1
EJEMPLAR GRATUITO Prohibida su venta ENERO/ 13 A単o 6 No.79
2 www.cineymas.com.mx
3
índice CINE ACCIÓN El cartel de los sapos CINE THRILLER Alex Cross: En la mente del asesino CINE DRAMA Cosmópolis CINE THRILLER Mátalos suavemente CINE ACCIÓN El último desafío CINE DRAMA La visita del rey CINE WESTERN Django Sin cadenas CINE FANTASÍA Hansel y Gretel: Cazadores de brujas
CINE REPORTAJE Nelson Vargas CINE ESPECIAL Reapertura Cineteca Nal. CINE HISTORIA Breve Historial del Cine Mexicano Parte 5 En Portada: “Anna Karenina.” En Índice “ Feliz Año 2013”
DIRECTOR GENERAL: Lic. Humberto Sales Roa. EDITOR: Ing. Juan Carlos de la Peña. ARTE Y DISEÑO: L.D.G. Perla Guadalupe Méndez Osorio, L.D.G. Nadia Martínez Pliego, L.D.G. Ana Gloria Cadena Glez. y L.D.G. Mónica Nájera Carmona. DIRECCIÓN DE VENTAS: Humberto Sales Rojas. VENTAS: Silvia Cholula Contreras, Elizabeth Aguilera Cortés, Daniel Benavides Cholula y Victoria Aguilar Díaz. CORRECCIÓN DE ESTILO: Mtra. Coral Vicente Colmenares. COLABORADORES: Chip Volta, Ana Cadena, Luisa Rhayader, Isaac Degante, César García, David Jiménez, Mario Alberto Vázquez, Mónica Delgado, América Méndez, Yenisei Pliego, Raúl Ortíz, Alan García, Rodrigo Reyes y Cristina Hernández. WEBMASTER: Lic. Vicente Botello. REDES SOCIALES: L.M.P. Ma. del Rosario Dionisio y L.C.C. Mónica Delgado. FOTOS: Raúl Ortíz Sánchez, Ricardo Álvarez y Klepka Producciones.
CINE DRAMA Lincoln
CINE ENTREVISTA Ang Lee en México
CINE ACCIÓN Jack Reacher: Bajo la mira
LOS DIRECTORES Akira Kurosawa
CINE PORTADA Anna karenina CINE TERROR V/H/S
CINE ESPECIAL Círculo Víctor Hugo CINE ESPECIAL Nominaciones Golden Globe 2013 CINE LIBROS
Cine&Mas Magazine es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Cine&Mas, Priv. 31 B Sur 3516 Int. 4 Col. El Vergel, Puebla, Pue. Tel. 01 (222) 226 54 71. Tiraje 5,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del director. Cine&Mas no se hace responsable de las ofertas y promociones publicadas en esta edición. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta edición sin consentimiento por escrito del editor.
carta editorial Un nuevo ciclo, siempre representa la oportunidad de volver a empezar, de comenzar algo nuevo, de continuar haciendo y/o de terminar algo pendiente. Siempre la primera hora de cada día, el lunes de cada semana o el primero de cada mes, representan ciclos nuevos con sus respectivas oportunidades. Y que mejor, que cuando recibimos la bendición comenzar todo un año nuevo, con sus 365 días, 52 semanas o 12 meses por delante, para no sólo aprovechar esas oportunidades, si no para hacer mejor las cosas y dar lo mejor de nosotros. Desde nuestro muy particular balance como revista especializada en el cine, la cultura y el entretenimiento, sabemos que el año que recién termino, fue un muy buen año y que logramos traerte la mejor y más completa información del medio, en tiempo y forma. Como lo es ahora, por mencionar lo más reciente, la amplia cobertura de la conferencia de prensa del laureado y muy reconocido director Ang Lee, que con motivo de su más reciente película, Una Aventura extraordinaria, presentara el pasado mes de diciembre; La reseña de la entrega del premio Antonin Artaud, que hiciera el Círculo Víctor Hugo para la cultura y las artes, al escritor Mario Bellatin, en la Casa Francia; o la presentación de los nominados a los premios Globos de Oro y que en esta primera edición del año, con gran satisfacción te presentamos. También, tenemos el firme propósito, además de continuar haciendo bien lo que tú ya conoces y de mejorar lo que tengamos que mejorar, de presentarte secciones totalmente nuevas, que sean de tu agrado e interés. Como la de presentarte mes con mes, lo más relevante de los muchos y muy atractivos festivales de cine, conciertos y exposiciones artísticas, que a lo largo del año habrá en el país y fuera de él. Comenzamos el año con el pie derecho con tres superproducciones, Lincoln, la vida y obra hecha película, del presidente Abraham Lincoln, uno de los mejores y más lúcidos hombres que ha tenido la humanidad; Django Sin Cadenas, un western al puro estilo del controvertido y muy talentoso director Quentin Tarantino y engalanando nuestra portada, Anna Karenina, una dramática historia de amor, que ha sobrevivido al tiempo y al espacio, desde la fastuosa época de los Zares, hasta nuestros días. ¡Feliz 2013!
Los Editores.
