1
EJEMPLAR GRATUITO Prohibida su venta FEBRERO/ 13 A単o 6 No.80
2 www.cineymas.com.mx
3
índice CINE ACCIÓN Duro de matar CINE COMEDIA El sueño de Iván CINE DRAMA El vuelo CINE FANTASÍA Una niña maravillosa CINE DRAMA Fuerza Antiganster CINE COMEDIA Me late chocolate CINE TERROR Mamá CINE ACCIÓN El Ejecutor CINE DRAMA Hitchcock CINE COMEDIA Los juegos del destino CINE PORTADA Los Miserables CINE COMEDIA ¿Qué voy hacer con mi marido? CINE ACCIÓN La noche más obscura
carta editorial
CINE DRAMA Hermosas Criaturas CINE ANIMACIÓN Tadeo
Como cada año, en un reportaje que hemos titulado Rum-
bo al Óscar, te traemos la información de los ganadores de los dos muy importantes certámenes de premiación que le preceden, los Globos de Oro y SAG, así como las nominaciones del BAFTA, para darte una idea de quiénes pueden llegar a ser los galardonados en la 85ª entrega de los premios Óscar. ¿Quiénes son tus favoritos?
CINE ESPECIAL
Nos llena de orgullo saber que varias de las películas que hemos inclui-
Rumbo al Oscar
do en éste y en los números anteriores, han sido nominadas para llevarse a casa la codiciada estatuilla dorada, como es el caso de nuestra
En Portada: “Anna Karenina.” En Índice “ Lo que el viento se llevó”, ganadora del Oscar en 1939 como mejor película.
actual portada, engalanada por la película Los miserables. Una súper producción de la famosa novela de Víctor Hugo que ha sido llevada al cine y la televisión en varias ocasiones, así como al teatro con gran éxito. Y que precisamente, en esta ocasión, basada en el musical de
DIRECTOR GENERAL: Lic. Humberto Sales Roa. EDITOR: Ing. Juan Carlos de la Peña. ARTE Y DISEÑO: L.D.G. Perla Guadalupe Méndez Osorio, L.D.G. Nadia Martínez Pliego, L.D.G. Ana Gloria Cadena Glez. y L.D.G. Mónica Nájera Carmona. DIRECCIÓN DE VENTAS: Humberto Sales Rojas. VENTAS: Silvia Cholula Contreras, Elizabeth Aguilera Cortés, Daniel Benavides Cholula y Victoria Aguilar Díaz. CORRECCIÓN DE ESTILO: Mtra. Coral Vicente Colmenares. COLABORADORES: Ana Cadena, Isaac Degante, Enrique Morales, Luisa Rhayader, Chip Volta, Mónica Delgado, Jorge Vega, América Méndez, Juan Carlos de la Peña Padilla, Marisol H. Castañeda, Yenisei Pliego, Raúl Ortíz y Cristina Hernández. WEBMASTER: Lic. Vicente Botello. REDES SOCIALES: L.M.P. Ma. del Rosario Dionisio y L.C.C. Mónica Delgado. FOTOS: Raúl Ortíz Sánchez, Ricardo Álvarez y Klepka Producciones.
Broadway y con la participación de los multifacéticos y muy talentosos actores Hugh Jackman, Anne Hathaway y Russell Crow en los personajes principales, es que Hollywood ha decidido volver a filmarla. Por otro lado, aunque no participó en las principales categorías de los certámenes de premiación antes mencionados, solamente en la de maquillaje, te traemos con lujo de detalle la película Hitchcock, con parte de la vida de este famoso director, quien es interpretado por el también muy famoso y gran actor Anthony Hopkins. Haciendo mancuerna, por primera vez, nada más y nada menos que con la también muy talentosa Helen Mirren. Estamos seguros de que, después del gran trabajo de estos dos “monstruos” de la actuación y del de este novel director de la película, los volveremos a ver como pareja, en la gran pantalla de plata.
TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ Los carros del cine CINE ESPECIAL Entrevista con Olga Segura CINE GADGETS Festival CES Las Vegas 2013 CINE ESPECIAL Conferencia de Prensa: Hansel y Gretel CINE LIBROS
Y si de actores populares se trata, también te traemos a Bruce Willis, nuevamente en el papel del imparable John McClane en la película Duro de matar: Un buen día para morir, franquicia fílmica que con ésta, su quinta entrega, estácumpliendo 25 años del primer estreno. Enero estuvo lleno de actividades, tantas que la mayoría de ellas podrás leerlas en nuestro sitio web y redes sociales, pero aquí te dejamos la plática con una mujer muy segura de sí misma, que le hace honor a su apellido, Olga Segura. Actriz y productora que, a pesar de que su carrera apenas comienza, se perfila como una gran estrella, tanto en México como en el extranjero. También, como es nuestra costumbre, estuvimos presentesen el photo call, conferencia de prensa y Alfombra Roja de la película Hansel y Gretel: Cazadores de brujas, con la muy guapa Gemma Arterton y el ya muy popular Jeremy Renner. Al cierre de esta edición saludamos a una gran amiga deCine&Mas, la carismática, gran actriz y mejor persona, Ana Claudia Talancón, quien incursionando en el género infantil puso su talento en la película El sueño de Iván. Y porque tú nos lo pediste llega una sección totalmente nueva, Tecnología Automotriz, nacida de la pantalla grande con sus protagonistas de cuatro ruedas y con personalidad propia, líneas sofisticadas y grandes avances tecnológicos, que siempre pensamos serían ajenos al público en general, pero como nos dice la autora del reportaje inaugural, la industria automotriz, cada vez más, nos los pone
Cine&Mas Magazine es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Cine&Mas, Priv. 31 B Sur 3516 Int. 4 Col. El Vergel, Puebla, Pue. Tel. 01 (222) 226 54 71. Tiraje 5,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del director. Cine&Mas no se hace responsable de las ofertas y promociones publicadas en esta edición. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta edición sin consentimiento por escrito del editor.
al alce de todos. Finalmente, regresa por méritos propios, una sección que tiene que ver mucho con el entretenimiento y el esparcimiento, la de los gadgets o avances tecnológicos, y que con sus más recientes productos, podremos ver, oír y leer nuestra película, música o novela favorita. Como también será posible, a mediados de este mes de febrero, disfrutar de ésta, tu revista Cine&Mas, con todo y los trailers de las películas y los videos de las entrevistas y Alfombras Rojas de los protagonistas, o de las marcas que nos honran con su preferencia, través de nuestra App en las plataformas de Apple y Android. Manteniéndonos siempre a la vanguardia y con la mejor y más completa información, esperamos que la disfrutes.
4 www.cineymas.com.mx
cine ACCIÓN
Han pasado 25 años desde que vimos por primera vez a John McClane salvar a los rehenes de Nakatomi Plaza (Los Ángeles) de las manos del terrorista alemán Hans Gruber, y ahora, en el 2013, volveremos a ver a nuestro reacio héroe peleando contra una nueva tanda de chicos malos y, por primera vez, fuera del territorio americano.
