Revista Puebla No. 78

Page 1

1

EJEMPLAR GRATUITO Prohibida su venta NOVIEMBRE/ 12 A単o 6 No.78


2 www.cineymas.com.mx


3

índice 02 CINE COMEDIA

La hija de mi mejor amigo

04 CINE ANIMACIÓN Monsters Inc. 3D

06 CINE FICCIÓN Cloud Atlas

08 CINE COMEDIA El Chef

34 CINE ESPECIAL

10° Festival internacional de cine de Morelia

36 CINE HISTORIA

Breve Historial del Cine Mexicano Parte 4

En Portada: “Una aventura extraordinaria.” Contraportada: “El hobbit”. En Índice, Película mexicana: “Santa Claus 1959.”

10 CINE DRAMA Lo impopsible

12 CINE ROMANCE

Jugando por amor

14 CINE COMEDIA

El maestro luchador

16 CINE COMEDIA

S.O.S. Familia en apuros

DIRECTOR GENERAL: Lic. Humberto Sales Roa. EDITOR: Ing. Juan Carlos de la Peña. ARTE Y DISEÑO: L.D.G. Perla Guadalupe Méndez Osorio, L.D.G. Nadia Martínez Pliego, L.D.G. Ana Gloria Cadena Glez. y L.D.G. Mónica Nájera Carmona. DIRECCIÓN DE VENTAS: Humberto Sales Rojas. VENTAS: Silvia Cholula Contreras, Elizabeth Aguilera Cortés, Daniel Benavides Cholula y Victoria Aguilar Díaz. CORRECCIÓN DE ESTILO: Mtra. Coral Vicente Colmenares. COLABORADORES: Iosephus Robert, David Jiménez, Mario Alberto Vázquez, Mónica Delgado, América Méndez, Luisa Rhayader, César García, Jorge Vega, Ana Cadena, Chip Volta, Yenisei Martínez, Isaac Degante, Raúl Ortíz, Alan García, Rodrigo Reyes y Cristina Hernández. WEBMASTER: Lic. Vicente Botello. REDES SOCIALES: L.M.P. Ma. del Rosario Dionisio y L.C.C. Mónica Delgado. FOTOS: Raúl Ortíz Sánchez y Ricardo Álvarez.

18 CINE FANTASÍA El hobbit

22 CINE PORTADA

38 CINE ESPECIAL

28 CINE COMEDIA

40 LOS DIRECTORES

30 CINE DRAMA

42 CINE LIBROS

Una aventura extraordinaria

Un reino bajo la luna

Las paredes hablan

Alfombra roja: Santos vs. La Exhuberante Mendoza

Michael Gondry

32 CINE ANIMACIÓN

Sammy 2: El gran escape

Cine&Mas Magazine es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Cine&Mas, Priv. 31 B Sur 3516 Int. 4 Col. El Vergel, Puebla, Pue. Tel. 01 (222) 226 54 71. Tiraje 5,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del director. Cine&Mas no se hace responsable de las ofertas y promociones publicadas en esta edición. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta edición sin consentimiento por escrito del editor.

carta editorial El sol ya calienta diferente, señal inequívoca que el invierno está por llegar y con ello, las alegres y reflexivas festividades decembrinas, así como el fin de un ciclo y el inicio de otro; y no me refiero al de los Mayas, sino al que cada uno, desde su propia vida, desde su propia historia, decida tener. Mucho hablamos del famoso “si se puede” o del “no se puede”, según sea la perspectiva, aunque desde nuestro muy particular punto de vista, los mexicanos hemos dado muchos ejemplos ya, de que sí se puede lograr todo lo que nos propongamos. Tenemos muchos casos de éxito en varios ámbitos, que van desde el intelectual, científico, deportivo, cultural, entre otros mas, por lo cual, convencidos de que somos muy capaces, comencemos nuestros nuevos ciclos, muy entusiasmados, seguros y convencidos de que éste será muy bueno y satisfactorio! Como seguramente lo será para el cine mexicano, que sobreponiéndose a las limitaciones económicas y a la avasalladora competencia mundial, ha demostrado que es tan bueno como el mejor. Y para muestra un botón, varias de las película nacionales que se presentaron en la reciente edición del Festival de Cine Morelia, ha sido galardonadas en importantes festivales extranjeros y algunas se perfilan para representar a México, en otros importantes certámenes. Y en cuanto al cine internacional se trata, este año que termina, llenaron las pantallas de las salas de cine, muchos y muy variados títulos, con su grandes producciones, efectos especiales y la gran mercadotecnia que los caracteriza. Algunas habrán sido de tu gusto y otras no tanto; pero este fin de año cierra con broche de oro, con tres superproducciones muy esperadas: “Una Aventura Extraordinaria”, de la mano gran Ang Lee,” El Hobbit”, la precuela del Señor de los Anillos y “Cloud Atlas”, con el histrión Tom Hanks. Tan grandes y esperadas son estas películas, que nuevamente dos de ellas adornan esta, tu revista favorita. Disfruta, saborea y analiza, cada uno de los artículos que, hemos preparado de éstas con mucho gusto para ti. Finalmente , le damos la bienvenida a Cine&Mas Pachuca y Cine&Mas Cuernavaca. Dos ediciones más, que seguramente serán del agrado del gran público Hidalguense y Morelense. ¡Felices fiestas! Los Editores ¡Que la disfrutes!


