje en la película, quien sufre bastante por un desamor, tuvo que prepararse a fondo tomando nuevamente clase de actuación para poder lograr, en primera, llorar cuando la escena lo requería (casi toda la película) y en segunda, imprimir un dramatismo creíble. Muchos nos sentiremos identificados con el personaje.
7. Firmando nuestra revista
6. Lic. Juan Carlos Hernández dando la explicación en vinos México
8. Durante la entrevista
Llegó el momento de partir, teníamos que salir a la ciudad de Puebla para acudir a la tan esperada Alfombra Roja, no sin que antes Eugenio firmara el muro de visitantes distinguidos de uno de los tres restaurantes de Plaza de Piedra y se retratara y firmara autógrafos muy gustosamente con todo aquel que se lo pedía.
9. “¡Córtale mi chavo!”
10.María R. y Eugenio
3. Eugenio Derbez y Feyi de Friedericks
Por Humberto Sales Roa
1. Llegando a la entrevista en Plaza de Piedra
11.Eugenio y Roberto
12. Firmando en el muro de visitantes distinguidos de Plaza de Piedra
13. Eugenio y el equipo de Plaza de Piedra
11
12 www.cineymas.com.mx
Al más puro estilo de Scary Movie, llega a la pantalla grande una divertida parodia de los últimos fenómenos pop adolecentes, más enfocada al éxito llamado Crepúsculo, pero que también satiriza a otros como Black Eyed Peas o Lady Gaga. La verdad yo no soy fan de la saga de películas de vampiros rositas (más bien todo lo contrario), pero seas fan de Edward y Bella o seas anti, como tu servidor, esta cinta te hará reír con alguna tontería… Sólo falta que veas los adelantos para darte cuenta de que, cuando llegues a la sala de cine, tendrás que dejar por un momento tus dotes de crítico cinéfilo e ir con la consigna de que vas a ver el más puro “choteo” al estilo americano y, de esa manera, te aseguro que pasarás más de una hora de diversión con una que otra escena grotesca (típico de estos filmes, acuérdate nada más de American Pie). La actriz Jenn Proske señala que trabajó para imitar algunos modismos de Kristen Steward en su papel de Bella Swan, para lograr un balance entre ella y su propio estilo, y esto se nota en ciertas escenas que se pueden ver en el tráiler, como cuando en la película a la que se parodia, Bella recibe un regalo y accidentalmente se corta el dedo, con la pésima fortuna de que comienza a sangrar ¡entre una familia de vampiros! Escena que, de por sí, me dio risa en Crepúsculo... ¡Tienen que ver esta versión! Por Marco Bayardo
13
14 www.cineymas.com.mx
Durante una “fiesta de pre-embarazo”, Wally se mete al baño de Kassie, donde encuentra el contenedor del esperma donado, lo tira por accidente y, debido al alto grado de alcohol, decide no decir nada y rellenarlo él mismo, lo cual es un “pequeño error” con gigantescas consecuencias. El tiempo pasa y Kassie se va a vivir lejos, Wally guarda el secreto, pero no por mucho tiempo. Siete años después, ella regresa con su hijo. Las similitudes entre Wally y Sebastian no tardarán en notarse. No se pierdan esta cinta, que realmente es una historia sobre cómo muchas veces las familias se forman de maneras poco convencionales. Nueva York es una ciudad perfecta para el trasfondo de esta historia. El reflejo de sus mujeres es que han tenido una buena educación y ya tienen un trabajo de ensueño, andan solteras pero siempre en la búsqueda de un gran hombre y también quieren ser madres aunque sea sin tener una pareja. Ésta es la trama de Loco por ella, la cual se centra en Wally (Jason Bateman), un neurótico e inseguro hombre que averigua que su mejor amiga, Kassie (Jennifer Aniston), está lista para ser madre. Ella es una mujer soltera, lista y divertida que decide que es tiempo de usar la inseminación artificial con la ayuda de un encantador donante de esperma que ella escogió.
