portafolio
CYNTHIA ROMERO BEJARANO
CYNTHIA ROMERO BEJARANO. a r q u i t e c t a
(506) 8443 4839 2
cyn.romero.b@gmail.com
P R O Y E C T O S
1
Paseo Tur铆stico Laguna del Arenal.
2
Condominio Combinado.
3
Albergue Ecol贸gico.
4
Mercado Calle 16.
5
Pasaje Recreativo Comercial.
6
Monumento al Fuego.
3
1
PASEO TURÍSTICO LAG UNA DEL ARENAL . TIPO DE PROYECTO Turístico, comercial, recreativo. UBICACIÓN L a Fortuna. San Carlos, Alajuela, Costa Rica.
USO DE HERRAMIENTAS Dibujo pla n os arq u i te ctón i cos . Modelado 3 D. Montaje y re toq u e d e re n d e r s . Renderizad o. 4
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
P ro p u est a arq u i tec tó n i c a q u e b u sc a so lven t ar l a n ecesid ad d e esp ac io s ap to s p ara in cen t ivar al t u r i st a n ac io n al e in ter n ac io n al a vi sit ar l a L ag u n a d el Aren al y reali zar las ac t ivi d ad es q u e se d esar ro l lan en el si t io. S e p ro p o n e u n P lan Maest ro fo r mad o p o r l o s sig u i en tes 4 p royec to s: - Paseo t u r í st ico rec reat ivo. - Mu ell e. - Cen t ro d e Vi sit an tes. - Faro. E sto s su rg en a p ar t ir d e l a n ecesid ad d e co nver t ir l lag u n a en u n p ro d u c to t ur í st i co, c ap az d e o frecer al vi sit an te l as co n d ic io n es p ara p er man ecer en el si t io y real izar ac t ivi d ad es t u r í st ic as y rec reat ivas.
5
COMPONENTES DEL PLAN MAESTRO
1. PASEO PEATONAL RECREATIVO
2. MUELLE 3. CENTRO DE VISITANTES
4. FARO
PASEO
6
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
Por su ubicación y actual importancia el proyecto debe funcionar como recibidor y proyecto vestibular, de
1. PASEO PEATONAL RECREATIVO
Muellecito: Funciona como parada rápida de lanchas, su coordinación es directamente con el puesto de apoyo y los viajes que se vendan desde este punto.
Sector
final:
Zona de basureros, bebederos, parada y teléfono público. Desde este sector se cruza al Paseo Turístico Recreativo a través de un paso peatonal al nivel de la acera.
manera que contenga actividad y también la dirija a los otros proyectos. Se conforma de un paseo dirigido al visitante local, proyectado a lo largo de la Presa Sangregado, con zonas para realizar actividades del tipo recreativo, tales como estar y descansar.
Puesto de apoyo: Puesto de información, venta de tours en lancha y servicios sanitarios.
Estacionamiento: Con capacidad para 92 automóviles. Se propone en concreto permeable para mantener la capacidad absorbente del terreno.
Módulos de estar: Espacios destinado a las actividades recreativas que se desarrollan en la zona, principalmente por el visitante local. Consiste en espacios techados y graderías para apreciar los espectáculos que se desarrollan en la laguna.
Sector
inicial:
Zona de basureros, bebederos, estacionamiento para bicicletas y para automóviles. Este sector colinda con el Parque Nacional Volcán Arenal, por lo que se propone el uso de materiales permeables y bordes con vegetación, con el fin de contener el uso sobre este sector. 7
PASEO
REMATE INICIAL
8 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
FARO
PASEO TURÍSTICO RECREATIVO, MÓDULOS DE ESTAR
CENTRO DE VISITANTES
MUELLE
ESTACIONAMIENTO Y PUESTO DE APOYO
MUELLECITO
PROYECCIÓN
DE
MÓDULOS
ZONAS INTERMEDIAS DE ESTAR
VISUAL A LOS DEMÁS PROYECTO
HACIA LA LAGUNA FARO
CENTRO DE VISITANTES
MUELLE
9 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
Ciclovía en concreto permeable
Clavadores de 15x15 de madera laminada y encolada, a cada 60cm
Lámina Rectangular de Hierro Galvanizado y esmaltado. Doble vigas en madera de 30x7 laminada y encolada de pino radiata.