4 www.cineymas.com.mx

Del amor se habla todos los días y a cada instante; no hay minuto o segundo en este mundo en que no se hable sobre este tema. Sin embargo, a pesar de ser lo más deseado, es también lo más prohibido… ¡Qué paradoja!, ¿no lo crees, amable lector? Porque la sociedad tiene varios paradigmas, y entre éstos se encuentra el suponer que dos personas que se aman deben tener estatus y edades similares, lo demás es considerado una falta a “los buenos principios”. Pero, ¿es que no hemos oído hablar que el amor es ciego?, ¿que es un sentimiento ilimitado que va más allá de todo entendimiento? Por eso los amantes sólo aman, y punto. The Oranges es una historia que tiene como escenario a Nueva Jersey. Ahí, los Ostroff y los Walling son los mejores amigos y vecinos. Todo iba con normalidad hasta que Nina Ostroff (Leighton Meester) regresa a casa, después de varios años, para celebrar la cena de Acción de Gracias. El hijo de los Walling, Toby (Adam Brody), queda enamorado, y todo parecía que iba a estar a favor de él, pero un giro inesperado no sólo rompe las ilusiones del chico, sino que merma la amistad de ambas familias, pues el padre de Toby, David Walling (Hugh Laurie), siente una atracción incontrolable por Nina, quien a la postre le corresponde y ambos terminan en pleno romance. Esta película corre bajo la dirección de Julian Farino, su género es comedia y la distribuidora es Corazón Films. Por: Iosephus Robert


5


6 www.cineymas.com.mx

De la exitosa casa Disney-Pixar regresa para este fin de año, en su restreno en 3D, un filme que marcó huella en la acertada cosecha de logros de esta casa productora. Prepárense para ver de nuevo a los monstruos más graciosos del celuloide hacer de las suyas. En esta ocasión disfrutaremos de los inolvidables y emblemáticos personajes de Monsters Inc. con toda la magia de la tercera dimensión. Toca el turno a esta entrañable historia de sustos y amistad hacerse presente nuevamente en la mirada de todos los espectadores, niños y adultos por igual, pero vistos como nunca antes y desde una mirada totalmente diferente. Mike Wazowzki y compañía te volverán a divertir recordándonos los tiempos en que todos temíamos la hora de ir a dormir, por las horripilantes cosas que emergían de los clósets y armarios, producto de nuestra infantil imaginación.


cine ANIMACIÓN

Monsters Inc. en 3D, película estrenada originalmente en 2001, continúa con la serie de apuestas de la productora Disney-Pixar por innovar las mismas cintas que los chicos y no tan chicos hemos vuelto unos clásicos de la animación por computadora. ¿Quién no puede recordar escenas tan memorables como el musical “Pon esa cosa horrorosa ahí”, el destierro en el Himalaya o frases ya clásicas como: “¿No ordenaste tu papeleo anoche, Wazowzki?”, entre muchas otras más. Nadie debería quedarse sin ver el gran restreno de este invierno. Ahora ya lo sabes, ponte tus gafas 3D y que los graciosos sustos inunden de nuevo tus infantiles miedos. Por: David Jiménez

7


8 www.cineymas.com.mx

La Teoría del Caos, mejor conocida como el Efecto Mariposa, parece ser la teoría científica de la que más se apoyan algunos escritores y guionistas del género de ciencia ficción. Ése es el caso de la película El atlas de las nubes (Cloud Atlas). El principio del Efecto Mariposa dicta que un suceso aparentemente insignificante causa una cadena de sucesos en el tiempo que provoca una serie de resultados impredecibles, provocando el “caos” como el estado natural de los asuntos de los seres humanos. A menudo se tienen que tomar decisiones para intentar dar sentido a ese caos. En Cloud Atlas se explora cómo las acciones y decisiones de cada personaje impactan en otros a través del tiempo, en el pasado, el presente y el futuro. La película es una adaptación del libro más vendido del escritor David Mitchell, un compendio de seis novelas cortas, cada una ambientada en una época distinta y que nos trasladan desde el

siglo XIX hasta un lejano futuro postapocalíptico relacionando las historias entre sí, con un lenguaje propio y situaciones distintas, aunque entrelazadas por un mismo concepto y mensaje final. Cloud Atlas está dirigida por los en su momento aclamados hermanos Wachowski, Lana y Andi, apoyados por Tom Tykwer (Corre, Lola, corre, El perfume, historia de un asesino); en el reparto se ubican varias celebridades de gran talla como Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Susan Sarandon, Hugo Weaving, Jim Sturgess y Hugh Grant, entre otros. Así que promete ser una película interesante que no se puede perder, aunque por cualquier duda lleve una buena almohada, porque es una película de casi 3 horas. Por: Mario Vázquez


9


10 www.cineymas.com.mx


cine comedia

Desde Francia llega un filme del director Daniel Cohen, una historia innovadora que mezcla la comedia con la cocina, un toque poco experimentado por la cinematografía mundial. La historia gira alrededor de un joven llamado Jacky Bonnot, quien tiene por sueño triunfar y ser exitoso en un prestigiado restaurante en Francia; pero su situación económica lo obliga a tener otros trabajos que no tienen nada que ver con su gran sueño, y cuando consigue algún empleo de cocinero no lo puede conservar por tener otras ideas e intentar innovar. Cuando se encuentra trabajando como limpia-ventanas en un edificio de la ciudad, la vida lo pone frente a un célebre chef llamado Alexander Vauclair, cuya situación financiera se ve amenazada por encontrarse estancado. Vauclair necesita tomar una nueva dirección en la cocina y agregar nuevas ideas en su menú, con lo cual pretende lograr que los críticos gastronómicos lo califiquen bien para que nuevamente tome el control. No obstante, Vauclair está bastante falto de inspiración para implementar la “cocina molecular”. Pero un buen día, sin más, encuentra a quien será su salvación, conoce a ese limpiaventanas llamado Jacky, quien resulta ser un buen cocinero con un gran talento, por lo que lo contrata como su asistente. Para Jacky, es su oportunidad de demostrar que sabe de alta cocina, que es autodidacta, obstinado, talentoso y que está dispuesto a cumplir su sueño. Con un excelente reparto que incluye al gran actor Jean Reno, Michaël Youn, Raphaëlle Agogué, Julien Boisselier, Salomé Stévenin, Serge Larivière, Issa Doumbia, Bun Hay Mean, Pierre Vernier y Santiago Segura. Por: Mónica Delgado Solano