Por Luis Miguel Coutiño
15
16 www.cineymas.com.mx
Comer, rezar, amar es una película basada en el best seller de Elizabeth Gilbert que llega a la pantalla grande producida por Brad Pitt y Dede Gardner, dirigida por el escritor y productor Ryan Murphy y con un gran elenco: Julia Roberts, James Franco, Richard Jenkins, Viola Davis, Billy Crudup y Javier Bardem. Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer moderna sueña tener: un esposo, una casa y una carrera exitosa, pero ella se sentía confundida y perdida, sin creer que ha encontrado lo que
cine DRAMA
17
realmente quiere. Tras un traumático divorcio, Gilbert toma la decisión de salir de su zona de confort y lo arriesga todo para cambiar su vida; empieza así una travesía alrededor del mundo que se convierte en una terapia para el autodescubrimiento. En su camino se topará con otras personas, caso de un estadounidense (Richard Jenkins) que también busca un sentido espiritual a su vida, o de Felipe (Javier Bardem), de quien ella se enamorará. Davis se pondrá en la piel de Delia, la mejor amiga de la protagonista. Ella descubre el verdadero placer de nutrirse por comer en Italia, el poder de los rezos en India e, inesperadamente, la paz interna y el verdadero amor en Bali. Película que tiene un doble sabor. Trascendencia y simplicidad, perspicacia e inocencia, seriedad y humor... demostrando que hay más de una forma de salir y conocer el mundo. Por Ania Herrera
18 www.cineymas.com.mx
UNA CENA PARA TONTOS Una cena para tontos es un remake de la película francesa Le diner de cons (1998), que logró muchos reconocimientos por parte de la crítica especializada. Para la versión hollywoodense, el reparto lo encabezan Steve Carell (Get Smart) y Paul Rudd (The 40 Year Old Virgin), además, contará con la participación de Stephanie Szostak (The Devil Wears Prada), Bruce Greenwood (Star Trek) y David Williams (Stardust), todos ellos bajo la dirección de Ray Roach (La familia de mi novia). Tim (Paul Rudd) es un prometedor ejecutivo que acaba de recibir su primera invitación para la “cena de idiotas”, un evento mensual organizado por su jefe que promete beneficios para el ejecutivo que lleve al mejor payaso. A la novia de Tim le parece una cena de mal gusto y Tim decide no ir… hasta que se topa con Barry (Steve Carell), un empleado de hacienda, y se percata de que ha encontrado a un idiota invaluable. Tim no puede resistirse e invita a Barry, cuyas intenciones, buenas pero torpes, provocan una serie de infortunios cómicos para su nuevo compañero, que amenazan un gran acuerdo comercial. La comicidad se hace presente en esta cinta, que se recomienda para pasar un fin de semana divertido. El estreno en México de este film se tiene previsto para el 24 de septiembre. Si deseas conocer más, visita: www.dinnerforschmucks.com/intl/la/ Por Isaak Degante
19
20 www.cineymas.com.mx
2010 representa un año muy importante en la historia de nuestro país, pues como bien sabemos, se conmemoran dos fechas muy importantes: el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Bajo este contexto, el cine mexicano se hace presente en los festejos nacionales llevando a la pantalla grande una cinta épica animada, llena de sucesos patrióticos situados en el marco de la guerra de Independencia. Héroes verdaderos es un filme escrito y dirigido por el publicista y ahora cineasta Carlos Kuri, en donde narra la aventura de cinco jóvenes (un criollo, tres indígenas y un mestizo) que, por azares del destino, se involucran en el proceso de la Independencia de México. La producción corre a cargo de la empresa mexicana White Knight Creative Productions, la cual ha decidido evocar, con esta película, la valentía de nuestros héroes nacionales como fuente de valor e inspiración para los niños y jóvenes de nuestro país; aspirando a demostrar, en hora y media, que nuestra historia no tiene nada de aburrido. Aquí te dejamos otros datos que encontrarás en esta cinta: El tema principal fue escrito por Alexander Acha, quien también lo interpreta. Las voces de los personajes corren a cargo de diversas personalidades como Víctor Trujillo, quien le da voz a José María Morelos y Pavón; Pepe Lavat, a Miguel Hidalgo y Costilla; Jacqueline Andere, a Josefa Ortiz de Domínguez; Kalimba, a Mixcóatl; Sandra Echeverría, a Tonantzin, y Mario Filio, a Ignacio Allende.