5
STA E A T N E S E PR N PUBLICACIcÓ uento
es y obtén un dimera en tu pr colegiatura.
En lo que, pensaba, iba a ser sólo un viaje para sacar a su hijo de problemas, John McClane se dirige a Moscú, donde para su sorpresa se dará cuenta de que “la manzana no cae lejos del árbol”, ya que su hijo Jack no es un muchacho problemático, como él pensaba, sino un agente encubierto de la CIA protegiendo a un informante ruso que quiere testificar en contra de la peor clase de terroristas que puede haber. El líder Alik anda tras Komarov, el informante, y un arsenal de uranio y bombas nucleares, por lo que en esta ocasión John y Jack McClane pelearán juntos para evitar una vez más que los villanos ganen. Acción, explosiones, femmes fatales, disparos, caídas, persecuciones, villanos, Rusia, John McClane, Jack McClane… ¡qué más se puede pedir de una verdadera película de acción! Se rumora que sólo habrá una entrega más de la saga Duro de matar antes de que el icónico personaje de Bruce Willis se retire finalmente de la pantalla grande, así que por lo mientras, gocemos de Duro de matar: Un buen día para morir.
Yippee-ki-yay, Madre Rusia Por: Ana Cadena
Puebla Juárez
242.4158 Av. Juárez #2108 Col. La Paz puebla@harmonhall.com
W O L L E Y THE HARMON HALL PLANTEL PUEBLA JUÁREZ, incorporado a la SEP según ACUERDO NO. 988760 de fecha 26 de marzo de 1998, especialidad de inglés, Cursos: Inglés Básico, Inglés Intermedio, Inglés Avanzado y Perfeccionamiento de Inglés, otorgado por la D.G.C.F.T. // Estudios sin reconocimiento de validez oficial: Cursos para Niños , Adultos, Maestros, Conversación e Inglés para Negocios. // México, D.F. Enaro a marzo de 2013· Derechos reservados Harmon Hall Holding, S.A. de C.V.
6 www.cineymas.com.mx
Iván es un niño de once años que va a jugar contra los campeones más importantes del futbol mundial y a vivir su primera gran historia de amor. En El sueño de Iván veremos, por primera vez en la historia, a una selección mundial de estrellas de futbol que congrega a millones de personas frente a la televisión, jugando contra una selección mundial… ¡de niños!
Y ahí comienza el sueño: Iván (Óscar Casas) es elegido para participar en la Selección Mundial Infantil. Al mismo tiempo, Iván tendrá que conquistar a Paula (Carla Campra) y competir con Morenilla (Fergus Riordan), un niño de su escuela que lo supera físicamente, a quien le gusta la misma niña y que además es mucho mejor jugador de futbol.
El objetivo de este partido de futbol es recaudar fondos y ayudar a las víctimas de un terrible terremoto ocurrido en África, el cual provocó que cientos de miles de niños heridos y refugiados fueran desplazados. Muchas veces, los equipos profesionales y las estrellas del futbol organizan partidos en beneficio de alguna causa. La propuesta de que el partido lo jueguen los niños ha sido de la UNICEF y la FIFA.
El sueño de Iván es una producción de España, México y Colombia. Su estreno se espera para el 8 de febrero. Si deseas conocer más sobre ésta y otras cintas, visita: www.cineymas.com.mx.
Por: Isaac Degante Encuentra la reseña de la rueda de prensa y más fotos en nuestras redes sociales.
7
8 www.cineymas.com.mx
En una habitación de hotel aparece el capitán “Whip” Whitaker, interpretado de forma inmejorable por Denzel Washington, que se ha metido en la piel de un veterano de la aviación comercial y que vive una vida de desenfados y de irresponsabilidad autodestructiva, donde el sexo, el alcohol y las drogas parecen no turbar su espíritu. Ese mismo día tiene la encomienda de llevar a más de cien almas bajo un clima tormentoso. Durante el vuelo ocurre un desperfecto en el avión y pareciera que todo está perdido, pero Whip es capaz de mantener la situación logrando descender la nave. Sin embargo, una brutal colisión tiene lugar; hay muertos y heridos. Whip resulta con lesiones no muy severas. Se halla como principal sospechoso de las investigaciones que indican que él fue el responsable del accidente y, de ser así, ha de pagar sus excesos con su vida en prisión. Entre la caza mediática y su búsqueda por resistir a sus impulsos, genera una relación con una alcohólica y drogadicta llamada Nicole (Kelly Reilly), quien intenta ayudarle, pues además se muestra distanciado con su hijo (Justin Martin), con su padre y consigo mismo. En este filme, el director Robert Zemeckis nos introduce al dramático mundo de la tórrida vida del protagonista de manera parsimoniosa y, tal como hizo con Náufrago, logra que el espectador se mantenga al borde del asiento en el momento del desastre aéreo, sin descuidar un momento el drama personal y logrando que la historia se desenvuelva y atrape al espectador. Por: Enrique Morales
cine DRAMA
9
10 www.cineymas.com.mx
Desde la comunidad La Bañera se advierte el impotente dique que la separa de la civilización. Sus habitantes disfrutan de vacaciones perennes asentados sobre las ciénagas del Mississippi. A lo lejos, una niña roza la boca de los pantanos, convive con gallinas, cochinos y roedores; su nombre es Hushpuppy y es protagonista de Una niña maravillosa, un filme independiente basado en la ópera prima de Lucy Alibar, que fue estrenado en el festival cinematográfico internacional de Sundance’12, en donde conquistó los premios de Mejor Película y Mejor Fotografía. Quvenzhané Wallis encarna a una niña de seis años que perdió a su madre desde muy pequeña y que vive con su padre, Wink (Dwight Henry), quien tiene una debilidad por la bebida y se la pasa de juerga, pero quien también le ha enseñado a su hija cómo sobrevivir. A su corta edad, ya se hizo una idea de cómo trabaja el mundo: el universo es perfecto, guarda un equilibro y los seres vivos somos piezas que encajan atinadamente en él. Sin embargo, un día, una tormenta disloca su realidad y pone en riesgo a su comunidad. Además, su padre enferma drásticamente. Así, en medio de la indigencia que avasalla su entorno y con la ayuda de animales salvajes que habitan su imaginación, Hushpuppy intentará recobrar el orden natural de las cosas. Respecto a la trama, el director, Benh Zeitlin, opina: “No se trata de cantar acerca de la tragedia, es vencerla y superarla con un espíritu que se niega a ser aplastado”. Por: Luisa Rhayader
11
12 www.cineymas.com.mx
Corría el año de 1949, cuando no había tiraje suficiente para que Los Ángeles Times saciara el hambre por las aventuras que se narraban sobre los avances y tropiezos de un grupo extraoficial de la fuerza secreta de la policía, en su incansable lucha contra la mafia judía, de la que fuera líder Meyer Harris “Mickey” Cohen (Sean Penn), un mafioso denominado “de alto perfil”, por no decir extravagante y cínico. Ruben Fleischer toma esos artículos publicados y con ellos arma una historia lo más apegada a la realidad, integrando además lo que el diario dejó fuera de sus columnas: las tácticas brutales y fuera de la ley de las que dicho sector de la policía tuvo que echar mano para lograr detener el avance de Mickey y su grupo de mafiosos.