11


12 www.cineymas.com.mx

UEI En diciembre de 2004, una de las catástrofes naturales más amargas de la historia moderna sacudió numerosas costas asiáticas. Un tsunami proveniente del Océano Índico golpeó Tailandia, generando cuantiosas pérdidas humanas y materiales. El director Juan Antonio Bayona recrea este hecho en la película Lo imposible, una historia real que narra las vacaciones de una familia española que sufrió los abatimientos del tsunami. Tras el festejo de Noche Buena, María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos continúan las celebraciones decembrinas en las playas tailandesas, cuando súbitamente un estrepitoso crujido, procedente de las entrañas del mar, desencaja de forma irremediable la endeble felicidad. Una gigantesca y poderosa ola arremete contra el hotel donde se hospedan Henry y su familia. En medio de caminos inhóspitos e insalubres, padres e hijos se extravían; el vaivén de las aguas reúne a María y a su hijo mayor, Lucas (Tom Holland), ambos son hospitalizados en una clínica donde la austeridad médica es una constante. En el nosocomio, Lucas y María conocen de manera frontal el sufrimiento humano; sin embargo, en el trayecto se devela la más elocuente y sincera hermandad entre los pacientes. Mientras tanto, Henry y sus dos pequeños hijos tendrán que sobrevivir en medio de la podredumbre con la ayuda de otros damnificados, que se convierten en su familia provisional. Así, el film muestra a seres humanos despojados de sus atavíos ególatras para revestirlos de la más entrañable generosidad ante los desastres naturales. Por: América Méndez


13


14 www.cineymas.com.mx

Aun, cuando el futbol soccer no se cuenta dentro de los tres deportes más populares en Estados Unidos, es el contexto en el que se desarrolla Jugando por amor, una comedia romántica dirigida por Gabrielle Muccino (En busca de la felicidad) y escrita por Robbie Fox. El béisbol originalmente ambientaría la trama de la historia, pero un dejo de ironía motivó a hacer del protagonista un ex futbolista de ligas europeas.

Después de derrochar los frutos económicos derivados de su exitosa carrera profesional, George Dryer (Gerard Butler) coquetea con la bancarrota. Se muda a McLean, Virginia, con la finalidad de enderezar la relación con su hijo Lewis (Noah Lomax) y la madre de éste, Stacie (Jessica Biel), que desde hace cinco años se encuentra fragmentada. Por sugerencia de Stacie, George decide entrenar al equipo de futbol de ligas menores en el que milita su hijo. Su antigua fama capta la mirada del patrocinador del equipo, Carl (Dennis Quaid), que ve su amistad como un trofeo del cual alardear. Por otro lado, su aspecto maduro y encantador atrae a Barb (Judy Greer), Denise (Catherine Zeta-Jones) y Patti (Uma Thurman), quienes ven en él al hombre ideal, así que, descaradamente, intentan seducirlo. Este cortejo desmedido del que es presa y las distracciones que le surgen por haber sido una estrella del balompié europeo harán que el sueño de recuperar a su familia tambalee. En el campo de juego la victoria le sonríe, pero fuera de él, ¿logrará driblar las tentaciones? Por: Luisa Rhayader


15


16 www.cineymas.com.mx

EL MAESTRO

LUCHADOR Antes que nada, quisiera presentarme: soy el maestro Scott Voss y actualmente me dedico a impartir la materia de Biología en una universidad de clase media; la verdad es que no soy una persona muy sociable, de hecho todos me consideran apático y un poco loco, en especial la enfermera Bella. A pesar de que hace ocho años fui reconocido y condecorado como el maestro del año –bueno, para ser exactos fueron 10, pero ¿a quién le importa el tiempo?–, sigo siendo un buen profesor que hace mucho por los muchachos… De hecho, me gustaría contarles una pequeña anécdota. Hace poco me enteré de que la escuela en la cual trabajo y con la cual me he encariñado demasiado está pasando por momentos difíciles, para ser más específicos “momentos económicamente difíciles”, lo que ha llevado a los directivos a tomar medidas extremas, como el recorte de personal y


cine COMEDIA

la cancelación de una de mis clases favoritas, la clase de música. Tales motivos me han orillado a volver a una de mis más grandes pasiones, la lucha de artes marciales mixtas. Estoy consciente de que no practico mucho desde que era un joven universitario, pero como dije antes ¿a quién le importa el tiempo? Todo sea por rescatar la escuela y darle una mejor educación a estos chicos; esto sin mencionar que, desde que volví al campo de batalla, la escuela es más fuerte y unida que nunca, así que no crean que soy un luchador más: Soy un Maestro luchador. Por: César García

17


18 www.cineymas.com.mx

Billy Crystal es uno de los comediantes consentidos de Hollywood, y buena prueba de ello es el número de veces que ha sido elegido para ser presentador en la ceremonia de los Óscar (las que, junto con la ceremonia de 2012, suman ya nueve; rechazando la invitación en una sola ocasión, en 2006, por estar ocupado con otros proyectos). Crystal es un veterano artista de la comedia que alcanzó la cima del éxito a finales de los ochenta y a quien se le recuerda principalmente por la mítica escena que protagonizó junto con Meg Ryan, en la que esta última fingía un orgasmo en medio de un restaurante, en el filme Cuando Harry conoció a Sally. Por todo lo anterior, es cuanto menos curioso su regreso a la pantalla grande con S.O.S. Familia en apuros (Parental Guidance, 2012), una comedia ligera para toda la familia, en la que Crystal promete demostrar por qué es uno de los grandes comediantes del séptimo arte. La premisa gira en torno a una preocupada madre de familia, interpretada por Marisa Tomei, quien agobiada decide pedir ayuda a sus padres para que cuiden a sus tres hijos cuando tiene que salir de la ciudad para trabajar. Como es de esperarse, las cosas no saldrán como planeaba, y pronto la frágil y casi inexistente relación entre abuelos y nietos desatará una serie de eventos cada vez más desternillantes. Crystal encabeza el reparto de S.O.S. Familia en apuros, acompañado de la ya mencionada Marisa Tomei y de Bette Midler. Diversión garantizada para todo público. Por: Jorge Vega