Calle
Tiangulación de viga en madera de 30x5, laminada y encolada de pino radiata unido por anillo metálico a columna circular
Acera de madera plástica de 1,5”. Gaviones de malla metálica y piedra.
CORTE MÓDULO 1 - ESC 1:100
10 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
F. 7.13
Columna de base circular de madera laminada y encolada, sobre pedestal de concreto, unido por placa metálica y pernos de carrocería. Pedestal de concreto de base circular unido a estructura principal del entrepiso con placas metálicas y pernos.
11 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
12 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
Clavadores @1,2m de 6”x 2”de madera laminada y encolada de pino radiata. Viga de 13,5”x 7” de madera laminada y encolada de pino radiata. Petatillo de 1/2” de madera de teca de plantación curada y protegida con lasure a poro abierto. Contrapiso de concreto con acabado de concreto lujado.
Cielo raso de caña brava Pared de mampostería integral con tapichel de petatillo. Pared de tabla de madera colocada verticalmente de 4”, curada y protegida con lasure de poro abierto.
13 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
14 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
El módulo parada se repite en todos los proyectos, para ofrecer al visitantes el espacio de espera de transporte público protegido de la lluvia y el sol.
Lámina rectangular de hierro galvanizado y esmaltado.
F. 7.35
Clavador de 10”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
F. 7.36
Viga doble de 4”x2” de madera laminada y encolada de pino radiata.
Columnas de 6”x2” de madera laminada y encolada de pino radiata.
Pedestal de concreto expuesto.
15 PASEO TURÍSTICO RECREATIVO
2. MUELLE
El muelle se ubica en el sitio que actualmente se utiliza como atracadero. Se compone de módulos que flotan con estañones plásticos sellados. Este posee un sector que al bajar el nivel de la laguna se convierte en rampa y otro que se mantiene al nivel del agua. Cada módulo posee guías verticales que estabilizan el muelle para evitar movimientos horizontales y permiten subir y bajar según sea el nivel de la laguna. Su forma responde a la topografía del sitio, cuenta con una rampa de descenso hacia la laguna, martillo de giro para carros con lanchas, parqueos y zonas de estar.
Espacio techado para estar.
Martillo de giro,
diseñado para la maniobra de vehículos con lanchas.
Ingreso al proyecto, en el se ubica una parada de buses.
Rampa de descenso a la laguna, con pendiente del 15%.
Punto final de rampas.
Estacionamientos para visitantes, se propone en concreto poroso para no interferir con absorción natural del agua llovida.
Rampa peatonal, se
adapta según nivel de agua de la laguna, de forma que nunca sobrepasa el 10% de pendiente.
Muelle flotante, se
adapta al nivel de agua de la laguna.
Remate, zona de es-
tar flotante, se adapta al nivel del agua. Este sector es apto para estar, descansar y disfrutar del lago.
16
RAMPA DE DESCENSO PARA BOTES _ PEND 15%
MARTILLO
Rampa Peatonal, con bisagra en un extremo y sistema para deslizan el otro, alcanza una pendiente máxima de 10%. Descanso flotante, sube según nivel de agua del lago y baja según sea el caso. EJM. El primer descanso solo baja del nivel máximo 90cm, el segundo 1,80m y así sucesivamente, lo que genera tramos de pendientes menores del 10% en toda circunstancia.
Sector de muelle flotante, este sector no tiene pendientes, con el fin de generar áreas seguras para embarque y descenso de visitantes aún cuando el nivel de agua este bajo.