cine DRAMA
John O’Mara (Josh Brolin) y Jerry Wooters (Ryan Gosling) son los dos oficiales a cargo de este grupo élite que, convencidos de su deber con la sociedad y siendo de los pocos que no han caído en las manos de la corrupción que impera a causa de Mickey, buscarán por cualquier medio dar fin a la situación que se vivía en Los Ángeles en aquel momento, cuando la ciudad se vio dominada por la prostitución y la venta de drogas. Todo lo anterior nos es hoy tan cotidiano, que puede sonar a la noticia del día. No obstante, llama la atención el hecho de que, a pesar de haber utilizado métodos tan poco ortodoxos, el objetivo primordial de los oficiales fue siempre el de acabar con el imperio gánster en pro de la sociedad. Por: Chip Volta
13
14 www.cineymas.com.mx
Moni pierde, en un accidente, a Xavi, su celoso y posesivo novio. Ella decide concentrarse en su tesis final de repostería, creando un chocolate para mitigar su dolor por el fallecimiento de su prometido. Sus amigas intentan que Moni rehaga su vida y salga con muchachos. Cuando ella lo hace, la aparición de Xavi, como una visión alucinante de Moni, la asusta y provoca divertidas situaciones. No es un fantasma, es la mente de Moni que le juega traicioneramente en una especie de shock postraumático. La llegada de Alex, su nuevo asesor de tesis, empeora la situación de Moni, quien se enamora de él.
Enredos y confusiones se desatan con las apariciones de Xavi y su nueva relación amorosa, provocando situaciones de amor y desamor hasta que, finalmente, el amor vence pese a todo y la joven pareja se junta de nuevo en un paradisíaco final, volando en globo aerostático sobre las pirámides de Teotihuacán. Por: Mónica Delgado
15
16 www.cineymas.com.mx
Un hombre desesperado por su precaria situación financiera, habiendo ya matado a sus socios, ahora se propone asesinar a su propia familia. Su esposa y dos hijas van con él en su automóvil cuando choca contra un árbol en el bosque. Aún dispuesto a matar a sus hijas de 1 y 3 años de edad, Jeffrey las lleva a una cabaña donde se prepara a asesinarlas, sin embargo una fuerza extraña lo evitará, dejando a las niñas en la incertidumbre. Después de cinco años de búsqueda incansable por parte de Lucas, el hermano de Jeffrey, y contrario a toda esperanza, encuentran a las dos niñas viviendo en la misma cabaña, solo que en un estado casi animal.
cine TERROR fantasia
Entre análisis psiquiátricos y la pelea por la custodia de las niñas, el Dr. Gerald Dreyfuss, Lucas y su novia, Annabel (Jessica Chastain), se darán cuenta de que, lo que pensaban que era una invención de las niñas a la que particularmente llamaban “mamá”, puede que no sea tan imaginario, ya que suceden diversos eventos extraños y desgarradores a todo aquel que llega a acercarse mucho a las niñas. Esta película de colaboración hispano-canadiense cuenta con Guillermo del Toro como productor ejecutivo, lo cual garantiza un filme de terror psicológico que impulsa con el pie derecho la carrera del director Andrés Muschietti. Por: Ana Cadena
17
18 www.cineymas.com.mx
Después del éxito cosechado con las dos entregas de Los indestructibles, cuya tercera parte se encuentra en fase de preproducción, la carrera de Sylvester Stallone parece vivir una segunda época dorada. El otrora Rocky Balboa vuelve a la pantalla grande dispuesto a reventar las taquillas de medio mundo y confirmarse como un atemporal héroe del cine de acción. De la mano del legendario director Walter Hill, a quien el séptimo arte le debe obras de culto como The Driver (1978) The Warriors (1979) y Crossroads (1986), Stallone se pone en la piel del peligroso y sanguinario Jimmy Bob en la cinta El Ejecutor (Bullet to the Head, 2013). Después de que su compañero es brutalmente asesinado frente a sus ojos, Jimmy Bob, un sicario profesional con una extensa trayectoria a sus espaldas, se embarca en una investigación clandestina desde el bajo mundo hasta las altas esferas del poder de Nueva Orleans, en la búsqueda de una venganza personal contra el despiadado Keegan, líder de una poderosa y peligrosa red criminal. En su incansable cruzada, Jimmy contará con el inestimable apoyo de Taylor Kwon, un detective determinado a desmantelar la organización de Keegan. Acompañando a Stallone encontraremos los rostros de Jason Momoa, popularmente conocido por protagonizar la nueva versión cinematográfica de Conan el Bárbaro, Sung Kang, Sarah Shahi, Brian Van Holt y Christian Slater. Por: Jorge Vega
19
20 www.cineymas.com.mx
En 1960, el director Alfred Hitchcock rodaba Psicosis, una obra que por su entramado psicológico se convertiría con el tiempo en un emblema del cine de suspenso.
El film relata la historia de Marion (Janet Leigh), una secretaria que trabaja en una compañía de bienes raíces y roba de su trabajo 40,000 dólares para casarse con su novio; al sentirse descubierta se esconde en un solitario motel administrado por Norman Bates (Anthony Perkins). Bates posee una psique dañada y ambivalente que le induce a cometer actos siniestros; uno de ellos sucede a mitad de la película, cuando Marion (la protagonista) es asesinada en la regadera por Bates, que es poseído por la asfixiante personalidad sobreprotectora de su madre. En 2013 se estrena en México Hitchcock, una cinta dirigida por Sacha Gervasi y que, basa su argumento en el libro Alfred Hitchcock and the Making of Psycho de Stephen Rebello. Hitchcock es contextualizada durante la producción de Psicosis, el papel de ‘El maestro del suspenso’ está a cargo de Anthony Hopkins, quien recrea los obstáculos que tuvo que enfrentar (dentro y fuera del set) el director inglés para rodar la película. Así mismo, sobresale la participación de Scarlett Johansson que interpreta a la actriz Janet Leigh y James D’Arcy que revive a Anthony Perkins. Hitckcock es una visión global del génesis de Psicosis y el impacto que tuvo durante su época, tras sortear un conglomerado de críticas adversas por poner en rotación una película controvertida para su tiempo.