19


20 www.cineymas.com.mx

Por fin llega a las pantallas la tan esperada y sonada protosecuela de El Señor de los Anillos, a manos del mismísimo Peter Jackson, quien hará de El hobbit una nueva trilogía. Así, la primera parte de esta largamente anticipada entrega llevará el nombre de El hobbit: Un viaje inesperado, y se centra en la historia de Bilbo Baggins ocurrida sesenta años antes de los eventos relatados en El Señor de los Anillos, justo en el momento en el que se hizo poseedor del codiciado anillo de oro. Antes de convertirse en un hobbit aventurero, Bilbo era uno más de La Comarca, hasta que el gran mago, Gandalf El Gris, lo recluta para ser el decimocuarto miembro de una cruzada formada por enanos, cuyo objetivo era el de retomar poder del reino de los enanos Erebor de las manos de un temible dragón conocido como Smaug. Durante esta pesada travesía hacia la Montaña Solitaria, el grupo de pequeños valientes tendrá que recorrer distintas y peligrosas tierras, en una de las cuales Bilbo conocerá a un misterioso ser poseedor de un tesoro que no sólo cambiará su vida sino también el destino de la Tierra Media. La filmación de esta película en particular ha estado envuelta en la polémica. Primero con la inesperada renuncia de Guillermo del Toro a la silla de director; después con el uso de la técnica cinematográfica High Frame Rate (HFR), que consiste en rodar el filme a 48 fotogramas por segundo, en lugar de los 27 regulares, lo que plantea una serie de problemas debido a que en los cines convencionales no se dispone de la tecnología para rodar dicho formato. Finalmente, la más reciente calamidad resultó ser la acusación sobre el maltrato de animales durante la filmación, lo cual ya ha ocasionado manifestaciones de protesta por parte de PETA. Sin embargo, todos estos rumores y demás problemas también han contribuido a que El hobbit: Un viaje inesperado sea probablemente el estreno más esperado de este invierno. Por: Ana Cadena


21


22 www.cineymas.com.mx


23


24 www.cineymas.com.mx


25


26 www.cineymas.com.mx

La nueva obra maestra fílmica de Ang Lee se centra en un muchacho adolescente perdido en el mar en un bote salvavidas durante 227 días, acompañado por un tigre de Bengala. Impactante y espectacular, Una aventura extraordinaria es una épica en 3D que los mantendrá al borde del asiento. Basada en la laureada novela best seller de Yann Martel y estelarizada por el novato Suraj Sharma, la película nos cuenta una historia profundamente inspiradora acerca de la esperanza, el valor y la fuerza del espíritu humano. Una plática acerca de la edificante nueva película de Ang Lee y el poder del filme para lograr transformaciones. Las películas logran muchas cosas; nos hacen reír, nos hacen llorar, nos asustan y nos hacen enojar. Pero también tienen el poder para inspirar a las audiencias y para cambiar sus vidas. “Las grandes películas conmueven a la gente; tocan las vidas de las personas. Creo que las películas forman una parte significativa de nuestras vidas”, dice Caroline Myss, líder del movimiento global para el crecimiento humano y de concientización, y autora de libros como Anatomy of the Spirit. “Si un director logra un gran trabajo que hable del espíritu humano, las audiencias saldrán del cine sintiéndose mejor acerca de sí mismos y de la vida”. Y aunque el director ganador del Óscar, Ang Lee, es demasiado modesto para brindar comentarios tan elevados acerca de su propio trabajo, sin duda sus películas causan impacto. La obra maestra de Lee sobre las artes marciales, Crouching Tiger, Hidden Dragon, tocó a la gente de manera profunda, mientras que su agudo drama Brokeback Mountain –acerca de una relación amorosa condenada al fracaso, entre dos vaqueros– fue profundamente conmovedora. Reconocido ampliamente como un visionario innovador, Lee está de acuerdo en que el cine en su mejor momento trasciende de ser tan sólo entretenimiento. “Una película tiene que entretener, pero si sólo hace eso no pasa de ser una película sin más; una gran película tiene que hacerte pensar. Una gran película es como un gran libro. Si una novela va a ser algo durable y dejar su huella sobre el lector, tiene que moverlo de un lado a otro. Una película nos levanta el ánimo, pues toca las emociones; contacta tu alma y te mueve de un lugar a otro”. Asombrosamente bella, a la vez que emocionante y provocadora, la inspiradora y nueva producción de Lee es una de esas raras películas que en efecto tocan el espíritu humano, imbuyendo a la audiencia en una fantástica aventura y una travesía íntima. Adaptada de la novela de Yann Martel, ganadora del premio Man Booker del 2002, la historia gira alrededor de Pi, un adolescente encantadoramente entusiasta que vive con su familia, dueña de un zoológico en Pondicherry, India. Inquisitivo e inteligente, Pi explora distintas culturas y tradiciones espirituales; sus padres, de mente abierta, le permiten convertirse en un libre pensador en busca de su propio camino. Debido a una situación económica que va empeorando, los padres de Pi deciden emigrar y se embarcan con algunos de sus animales, dispuestos a empezar una nueva vida en Canadá. Pero el barco naufraga. Pi es el único sobreviviente humano, junto con un orangután, una cebra, una hiena y un tigre de Bengala. Eventualmente, sólo Pi y el tigre permanecen con vida en el bote salvavidas y la poco probable pareja se embarca en una odisea que está cuajada de peligros. Solo con un hambriento y mal humorado tigre, abandonados en el mar con los tiburones rondando al bote salvavidas, Pi fácilmente se podría hundir en el abismo, tanto literal como metafóricamente. Las tormentas rugen, el sol los calcina con ferocidad y no hay ayuda a la vista. Lo que mantiene con vida al tenaz adolescente no es sólo su valor innato y su espíritu indomable, sino también una creencia intrínseca en que hay otra dimensión a la vida. Pi encuentra fuerza interior y se da cuenta de que alguna suerte de poder superior está a cargo de su destino.