21
22 www.cineymas.com.mx
23
24 www.cineymas.com.mx
En Chihuahua, en el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas, será la ejecución. ¿Cuántos recuerdos puede traer a Hidalgo un colegio de jesuitas? Al cura que se ha degradado como sacerdote, al que se ha excomulgado y a quien pronto se le fusilará. La sentencia: traición a la Patria, por ser partidario de la Revolución democrática francesa y por pretender independizar a México del Imperio español. Han pasado cinco meses desde su captura en la batalla del Puente de Calderón. Sus principales compañeros: Allende, Aldama y Jiménez han sido juzgados, fusilados y decapitados. Su mente sosegada recuerda la masacre de las familias españolas en Guanajuato y aún resuena en su mente la voz del hombre que lo derrotó, el capitán general de San Luis Potosí, Félix María Calleja: “¡Mis hombres son tan mexicanos como los del ejército insurgente!”. La celda es tan fría como el desasosiego de saber que se acerca su encuentro con Dios. ¿Qué podrá estar meditando este hombre de fe? Recordará seguramente su infancia con sus hermanos, las duras faenas del campo en la hacienda de su padre, aprendiendo de los indios sus dialectos, las andanzas en el Colegio de San Nicolás junto a su hermano José Joaquín; la expulsión de los jesuitas por injusticias de la Corona, el estudio de los clásicos y el francés. Recordará a su maestro y tío Vicente Gallaga, quien fue el cura de Dolores, sucediéndolo a su muerte su hermano José Joaquín. Recordará su casa parroquial, la llamada “Francia chiquita”, donde se interpretaba música francesa, se bailaba, se discutían las ideas ilustradas y se representaban obras como El tartufo de Molière, cuyo mensaje le parecía muy representativo de los falsos devotos. Se acordará de San Felipe Torresmochas, Guanajuato, donde se alejó de la vida eclesial y fue acusado ante el tribunal de la Inquisición de sostener ideas heréticas y por llevar una vida licenciosa con varias mujeres, de donde resultaron sus cinco hijos. Y la muerte de su hermano José Joaquín (1803), que le hará ocupar la parroquia de Dolores.
cine PORTADA
25
“La personalidad de Hidalgo puede discutirse; puede ser tachado, como hombre, de cruel; como soldado, de impericia; pero no puede negársele el genio de caudillo que seduce a los pueblos, que los levanta en masas ciegas, que obra sobre ellos por sugestión irreflexiva y propaga por contagio y como por necesidad involuntaria.” Emilio Rabasa. “Hidalgo, Morelos, Bolívar, Petión el haitiano, los argentinos de Tucumán, Sucre, todos se preocupan de liberar a los esclavos, de declarar la igualdad de todos los hombres por derecho natural, la igualdad cívica de los blancos, negros e indios. En un instante de crisis histórica, formaron la misión trascendental asignada a aquella zona del globo: misión de fundir étnica y espiritualmente a la gente.” José Vasconcelos.