Pantalán en forma de Y para amarrar embarcaciones.
17
RA MPA 9,00 m
0,90 m
9,00 m
0,90 m 0,30 m
con bisagras metálicas y pernos.
2,00 m
Pedestal de concreto Unido a estructura de madera Rampa a partir de piezas de 20x7cm de madera plástica.
Baranda de madera plástica a 90 cm de altura, con detalle en bambú.
Sistema de flotación
a partir de estañones plásticos sellados, de 82x52cm (120L), sujetos con tubos de PVC sellados y tablilla plástica.
9,00 m
0,90 m
9,00 m
0,90 m
0,90 m 0,77 m
Pilotes de 30cm de diámetro de concreto con ranura que sirve de guía para el ascenso y descenso de los descansos.
La rampa esta diseñada para que en ninguna circunstancia la pendiente sobrepase el 10%. Cada descanso tiene un tope de descenso, donde el primer descanso posee distancia de 90cm para recorrer por la ranura del pilote, sumándole en el pilote siguiente otros 90cm y así sucesivamente. Entonces en el caso de que la laguna tenga su nivel de agua más bajo, cada descanso se mantiene 90cm por debajo del anterior, generando pendientes de1 10%.
18 MUELLE
0,90 m 0,90 m
0,15 m
M Ó D U LO D E E STAR PA N TA L Á N
Clavadores de 1”x3” de madera laminada y encolada, a cada 60cm
~ 0,70 m
Sistema de flotación a partir de estañones plásticos sellados y sujetos con tubos de PVC y tablilla plástica.
1,50 m
Deck de 2”x 2” de madera plástica con espacio de 1/2” entre piezas.
1,50 m
3,90 m
4,15 m
Apoyo de 6” de PVC relleno de concreto. Tamiz de 1”x 1” de madera plástica, formando trama. Anillo de placa metálica que use de guía el tubo de PVC. Elementos flotación tubo 4”de PVC sellado para sostener estañones.
2,00 m
1,40 m
Lámina Rectangular de Hierro Galvanizado y esmaltado.
0,70m 3,65 m
Vigas de 8”x 4” de madera plástica 4,10 m
1,50 m
8,05 m
0,25 m 0,10 m
1,37 m
0,25 m 0,52 m
0,82 m
0,15 m
1,25 m
0,15 m
Columnas de 3”x 6” de madera laminada y encolada de pino radiata
Vigas de 2”x 6” de madera laminada y encolada de pino radiata
3,87 m 1,60 m
0,90 m
0,45 m 0,76 m 0,31 m
19 CENTRO DE VISITANTES
3. CENTRO DE VISITANTES
20
Se ubica en el sector con menores restricciones legales, se encuentra fuera del 谩rea de protecci贸n de la laguna y del PNVA. Se le asignan todos los servicios que complementan los dem谩s proyectos y sus actividades, tomando en cuenta zonas de venta de alimentos, servicios sanitarios e informaci贸n.
P O RTA FO LI O
MIRADOR ADMINISTRACIÓN
BAÑOS
SENDERO
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
ALMACENAMIENTO
MIRADOR
SENDERO ELEVADO
LOCALES
RECEPCIÓN RECEPCIÓN
SENDERO ELEVADO RESTAURANTE Y CUBIERTO
MIRADOR
PLANTA DE TRATAMIENTO: Se recomienda la instalación de una planta de tratamiento de fitodepuración, ya que hay suficiente espacio, las plantas que van en la balsa de fitodepuración son atractivas a la vista y la topografía inclinada permite el flujo por gravedad de la materia.
MUELLECITO
ENERGÍA LIMPIA: Se recomienda la instalación de eólicas según las características indicadas en el capítulo anterior. Se propone esta ubicación ya que es uno de los puntos mas elevados en el proyecto y el viento predominante es dirección noroeste sureste.
21
Parada: Se ubican paradas en el inicio de los proyectos para facilitar espera de buses.