4 www.cineymas.com.mx
En el 2008, Andrés López López, mejor conocido como “El Florecita”, publica su libro “El cártel de los sapos”. Escrito mientras estuvo preso purgando su condena por narcotráfico, en el libro se reflejan las experiencias vividas por el ahora ex-narco. Al pasar ese mismo año a convertirse en serie de televisión, se convierte en un éxito en su natal Colombia, alcanzando casi 15 puntos de rating, por lo que ahora que pasa a la pantalla grande, se espera el mismo, o un mayor éxito de esta historia. Tal como en el libro, se han cambiado los nombres de las personas y lugares involucrados, pero se sabe que cada detalle es tal como sucedió en la realidad, lo que con la magia que el séptimo arte, se convertirá para todos aquellos amantes de estas historias cargadas de violencia y suspenso, en una película que no se deben perder.
cine ACCIÓN
Hay que recordar que el mismo autor forma parte de la trama, sólo que ahora bajo el mote de “El Fresita”, quien al ser reclutado por la D.E.A., servirá como espía en una de las más grandes organizaciones conocidas del narcotráfico, después de la del abatido Pablo Escobar. Para él, el riesgo al que estará expuesto valdrá por una condena reducida; eso, si es que logra vivir después de verse descubierto, y al dejar a la D.E.A. con poco por hacer para salvarlo, ahora “El Fresita” si corre por cuenta propia, sabe que no llegará muy lejos, es por eso que tendrá que aceptar ayuda de un extraño, quien es el único que le abre una puerta para salvar su vida. Por: Chip Volta
5
6 www.cineymas.com.mx
cine THRILLER
Alex Cross vuelve al cine en la tercera adaptación a la pantalla grande de las novelas de James Patterson, en esta ocasión con En la Mente del Asesino. El personaje anteriormente interpretado por el aclamado actor Morgan Freeman se muestra en sus inicios, justo antes de convertirse en Analista de Conducta del FBI, por lo que en esta faceta más joven será Alex Cross es interpretado por Tyler Perry. Cuando aun es un policía de Detroit, Cross vive felizmente con su esposa e hijos, y al mismo tiempo que recibe una tentadora nueva oferte de empleo por parte del FBI, le es asignado el caso de un brutal asesinato a manos de un peligroso psicópata sediento de sangre, un presunto ex militar y ahora asesino profesional de nombre Picasso (Matthew Fox). Su vida y la de su compañero Tommy Kane (Edward Burns) cambiaran radicalmente cuando Picasso asesina a la esposa de Cross, María y a la novia en secreto de Kane; aun peor es que María recientemente había descubierto que estaba embarazada del que sería su tercer hijo.
7
Ambos buscaran venganza en contra de Picasso, al que trataran de descifrar para conocer sus siguiente paso, el cual los guiara al multimillonario Giles Mercier protagonizado por Jean Reno. Es así como esta tercera entrega del psicoanalista Alex Cross, que es en realidad una protosecuela de Besos que matan y Telaraña es ahora dirigida por Rob Cohen, quien es garantía de calidad y acción si recordamos xXx o Rápido y Furioso. Por: Ana Cadena
8 www.cineymas.com.mx
difícil
Qué
debe ser para Robert Pattinson desprenderse de la sombra del vampiro Edward Cullen, estrella de la saga Crepúsculo. Este papel lo condujo a erigirse como galán de Hollywood y le abrió puertas a nuevos filmes, entre los cuales se encuentra el thriller estadounidense Cosmópolis, dirigido por David Cronenberg y basado en la novela homónima de Don DeLillo. La cinta cuenta también con las actuaciones de Marion Cotillard, Paul Giamatti, Juliette Binoche y Mathieu Amalric. Eric Packer (Pattinson) nada puede pedirle a la vida, es un joven ilustrado en finanzas, guapo y posee dinero a caudales; además, habita una de las ciudades de mayor efervescencia en el mundo, Nueva York. Un día de abril del año 2000, amanece con una única obsesión: cortarse el cabello en una peluquería que está del otro lado de la ciudad. Sin embargo, ese día parece acontecer todo, la visita del presidente, manifestaciones políticas apremiantes, el rodaje de una película y el funeral de un ídolo musical, por lo que una simple ida a la barbería se convierte en una gran hazaña. En el trayecto, el protagonista debate cómo afrontar la sorpresiva alza del yen, a la vez que descubre que alguien quiere asesinarlo. Presa de una turbación mental, en la que los recuerdos se mezclan con la realidad, su vida transcurre en el asiento trasero de su majestuosa limusina, mientras, a través de las ventanas, asiste al espectáculo que se trama afuera: el alud del capitalismo, y, por ende, el derrumbe de su imperio financiero. Por: Luisa Rhayader
9
F
undado en 1885, el entonces Hospital UPAEP nace como la primer y más grande maternidad de Latinoamérica. Actualmente, por la creciente necesidad de otras especialidades, el hospital ya cuenta con Oncología, Cirugía Plástica, Gastroenterología, Cardiología, Pediatría, etc. Es un hospital escuela que desarrolla y potencializa los nuevos talentos de Puebla y México, gracias a su alianza con la UPAEP, en agosto del 2008 este hospital se une al Sistema Integral de Salud del grupo Christus Muguerza, consolidando las necesidades en salud de los pacientes en la ciudad de Puebla y reforzando con aparatología de estudios de tomografía 3D, radiología digital y laboratorios con los estándares internacionales que, aunados a la alta calidad médica, colocan al hospital como uno de los mejores hospitales de la ciudad de Puebla. Hoy, siempre a la vanguardia, conjuntamente con el servicio de cirugía plástica y reconstructiva, ofrece paquetes de cirugía estética a la población en general, donde se incluyen honorarios médicos, medicamentos y costos de hospitalización, en cirugías estéticas de nariz, párpados, aumentos mamarios (incluyendo prótesis), cirugía estética del abdomen (abdominoplastía y liposucción), El Dr. Demetrio F. Morales Cuellar, cirujano plástico reconstructivo del Hospital, comenta que la gente en Puebla, no sólo debe verse bien, si no también sentirse bien. Y alerta a la población para que siempre busquen médicos especialistas en cirugía plástica reconstructiva que estén avalados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y evite caer en manos de charlatanes, los cuales no brindan seguridad y no siempre obtienen buenos resultados. Y con el sistema CREDIALIVIA que tiene el corporativo Christus Muguerza UPAEP, si los pacientes requieren financiamiento se les otorga un crédito para cubrir dichos paquetes, de esta forma, los pacientes pueden operarse hoy y pagar en módicas mensualidades. Si requiere de mayor información, comuníquese al depto. de mercadotecnia o a nuestras líneas telefónicas.
