elementos del pc

Page 1

1

Manual de Alfabetizaciรณn Digital โ ข 1

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesiรณn


2•

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 CONOCIENDO EL COMPUTADOR Y NAVEGANDO POR INTERNET Conocer las partes de un computador y aprender a utilizarlo, nos permite, entre otras cosas, hacer uso de los programas computacionales y navegar en Internet.

Al finalizar la sesión, serás capaz de ir a una página Web de tu interés. ¿Qué sé? Identificar las partes de un computador

Encender el computador

Actividades 1. Utilizar el módulo 1 del software “El Marinero”, para reconocer las partes de un computador. 2. Practicar el uso del mouse, realizando actividades en el escritorio.

Usar el mouse (ratón)

Usar el teclado

3. Utilizar el módulo 2 del software “El Marinero”, para conocer el teclado y practicar su uso. 4. Practicar el uso del teclado.

Identificar un ícono

Reconocer el escritorio

Ingresar a la Internet

Escribir una dirección de una página Web

Reconocer los enlaces

5. Utilizar el módulo 3 del software “El Marinero”, para identificar los elementos de una página Web. 6. Utilizar el módulo 4 del software “El Marinero” para aprender a navegar en Internet. 7. Ingresar a la Internet y explorar una página Web. 8. Cerrar el programa de navegación. 9. Apagar el computador. Manual de Alfabetización Digital • 1 3

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


FICHA GRÁFICA 1

El computador y sus partes Monitor: para ver la información del PC.

Parlante: para escuchar sonidos del PC

CPU: el cerebro del computador, donde se procesan y organizan los datos

Unidad de CD-ROM: donde se inserta el CD para trabajar en el PC

Disquetera: donde se inserta el disquette para grabar información y/o trabajar en el PC

Teclado: para escribir en el PC

4•

Red Enlaces abierta a la comunidad

Mouse (ratón): para realizar acciones dentro del PC


1 F I CHA G R Á F I C A 2

El teclado Borrar o Delete para borrar hacia la izquierda

Escape permite cancelar acciones

Suprimir para borrar hacia la derecha

Bloq mayús para escribir todo con mayúscula

Alt Gr mientras se mantiene presionada permite sacar los terceros signos de las teclas como el @ o #

Barra espaciadora crea espacios entre las palabras

Enter para: 1. Bajar a la línea siguiente. 2. Crear espacios entre las líneas 3. Cargar una página Web

Shift mientras se mantiene presionada permite escribir mayúsculas y también escribir los segundos signos de las teclas como el $ o %

Segundo signo Primer signo Tercer signo

Manual de Alfabetización Digital • 5

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


F I CHA G R Á F I C A 3

Escritorio del computador con los principales íconos

Tabla con otros íconos utilizados frecuentemente. Carpeta Mis Documentos representa una carpeta y cumple la función de poder organizar la información en el PC

Papelera de reciclaje, representa el espacio donde puedes eliminar archivos, carpetas o documentos.

Programa Word, permite abrir un programa para trabajar textos.

Documento de Word, permite abrir un documento para verlo o trabajar en él.

Programa Explorer, permite ingresar a Internet.

El Marinero, permite abrir el programa tutorial “El Marinero”

El Marinero

6•

Mi PC, representa al computador. Al abrirlo se puede ver el contenido del PC.

Programa Paint, permite abrir el programa de dibujo Paint.

Carpeta, representa un espacio en el que puedes guardar documentos.

Nescape, permite ingresar a Internet.

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 FICHA GRÁFICA 4

Dirección de una página Web http:// protocolo para transmitir publicaciones electrónicas o páginas Web

cl: estas letras hacen referencia al país de origen de la página. En este caso cl, significa Chile. Otros ejemplos: es= España mx= México pe= Perú

http://www.gobiernodechile.cl www: abreviatura de world wide web, que significa telaraña mundial de información

gobiernodechile: nombre de la página

Página web del Gobierno de Chile

Dirección

Manual de Alfabetización Digital • 7

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


INFORMACIÓN PARA LA SESIÓN

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La sociedad actual es conocida como la sociedad de la información, debido al uso generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural. Esto exige de todos nosotros el desarrollo de nuevas competencias personales, sociales y profesionales, las que nos permitirán entender los cambios que se generan en la sociedad y enfrentar con mayor éxito los desafíos que nos presentan a nuestra vida cotidiana. En esta nueva cultura que se desarrolla una de las herramientas que ha adquirido mayor importancia para desempeñarnos en esta sociedad, es el computador.