cine PORTADA

“La película”, dice Lee, “no sólo es una aventura. Creo que es algo más que eso. El filme le pregunta a las audiencias: ‘¿Podemos creer en algo que no podemos probar?’, lo que tiene que ver con nuestro sentido de ese gran mundo desconocido que está por encima de nosotros. La película también trata sobre nuestra necesidad emotiva de estar conectados con algo. El mismo Pi se encuentra en una situación muy seria: sencillamente ha perdido todo. Ha sido lanzado al mar y no hay un orden social en el que se pueda apoyar. Está en un caos y se pone a prueba su fe”. Lee sonríe y enseguida dice: “Espero que esto no sea un mensaje para las audiencias, sino una provocación: ¿pero qué significa esta provocación? Cuando vean la película, espero que hablen de ella con sus amigos y seres amados. Espero que hablen sobre la espiritualidad y que eso haga que nos unamos, pues creo que eso es muy importante en estos días”. “Las películas que levantan el espíritu son muy escasas en estos días; pero mientras más filmes tengamos que muestren una orientación positiva en la vida, mejor será para todos”, dice el Dr. Ron Hulnick, presidente de la Universidad de Santa Mónica en California (que ofrece cursos para graduados en Psicología Espiritual), y coautor, con su esposa, Mary Hulnick, del best seller titulado Loyalty to your Soul. Hulnick también cree que las películas puedan proveer algo más que entretenimiento para el consumo de palomitas. “La consciencia humana va a ir absorbiendo esta información y estas imágenes, y todo lo que asimilamos deja su marca. Una aventura extraordinaria nos hace pensar acerca de las cosas, te atrae y resulta impactante. Captura tanto tu intención como tu imaginación”. De acuerdo con Myss (cuyo libro más reciente, Archetypes: Who are You?, se lanza en enero), Una aventura extraordinaria anima a la gente a ver la vida desde una perspectiva más fresca, tal y como lo hace Pi. “Pi está en una ardua travesía con el tigre. Los animales son carnívoros, se están comiendo los unos a los otros, pero hay algo positivo acerca del espíritu de este muchacho que le da la gracia para sobrevivir. La película hace

27

que nos preguntemos: ‘¿Qué es lo que hace que la gente tenga el valor para aferrarse a su humanidad, aun bajo circunstancias terribles?’ Pi me recueda a Tom Hanks en Cast Away (el personaje tenía que sobrevivir cuando su avión se estrella en una isla desierta). Es asombroso lo que es capaz de soportar el espíritu humano”, dice Myss, quien considera a Forrest Gump, también estelarizada por Hanks, como otra película que inspira, pues cuenta la historia de un hombre que demuestra que es posible alcanzar la grandeza sin ira, ambición ni malicia. Lo que le falta de astucia, lo compensa con compasión e integridad. “Siempre he amado esas películas acerca de personajes sin posibilidades de ganar, como Seabiscuit”, continua Myss. “El filme de Steven Spielberg, Schindler’s List, es otra gran película. Oskar Schindler (interpretado por Liam Neeson) empieza por ser una persona insensible, tiene planeado ganar dinero con la guerra, pero enseguida surge una gran transformación que despierta su humanidad. Un corazón valeroso es una de las cualidades más valiosas en un ser humano: sobre eso es lo que trata Una aventura extraordinaria”. Cuando Life of Pi fue publicada, hace poco más de una década, era ampliamente aceptado que no podría convertirse en película. Pero la presidente de Fox 2000, Elizabeth Gabler, estuvo convencida desde el inicio de que sería un extraordinario filme con el director correcto al frente. “La película trata sobre tener fe en las propias fuerzas y expone cómo la fuerza de carácter interno nos puede sobreponer a las dificultades en la vida. Tiene que ver con sobreponernos a la adversidad, y ese tema tiene resonancia en mucha gente, pues en cierto sentido la vida es adversidad. Es deseable salir del cine con una buena impresión acerca de la condición humana que nos va a inspirar”. “Una aventura extraordinaria examina los puntos altos y bajos del flujo de la vida”, añade Gabler. “Cosas buenas suceden así como suceden cosas malas y –aunque obviamente la mayoría de las personas no pasarán por algo similar a la travesía de Pi– el filme nos muestra cómo el lograr sobrevivir lo malo nos ayuda a apreciar lo bueno. Hay una secuencia en la película donde Pi


28 www.cineymas.com.mx

dice: ‘Nunca pensé que un poco de sombra me podría dar tanto placer, o que uno de los grandes tesoros en la vida podría ser un lápiz o un cuchillo’. Estas cosas simples se vuelven los más grandes tesoros que pudiera poseer Pi”. Al respecto, Martel comenta: “Creo que estamos llegando a un punto donde podemos darnos cuenta de que una vida materialmente más simple puede ser mejor que una materialmente compleja. “Pi apreciaba los placeres simples de la vida y la metáfora del bote salvavidas es perfecta. Él descubre que hace falta muy poco para poder tener un día agradable. Una vez que logra un poco de pescado crudo en el estómago él es muy feliz. Todos somos así en cierto sentido; necesitamos mucho menos de lo que creemos para estar contentos”. La estrella de Una aventura extraordinaria, Suraj Sharma, tenía 17 años de edad cuando consiguió el papel, seleccionado personalmente por Lee de entre más de 3000 aspirantes. Sharma no podía nadar antes de conseguir el papel y nunca había visto el mar. Pasó por un riguroso programa de entrenamiento físico y aprendió a actuar bajo la guía del mismo Lee. Además, Steven Callahan, quien sobrevivió en el Atlántico y escribió Adrift: Seventy-six Days Lost at Sea, le enseñó técnicas cruciales como convertir agua salada en agua para beber, utilizando destiladores solares. Sharma dice que su propia vida fue transformada durante el curso de la filmación en Taiwán, donde un tanque de olas gigante fue utilizado para recrear el vasto Pacífico. “Para mí, la historia trata sobre la manera en que puedes encontrar esperanza en las cosas más insignificantes, y de cómo puedes salvarte a ti mismo de la tristeza, la depresión y el miedo”, dice Sharma, ahora un estudiante de 19 años. “Uno necesita encontrar algo en qué creer; yo creo que esta historia le da a la gente esperanza. Nos muestra que cuando te enfrentas a un reto, tienes que abandonar el miedo y dar un salto de fe. La experiencia ha alterado por completo mi percepción de la vida. Ahora sé que me puedo enfrentar a muchas más cosas que las que me hubiera imaginado. Me he convertido en alguien con más confianza, estoy más confortable conmigo mismo”. Hulnick describe a Sharma como maravilloso en el papel y Lee dice que es un genio. “Una aventura extraordinaria es un filme original y de una belleza extraordinaria. Creo que películas como ésta le hablan a una parte muy profunda de nuestro ser; a nuestra esencia, que sabe que hay algo más en la vida que anhelamos experimentar”. Entre otras películas que le parecen positivas, dice “amo (el filme de Frank Capra) It’s a Wonderful Life, con Jimmy Stewart. Ese tipo (George Bailey) mantiene una actitud positiva a pesar de todo”. Otro de los filmes favoritos de Hulnick es el drama de ciencia ficción de 1951, The Day the Earth Stood Still, con