10 www.cineymas.com.mx
Antes que nada feliz año, querido lector, esperemos que durante este 2013 llegue con gratitudes y bendiciones en todos los aspectos; familia, trabajo, escuela, etc… Y que las preocupaciones y demás ideas negativas, sean vistas como objeto de aprendizaje y crecimiento, pero después de esta felicitación comencemos a escribir sobre la cinta Mátalos Suavemente.
Mátalos Suavemente es una adaptación de la novela Cogan´s Trade que se publicó en 1974, la historia fue escrita por el abogado, periodista y catedrático: George V. Higgins (19391999). La trama se desarrolla en la ciudad de Nueva Orleans y muestra las indagaciones de un matón profesional llamado Jackie Cogan (Brad Pitt), quien ha sido contratado para encontrar a tres criminales, no demasiado inteligentes, recién salidos de la cárcel y que decidieron dar un nuevo golpe, atracar una partida de
cartas controlada por la mafia. Con una facha ridícula inician el robo y milagrosamente logran cometerlo. Pero a medida que Cogan busca a los responsables para acabar con ellos, se dará cuenta que para lograr su objetivo tendrá que ser inteligente para poder sacar partido de esta situación. Mátalos Suavemente se estrenó y se le nominó a la palma de oro en Cannes de 2012, es un thriller con toques de humor negro. El estreno para las salas de nuestro país se espera para el 11 de enero, si deseas conocer más visita la página oficial de la cinta: http://killingthemsoftlymovie.com/ (solo en inglés) o el portal de Cine&Más: www.cineymas.com.mx. Hasta pronto y feliz inicio de año. Por: Isaac Degante
11
12 www.cineymas.com.mx
“El último desafío”, una historia que aborda uno de los temas actuales de mayor impacto a nivel mundial, el narcotráfico, centrándose en los valores de la fortaleza, perseverancia y justicia. La trama del mismo se desarrolla a través de Sheriff interpretado por Arnold Swarzeneguer, que después de dejar su puesto en el departamento de policía de Los Ángeles, se muda cerca de la frontera Sommerton Junction, encargándose solamente de resolver pequeños delitos. Sin embargo, la paz se ve alterada cuando Gabriel Cortez (Eduardo Noriega), el jefe del cártel más notorio del hemisferio oeste, se fuga en un convoy de prisioneros del FBI, que con la ayuda de una banda de mercenarios dirigida por el frío Burrell (Peter Stormare), permitió a Cortez ir a la frontera con México a toda velocidad, dejándole a Owens restaurar la calma.
cine ACCIÓN
Si bien el argumento del largometraje ya se ha escuchado en demasiadas ocasiones, éste se diferencia por dos aspectos: el primero, por que nos permite ver a un Arnold Swarzeneguer envejecido pero maduro actor que promete una historia repleta de acción, como a lo que siempre nos tiene acostumbrados, así como todo el elenco esta conformado por gente profesional. En segunda; el estilo implacable del director Jee- Woon kim, procuró hacer una historia con ritmo rápido y narrativa visual que esperemos genere emociones dentro del espectador. El estreno del filme, “El ultimo desafío”, en nuestro país será a principios del 2013, por lo tanto te recomendamos que cheques el thriller que ya se encuentra en internet, el cuál busca ponerte al filo de la butaca. Por: César García
13
14 www.cineymas.com.mx
Para inicio de este año 2013 esperamos una cinta con una trama anecdótica e histórica. Imaginen lo que representa ser el anfitrión de la realeza en un apacible fin de semana en el campo. Este filme, con tintes cómicos y basado en una historia real, cuenta con las actuaciones de Bill Murray, Laura Linney y Olivia Williams.
La historia comienza cuando en el año 1939, los entonces reyes del Reino Unido, Jorge VI y su esposa, visitan nada más y nada menos que a Franklin D. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos. Lanzada en Latinoamérica como “La visita del rey”, (Hyde Park On The Hudson) te mantendrá al tanto de las situaciones más comunes y los hechos más curiosos, en torno a estos tres personajes históricos y todos los enredos y disparidades que se pueden generar en una situación
cine DRAMA
diplomática como ésta. El rey y su esposa visitan al primer mandatario y a su familia en una villa encantadora, perdida en un pueblecito lejano del estado de Nueva York. Lugar ideal rodeado de increíbles paisajes y naturaleza, donde se puede charlar a gusto y entre amigos de las situaciones que acongojan al mundo en ese momento exacto de la historia mundial. Ningún monarca inglés había visitado nunca Estados Unidos, pero Jorge VI lo hace forzado por la situación apremiante que agobia a su país. En este contexto los personajes se darán el tiempo para entretejer historias de cotidianidad y protocolo, con un toque humorístico y a la vez dramático. Alista la vajilla nueva, que los reyes
vienen a cenar.