Calle al proyecto: Se propone el uso del concreto permeable en todas las calles propuestas para el proyecto, con el fin de no eliminar la capacidad absorbente de esta área de terreno.
Acera: La conexión peatonal desde afuera es muy importante, sobre todo para empleados y visitantes que viajen en transporte público.
Ciclovía: En los proyectos se prevé el uso de ciclovía como medida para futuros proyectos de ciclovía desde los poblados cercanos.
EL PROYECTO: Se sitúa en este sector debido a que presenta las mejores condiciones topográficas, tiene acceso y no interfiere con ninguna legislación vigente, ya que se encuentra fuera del retiro de la laguna y no se ubica sobre ningún río. El proyecto se configura sobre tres ejes (ver imagen X), los cuales se dirigen a alguno de los atractivos del lugar, generando que el visitante al recorrer el proyecto mantenga siempre su ruta hacia la laguna y al llegar a los sectores miradores o espacios con menor densidad vegetal tengan como remate visual el Paseo Turístico, el Volcán Arenal o el Faro ubicado en la isla. De esta forma se muestra al visitante el entorno en el cual se encuentra y de la misma forma se intensifica y promueven las relaciones entre los proyectos, al generar expectativa y curiosidad en visitar lo que se esta viendo desde lejos.
22 CENTRO DE VISITANTES
Locales y administración: Locales para tour operadores y souvenirs. En la parte posterior a estos se ubica la administración, enfermería y zona para empleados, hay conexión directa de este espacio con el parqueo para facilitar egreso de accidentados.
Parqueo: Para automóviles, parqueos según Ley 7600, parqueo para bicicletas, buses y camiones de descarga.
Baños: Duchas y sanitarios para los visitantes, inmerso en la naturaleza. El sendero que conecta estos espacios tiene su eje visual hacia el proyecto: Paseo Turístico Recreativo.
Recepción: Puesto de información, tiene comunicación directa con el Puesto de Apoyo del Paseo Turístico, desde este punto se guía al visitante a los diferentes sectores del proyecto. Su eje visual está directamente conectado con el Volcán Arenal.
Almacenamiento: Es el espacio del Centro de Visitantes más cercano a la laguna. Sirve para el almacenamiento de tablas de SUP, kayak y equipos para realizar actividades en el lago. Su visual es general al lago y todos los atractivos, ya que se encuentra en un sector bastante expuesto.
Restaurante: Inmerso en la naturaleza del lugar, su eje visual está directamente conectado con el Faro.
Muellecito: Este elemento se encuentra en todos los proyectos con el fin de intensificar la relación entre ellos por agua y facilitan el ingreso del visitante al lago.
23 CENTRO DE VISITANTES
RAMPA: Con pendiente del 10%, en tablilla plástica de 1,5”
REC EPCIÓN
24 CENTRO DE VISITANTES
Baranda: Con doble apoyo de 1”x2” en madera laminada y encolada de pino radiata, apoyado en viga de entrepiso y sujeto con placa metálica y pernos.
Oficina de Información
Zona de espera y descanso.
Puertas corredizas de petatillo
Sendero informativo: Con paneles a ambos lados del sendero, sujetos en bambú horizontal amarrado a columnas.
25 CENTRO DE VISITANTES
o
A
LO C A L ES Y ADMINISTRACIÓ N
p
Administración Locales para tour operadores y souvenirs
Sendero elevado y techado
26 CENTRO DE VISITANTES
Seguridad
e qu ar
Espacio de estar en adoquín de concreto Protección solar de madera
27 CENTRO DE VISITANTES
BA Ñ OS
28 CENTRO DE VISITANTES
Doble columna de 8”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
Losa mixta de 4”, con chapa de acero perfilada, acabado lujado.
Pared estructural de concreto expuesto.