Usualmente, la gente ilustre que aporta avances a la ciencia, al arte, etcétera, se hace acreedora a galardones y suntuosos reconocimientos públicos. Sin embargo, no siempre los personajes que marcan un hito reciben una famosa presea; tal es el caso de Alfred Hitchcock, a quien se le escabulló cinco veces un popular premio en el cine, el Óscar. A cambio,
cine DRAMA
21
años después, obtuvo dos reconocimientos por su trayectoria, entregados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y por la British Academy of Film and Television Arts. No obstante, Hitchcock no necesitó de incentivos populares para catalizar su caprichosa creatividad, que se volcaba en la construcción de contextos comunes, habitados por personajes complejos que eran acorralados por el suspenso. A la edad de 20 años, Hitchcock comenzó a publicar historias psicológicas zigzagueantes con finales poco predecibles, tendencia narrativa que con el tiempo se convertiría en su marca. La efervescente creatividad de Hitchcock le llevó a interesarse por la fotografía y a ingresar al cine. Fue en los estudios Players-Lasky donde conoció el mundo del cine y a Alma Reville, una asistente de director, quien se convertiría en el amor de su vida y su cómplice fílmíca. Tras un par de años laborando como aprendiz de cine, Hitchcock dirige su Ópera Prima cabalística, Number 13 (1922), a la que le siguieron más de 50 creaciones en las que fungió como director, guionista y productor. Los films de Hitchcock se caracterizaban por impactantes tramas, por sus efímeras apariciones como extra cargando instrumentos musicales y por su fascinación por las actrices rubias, ya que consideraba que lucían mejor en blanco y negro. En la pasarela de rubias que colaboraron con él, destacan Grace Kelly, Ingrid Bergman y Janet Leigh. Esta última recordada por la emblemática escena sangrienta en la regadera en el film de 1960, Psicosis. La carrera de Hitchcock puede dividirse en dos momentos: su estancia en su natal Inglaterra y su incursión en Hollywood en 1939. De estos dos periodos se pueden citar películas clásicas como: The 39 Steps, The Lady Vanishes, Strangers on a Train, Rebecca, Psycho y The Birds; todas estas películas, incluyendo su último trabajo, Family Plot (1976), apelaban a la intranquilidad del espectador, quien siempre era víctima de los acertijos de Hitchcock. Con 80 años de ser el autor de su máxima obra, es decir, su propia vida, Hitchcock fallece en 1980 en los Estados Unidos, llevándose consigo la mayor presea del cine: su recuerdo e influencia inmortal en millones de cinéfilos, colegas y críticos de cine. Por: América Méndez
22 www.cineymas.com.mx
Una comedia romántica protagonizada por Bradley Cooper, nominado como Mejor Actor en los Oscares, y la actriz Jennifer Lawrence, también nominada como Mejor Actriz por esta actuación en los Oscares y los Bafta, habiendo ya ganado un Globo de Oro y el Premio de Sindicato de Actores en la categoría de Mejor Actriz por este film, cuyo título original es Silver Linnings Playbook. La historia gira alrededor de Pat, un hombre con trastorno bipolar quien, después de ocho meses de tratamiento, sale del centro de salud mental y se entera de que su esposa Nikki se ha mudado y tiene una nueva relación. Pat decide luchar por recuperar su vida y reconciliarse con Nikki, quien no tiene intención de regresar con él, por lo que presenta una orden de restricción. No obstante, la vida la lleva a conocer a Tiffany, una viuda desempleada con quien hace una extraña pero simpática amistad.
cine COMEDIA
23
Pat y Nick vivirán diversas situaciones y sus vidas darán un giro que ni ellos esperaban. Quizá su atracción no sólo se base en el atractivo de ambos, sino también en la excentricidad de su relación. La película está adaptada de la novela homónima escrita por Matthew Quick y la lleva a la pantalla grande el director David O. Russell. Cuenta con un gran reparto que no sólo incluye a los ahora dos nominados al Óscar; también se encuentran Robert De Niro, Jacki Weaver, Anupam Kher, Julia Stiles y Chris Tucker. Por: Chip Volta
24 www.cineymas.com.mx
25
26 www.cineymas.com.mx
E
s irónico hablar de “los miserables” como icono de éxito universal, su título es un referente de la cultura occidental. La enorme figura humana y literaria de Víctor Hugo domina buena parte de la literatura francesa del siglo XIX. En nuestros días la obra musical, estrenada en parís en 1980, se ha representado en 42 países y se ha traducido a 21 idiomas. Es uno de los mejores musicales jamás escritos: el segundo musical de mayor duración en el mundo después de The Fantasticks y el tercero de más larga duración en la historia del espectáculo de Broadway. Es además el musical de más larga duración en el West End seguido de El Fantasma de la Ópera. De este musical se gesta la nueva cinta dirigida por el ganador del Óscar, Tom Hooper, director de la premiada película El discurso del rey. Un musical cuya novedad radica en el hecho de que las canciones se entonaron en vivo durante la grabación de cada escena, logrando un profundo efecto en la fuerza y el realismo de la historia. La obra muestra un excelente estudio de la sociedad en esa época; así como de las pasiones, caracteres y actos que en la misma tienen lugar. Jean Valjean (Hugh Jackman) era hijo de un leñador y, cuando era muy joven, quedó huérfano. Lo había criado su hermana mayor, pero al cumplir diecisiete años de edad el marido de su hermana murió y sobre Jean recayó la tarea de mantener a los siete hijos de aquella. A pesar de ser un hombre muy fuerte, le resultaba difícil conseguir alimento para todos con lo poco que ganaba. Un día de invierno se encontraba sin trabajo y los niños lloraban y pedían pan. Todos estaban desnutridos, y al no poder soportar más sus ruegos, salió de noche, rompió el escaparate de una panadería con el puño y se llevo una barra de pan para los pobres hambrientos. A la mañana siguiente, delatado por el puño sangrante, fue arrestado por ladrón. Lo enviaron a las galeras con un collar de hierro remachado al cuello del que salía una cadena que lo ataba a su asiento. Allí, después de dos intentos de fuga fallidos, tuvo que estar diecinueve años esclavizado. Cuando Jean salió de la cárcel, su corazón se había endurecido. Se sentía como un lobo. Las injusticias lo habían amargado y era más animal que hombre. Llegó a la ciudad donde vivía el obispo Myriel (Colm Wilkinson). En la posada no quisieron darle cobijo porque era un ex convicto y un hombre peligroso. Donde iba, las noticias llegaban antes que él y todo el mundo se lo quitaba de encima. Al final llegó vagabundo a la casa del obispo, que sí era un hombre bueno. Cuando Jean llegó con el obispo, era un personaje de lo más adusto y peligroso y, alzando la voz, dijo quién era y de dónde venía, exigiendo comida y un lugar en el establo para dormir. En vez de eso, Jean, consternado, recibió cálidas atenciones y cenó en la mesa con el obispo. Después de la cena, el obispo tomó uno de los candelabros de plata que le habían regalado unas Navidades, le dio a Jean el otro y lo condujo hasta su habitación, donde le habían preparado una buena cama.
cine PORTADA En mitad de la noche, Jean despertó preso de la amargura. Sentía que había llegado el momento de vengarse de todas las injusticias que había padecido. Recordó los cubiertos de plata que había utilizado en la cena y decidió robarlos y escapar durante la noche; así agarró cuanto pudo encontrar, saltó al jardín y desapareció.