Por: David Jiménez
15
16 www.cineymas.com.mx
Django... la “D” no suena. Por fin, después de 3 años de espera, el genio cinematográfico Quentin Tarantino nos trae su propia versión de lo que un western debe de ser. Con su sello caracteristico, aborda el problemático periodo de la esclavitud que se vivió en los Estados Unidos, haciendo de paso un homenaje a uno de los géneros que mas han influenciado la vida profesional del director: los Spaghetti Westerns. Es así como Tarantino, nos regala para disfrutar en la pantalla grande Django Sin Cadenas, una historia desarrollada en el preludio de la Guerra Civil, donde el cazarecompenzas/dentista alemán Dr. King Schultz (Christoph Waltz) busca a Django y después de liberarlo de la esclavitud, le ofrece una vida de cazarecompenzas a cambio de ayudarlo a encontrar a los hermanos Brittle. Sin embargo Django necesita recuperar a su esposa que fue vendida a uno de tantos hacendados sedientos de poder, Calvin Candie (Leonardo DiCaprio) el propietario de la plantación denominada “Candyland”. De esta forma, Tarantino, en 2 horas con 45 minutos nos presentara la travesía y evolución de Django protagonizado por Jamie Foxx, haciendo de ésta, su última película, la más larga dentro de su filmografía. También las apariciones especiales no pueden faltar en una película de Quentin Tarantino, por lo que podremos gozar de las actuaciones de Samuel L. Jackson y Don Johnson en este filme que promete ser una nueva obra maestra cargada de acción, excelentes diálogos y un poco de violencia, elementos que han hecho tan venerado a este original director. Por: Ana Cadena
cine fantasia TERROR
17
18 www.cineymas.com.mx
cine FANTASÍA
19
Si de alguna forma nos pudiéramos “contactar” con los Hermanos Grimm y les platicáramos de las adaptaciones que se están haciendo de sus ya clásicos cuentos, probablemente no estarían tan desilusionados con algunas de las versiones que no van dirigidas a un público tan infantil, ya que en un principio ellos se defendían de las críticas argumentando que sus cuentos no eran para niños y por eso rechazaban usar ilustraciones en los relatos, pero como todo tiene un precio, y es que al momento de “suavizar” los relatos el éxito comercial fue contundente y en esa línea infantil mantuvieron sus más de 200 cuentos.
Y ahora es el turno de la famosa historia de la bruja que vive en una casa de pan de jengibre, pastel y azúcar y que a principios del 2013 se estrenará, me refiero a “Hansel y Gretel: cazadores de brujas”, basada en la famosa historia; pero mostrando a Hansel y Gretel trabajando en equipo 15 años después del primer encuentro con la malvada bruja; ahora ellos forman un eficiente equipo que elimina a toda criatura obscura que se crucen en su camino... y claro cobrando por ello. Con un reparto encabezado por Jeremy Renner (Hawkeye en Los Vengadores), Gemma Arterton (Furia de Titanes), Framke Janssen (Jean Grey en X-Men) dirigidos por Tommy Wirkola (quien tiene una muy corta filmografía como director, lo más reconocido es “Zombis nazis” del 2009), promete ser una película bastante palomera y cargada de efectos especiales, acción, gritos de brujas y litros de sangre, que si bien nos emociona, también se corre el riesgo (o más bien fortuna) de preferir re-leer los cuentos de las versiones originales de los Hermanos Grimm y olvidarnos de que la industria le está metiendo pluma a cada una de sus historias... ¿Hollywood llegará a adaptar los más de 200 cuentos?; puede ser, lleva buen ritmo, habrá que verlas. Por: Mario Vázquez
20 www.cineymas.com.mx
En la antesala de los premios Oscar, la producción de Steven Spielberg, Lincoln, ha recibido siete nominaciones a los Golden Globe. Los roles principales del film están a cargo de Daniel Day-Lewis como Abraham Lincoln, Sally Field como Mary Todd Lincoln y Tommy Lee Jones personificando al político Thaddeus Stevens. Debido a sus destacadas interpretaciones, estos tres actores han sido nominados a los Golden Globe en el rubro de mejor actuación. Al margen de la huella indeleble de Spielberg, donde las superproducciones fantásticas tienen como aderezo principal los efectos especiales, el director estadounidense presenta en Lincoln, un trabajo épico contextualizado en 1865 durante la Guerra Civil y que, rememora uno de los retos fundamentales de Abraham Lincoln como presidente de los Estados Unidos de América: la abolición de la esclavitud. Lincoln es una adaptación del libro ‘Team of Rivals’ de Doris Kearns Goodwin. La película retrata el deseo inacabable de Lincoln por conseguir la libertad de todos los ciudadanos, y con ello la igualdad entre blancos y afroamericanos; mientras Lincoln pelea por sus sueños libertarios, debe enfrentar con inteligencia los daños colaterales de la Guerra Civil que ha dejado herido al pueblo estadounidense. La utopía de Lincoln se ve ensombrecida por los obstáculos impuestos por la elite política y económica, que teme perder el dominio de las tierras sureñas que son trabajadas por esclavos afroamericanos. Sin embargo, ante la adversidad, Lincoln se muestra estoico y esa fortaleza le hará consolidarse como el presidente que emancipó a E.U.A. Por: América Méndez
cine DRAMA
21
22 www.cineymas.com.mx
Jack Reacher es una adaptación de la novela de Lee Child llamada “One Shot”. La película es dirigida y ha sido escrita por Christopher McQuarrie; es protagonizada por el reconocido actor Tom Cruise como el personaje central de la historia.