Michael Rennie como el alienígena que advierte que, si no ponemos fin a la guerra y la violencia, la Tierra está destinada a ser destruida. “El personaje de Rennie lo expresa claramente diciéndole a la gente: ‘Tienen que elegir’. Esa elección sigue siendo relevante”. Hulnick también disfrutó de la película de Robert Redford, The Legend of Bagger Vance, acerca de un jugador de golf interpretado por Matt Damon, quien recibe ayuda de un místico caddy interpretado por Will Smith. “Smith es lo que llamaríamos un ángel, y la película explora la noción de que la asistencia espiritual está disponible para todo el mundo en cualquier momento. Vance tenía sus raíces en una realidad superior, y él llegó a enseñarle al golfista cómo salir de sí mismo para meterse a su auténtico golpe de golf. Me encanta la idea del auténtico golpe, de cierta manera eso es lo que todos están buscando… Avatar es otra película inspiradora, una de las películas altamente visionarias y que refuerzan de manera positiva esa parte esencial de nosotros que despierta a la bondad y a los aspectos inspiradores de la vida. Si uno está a tono con el mensaje de inspiración de una gran película, la vamos a entender”. Uno de los aspectos interesantes de Una aventura extraordinaria es que la audiencia está invitada a interpretar la película. En ella se narran dos historias. Una de ellas es fantástica e imaginativa: la de Pi y los animales. Pero también hay una historia alternativa que es más cruda, realista y terrible, con cuatro náufragos y sin animales. Ambas explican el hundimiento del barco, ambas son brutales y tienen su cuota de sufrimiento. Al espectador se le pide que elija entre estas dos historias. ¿Qué historia prefirió Martel? El novelista sonríe. “Creo que es como la vida misma: uno puede elegir la peor historia –que la vida no tiene significado–, o podemos ver la vida de una manera más rica”, nos dice reconociendo que su maravillosa y creativa narrativa acerca de Pi y Richard Parker es una que tiene un significado íntimo para él. “Para mí, si la vida es tan corta, ¿por qué leerla de manera negativa? Una aventura extraordinaria es la historia de cómo leemos la realidad. Quizás haya más significado que tan sólo la parte química y los sucesos al azar, y uno tiene que investigar eso. Uno tiene que dar un salto de fe; se tiene que utilizar la imaginación. A menudo, cuando firmo libros para los lectores, escribo ‘Que alcances las costas de México’ (a donde llega Pi en un punto en la historia). No estoy deseando que la gente se tome unas vacaciones en México, aunque eso quizás sea muy agradable. Lo que estoy deseando es que crucen por la vida en su propio bote salvavidas y que lleguen a alguna costa que para ellos tenga algún significado”.


cine ESPECIAL

29

Martel desea que la película tenga resonancia “con gente que calladamente tenga la noción de que hay algo más que una existencia química o material; que piense que quizás hay un plan divino”. Sonríe mientras dice, “si uno puede bailar en vez de tan sólo caminar, si pueden pintar sus paredes de algún color en vez de blanco o beige… eso hace de tu vida algo más rico y significativo. Estamos aquí por un breve periodo de tiempo, setenta u ochenta años pasan muy rápidamente; si ése es el caso, ¿por qué no aprovecharlos al máximo?”. “¿Por qué no habríamos de querer hacer más películas como Una aventura extraordinaria?”, pregunta Myss. “Cuando la gente ve una película como ésta, sabe que la humanidad aún está viva, aun cuando hay tanta guerra y destrucción en el mundo. Pues demuestra que la gente aún es capaz de hacer buenas elecciones, nos llena de esperanza y provoca que queramos tomar decisiones valerosas con la propia vida. Ésta es una película que nos pide responder a las preguntas más profundas de la vida, una película que nos lleva a las profundidades de la existencia, y eso es lo que las mejores películas deben hacer”.

PELÍCULAS QUE HAN INSPIRADO: UNA DOCENA DE LAS MÁS GRANDIOSAS 1. It’s a Wonderful Life (1946) 2. The Day the Earth Stood Still (1951) 3. Schindler’s List (1993) 4. Rocky (1976) 5. Field of Dreams (1989) 6. Chariots of Fire (1981) 7. Ghandi (1982) 8. E.T. The Extra Terrestrial (1982) 9. The Right Stuff (1983) 10. Forrest Gump (1994) 11. Apollo 13 (1995) 12. Life is Beautiful (1997)


30 www.cineymas.com.mx

Se sabe q ue en 196 respiraban 5, en tod aires más os los as inocentes el siglo XX pectos, se que lo que I, llegando se puede h a tacharlos Sam Shaku ac incluso de sky (Jared cursis, pero er en Gilman) y busquen e cuando Susy Bisho l camino d p (Kara Ha e la aventu de corazó yward) ra, mucho n, nos enc s, aun los ontraremo del trayecto más d s reflejado que recorr s durante gra uros erán estos n parte dos jóvene s enamora Sam y Su dos. sy están e nvueltos e pertenecer, n un mund entre norm o al cual as y modo edad, ellos creen no de vida. A saben que pesar de s e s Cuando es o n o e s u corta lo que quie as mismas ren para sí reglas que en un camp m ismos. desprecian am los hacen c el hastío po ento de verano, se d o incidir an cuenta r las mism de que com as cosas q se tienen e ue hacen lo parten l uno al otr s adu o. y contand o con el ro A falta de las actuale ltos y que sólo s redes so mántico s medio de c ciales, istema po omunicació stal como n, han escri cuando vu s u único to un plan elvan a en bien detalla contrarse año, para en el camp do para fugarse y v amento de ivir juntos l siguiente su sueño. Su huida a ese mu ndo perfe diseñado e cto, n sus men tes, sin da el cual ellos mismo conflictos s rs y amores que se cre e cuenta, involucrará han abran los ían ya olvid v iejos ojos a una ados realidad ta aunque la n bella y lle , haciendo que costumbre na de amo les ha imp ahí edido verla r que, , siempre h a estado Por: Chip

