Recomendaciones para un debate electoral en la provincia de Buenos Aires

Page 1

Elecciones legislativas 2013

Recomendaciones para un debate en la provincia de Buenos Aires Los debates electorales son una instancia propicia para que el electorado conozca las propuestas de los candidatos, los diagnósticos y proyectos que promoverán en caso de acceder a los cargos a los que se postulan. Estos encuentros pueden contribuir a visibilizar en la Argentina el debate sobre políticas públicas, y que involucre a los partidos políticos en su organización. Fomentar el debate es un paso necesario para revertir la situación actual, en la que los actores políticos no tienen ni incentivos ni costos políticos frente a la ciudadanía por negarse a debatir. El presente documento de CIPPEC, organización argentina que integra la Red Internacional de Debates Electorales, busca aportar recomendaciones concretas para promover un debate entre los candidatos a cargos legislativos de la provincia de Buenos Aires. Para ello, esta publicación analiza una serie de cuestiones vinculadas con el formato y las reglas del debate y acerca a los candidatos propuestas para garantizar un intercambio de calidad entre los participantes, que ponga el foco en sus análisis y propuestas de política pública.

Una oportunidad para debatir y fijar un estándar nacional La provincia de Buenos Aires (PBA) tiene un protagonismo central en el proceso electoral que culmina el próximo 27 de octubre. Por ello, la dinámica y el tono de campaña que imperen en la provincia impactarán en el debate político nacional y en cada uno de los distritos. En estas elecciones legislativas, los candidatos de la provincia de Buenos Aires tienen una nueva oportunidad de mejorar la competencia democrática, a partir de la organización de un debate electoral que visibilice las propuestas de cada candidato, aumente la información que el electorado posee para definir su voto y contribuya a establecer una plataforma sobre la cual rendir cuentas en el futuro. La aceptación del debate implica un cambio en la dinámica de la competencia y la comunicación entre los actores políticos. Representa una iniciativa conjunta de actores con ideas diversas que escenifican frente a la sociedad la importancia de resolver los problemas a través de la discusión política. Mitiga la personalización en la comunicación política, propone la competencia de argumentos y el juicio del espectador, y anticipa también el debate que se producirá en el ámbito legislativo después de las elecciones. La interacción entre los candidatos muestra el tipo de diálogo que pueden establecer los futuros decisores, consolidar canales de comunicación para construir consensos y para dirimir disensos Por eso, un debate electoral en la provincia de Buenos Aires contribuirá a mejorar la competencia política y fortalecer la democracia argentina. El país tiene una escasa experiencia en esta materia, y aunque de crecimiento incipiente, son aún excepcionales las elecciones que cuentan con debates electorales. En el caso de las elecciones presidenciales, por ejemplo, nunca en la historia democrática del país se realizó un debate entre los principales candidatos a presidente. Existen múltiples formas de concretar un debate electoral y es fundamental que el proceso de negociación de las reglas entre los candidatos se oriente a elegir un formato que promueva la presentación de ideas y propuestas. A partir de la disposición a debatir por parte de los candidatos, a continuación se enuncia una serie de elementos para facilitar la realización del debate electoral.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.