La historia se centra en un antiguo policía militar que desde hace un tiempo trabaja por su cuenta y vive como un vagabundo, su trabajo lo basa en investigar algunos casos no muy importantes para el resto de la policía. Un día, la vida de un francotirador acusado de matar a sangre fría a cinco personas en una plaza pública de la ciudad de Indiana se cruza con la vida de Jack sin saber que esto lo llevará a toparse con enemigos inesperados que le harán difícil la búsqueda de la verdad. Después de que el francotirador mata al azar a esas cinco personas, la policía arresta a un hombre llamado James Barr, el cual les pide ponerse en contacto con Jack Reacher; no obstante, a Jack nadie lo puede contactar a menos que él así lo desee y quiera cooperar. Jack Reacher comienza a trabajar con una abogada y ahí es donde Reacher desentraña un caso de un asesino a sueldo y un ruso conocido solamente como “la ZEC”. La película fue filmada en Pittsburgh, Pennsylvania y entró en producción en octubre de 2011 y concluyó en enero de 2012; sin embargo, hasta enero de este año es que llega a las salas de cine de nuestro país. Por. Mónica Delgado Solano
cine ACCIÓN
23
24 www.cineymas.com.mx
25
26 www.cineymas.com.mx
E
n el siglo XIX, el escritor ruso, León Tolstói, creó una obra que causó gran furor en la literatura de la época: Anna Karenina. Años después, la fascinación literaria se posó en las musas del teatro, la música, televisión, ballet y cine. La tragedia de Anna Karenina ha sido llevada al cine innumerables veces, entre las más afamadas se encuentra la dirigida por Clarance Brown en 1935; la versión de 1948 del director Alexander Korda; en 1985, bajo la dirección de Simon Langton se realizó el film para televisión y en 1997, Bernard Rose presentó una de las adaptaciones más recientes. A estas destacadas películas, se une la versión de 2012 del director inglés Joseph Wright. Anna Karenina es una obra enfundada con los atavíos más sofisticados de la alta sociedad rusa del siglo XIX, donde los traspiés públicos son justificados con diálogos entendibles para la razón, no así para el alma. En medio de grandes fiestas y reuniones se suscitan espontáneos bailes de máscara, donde no es necesario hacer uso de antifaces para ocultar las intenciones mordaces de los convidados.
cine PORTADA
27
Tras un viaje a Moscú, Anna Karenina (Keira Knightley) asiste a una fiesta, en la pista de baile sobresale su carisma elegante que llama la atención del Conde Vronsky (Aaron Johnson). Mientras Vronsky baila con Anna, éste trata de seducirla, pero Anna se niega, pues está casada y tiene un hijo. Ella regresa a su hogar en San Petersburgo, pero el connato de amor no se estanca en Moscú; Vronsky sigue a Karenina e insiste hasta lograr que ella y él compartan un amor al margen de los valores establecidos por la aristocracia rusa. El poco cuidado de Ana y Vronsky por ocultar su amor, genera juicios sobre la moral de ambos, en especial de Ana, quien es señalada por un círculo de ’amigos’ que, al igual que ella, ha sucumbido ante las misma faltas. Pronto los rumores llegan a Alexei Karenin (Jude Law) el longevo esposo de Anna, quien no pide la disolución del matrimonio, simplemente un poco de discreción. Tras perniciosos hechos, Anna y Vronsky deciden vivir su idilio fuera de Rusia; sin embargo, Anna debe regresar para recuperar a su hijo, pero ante la prohibición de Alexei por dejarle ver a su hijo, Ana cae en una severa depresión arrecida por su amasiato con Vronsky y las infidelidades de éste. La ensombrecida vida de Anna termina con un repentino viaje en tren que no tiene regreso. Así, la historia de Anna deja en claro que en la aristocracia rusa el verdadero amor sólo existe por conveniencia y que la llamada ‘clase educada’ no es mejor que la clase baja, simplemente finge mejor su vergüenza humana. Por: América Méndez
28 www.cineymas.com.mx
cine FANTASÍA
29
De una carpa circense a la pantalla grande “Cirque du Soleil: Mundos lejanos”, es la nueva producción de James Cameron y el Director Andrew Adamson experimentados cineastas del genéro 3D que presentan a partir del próximo mes una historia que retoma elementos originales del famoso circo para relatar una historia de amor de manera diferente. Plagada de elementos visuales, característicos del género, se desarrolla una historia de amor mágico, con una joven pareja que el destino se empeña en separar y así deberán viajar por los fantásticos mundos del Circo para poder reencontrarse. La famosa compañía canadiense es sinónimo de creatividad, con espectáculos que buscan desde 1984, transmitir a través de la imaginación emociones con grandes acrobacias, carismáticos personajes, vestuarios y escenografías que recrean cada historia. Como audiencia podemos esperar un relato lleno de secuencias de acción dignas de la tecnología 3D experimentando la magia del circo que va cobrando vida para brindar una experiencia por demás extraordinaria, rodeada de sonidos, colores y escenarios sin precedentes. “La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión” Edith Wharton. Por: Yenisei Pliego
30 www.cineymas.com.mx
V/H/S es una película del género de terror que como temática principal son los fantasmas y apariciones en cintas de video. La película formó parte de la Selección Oficial de Sundance Film Festival 2012 y es catalogada como una película ‘espeluznante’ con escenas muy bien hechas que dejarán a los amantes del cine terror con un buen sabor de boca. La película da la impresión (en muchas tomas) de ser grabada con cámara en mano, lo que la hace más realista para el público, porque da la apariencia de ser una narración de una historia real; sin embargo, la historia se basa en un grupo de delincuentes acostumbrados a ganar dinero fácil con trabajos nada complicados para obtener lo que necesitan. Este grupo es contratado por un sujeto para ir a una misteriosa casa a recuperar una cinta de vídeo y el sujeto les dio la simple instrucción que la cinta es de fácil reconocimiento, lo que ellos no saben es todo lo que encontrarán en esas cintas, por lo que antes de ir a la casa lo consideran un trabajo muy fácil y pueden hacerlo sin ningún inconveniente. No obstante, al llegar a la casa y buscar la cinta, encontrarán un cadáver rodeado de cintas VHS, las cuales verán y ahí se darán cuenta que su trabajo no es tan fácil como lo imaginaron, ya que cada cinta que ellos ponen tienen imágenes de historias sobrenaturales de personas común y corrientes, tal como ellos; ahora, su trabajo será descubrir cuál es la cinta para la que fueron contratados. Por. Mónica Delgado Solano