Se acordará haberse enterado de la batalla de Trafalgar, donde Inglaterra derrotó a España (1805); de la invasión napoleónica a España, que obligó al rey Fernando VII a abdicar en la persona de José Bonaparte, hermano de Napoleón (1808). Recordará a los conspiradores de Querétaro, a Ignacio Allende, quien lo convenció de unirse al movimiento y que al final intentará envenenarle. Se acordará de que Inglaterra y Estados Unidos vendían armas a los insurrectos americanos e infiltraraban agentes revolucionarios alentando la conjura; del inicio de la revuelta; de la carta de Allende advirtiéndole que las ideas de libertad no encontrarían sentido entre la población de México: el pueblo sólo veía amenazados al rey y a la religión, entonces Hidalgo utilizó a las clases bajas e incultas haciéndoles pensar que el movimiento sería en favor de Fernando VII y en contra de los españoles que apoyaban a Napoleón. El grito de Dolores hizo eco la mañana del 16 de septiembre, resonó nuevamente en el paredón de Chihuahua en 1811 y resuena aún a doscientos años de aquella epopeya. Mientras todo el elenco, compuesto por Ana de la Reguera, Cecilia Suárez, Miguel Rodarte y Silvia Derbez, entre otros, se mostraban nerviosos, Damián Bichir –que encarnaba al padre Hidalgo– tomó asiento frente al pelotón y, con los ojos tapados, puso su mano derecha sobre el pecho, esperando la ejecución; los soldados presentaron armas y apuntaron al protagonista. La orden sorda salió desde el fondo del patio, orden que colmará de emoción a todos los mexicanos: “¡Luces, cámara, acción!”
Por Juan Carlos de la Peña
26 www.cineymas.com.mx
AMOR A DISTANCIA ¿Alguna vez has sentido que tu amor de verano puede dar para más? ¿Quién no se quiere quedar en el mágico momento en que todo sale bien, para variar? Como el típico suceso de las citas, Erin (Drew Barrymore) conquista con un par de cervezas y mucha ironía al carismático soltero Garrett (Justin Long). Como suele suceder, envueltos en una de esas noches en las que hay tanto que decir que las horas no bastan, la química sobresaliente de ambos desencadena seis semanas de despreocupada diversión… sólo que Erin está de vacaciones en Nueva York y su regreso a San Francisco es inevitable. Es ahí cuando no están dispuestos a que la distancia interrumpa un espontáneo amor del que
Por Maria José Chavarria Lezama
se pueden rescatar más aventuras y cuando, sin querer, ya tenían una predecible relación. Con una frescura y química que traspasó la pantalla, Drew Barrymore y Justin Long logran atraparnos en una historia donde los clichés dejan de importar para convertirse en simples momentos envidiables de los que nos gustaría ser parte en cualquier momento. Con la participación de Christina Applegate (La cosa más dulce), como hermana de Erin, se presentan momentos de sarcasmos espontáneos y una ligereza a la que nos tiene acostumbrados. Esta comedia romántica cumple lo que promete: hacernos pasar un momento agradable y llenarnos la cabeza de risas y nostalgias personales. En conclusión, una buena opción para pasar una tarde palomera en la que, tal vez, tu cita piense dos veces antes de dejarte ir.
27
28 www.cineymas.com.mx
N
Ó I C C E R LA RESU
laciones n las insta uertos e r o rr e r atado po usado m ara virus, des Umbrella, ha ca o ñ ada p a tr x e Un e investig s de a d ta a re p c a e tr s asi habían ido a eas umanos c da por e había s h subterrán c li s A lo . o s d le an hosti d infesta spués, cu vivientes una ciuda mente, Alice iempo de a T tr . n s e e u n c n lo ria y e crear c ndo solita enerando una despierta ja , ia o V id . c s a re g extrañ desapa vivientes, ngre creaturas de sobre que su sa y r o ri v b n u o c c zombis y s e n d u n ra o a c p ntra esticados se encue mbis dom o z a tr n o lucha c s virus. letal viru la cura al que un contiene e e d d s s e d re o años oblad p o s c lo in c a era igue currido y convirti vovich) s ro o J Han tras te n e la il ta (M e pia ra al plan tes. Alice s: su pro contamina en muertos vivien dos cosa e tra d n o a c d e o eta búsqu chand lu la ir n u e g este plan e o s d n o el mun ue pueda recorriend s sobrevivientes q y lo identidad