Cielo raso de caña Clavadores @1,2m brava de 6”x 2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
Petatillo de piezas de 1/2” de madera de teca de plantación curada y protegida con lasure a poro abierto.
29 CENTRO DE VISITANTES
A L MAC E NAMIENTOS
30 CENTRO DE VISITANTES
PO RTA FO LI O
Lamina de policarbonato celular de 6mm con protección UV en color gris.
Lamina rectangular de hierro galvanizado y esmaltado
Doble columna de 12”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
Viga de 10”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
Doble columna de 8”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata.
MOSTRADOR PARA ENTREGA Y DEVOLUCIÓN
ALMACENAMIENTO DE TABLAS SUP
ALMACENAMIENTO DE KAYAKS
ALMACENAMIENTO DE TABLAS SUP
RACKS PARA REMOS
ARMARIO DE ACCESORIOS
Cadenillo @ 1,2m de 6”x2”de madera teca de plantación. Cielo raso de caña brava.
PLANTA DE CUBIERTAS BODEGAS P.T.L.A. ESC. 1:200
Petatillo de piezas de 1/2” de madera de teca de plantación curada y protegida con lasure a poro abierto.
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN BODEGAS P.T.L.A. ESC. 1:200
Pared de madera teca de plantación, curada y protegida con lasure a poro abierto. CORTE BODEGAS P.T.L.A. ESC. 1:150
Piso de 1/2”, de madera teca de plantación, curada y protegida con lasure a poro abierto. Cadenillo de 8”x3”, de madera laminada y encolada de pino radiata. Pedestal de concreto unido a columna por medio de placa metálica y pernos.
Doble viga de 8”x3”, de madera laminada y encolada de pino radiata.
31 CENTRO DE VISITANTES
SENDERO ELEVADO Y TECHADO
RESTAURANT E
SENDERO ELEVADO RAMPA PEND. 10%
32 CENTRO DE VISITANTES
PO RTA FO LI O
Columna de 6”x 6”de madera laminada y encolada de pino radiata.
Doble viga de 16”x7” de madera laminada y encolada de pino radiata. Columna circular de 12”de diámetro, de madera laminada y encolada de pino radiata.
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
Petatillo de piezas de 1/2” de madera de teca de plantación curada y protegida con lasure a poro abierto. Cielo raso de caña brava
Pared estructural de concreto expuesto.
Ventana de vidrio con protección de reglilla de madera de 2”x 1/2”colocada horizontalmente.
CORTE RESTAURANTE_ ESCALA 1:150 F. 7.142 Losa mixta de 4”, con chapa de acero perfilada, acabado lujado.
Piso interno de 1/2”de madera de teca curada y protegida con lasure a poro abierto
Vigas de 6”x3”de madera laminada y encolada de pino radiata con apoyos de concreto cada 1,5m
Losa mixta de 4”, con chapa de acero perfilada, acabado lujado.
33 CENTRO DE VISITANTES
VISUAL DIRIGIDA AL FARO
Protección climática de bambú, colocado verticalmente amarrado con mecate sellado y atornillado en cara superior e inferior a pieza de madera.
Soporte superior e inferior de 6”x2” de madera de teca curada y protegida con lasure de poro abierto.
34 CENTRO DE VISITANTES
PO RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
SENDERO ELEVADO Y TECHADO
Lamina de policarbonato celular de 6mm con protección UV en color gris.
Clavador de 2”x3”de madera laminada y encolada de pino radiata.
Viga @ 2m de 8”x2”de madera laminada y encolada de pino radiata
Doble columna de 2”x6” de madera laminada y encolada de pino radiata con pedestal de concreto.