cine TERROR
31
32 www.cineymas.com.mx
Las instalaciones del Acuático Nelson Vargas, sucursal NVFF San Jerónimo., se entregaron uniformes a los nadadores que participarán en el Campeonato Nacional de Natación CC Monterrey 2012, posterior a ello, su fundador y medallista olímpico Nelson Vargas brindo una conferencia a los competidores y familiares de estos. “Para ser nadadores, tienen que parecer”, Pertenecer a un equipo sólido, bien organizado y mejor preparado, “que parezca una gran mancha azul”, debe ser una de las motivaciones más importantes para los representantes de ANV de cara a la última competencia de 2012, en la cual participan más de 250 nadadores. “La actitud es la clave del éxito, no sólo como nadadores sino como también personas. Para ser nadador hay que parecer, apantallar en el buen sentido. Quiero ver a todos, los 250 uniformados, para que sientan el rigor los rivales. En principio, ya vamos ganando. Es importante que se vean fuertes, listos. Tienen que ir 100% preparados”, expuso el Profesor ante los nadadores capitalinos, a quienes pidió que muestren la actitud que deben tener los verdaderos atletas. La entrega de uniformes para todos los nadadores incluyó un kit con gafas de sol Rayban, un par de Crocs y otros artículos complementarios para uso de los exponentes. Conjuntar al equipo y crear identidad, son aspectos determinantes para la competencia, indicó el Presidente del Consejo de Administración ANV. Por último, antes de la fotografía oficial del equipo totalmente uniformado, el Profesor aprovechó la oportunidad para desearles felices fiestas de fin de año a todos los nadadores y sus familias. Dentro de la historia de los acuáticos, esta se fundó en 1978, en la zona de Lindavista D.F., posterior a esta y a la fecha son 14 sucursales las que forman parte de la familia “ANV”, entre las que están La Loma, Coyoacán, Interlomas, Satélite, Coapa, Centro de entrenamiento Del Valle y en interior de la República están León,
Pachuca, Puebla, Aguascalientes y Querétaro, entre otras.
Por: Raúl Ortiz Sánchez
33
34 www.cineymas.com.mx
La Cineteca Nacional ha sido la casa que resguarda la colección cinematográfica más grande del país, se encarga tanto de conservar como de restaurar el archivo fílmico, fomentar el arte y sobre todo apoyar el cine mexicano; cuenta con un acervo de más de 15 mil títulos nacionales e internacionales en formatos de 35 y 16 milímetros, así como archivos videográficos e iconográficos.
Después de 38 años de funcionamiento, el pasado 16 de enero fue cerrada la Cineteca por motivos de remodelación, entretanto, se asignaron sedes alternas para continuar con la proyección de películas ubicadas en diferentes partes de la Ciudad de México. A pesar de ser un éxito estos nuevos sitios, la Cineteca Nacional regresa mejorada tanto en instalaciones como en oportunidades de preservación cinematográfica, ofreciendo salas de proyección, un foro al aire libre, el Museo del Cine, la Videoteca Digital y salas para restaurar películas. Finalmente el pasado 8 de noviembre se dio la tan esperada reinauguración a cargo de Paula Astorga Directora de la Cineteca Nacional, acompañada por Consuelo Sáizar Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Para el evento de inauguración se presentó en la explanada principal, antiguamente estacionamiento, la exposición fotográfica de gran formato titulada “Macario, foto fija de Ángel Corona”, se abrieron tres salas de la nueva construcción proyectando el Sueño de Lu y se dio la primer función al aire libre con la película Tiburón de Steven Spielberg. Estamos seguros que la nueva Cineteca Nacional traerá consigo grandes aportes al cine nacional.
35
36 www.cineymas.com.mx
Luego del auge de cine de ficheras en la década de los ochenta, el cine mexicano dio un giro de 180 grados a principios de los noventa: un movimiento de cineastas, guionistas y fotógrafos jóvenes, preocupados por la sociedad, dispuestos a retratar las escenas reales de México y con temas controversiales; con esto nace el llamado ‘Nuevo Cine Mexicano’. Si bien cierto que directores como Jorge Humberto Hermosillo y Arturo Ripstein habían tocado temas sensibles en sus películas, no fue hasta el inicio del movimiento que se volvieron constantes y con mejor tratamiento del mensaje. Desde ópera prima de los hermanos Alfonso y Carlos Cuarón (con fotografía de Emmanuel Lubezki), ‘Sólo con tu pareja’ (1991), el humor taquillero de ‘Cilantro y Perejil’ (1996) dirigida por Rafael Montero a guión del entonces joven Fernando Sariñana, pasando por éxitos cinematográficos internacionales como ‘Amores Perros’ (2000) de Alejandro González Iñárritu y llegando a las nominaciones al Oscar en la categoría de Mejor Filme Extranjero para ‘El Crimen del Padre Amaro’ (2003) de Carlos Carrera, Mejor Guión Original para ‘… y tu Mamá También’ de Alfonso y Carlos Cuarón o Mejor Fotografía, en repetidas ocasiones para Emmanuel Lubezki por películas como ‘La Princesita’ (1995), y ‘Los Hijos del Hombre’ en 2006, donde hizo pareja otra vez con Alfonso Cuarón; el único mexicano pertenenciente al Nuevo Cine Mexicano ganador del Óscar ha sido Guillermo Navarro por Mejor Fotografía en ‘El Laberinto del Fauno’ (2006). Por: Alan García/Klepka Producciones
37
38 www.cineymas.com.mx
“Esta película fue no sólo un viaje extraordinario, sino un viaje de autoconocimiento y autodescubrimiento personal y espero que sea igual para el público que la vea” fueron las palabras con que el director Ang Lee, ganador del Oscar por la película ‘Secreto en la Montaña’, sentenció la conferencia de prensa para presentar su nueva película ‘Un Viaje Extraordinario’. El multipremiado director taiwanés estuvo en México como antesala del estreno de ‘Life of Pi’, basada en la novela best seller del mismo nombre, escrita por el canadiense Yann Martel, y ofreció una conferencia de prensa donde se mostró en la mejor disposición para contestar las preguntas de Cine&Mas y demás prensa mexicana. “Este filme es una muestra pura de realismo mágico; debo señalar que, luego de ser un fracaso taquillero a nivel mundial, los únicos países que recibieron bien la película de Hulk (Dirigida por él en 2003 – N. De la R.) fueron México y Brasil, lo cual es una muestra del gusto que tienen por el realismo mágico combinado con la aventura y eso es lo que encontrarán en esta película”.