Durante el desayuno, cinco soldados volvieron a llevar a Jean a casa del obispo. Cuando entraron, el obispo, mirándolo, dijo: “¡Vaya, has vuelto! Me alegro de verte. Te regalé, además, los candelabros, que también son de plata y te darán cuarenta francos por ellos. ¿Por qué no te los has llevado?”. Ante tales palabras a los soldados nos les quedó más que retirarse. “¿Es cierto que soy libre? –le susurro Jean al obispo-. ¿Puedo irme?”. “Sí –respondió él-, pero antes de que te vayas toma los candelabros”. A Jean le temblaba todo el cuerpo y tomó los candelabros como si estuviera soñando. “Ahora marcha en paz –prosiguió el obispo-, pero no te vayas por el jardín, puesto que la puerta principal siempre estará abierta para ti, día y noche”. Jean parecía estar a punto de desmayarse. El obispo lo tomó de la mano y le dijo: “No olvides que me has prometido utilizar ese dinero para convertirte en un hombre honrado. Jean Vanjean, hermano mío, ya no perteneces al mal, sino al bien. He comprado tu alma; la he alejado de los pensamientos negros y del espíritu del odio y se la he dado a Dios…” La promesa y las palabras del obispo resonaran en Jean el resto de su vida, y mientras el siglo XIX se debate en revoluciones e idealismos por justicia y libertad, el proceso real se dará en el corazón humano. Dará sus frutos en un proceso delicado en la vida de Jean, cuando
27 emprenda una nueva vida como un adinerado industrial y como alcalde del pueblo en el que se establece al otro lado de Francia, bajo el nuevo nombre de Monsieur Madeleine. Dará sus frutos cuando rescate a su amiga Fantine (Anne Hathaway), una prostituta y madre soltera a quien salvó de ser arrestada por el oficial de policía Javert (Russell Crowe). Dará sus frutos cuando Fantine esté agonizando y Jean prometa criar a su hija, Cosette (Isabelle Allen). Dará sus frutos cuando recupere a Cosette (Amanda Seyfried, Cosette adulta) de la manos de los Thénardier (Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter) y su hija Eponine (Samantha Barks), unos posaderos a quienes Fantine pagaba para que cuidaran a su hija, pero que en realidad abusaban y se aprovechaban de ella. Dará sus frutos cuando le perdone la vida a Javert, el hombre que lo recuerda desde tiempos de la prisión y que le persigue como a un perro rabioso sin tregua, de la misma manera que le persigue su obscuro pasado. Dará frutos hasta el lecho de muerte de Valjean y más allá… Dará sus frutos con cada uno de los espectadores que recreamos la obra cada vez que nos acercamos a ella extasiados y nos sentimos redimidos… Sobre el autor y la obra vale apuntar que, aunque maneje la experiencia histórica con desenvoltura y oportunismo, tiene una mirada agudísima para pintar la Francia de ese periodo: no hay que tomárselo a la letra, pero es un extraordinario testigo del siglo XIX. Los miserables han de verse en una dimensión que es también amplitud de horizontes. Las aventuras y desventuras, los afanes y los sueños de muchos de sus personajes continúan teniendo un enorme poder de atracción. Lo que cuenta es muy discutible, pero la forma de soñarlo es sensacional. Sin duda su autor, desmesurado novelista y poseedor de un don único para convertir en palabras, en sugerencia de lenguaje, sus ideas y sus visiones, sus sentimientos, es un hombre con una fuerza verbal irresistible que todo lo agranda para hacerlo fabuloso; y eso aún hoy hace de Los miserables una de esas obras que transforman al observador, que le apasionan tal vez porque se reconoce oscuramente en él como en un sueño. ¡Que la disfruten! Por: Juan Carlos de la Peña
28 www.cineymas.com.mx
Kay y Arnold son una pareja que lleva más de 30 años compartiendo sus vidas. Lo que desde fuera se percibe como la armonía y la estabilidad perfecta de un matrimonio adulto, se ha convertido en monotonía y tedio para Kay, quien echa de menos la chispa de la primera época, la pasión. Para poner remedio a esta situación, busca a un exitoso y renombrado especialista en terapia de parejas que ejerce en el pequeño pueblo de Hope Springs. Arnold es un hombre testarudo y de rutinas firmes, por lo que en principio se opone a subir a un avión para vivir una semana de terapia matrimonial, pero finalmente, Kay consigue convencer a su escéptico marido. El verdadero reto para ambos llegará a medida que logren liberar su dormitorio de antiguos complejos, en el intento de encender esa chispa que alguna vez los enamoró. La cinta, del director David Frankel, exhibe con gran manejo del ritmo cinematográfico y de los planos, la crisis de un matrimonio que intenta superar la misma con la ayuda de un terapeuta, pero la movida más inteligente del film es no llenarse de líneas con frases superadoras, solemnes y psicología barata, sino que expone honestamente a los protagonistas, con sus deseos y dificultades, con sus miedos y sus pasiones, generando una hipnosis y una credibilidad extraordinaria. Frankel utiliza la comedia y el clasicismo para profundizar en cuestiones que el cine mainstream quizás no ahonda demasiado. Actúan: Steve Carell, Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Fernando Lara. Dirección: David Frankel, Estados Unidos (2012), comedia dramática. Por: Marisol H. Castañeda
29
30 www.cineymas.com.mx
Nuestro vecino del Norte, por algunos amado y por otros odiado, desde aquella gris mañana del 11 de Septiembre del 2001 se dedicó a perseguir al hombre causante de la muerte de casi 3000 personas y, con ello, dio inicio a la llamada “Guerra contra el terrorismo”. El desmedido crecimiento del radicalismo musulmán, el eterno pleito religioso, político y económico de la zona, son sólo algunas de las causas del perverso atentado que provocó una guerra sin cuartel en Medio Oriente y la cacería del líder de Al Qaeda. Acompañada de un extraordinario guión, una musicalización que lleva el timón de la narrativa y una historia en la que todos sabemos el final, a partir del próximo mes podremos ver en la pantalla grande La noche más oscura (Zero Dark Thirty), a cargo del director Kathryn Bigelow, una recreación de la captura de Osama Bin Laden. Este thriller, “basado en hechos reales”, es un retrato de cómo un grupo de agentes especiales de la CIA, tras 10 años de seguirle los pasos, logran atrapar al que se convirtió en el enemigo número uno de Estados Unidos. Esta cinta ha sido valorada por la crítica internacional como poseedora de una gran estructura narrativa, una trama que le brinda al espectador las herramientas para juzgar y comprender por sí mismo en qué está basado el poder. Con un par de nominaciones al Óscar (Mejor Actriz y Mejor Película) y a pesar de quedarse un poco corta en su postura respecto a la política estadounidense, podemos quedar un poco más que satisfechos.