gará oración lle rp o c ta s E ciado lla. por Umbre par a su tan apre jos o d ta a s e sd atra y sus vie el letal viru eles para lograr sola. Ella rá iv cura n ta s s e o o v ete ser la ella n a nue m ro ro e p p e , u e q eles, Alic ve a Los Ang o una cla androide, d rá a a tr v n e o ll c s n ad de an e ra lo e segurid ta aventu amigos h d s E o . ig is d b ó m c zo llegan, pio para esos do su pro s. Cuando ntrar n e a d n a io d ic iu a c , tr grandes tán por e California era de las ce y su equipo es fu e rs e n li A uilación. mante infestada. rá a su propia aniq tá s e d a d la ciu los lleva mpa que juego, en una tra un video o m o c e fusión ezara sistema d hace que emp l , e il , v s E á t m n e Reside ace, nos rande. Ad incent P pantalla g V / la n ndo. o a r a e s m regre 3D del mu es Ca e m d a J ía g e lo d no de cámara más avanzada tec la n e r a s pen Por Victor Miguel Salazar Flores
29
30 www.cineymas.com.mx
UN PLAN DE LOCOS La mayoría de las primeras películas del director francés JeanPierre Jeunet (1953) se encuentran en el género de la distopía (utopía perversa) retro-futurista, culminando con el film La ciudad de los niños perdidos (1995). El trabajo más conocido de este director es Amelie (2001), por la que recibió cinco nominaciones a los premios Óscar, y otros premios cinematográficos. Su último largometraje, Micmacs: Un plan de locos, es una comedia que aborda como tema el tráfico de armas. Bazil (Danny Boom) es un pobre empleado de una tienda de videos que ve cómo su vida se vuelve una desgracia cuando, accidentalmente, una bala perdida se aloja en su cabeza. Después de sobrevivir, el único deseo que tiene es dar con el fabricante de armas que le causó que, a partir de entonces, tendrá que vivir con una bala en el cerebro que podrá matarlo en cualquier momento. Al salir del hospital, Bazil decide tomar venganza. Sin dinero y sin trabajo, se rodea de una serie de personajes extravagantes que se dedican a reciclar basura y que viven debajo de un puente, todos desadaptados pero de buen humor y llenos de detalles: una enamoradiza contorsionista; Buster, que siempre explota y rompe cosas; Remington; Calculator; Tiny Pete; Mama Chow, y Slammer. Bazil intentará ejecutar un complicado plan de venganza. Podemos decir que Micmacs es una versión ampliada y corregida de una trama de Amelie cuyo tema es la casualidad y la venganza. Por Cristina Hernández
31
Por Roberto Ariza
32 www.cineymas.com.mx
Mostrando a los héroes mexicanos de carne y hueso, es como Gritos de muerte y libertad, después de exponer a la televisión la serie de trece capítulos, nos hará recordar la Independencia de México y remontarnos hasta septiembre de 1810, cuando inicia la gesta que culminó con el nacimiento de la República Mexicana en 1821, mostrando en todo momento la vida de los héroes tal como eran realmente. La producción, a cargo de noticieros Televisa y dirigida por Gerardo Tort y María Fernández Suárez, pretende formar parte de la historia Alberto Estrella dentro de la historia de nuestro país. La serie está fundamentada en cómo ocurrieron realmente los hechos, ya que debe ser un reflejo fiel de la historia y de los personajes de la Independencia. Dentro del elenco de primer nivel se encuentran Odiseo Bichir, Cecilia Suárez, Alejandro Tomassi, Alberto Estrella, Julio Bracho, Daniel Jiménez Cacho y Diego Luna.
Daniel Jiménez Cacho
Julio Bracho
Cecilia Suárez
Para la realización de Gritos de muerte y libertad se contó con locaciones de los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Estado de México y el Distrito Federal. Se necesitaron 10 meses de producción, 66 días de llamado, 133 actores en pantalla, dos cámaras de Cine Alta Sony F23, una cámara Phantom, tres claquetas, 124 cintas Betacam HD, dos foros, 5.900 kilómetros recorridos, 7.000 kilómetros caminados, 250 toneladas de equipo técnico, 15.000 metros de línea eléctrica, 750 rollos de masking tape, 600 horas de maquillaje, peinados, peluquería y caracterización, 75 pelucas, 600 horas de confección y ajustes de vestuario, quince cañones, 2.800 disparos de efectos especiales, 320 fogatas, 550 antorchas, 150 litros de sangre artificial, entre muchos otros. Héroes de carne y hueso, con sus fortalezas y debilidades, con sus aciertos y sus errores, en sus momentos de duda y en sus grandes decisiones, es lo que se podrá ver en la pantalla a través de Gritos de muerte y libertad.