Al ser cuestionado sobre el uso de la tecnología 3D para este proyecto, el también ganador del León de Oro de Venecia, respondió que “… fue una experiencia interesante; por primera vez utilicé dos cámaras para grabar exactamente lo mismo, lo cual fue un reto enorme, pero al final el resultado es justo como lo pensé, además que el 3D logra el efecto que yo quería para el público”. Por: Alan García/Klepka Producciones visita www.cineymas.com.mx para ver la conferencia de prensa.
‘Un Viaje Extraordinario’ protagonizada por Suraj Sharma y Shravanthi Sainath se estrenó con gran exito el pasado 20 de diciembre de 2012.
39
6
40 www.cineymas.com.mx
Los
Directores
Akira Kurosawa, el director japonés más celebrado a nivel mundial, estudió arte y pintura (se dice
que sus storyboards eran como pinturas) para después entrar en la industria del cine en 1936 como asistente de director. Debuta como director en 1943 con “Sugata Sanshiro”, sin embargo sería con “Rashomon” cuando se da conocer internacionalmente al ganar el León de Oro en el Festival de Venecia de 1951.
Kurosawa era un perfeccionista que gustaba del cine construido a la manera occidental, pero que desarrolló un estilo propio y particular, obsesionado en lograr el efecto visual deseado en sus películas. Gustaba de los lentes teleobjetivo, pues aplanaban el encuadre y le permitía alejar las cámaras de sus actores, consiguiendo según él mejores actuaciones. También gustaba de usar varias cámaras simultáneamente para obtener varios ángulos de un mismo plano. Destaca el empleo de los elementos meteorológicos en sus películas, como la fuerte lluvia en la escena inicial de “Rashomon” y en la batalla final de “Los Siete Samuráis”.
Akira Kurosawa Gustaba de repartir el vestuario de sus personajes a los actores semanas antes de la filmación, obligándolos a usarlo diariamente para que no se vieran recién hechos, que no restaran autenticidad, y para “establecer un vínculo” con la ropa. De la prolífica carrera de Kurosawa podemos destacar los siguientes filmes: “Rashomon” (1950), “El Idiota” (1951), “Los Siete Samuráis” (1954), “Trono de Sangre” (1957), “La Fortaleza Escondida” (1958), “Barba Roja” (1965), “Ran” (1985), y “Dreams” (1990); ésta última inspirada en sus propios sueños. Por: Rodrigo Reyes
41
42 www.cineymas.com.mx
Fotos Cortesía: Ricardo Álvarez
El escritor Mario Bellatin posee una voz narrativa y un sentido de la literatura que lo acerca a una tradición literaria francesa, estimó esta noche la Embajadora de Francia, Elisabeth Beton Delègue, durante la ceremonia de entrega del IX Premio de narrativa Antonin Artaud, que ganó el novelista mexicano por su libro titulado Disecado. “Bellatin es un escritor cercano a la familia de autores que no se plantean la cuestión de saber si responden a la definición de novela, poesía, autobiografía o ensayo”, agregó la Sra. Beton Delègue.
Según la Embajadora, “Bellatin tiene algo de Beckett en su moderación, pero sobre todo tiene algo de Blanchot en la naturaleza fragmentaria de sus relatos y algo de Michaux en el juego de imágenes autobiográficas”. Publicado en México por la Editorial Sexto Piso—cuyos directores, Diego y Eduardo Rabasa presenciaron el acto—, Disecado es un relato corto que ilustra la obra de Mario Bellatin, compuesta por un mosaico de libros caracterizados por un canto bien estrecho y de un verbo también voluntariamente demasiado ceñido. Con su proyecto “Cien mil libros de Bellatin”, que consiste en ponerse como meta publicar 100 libros y quedarse con 1000 ejemplares de cada uno de ellos para intercambiar o regalarlos, el escritor convirtió su vida en objeto libresco, mostrando su voluntad de entrar directamente en contacto con el lector, sin filtro ni intermediario. Lanzado en 2003 en México por tres franceses, el fallecido Chef Olivier Lombard, el. Sr. Jacques Aubergy y el Sr. Jean-Jacques Beucler, con la idea de asociar la gastronomía, la cultura y las artes, el premio Antonin Artaud galardona cada año un escritor mexicano editado y publicado en México, inspirándose del ritual del “Prix Goncourt”. Este año, la ceremonia de entrega tuvo lugar en el Restaurante Le Cordon Bleu de la Casa de Francia para perpetuar esta tradición. “La historia y la trayectoria de este premio muestran de manera muy concreta hasta qué punto los lazos culturales entre Francia y México son profundos”, destacó la Embajadora. Esta recepción contó con la presencia del escritor Alberto Ruy Sánchez, presidente del jurado, así como de otros miembros del jurado, como son el Sr. Philippe Olle Laprune, Director de la Casa Refugio Citlaltépetl, y los miembros del Círculo Victor Hugo para las Artes, asociación dedicada a propiciar los intercambios culturales entre Francia y México. El libro premiado se publica en Francia por una editorial de prestigio, permitiendo al público de lengua francesa descubrir a escritores mexicanos contemporáneos. Por otra parte, se entregó al Sr. Bellatin un apoyo económico recaudado gracias al esfuerzo del Círculo Victor Hugo para las Artes, así como una pluma Montblanc. El evento se realizó con el apoyo del Instituto Francés de América Latina de la Embajada de Francia en México, del Restaurante Le Cordon Bleu, y de las empresas Diageo, Axa e Ideurban.