Por: Yenisei Martínez
cine THILLER
31
32 www.cineymas.com.mx
Este nuevo filme es una adaptación del primer libro de cinco novelas conocidas como Sixteen Moons (Dieciséis lunas), escritas por Kami García y Margaret Stohl, y que para la adaptación a la película la han llamado Hermosas criaturas. La película, al igual que la novela, se basa en una historia romántica que es capturada en el punto exacto para seguir a madurez, siendo los elementos sobrenaturales el factor principal para dar paso a esta nueva etapa. La historia sigue principalmente a dos adolescentes llamados Ethan y Lena, quienes sin pensarlo se enamoran perdidamente, aunque ello conlleve fuertes e inesperadas consecuencias, tales como descubrir secretos sobre sus familias y del pueblo donde viven. Todo inicia cuando el joven Ethan Wate decide irse porque se siente asfixiado en el lugar en que vive, un pueblo pequeño donde la gente es intolerante y nada parecida a él, no obstante, todo cambia cuando llega una nueva y misteriosa estudiante de secundaria llamada Lena Duchannes, una chica que se ha mudado a esta pequeña ciudad de Carolina del Sur y quien se convierte en la chica de sus sueños. Lena es la sobrina del viejo Ravenwood, un hombre muy extraño y que poco se deja ver en el pueblo. Lena, en la escuela, es criticada y señalada por sus compañeros, sin saber que ella en poco tiempo sabrá si su poder es llamado para servir al bien o al mal. Antes de saberlo, ella, junto con Ethan, pasará por muchas cosas e, incluso, ambos deberán enfrentarse a una maldición que ha perseguido a su familia durante generaciones. Por: Mónica Delgado
33
34 www.cineymas.com.mx
Desde España nos llegan las hilarantes y divertidas aventuras de Tadeo Jones, personaje que ha cosechado un enorme éxito en su país de origen, y que busca repetir la odisea en las salas nacionales. Protagonista de una serie de cortometrajes, el excéntrico arqueólogo animado da el salto al cine en Las aventuras de Tadeo Jones, o Tadeo el explorador perdido, título que ha recibido el filme en Latinoamérica, cuya trama nos cuenta cómo debido a una inesperada confusión Tadeo, un soñador e ingenuo albañil, es confundido en Perú por un famoso arqueólogo enviado a una expedición. Allí, con la ayuda de su fiel perro, un loro mudo, un buscavidas y una profesora, intentará salvar a la ciudad de los Incas de una peligrosa y malvada corporación caza tesoros.
Tadeo Jones apareció por primera vez en 2001, en el cortometraje homónimo escrito y dirigido por Enrique Gato, responsable a su vez de la versión cinematográfica del personaje, convirtiéndose en el corto de animación más premiado de España. Desde entonces, Tadeo Jones, personaje inspirado en el popular Indiana Jones, o el también español Superlópez, ha protagonizado una serie de exitosos cortometrajes, y en su debut cinematográfico ha recibido el beneplácito de la crítica y el público, consiguiendo cinco nominaciones, incluida la categoría de Mejor Película Animada en los premios Goya, la gala de premiación cinematográfica más prestigiosa de España, convirtiéndose a su vez en el filme de animación más taquillero de la historia en su país de origen. Por: Jorge Vega
35
36 www.cineymas.com.mx
Mejor película de drama: Argo Mejor Actor de reparto: Christoph Waltz - Django Unchained Mejor Actriz de reparto: Anne Hathaway, Les Miserables Mejor Director: Ben Affleck, Argo Mejor actriz dramática: Jessica Chastain - Zero Dark Thirty Mejor actor dramático: Daniel Day-Lewis - Lincoln Mejor Director: Ben Affleck, Argo
Mejor película: Argo, Les Miserables, Life of Pi’, Lincoln, Zero Dark Thirty Mejor actor: Ben Affleck, Bradley Cooper, Daniel DayLewis, Hugh Jackman, Joaquin Phoenix Mejor actriz: Emmanuelle Riva, Helen Mirren, Jennifer Lawrence, Jessica Chastain, Marion Cotillard Mejor actor de reparto: Alan Arkin, Christoph Waltz, Javier Bardem, Philip Seymour Hoffman, Tommy Lee Jones Mejor actriz de reparto: Amy Adams, Anne Hathaway, Helen Hunt, Judi Dench, Sally Field Mejor director: Michael Haneke, Ben Affleck, Quentin Tarantino, Ang Lee, Kathryn Bigelow
cine ESPECIAL
37
Uno de los eventos más importantes y esperados por toda la comunidad de cinéfilos son los premios Óscar, los cuales, como cada año, generan mucha expectación en todas su categorías; además del glamour y la elegancia que envuelve a tus artistas favoritos en la esperada Alfombra Roja. Es por ello que en Rumbo a los Óscar, te traemos lo más relevante que ha pasado en el mundo del cine previamente, con los ganadores de las principales categorías de otros premios relevantes para que, con los nominados al Óscar y los ganadores de los premios Bafta, puedas terminar de armar tu propia quiniela. Esperemos que todos ellos tengan suerte y este próximo domingo 24 de febrero se lleven tan codiciada estatuilla a casa.