Daniel Jiménez Cacho y Roberto Ariza
Gerardo Tort y María Fernández Suárez (directores)
33
2 www.cineymas.com.mx 34 www.cineymas.com.mx
Y fue hasta 2008 cuando Disney Pictures nos mostró el inicio de la vida de este inquieto personaje en la película Tinker Bell, donde vimos con asombro cómo Campanita tuvo que batallar para descubrir su talento, es decir, para ver en qué cosa ella era buena y así ocupar un lugar en el mundo encantado de La Tierra de las Hadas. Posteriormente, las aventuras de esta simpática hadita continuaron en Tinker Bell y el tesoro perdido, en la cual, usando sus talentos de hada reparadora y su gran valentía, logró recuperar el cetro mágico a tiempo para el Festival de Otoño. Ahora las aventuras de la inquieta Campanita no se limitan al mundo de las hadas, sino que hará contacto con una encantadora niña humana, llamada Lizzy, a la cual rescatará de su soledad y del distanciamiento que tiene con su papá. Para ello intervendrán todas las hadas, demostrando una vez más que la amistad, la tolerancia y la comunicación son los poderes mágicos más grandes que existen en el universo.
Por Humberto Sales Roa
Quién no recuerda esa escena en la que Peter Pan se mete por la noche a la habitación de Wendy en busca de su sombra y, en un intento por ayudar a recuperarla, Campanita queda accidentalmente atrapada dentro de un cajón. Ésa fue la primera vez que pudimos ver la personalidad de esta encantadora hada, dulce y tierna, pero a la vez muy determinada. Después, en la película El regreso a Nunca Jamás, con la hija de Wendy, también vimos a Campanita demostrar mucha personalidad.
35
36 www.cineymas.com.mx
Como es nuestra costumbre, hacemos hasta lo imposible por traerte siempre la mejor y más completa información de tus artistas favoritos. Es así como Cine&Mas Monterrey, el viernes 20 de agosto en el Hotel Ancira, en la hermosa Sultana del Norte, entrevistó a todo el elenco actoral presente de la película No eres tú, soy yo, así como a los directores y productores que, con motivo del inicio del 6º Festival Internacional de Cine de Monterrey, allí se dieron cita. El mensaje de esperanza y optimismo, por parte de todos los presentes, fue lo que predominó. Y continuando con la misión de estar cada vez más cerca de quienes hacen la noticia, seis días después, mi compañera Felly Espinosa y su servidor tuvimos el honor de conducir el evento de la Alfombra Roja de esta muy divertida comedia, en su paso por la bella ciudad de Puebla, que tuvo lugar en Cinemas Lumière de Plaza Dorada. En el lugar no cabía ni un alfiler más, el sitio estaba pletórico de todos los fans de Eugenio Derbez, quienes aguardaban pacientes a tan querido astro. Los organizadores del evento tenían todo perfectamente cuidado, hubo
cine REPORTAJE
37
tiempo para el desfile de las celebridades, posteriormente para la aparición del Productor, del Director y de la Directora de Fotografía de la película y, al final, para la llegada espectacular del protagonista principal de esta agradable y refrescante historia. Las porras de sus admiradores llenaban el lobby de Cinemas Lumière. Ya en el estrado, Eugenio mandó saludos y agradeció a todo el público ahí reunido por tan cálida bienvenida, bromeando con ellos como es su costumbre, pero también poniéndose serio al decirles que los hombres también lloran y sufren por el desamor, y no sólo ellas. Y, finalmente, invitando a todos a ver la película. Por Humberto Sales Roa
38 www.cineymas.com.mx
APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA En esta sección trataremos de ir de lo general a lo particular. Para comenzar repasemos: ¿Quiénes hacen un film? La respuesta inicia como toda obra, por una idea, que a su vez se convertirá en un argumento y culminará en un guión cinematográfico, ejecutado por un guionista. El guión llega a las manos del productor (y/o de la casa productora), quien será el encargado de materializar la obra audiovisual y de elegir al resto del equipo que realizará el film, liderado por el director. La labor principal del director es concebir en imágenes los elementos del guión, dirigir a los actores, proponer un estilo y llevar la narrativa del film a buen término. Un film bien dirigido debe tener coherencia y soportar fielmente en imágenes la idea original que motivó a su realización. Un buen director debe contar con inteligencia, sensibilidad, cultura y formación, además de autoridad, profesionalismo y liderazgo, así como conocer el lenguaje y la técnica cinematográfica.