43
44 www.cineymas.com.mx
Mejor película drama
Mejor actor drama
Mejor película extranjera
Argo Django sin cadenas Una aventura extraordinaria Lincoln Zero Dark Thirty
Daniel Day-Lewis, Lincoln Richard Gere, Mentiras mortales John Hawkes, The Sessions Joaquin Phoenix, The Master Denzel Washington, El vuelo
Amigos Rust and Bone Amour A Royal Affair Contikki
Mejor película comedia o musical
Mejor actor de reparto
Mejor película animada
Alan Arkin, Argo Leonardo DiCaprio, Django sin cadenas Phillip Seymour Hoffman, The Master Tommy Lee Jones, Lincoln Christoph Waltz, Django sin cadenas
Brave Frankenweenie Hotel Transylvania El origen de los guardianes Ralph El demoledor
El exótico hotel Marigold Los Miserables Moonrise Kingdom Un reino bajo la luna Amor imposible Silver Linings Playbook
Mejor director Ben Afleck, Argo Kathryn Bigelow, Zero Dark Thirty Ang Lee, Una aventura extraordinaria Steven Spielberg, Lincoln Quentin Tarantino, Django sin cadenas
Mejor actriz de reparto Amy Adams, The Master Sally Field, Lincoln Anne Hathaway, Los Miserables Helen Hunt, The Sessions Nicole Kidman, The Paperboy
Mejor guión Mejor actriz drama Jessica Chastain, Zero Dark Thirty Marion Cotillard, De rouille et d’os Helen Mirren, Hitchcock Naomi Watts, Lo imposible Rachel Weisz, The Deep Blue Sea
Silver Linings Playbook Argo Django sin cadenas Zero Dark Thirty Lincoln
TELEVISIÓN
Best Comedy Series Big Bang Theory Episodes Girls Modern Family Smash
Best Actor, TV Comedy Alec Baldwin - 30 Rock Don Cheadle – House of Lies Jim Parsons - Big Bang Theory Louis C.K. - Louie Matt LeBlanc - Episodes
45
46 www.cineymas.com.mx
“La Predicción del limón” Padma Viswanathan ( Inglaterra ). Editorial Edebe. A Sivakami le ha ocurrido lo peor que podía pasarle: se ha quedado viuda. Una de las mayores deshonras en la India del siglo pasado por la que tendrá que cumplir condena de por vida. Deberá desprenderse de sus joyas, cambiar sus coloridos saris por uno blanco y raparse el pelo para no resultar atractiva. Sólo tiene 18 años y dos hijos que no pueden tocarla hasta la caída del sol. Y aunque ella se resigna a su destino, no quiere perder del todo las riendas de su vida lo que la llevará a enfrentarse con su familia. Y su pequeña rebeldía será una brecha abierta al cambio, que las generaciones posteriores adoptarán con más descaro para crear una sociedad más justa y moderna para acabar con las costumbres que anulan la dignidad de las mujeres. La predicción del limón es, además de una conmovedora historia personal, un paseo por tres generaciones en un momento histórico de transformación de una sociedad sofocantemente rígida, guiada por el inamovible sistemas de castas y la fuerza de la superstición.
“Una Noche sin Sombras” Gisa Klonne ( Alemania 1964 ). Editorial Maeva. La inspectora Judith Krieger y su compañero Manni Korzilius en su caso más personal. Con una ambientación increíblemente lograda y unos personajes muy bien construidos y llenos de claroscuros, Gisa Klöne presenta un inquietante retrato de los bajos fondos de nuestra sociedad. En una fría noche de invierno, bajo la lluvia de Colonia, aparece el cadáver de un conductor de tren apuñalado en una apartada estación. La inspectora de policía Judith Krieger y su colega Manni Korzilius se hacen cargo del caso, que parece motivado por el robo.
“El Grupo de Lectura” Elizabeth Noble ( Estados Unidos ). Roca Editorial. Clare, Harriet, Nicole, Poly y Susan son cinco mujeres que tienen los mismos problemas: maridos un poco más importantes que cuando se casaron con ellas, trabajos cada vez más absorbentes e hijos que con el paso del tiempo se van tomando más incomprensibles. Sin embargo, las cinco han encontrado el modo de dejar de lado esto, aunque solo sea por un rato, y han for mado un grupo de lectura; una reunión mensual en la que aunque solo sea por un rato, discuten, comentan y se sumergen en los libros... Por: Ma. Cristina Hernández Martínez
47
48 www.cineymas.com.mx