Volta


31


32 www.cineymas.com.mx

Un amor a pesar del tiempo, de las formas, de las circunstancias. De la mano de grandes talentos en la producción que incluyen: Un guión a cargo de Carmen Boullosa, bajo la dirección de Antonio Zavala K. y en la musicalización Leoncio Lara Bon, a partir del mes de diciembre se proyectará en las salas mexicanas “Las paredes Hablan” una película romántica muy al estilo Romeo y Julieta, con la diferencia de que esta versión se desarrolla a través de tres épocas que marcaron el país; la guerra de independencia, la revolución y una modernidad que amenaza. Protagonizada por María Aura y Kuno Bekcer, se narra la historia de una relación que busca una mirada más allá del tiempo, las circunstancias, las situaciones y momentos que definen cada época. Las paredes de “Casa Espíritu” son poseedoras de un atesorado arte que muchos desean y también testigos de ese amor que lucha por trascender a pesar de diferencias políticas, presiones sociales y batallas históricas. Este Triller resalta algunos temas pendientes que datan de los tiempos de la Independencia y Revolución y aún en la actualidad no han sido resueltos, un retrato de cómo vivía la gente todos esos acontecimientos tras los muros de una casa, cómo eran las historias de amor de aquellos y como son en estos, en un país que solemos idealizar. Interesante mezcla de este arriesgado guion, en el que el destino pretende brindar una mirada mas allá de lo efímero y del valor que le damos a las cosas. Por: Yenisei Pliego


cine DRAMA

33


34 www.cineymas.com.mx

Hoy, amigo lector, comenzaré con este pequeño consejo. Muchas veces pensamos que las películas infantiles están dirigidas solamente a los niños, cuando en realidad, éstas llegan a ser un vínculo de unión familiar, ése es su propósito. Así, no vayamos a las salas predispuestos a ver una cinta sólo por complacer a los niños: disfrutemos de ella y, ¿por qué no?, hagamos un análisis del mensaje que nos deja. Sammy y Ray son dos tortugas que han llevado una amistad durante toda su vida. Han vivido un sinfín de aventuras y ahora están dispuestos a pasar su legado a las nuevas generaciones. Ricky y Ella, sus dos pequeñas tortugas recién salidas del cascarón, se disponen a conocer el gigantesco océano cuando aparecen unos cazadores furtivos, quienes capturan a sus padres para enviarlos al acuario de Dubái, donde formarán parte del show preparado para los turistas. El líder del lujoso acuario, Big D, un caballo de mar, tiene un plan de escape con sus aliados marinos: Jimbo, el pez de ojos saltones; Lulú, la langosta; Annabel, el pulpo dulce, y toda una familia de pingüinos. Ray y Sammy han hecho planes por su cuenta para salir del cautiverio. Mientras tanto, Ricky y Ella deciden ir en rescate de sus aventureros padres, sin importar los peligros que puedan encontrarse en el inmenso océano. Sammy: El gran escape, tiene como fecha de estreno el 28 de diciembre. Si deseas conocer más sobre ésta y otras cintas, visita www.cineymas. com.mx. Por: Isaac Degante


35


36 www.cineymas.com.mx

E

l día inaugural, la ciudad lucía nublada, con muchas posibilidades de lluvia, la cual se avecinó en la noche. Dentro del marco inaugural de esta décima edición, a las afueras del Cinépolis Centro Morelia, las actividades iniciaron con la develación de la placa de los ganadores de la edición anterior. En este acto estuvieron los invitados internacionales Sally Potter, Abbas Kiarostami, Thierry Frémaux, Pablo Larraín, Gael García Bernal, y los organizadores del FICM, Daniela Michel, Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas Batel. Durante la semana, el festival tuvo pre-estrenos muy importantes, tales como No, con la actuación de Gael García; La vida breve y precoz de Sabina Rivas, con todo el elenco encabezado por Abraham Zabludovsky y el que se robó la atención del público, Joaquín Cosío. También en pre-estreno nacional se realizó la alfombra roja de Tlatelolco, con Juan Manuel Bernal, y una de las más esperadas del FICM, Santos vs La Tetona Mendoza; así como conferencias y actividades encabezadas por Andrés Couturier (Anima Estudios), Jis y Trino (creadores) y Daniel Giménez Cacho, quienes divirtieron a los asistentes con sus ocurrencias. El film que cerraría esta pasarela, Morelos, del polifacético director Antonio Serrano, con un elenco encabezado por Dagoberto Gama y Stephanie Sigman, la película tuvo una gran acogida por el gobierno del estado, cuyos representantes asistieron a la función.

Grandes emociones, situacio elenco son los ingredientes q edición del Festival Internacion el cual se realizó del 3 al 11 d principalmente en la zo


ones inesperadas y un gran que acompañaron la décima nal de Cine en Morelia (FICM), de noviembre, con escenarios ona centro michoacana.

cine especial TERROR

37

Una de las actividades que más conmoción despertó en este FICM fue el nuevo nombre que llevará la sala 4 del Cinépolis Centro, la cual se conocerá como Sala Joaquín Rodríguez, quien falleciera este año. Al acto estuvieron presentes sus familiares, Daniela Michel y la primera dama, Margarita Zavala, para quien ya es costumbre de cada año asistir al festival. En el marco de las actividades internacionales, estuvieron los directores Sally Potter (Inglaterra) y Abbas Kiarostami (Irán), ambos mostrando lo mejor de sus respectivos trabajos y brindando Master Class. Quien tuvo a su cargo la clausura del festival, contando sus aventuras, fue Geraldine Chaplin, hija de Charles Chaplin. Durante la semana se presentaron varios proyectos en competencia. Dentro de la categoría Largometraje de Ficción, la cinta que resultó ganadora fue No quiero dormir sola, de Natalia Beristaín, la cual será distribuida por Canana Films a partir de marzo de 2013. De esta manera, en la ceremonia donde se anunciaron a los demás ganadores, Daniela Michel, Alejandro Ramírez y Cuauhutémoc Cárdenas Batel se manifestaron contentos por los resultados obtenidos en este FICM, y se encuentran listos para el 2013. Por: Raúl Ortiz Sánchez