El resto del equipo técnico o crew se compone generalmente por: productor ejecutivo (gestiona el presupuesto/coordina la financiación/ contrataciones), jefe de producción (ejecuta los planes del productor ejecutivo/supervisa presupuestos/coordinación de rodaje y crew), director de fotografía (dirige la iluminación/ propuesta visual), director de arte (encargado del look del film/decorados/escenografía), ingeniero de sonido (registro de la banda sonora y mezcla de sonido), música/compositor, editor, vestuario, maquillista, asistente de dirección (responsable de la gestión técnica y necesidades diarias/coordinador de talento y de locaciones), script/continuidad (apunta la duración y número de planos filmados del guión técnico según la claqueta/hace apuntes sobre cambios del guión en rodaje/supervisa la continuidad), director de casting. Cada uno de estos jefes de equipo cuenta a su vez con asistentes que le ayudan a diversificar sus labores. Por otro lado está el talento: actrices/actores (se dividen en protagónicos y co-protagónicos), secundarios, dobles/stunts, figurantes/extras. Por Rodrigo Reyes
39
40 www.cineymas.com.mx
JULIA ROBERTS Filmografía
Por Ania Herrera
Julia Fiona Roberts nació el 28 de octubre de 1967 en Smyrna. Se trasladó a Nueva York para acudir a clases de interpretación. En dicha ciudad también trabajó como modelo. Después de aparecer en series televisivas como Corrupción en Miami, Julia debutó en cine con Firehouse (1987). Se reveló como actriz en Mystic Pizza (1988), una comedia romántica, y confirmó su talento con Magnolias de acero (1989), por la que logró el Globo de Oro y una nominación al Óscar como mejor actriz secundaria. La carrera de la actriz alcanzó su cenit con Pretty Woman (1990), comedia romántica co-protagonizada por Richard Gere, que marcó su ascenso definitivo en Hollywood. Por su interpretación recibió otro Globo de Oro, ahora en la categoría de mejor actriz, y volvió a ser nominada al Óscar. En los 90 se confirmó el estatus estelar de Julia Roberts, convirtiéndose en la novia de América. Entre sus películas más conocidas del período se encuentran Hook (1991), Durmiendo con el enemigo (1991), El Informe Pelícano (1993), Mary Reilly (1996), Todos dicen I love you (1996), La boda de mi mejor amigo (1997). Por sus interpretaciones en esta última y en Notting Hill, Julia volvió a ser nominada a dos Globos de Oro. A finales de los años 90 volvió a compartir con Richard Gere en Novia fugitiva (1999). El cambio de década se inició con el rodaje de Erin Brockovich (2000), que le valió el Globo de Oro y el premio Óscar como mejor actriz principal. Con el director Steven Soderbergh, Julia comenzó una colaboración profesional que se patentiza en títulos como Ocean’s eleven (2002), The Mexican (2001), Confesiones de una mente peligrosa (2002), La sonrisa de Mona Lisa (2003), Closer (2004), Ocean’s twelve (2004), por mencionar algunas, y en el próximo estreno, Eat, pray, love (2010), de Ryan Murphy.
41
42 www.cineymas.com.mx
43
44 www.cineymas.com.mx