Mejor Actriz: Jennifer Lawrence, Los Juegos del Destino Mejor Actor: Daniel Day-Lewis, Lincoln Mejor Elenco: Argo Mejor Actor de Reparto: Tommy Lee Jones, Lincoln Mejor Actriz de Reparto: Anne Hathaway, Les Misérables
Mejor película: Amour, Argo, Beasts of the Southern Wild, Django Unchained, Los miserables, Life of Pi, Lincoln, Silver Linings Playbook, Zero Dark Thirty
Mejor película:
Mejor actor:
Mejor Actor: Bradley Cooper, Daniel Day-Lewis, Hugh Jackman, Joaquin Phoenix, Denzel Washington Mejor Actriz: Jessica Chastain, Jennifer Lawrence, Emmanuelle Riva, Quvenzhane Wallis, Naomi Watts Actor de reparto: Alan Arkin, Robert De Niro, Philip Seymour Hoffman, Tommy Lee Jones, Christoph Waltz
Mejor actriz:
Mejor actor de reparto:
Actriz de reparto: Amy Adams, Sally Field, Anne Hathaway, Helen Hunt, Jacki Weaver Mejor director: Michael Haneke, Benh Zeitlin, Ang Lee, Steven Spielberg, David O. Russell
Mejor actriz de reparto:
38 www.cineymas.com.mx
os ndon é i c u rod s, int fetiche. o r r a c en r los onvier ta o p s ec sto os gu e gusto s r t s e n nu e es nte e iendo qu e m a hac stic o drá motriz, y d i u fl uto a in ine h mundo a c l e l sa que a de pequeño d u d e ay desd No h
inclu
so
ba conta ? e u q … s ás de rmer adem s Transfo ás autos , z o l lo m ve é tal más ontra auto ua. ¿O qu y pelee c l e ban ag repa r ta , era bin t h 5? r bajo el e convie o c R a y el M al que s corre tman s con a poder errestre cho, o Ba o m m ó a t el te e por c t b a s r n r á t a e e ñ x h v rs da e s so salto, lo) e sliza pinta r te d todo e maril dos quiso de , apa a cer), acidad d amaro a a r t a i e l r R d p pre avo nfe C ed . en e (Spe sde la ca illo (o un ena f atimóvil de los co nos, siem ado s c o s u r e o n e Mete amar dera de tu lo me o al B an, d Crow e. rial amos e le dab n Beetle , don de fond on la ban o, o por í n e e e Le a p v c m a z m o u t u e i c I l c r d q a i g s n 9 r s B B a e e a ú 6 r le , cu l volant Volksw s ver y con m modelo n no se d o po hrys a n so no fería ducid un C n , o a ¿Aca botones idea de u e genial. yo y pre idamente Charger as, ¿quié c r , g s t n u a p 7 erde a Ne con ámoslo, l es bastan eran lo t ubían rá n Dodge las venta ros v ellez a B f s t r u , i o a s o e l , o n m e r ad as Ad errestr es s ral Lee trando p ial po ente arm t héro catur spec m extra z las cari ando los ico Gene subían en e a t o t e l s t u e n gu comp Tal v os, era c emblemá Luke, se nía u ado, e i l y t d c a n o , fi i i l r o B l u ed ,b ida Duke, ar tíc egro llos? o olv uto n Cóm s primos como e de este a : r a o re gusta que l a del cof la autor para e, y m t i a n c h e n e m no cular Qué Par ti de… r e V ón ni s Mi Avisp ar lo n, al e s e ió d iar y nerac iz envid a una ge automotr n o r s d ie e o d t ic a m h d e os od niali cia de Ja t n e u ) g a 8 y n 96 n de poder elega ob, 1 cisió 2 lian J en la de ítome de tible de la a t MC-1 I The influyó l ep indiscu an D as se ( e e a r o n o a DeL a ha sid , sello ntasm ), que a Itali es el s Cazafa enta hast Estaf se, 1949 GT 390 n Mar tin o r a L la o u c u g o o L c a t n lo m s e C e a p o u t d A a m s es c Mus así, q anos hout iable n, eje de filmRebel Wit 8, el Ford los envid e so que en mamos uno n , u o q d ( lo r o ones 96 sa nar las, s de enial, per os quisié funci elícu Sin Cau llitt, de 1 e mencio le p s ia u n s d s g e o la d Bu lde para ás g ero t s tan icas, o de dejar Rebe ir de aún mque no e l en sí, p eríst ntemente lidad. mund caso, o e. A par t odemos t s l c a a lo r r ia , e c op nos up ste o rea us ca onsta 1959 comer a hac Vámo ers, en e rcury Co ro está, n ez, s cionar c n haciend s par modelo un auto d o i la p e d p c o a M a , l Co .Y Su r cto-1 no es odific evolu vaya ucir e años iles? ido que filas se ido m adillac E Batman v s introd ás de 40 ó n m a é n C h l de a te auto s cin que ,oe sión por m esos querer, h fantasía autos al Futuro ueva ver . s d s o n o d o s s e n r B e de to s qu estra de la Volve é tal mos otriz, má o que nu Y qu tado en umbler hocas. e r o n T c nam tom iend prese icono. El por si lo nos e ustria au nte, hac a e u q e d i l volvió otociclet n cho ue la i el c q ha he tos d con m
gus que r eso es lo o. Es po sidades y é u ¿Q ce señ su di er las ne c fa satis
na
ade na C
A Por:
en Mas, ine& ámbito C a t is el tu rev nes d otriz. es de innovacio autom n io c e blica vances a as pu róxim recientes p s la s a á e nt sm endie trarás lo n ate p Quéd que enco las
39
40 www.cineymas.com.mx
“Hay que ir por el SÍ, porque el NO, ya lo tenemos en la bolsa”. Ésta es una de las muchas frases célebres de la actriz y productora Olga Segura, quien desde muy joven, ha recorrido el mundo. Nació en el Distrito Federal, pero por cuestiones de estudios, ha radicado en Panamá, Saltillo y Monterrey, ciudades que le han ayudado adaptarse a las circunstancias citadinas. “Si no logras que tu producto sea del agrado de la mayoría, es difícil prosperar, pero también hay que comprender qué se usa, qué se quiere y qué se come en cada región”, nos dice. Egresada de la Licenciatura en Comercio Internacional, va a París a cursar una Maestría en Administración de Proyectos. A su regreso a México estudia Interpretación en Casa Azul, al tiempo que empieza a tomar varios cursos de Producción. “Sin estudios, no tienes las bases para iniciar algo, debes por lo menos leer algo de lo que te interesa para poder arrancar”. Después de estos estudios, va a Los Ángeles, y en la escuela Stella AdlerStudio y The Acting Corps tuvo la oportunidad de participar en distintos talleres con los actores Michael Biehn (Terminator), Steve Eastin (Up in the Air) y Glenn Morshower (24, Transformers).