38 www.cineymas.com.mx

Después de la muerte de Jorge Negrete y, especialmente, de la de Pedro Infante, el cine mexicano cayó en decadencia. Si bien es cierto que fueron varios factores los que cavaron el bache, fue la muerte de los grandes actores de la pantalla grande lo que hundió a la industria. Algunas muertes trágicas, como la del mismo Infante, la de Joaquín Pardavé en 1955(quien, se contaba, había sido enterrado vivo debido a la catalepsia que sufría) y la de Blanca Estela Pavón (muerta en un accidente de avión cerca del volcán Popocatépetl en 1949), sirvieron para engrandecer su legado. A finales de la década de los 60, el ambiente socio-político de México dio un giro de 180 grados: los movimientos estudiantiles del año ‘68, comenzando con aquella gresca del 22 de julio y culminando con la marcha del 2 de octubre; los ojos del mundo volcados en México, sede de los Juegos Olímpicos de ese mismo año, y el Mundial de Futbol, en el ‘70, fueron desplazando a las grandes producciones cinematográficas del otrora Cine de Oro, dando paso a otro género mucho más inmediato y económico: el cine de ficheras. Durante toda la década de los años 70 y buena parte de los 80, el cine de ficheras pululó en las pantallas, algunas veces con más de 100 películas filmadas en un solo año, situación que culminó hacia finales de los años 80 para dar paso al llamado Nuevo Cine Mexicano. Por: Alan García/Klepka Producciones


39


40 www.cineymas.com.mx


41


3

42 www.cineymas.com.mx

Los

Directores

Michel Gondry es un director francés que inició su carrera en el mundo de los videoclips y de los comerciales, ganando pronto una reputación que lo llevó a trabajar con artistas como Bjork, The White Stripes, Radiohead, The Chemical Brothers, Kylie Minogue, The Rolling Stones, y Paul McCartney.

Gondry fue pionero de la técnica bullet time, que más adelante fue utilizada en la película The Matrix; y tiene un estilo propio que le ha dado fama: sus técnicas de montado de escenarios análogos y el uso de maquetas (lo que evita en lo posible los efectos especiales generados por computadora), stop motion, uso de perspectivas poco usuales, su composición y encuadres, la importancia de su paleta de color y un tratamiento pictórico de la imagen. Dichas herramientas las ha llevado también al cine en sus dos primeras películas: Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) y The Science of Sleep (2006).

MIchael

Su último y mal logrado film (notablemente una película “de encargo hollywoodense”), El Avispón Verde (2011), resultó un fiasco y una decepción para propios y extraños; particularmente para sus seguidores, que ansiaban desde años atrás un nuevo largometraje del genio. Más allá de su talento como director, Michel Gondry es uno de los pocos directores a los que se les puede catalogar como un verdadero artista audiovisual; su talento lo ha mostrado más allá de la pantalla: en libros, en comics, e incluso en un rollo de papel de baño que cualquiera Por: Rodrigo Reyes


43


44 www.cineymas.com.mx

“La piedra de la paciencia” Atiq Rahimi ( Kabul, Afganistán, 1962 ). Editorial Siruela. En la mitología persa, “la piedra de la paciencia” es una piedra mágica a la que uno le cuenta sus desgracias, sus sufrimientos y sus miserias, confiándole todo lo que no nos atrevemos a revelar a los demás… La piedra escucha, absorbe como una esponja todas las palabras, todos los secretos, hasta que un buen día explota… Y ese día, uno queda liberado. Escrita en un lenguaje bellísimo, poético y descarnado, en esta novela, localizada en alguna parte de Afganistán, o en cualquier otro lugar, la piedra de la paciencia es un hombre tendido en un colchón en el suelo, en estado vegetativo a causa de una bala alojada en la nuca. A su lado, su mujer reza por él, le atiende y le habla, mientras en las calles pasan los carros de combate y se suceden los disparos. No sabe si puede oírla, pero la mujer le reprocha haber consagrado su vida a la Guerra Santa, y le desvela, llena de rabia y desesperación, lo que nunca se atrevió a decirle: sus deseos, sus miedos, sus frustraciones y sus secretos más ocultos. La piedra de la paciencia explotará… Es un grito contra la sinrazón de las guerras, el fanatismo y la opresión a las mujeres en cualquier parte del mundo.

“El frío modifica la trayectoria de los peces” Pierre Szalowski ( Canadá ). Editorial Debolsillo. Algunas navidades son inolvidables. Y la de 1998 en Quebec será siempre recordada por un niño que en aquel momento tenía once años. Fue entonces cuando sus padres le anunciaron que iban a separarse. Jamás creyó que algo así podía pasarle a él, y se enfadó y lloró como nunca lo había hecho. Y gritó al cielo: “¡Ayúdame!”, pero él era tan pequeño y el cielo tan grande… Sin embargo, aquella noche se desató una tormenta que Quebec no había conocido. Aquella tormenta marcaría su vida y la de sus vecinos, porque las situaciones extraordinarias hacen que las cosas se vean desde una forma diferente. Y en la pequeña comunidad, sumida bajo el manto de hielo, florecieron relaciones inesperadas, y algunas personas recordaron sufrimientos que tenían olvidados.

“Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea” Annabel Pitcher ( Yorkshire, Inglaterra, 1982 ). Editorial Siruela. Esta historia, de la lucha de un niño por recuperar a su familia, desgarra y conmueve, pero está también llena de humor y esperanza. La voz de Jaime tiene tanta fuerza que uno no puede evitar ponerse de su parte y ver el mundo a través de sus ojos. Han pasado cinco años desde que Rose murió en un atentado terrorista islámico en el centro de Londres. Su hermano Jaime, de diez años, no ha podido llorar todavía, aunque sabe que debería hacerlo, porque toda su familia lo hizo. Las cosas no van nada bien desde entonces: su padre bebe cada vez más; su madre los ha abandonado; Jasmine, la gemela de Rose, ha dejado de comer; y Jaime tiene muchas preguntas que nadie responde. Pero un día, un anuncio de televisión le hace soñar con que todo vuelva a ser como antes… Por: Ma. Cristina Hernández Martínez


45


46 www.cineymas.com.mx


47


48 www.cineymas.com.mx

EJEMPLAR GRATUITO Prohibida su venta NOVIEMBRE/ 12 A単o 6 No.78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.