35 CENTRO DE VISITANTES
M IR A D OR E S
Centro de Visitantes
36
Faro
Paseo Turístico Recreativo
Volcán Arenal
P O RTA FO LI O
4. FARO
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
El proyecto faro se ubica en la isla sobresaliente de la zona de estudio. Se establece como proyecto icónico del plan maestro. Posee un muelle que facilita la llegada de lanchas y tripulantes a tierra, al igual que los proyectos anteriores. El proyecto servirá de guía para los visitantes y lancheros que circulen por el lago, ya que la isla marca el punto límite de la zona de estudio, sector donde se genera una bahía, en la cual el viento y movimiento del agua es más sereno.
Muellecito: Este elemento funciona de forma complementaria con el muelle principal y los muellecitos de los demás proyectos, de manera que intensifique la conexión entre ellos. Funciona como parada rápida de lanchas, su coordinación es directamente con el puesto de apoyo y los viajes que se vendan desde este punto.
ENERGÍA LIMPIA: Se recomienda la instalación de eólicas según las características indicadas en el capítulo anterior. Se propone esta ubicación ya que es uno de los puntos mas elevados en el proyecto y el viento predominante es dirección noroeste sureste.
SENDERO: Para incentivar y facilitar el ingreso a la isla se propone un sendero en concreto permeable, sobre el punto más alto de la isla y alrededor del faro.
FARO: Proyecto icónico del plan maestro, posee dos elementos de luz verticales con dirección hacia el Paseo Turístico y hacia el Centro de Visitantes y un tercer elemento central de luz que sirve para dirigir a los navegantes que vienen del sur de la laguna.
37
Pared de bambú atornillado y amarrado a apoyos horizontales. Vigas de madera laminada y encolada de pino radiata de 8”x3” Piso de madera plástica de 1/2”. Columna doble de 12”x 4” de madera laminada y encolada de pino radiata. Pedestal de concreto a 25cm de suelo, con placas aisladas.para cada columna. F. 7.170
38
Plataformas de mantenimiento para la bombilla incandescente del faro. Plataformas de mantenimiento para las luces verticales del faro. Escalera con jaula de seguridad, abierta hacia las plataformas de mantenimiento.
39
2
CO NDO M I NI O CO M B I N A D O TIPO DE PROYECTO Habitacional - Comercial UBICACIÓN Distrito Pacífico. S an José, Costa Rica.
USO DE HERRAMIENTAS Dibujo pla n os arq u i te ctón i cos . Modelado 3 D. Montaje d e l ám i n as . Renderizad o. 40
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
P royec to h ab it ac io n al comerc i al d e al t a d en sid ad . S e co mp o n e p o r u n id ad es h ab it ac io n ales d e 1 , 2 y3 d o r mito r i o s, d o n d e c ad a u n a d e las u n i d ad es se resu el ve en d o s n ivel es a excep c i ó n d e l as q u e resp et an l a Ley 76 0 0. E l co n j u n to se resu el ve a p ar t ir d el co n cep to d e Rec in to U r b an o, d o n d e se p ro p o n e u n p at io cen t ral q u e se p royec t a h ac ia el p arq u e d e l a lo c al id ad . S e d i señ a resp et an d o lo s lin eami en to s d el Reg l amen to d e Co n d o min i o s, Reg lamento d e co n st r u cc i o n es y P lan Reg u l ad o r d e S an J o sé.
41
CONDOMINIO
42
43
P R OY E C TO HABITACIONAL
CONDOMINIO
44
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
P R OY E C TO CO ME R C I A L
45
CONDOMINIO
3
AL BE R G U E E CO LÓG I CO Concurso Internaci on al A R QUIT EC T UM , re a lizado en conjunto con J org e G on z ál ez , Ce s a r Porras y Rebeca Z ú ñ i g a.