• ¿Qué es un Computador? Es un recurso tecnológico que permite almacenar gran cantidad de información y trabajar con ella. En otros países recibe el nombre de ordenador, esto porque en el inicio se utilizaron sólo para realizar procesos matemáticos rápidos para ordenar información. En un comienzo los computadores eran grandes artefactos que podían ocupar una oficina. En la actualidad han aparecido computadores cada vez más pequeños.

• ¿Qué es un programa computacional? Un programa computacional o software, nos permite realizar diversas acciones en el computador, tales como escribir, dibujar, calcular, crear presentaciones, escuchar sonidos, etc. Estos programas contienen una serie de instrucciones que el computador es capaz de seguir y que le indican como trabajar. Algunos ejemplos de programas son: el sistema operativo con el que funciona el computador, enciclopedias electrónicas, planillas de cálculo y procesador de texto. 8•

Red Enlaces abierta a la comunidad


1

• ¿Qué es la Internet? Es una red mundial de miles de computadores conectados entre sí y que comparten información y servicios en todo el mundo. Detrás de estos computadores hay millones de personas de distintos países y culturas. En muchas ocasiones se compara a la Internet con una tela de araña (Web en inglés), por la forma en que se distribuye en el mundo. Internet o la “Red” nació hace casi 30 años en Estados Unidos. El Departamento de Defensa de ese país quería construir una red de computadores para mantener información con fines de investigación militar. Luego se fue transformando en una red universitaria de investigadores, lo cual dio un giro muy importante al objetivo para el cual había sido creada. Actualmente la Internet sigue creciendo por todo el mundo.

• ¿Para qué me puede servir la Internet? Las posibilidades son muchas, a manera de ejemplo podemos mencionar: • • • • • • • • •

Buscar contenidos y temas para hacer tareas Buscar información, conocer las noticias del día Enviar y recibir correo electrónico de amigos, familiares o personas conocidas Conocer y conversar con personas de otros países Realizar trámites, en algunas instituciones públicas como el Registro Civil y Servicio Impuesto Internos. Comprar y vender Escuchar música Pagar cuentas Dar a conocer productos

• ¿Qué son las páginas Web? Una forma de presentar la información en Internet es a través de páginas Web. Por lo general contienen información e imágenes de todos los temas que puedas imaginar. Cada vez que accedes a una página Web, estarás accediendo a una página de información.

Manual de Alfabetización Digital • 9

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión

INFORMACIÓN PARA LA SESIÓN


ACTIVIDAD 1

Reconociendo las partes de un computador Para realizar este ejercicio, utilizaremos el programa computacional “El Marinero” el que te ayudará a reconocer las partes del computador, a mover el mouse (ratón) y a usar el teclado.

Para practicar con el programa computacional, sigue estos pasos y las instrucciones del Capacitador:

1. Enciende el computador y la pantalla. 2. Observa la pantalla, ¿qué tiene? Fíjate muy bien en las diferentes figuras que aparecen, ellas se conocen con el nombre de íconos. 3. Identifica el siguiente ícono y espera que el capacitador abra el programa.

El marinero 4. Una vez abierto el programa lleva el puntero al módulo 1 “Usemos el Computador” y haz clic. 5. Sigue las instrucciones que recibes del programa.

10 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1

2 ACTIVIDAD 2

Practiquemos con el mouse Para realizar esta actividad utilizaremos los elementos que están en el escritorio de tu computador. 1. Toma el mouse y muévelo lentamente, sin apretar ningún botón. Desplaza el puntero a través de la pantalla (escritorio), tratando de no perderlo de vista. 2. Ahora lleva el puntero y ubícalo sobre el icono Mi PC, y haz “un clic” con el botón izquierdo, ¿qué ocurre? Repite este ejercicio con todos los íconos que se encuentren en el escritorio. 3. Ahora pon el puntero sobre el ícono Mi PC y haz un clic con el botón izquierdo, sin soltarlo mueve el mouse para llevar el ícono a otro lugar del escritorio, luego suelta el botón.

4. Repite el ejercicio anterior, moviendo los íconos y ordenándolos según tu elección. 5. Con el botón izquierdo haz doble clic sobre el ícono Mi PC. ¿Qué ocurre? Al hacer doble clic sobre el ícono se abrirá una ventana donde podrás ver su contenido, tal como se muestra en la siguiente imagen. Manual de Alfabetización Digital • 11

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


3

3

ACTIVIDAD 3

Uso del teclado 1. Abre el programa “El Marinero”. Recuerda hacer doble clic sobre el ícono que lo identifica. 2. Lleva el puntero al módulo 2 “Usemos el Teclado” y haz clic. 3. Sigue las instrucciones que recibes del programa.