En 2010 debuta en la obra de teatro La Casa de Bernarda Alba y su primer film es Cellmates, junto a Tom Sizemore y Héctor Jiménez, con quien después funda Producciones A Ciegas. En 2011-2012 aparece en la película Luna escondida, con Ana Serradilla y Héctor Jiménez, y en Goats, al lado de David Duchovny y Vera Farmiga. Como productora, Segura se considera como tal no sólo de título sino de acción, aunque nunca se imaginó que terminaría del otro lado de la cámara. Todo surgió cuando se preparaba para filmar Cellmates y el proyecto se vino abajo: “Se me cayó el mundo encima”, comenta, “me puse en la depresión fatal. Le dije a Héctor (Jiménez): ¿Por qué no levantamos el proyecto tú y yo y hacemos una productora? Y terminamos haciéndolo”. También se ha aventurado a combinar su trabajo de actriz con el de productora, como en la cinta Marcelo, de Omar Ynigo. “¡Si yo te contara! Me salieron ronchas por todos lados… mucha presión”, dijo. Para Segura, a pesar de todo, el resultado es sumamente positivo: “Es bueno que los actores estén levantando proyectos”. Recientemente, la productora presentó Emanuel and the Truth about Fishes en el Festival de Cine de Sundance, en Park City, Utah. “Es la primera productora mexicana, creo yo, que está en una competencia en la categoría de drama en Sundance”. En este filme, la actriz concentró su colaboración en la postproducción: “Eso a mí me encanta”, nos dice, “El set es muy aburrido a menos que estés haciendo algo”. Por: Raúl Ortiz
41
42 www.cineymas.com.mx
de su l 8 inn s ga al 1 El C ov lar 1 d on ac do e su ion ne en me Ca es s e ero r E co da de n r de lec a n Ing eco 20 tro la los ño, M en no 13 nic la En ej g ier cim e s S gin or ana fe n ía ee Inn do ria y D ient Las how Es rin ov re te o i se a Ve 20 g). ac s d cno inn tos ño las ga 13 ión e l Y g ó o . l co va ala es (C pr gic me s, e , re m d t r e a E e2 S m pe pu ore do jor ntre aliz rio es s ne es gó ad 01 Be io CES o s dis to se 3 st de p f En l u n t e r o a I p e e o n c f s r t o s fue Inn gen en pr re es r i cion on pe ng ad en la ova ierí ta u má esen los t e c o ex tio a r ial nie s e em s d tad g ce ns y D n lis iza ro po ad pr o e pc t p o s s d s r pe re o d , t o s ión Des iseñ ado u a uc s e di n a co rson sa S cad en i o t . n s j o n t eñ ura los g an a de n A al. can os 29 s ec ad do g d no or a pa los ndro El S adu sin d cate de d i log es nd ge e niv rám co id q cout , ga uda gor elec t í a. ind pe s tem el etro nsum ue es nad fue ías tró us ndi má n u d tri en s d s o p i n i e pe do res a ra Sc ife ca ale te, d r ra ox e s tur íg la res enta nuev de l out, ente de y s a y a a). en u o co a qu un util cat na s, u co En n c n n i e c en st e su am da go re o PC otr a sa nte perm bio d pa ría ació de mo se , cr as c s n r e n lo i a gr cli r us ead ate e, vita te c para Sm lectr de s la les on ó sin ente ada a po goría a n p l r tr a tp ic uls oq s s e r o, (ten olar med hon a ue no n re Mon se p En s d s i ca ón iv icin e tam ól sta eu re e So la c rd bié o na ura al. E mió iog art rso a a n teg co y nte s a s e v n r r e a l pa ga s un a i ma ial, co mo Cyb oría g n y a r n ar qu mpl la p er-s de y de por café mes ovad e u eto rim ho im s l a o f or t a e o sa ) d ra ® s t y g r a á ma m a e ba el c T n l ta cám DSC n di dir enú que til cr abla as ma ar -R git s e e p cta y e a To cá ño a d X1 al, pe rmi da p uch ma d ig . E la g . dir te a ra e u ital ste an s a na en a co a lo ra na pe te mo dora mi s lóg líc ne de fu da , ica ula r fu lo e s. de ll f se la c r á 35 am pr ma mm e ( ese ra f co orm nta mo ato las
43
44 www.cineymas.com.mx
Paramount Pictures México se vistió de gala al traer al talento de la película Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas, en una visita promocional con los actores Gemma Artenton y Jeremy Renner, junto con el realizador noruego Tommy Wirkola y el productor Kevin Messick. Durante la conferencia de prensa, los invitados, cada uno desde su área de trabajo, platicaron sobre toda la aventura que significó realizar esta filmación. En el caso de Gemma Artenton, ella estaba en una obra de teatro y cuando fue seleccionada para el film tuvo que entrenar más de un mes de acondicionamiento físico: “Fue una nueva rutina muy ruda el entrenar artes marciales, pero amé patear traseros”, dijo. “Los cuentos de hadas son contados como una lección, basados en sensaciones humanas con un tema que en realidad no tiene como intención empujar necesariamente un mensaje, buscando más que nada el entretenimiento”. Jeremy Renner, quien en el 2012 visitó México por Legado Bourne, por su parte, comentó: “Para mí las actividades físicas radicaron solamente en ejercicios de estiramientos… he de agregar que ODIO EL 3D, es repetir muchas veces una escena y es peor si en ésta te toca ser el golpeado”. Aprovechando su visita, el actor agregó: “Debe ser padre trabajar en Avengers 2, digo, debe ser padre porque yo no he sido convocado todavía”. Posteriormente, en la noche, acudieron a la Alfombra Roja del filme en un conocido complejo cinematográfico de Ejército Nacional y Molière, y comentaron que para el rodaje debieron realizar una preparación atlética especial. Incluso, Renner dijo haber realizado la mayoría de las escenas de peligro sin requerir de algún stone, a fin de que fuera más realista. Por: Raúl Ortiz
45
46 www.cineymas.com.mx
“Las alas del dinosaurio” Sissel-Jo Gazan (Arhus, Dinamarca, 1973). Editorial Alfaguara Anna está furiosa: con su madre, con su vida, con su tesina y, sobre todo, con el profesor que se la dirige, que lleva un año intratable. Cuando éste aparece asesinado, todo apunta a una venganza. ¿Es Anna la culpable? Soren, el policía que investiga el crimen, le concede el beneficio de la duda a cambio de que la joven le ayude a desentrañar las macabras circunstancias del caso y a desembrollar las intrigas de los círculos científicos, un mundo en el que todos están dispuestos a todo a cambio de prestigio y poder. De pronto, Anna se encuentra inmersa en una enmarañada pesadilla. Son muchos los hilos que conducen hacia su estudio sobre la historia de los dinosaurios, pero más los que enredan su propia vida… y la de Soren.
“Por favor cuida de mamá” Kyung-Sook Shin (Jeongeup, Corea del Sur, 1963). Editorial Grijalbo Park Sonyo se ha perdido en la bulliciosa estación central de Seúl cuando iba a visitar a sus hijos a la ciudad. Un instante de distracción y de marido y la gran aglomeración allí reunida fueron suficientes para que la pareja se separara y fuera incapaz de volver a encontrarse. A partir de ese momento, la búsqueda desesperada por parte de sus hijos se convierte también en una indagación en los recuerdos familiares. A través de las diferentes voces de su marido y sus hijos, que develan culpas y temores, se dibuja el relato de una mujer humilde, campesina abnegada, cuyos sacrificios han quedado siempre en segundo término y que ahora, en su ausencia, revelan su gran dimensión humana, convirtiendo esta narración, llena de emoción, en una historia universal acerca del amor en la familia.
“Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949). Editorial Maxi Tusquets Luis Sepúlveda prometió a sus hijos escribir una historia sobre la forma como los humanos lesionamos la naturaleza y a nosotros mismos. Así nació esta historia, que cuenta las aventuras de Zorbas, un gato “grande, negro y gordo”, que recibe en custodia el huevo de una moribunda madre gaviota atrapada por una ola de petróleo. Zorbas, que es gato de palabra, cumplirá sus dos promesas: no sólo criará al polluelo, sino que le enseñará a volar. Los amigos de Zorbas, Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, le ayudarán en esa tarea que no es tan fácil como parece, y mucho menos para una banda de gatos más acostumbrada a hacer frente a la dura vida en el puerto de Hamburgo que a ejercer de padres de una cría de gaviota. Por: Ma. Cristina Hernández Martínez
47
48 www.cineymas.com.mx