TIPO DE PROYECTO Hospedaje. UBICACIÓN Petén, Tikal. Guatemala USO DE HERRAMIENTAS Dibujo pla n os arq u i te ctón i cos . Modelado 3 D y re n d e r i z ad o. Montaje d e re n d e r s y l ám i n as . 46
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
S e d i señ a u n al b erg u e q u e “cel eb re”el escen ar io arq u eo l ó g ico d el si t io y a su vez rep resen te u n el emen to arq u i tec tó n i co co n temp o rán eo. S e p o si c i o n a el p royec to en u n lu g ar est ratég ico, co n l as mejo res vi su ales d e lo s temp l o s, si n in ter fer ir co n el p aisaj e d el co mp l ej o arq u eo l ó g ico. P ROY E C TO CON ME NC IÓN H ONORÍ F IC A.
47
ALBERGUE
48
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
49
ALBERGUE
4
MERCADO C AL L E 1 6 TIPO DE PROYECTO Comercial UBICACIÓN Distrito Merced. San José, Costa Rica.
USO DE HERRAMIENTAS Dibujo pla n os arq u i te ctón i cos . Modelado 3 D. Montaje d e l ám i n as . Renderizad o. 50
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
A p ar t ir d e l a p ro p u est a d e P lan Maest ro ” Reg en erac ió n u r b an a, Zo n a Merc an t il , d i st r i to Merced .” Reali zad a en el L ab o rato r io d e Arq u itec t u ra, se real iza u n a p rop u est a u r b an o arq u itec tón i c a p ara el Merc ad o d e la Co c a Co la. E l p royec to b u sc a resc at ar el c arác ter co merc i al, c u lt u ral y t u r íst ico d e la zo n a, a p ar t i r d e la p ro p u est a d e esp ac i o s seg u ro s q u e incen t iven la vi sit a y p er man en c i a en el l u g ar.
51
MERCADO
52
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
53
54
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
PASAJ E RECREATI VO COMERCI AL Rea l i za d o en conj unto con B erti l d a Herrera y Veróni c a Corra l es.
Res ponde al P lan Maestro “Regeneración de la Zona Mercantil, Distrito Merced”, realizado en el Laboratorio de Arquitec tura IX. El pas eo une el s ector s ur con el norte, rev italiza el área urbana s obre la calle 8 , además fomenta la activ idad mercantil, la divers idad de trans portars e, la recreación y la cultura. Compuesta de distintas s ecciones con temáticas s egún la activ idad que s e des arrolla en el borde la calle. Se ens ancha con retiros frontales , además promueve el embellecimiento de la ciudad, por medio de la participación ciudadana.
TIPO DE PROYECTO Intervención urbana. UBICACIÓN Distrito Merced. San José, Costa Rica. USO DE HERRAMIENTAS D i b uj o p l a nos a rq ui tec tóni cos. M od el a d o 3D. M onta j e d e l á m i na s. 55
5
6
MONUMENTO AL FUEGO TIPO DE PROYECTO Hito conmemorativo. UBICACIÓN Plaza Mayor. Cartago, Costa Rica.
USO DE HERRAMIENTAS Dibujo pla n os arq u i te ctón i cos . Modelado 3 D. Montaje y re toq u e d e re n d e r s . Renderizad o. 56
P O RTA FO LI O
ARQ . CY NT HI A RO M ERO B EJARANO
P royec to d i ag n ó st i co, ah o n d a y reto ma la esen c ia d e l a arq u i tec t u ra, l a co ncep t u ali zac i ó n , l o l ú d i co y l a so l u c i ó n co mo p ro p u est a in teg ral d el h acer arq u itectó n i co. S e d efin e u n p royec to u rb an o arq u itec tó n i co co mo elemen to co n memo rat i vo a la fir ma d el ac t a d e la i n d ep en d en c ia q u e se real izó en l a p rovi n c i a c ar t ag u in és. L a i d ea fu e g en erar u n h i to, a p ar t ir d el el emen to fu eg o, q u e sir vi era co mo escen ar io p ara el even to d e la anto rc h a q u e se d a c ad a añ o.
57
MONUMENTO
58
59
MONUMENTO
CYNTHIA ROMERO BEJARANO. a r q u i t e c t a
(506) 8443 4839 60
cyn.romero.b@gmail.com