ACTIVIDAD 4

Reforzando el uso del teclado 1. Busca en el escritorio de tu computador el ícono del programa computacional Word 2. Ábrelo haciendo doble clic sobre el ícono 3. Haciendo uso del teclado escribe los siguientes textos:

www

monitor

teclado

Temuco

Mario

Carolina

Candelaria 1890

RRR#4560

mouse

(¿quieres?)

www.enlaces.cl

4. Una vez terminado el ejercicio muéstraselo al capacitador 12 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1

5 ACTIVIDAD 5

Los enlaces para navegar por Internet 1. Abre nuevamente el programa “El Marinero” 2. Toma el mouse y muévelo hasta llevar el puntero sobre el módulo 3, “Los enlaces para navegar por Internet”, haz clic sobre él. 3. Sigue las instrucciones que recibes del programa.

ACTIVIDAD 6

Navegando en el océano de la Internet 1. Abre nuevamente el programa “El Marinero” 2. Haz clic sobre el módulo 4 “Navegando en el océano de la Internet” 3. Sigue las instrucciones que recibes del programa, recuerda que el capacitador te acompañará en las distintas tareas de este módulo. 4. Haz un clic para volver al menú principal.

¡Ahora ya estás listo para realizar una navegación real! Manual de Alfabetización Digital • 13

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


ACTIVIDAD 7

Practicando la navegación por la Internet 1. Para ingresar a Internet y poder ver una página web, debes hacer doble clic sobre el icono del programa para Navegar (íconos navegadores). 2. Escribe la siguiente dirección para ir a la página del Gobierno de Chile.

www.gobiernodechile.cl

Ahora que tienes escrita la dirección, revisa que esté correcta, si es así, pulsa la tecla “Enter” (entrar). 3. Escoge una de las siguientes direcciones y escríbela en la barra de dirección.

http://www.lasalud.cl

http://www.lanacion.cl

http://www.educarchile.cl

http://www.icarito.cl

4. Cierra el programa. 5. Apaga el computador.

14 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1

Ejercitando el uso del mouse (ratón) Para realizar esta actividad trabajaremos en el programa PAINT, el que abriremos con cuatro clic. 1. Un clic en el botón Inicio.

3. Un clic en la opción Accesorios.

2.Un clic en la opción Programas.

4. Un clic en la opción PAINT.

Manual de Alfabetización Digital • 15

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


Una vez abierto el programa, aparecerá la siguiente ventana:

En ella puedes:

Borrar con la goma

Aumentar el tamaño de tu dibujo

Usar un lápiz Usar una brocha Usar spray

Elegir el color que desees

16 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 5. Para crear una raya, haz un clic con el puntero sobre el lápiz. 6. Luego lleva el puntero a la hoja de trabajo y haz un clic con el botón izquierdo del mouse (ratón) dejándolo presionado. 7. Arrastra el mouse con el botón izquierdo presionado y suéltalo donde quieras que termine la raya que estás creando. Debería verse más o menos así.

8. Ahora y siguiendo los pasos anteriores con el uso del lápiz, dibuja lo siguiente:

Manual de Alfabetización Digital • 17

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


9. Cierra el programa. Te aparecerá un cuadro de diálogo con el siguiente mensaje:

10. Debes hacer un clic en el cuadro “No” para que el programa se cierre sin guardar lo realizado. 11. Abre nuevamente el programa PAINT. 12. Realiza un dibujo libre utilizando el lápiz y la paleta de colores que posee el programa.

18 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2

Ejercitando el uso del teclado Para hacer esta actividad trabajaremos en el programa Word, el que abriremos con tres clic. 1. Un clic en el botรณn Inicio.

2.Un clic en la opciรณn Programas.

3. Clic en la opciรณn Word.

Manual de Alfabetizaciรณn Digital โ ข 19

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesiรณn


4. Una vez abierto el programa, aparecerá la siguiente ventana, en la cual puedes escribir usando el teclado.

5. Escribe la siguiente frase usando sólo letras minúsculas:

la computación nos sirve para adquirir nuevos conocimientos

Recuerda que al terminar cada ejercicio debes apretar la tecla “Enter” que te permitirá bajar para escribir en el siguiente renglón.

