Study on monitoring and evaluation of the research impact in the public policy in PRI, region

Page 1

Programa “ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LOS POBRES” – GDN / CIPPEC Estudio sobre monitoreo y evaluación de la incidencia de la investigación en políticas públicas de Institutos de Investigación de Políticas (IIPs) de la región Martin Lardone y Marcos Roggero I. INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende indagar sobre una de las dimensiones centrales de la relación entre la ciencia y la política, entre la investigación y la toma de decisiones, a saber, la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación respecto de la influencia que los IIPs ejercen en las políticas públicas, y el uso y adaptación que los IIPs hacen de tales instrumentos y mecanismos. El problema de identificar el vínculo de incidencia efectivo entre la investigación generada por IIPs y las políticas públicas se ha mostrado sumamente complejo, pese a lo cual, la evaluación respecto de la efectividad de la incidencia constituye un insumo central para el trabajo y para el perfeccionamiento de las estrategias y de las agendas de los IIPs. El seguimiento y la evaluación son fundamentales para el perfeccionamiento constante de las acciones de una organización. Evaluar si las políticas públicas incorporan el conocimiento y la evidencia generados por los IIPs, así como realizar un seguimiento sobre cómo las políticas públicas los van incorporando, son insumos de información cruciales para incrementar la eficacia de futuras acciones de incidencia. Nos interesa justamente indagar en los métodos a los que los IIPs recurren para este tipo de evaluaciones. Esta línea de investigación permite el abordaje de fenómenos sumamente interesantes, como por ejemplo, los diferentes tipos de incidencia que pueden tener las organizaciones en los tomadores de decisiones; la manera en que las distintas organizaciones, entre ellas los IIPs, se relacionan y vinculan con el Estado y los tomadores de decisiones públicas; y cómo varía el tipo de incidencia según sea la etapa del proceso de política pública sobre la que se influye; por mencionar algunas. En suma, se trabaja sobre variables que hacen a la relación entre los IIPs y el Estado. En definitiva, el objetivo general de nuestro estudio es analizar el estado actual de las capacidades de los IIPs de realizar monitoreo y evaluación (M&E) de sus acciones de incidencia en políticas públicas, como también identificar los mecanismos de M&E de la incidencia actualmente disponibles. La finalidad es identificar los factores que facilitan u obstaculizan la capacidad de los IIPs de 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.