20 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 6. Ahora, escribe los siguientes nombres propios. Recuerda usar la tecla Shift, para poner la primera letra mayúscula.

Santiago Temuco Punta Arenas Talca Freire Arica Iquique Lumaco Calbuco 7. Ahora, escribe en mayúscula la siguiente frase. Para ello tienes que presionar una vez la tecla Bloq. Mayús y luego escribir. Para volver a escribir con minúsculas debes presionar nuevamente la tecla Bloq. Mayús. EL MARINERO Y EL PAINT SON PROGRAMAS COMPUTACIONALES 8. Ahora, escribe los siguientes números en la hoja de trabajo del procesador de texto. Recuerda separarlos con la barra espaciadora.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1000 9. Finalmente escribe la siguiente frase: La sociedad evoluciona y cambia a cada minuto, por lo tanto, es necesario y urgente aprender a manejar con mucha destreza el COMPUTADOR. Una vez que hayas realizado todos los ejercicios la hoja de trabajo del procesador de texto, debería verse así:

Manual de Alfabetización Digital • 21

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 3

Creando una carpeta Desarrolla los siguientes pasos: 1. Haz clic con el botón derecho del mouse, en el centro de la pantalla.

2. Selecciona la opción Nuevo.

3. Haz clic en la opción Nuevo y se desplegará otro menú.

4. Selecciona la opción Carpeta y haz clic sobre ella.

22 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 5. Aparecerรก en el escritorio de tu computador una carpeta.

6. Sin mover el mouse, escribe el nombre que le pondrรกs a la carpeta.

7.Haz clic con el botรณn izquierdo del mouse en cualquier parte de la pantalla.

Manual de Alfabetizaciรณn Digital โ ข 23

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesiรณn


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 4

Bloqueando la cédula de identidad a través de Internet 1. Abre Internet. Recuerda que el programa para iniciar la navegación está representado por uno de estos íconos.

2. Escribe la siguiente dirección http://www.registrocivil.cl, en la barra de direcciones del navegador.

Barra de Direcciones

24 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


1 3. Una vez que la página esté totalmente cargada, haz un clic en la sección «Bloqueo de Documentos».

4. Cuando hagas clic en la sección «Bloquear Documentos», se abrirá una nueva ventana del navegador, en la cual aparecerá la sección «Bloqueo y Consulta de Documentos de Identificación».

Manual de Alfabetización Digital • 25

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


5. Allí, debes hacer clic sobre la opción «bloquear TEMPORALMENTE».

6. Al hacer el clic, te aparecerá la opción «Bloquear un Documento de Identificación». Aquí debes: a) Ingresar tu número de RUN (sin puntos sólo con el guión).

c) Ingresar el primer nombre de tu madre.

26 •

Red Enlaces abierta a la comunidad

b) Ingresar tu fecha de nacimiento.


1 7. Finalmente para terminar la operación de bloqueo de tu cédula de identidad, debes hacer un clic en el botón «Aceptar».

8. Una vez hecho el clic sobre aceptar, te aparecerá un cuadro de diálogo que te indicará que tu cédula de identidad ha sido bloqueada por 24 horas.

Recuerda tu clave secreta, por lo tanto, imprime la hoja para que no la olvides.

El comprobante que se te entrega contiene una clave de bloqueo temporal (GUÁRDALA), con ella podrás desbloquear tu cédula de identidad. Recuerda que el bloqueo de cédula dura sólo 24 horas, si no la encuentras durante ese período de tiempo, debes recurrir a carabineros a dejar constancia de pérdida en forma inmediata (antes de las 24 horas, ya que al momento del término, tu cédula se desbloquea automáticamente. Manual de Alfabetización Digital • 27

Conociendo el Computador y Navegando por Internet

sesión


Si quieres anular el bloqueo 1. Ingresa nuevamente a la página del registro civil www.registrocivil.cl 2. Ingresa en ella a la sección Bloqueo de Documentos. 3. Luego, ingresa a la sección anular un bloqueo TEMPORAL. 4. Cuando te aparezca la ventana «Anular el Bloqueo de un Documento de Identificación», ingresa tu número de RUN y tu clave de bloqueo temporal. 5. Luego, haz clic en aceptar y abras anulado el proceso de bloqueo temporal de tu cédula de identidad que habías realizado en la primera parte de esta actividad. Lo podrás comprobar, ya que al hacer clic en aceptar, aparecerá una ventana que te mostrará un comprobante de desbloqueo de tu cédula de identidad.

28 •

Red Enlaces abierta a la comunidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.